Momento Cuatro

8
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS MOMENTO 4: EL DISCURSO PRESENTADO POR: PAULA CAROLINA ROSERO RUIZ. GRUPO: 40003 A-220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA DE PSICOLOGIA ABRIL 28 DE 2015

description

EL DISCURSO

Transcript of Momento Cuatro

COMPETENCIAS COMUNICATIVASMOMENTO 4: EL DISCURSO

PRESENTADO POR:PAULA CAROLINA ROSERO RUIZ.

GRUPO: 40003 A-220

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)PROGRAMA DE PSICOLOGIAABRIL 28 DE 2015

*RICARDO ALBERTO BEDOYA ORJUELAINTRODUCCIN

Este trabajo se realiza con el fin de dar importancia debida a este fenmeno que a diario se come a nuestra juventud, quizs es algo ms preocupante de lo que parece y necesita ms atencin de la que usualmente se le presta; mi misin mediante el presente trabajo es hacer entender que para obtener buenos resultados con nuestra juventud sandonea no solo se necesita educar y orientar a los jvenes sus padres tambin necesitan aprender a educarlos en su aspecto moral a la hora de atravesar cierta edad.

JUVENTUD EN DESCONTROL Y DESTRUCCIN.Aunque en toda poblacin, sector rural y urbano, ciudades y urbanizaciones hay grandes problemas de carencias econmicas, desempleo, mal funcionamiento del sistema de salud, entre otras dificultades de las ms comunes; pero lo realmente alarmante y preocupante en la actualidad son los altos ndices de adolescentes con algn tipo de dependencia hacia el alcohol, los frmacos, sustancias alucingenas o el tabaco; y el gran nmero en crecimiento de las nias en paso a la adolescencia que por desinformacin, decisiones irresponsables, o motivos ms inconscientes resultan embarazadas a temprana edad; siendo los 13 a 16 aos la edad promedio en que se desencadena este hecho.Aunque los entes educativos cuentan con gran apoyo del ente hospitalario Clarita Santos y la Alcalda Municipal de Sandon para procesos de acompaamiento, orientacin y apoyo en aras de prevenir dichos acontecimientos; los esfuerzos parecen ser vanos por no decir completamente nulos; a pesar de que cada ente educativo tiene su cuerpo docente y psicolgico debidamente formado y brinda jornadas de orientacin, charlas de apoyo, clases de educacin sexual y conocimiento del deterioro que genera el consumo de sustancias psicoactivas los resultados no han sido los ms alentadores en los ltimos aos; y este sndrome parece ser un monstruo que est devorando a nuestra juventud.En una investigacin con los dos entes educativos oficiales de nuestro municipio han calificado este fenmeno como el sndrome D y D que en palabras ms extensas quiere decirDESCONTROL Y DESTRUCCIN.

El especialista Julio Libardo Cabrera, rector de la Institucin Educativa Santo Toms de Aquino, ente educativo que se ha destacado por los grandes logros de sus estudiantes a nivel acadmico, expresa y manifiesta que aunque el acompaamiento, apoyo y orientacin hacia los estudiantes es permanente y altamente calificado los casos ya mencionados no se hacen esperar; el seor rector manifiesta adems que este fenmeno se presenta desde el grado 8 hasta el grado 11 y que por ms que esfuerzo que se emplee es casi imposible lograr el objetivo que se propone que es una juventud sana y en su debido proceso de desarrollo y crecimiento.La religiosa Esperanza Benavidez, rectora de la Institucin Educativa Nuestra Seora de Ftima, ente educativo que se ha caracterizado por la formacin integral en valores de sus estudiantes, expresa por su parte que aunque su educacin y formacin es un proceso rico al momento de orientar e inculcar valores a sus estudiantes, este fenmeno parece ser imparable, en contra de todos los y pronsticos; en lugar de disminuir crece incontrolablemente.En mi opinin personal y mirando la situacin desde la barrera, pienso que ms que a los jvenes se debera comenzar educando a sus padres, por ms orientacin y acompaamiento que se tenga en el ente educativo, hay situaciones que se toman en juventud que proceden a formarse por el modo en que nos educan en el hogar, creo que la formacin, educacin y xito de los jvenes debe ser un trabajo conjunto de padres de familia e institucin educativa, hay responsabilidades que se deben tomar con ms trascendencia por el xito de nuestra juventud; unos padres correctamente orientados a la juventud actual dara como resultado una exitosa juventud.

LINK AUDIO Y VIDEO.

http://youtu.be/P4Ezg_1dbRQ

http://youtu.be/Ace3gPrDF-o

CONCLUSIONES

Tener conciencia sobre la importancia que tiene el educar tanto a padres como jvenes sobre su sexualidad y las decisiones que deben tomar al momento en que se presenten determinadas situaciones (presentacin de bebidas alcohlicas, tabaco, sustancias alucingenas) es primordial para obtener como resultado una juventud exitosa y llena de virtudes lista para salir a bordar un buen futuro.

La gran demanda de libertinaje que se da hoy en da sobre los jvenes al momento de su pleno desarrollo intelectual, mental, educativo y moral hace que se preste para determinadas situaciones; se podra decir que una correcta disciplina impuesta desde el hogar se ve reflejada en comportamientos prximos en la juventud.

Aunque pareciere imposible detener este fenmeno que crece y crece con el pasar de los das es de suma importancia no dejar de concientizar, orientar, educar y apoyar a nuestra juventud; con un solo joven que comience a escuchar y tome conciencia de sus actos y las consecuencias que ellos pueden ocasionar se estar abriendo un camino hacia un excelente progreso de la juventud.

Referencias bibliogrficas

http://informativodelguaico.blogspot.com/2012/05/preocupacion-por-embarazo-en.htmlhttp://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html http://es.slideshare.net/pedritoads/factores-determinantes-en-embarazos-de-adolescentes-de-hidalgo