Momento Dos

9
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (PREGRADO)-220 40003A-220. PROGRAMA DE PSICOLOGIA TRABAJO INDIVIDUAL CREACION DE TEXTOS KAREN LISBETH ORTEGA – 1086549394 PRESENTADO A: RICARDO ALBERTO BEDOYA OREJUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

description

TERRITORIO

Transcript of Momento Dos

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (PREGRADO)-220 40003A-220.PROGRAMA DE PSICOLOGIA

TRABAJO INDIVIDUAL CREACION DE TEXTOS

KAREN LISBETH ORTEGA 1086549394

PRESENTADO A:RICARDO ALBERTO BEDOYA OREJUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADPERIODO ACADEMICO2015Introduccin

En el presente trabajo, aprendemos a la creacin de textos ya que estos pueden ser til en nuestra vida diaria o en nuestro trabajo, ya que por medio de estos expresamos, describimos, hacemos observaciones y muchas cosas ms, Adems es una buena manera de comunicarnos entre personas porque podemos expresar nuestros pensamientos e ideas con respecto a diferentes temas.

En el trabajo describimos nuestro territorio dando a conocer su cultura, tradiciones, productos, su ubicacin geogrfica entre otros aspectos para que los compaeros conozcan un poco del territorio, adems presentamos un mapa con la organizacin de la zona rural.

Objetivo

El objetivo del trabajo fue aprender a hacer textos descriptivos, ya que son muy importantes en nuestra vida diaria para la comunicacin.

Desarrollo del trabajo

Pantallazo con las preguntas

Descripcin de La Unin Nario

El municipio de La Unin Nario est ubicado al noreste del departamento de Nario a 92 kilmetros de San Juan de Pasto. Posee una superficie de 147 kilmetros cuadrados y una altitud que va desde 800 a 2.200 metros sobre el nivel del mar, la cabecera municipal tiene una latitud promedio de 1745 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el departamento del Cauca, municipios de Mercaderes y Florencia; al oriente con el municipio de Beln; al occidente con el municipio de San Lorenzo (Corregimiento de El Carmen); al sur con el municipio de San Pedro de Cartago.

La Unin por tener un clima templado, en las partes altas es frio, en las partes medias es templado y en las partes bajas es clido favorece a la agricultura por eso su producto representativo el caf el cual podemos percibir su aroma desde el mismo instante en que llegamos a la zona urbana, este se produce con las mejores almendras del municipio, otro de los productos autoritarios del municipio es las melcochas don Jos hechas con miel de caa y man tostado producidas en el corregimiento la caldera, tanto el caf como las melcochas son comercializadas nacionalmente.

Realizando una descripcin de la parte cultural se inicia con los carnavales de blancos y negros celebrados en el mes de enero, continuamos con la conmemoracin de la semana santa siendo esta una de las celebraciones ms solemnes y concurridas de los municipios del norte de Nario, continuamos con las ferias municipales celebradas en el mes de agosto, nuestra patrona es la virgen del rosario por motivo cual se celebran las fiestas religiosas el da 7 de octubre y por ultimo culminamos con las fiestas decembrinas en donde cada una de las familias, barrios y veredas se renen para rezar las novenas de aguinaldos, fiestas de navidad y fin de ao.

Conclusiones

Obtuve un poco ms de conocimiento sobre el municipio ya que hay cosas que con el tiempo cambian. Obtuve conocimiento a la hora de realizar la descripcin, porque tuve en cuenta las referencias bibliogrficas para hacer dicha descripcin. Conoc por medio de la descripcin municipios a los que no conozco y que me cautivaron con su descripcin.

Bibliografa

http://www.launion-narino.gov.co/index.shtml