Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

9
CEAD Palmira Momento 1- Fase 1 Linux Diana Rodríguez Come Programa de Ingeniería en Sistemas Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD Santiago de Cali 19 Febrero de 2015

description

Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

Transcript of Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

Page 1: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

CEAD Palmira

Momento 1- Fase 1

Linux

Diana Rodríguez Come

Programa de Ingeniería en Sistemas

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD

Santiago de Cali 19 Febrero de 2015

Page 2: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

MOMENTO 1- FASE 1

Nombre del Estudiante:

Diana Rodríguez Come

Código 1130642492

Trabajo Presentado al Tutor

JAVIER HERNAN JIMENEZ BELTRAN

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Linux

Programa de Ingeniería en Sistemas

Santiago de Cali

2015

Page 3: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar las diferencias que existen en el software

privativo y/o propietario y software libre, mediante afirmaciones que se propondrán siendo un

ejercicio individual.

A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del trabajo, lo invitamos que se

sumerjan en el trabajo realizado.

Page 4: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

OBJETIVO

Exponer diferencias entre software privativo y software libre mediante una tabla

comparativa.

Identificar diferencias entre software propietario, comercial y libre.

Page 5: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

MOMENTO 1- FASE 1

A continuación, encontrará una serie de planteamientos para ser desarrollados individualmente.

Es necesario determinar si las afirmaciones son falsas o verdaderas y se debe incluir la solución

o argumento de cada respuesta

Pregunta Respuesta (Verdadero o

Falso)

Desarrollo o Argumento de la Respuesta

1. La principal diferencia que existe entre el Software Libre y el software privativo es que el primero es desarrollado para defender la libertad de los usuarios y contribuir al beneficio del conjunto de la sociedad. ¿Verdadero o Falso? ¿Por qué?

Verdadero

Verdadero según gnu.org el software libre respeta la libertad de los usuarios y la comunidad, en términos de que los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, modificar y mejorar el software. Más precisamente, software libre significa que los usuarios de un programa tienen las cuatro libertades esenciales según Stallman: “

I. La libertad de ejecutar el programa como lo desee, con cualquier propósito (libertad 0).

II. La libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.

III. La libertad de redistribuir copias para ayudar a los demás (libertad 2).

IV. La libertad de mejorar el programa y de publicar las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto. “

Stallman, R. M. (2004 y 2005) y El sistema operativo GNU

2. El modelo de negocios del software privativo está centrado en la venta de licencias de uso. En el Software Libre las licencias de uso son gratuitas y por eso su modelo está basado en la prestación de servicios. ¿Verdadero o Falso? ¿Por qué?

Verdadero

El modelo de negocio no se basa en la propiedad intelectual sino en el conocimiento, de modo que las organizaciones adquieren servicios de adaptación, implantación, formación, etc. Las licencias de software libre están más orientadas a la garantía de derechos que a la imposición de obligaciones. El conocimiento es accesible de forma abierta y libre de forma que no es obligatorio contratar a un tercero esos servicios.

Page 6: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

"Estos servicios podrán ser proporcionados por compañías que vendan solamente servicios de asesoría y de reparación. Si es verdad que los usuarios prefieren gastar dinero y obtener un producto con servicio, estarán igualmente de acuerdo en adquirir el servicio habiendo obtenido el producto de forma gratuita. Las empresas de servicios competirán en calidad y precio; los usuarios no estarán atados a ninguna en particular. Entre tanto, aquellos de nosotros que no necesitemos servicios debemos poder usar el programa sin pagar por el servicio". Según el Software libre para una sociedad libre Richard M. Stallman

3. Un software propietario y comercial que se puede usar, estudiar su código, copiar, modificar y redistribuir libremente sería considerado Software Libre. ¿Verdadero o Falso? ¿Por qué?

Falso

“El término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.” Software Libre y Software Propietario (Diapositiva 5 al 8). Según este fragmento podemos decir que el software propietario no es libre ya que el software libre podemos realizar uso de este sin el consentimiento del creador realizando ediciones en código fuente sea para mejorarlo o robustecerlo, mientras el propietario está prohibida su modificación (código fuente cerrado).

4. Realizar de manera individual con el software en línea Tiki Toki (http://www.tiki-toki.com/) una línea de tiempo o cronología sobre la historia del software libre a través del tiempo hasta la fecha. Con las líneas de tiempo interactivas, puede moverse por la línea e interactuar con los elementos, mostrando cuadros explicativos y acompañarlo de imágenes y otros recursos multimedia. Socializar el respectivo link en el foro.

http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/415492/Historia-del-Software-Libre/

Page 7: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez
Page 8: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

CONCLUSIONES

El ejercicio anterior se evidencia datos importantes como el software libre tiene muchas ventajas

pero para poder aprovecharlas, las personas deben desprenderse un poco del software privativo e

investigar más sobre este e instruirse, dado el caso como programador para mejorar la versión de

la distro o en su caso para familiarizarse y comenzar a desarrollar estrategias tanto individuales

como colaborativas estando en negocio como lo es una empresa de servicios de TI o anivel

educativo.

Gracias a este ejercicio individual se tiene más consentimiento para comenzar a usarlo en la vida

diaria y explotar lo que nos brinda como usuarios finales que somos.

Page 9: Momento 2 - Fase 1 - Diana Rodriguez

BIBLIOGRAFIA

Este material fue elaborado con información tomada de:

El sistema operativo GNU. (http://www.gnu.org)

Stallman, R. M. (2004). Software libre para una sociedad libre. (Traficantes de Sueños,

Ed.) (p. 317). Madrid. Recuperado de

(http://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.pdfSoftware libre para una

sociedad) libre Richard M. Stallman.

(http://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software.es.txt)

Software propietario. (http://es.wikipedia.org/wiki/Software_propietario)

http://www.tiki-toki.com

Software Libre y Software Propietario, ventajas y desventajas.

(http://www.gentegeek.com/sl-sp-ventajas-desventajas/)

Stallman, R. M. (2005). La libertad y el usuario. Las 4 libertades esenciales del software

libre según Richard Stallman. (http://aspgems.com/blog/ansueta/la-libertad-y-el-usuario-

las-4-libertades-esenciales-del-software-libre-segun-richard)

Software Libre y Software Propietario (Diapositiva 5 al 8).

http://es.slideshare.net/sarcasticJohn/software-libre-vs-software-propietario-38675414