Mografia de Suelos- Luque Condori Luis Miguel i A

download Mografia de Suelos- Luque Condori Luis Miguel i A

of 15

Transcript of Mografia de Suelos- Luque Condori Luis Miguel i A

UNIVERSIDAD PERUANA UNIONFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAE.A.P. INGENIERIA CIVIL

MONOGRAFIATIPOS DE SUELOS

AUTORALUMNO: LUIS MIGUEL LUQUE CONDORI

PROFESORDOSCENTE: NANCY ESTHER CASILDO BEDON

JULIACA, 23 de Noviembre de 2013

INDICEResumen.02Introduccin...031.-Mecanica de suelos....041.1.-Definicion de suelos...041.2.- Clasificacin y descripcin de suelos...051.3.- Suelos Gravas...061.4.- Suelos Arenosos...061.5.- Suelos Arcillosos..062.- Distribucin Granulomtrica...072.1.- Plasticidad....072.2.- Propiedades Fsicas del Suelo..082.3.- Profundidad.082.4.- Textura....082.5.- Clasificacin Textural del Suelo.082.6.- Determinacin Prctica al Tacto.............................................083.- Estructura de los Suelos.....083.1.- Porosidad de los Suelos..104.- Conclusiones..12AnexosFigura 01 Figura 02

RESUMENEl suelo, un elemento natural de la naturaleza en una proporcin muy grande, estudiar el comportamiento del suelo y sus caractersticas es muy importante. La importancia de los estudios de la mecnica de los suelos en el hecho de que si sobrepasan los lmites de la resistencia, las deformaciones importantes como fisuras, grietas , alabeo o desplomos podran hacer colapsar una obra.El estudio de los suelos es de vital importancia, porque te da a conocer sus diferentes estructuras de cada suelo, su textura, granulomtrica, plasticidad y sus propiedades fsicas. En general los suelos se podran clasificar en tres grupos grandes como: los suelos arenosos, arcillosos y los suelos gravas. Tanto como su plasticidad, textura y sus propiedades fsicas son lo ms importante para poder conocer si el estudio da como resultado que el suelo es apropiado para una construccin.

Palabras Claves: tipos de suelo, clasificacin de suelos.

INTRODUCCIONLos suelos tienen su origen en los macizos rocosos preexistentes que constituye la roca madre, sometida a la accin ambiental disgregadora de la erosin en sus tres facetas:-Fsica, debido a cambios trmicos (lo que origina dilataciones diferenciales entre diferentes minerales y da lugar a acciones y fisuras internas), y la accin del agua . Estas acciones fsicas tienden a romper la roca inicial y dividirla en fragmentos cada vez ms pequeos que pueden ser separados por agentes activos.-Qumica, originada por fenmenos de hidratacin, disolucin, oxidacin, cementacin, previamente disueltos a partir de otra roca. Esta accin, posteriormente dando unin qumicamente a las partculas pequeas contribuyendo a la destruccin en vez de unir.-Biolgica, producida por la actividad bacteriana induciendo putrefacciones de materiales orgnicos y mezclando el producto con otras partculas de origen fsico-qumico, actuando de elemento catalizador. El hombre desde las pocas ms tempranas de su existencia viene aprovechando los diferentes recursos naturales que brinda en forma espontnea la naturaleza. Sin embargo, de todos estos recursos es tal vez el suelo, es e mas importante para la humanidad, ya que soporta y nutre la vida. As como sustenta a todos los seres vivos.

1.- MECANICA DE SUELOS La mecnica de suelos es un estudio para poder determinar el conjunto de caractersticas y comportamientos de los suelos que son sometidos a un estudio segn los reglamentos existentes.

1.1.- DEFINICION DE SUELOS

El suelo se puede definirse, de acuerdo con el glosario de la Sociedad Americana de la Ciencia de Suelo (1984), como el material mineral no consolidado en la superficie de la tierra, que a estado sometido a la influencia de factores genticos y ambientales (material parental, clima, macro y microorganismos y topografa), actuando durante un determinado periodo. Hillei 1998. Es considerado tambin como un cuerpo natural involucrado en interacciones dinmicas con la atmosfera; interviene o influye en el clima y en ciclo hidrolgico del planeta y que sirve como medio de crecimiento para diversos organismos. Adems el suelo juega un papel importante, ya que se puede considerar como un reactor bio-fisico-quimico en donde se descompone material de desecho que se encuentra dentro de l. Rodrguez, (1999). El anlisis de las partculas del suelo o terreno como elemento de diferentes tipos de cimentaciones de las edificaciones, es un elemento de componentes fsico-qumico y el comportamiento de esto ante las cimentaciones superficiales, profundas, con cargas estticas o dinmicas.

1.2.- DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE SUELOS Tenemos un cuadro de cmo se clasificanlos suelossegn la Universidad de Valencia de manera general tal como se muestra en la figura 02

Figura 02

TIPOS DE SUELOSLAS TRANCAS, D. D. C. (2009). La clasificacin de suelos es muy importante, te da a conocer la variedad de resistencia que cada una tiene al ser sometidas a un estudio y se clasifican en :arenosoles, gravas y arcillosas.Para poder estudiar un material complejo como el suelo (con diferente tamao de partculas y composicin qumica) es necesario seguir una metodologa con definiciones y sistema de evaluacin de propiedades, de forma que se constituya un lenguaje fcilmente comprensible por los tcnicos de diferentes especialidades. As, se han clasificado los suelos en cuatro grandes grupos en funcin de su granulometra:1.3.-Suelos de GravasLos suelos de este tipo son de tamao entre 8-10 cm y 2 mm; se caracterizan por que los granos son observables o es decir a la vista del ojo humano de forma directa. No puede retener el agua, por la inactividad de su superficie y los grandes huecos existentes entre sus partculas impiden la retencin del agua.

1.4.-Suelos Arenosos Los suelos arenosos son partculas comprendidas entre0,060 y 0,002 mm ( algunas normativas indican que este ltimo valor debe de ser 0,005mm; pero hay apenas consecuencias prcticas entre ambas distinciones). Retienen el agua mejor que los tamaos superiores. Si se forma una pasta agua-limo y se coloca sobre la mamo, al golpear con la mano se ve como el agua se ex hunda con facilidad.1.5.-Suelos ArcillososEste tipo de suelos tienen unas partculas con tamaos inferiores a los limos (0,002 mm). se trata de partculas tamao gel y se necesita que haya habido transformaciones qumicas para llegar a estos tamaos. Estn formados, principalmente por minerales silicatados, constituidos por cadenas de elementos tetradricos (el ion de silicio se encuentra en el centro en cada una de las estructuras covalentes regulares),unidas por enlaces covalentes dbiles, pudiendo entrar las molculas de agua entre las cadenas produciendo a veces, aumento de volumen. Todo ello hace que lla retencin de agua sea grande.

2.-DISTRIBUCION GRANULOMETRICAPara conocer la proporcin de cada material que tiene un suelo se realizan anlisis granulomtricos, utilizando la via seca para partculas de tamaos superiores a 0,075 mm, y la granulometra por sedimentacin mediante el hidrmetro (vahmeda), para tamaos iguales o inferiores. Los primeros se llevan a una muestra representativa del suelo, secndola y disgregando para pasar por diferentes tamices que su tamao de enmallado disminuye en progresin geomtrica de razn de 2; despus se pesa lo retenido en cada tamiz para poder hallar e porcentaje del material, Cj, que pasa por un tamiz de dimetro Dj:

Siendo P el peso seco total de la muestra y Pi el peso retenido por el tamiz de dimetro D. El peso Pn+1 es el retenido por la base ciega que se pone debajo de la columna de tamices.Con estos datos se puede elaborar la curva granulomtrica de un suelo, que se relaciona Cj con lg Dj.

2.1.- PLASTICIDAD La granulometra proporciona una primera aproximacin a la identificacin del suelo, pero a veces queda claro que tipo de suelo se puede observar, por lo que se utilizan unos ndices, derivados de la agronoma. Se define la consistencia del suelo mediante el contenido de agua, a travs de la determinacin de la humedad.Atterberg(2011)La retraccin o la consistencia que separa el estado de solido de seco y el semislido, el limite plstico que separa con el estado semislido se determinan con la fraccin de suelo que pasa por el tamiz..2.2.- PROPIEDADES FISICAS DEL SUELOLas propiedades fsicas del suelo, junto con las qumicas, biolgicas y mineralgicas, la textura, la porosidad y la permeabilidad son parmetros fsicos que permiten evaluar las condiciones aireacin y drenaje.La Universidad Nacional Autnoma de Mxico afirma que Las propiedades fsicas del suelo estn relacionadas con la capacidad que tiene ste para ofrecer diferentes usos que sean de provecho para el ser humano. Para el buen uso, conservacin, manejo y recuperacin del recurso suelo, se requiere de conocer los fundamentos primordiales de las caractersticas fsicas del suelo.2.3.- PROFUNDIDADLa profundidad de suelo es muy importante porque de ella depende el volumen del agua que el suelo puede almacenar.

2.4.- TEXTURA Los suelos son una mezcla de partculas minerales y orgnicas de diferentes formas y tamaos, su distribucin por tamao, considerando esfricas, se denomina textura y se realiza su fraccionamiento mediante anlisis mecnico de Bouyoucos o de Robinson.Las partculas del suelo se conocen como arcilla, limo y arena y cada una se subdivide en fina, media, y gruesa. Su fraccionamiento sigue una escala logartmica con lmites entre 0,002 mm, el limo entre 0,002 y 0,063 mm y la arena de 0,063 entre 2 mm as como tambin las gravas de 2 a 20 mm y piedra mayor de 20 mm 3n adelante.

2.5.- CLASIFICACION TEXTURAL DEL SUELO

Arcilloso > 40% arcilla poros pequeosLimoso > 45% limo porosidad equilibradaArenoso >50% arena poros grandes

2.6.- DETERMINACION PRCTICA AL TACTO-Arcilloso.- Se adhiere bastante, es fcilmente moldeable, las partculas no son visibles y la superficie brilla levemente. -Limosos.- Se adhiere a los dedos, se moldea con dificultad, los dedos dan apariencia grasosa y las partculas son brillantes.-Arenoso.- No se pega a lo dedos, no se moldea una masa y sus partculas individuales son visibles.3.- ESTRUCTURA DE LOS SUELOSSe entiende por estructura la disposicin o arreglo de las partculas fundamentales del suelo (arena, limo y arcilla). Se conoce diferentes tipos de estructura como: granular, subangular y prismtica.La estructura de un suelo depende del contenido e materia orgnica, contenido de calcio, sodio, arcilla, particularmente el contenido de arcilla y supuestamente de la humedad. La estructura granular es muy favorecida por tener altos niveles de materia orgnica por el cual mantiene buenas condiciones de aireacin y drenaje.

Wooding (1967):seala que el crecimiento de las plantas afectan la estructura del suelo, poniendo que la aireacin del suelo sufra una compactacin con respecto al agua y la temperatura. De otra forma algunas plantas mejoran la estructura de suelo, incrementando la porosidad, agregacin, permeabilidad y sus interacciones dando a lugar un buen rendimiento a la resistencia.

3.1.- POROSIDAD DE LO SUELOS El volumen del suelo est constituido en general por 50% de materiales solidos (45% mineral y 5% materia orgnica), y un 50% de espacio poroso, el cual en condiciones de capacidad de campo se compone de 25% de aire y 25% de agua.La porosidad est formada por la suma de los porcentajes de poros de diferente tamao, que actan de la manera siguiente:-Poros Grandes.- dimetro de estos poros es de 0,01-0,05 mm. Es la lnea de ventilacin y conduccin para las races de las plantas. Abastasen de oxgeno y evacuan CO2 a travs de ellos se pescola el agua gravitacional. Se favorece en aireacin e infiltracin.-Poros Medianos.- El dimetro de este poro es de 0,002-0,010 mm, su funcin es almacenar agua y transportarla por capilaridad(formacin de menisco). Despus de secarse el suelo estos poros son accesibles al aire libre.-Poros Pequeos.- tiene un dimetro de