mohos

download mohos

of 8

description

mohos

Transcript of mohos

  • Estudio de los mohos del pan

    Cientficos del Moho del Pan

    Carrasco Snchez, A., Garca Garca, J.J., Otero Castelln, N., Rodrguez Rivada, A., Romero Alcedo, R., Zarco Rosado, D.

    1. INTRODUCCIN

    Nuestro trabajo consiste en estudiar la aparicin y el crecimiento de los mohos en distintos tipos de pan (normal, molde, integral). Observaremos la aparicin de este moho dependiendo de diferentes factores como la temperatura, humedad, luz y tiempo. Tambin comprobaremos si en el pan tostado, es decir, el pan que sufre deshidratacin al someterlo a altas temperaturas, es posible la proliferacin de moho del mismo modo que a temperatura ambiente. Investigaremos sobre panes que llevan conservantes resistentes a los mohos para saber si estos tienen efecto o no sobre el pan, concretamente los conservantes e-282 y e-200

    El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores. Crecen mejor en condiciones clidas y hmedas; se reproducen y propagan mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales muy variables, incluso en extrema sequedad. En la naturaleza se encuentran varios tipos de mohos con los que hemos experimentado: Asperguillus que es el que presenta el color blanco y Penicillium que se observa en colores verde y amarillo.

    Nuestro propsito ser averiguar bajo qu condiciones hay un mayor crecimiento. Para intentar estudiar el crecimiento del moho en los distintos panes hemos planteado un protocolo que nos ayudar a la hora de hacer los distintos experimento aunque despus este protocolo haya sido mnimamente cambiado Tambin hemos postulado unas resultados tras la realizacin de los experimentos planteados.

  • 2. MTODOS Y MATERIALES

    Protocolo

    1 Caso: luz y humedad

    Estudiaremos cuatro tipos de pan que son: blanco normal, molde, integral. Emplearemos aproximadamente la misma cantidad, 50 g .

    Humedecemos el pan echando 15 ml de agua corriente. Observaremos cuando sale el moho y su crecimiento por el pan

    2 Caso: oscuridad y humedad

    Estos mismos tipos de pan bajo las mismas condiciones , se expondrn a la oscuridad y observaremos su desarrollo.

    3 Caso: secos comparando oscuridad y luz

    Los tipos de pan no estarn humedecidos y estarn a temperatura ambiente y oscuridad.

    4 Caso: temperatura elevada, oscuridad, luz y humedad.

    Cogeremos un tipo de pan y lo tostaremos (alta temperatura) y lo humedeceremos y expondremos bajo condiciones normales de luz y oscuridad y estudiaremos su desarrollo.

    En nuestra hiptesis principal pensamos que aunque las condiciones de los diferentes tipos de pan sean iguales, la aparicin del moho depender de si es un tipo de pan u otro. Adems, pensamos que la aparicin de mohos ser ms rpida a mayores temperaturas de exposicin. As, mismo suponemos que la aparicin del moho ser ms rpida cuando reciba mayor cantidad de luz.

  • 2.1 METODOLOGA Para empezar describiremos los distintos materiales empleados:

    Tipos de pan (dicho antes) Recipientes grandes para meter el pan Agua Bscula Pipeta y (propipeta)*para coger el agua Estufa Pinzas

    Empezamos el diseo experimental con el primer pan

    - Pan normal: Caso A: primero cogemos 50g de este, luego lo depositamos en

    un frasco grande y le aadimos 15ml de agua para humedecerlo, lo tapamos hermticamente y lo dejamos en oscuridad

    Caso B: cogemos 50 g , le aadimos 15ml de agua , lo cerramos pero lo dejamos con luz natural

    Caso C: cogemos 50 g, echamos 15 ml de agua, esta vez lo dejamos sin tapar y en la oscuridad.

    Caso D: cogemos 50g, igualmente echamos 15ml de agua y sin tapar lo dejamos con luz natural

    Caso E: con 50g de pan se echa en un frasco, no se humedece, se cierra y lo dejamos a oscuridad.

    Caso F: los 50g sin humedecer se tapa y se deja a luz natural Caso G: 50g sin humedecer pero lo dejamos abierto y en

    oscuridad. Caso H: por ltimo 50g sin humedecer y sin tapar a

    temperatura ambiente.

    Iremos observando el desarrollo de estos si es que salen y el tiempo en el que empiezan a salir.

    - Pan de molde: Para no escribir lo mismo va a ser igual que los anteriores casos lo nico que vamos a cambiar es los gramos de pan que vamos a coger 25g = una rebanada y la cantidad de agua para humedecerla 10ml ya que hemos cogido menos gramos de pan.

    - Pan integral:

  • Los mismos caso que el pan normal y tambin con los mismos gramos y agua para humedecer que el pan normal.

    2. Resultados

    Empezamos mostrando los resultados del pan normal. Aqu mostramos una grfica del tiempo que tarda en salir los mohos en cada caso. NOTA: algunos casos no tienen barra, eso quiere decir que no le ha salido moho.

    En general los mohos que le han salido a los panes han sido de color verde. Adems probamos a poner un pan normal con agua, tapado y con fro (4C) pero descartamos la opcin de fro ya que no sala moho; por eso la mayora de las personas guardan siempre el pan en el congelador. Vamos a describir cada caso:

    A- Para empezar le ha salido un poco de moho blanquecino a los 4 das como una especie de algodoncito por la corteza del pan. Posteriormente aparece manchas verdes por la corteza. Dentro del pan no ha aparecido pese a que hemos tenido el pan 2 semanas.

    B- Hemos observado que la produccin de moho empieza a los 3 das y comienza por la corteza, mantiene una evolucin rpida aunque a medida que van pasando los das no llega a cubrir ni la mitad del pan.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E Caso F Caso G Caso H

    Pan Normal

    Tiempo (das)

  • C- Vemos que ha aparecido antes que el caso B y eso que estaba con luz natural. Aunque sigue la misma evolucin que el caso B.

    D- Al estar sin tapar hemos visto que el agua se ha secado y eso ha retrasado la salida del moho sobre 7 das. El color del moho es verde y solo se ha quedado en un extremo del pan.

    E- Aqu paso algo extrao porque guardamos un trozo de pan en papel de aluminio en un cajn por descuido y le sali moho a la semana casi por todo el pan.

    F- Aqu ha tardado un da menos que el caso G aunque el color del moho era blanco por el piquito del pan.

    G- Al no estar hmedo ha tardado 8 das en aparecer y de color verde H- En este caso podemos concluir que los resultados han sido los mismos

    que el Caso G.

    Pasamos con el pan de molde. Aqu presentamos su grfica de tiempo.

    Estudiamos los distintos casos:

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    Caso A Caso B Caso C Caso D Caso E Caso F Caso G Caso H

    Pan de Molde

    Tiempo (das)

  • A- A los dos das y medio aparecen los primeros puntitos que rpidamente recubre toda la rebanada en 5 das. Vemos que aparecen distintos colores de moho como blanco, amarillo y verde cada uno de los cuales buscamos en Internet y vemos que el Asperguillus es el que produce el color blanco y tambin el hongo Penicillium que tiene un color verde y amarillo.

    B- Al parecer no le ha salido nada aunque el pan siempre esta humedecido.

    C- Ha pasado algo contradictorio porque al estar hmedo y abierto lo ms lgico es que se seque pero a los 3 das empez a salirle moho igual que al caso A. Adems aparece una especie el algodn verde al lado de la rebanada. Le salen los mismos tipos de mohos que el caso A.

    D- No le sale moho porque se seca el pan. E- El resultado ha sido que no le ha salido moho el pan se ha ido secando

    a medida que han ido pasando los das, con lo cual aqu vemos los efectos de los conservantes.

    Los resultados de los casos F, G, H son los mismos que el E.

    Aqu introducimos el caso que dijimos en la introduccin sobre el pan tostado. Hemos escogido cuatro casos: A, B, C, D que ms o menos los resultados han sido iguales que a temperatura normal.

    Caso A: En tres das comienza a aparecer moho que va proliferando incluso llega un momento que no se ve el pan de molde. Le sale una especie de algodn blanquecino.

    Caso B: Igual que a temperatura ambiente no ha salido moho Caso C: Aqu aparece pero solo manchitas a los 5 das. Caso D: Aqu no aparece moho igual que a temperatura ambiente.

    En general observamos que a igualdad del resto de factores la aparicin de mohoes mayor y en ms cantidad en la oscuridad que con luz natural. Adems rompe toda las estadsticas porque se supone que el pan de molde lleva conservantes anti-moho (en este caso tiene conservantes e-282 y e-200) y solo en condiciones de oscuridad y humedad se producir moho en el pan de molde porque en las dems variables s observamos la accin de los conservantes.

  • PAN INTEGRAL

    Solo hemos realizado 4 casos ya que sin humedad tarda ms en salir los mohos y adems nuestro objetivo es intentar que la aparicin de los mohos sea con el mnimo tiempo posible.

    Caso A: observamos a los 3 das el moho comienza a aparecer mediante manchitas verdes en un extremo del pan tambin aparece pequeos algodoncitos blancos.

    Caso B: en este caso observamos que el moho aparece a los 4 das cumpliendo los mismos aspectos que el Caso A.

    Caso C: el resultado de este caso al estar hmedo el pan y al descubierto este se sec ralentizando la salida del moho a los 6 das.

    Caso D: en este ltimo caso podemos concluir que tiene los mismos resultados del Caso C pero debido al factor oscuridad se redujo el tiempo de salida del moho a los 4 das y medio.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Caso A Caso B Caso C Caso D

    Pan Integral

    Tiempo (das)

  • 3. DISCUSIN DE RESULTADOS

    Despus de analizar todos los resultados de los 3 tipos de panes con que hemos trabajado vamos a incidir en los aspectos ms sorprendentes de cada pan . Por ejemplo:

    En el pan normal est claro que gracias a la humedad es ms favorables el crecimiento de los mohos pero observamos lo siguiente: un pan normal humedecido tarda solo 3 das en aparecerle el moho y este no prolifera mucho sobre la superficie del el pan, sin embargo en un pan seco tarda mucho en salir moho pero este lo hace recubriendo toda la rebanada con lo cual esta es una cuestin que nos plantearemos estudiar en un futuro.

    Por otro lado no sabemos que efecto tiene la oscuridad que produce un increble aumento en la produccin de moho tanto en pan normal, como en el integral y de molde.

    El moho apareci incluso en el pan de molde que utilizamos, que recordamos que tena conservantes aunque fue solo la oscuridad la que pudo con estos conservantes ya que en los casos donde haba estado con luz natural no haban salido.

    4. Conclusin

    Nuestra conclusin de este proyecto ha sido que:

    Concluimos que la oscuridad es un factor importante al igual que la humedad por el cual los mohos proliferan. Por eso nos preguntamos que si la oscuridad es tan buena para el crecimiento y desarrollo de los mohos por que nosotros metemos los panes en los muebles o cajones de la cocina.

    Seguiremos investigando y encontrando respuestas y nuevas preguntas sobre el desarrollo de los mohos y organizar otro proyecto ahora con panes en condiciones extremas de temperatura que hemos comprobado en el pan de molde, los mohos han salido en gran cantidad en los casos realizados y es una asignatura pendiente para conocer las condiciones ptimas de proliferacin de los mohos en el pan.

    Queda claro que habra que investigar nuevos conservantes ms potentes y reducir el consumo de stos, quedando demostrada su inutilidad en condiciones de oscuridad y humedad.