Momento Dos

10
TAREA UNO MOMENTO DOS COMUNICACIÓN ESCRITA 40003_171 DORIS ADRIANA GUERRERO RIVERA CODIGO: 1086222844 Tutor: RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

description

TERRITORIO

Transcript of Momento Dos

TAREA UNO MOMENTO DOSCOMUNICACIN ESCRITA40003_171

DORIS ADRIANA GUERRERO RIVERACODIGO: 1086222844

Tutor:RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES CEAD - PASTOMARZO DE 2015

INTRODUCCIN

Este trabajo se realiz con el fin de dar a conocer a groso modo, a mis compaeros y tutores la descripcin del territorio donde vivo, cules son sus costumbres y que lo identifica a nivel regional y del pas, durante la elaboracin del trabajo se pudo evidenciar y profundizar como realizar escrituras de textos narrativos, argumentativos y descriptivos mediante redacciones bien fundamentadas, investigadas y organizadas para obtener un producto de calidad argumentativa que sea agradable a la lectura del interesado.

OBJETIVO

El objetivo principal de este trabajo es comprender la importancia de la comunicacin escrita, cules son sus bases fundamentales para plasmar un texto y organizarlo para de esta manera obtener un documento coherente y que defina con argumentos lo que se quiere comunicar.

DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

Tangua, es una regin de grandes principios, ticos y morales, de gente joven, amable, soadora y trabajadora, rodeada de grandes montaas, localizada a 28 km, al sur occidente de la capital del departamento de Nario, cuenta con un rea de 239 km, Desde su fundacin hasta 1.864, fue un Corregimiento del Municipio de Yacuanquer, cuando por ordenanza 103 de 1864 emanada por la Asamblea del Cauca, se establece como nuevo Municipio de Colombia, es un pueblo tranquilo y ameno, donde se respira paz, y se brinda cario y confianza, no solo a la gente de la regin, sino tambin a quienes por una u otra razn lo visitan.

Este municipio cuenta con un excelente clima, pioneros de cultivos como el trigo, la cebada, el maz y la papa, adems posee un grandioso parque recreacional llamado parque del trigo la cebada y el maz, donde existen plantas de diferentes especies, canchas de futbol, baloncesto, juegos para nios, piscina y saln de actos, donde las familias pasan fines de semana a menos, sanos y agradables, cuenta con una laguna ubicada en el corregimiento de la Santander, llamada Laguna de la Cocha donde los turistas y habitantes del mismo municipio la visitan por ser sector turstico, existen parques, pista de patinaje, el estadio municipal, y por ltimo la creacin de un coliseo, el cual nos beneficiara como habitantes de este maravilloso territorio.

En Tangua la feligresa catlica venera a San Rafael Arcngel, a quien le ofrecen honores con actos culturales y religiosos que tienen lugar el 24 de octubre,en ellas se mezclan eventos de tipo religioso, deportivo, folclrico y cultural. En lo musical, los grupos, tros y orquestas musicales del municipio amenizan las noches en las que se celebran las fiestas patronales, las fiestas del patrono comienzan con un quincenario con participacin de todos los barrios y veredas, en este evento se recolecta remesa para los pobres, en las vsperas queman castillos y vaca loca. El da de la fiesta, despus de la misa, se realiza actos culturales, musicales, maratn de carritos de madera y balineras con piloto y copiloto, juegos pirotcnicos y corrida de toros.

CONCLUSIONES

Con la realizacin del trabajo se logr afianzar los conocimientos en cuanto a la descripcin de textos escritos. Conocer detalladamente la descripcin grfica e historia del municipio de donde somos oriundos. Implementar y profundizar los conocimiento en cuanto a las normas APA Tener en cuenta las diferentes referencias dadas por el modulo, para la creacin de textos narrativos, argumentativos y descriptivos.

BIBLIOGRAFIA Alcalda de Tangua Nario. Nuestro Municipio. (2015). Recuperado de http://www.tangua-narino.gov.co/informacion_general.shtml Alcalda de Tangua Nario. Mapas. (2015) Recuperado de http://www.tangua-narino.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcMapas%20Pol%EDticos-1-&x=1809141 Murillo, M. (2013) Produccin escrita [archivo de video] Recuperado de http://es.slideshare.net/textosmariamurillo/produccin-escrita-1-subir-23639391 Fernndez. M, Juan. M (2010) Paulo Freire: Una propuesta de comunicacin para la educacin en Amrica Latina. Extrado el 12, marzo 2013 de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/freirem13.html x