molinanury_parte1

73
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ÁREA DE POSTGRADO. MAESTRíA EN CIENCIAS CONTABLES. ..-' ";.;:: . EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA. CASO: ESCUELA DE ADMINISTRACiÓN Y CONTADURíA PÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. NÚCLEO MÉRIDA Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Ciencias Contables. Autor: Lic. Nury T. Malina P. Tutor: Mg. Sc. Amilcar A. Silva N. SERBIULA Mérida, Marzo de 2005 Tullo Febres Cordero

description

tesis

Transcript of molinanury_parte1

  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES.

    REA DE POSTGRADO.MAESTRA EN CIENCIAS CONTABLES.

    ..-' ";.;:: .

    EL COMPORTAMIENTO TICO DEL CONTADOR PBLICOEN EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.

    CASO: ESCUELA DE ADMINISTRACiN Y CONTADURAPBLICA.

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES.UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. NCLEO MRIDA

    Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en CienciasContables.

    Autor: Lic. Nury T. Malina P.Tutor: Mg. Sc. Amilcar A. Silva N.

    SERBIULAMrida, Marzo de 2005 Tullo Febres Cordero

  • DEDICATORIA.

    Dedico este trabajo al Padre Eterno y a Mara Auxiliadora que mebrindaron la capacidad intelectual para llegar hasta aqu, dndome laoportunidad y la constancia para finalizar lo que con tantas dudas iniciamos,un grupo de profesionales sedientos de conocimiento y verdad.

    Este esfuerzo va dedicado a mis hijos infinitos, mis alumnos, los quefueron, 105 que son y los que vendrn, verdaderas fuentes de inspiracin deeste tema. Sus tristes y nostlgicos comentarios, escuchados en nuestrosefmeros encuentros estimularon mi curiosidad.

    A mis compaeros de postgrado, Jos Luis, Yanela, Pedro, Ana, Isolda,Gabriela, Paola, Cecilia, Carlos, Gloria, Sandra, Yoana, Francisco, JuanCarlos, de quienes aprend que sobre todas la cosas, la amistad verdaderaes lo mejor que hemos aprehendido, especialmente a Jos y a Arcadio, susapiencia genera admiracin en mi.

    A mi muchachos, Yeris, Derick, Gabo por el abandono en que los sometpor estar inmersa en esto. A Chepa porque me acompa en este caminar. Austedes mas que a nadie, los reto a que emulen mi ejemplo.

    11

  • RECONOCIMIENTO.

    A la ilustre Universidad de Los Andes que nuevamente abri suspuertas y nos brind la oportunidad de recorrer nuevos caminos hacia elconocimiento.

    A las profesoras responsables del postgrado, seguramente elesfuerzo que hicieron y hacen, nadie se los reconocer

    Al profesor Germn Altuve, quien con la sabidura que slo da laexperiencia, puso en prctica una novedosa y muy significativa pedagoga,en nuestra preparacin durante el postgrado. Ser inolvidable.

    Al profesor y amigo Luis Quintero, sin su ayuda no lo hubiera logrado.

    A Yelitz, secretaria del Postgrado y a Mayela, secretaria delDepartamento de Contabilidad y Finanzas , jvenes muy eficientes ycolaboradoras. Si el pas fuera conducido por mujeres como ellas, seguroque estuviramos mejor.

    A todos los que me apoyaron incondicionalmente, ayudndomeaunque fuera con nimiedades.

    A Alexander, mi tutor, por la increble confianza que tuvo en mi, an sinconocerme. Gener en mi una fuerza indetenible para lograr la culminacinde este proyecto. La obra es de 105 dos, que Dios lo bendiga.

    A todos ustedes, mil bendiciones .lU

  • NDICE

    DEDICATORIA iiRECONOCIMIENTO iiiLISTA DE CUADROS viLISTA DE GRFICOS viiRESUMEN viiiINTRODUCCIN 1CAPTULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN 4

    1. Planteamiento 4

    2. Formulacin 12

    3. Objetivos 13

    4. Justificacin 13

    CAPTULO 11MARCO TERICO 18

    1. Antecedentes 18

    2. Bases filosficas 22

    3. Bases Tericas 23

    4. Bases Legales 48

    5. Definicin de trminos bsicos 64

    CAPTULO 111MARCO METODOLGICO 66

    1. Tipo De Investigacin 66

    IV

  • 2. Mtodo de investigacin 67

    3. Diseo de la investigacin, 67

    4. Tcnicas de investigacin 67

    5. Instrumentos de recoleccin de la informacin 68

    6. Validez de los instrumentos 69

    7. Tratamiento de la nformacin 70

    8. Poblacin y muestra 70

    9. Sistemas de variables 71

    10. Anlisis de los datos 74

    CAPITULO IVRESULTADOS 75

    1. Variables Independientes 75

    2. Variables Dependientes 91

    CAPITULO VINTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS 97CAPITULO VICONCLUSIONES YRECOMENDACIONES 103BIBLIOGRAFIA 110ANEXOSA. LOS VALORES ETlCOS y MORALES EN LA FORMACINPROFESIONAL DE LA CARRERA DE CONTADURfA PBLlCA. 116B. INSTRUMENTO APLICADO A LA MUESTRA

  • LISTA DE CUADROS.

    CUADRO

    1. Operacionalizacin de las variables 72

    2 Variable demogrfica sexo 75

    3. Variable demogrfica Edad 76

    4. Otros ttulos de pregrado 77

    5. Postgrados 79

    6. Tipos de postgrados 80

    7. Adiestramiento docente 81

    8. Experiencia Docente en la U.L.A. 82

    9. Experiencia docente en otros niveles 83

    10. Actividades extractedra _ 84

    11. Condicin de trabajo 8612. Categora acadmica 87

    13. Dedicacin 88

    14. Ejercicio libre de la profesin 9015. Distribucin de frecuencias de la variable dependiente:

    motivacin 91

    16. Distribucin de frecuencias de la variable dependiente: lascompensaciones 92

    17. Distribucin de frecuencias de la variable dependiente:comportamiento tico 94

    vi

  • LISTA DE GRFICOS.

    GRFICO1. Sexo 76

    2. Edad 77

    3. Otros ttulos de pregrado 78

    4. Postgrado 0 00" 00.000 o. o. o. o 00 00" 00 00 00 o. o. 0 79

    5. Tipos de postgrado 0 80

    6. Adiestramiento docente 81

    7. Experiencia docente en la UoL.A. oooo o.oooooooooooooooo.oooooooooo ..83

    8. Experiencia docente en otros niveles 84

    9. Actividades extractedra 85

    10. Condicin de trabajo 8611. Categora acadmica 88

    12. Dedicacin 89

    13. Ejercicio libre de la profesin 9014. Motivacin 92

    15. Cornpensaciones.. ..o. o. o00 0 00 00 00 o' 00 00 o. o 93

    16. Comportamiento tico 95

    Vll

  • EL COMPORTAMIENTO TICO DEL CONTADOR PlIBLlCO EN ELEJERCICIO DE LA DOCENCIA.

    CASO: ESCUELA DE ADMINISTRACiN Y CONTADURA. FACULTADDE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES. UNIVERSIDAD DE LOS

    ANDES. NCLEO MRIDA

    Nury Malina P.Universidad de los AndesMaestra en Ciencias Contables

    RESUMENEl propsito de esta investigacin consisti en describir el comportamientotico que tienen los Contadores Pblicos que ejercen la docencia en laEscuela de Administracin y Contadura de la Universidad de Los Andes.Ncleo Mrida. La tica en el desempeo de estas profesiones esfundamental, especialmente para quienes deben infundir en los futurosprofesionales de la Contadura Pblica, el comportamiento tico. Es unainvestigacin de campo de tipo descriptivo. La muestra objeto de estudioestuvo constituida por 21 Contadores Pblicos docentes de la Escuela deAdministracin y Contadura de la U.L.A. Mrida, del semestre A 2004. Elinstrumento con el cual se recaudaron los datos consisti en un cuestionariotipo escala de Lickert, de cincuenta y ocho preguntas cerradas elaboradas deacuerdo con los indicadores de las variables estudiadas. El anlisis de losdatos permiti determinar el perfil del contador pblico docente de Facultadde Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Los Ande, ncleoMrida, la motivacin para la docencia, compensaciones, y elcomportamiento tico. Los resultados obtenidos permiten afirmar que laplanta profesoral del a Escuela de Administracin y Contadura de FACES,ULA. Mrida, es joven, de excelente preparacin acadmica, conadiestramiento docente, cuya motivacin principal es el estatus que generasu condicin de profesor universitario, consideran la mejor compensacin lacalidad de vida que disfrutan, le dan mucha importancia al trabajo en equipoque origina relaciones interpersonales, entre colegas y supervisores,encauzadas al logro de objetivos institucionales, orientadas por elcumplimiento de normas y directrices de la institucin, con la que seencuentran identificados y cuyo comportamiento tico es auto evaluadocontinuamente, acorde con lo estipulado en el Estatuto del Personal Docentede la LILA y el Cdigo de tica de la Federacin de Colegios de ContadoresPblicos de Venezuela.Descriptores: Perfil profesional, Motivacin, Compensaciones,Comportamiento tico, Cdigo Deontolgico.

    VU1

  • INTRODUCCiN.

    En los ltimos aos se ha venido hablando con creciente insistenciasobre la crisis de la educacin venezolana. Entre los urgentes desafos quesuscita la prolongada situacin de crisis en los sistemas educativosnacionales, est el de la educacin superior.

    Pero se deben identificar sus races, sus causas y desde estaperspectiva formar una conciencia sobre las posibles vas y salidas haciacambios esenciales

    Los institutos de educacin superior constituyen la base fundamentaldel desarrollo en el nivel local, regional y nacional de un pas. En esasinstituciones se forman recursos humanos que contribuyen con elmejoramiento, educacin, cambio y evolucin de las sociedades.

    Este propsito pretende lograrse a travs de las actividadesacadmicas que debe cumplir todo docente universitario, como lo es la.docencia, la investigacin y la extensin.

    La actividad a la cual se le ha dado el mayor peso es la docencia . Serun docente universitario competente significa, no slo ser un conocedor de laciencia que explica (fsica, contabilidad, matemticas) sino tambin de loscontenidos tericos y metodolgicos de la psicologa, la pedagoga y lainvestigacin educativa contemporneas que los capacite para disear ensus disciplinas un proceso de enseanza-aprendizaje , potenciador deldesarrollo de la personalidad del estudiante.

  • El docente no es un profesional cualquiera, en sus manos y bajo suresponsabilidad se colocan la formacin de quienes han de actuar y dirigir lasociedad. El docente es modelo y ejemplo, y de su comportamientodepender la actuacin de los ciudadanos. Este es un factor motivador de lainvestigacin, en la Escuela de Administracin y Contadura se estformando la generacin de relevo, que llevar las riendas del pas sumergidoen la corrupcin y la pobreza.

    Con el estudio realizado se elabor perfil del Contador Pblico docentede la Escuela de la Escuela de Administracin y Contadura Pblica deFACES-ULA. Mrida, se determinaron los factores que motivan a loscontadores pblicos a ejercer la docencia universitaria, la importancia que leasignan a las compensaciones percibidas en este rol y se describe elcomportamiento tico que realizan en su prctica docente.

    La investigacin es de tipo holstica, descriptiva y de campo, se aplic auna muestra representativa un instrumento que cuantific esas variables,cuyos resultados fueros analizados estadsticamente para obtener lainformacin que brinda esta investigacin, toda esto se distribuye en losseis captulos que componen este trabajo.

    En el primer captulo se realiza una descripcin del problema, losobjetivos planteados en la investigacin, la justificacin y la delimitacin . Enel segundo captulo se registra la fundamentacin terica que sustenta lainvestigacin, as como los antecedentes, y el basamento legal.

    En el tercer captulo se describe la metodologa utilizada, el tipo deestudio, el diseo de la investigacin, las variables, el procesamiento de lainformacin obtenida y la poblacin y muestra del estudio.

    2

  • El Cuarto captulo contiene los resultados obtenidos durante lainvestigacin. En el quinto captulo se realiza la interpretacin de dichosresultados. Mientras que en el sexto captulo se describen las conclusiones aque se lleg y unas breves recomendaciones.

    3

  • CAPTULO 1.

    El PROBLEMA DE INVESTIGACiN.

    1. Planteamiento.

    Difcilmente se encuentra una poca en la historia venezolana dondelas palabras moral, lcito, corrupcin, subdesarrollo, pobreza, no seanutilizadas. Se habla mucho de moralidad porque en la realidad es lo quemenos existe, yeso a todos los aspectos: personal, social, individual, judicialy pblico.

    Expresa la autora Isla (1999), que la educacin est llamada a jugar unpapel importante, que estar en dependencia del papel e importancia que lasociedad, el estado y los gobiernos le otorguen a los cambios ytransformaciones que son necesarias en el mbito educativo para elevar lacalidad.

    La educacin seala los caminos para que los pases superen elsubdesarrollo y se empiece, de una vez por todas, a lograr el progreso delas naciones, congruente con la realidad de cada una de ellas, en bsquedade mejorar la calidad de vida, no slo de los venezolanos, sino de todos loshabitantes del planeta.

    Se dice en el Fondo para la Investigacin y Desarrollo de la CienciaContable (FIDESC,2000) que la educacin es un encuentro entre personas,es una actividad tica que requiere de continua reflexin y cuestionamiento y,por ello, no puede reducirse a una actividad tcnica. Pero hasta ahora elproblema que se ha venido presentando es que se enfatiza la parte tcnica yse descuida la formacin humanista, de manera que los profesionales salen

    4

  • a la vida laboral sin sensibilidad social, sin preocupacin por los problemasque aquejan a la sociedad, sin formacin tica slida, con muchos deseos dehacerse ricos en el menor tiempo posible, en medio de la envidia, elindividualismo, el egosmo y la deslealtad.

    Acevedo(1995) establece que se dice con frecuencia que el progresotcnico no ha ido acompaado del progreso moral. Esta verdad de lassociedades industriales hace constatar que no hay comparacin posibleentre el tiempo, las energas y el ingenio que se invierte en la formacintcnica y lo poco que se hace por la formacin moral de los profesionales. Elprofesional debe ser un buen tcnico para ser un buen profesional; perohace falta adems formarle para asumir las responsabilidades ticas quelleva consigo la profesin.

    Segn Acevedo ( op. cit.) es este motivo el que lleva a la educacinsuperior a imponerse importantes desafos, debiendo de emprender grandestransformaciones y renovaciones, de forma que la sociedad contempornea,que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascenderlas consideraciones meramente econmicas y asumir dimensiones demoralidad y espiritualidad ms arraigadas.

    Proponen en FIDES (op cit.) que es necesario ver a la universidadcomo la generadora del potencial humano que se necesita para latransformacin y desarrollo de la sociedad. La gran demanda ydiversificacin que se presenta en los momentos actuales en la EnseanzaSuperior es debido a la toma de conciencia de la importancia que tiene estetipo de Educacin para el desarrollo de la humanidad en las diferentesesferas de la vida, esto hace que las instituciones tengan el gran compromisode crear programas que estimulen la creatividad y la solucin de problemas.Al respecto en la Comisin Internacional de la Educacin para el siglo XXI

    5

  • presidida por Jacques Delors signific que la educacin no es solamenteaprender a conocer, aprender a hacer o aprender a ser, sino que es tambinaprender a vivir juntos y a construir la sociedad del futuro.

    Establece Prez (1994) que al docente le toca intervenir en un medioecolgico complejo, un escenario psicosocial vivo y cambiante, definido porla interaccin simultnea de mltiples factores y condiciones. Esta situacinha creado nuevos paradigmas, puesto que se requiere que todas las cienciasdel conocimiento humano, se interrelacionen para generar nuevas ideas, quebusquen como fin primordial, el desarrollo holstico del ser humano.

    En los momentos actuales, la naturaleza cambiante del conocimiento yla complejidad que tienen los problemas para ser resueltos, hacen que elconcepto de disciplina con el que se haban estado analizando los problemassea necesario cambiarlos y surjan nuevos conceptos como los deinterdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdiciplinariedad, que apuntana una mejor solucin de los problemas que estn en constante cambio ytransformacin. Esto requiere de trabajo en equipos, con especialistas dediferentes ramas del saber, capaces de analizar la diversidad de factoresrelacionados con un problema. Los profesionales debern estar preparadospara trabajar en equipos que les permita desarrollar ideas, debatirlas y tomarlas decisiones ms acertadas.

    Las universidades han egresado desde hace muchos aos,profesionales en la ciencia contable, los contadores pblicos, cuya formacinse ha caracterizado por una orientacin excesivamente tcnica, en lugar degarantizar una formacin equilibrada de tipo disciplina-profesional quehabilite al futuro egresado a fin de entender y adaptarse a la realidadcambiante, en todos los rdenes de la vida humana.

    6

  • Los contadores pblicos desempean papeles acordes a su carrera,tales como auditores, asesores financieros, gerentes y otros roles que notienen, aparentemente, ninguna relacin con sus estudios como es el rol dedocente. Sin embargo, se sabe que los docentes que imparten las reas delas ciencias contables, son contadores pblicos, ya sea para preparar atcnicos medios, profesionales universitarios o como instructores de cursosespecializados para el pblico en general.

    Segn Machado (1997), para el desempeo de cualquiera de estasfunciones, el profesional debe prepararse y por eso se ha encauzado haciala investigacin, enfocndose hacia el humanismo, a la problemticaambiental, calidad de vida, formacin de tica y responsabilidad social.

    Hacia el humanismo, porque en la tolerancia, en el respeto por el otro ysus ideales, la convivencia pacfica, la libertad, la democracia, la autonoma yla paz, se hace una realidad consecuente con lo que implica la universidad ysu compromiso con la sociedad. Hacia la tica, porque es esencia ypresencia en todos los actos pblicos y privados de los hombres, debe estarpresente.

    Se deben poner en marcha metodologas en las cuales el docente debeadelantar su trabajo facilitando el protagonismo del estudiante, motivando aldesarrollo de sus potencialidades intelectuales y la formacin integral (fsica,intelectual y moral), para vivir en una sociedad democrtica y justa. Laformacin integral implica pensar primero en el hombre como ser social,como integrante de una sociedad y luego, en el profesional como personacapacitada cientfica y tcnicamente para resolver problemas contables.

    Establece Prez (op cit) que se necesitan docentes que ms queaplicar o impartir conocimientos y principios, sean capaces de pensar sobre

    7

  • la educacin y de pensarse como docentes, para as irse construyendopermanentemente. Se trata, no slo de ser un buen docente, sino de irlosiendo cada vez mejor, para ello se debe sacudir de la inercia que lleva aimpartir la enseanza de un modo rutinario, casi a ciegas, para entrar en unareflexin permanente que someta a crtica constante lo que se hace, como sehace, cmo se puede mejorar, para qu sirve lo que se hace, cmo loperciben los alumnos, qu piensan ellos.

    Para ello, las universidades deben contar con un ncleo docentecomprometido, que adems de dictar clase haciendo buen uso de recursosdidcticos actualizados, deben renunciar a la dependencia intelectual, alaislacionismo individualista y a la prctica empirista. El profesor tiene lamisin de formar personalidades, misin que slo lograr si ha sido capaz dedescubrir la dimensin tica de su profesin.

    Las instituciones de educacin superior deben formar a los estudiantespara que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamentemotivados, provistos de un sentido crtico y capaces de analizar losproblemas, buscar soluciones para estos, aplicarlas y asumirresponsabilidades sociales.

    Segn Prez (1994), la personalidad del docente es el elemento clavede la relacin educativa. No se ensea lo que se dice, lo que se ha ledo, lose sabe o se cree saber, sino fundamentalmente se ensea lo que se es; sise es vido por saber y descubrir, se transmite ganas de aprender, si se esgeneroso se transmite generosidad, si se es honesto se transmitehonestidad, si se es amargado y se la pasa quejndose se transmitepesimismo y, si se dice una cosa pero se practica otra, se transmitedesconfianza e incredulidad.

    8

  • Seala Est (1992), que el proceso de expansin acelerada de laeducacin universitaria, se tradujo en demanda de docentes y de una nuevadedicacin de estos, trayendo consigo la profesionalizacin del sector, nocomo algo deliberado, sino como una respuesta que se dio frente a lasnecesidades del crecimiento matricular e institucional. Se convirti en unmercado de empleo acadmico, ha dejado de ser vocacional para convertirseen profesional.

    Los profesores deben cumplir a cabalidad con el deber que asumieronal escoger su profesin, y su esfuerzo debe ser mayor si no hicieron ningntipo de estudio que los preparara para ejercer la docencia, como es el casode la mayora de los docentes universitarios, y, en especial, los contadorespblicos docentes.

    Establece Acevedo(1995) que la profesin es una actividadcaracterizada por ser considerada por los miembros de la sociedad comoesencial para su vida, seguridad o bienestar, por enfatizar el servicio quepresta, por encima del inters personal, por manejar la tecnologa queapoyada en la teora supone un perodo de entrenamiento especializado, porposeer autonoma al nivel del grupo profesional, por gozar de mayor prestigioy un nivel de remuneracin ms alto.

    El profesional debe anteponer los intereses del cliente, de sus alumnosen este caso, sobre los propios. ste es un requerimiento del Cdigo de ticaque rige el ejercicio profesional y se insiste en l, porque el c1iente- alumnoconfa en el profesional docente, pues espera que acte en el mejor interssuyo.

    La existencia de un Cdigo de tica, cuya vigencia es monitoreada porel colegio u organismo profesional, define las relaciones que los

    9

  • profesionales deben observar entre s y con las personas que solicitan susservicios.

    Segn la informacin obtenida de la pgina web de la Universidad delos Andes, la creacin de la Facultad de Ciencias Econmicas y sociales(FACES ), anteriormente Facultad de Economa, se decret el 9 de octubrede 1958, siendo Rector el Dr. Pedro Rincn Gutirrez.

    Inicialmente estuvo conformada por la Escuela de Economa y elInstituto de Investigaciones Econmicas. Ms tarde, en el ao 1967, se crela Escuela de Administracin y Contadura, y en el ao 1981 empez afuncionar la Escuela de Estadstica. Todasestas carreras tienen una duracinde diez semestres acadmicos.

    La Licenciatura en Contadura Pblica es una carrera perteneciente alrea de Ciencias Sociales que tiene como propsito fundamental, formar aun profesional con amplia capacidad en el rea de los negocios, encargadode dar fe pblica de la situacin econmica y financiera de los entes delsector empresarial.

    La Contadura es la teora y prctica de la contabilidad, susresponsabilidades, normas, aplicaciones y actividades en general. Es elofrecimiento al pblico de las habilidades contables profesionales,consistentes fundamentalmente en: Planificacin e instalacin de sistemascontables, auditoras, informes basados en las mismas, investigaciones, ascomo los servicios relacionados con impuestos y tributos.

    El Licenciado en Contadura Pblica es el profesional que presta susservicios al pblico en general, bien en forma independiente o bajo relacinde independencia. Este profesional debe estar en capacidad de manejar unconjunto de normativas relacionadas con el rea contable y reas afines.

    10

  • Debe mostrar dominio en el uso de herramientas que lleven a la produccinde informacin contable adecuada e imparcial, necesaria para garantizar laacertada toma de decisiones.

    El Contador Pblico debe ser un conocedor de la economa del pas,con capacidad analtica, interpretativa y organizativa, aplicable en el reafinanciera y econmica de empresas tanto pblicas como privadas. Tomadecisiones en lo referente a los sistemas contables, su implantacin,aplicacin, control y evaluacin. As mismo, acta como asesor en losproblemas contables y 'financieros; funge como fiscalizador de las actividadesorganizacionales. Acta como Auditor de empresas pblicas y privadas, tantocon fines judiciales como administrativos. El campo ocupacional delLicenciado en Contadura Pblica est enmarcado dentro de las actividadesdel sector pblico y del sector privado, bien ejerciendo sus funciones bajorelacin de dependencia o bien en el libre ejercicio de la profesin.

    La formacin de estudiantes de estudiantes de pregrado de la Escuelade Contadura de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de laUniversidad de Los Andes, est bajo de la responsabilidad de ContadoresPblicos que fungen como docentes, que deben desempear ese rol contica.

    El inters por realizar esta investigacin surgi por:

    a) el desconocimiento de los motivos que llevan a losContadores Pblicos a ejercer la docencia en la Escuela deAdministracin y Contadura de FACES- ULA,

    b) la necesidad de identificar el grado de compromiso de dichosprofesores con su universidad, con sus estudiantes, con ellosmismos y sus intereses,

    11

  • e) determinar los valores que influyen en el desempeo de surol y el grado de satisfaccin del mismo,

    d) precisar los factores determinantes para ubicar elcomportamiento tico en el ejercicio docente de losContadores Pblicos de la Escuela de Administracin yContadura Pblica de FACES- ULA.

    2. Formulacin.

    Como se puede observar, en la pgina elaborada por la ULA, no sehace alusin alguna sobre el rol del contador pblico en el ejercicio de ladocencia. As mismo, en la Escuela de Administracin y Contadura Pblicade la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales (FACES) de laUniversidad de Los Andes (ULA), no se han realizado investigacionesreferentes al tema, lo que hace surgir las siguientes interrogantes:

    Qu motiva a los contadores pblicos a ejercer el rol de docente enContadura, FACES-LILA?

    Estn conscientes de la magnitud de la responsabilidad que lesgenera el desempear el rol de docente universitario?

    Estn comprometidos con la institucin y sus alumnos?

    Consideran que desempean su rol con tica?

    Genera compensaciones el ejercicio de la docencia universitaria aun contador pblico?

    Es tico el comportamiento del contador pblico docente deFACES. LILA. Mrida?

    12

  • 3. Objetivos.3.1. Objetivo General.

    Determinar el comportamiento tico del contador pblico en el ejerciciode la docencia en la Escuela de Administracin y Contadura de La Facultadde Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de los Andes. NcleoMrida.

    3.2. Objetivos Especficos.

    1. Describir el basamento jurdico de la profesin docente.

    2. Describir los principios ticos del docente venezolano y delcontador pblico.

    3. Determinar estadsticamente el perfil del contador pblico docentede la Escuela de Administracin y Contadura Pblica de la Facultad deCiencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Los Andes-Mrida,en el semestre A 2004.

    4. Identificar los motivos que inducen al contador pblico al ejerciciode la docencia.

    5. Identificar las compensaciones que percibe el contador pblico enel ejercicio de la docencia universitaria.

    6. Determinar el comportamiento tico del contador pblico en elejercicio de la docencia.

    4. Justificacin.

    Se ha enfocado el conocimiento como factor de desarrollo, por lo quese est exigiendo cambios radicales en todos los entes, que de una manera

    13

  • u otra, influyen y promueven el progreso. Los pases latinoamericanos, entreellos Venezuela, estn rezagados y hoy estn en la bsqueda de solucionesy oportunidades para mejorar las condiciones de vida, pero el desarrollo nopuede ser legtimo si existe la amenaza de la destruccin, la violencia impunedel hombre sobre la naturaleza y sobre s mismo.

    Establece Fergusson (2000) que se promueve as la crtica a losparadigmas de la modernidad, el desarrollismo y surgen debates entre latica y la ciencia, entre desarrollo y libertad, entre crecimiento econmico yderechos humanos.

    La percepcin de la gravedad y complejidad de estos problemas hadesarrollado una conciencia crtica y nuevos movimientos sociales surgen einfluyen en la toma de decisiones.

    Segn la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (2000),aqu se destaca el papel del sistema educativo formal, la finalidad de laeducacin venezolana es la formacin de individuos sanos, capaces, libres,crticos y aptos para convivir en una sociedad democrtica, capaces departicipar en los procesos de transformacin social y con concienciaciudadana para que contribuya al desarrollo del pas y de s mismo.

    Sostiene Arvalo (1998) que es en las universidades donde se formanprofesionales, y no se pueden formar profesionales libres en un climaorganizacional y de aula signado por la arbitrariedad y el autoritarismo; nosern profesionales identificados con su pas y sin valores si en launiversidad se es indiferente al pas, a sus problemas, a su cultura. El xitova a depender en gran medida de la coherencia entre los valores que sequieren ver expresados en actitudes permanentes, en una segundanaturaleza de los futuros profesionales y en sus practicas dentro y fuera de la

    14

  • universidad. Los valores deben traducirse en un modo de vida cotidiano, quepenetre y trascienda la institucin y se proyecte hacia el entorno social querodea la universidad.

    Un clima educativo en la universidad que se considere facilitador deldesarrollo moral y expresin de una vida democrtica, ha de centrarse en unmbito de relaciones personales caracterizado por el respeto mutuo, lacooperacin, la participacin, el dilogo y la responsabilidad moral. El debate,la crtica, el derecho a discrepar sin afectar la dignidad de otro, el respeto alsaber, la creatividad y la iniciativa son parte indispensable en la vidauniversitaria, y no implica que se van a silenciar las faltas .

    Segn la Ley de Universidades(1970), Artculo 83, la enseanza, laorientacin moral y cvica que la Universidad debe impartir a susestudiantes, estn encomendadas a los miembros del personal docente y deinvestigacin

    Es pertinente resaltar la alta responsabilidad que tiene el docenteuniversitario en el contexto socio-cultural e histrico-poltico de Venezuela,ante la cual la propuesta y esfuerzos de transformacin provenientes desdelos diversos sectores de la sociedad se hallan en proceso de avance. Losdocentes tienen un significativo compromiso en la formacin degeneraciones y deben promover un cambio de mentalidad, una formadiferente de actuacin partiendo del cuestionamiento de los esquemas devaloracin existentes.

    Acevedo (1995) sostiene que es una necesidad social de todos, que decualquier universidad salgan profesionales formados para ejercer suprofesin con un hondo sentido de responsabilidad, solidaridad, justicia,Todos deben ser honestos, justos, veraces en el ejercicio profesional y por

    15

  • eso es que en cualquier carrera universitaria de cualquier universidad sedebe ensea a reflexionar lo que significa el ejercicio de una profesin.

    La Universidad de los Andes es una de las instituciones encargadas deformar a los que tendrn la responsabilidad de dirigir el pas en el futuro, ellatiene el compromiso de egresar profesionales con las caractersticasrequeridas para lograrlo y, por ella, sus docentes.

    Las leyes venezolanas establecen que la educacin como factorprincipal del desarrollo nacional, puede ser impartida por particulares dentrode los principios y normas establecidas en la ley, previa demostracin de sucapacidad.

    Sin embargo, ingresar a la profesin docente en el nivel universitarioparece muy competitivo, se requiere de un alto grado de responsabilidad,de profesionalismo y de preparacin, de dedicacin y compromiso, noobstante, es muy atractivo.

    La situacin expuesta con anterioridad genera la inquietud hacia lainvestigacin sobre la tica y su relacin con la profesin docente, parasistematizar los conocimientos adquiridos y concluir con la elaboracin unmaterial que servir de referencia a los profesionales de la contadura queejercen la docencia, a forjar el perfil del docente profesional de la contaduraque requieren los institutos educativos, en bsqueda de una mayor calidaden la enseanza de las Ciencias Contables. Es por esto que se desarrollaesta indagacin con el fin de conocer la conducta de los contadores pblicosque ejercen la docencia y la tica en el ejercicio de la misma.

    16

  • DELIMITACiN.

    Este investigacin pretende slo realizar una descripcin delcomportamiento tico de los contadores pblicos que ejercen la docencia enla Escuela de Administracin y Contadura de la Facultad de CienciasEconmicas de la Universidad de Los Andes, en su ncleo Mrida, durante elsemestre A -2004

    17

  • CAPTULO 11.

    MARCO TERICO

    1. Antecedentes.

    La educacin contable se ha dedicado histricamente a la enseanzade la profesin para la informacin, certificacin y control financiero, pblico oprivado, pero a partir de la dcada de los 90, se ha apropiado de conceptoscomo humanismo, investigacin para el desarrollo, teora y epistemologacontable, problemtica ambiental, calidad de vida, formacin tica yresponsabilidad social. Pero ninguno de estos estudios trata sobre la prcticadocente del contador pblico.

    En su rol docente el contador pblico debe manejar aspectos filosficos,ticos y otros, para ello debe preparase a travs de la investigacin - accin,queriendo decir con esto que sus conocimientos no deben quedarse en lateora, sino debe llevarlos a la prctica porque en sus manos est laformacin de futuros profesionales que sern los que hagan posible el futurodel pas. De nada sirve preparar excelentes profesionales, en este caso,contadores pblicos, capaces de producir y producir, si carecen de valoreshumanos, ticos, que buscan lograr sus metas ignorando a los seres que losrodean, y algunas veces, perjudicndolos sin arrepentimiento, como haocurrido en el transcurso de la historia patria, generando la marginalidad y lapobreza extrema que hoy se observa.

    Para cumplir con su misin, sostiene Arvalo (1998) que la universidaddebe estar atenta a los cambios en el medio local, regional, nacional,latinoamericano y mundial, a las demandas y necesidades educativas. Launiversidad debe ser un centro de reflexin y debate permanente sobre los

    lB

  • nuevos paradigmas cognoscitivos, pero tambin debe profundizar en suproceso de integracin y en la creacin de un clima organizacionaladecuado. La verdadera integracin depender del grado de compromiso eidentificacin que se tiene con la institucin, su misin y sus valores.

    El profesional de la contadura que funge como docente es contratadopor los diferentes institutos de educacin media, universitarios o academiaspara que impartan asignaturas de la ciencia contable, slo se les exige elttulo profesional, algunas veces postgrado, pero nunca reciben preparacin,por lo que realizan su actividad empricamente.

    Comenta Est (1992), que no se perciben movilizaciones importantesorientadas a cambios institucionales. Los actores profesorales en el ejerciciode su funcin docente o de investigacin estn en condiciones de percibir lasfallas del proceso educativo, en cuanto a las relaciones que se establecenentre los conocimientos adquiridos en su etapa de formacin y sudesactualizacin frente a los avances de la ciencia y la cultura.

    Siendo los docentes los responsables de preparar a los ciudadanos delfuturo, ellos son modelos para la juventud, se les exige una moral muy alta yuna tica intachable, pero a los profesionales de otras ciencias, entre elloslos contadores, no se les exige un aval de su tica.

    Slo existe el Cdigo de tica Profesional del Contador PblicoVenezolano emitido por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicosde Venezuela, que define las relaciones que deben existir entre los colegas ycon los clientes o pblico en general, pero no hace alusin alguna al rol dedocente.

    No obstante, en la investigacin realizada referida a la existencia deotros trabajos que researan la tica del Contador Pblico en el ejercicio

    19

  • de la docencia, en Venezuela especficamente, slo se encontrarontrabajos referidos a la tica del Contador Pblico en roles diferentes, acontinuacin se hace referencia:

    1. El comportamiento tico del contador pblico en la practica deauditorias. Autora: Lic. Graziella Menesello Len. Universidad de los Andes(2001)

    El propsito de la investigacin consisti en evaluar el comportamientotico que tienen los contadores pblicos, especficamente en las actuacionesde estos profesionales como auditores. La tica en el desempeo de estaprofesin es fundamental tanto para el gremio en s, como para las firmas deauditores y contadores pblicos en general, sin dejar a un lado el apoyo quese puede brindar a las Universidades del pas, quienes deben infundir en losfuturos profesionales contables la importancia que tiene el comportamientotico.

    Los resultados obtenidos indicaron a la investigadora que loscontadores pblicos auditores ponen en prctica actitudes ticas en sucomportamiento, tales como diligencia y confidencialidad en su labor;prestan apoyo para esclarecer asuntos de inters nacional; fortalecen losestudios universitarios de contadura; se abstienen de realizar actividadesincompatibles con el ejercicio independiente de la profesin; juraron cumplircon la Ley del Ejercicio de la Contadura Pblica; rechazan comisiones oremuneraciones por trabajos realizados por otras personas que ellosrecomienden; celebran contratos escritos con sus clientes estipulandocondiciones y alcances de los servicios; honorarios y gastos; expresanopiniones siguiendo las normas establecidas por la Federacin de Colegiosde Contadores Pblicos de Venezuela; se abstienen de actuar cuando sonparientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de

    20

  • propietarios o socios principales de las empresas; se inhiben de utilizarmedios que le permiten su posicin o cargo; cuidan las relaciones concolegas y el Colegio Profesional que los agrupa; se abstienen de hacerarreglos indebidos con clientes para obtener trabajo o recompensa.

    2. La tica del contador pblico y su desempeo en la gerencia delsector bancario. Autora: Lic. Mercedes Arellano. Universidad de Los Andes(2000).

    En esta investigacin se analiza el comportamiento tico del contadorpblico en su rol de gerente de empresas del sector bancario del MunicipioLibertador del estado Mrida, y pretende investigar los principios ticos queregulan su comportamiento en el ejercicio profesional, de acuerdo al gradode cumplimiento de las normas ticas as como las razones de sucomportamiento no tico. Los resultados obtenidos indican que a medida queaumenta el desempeo del contador pblico en la gerencia, mayor es laaplicabilidad de principios ticos. Los resultados de esta investigacin sonagrupados en fortalezas, debilidades y amenazas.

    Entre las fortalezas estn la formacin acadmica, el conocimiento deltrabajo que realizan, la aceptacin de reglas internas y externas a lainstitucin. Entre las debilidades se detectaron que la relacin con el gremioes mnima, lo que conlleva a incumplimiento de deberes gremiales, la tomade decisiones es centralizada, lo que genera falta de iniciativa. Lasamenazas son los altos riesgos financieros que se corren cuando no secumplen los principios ticos, la aplicacin de polticas gubernamentales queinciden en el entorno financiero y la presin que ejercen personas ajenas a lainstitucin.

    21

  • Como se puede observar, el propsito de estas investigaciones consisteen evaluar el comportamiento tico que tienen los Contadores pblicos, ensus actuaciones como auditores y gerentes, ms no as como docentes.

    2. Bases filosficas.

    Desde que los hombres viven en comunidad, la regulacin moral de laconducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintossistemas morales se establecan sobre pautas arbitrarias de conducta,evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran lostabes religiosos o de conductas que primero fueron hbito y luegocostumbre, o asurusmo de leyes impuestas por lderes para prevenirdesequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizacionesclsicas egipcia y sumeria desarrollaron ticas no sistematizadas, cuyasmximas y preceptos eran impuestos por lderes seculares como Ptahhotep,y estaban mezclados con una religin estricta que afectaba a la conducta decada egipcio o cada sumerio. En la China clsica las mximas de Confuciofueron aceptadas como cdigo moral. Los filsofos griegos, desde el siglo VIA.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llev alposterior desarrollo de la tica como una filosofa.

    Como lo expresa Dell Ordine (1998) en el siglo VI A.C. el filsofo helenoPitgoras desarroll una de las primeras reflexiones morales a partir de lamisteriosa religin griega del orfismo. En la creencia de que la naturalezaintelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la queest dedicada a la disciplina mental, fund una orden semirreligiosa conleyes que hacan hincapi en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer.Sus miembros ejecutaban ritos que estaban destinados a demostrar suscreencias religiosas.

  • En el siglo V A.C. los filsofos griegos conocidos como sofistas, queensearon retrica, lgica y gestin de los asuntos pblicos, se mostraronescpticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protgorasense que el juicio humano es subjetivo y que la percepcin de cada unoslo es vlida para uno mismo. Gorgias lleg incluso al extremo de afirmarque nada existe, pues si algo existiera los seres humanos no podranconocerlo; y que si llegaban a conocerlo no podran comunicar eseconocimiento. Otros sofistas, como Trasmaco, crean que la fuerza hace elderecho. Scrates se opuso a los sofistas. Su posicin filosfica,representada en los dilogos de su discpulo Platn, puede resumirse de lasiguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente ser virtuosa si sabe loque es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. As, segnScrates, la educacin como aquello que constituye la virtud puedeconseguir que la gente sea y acte conforme a la moral. (Dell Ordine,op.cit.).

    3. Bases Tericas.

    La Motivacin.

    Segn Silva (2001) La motivacin es un concepto amplio utilizado enpsicologa para comprender las condiciones o estados que activan o danenerga al organismo y que llevan a una conducta dirigida haciadeterminados objetivos y asociado con otros factores que dirigen laconducta, tales como los intereses, los valores, las actitudes, los incentivos yotros.

    Existen 3 categoras de la motivacin, las cuales son a) valor biolgico,es la emocin, la fuerza, la pulsin, el instinto y la necesidad, b) valor mentalcorrespondiente a la urgencia, apetencia, sentimiento, impulso, carencia,esfuerzo, deseo y demanda; y e) valor, objetos o estados localizados en el

  • ambiente relativo a propsito, inters, intencin, actitud, incentivo, meta yvalor.

    Salguero(2003) citando a Kreitner y Kinicki(1997), refiere que lamotivacin presenta aquellos procesos sicolgicos que causan laestimulacin, la direccin y la persistencia de acciones voluntarias dirigidas aobjetivos como sentido de responsabilidad ejercitada, conocimiento de losresultados que generan motivacin interna para el trabajo (satisfaccinlaboral) y la perseverancia porque se refuerzan a si mismos. Pero pueden serproducidos por cinco caractersticas laborales a) variedad de destrezas, b)identidad, e) importancia de tareas, e) autonoma y d) feedback.

    Una de las teoras que explican la motivacin estn:

    1. La Teora de la jerarqua de las necesidades bsicas de Maslow.Maslow (1954) citado por Salguero (2003), ubic las necesidades en una

    pirmide, en cuya base estn localizadas las necesidades bsicas, es decir,las necesidades fisiolgicas y las considera las ms prepotentes de todas lasnecesidades. En el segundo nivel ubic las necesidades de seguridad,fsica, estabilidad, dependencia, proteccin, orden, de lmites. Estos dosniveles los consider como necesidades de orden inferior. En el tercer nivelubic al sentido de pertenencia y las necesidades de amor, afecto. El cuartonivel est compuesto por las necesidades de estima, deseo de valoracin,necesidad de autorrespeto o de autoestima y estima, clasificados en dosconjuntos subsidiarios. En el primero estn el deseo de fuerza, el logro, lamaestra, la confianza ante el mundo, la independencia y la libertad. En elsegundo lugar estn el prestigio, el estatus, la fama, la gloria, elreconocimiento, la dominacin. En el quinto nivel est la necesidad de

    24

  • autorrealizacin, la autosatisfaccin, el legar a ser todo lo que se es capaz dehacer. Estos ltimos niveles son los considerados de orden superior.

    Segn Silva (2001), los estudios han demostrado que las necesidadessuperiores de Maslow (autoestima, autonoma, autorrealizacin) tienden aser consideradas ms importantes por los profesionales que las necesidadesinferiores. Maslow las llam necesidades intrnsecas, tales como laaceptacin del yo y de los otros, la precisin en juzgarse a si mismo y a losotros, la independencia, tener buenas relaciones interpersonales, poseeractitudes democrticas, tener claro sentido de la tica y los valores, aceptarla autoridad y valor para enfrentarse a la injusticia entre otras. Las personasque operan a partir de necesidades superiores, en este caso losprofesionales, tienen mayor satisfaccin por sus altos logros y mayorcompromiso organizacional, y por ende, mayor lealtad.

    Silva (2001) establece que el potencial motivador global de lasactividades de enseanza (autonoma, refuerzo proveniente del trabajo,variedad de habilidades y realizaciones, identidad con la tarea) son rasgosdominantes que abarcan el trabajo docente.

    2. Teora de la Motivacin de Herzberg.

    Salguero (2003) cita a Herzberg (1968) quien fundament su teora delas necesidades sobre dos grupos: disatisfactores y satisfactores. Losdisatisfactores son factores que al estar presentes en el sitio de trabajo noproducen inconformidad en el trabajador, pero si se retira uno de ellos, elindividuo se sentir insatisfecho. Los tienen que ver con la importancia delcontenido y contexto del puesto, es decir, se refieren al trabajo en si. Lossatisfactores son motivadores y consider 10 relacionados con las actitudesen el trabajo, estas caractersticas son: 1)condiciones de trabajo y

    25

  • comodidad, 2) seguridad , 3) oportunidades de ascenso, 4) empresa ydireccin, 5) remuneracin, 6) aspectos intrnsecos al trabajo, 7) mandointermedio, 8) aspectos sociales del trabajo, 9) comunicacin y 10)beneficios.

    Establece Salguero (2003) que la persona luego de satisfechas lasnecesidades netamente humanas, procura escenarios para que mediante elesfuerzo y la justa evaluacin, pueda satisfacer anhelos de logro,reconocimiento, responsabilidad, ascenso, crecimiento personal y contenidoatractivo del trabajo en si.

    3. Teora De Las Necesidades De McClelland.

    Otras de las teoras de la motivacin, es la Teora de las Necesidades deMc Clelland, que se enfoca en tres aspectos fundamentales: 1) necesidad depoder: el deseo de ser influyente y controlar a los dems, los individuostienden a estar ms atentos al prestigio y a la obtencin de la influencia enlos dems que en el desempeo eficaz del puesto. 2) Necesidad de logro: losindividuos con esta necesidad poseen un intenso deseo de xito y un temorinmenso al fracaso. Gustan de los retos y se proponen metasmoderadamente difciles., analizan y evalan problemas, asumen laresponsabilidad del cumplimiento de sus labores y desean obtenerretroalimentacin sobre lo que hacen. 3) Necesidad de afiliacin: losindividuos motivados por una alta afiliacin, luchan por la amistad, prefierenlas cooperativas antes que las competitivas, disfrutan enormemente de laestimacin y evitan ser rechazados por un grupo social. (Salguero, op cit)

  • Las Compensaciones.

    Segn Salguero (2003), un factor importante en la motivacin es lapercepcin de los individuos en relacin con los beneficios. Lasremuneraciones y beneficios son un medio privilegiado para asociardirectamente las metas y valores de una organizacin con la motivacin ydesempeo de los trabajadores.

    1. Teora de la equidad de Adams.

    Una de las teoras que aborda este problema es la Teora de la Equidad,que se refiere a la percepcin subjetiva de los individuos en torno a lo justode la compensacin obtenida en relacin con los insumas, en el entendidodel esfuerzo laboral aportado en el proceso productivo o de servicio. Si lascompensaciones estn bien diseadas e indican qu busca unaorganizacin, los empleados ajustarn su desempeo a la expectativa de lamisma, en la medida que su trabajo, coherente con las metas de laorganizacin, sea recompensado.

    Robbins (1999), citado por Salguero (2003) refiere que la equidad juegaun papel muy importante en la motivacin. En la teora de la equidad, lostrabajadores comparan sus aportes individuales y los beneficios que recibeny responden ante cualquier desigualdad. Se establecen analogas, en elmbito interno y externo a la organizacin, por: a) experiencia, b) nivel enla organizacin, e) nivel educativo o profesional.

    2.Las compensaciones como posibilidad valrica.

    Si las compensaciones cumplen las funciones antes mencionadas, esposible visualizar qu se puede hacer en las organizaciones para que laadministracin de compensaciones cumpla el rol que tiene y se oriente por

    27

  • los valores que le subyacen. Las decisiones que gerentes y directivos tomanen este tema tienen un carcter valrico pues siempre existe la opcin deregirse por diferentes tipos de valores.

    Salguero citando a Chruden y Sherman (1990) estima que las decisionessobre compensaciones son una poderosa herramienta de comunicacin conlos trabajadores, pues stos interpretan qu mueve a su empleador a pagardel modo que lo hace y le transmiten el concepto de contribucin al trabajo yde ser humano que sustenta la alta direccin de las organizaciones.Relacionar las compensaciones personales con el sentido estratgico y lafinalidad de una organizacin permite a las personas sentirse parte de lamisma, comprender qu valor le asigna la empresa a su contribucin,sentirse valorado e importante como persona que aporta, y reencuadrar lamotivacin personal en relacin a la organizacin.

    La tica.

    Difcilmente puede hallarse una pregunta de mayor inters Qu eslo bueno? Qu es el bien? Porque todo hombre guarda en lo ms hondo desu ser invencible de ser bueno y de hacer lo bueno. Y si hace el mal esporque lo deslumbra la parte del bien con que el mal se reviste. Es unaconsecuencia natural de ser criaturas de Dios, Bien Infinito, que todo lo hacebien y para el bien; que no slo ha puesto el bien en todas sus obras, sino laactitud para hacer el bien y as incrementarlo.

    Todos los seres humanos tienen una especie de instinto para descubrirel bien. Saben lo que es bueno que es el bien y lo que malo es el mal. Sinembargo, en la prctica, muchas veces se plantea el problema es estobueno? La respuesta no siempre es inmediata y cierta, a veces requiere unestudio largo y arduo. Pero siendo tan importante acertar en lo que se juega

    28

  • la bondad, el bien, este estudio debe ser riguroso y cientfico y su conclusindebe apoyarse en argumentos slidos e irrefutables.

    As nace la ciencia llamada tica, que investiga precisamente lo quees bueno hacer para lograr la perfeccin humana y la satisfaccin de los msprofundos deseos, es decir, la felicidad.

    La concepcin de una ciencia tica debe apreciarse en el sentido quele otorgaron los filsofos griegos de la antigedad, Platn hizo la distincinentre la ciencia o conocimiento (episteme) con respecto a la opinin (doxa).La ciencia es un conocimiento racional de la verdadera realidad; la opinin esalgo intermedio entre el conocimiento y la ignorancia, es una forma de juzgara travs de las apariencias, carece de carcter probatorio.

    Establece Encarta,(2000) que la tica (del griego ethika, de ethos,'comportamiento', 'costumbre'), son principios o pautas de la conductahumana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latn mores,'costumbre') y por extensin, el estudio de esos principios a veces llamadofilosofa moral.

    Segn Hortal, (1994) la tica o filosofa moral es la parte de la filosofaque trata de decir como deben actuar las personas y los grupos, buscandofundamentar racionalmente las normas y criterios por los que se deben regirlas personas y los grupos en sus actuaciones. La tica es una racionalizacindel comportamiento humano, es un conjunto de principios o enunciadosdados por la luz de la razn y que iluminan el camino acertado de laconducta.

    Comenta Dell Ordine,(1998) que la tica es la parte de la filosofa que seocupa del obrar del hombre, de sus acciones. Este obrar humano se puedeentender en forma individual o en forma social. Para Aristteles, existan tres

    29

  • niveles en el obrar, el obrar del individuo, el obrar de la familia y el obrar de lasociedad.

    Aparece en Encarta,(2000) que desde que los hombres viven encomunidad, la regulacin moral de la conducta ha sido necesaria para elbienestar colectivo. Cuando se habla de que la tica busca la rectitud de losactos humanos, es decir, que estos sean conformes con lo bueno, lo bello, loverdadero, lo santo, etc, es porque la tica especula sobre todo aquello quesubyace o se oculta detrs de los hechos o de las apariencias. Unpresupuesto bsico de la tica es que es autnoma, es decir, no estsubordinada a lineamientos rgidos y tajantes, presentes en otras disciplinas,aunque puede tomar de ellas lo que juzgue necesario.

    Segn Ramrez (1998), la tica discute y juzga las normas morales yjurdicas, siendo las primeras las que regulan lo que la sociedad aprueba odesaprueba, y las segundas las que regulan las prohibiciones, castigando elincumplimiento de las mismas. Tambin en ella se realiza por una parte lacrtica y el anlisis de la moralidad y por otra propone normas, escala devalores o ideales que van a primar sobre otros.

    Establece Zapata(2ooo) que la moral es el conjunto de princpios,normas y valores que cada generacin transmite a la siguiente en laconfianza de que se trata de un buen legado de orientaciones sobre el modode comportarse para llevar una vida buena y justa. La moral se refiere a laconducta del hombre que obedece a unos criterios valorativos acerca delbien y del mal, mientras que la tica estudia la reflexin acerca de esoscriterios, as como todo lo referente a la moralidad.

    El objeto material de la tica es la conducta humana, no tanto como sonesas conductas sino como deben ser, como es bueno que sean en orden a

    30

  • vivir humanamente. Lo que lleva a valorar o evaluar una conducta deacuerdo a principios, normas o criterios establecidos como obligatorios paratodas las personas. Estas normas morales connotan una obligacin interna,una auto-obligacin que se reconocen en la conciencia, que alguien seimpone a s mismo, con independencia de la persona.

    Segn Zapata (2000), una persona es un ser espiritual constituido poruna manera de subsistencia y de independencia en su ser, conserva esasubsistencia por la adhesin a una jerarqua de valores librementeaceptados, asimilados y vividos por un compromiso responsable y unaconstante conversin; unifica as toda su actividad en la libertad y desarrollaadems a impulso de actos creadores su vocacin personal.

    Fundamentos de la tica: el deber ser.

    Segn Santana (2000) cuando se dice que algo es tico o que no estico, se est diciendo que es o que no es bueno. No obstante, si casi todoscoinciden que la conducta ha de ser tica, no siempre se est de acuerdo enlo que es tico. Lo que parece tico a unos, puede ser una monstruosidadpara otros. Entonces, es importante aclarar que es y que no es tico, que esen realidad lo bueno. Aristteles deca que "el bien es lo que todos desean",y todos lo desean porque perfecciona, mejora, satisface las necesidades, yhace felices a los seres humanos. Es una perfeccin que perfecciona y siperfecciona a un sujeto, perfecciona a los otros

    Aristteles defini al hombre como una animal racional, cuya razn olagos le indicaba lo beneficioso o daino, lo justo o injusto. Pero al mismotiempo era poseedor de una parte animal que lo haca mantener conductasno racionales, conductas temperamentales, irreflexivas, perturbadoras. Si laesta parte irracional no se halla gobernada por la razn, el ser humano

    31

  • tendra muchas necesidades multiplicadas desmesuradamente por losinstintos. sta conducta debera ser normada por la razn, por la tica.

    La tica, segn Santana (2000), como una rama de la filosofa, estconsiderada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas dela conducta humana, para perfeccionar al hombre en su accin pues tienecomo fundamento que el hombre es un ser imperfecto pero perfectible. Poreso los principios ticos tienen una dimensin imperativa, pues sonmandatos u rdenes que se dan para mover a la realizacin de actos quemejores la condicin humana.

    La discusin tica se realiza en el plano del "deber ser". Como 105hombres son seres incompletos, buscan perfeccionarse y dirigir sus accionesa lo que debe ser. Este deber se presenta como una necesidad de plenitud ,de cristalizar al mximo todas las capacidades. Por lo tanto, el deber semanifiesta como la conciencia de que no se es, pero que se puede llegar aser.

    Cada uno considera los actos y comportamiento como buenos omalos, pero en general se exige el obrar bien como un deber, una obligaciny se fundamenta en:

    1. Acto moral-valor moral

    Segn Daz (1999), la palabra "moral" vincula directamente la conductay 105 actos humanos por su valor, es decir como buenos o malos. Solo sereconoce como sujeto moral al hombre, ya que solo este es capaz dereflexionar sobre s mismo, sobre el mundo y la manera de transformarlo,5010 l posee el conocimiento intelectual que le permite conocer el valormoral, y la libertad que es el poder de autodeterminarse con respecto a ese

    32

  • valor moral. El hombre es responsable de sus actos y debe responder ante smismo y ante la sociedad.

    2. Responsabilidad:

    Daz (1999) establece que el concepto de responsabilidad es quizs elms profundo de la tica, porque da la dimensin moral del hombre. Diceque sentirse responsable de uno mismo y de los dems es mejor que quienintenta evadir o excusar sus responsabilidades.

    Segn la autora, existen unos factores que alteran la responsabilidadde los actos morales, son circunstancias que alteran y condicionan laresponsabilidad en los actos morales, dichos factores se pueden dividir enpsicolgicos y sociolgicos.

    2.1 . Factores psicolgicos son de carcter individual e interiores alsujeto, son los que se definen a continuacin:

    Biosquicos que se refieren a fenmenos fisiolgicos talescomo presin arterial, integridad de los centros nerviosos, etc.

    Psquicos que se refieren a factores afectivos tales comosentimientos, emociones, pasiones, etc.

    Los que obstaculizan la libertad entre los que se destacanla ignorancia, la violencia, el miedo, etc.

    2.2 Factores Sociolgicos: sostiene la autora Daz (1999) queproceden del marco social en el que vive el hombre, y entre ellos sedestacan, la educacin que transmite valores morales, la estructurabsica del individuo o personalidad, el rol social, la clase social , y lacultura.

    33

  • Actos morales buenos y malos: Un acto moralmente buenose califica como un mrito, mientras que un actomoralmente malo comporta un demrito.

    Sancin: la sancin es la recompensa de los actosmorales, se sanciona un mrito con un premio , y undemrito con un castigo. La finalidad de la sancin esconservar el orden moral, y se las califica como:

    Naturales (por las consecuencias fsicas)

    Interioresremordimiento)

    (porque producen satisfaccin o

    Legales (porque las aplican segn las normas de loscdigos vigentes )

    Sociales (porque dependen de la estimacin o eldesprecio de la sociedad)

    Conciencia moral.

    Todo ser humano tiene conciencia de que hay algo que est bien o malmoralmente hablando, pues posee lo que llamamos sentido moral , por otrolado tambin existe la conciencia moral, que es la valoracin sobre lamoralidad de un acto concreto . El trmino bueno, bien es aquello que muevea la voluntad por medio de las representaciones de la razn, no a partir decausas subjetivas sino de modo objetivo, por razones vlidas para todo serracional como tal. (Diaz,1999)

    Factores que motivan un acto bueno.

  • Para que un acto sea bueno deben ser buenos los tres factoresfundamentales que los motivan, esos tres factores son:

    1) Objeto- contenido (lo que se hace, la materia del acto)

    2) Circunstancias- (factores o aspectos que determinan y precisan elobjeto , el quien , el cundo. el cmo, etc.)

    3) Fin (Intencin o motivo del acto, aquello para lo que se hace) .

    Segn Daz (1999) , basta con que uno de esos factores sea malo, paraque todo el acto sea malo, ya que para los moralistas el fin bueno no justificalos medios malos.

    La conciencia moral est integrada por un elemento intelectual , unelemento afectivo y un elemento volitivo, el intelecto o razn juzga, aprueba odesaprueba el acto , el elemento afectivo nos da respuesta sobre lossentimientos hacia ese acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural albien y que lo hace querer el bien moral.

    Establece Zapata (2000) que el hombre es al mismo tiempo sensibilidady razn, y en esta posibilidad de eleccin consiste la libertad que hace de lun ser moral. Se puede clasificar la conciencia moral como verdadera oerrnea, en cierta , probable, dudosa , perpleja, justa , etc.

    Daz (1999) expresa que la conciencia es verdadera cuando puededictaminar objetivamente lo que es bueno o malo y es errnea cuando nopuede hacerlo, de conciencia cierta cuando el juicio moral es firme y seguro,de probable cuando existen otras alternativas, dudoso cuando el juicio moralse suspende ante la duda, perplejo cuando existe colisin de deberes y justocuando se juzga de manera adecuada el acto moral.

    y;

  • El hombre procura obrar con conciencia recta, ello suponeautorreflexin y consulta a los dems, para ir adquiriendo una concienciaformada y madura. El problema se plantea cuando se est en concienciaperpleja o en conciencia dudosa, que supone un conflicto de deberes y sedebe inclinar por el que parece ms fuerte o imperioso, mientras que en laconciencia dudosa debemos descartar para salir de dudas y luego formaruna conciencia moralmente cierta.

    Ley Moral

    La conciencia como norma subjetiva, se apoya en los principios moraleso en el sentido moral. Los principios morales son expresiones de la ley moralnatural.

    Una Ley, desde el punto de vista de un legislador, es una norma dictadapor quienes tienen a su cuidado la comunidad, para su ordenacin racional yhacia el bien comn.

    Segn Daz(1999), la ley moral natural posee dos propiedadesfundamentales que son la Universalidad y la Inmutabilidad. La universalidadde la ley radica en que el hombre posee la misma naturaleza esencial, quees capaz de un pleno y armnico bien comn, por lo que se opone al racismoy al nacionalismo. La inmutabilidad radica en que la naturaleza esencial delhombre permanece invariable a travs del tiempo y el espacio, que suconocimiento de los principios fundamentales de la ley moral es lo queverdaderamente es inmutable, y sometidos a un progreso moral del individuoy la sociedad extienden y profundizan su contenido en la evolucin histrica.

    Las leyes morales se distinguen de las leyes positivas porque lasprimeras surgen en el hombre de forma natural e interna: mientras que lasotras son promulgadas por el hombre en forma externa y pblica.

    ]()

  • Las leyes morales se basan en los valores morales, y estos, sonnecesarios para vivir honestamente como personas y para el buenfuncionamiento de la sociedad.

    Los Valores.

    Son estudiados por la axiologa, disciplina que nace a fines del sigloXIX, que se ocupa de la naturaleza, esencia y juicios del valor.

    Axiologa (del griego axios, 'lo que es valioso o estimable', y lagos,'ciencia'), teora del valor o de lo que se considera valioso. La axiologa noslo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos,analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, yconsiderando los fundamentos de tal juicio. La investigacin de una teora delos valores ha encontrado una aplicacin especial en la tica, mbito dondeel concepto de valor posee una relevancia especfica. (Encarta,1999).

    Segn Arvalo(1998), los valores sirven para evaluar las propiasacciones y la de las dems, y sobre todo, sirven para guiar elcomportamiento de las personas. Considera este autor que la esencia de losvalores es su valer, es decir, ser valiosos, as mismo, algunos valores tienenun carcter objetivo, tales como el derecho a la vida, el amor, la justicia, lapaz, la honradez y otros.

    Segn Zapata(2000) el valor es lo bueno, real o ideal, deseado odeseable para una persona y colectividad. Lo que es opuesto o contrario alvalor se lo llama contravalor.

    Segn este autor, los valores tienen caractersticas propias:

    Relacin entre sujeto y el objeto: relacin de deseo o repulsin delsujeto hacia el objeto, segn se presente como bueno o como malo.

    37

  • Polaridad o dualidad, su distribucin en valores positivos con suscorrespondientes valores negativos. La polaridad siempre muestra esta doblecara.

    Se deduce entonces que, los valores valen y los contravalores, novalen, pero no todos los valores valen lo mismo, por eso se presentanordenados jerrquicamente.Jerarqua de valores.

    El autor Arvalo(1998) establece que los valores no son siempreiguales para todas las sociedades ni para todos los individuos. Incluso, enuna misma sociedad se pueden apreciar diferentes escalas de valores, tantoen el plano individual como en el plano colectivo.

    Zapata (2000) expone que los valores dependen del nivel cultural de lospueblos, que varan con el tiempo, con las circunstancias, con la cultura, conla raza, con las caractersticas de cada individuo, con la situacin econmicay poltica de los pueblos y con otras cosas. Los valores pueden serclasificados de acuerdo a dimensiones de la vida humana y jerarquizados deacuerdo a la intensidad con que afecten esa vida humana.

    Zapata (2000) indica que Scheler, filsofo idealista, propone lasiguiente clasificacin de valores:

    1. Valores de lo agradable y de lo desagradable: sentimientos,estados afectivos, placer, dolor, sufrimiento.

    2. Valores vitales: salud, enfermedad, juventud, vejez, vida, muerte,alegra, tristeza, angustia, venganza.

    3. Valores espirituales: lo bello, lo feo, lo justo, lo injusto.38

  • 4. Valores religiosos: lo santo, lo profano.

    Desde la perspectiva de la educacin, sostiene Arvalo(1998), losvalores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados a las personas.Los valores para que tengan significacin y efectividad deben serinteriorizados libremente, si los valores no son elegidos personalmente, porvoluntad propia y de manera autnoma, no se realizarn con la fuerzanecesaria para convertirse en la conducta deseada.

    Del Ttulo 1 de la Constitucin Bolivariana de Venezuela (2000), seextraen los valores esenciales e irrenunciable del hombre como persona,la libertad, la igualdad, justicia y paz internacional. A travs de estedocumento se pueden valorar la nacin y la necesidad de identificarse conella, con su historia y con su cultura. Del pasado venezolano han emergidovalores positivos, muy arraigados como la igualdad, la tolerancia, laamistad, la lealtad, la cooperacin, la familia, la solidaridad, la paz.

    Considera Arvalo(op. cit) que los valores reafirman en los individuossu identidad personal, su autoestima. Los Valores y la autoestima sonconceptos inseparables en el desarrollo integral de la personalidad delindividuo. La identidad personal nunca podr conseguirse si no es sobre labase de una escala de valores personales que le permita precisarclaramente sus preferencias y decisiones para proveerse de un proyecto devida ms humana y digna.

    La tica en el ejercicio profesional.

    Uno de los campos en donde la tica encuentra expresin muy concretay cotidiana, es el campo profesional o del trabajo especfico de cada cual, eltrabajo profesional.

    39

  • Segn Acevedo (1995), la profesin es la actividad personal, puesta deuna manera estable y honrada al servicio de los dems y en beneficio propio,a impulsos de la propia vocacin y con la dignidad que corresponde a lapersona humana.

    En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carrerasuniversitarias. En sentido amplio, abarca tambin los oficios y trabajospermanentes y remunerados, aunque no requieran un ttulo universitario.

    Segn Acevedo (1995), de acuerdo a su profesin, el sujeto ocupa unasituacin que le confiere deberes y derechos especiales, como se ver:

    1. La Vocacin. La eleccin de la profesin debe sercompletamente libre. La vocacin debe entenderse como la disposicinque hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividadprofesional. Quien elige de acuerdo a su propia vocacin tienegarantizada ya la mitad de su xito en su trabajo.

    2. Finalidad de la Profesin. La finalidad del trabajo profesional esel bien comn. La capacitacin que se requiere para ejercer estetrabajo, est siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de lasactividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Sin estehorizonte y finalidad , una profesin se convierte en un medio de lucro ode honor, o simplemente, en el instrumento de la degradacin moral delpropio sujeto.

    3. El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado yutilidad de la profesin; y si no se insiste tanto en este aspecto, esporque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideracin de suprovecho personal, gracias a su profesin.

    40

  • 4. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer unapreparacin especial en triple sentido: capacidad intelectual, capacidadmoral y capacidad fsica.

    La capacidad intelectual consiste en el conjunto deconocimientos que dentro de su profesin, lo hacen apto paradesarrollar trabajos especializados.

    La capacidad moral es el valor del profesional como persona,lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna delaprecio de todo el que encuentra

    La capacidad fsica se refiere principalmente a la salud y a lascualidades corpreas, que siempre es necesario cultivar, comobuenos instrumentos de la actividad humana.

    Los deberes profesionales.

    Establece Arvalo (1998) que los valores se traducen en deberes yderechos, que debe existir un equilibrio entre el cumplimiento del deber y elejercicio del derecho y de ello depender el crecimiento moral de losmiembros de la organizacin para evitar la crisis, crisis moral que semanifiesta como arbitrariedad y violacin de los derechos humanos y seexpresa como ausencia de una conciencia del deber y del compromiso socialde las instituciones y de la profesin docente.

    Para Acevedo (1995), es bueno considerar ciertos deberes tpicos entodo profesional:

    El secreto profesional, no tiene derecho de divulgar informacin quele fue confiada para poder llevar a cabo su labor.

    41

  • El profesional tambin debe propiciar la asociacin de los miembrosde su especialidad. La solidaridad es. uno de los medios ms eficacespara incrementar la calidad del nivel intelectual y moral de losasociados.

    Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con lamoral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas,usar sus conocimientos como instrumento de crimen y del vicio,producir artculos o dar servicios de mala calidad, hacer presupuestospara su exclusivo beneficio, proporcionar falsos informes, etc.

    La crisis de valores afecta a las profesiones y se hacen muchoscuestionamientos a los profesionales por la poca disposicin que muestranhacia el espritu de servicio de su profesin, a su responsabilidad social y ala poca coherencia entre los valores, traducidos en deberes y derechos y supraxis profesional. Para Arvalo (1999) parecen predominar los interesespersonales o grupales y el afn de lucro y la preocupacin por los beneficiospropios de un status profesional

    Segn Est (1992) los valores acadmicos, como la formacin , lacalificacin profesional, la generacin y divulgacin del conocimiento y suuso social, no son prioritarios en las instituciones universitarias.

    Segn Acevedo (1995), los contenidos bsicos de la tica profesionalque conviene ensear son:

    Sobre los fines o bienes intrnsecos a lo que tiende el ejercicio decada profesin, es decir, como se justifica y juzga si una actuacinprofesional merece aprobacin o desaprobacin tica.

    42

  • Ofrecer las consideraciones ticas que se derivan del respeto a losderechos, legtimos intereses y puntos de vista de los usuarios y clientes delos servicios profesionales, as como las obligaciones que cada profesionalcontrae con el colectivo profesional del que forma parte.

    Situar el ejercicio profesional en el marco de la tica social, paracorregir la tendencia de las profesiones y de la tica profesional hacia elpeligro de convertirse en un espacio segregado, alejado de las necesidadessociales, para crear un mundo autnomo, al margen de lo que la sociedadnecesita de ellas.

    Existe una organizacin de los profesionales, creada y autogobernadapor ellos mismos, cuya misin es crear criterios de admisin, exclusin,impulsar el alto nivel de competencia y elevar el status socioeconmico delos miembros.

    A esta organizacin se le conoce con el nombre de ColegiosProfesionales, colegios en los que se inscriben los profesionales consentimientos de intensa solidaridad. Estos colegios establecen cdigosdeontolgicos con los que pretende expresar la visin moral que tienen desus profesiones, la toma de conciencia del grado de responsabilidad queasume, y sobre todo, su vinculacin a la defensa de los derechos humanos,todos ellos concreciones de la dignidad de la persona, base antropolgica detoda profesin.

    La tica profesional se centra en el tema del bien, que es bueno hacer,al servicio de qu bienes est la profesin, cul es el tipo de bien que buscacomo finalidad el trabajo del profesional. La deontologa profesional seocupa de los deberes y obligaciones, busca formular un conjunto de normasexigibles a todos los que ejercen una misma profesin.

    43

  • El autor Daz (1999) establece que la tica tiene como ltima instanciala conciencia individual, la deontologa se mueve hacia el campo de lo quees aprobado por un colectivo. Las reglas de conducta que dan las normas deuna actividad profesional se compilan en cdigos deontolgicos.

    Segn Daz (1999), el cdigo deontolgico enuncia los deberes paracon la profesin, habla de la competencia profesional y de lacorrespondiente responsabilidad de los profesionales.

    Sostiene Acevedo (1995) que una de las cosas que regulan los cdigosdeontolgicos es el mbito de competencia de la propia profesin; qu es loque cae dentro y qu es lo que cae fuera de su ejercicio; cundo alguientiene licencia para ejercer esta profesin y cundo no est facultado paraejercerla, de modo que si la ejerce es un intruso.

    Otra de las cosas que regulan los cdigos deontolgicos, son lasrelaciones entre los profesionales: la necesidad de pertenecer al colegioprofesional para poder ejercer la profesin dentro de un determinadoterritorio, cmo se adquiere la condicin de colegiado para ejercer dichaprofesin y cules son los supuestos que hacen perderla transitoria odefinitivamente, los deberes de solidaridad para con los colegas y losfamiliares de estos. Finalmente, estos cdigos abordan los deberes yobligaciones para con los clientes o usuarios de los servicios profesionales.

    El Colegio de Profesores de Venezuela, elabor el Cdigo de tica delProfesional de la Docencia (1998), y en su introduccin establece que laprofesin docente ha luchado desde hace tiempo por tener un verdaderostatus profesional, el cual pasa a ser un prestigio social, un reconocimiento alnivel de experiencia, una profundizacin a la autonoma y participacinprofesional, unas condiciones de trabajo y remuneracin acorde con la

    44

  • complejidad e importancia de su tarea, una valoracin positiva de s misma ysobre todo, una toma de conciencia de su espritu de servicio, de suresponsabilidad social para dignificar a una profesin que no ha sidovalorada en Venezuela de acuerdo a su importancia para el futuro del pas.

    Para el autor Santana (2000), la universidad tiene el compromiso deofrecer herramientas ticas que permitan aprender como se debe actuar,una tica que capacite para afrontar con sentido crtico y realista la prcticade valores, una tica para aprender el deber ser. Estas herramientas debencontribuir a desarrollar sensibilidad para apreciar la vida y la naturalezacomo valores esenciales del ser humano. La sociedad ha despojado a lacultura de sus motivaciones ticas, el docente universitario debe cultivar losprincipios que estn en crisis como la solidaridad, el bien comn, el aprecioa la vida, el respeto a la dignidad humana.

    El perfil del docente universitario .

    Seala Gonzlez(2000) que el profesorado universitario es profesional, esdecir, que tiene una formacin sujeta a licencia; que implica un constanteesfuerzo de mejora y actualizacin; que est orientada a cubrir necesidadessociales bsicas, fundamentalmente, la docencia en Educacin Superior. Laactividad del profesor universitario es dar clase, podr investigar, gestionar lainstitucin, buscar recursos y otras actividades, pero su existencia es posibleporque hay alumnos a los debe ensear y, lo que es ms importantes, questos deben aprender.

    En la labor de formar, de dar buena forma, en el ser humano debenconfluir aspectos positivos: saber, saber hacer y querer hacer. Conocimientoe inteligencia, eficacia y eficiencia en la accin y responsabilidad ycompromiso.

    45

  • .:. Partir del querer hacer y del saber culto. Querer hacer es bsicamenteun compromiso deontolgico, una llamada a la responsabilidad y alcompromiso. El profesor universitario se ocupa de crear y hacer llegara la sociedad unos bienes preciados que deben utilizarse del modoadecuado. El profesional tiene el compromiso, con la sociedad que loforma, de devolver el bien que recibe. El profundo sentido moral quetiene toda profesin difcilmente puede hacerse realidad si laspersonas encargadas de formarlos no encarnan en buena medidaesos valores. El profesor universitario tiene un compromiso debsqueda de la verdad. La bsqueda no termina nunca y esecompromiso de bsqueda incluye el de formarse y actualizarse paradar respuesta adecuada a lo que en cada momento la sociedad ledemande.(Gonzlez, op.cit)

    .:. Buscar desarrollar con claridad las dimensiones de saber y del saberhacer. Una vez que se cumple el primer requisito, este segundo estambin necesario. Un buen profesor o profesora domina su saber ylas aplicaciones profesionales que caben de l. Se trata de mostrar elcamino y facilitar la capacidad de hacerse preguntas acerca de qu ycmo. (Gonzlez, op.cit)

    .:. Desarrollar el ser humano hacia una plenitud dentro de su contexto. Lacapacidad orientadora es exigible a todo docente universitario. Seensea para la vida yen una sociedad y contexto dado. La apertura ala sociedad es absolutamente necesaria. (Gonzlez, op.cit)

    Si se cumplen estas tres condiciones, se debe recordar que el profesor deuniversidad es una clase especial de cientfico, estudioso o creador. Uncientfico que no se dedica al cien por cien a la investigacin, al estudio y lareflexin, y a la publicacin de resultados. Un cientfico, estudioso o creador

    46

  • cuyo sentido primordial es la divulgacin a la sociedad del conocimientogeneral de su disciplina a travs de la formacin de las nuevasgeneraciones. (Gonzlez, op.cit)

    Estrategias para la formacin de valores.

    Segn Santana (2000), el desarrollo de valores ticos y morales suponeel uso de metodologas basadas en el respeto de la opinin, la libertad paradecidir y el fortalecimiento de la autonoma del ser humano. Sernconsiderados valiosos si generan un profundo convencimiento y un sincerocompromiso en los estudiantes para practicar valores que orienten susdecisiones y sus vidas.

    Algunas estrategias susceptibles son: La reflexin y la discusin: el ejercicio constante de reflexiones

    individuales y la discusin acerca de trminos que contenganjuicios de valor, desarrolla el pensamiento crtico y creativo. Sepuede lograr usando la tcnica de la pregunta con nfasis reflexivo.Posteriormente se discute sin imponer criterios, para permitir elanlisis, la argumentacin y el razonamiento para descubriralternativas que contribuyan a tomar una decisin. Santana (2000)

    El ejemplo: el ejemplo o modelaje constituye una alternativa nodogmtica para darle sentido, autoridad y prestigio a la formacinde valores, para superar la prctica basada en una falsa tica yuna moral fraudulenta. El discurso tico se pierde en el vaco si noest acompaado del ejemplo cotidiano y del dilogo. Decir yHacer constituye un binomio inseparable si se quiere recuperar lacredibilidad en el individuo y la sociedad. Santana (op cit)

    La prctica: la carga tica y valorativa que se promueve a travsdel discurso oficial y normativo no se proyecta suficientemente en

    47

  • la accin o prctica. La tica ha de pretender humanizar alindividuo, sustentada en principios cnsonos con a realidadcotidiana y con el mundo imperfecto de los humanos. La actividaddel estudiante est impregnada de interacciones sociales querequieren la solucin de situaciones en las que fluyan cualidadespersonales y conductas colectivas propicias para fortalecer laeticidad. Santana (op cit)

    La autorregulacin: se asume en trminos de reflexin acerca delas razones que han ocasionado una determinada actitud oconducta y el anlisis de las consecuencias de las mismas. Laautorregulacin es entendida como un proceso muy personal queconduce a revisar y autovalorar el propio comportamiento, ascomo tomar decisiones con relacin a Jos cambios que se creannecesarios, sin temor a castigos o sanciones. Esto refleja altoniveles de madurez moral y conciencia autnoma en el individuo.Santana (op cit)

    El voluntarismo: es la participacin democrtica a travs deltrabajo voluntario o voluntarismo., accin que debe estar inspiradaen el bien comn y no en intereses personales. El valor delvoluntarismo radica en el altruismo, la implicacin y el compromisodesinteresado de las personas con necesidades e ideales sociales.Santana (op cit)

    4. Bases Legales.

    En Venezuela, la actividad docente est regulada por la Carta Magna(2000), en su Captulo VI, artculos 104, 105, 109 establece que paraingresar, ascender y permanecer en el sistema educativo, los docentesdebern someterse a una rigurosa evaluacin que responda a criterios demritos ticos y acadmicos. Esta constitucin delega en la ley la

    48

  • determinacin de las profesiones que requieran ttulo y las condiciones quedebe cumplirse para ejercerlas, as mismo establece la autonomauniversitaria que brinda libertad para planificar, elaborar y actualizarprogramas de investigacin , docencia y extensin.

    La Ley Orgnica de Educacin (1988), establece en su artculo 5,que toda persona se puede dedicar libremente a dar clases, previademostracin de su capacidad.

    La Ley de Universidades (1970) establece en su artculo 1 que launiversidad es una comunidad de intereses espirituales que rene aprofesores y estudiantes en la bsqueda de la verdad y para afianzar losvalores trascendentales del hombre.

    Asimismo, establece que tiene autonoma administrativa para elegiry designar su personal docente. (Ley de Universidades , 1970)Art 9. ElArtculo 85, de la misma Ley, estipula que para ser miembro del personaldocente se requiere poseer condiciones morales y cvicas que lo hagan aptopara tal funcin . Tambin se especifica que toda persona que se inicie en ladocencia o en la investigacin lo har como instructor, a menos que por susmritos profesionales , docentes o cientficos, pueda ser ubicado en unajerarqua superior. (L.U. 1970. Art.91)

    Segn el artculo 87 (L.U.1970), son considerados miembros ordinariosdel personal docente y de investigacin:

    a) los instructores

    b) los profesores asistentes

    e) los profesores agregados

    49

  • d) los profesores asociados

    e) los profesores titulares.

    As mismo, el artculo 88 de dicha ley, considera miembrosespeciales del personal docente y de investigacin:

    a) los auxiliares docentes y de investigacin

    b) los investigadores y docentes libres

    e) los profesores contratados.

    Est establecido en la Ley de Universidades (1970), todos losprofesores ingresarn como instructores y ascendern en el escalafn deacuerdo con sus credenciales, mritos y aos de servicio.

    Est establecido en esta Ley, que para ser profesor universitarioinstructor se debe poseer el ttulo universitario , pero para ascender decategora, tambin se debe poseer capacitacin pedaggica.

    Establece Est (1992) que a la pedagoga en la educacin superiorno se le reconoce el status adecuado en el contexto universitario, que serefleja en la actividad curricular y en la escasa atencin dada a la formacindocente del profesorado. Es generalizada la carencia de departamentosdedicados a los aspectos pedaggicos a nivel de muchas unidadesacadmicas.

    El artculo 96 (LU.1970), establece que para ser profesor asociado sedebe poseer el ttulo de doctor, pero el Reglamento Parcial de la Ley daUniversidades (1967) establece en su artculo 32 que en las facultades queno se otorguen el Doctorado, ser credencial suficiente para ser profesor

    50

  • asociado y titular, poseer el ttulo mximo que ella confiere , siempre que serenan las dems condiciones requeridas .

    La Ley de Universidades (1970), estipula en su artculo 98 que podrnser miembros especiales del personal docente y de investigacin, quienes noposean ttulos universitarios, cuando lo permita la naturaleza de la asignaturao de los trabajos a realizar.

    Se consideran profesores honorarios las personas que, por losexcepcionales mritos de sus labores cientficas, culturales o profesionales,sean considerados merecedores de tal distincin por el ConsejoUniversitario, a propuesta de la respectiva facultad. Los profesoreshonorarios no tendrn obligaciones docentes ni de investigacin. Artculo 101(LU.1970).

    El Estatuto del Personal Docente y de Investigacin de la ULA (2002)establece en su Artculo 2 que los miembros del personal docente y deinvestigacin tienen como misin crear, asimilar y difundir el saber mediantela investigacin, la enseanza y la extensin para continuar la formacinintegral de los estudiantes, iniciada en los ciclos educacionales anteriores,dndoles orientacin moral y cvica, como integrantes de un pas dispuestoa emanciparse de la dependencia econmica, tecnolgica y cultural.

    En su artculo 6, el mencionado estatuto establece que los miembrosdel personal docente y de investigacin deben formarse clara conciencia desus deberes y obligaciones y en su cumplimiento colocarn los superioresintereses de la Nacin y de la Universidad por encima de los particulares,grupales o partidistas .

    El articulo 7 expresa que para ser miembro del personal docente y deinvestigacin se requiere:

    Sl

  • a) poseer condiciones morales y cvicas que hagan al candidato aptopara tal funcin

    b) Haberse distinguido en los estudios universitarios o en suespecialidad o ser autor de trabajos valiosos en la materia a que aspirededicarse.

    Para ser miembro ordinario del personal docente y de investigacinde la ULA, el artculo 14 del Estatuto, dice que es requisito necesario poseerttulo de Postgrado a nivel de Maestra o su equivalente en el rea de objetode concurso, siempre que dicho ttulo haya sido alcanzado en unauniversidad de reconocido prestigio acadmico, a juicio del ConsejoUniversitario.

    Entre los requisitos que deben introducir los aspirantes para solicitarsu inscripcin, se pide la carta de buena conducta expedida por laorganizacin gremial correspondiente, o en el caso de ser recinegresados, por las autoridades de la institucin donde realizaron susestudios.

    Otro de los requisitos en el concurso para el ingreso de instructoreses la presentacin de una prueba de actitud docente. Dicha prueba consisteen la exposicin terica o demostracin prctica ante el jurado de un temaelegido al azar entre los contenidos de un programa aprobado por elConsejo de Facultad o Ncleo. En esta prueba, que corresponde al 20% dela calificacin definitiva, se evaluarn las estrategias metodolgicasescogidas, la capacidad de comunicacin y el desarrollo de la temticaasignada. Se considera ganador del concurso el participante que obtenga elmayor calificacin, que nunca debe ser menor a 15 puntos.( Art. 29 Y 30Estatuto, 2002)

    52

  • Otras formas de ingresar al personal docente y de investigacin de laULA, pero en una categora superior a la de instructor es mediante elconcurso de oposicin a cargos a nivel de asistente, agregado o asociado.,por traslado de profesores que presten servicio con carcter ordinario, enotras universidades, dentro del escalafn, en categora igualo superior a lade asistente y por reincorporacin si el profesor se hubiere retirado de laULA, siendo ordinario.

    En el Captulo de las obligaciones, el artculo 58 indica que losmiembros del personal doc