Módulos Sociología 2015.docx

download Módulos Sociología 2015.docx

of 78

Transcript of Módulos Sociología 2015.docx

Universidad Nacional de La Rioja

CTEDRA SOCIOLOGA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LA EDUCACIN

Carrera: Lic. y Prof. en Ciencias de la EducacinCurso: 1 aoDespliegue: Anual

Profesor Titular: Lic. Gustavo GayProfesor Asociado: Lic. Dmaso AlcarazJefe de Trabajos Prcticos: Lic. Laura Guzmn

Ao 2015

INTRODUCCIN

Le damos la bienvenida a la ctedra SOCIOLOGA, correspondiente al primer ao de la carrera Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional de La Rioja.

Con este cono se sealarn acotaciones complementarias que profundizan y/o interrelacionan los contenidos expuestos. Tambin las utilizaremos para marcar mensajes dados por los docentes de esta asignatura. Estos mensajes pueden ser aclaratorios, de gua o, por qu no, de nimo.Esta disciplina pretende contribuir a la formacin del estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educacin, para lo cual tendr en cuenta su perfil profesional. Nos proponemos revisar no slo algunas contribuciones de los pensadores clsicos a la sociologa, sino tambin de autores contemporneos, lo cual permitir la apropiacin y la familiarizacin de una serie de conceptos y de perspectivas que permiten la comprensin de los procesos educativos. Este propsito nos llevar, inicialmente, a reflexionar sobre la problemtica de las Ciencias Sociales y tambin de la Sociologa y de la Educacin. Por esta razn, hemos prestado atencin a los fundamentos epistemolgicos de la Sociologa para luego aproximarnos crticamente a sus desarrollos terico-metodolgicos desde distintas perspectivas. Esta plataforma epistemolgica y disciplinar nos permitir el abordaje cientfico de los fenmenos sociales, especialmente de aquellos vinculados a la educacin.La Sociologa aun cuando es una ciencia relativamente joven, ya que recin a fines del siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX adquiere estatus cientfico, ha tenido una importante produccin destinada a la interpretacin y a la explicacin de las transformaciones que se producen en la sociedad. En el caso de los autores clsicos de la Modernidad, se centraron en el anlisis de la sociedad y de los cambios acontecidos en la poca en que vivan, vinculados al desarrollo del capitalismo. Pero en la actualidad tambin nos encontramos sumergidos en una sociedad en constante transformacin, con problemticas especficas, producto de una serie de factores relacionados por ejemplo, a la globalizacin, a los efectos de las NTICs (nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin) en diversos mbitos, etc. A su vez, trataremos de manera general de acercarnos a la compleja relacin Sociedad- Educacin, pretendiendo comprender el escenario globalizado donde las NTICs juegan un papel fundamental impactando no slo en el mundo del trabajo, sino tambin en lo que respecta a la redefinicin de las identidades, en el propio concepto de nacin. Dicho escenario se caracteriza tambin por la crisis del Estado benefactor, el auge del neoliberalismo que en Latinoamrica y en Argentina adquiere caractersticas particulares, con un crecimiento importante de la pobreza y exclusin de vastos sectores de la poblacin, con elevadas tasas de desocupacin y subocupacin. De ah la necesidad de contar con conceptos, categoras y todo el instrumental terico- metodolgico indispensable para captar, analizar, investigar los fenmenos que tienen lugar en las sociedades contemporneas, llamadas por algunos autores sociedad postmoderna, de la informacin, del conocimiento, digital, de la vigilancia, entre otras denominaciones.Por lo tanto nuestros objetivosson los siguientes: Este cono marca conceptos o ideas que son centrales en la postura de determinado autor o corriente sociolgica, fundamentalmente en su visin de la problemtica educativa.Revisar algunas contribuciones relevantes de la sociologa clsica y contempornea que aportan al anlisis de los fenmenos sociales y educativos. Introducirnos en los debates relacionados con el planteamiento en Sociologa de diferentes perspectivas respecto a lo social. Comprender el escenario socio-cultural, poltico y econmico de transformacin de las sociedades industriales y contemporneas para contextualizar los aportes tericos- metodolgicos abordados as como los problemas educativos actuales.

De esta manera sealaremos la lectura de la bibliografa propuesta (obligatoria o complementaria), necesaria para la comprensin integral de los contenidos. Al elaborar este mdulo nos propusimos ofrecer una introduccin a cada tema, presentando diferentes miradas acerca de lo social, rescatando aquellos conceptos que consideramos importantes para el anlisis de lo educativo, guindolos en la lectura de material bibliogrfico que al final de cada captulo se propone. Hemos procurado, tambin, entablar un dilogo con Ud., ya que pretendimos realizar un material de apoyo que facilite la comprensin y lo ayude en el proceso de construccin de conocimiento. Sabemos que por momentos no resultar sencillo de entender. Justamente, en esos casos donde la exposicin puede resultar compleja, lo hicimos de ese modo para no perder rigurosidad. Entre algunas sugerencias que se proponen para el abordaje de este mdulo se encuentra la posibilidad de que en la medida que Ud. avance en la lectura del mdulo, procure respetar en el momento que se le indique, la lectura de anexos correspondientes a la bibliografa obligatoria y de consulta. As mismo se aconseja la realizacin de las actividades de autoaprendizaje sugeridas que le permitirn ir avanzando en el proceso de construccin del conocimiento, para luego enviarlas a los tutores. Aclaramos que no es obligatorio dicho envo, excepto en el caso que se indique lo contrario. Todas estas prcticas se caracterizan por el planteo de situaciones concretas donde se debern fundamentar de manera coherente sus opiniones, reflexiones, preguntas, a partir de los contenidos de este mdulo ms las lecturas obligatorias y direcciones de link. En caso de incluir alguna bibliografa no mencionada en el mdulo, se deber sealar en forma completa los datos bibliogrficos. Se consideraran como criterios de evaluacin la integracin de temas, la pertinencia de lo elaborado, as como la capacidad de observacin y anlisis, rescatando las distintas perspectivas de los autores y corrientes presentados. Se aspira, con esta propuesta, a desarrollar en forma activa la capacidad de relacionar los textos, la postura diferente de autores y corrientes y, tambin, a reflexionar respecto de las situaciones a partir de los contenidos desarrollados en este mdulo. Por ello, frente a las dificultades y obstculos en el proceso de aprendizaje, adems de las dudas que seguramente se le presentarn, le sealaremos la posibilidad de que usted las exponga en los espacios de tutora presenciales prevista en el cronograma, pero tambin en las tutoras no presenciales y en el aula virtual.Respecto a las recuperaciones de las prcticas de aprendizaje obligatorias, es un requisito indispensable aprobar al menos una prctica para acceder a la recuperacin de la/s restantes/s. Esta recuperacin ser efectiva en el mes de octubre, se referir a los temas de las prcticas que han sido observadas.Precisando el tema de las tutoras, como sostuvimos, estas sern de dos tipos: Presenciales: durante los encuentros programados en cada una de las sedes. Estos encuentros se encuentran ya definidos en un cronograma previo que Ud. puede consultar en cada sede a su tutora local. En Capital se asignara un da a la semana donde se aclararan dudas, por lo general grupales, referidas a los contenidos vistos en el mdulo. No presenciales, en el espacio virtual: a travs de este, usted podr comunicarse con los docentes para plantear dudas que surjan mientas se encuentra leyendo el material del estudio o realizando las prcticas de aprendizaje. Adems, podr enviar estas prcticas de aprendizaje o preguntar sobre aspectos organizativos tales como fecha de entrega de prcticas o exponer algn inconveniente que actu como obstculo en el proceso de aprendizaje. Lo invitamos a comenzar (o continuar en algunos casos) un recorrido que le permitir ir reconociendo algunos de los debates, discusiones y reflexiones epistemolgicas en Ciencias Sociales y particularmente en Sociologa y en Educacin. Iniciaremos con este recorrido partiendo de una visin general de la materia, aclarando los contenidos especficos de cada bloque, plasmada en el programa analtico y de exmenes finales de sociologa.En el Bloque I Planteos Epistemolgicos revisaremos algunos de los debates epistemolgicos presentes en las Ciencias Sociales en general y en la Sociologa en particular, especficamente en lo que se refiere al necesario rompimiento con el sentido comn en la produccin de conocimiento sociolgico, las diversas opciones que puede elegir el socilogo al analizar su objeto de estudio, opciones plasmadas en las dicotomas que revisaremos y, finalmente pero no menos importante, el siempre candente tema de la posibilidad de objetividad en Ciencias Sociales. En el Bloque II, Teora Sociolgica Clsica, reconoceremos los planteos de los denominados autores clsicos de la Sociologa, aquellos que iniciaron y configuraron el debate respecto al abordaje cientfico de la sociedad. Ellos son el intelectual alemn Karl Marx (1818-1883), francs Emile Durkheim (1858-1917) y el alemn Max Weber (1864-1920).En el Bloque III, La Sociologa ante la Sociedad de Masas, examinaremos, dentro del contexto histrico que nos marcan las dos Guerras Mundiales, a corrientes sociolgicas que tomaron, ya sea para continuar, reformular o contradecir, los aportes de los autores clsicos. As revisaremos a algunas categoras tericas de intelectuales que continuaron el desarrollo de Marx los posmarxistas- como as tambin las contribuciones, ms ligadas a Durkheim y Weber, de la Escuela Estructural-Funcionalista, perteneciente a la sociologa norteamericana. En el Bloque IV, El Debate Hoy: Sociedad Global y Sociologa, realizaremos una breve descripcin del escenario mundial y nacional actual, al mismo tiempo que ahondamos en algunos de los corpus conceptuales que intentan dar cuenta de la complejidad propia de la sociedad contempornea. Le recordamos que procuramos, ya sea cuando hablamos de autores especficos o corrientes al interior de la Sociologa, remarcar algunas de sus principales contribuciones terico-metodolgicas, sobre todo aquellas que nos refieren al anlisis del fenmeno educativo. Lo visto aqu no abarca, por cierto, la diversidad del anlisis de cada uno de ellos.

BLOQUE IPLANTEOS EPISTEMOLGICOS

Introduccin

Como su ttulo lo indica, este bloque se focalizar en cuestiones epistemolgicas y supone considerar la posibilidad de que Ud. no posee formacin en esta rea del conocimiento. Trabajaremos, a continuacin, problemticas centrales dentro del debate epistemolgico de las Ciencias Sociales en general y de la Sociologa en particular. Estos tpicos son los siguientes:

QU ES EPISTEMOLOGA?Es la disciplina que estudia con exclusividad al conocimiento cientfico, especficamentesu produccin, estructura y validacin.Inicialmente plantearemos algunos de los aspectos de la problemtica del conocimiento de lo social, (siguiendo a los intelectuales franceses Pierre Bourdieuy Gastn Bachelard), centrados en la necesidad de ruptura con el sentido comn. Proseguiremos planteando algunas dicotomas presentes en el proceso de conocimiento de la realidad social. Estas dicotomas se refieren a las distintas perspectivas que puede asumir el cientfico social en su tarea y que influyen en los resultados que obtiene. La eleccin de una perspectiva, y no de otra, la podemos atribuir a mltiples factores (ideolgicos, histricos, personales, etc.) que intervienen en la decisin del investigador, pero ello implica indudablemente que de manera implcita tiene una visin particular de la realidad social. Finalmente, presentaremos un debate acerca de la posibilidad de objetividad en Ciencias Sociales, adentrndonos en la relacin del sujeto investigador frente a su objeto de conocimiento. Esta relacin adquiere particularidad, y complicaciones, cuando hace referencia a ciencias como la Sociologa, donde el cientfico forma parte de su propio objeto de estudio; sto es, la sociedad que pretende analizar.

El proceso de conocimiento de lo social y la ruptura con el sentido comn

EL CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMUN O COTIDIANOEste tipo de conocimiento es el que nace y se utiliza, por lo general, en la vida cotidiana de las personas. Es eminentemente emprico, no terico (en el sentido que no genera un corpus conceptual abstracto) y muchas veces se basa en las opiniones de quienes los sustentan.Cuando hablamos de investigacin cientfica nos referimos a la actividad generadora de conocimiento, en este caso vinculado al mbito de lo social. Esta forma especfica de conocer se distingue de otras formas de pensamiento tales como el conocimiento religioso o el sentido comn. Sin embargo, en las ciencias sociales, seala de Luque (1997) al mencionar el planteo de Bourdieu, se presentan dificultades asociadas a la construccin del propio conocimiento cientfico, pues los lmites entre ste y el conocimiento del sentido comn son difusos. Uno de los motivos de esta confusin es la familiaridad del universo social. En el caso de las ciencias naturales (fsica, biologa, qumica, etc.) resulta evidente esta dicha ruptura por ejemplo en la oposicin entre el lugar por excelencia de generacin del conocimiento: el laboratorio y la vida cotidiana. En el primero se aplican conceptos derivados de alguna teora y se utilizan mtodos validados por los cientficos, lo que asegura, valga la redundancia, la cientificidad de los resultados obtenidos. Entonces los conceptos y los procedimientos utilizados permiten marcar un mbito diferente al del conocimiento comn, que se aplica en general en la vida cotidiana de los sujetos.

La Sociologa como ciencia social, en palabras de Bourdieu (1991, 1997), tiene como materia prima la vida social de las personas pero, al mismo tiempo, pretende generar una ruptura con el conocimiento del sentido comn para ir reflexionando sistemticamente acerca de la construccin de su objeto de estudio. De esta manera, la Sociologa nos permite entre otras cosas cuestionar crticamente lo que muchas personas aceptan, convirtindose en una forma de pensar y discutir por ejemplo las definiciones de las cosas, la forma en que se realizan, examinar nuestros prejuicios, creencias y preconceptos que actan como un obstculo epistemolgico impidiendo la produccin de conocimiento cientfico. Ello se vincula con los presupuestos del investigador, los cuales aparecen como un velo que oculta y se interpone entre el investigador y la realidad, tal como lo expone Durkheim, uno de los autores clsicos de la Sociologa.Continuando con este planteo del conocimiento de lo social, desde una perspectiva en la que se presenta a la Sociologa como un conocimiento que rompe con el sentido comn, el socilogo estadounidense Charles Wright Mills (1967) adems, agrega que, si bien el punto de partida de la Sociologa es su vinculacin a la experiencia humana, ello no significa que sea abordada como un problema personal e individual. Dichas experiencias slo se entienden en el contexto de la historia y de la sociedad en que vivimos, confluyendo lo biogrfico, lo histrico y lo estructural, por lo que es necesario considerar las relaciones complejas entre lo individual y lo social. Este autor, en su libro La Imaginacin Sociolgica, indica la importancia de comprender que al estar ligada a la experiencia humana, la Sociologa transforma los problemas privados en problemas sociales y polticos, permitiendo mejorar la vida de los hombres.

Bibliografa Obligatoria

Bourdieu, Pierre: Capital cultural, escuela y espacio social.Siglo XXI Editores, Mxico, 1997. Prrafos seleccionados. Wright Mills, Charles: La imaginacin sociolgica. Captulo La Promesa. Fondo de la Cultura Econmica, Buenos Aires, 1967. pp. 23-43.

PRACTICA DE APRENDIZAJE

La intencin de esta prctica es que usted advierta algunas diferencias presentes entre el conocimiento cientfico y el sentido comn. Para ello le solicitamos lo siguiente: a) Elabore un listado con aquellos trminos utilizados en la vida cotidiana que tambin se presentan en las ciencias sociales y en Sociologa. Seleccione dos de estos trminos y pregunte a miembros de su familia, compaeros de trabajo u otras personas cmo los definen. b) Luego realice una bsqueda bibliogrfica (puede recurrir a la biblioteca, a profesionales que se especialicen en ciencias sociales para que les facilite material bibliogrfico, a Internet, entre otras opciones) sobre la definicin desde las ciencias sociales de dichos trminos.c) Compare las definiciones que dieron las diferentes personas y las que busc en el material bibliogrfico, resaltando las similitudes y diferencias encontradas.

Dicotomas en Sociologa

Ahora nos acercaremos a otras discusiones, y perspectivas, entre ellas las vinculadas a una serie de dicotomas que surgen en la prctica de conocimiento de lo social y que se relacionan con lo colectivo vs individual, lo macro vs. micro, objetivistas vs. subjetivistas. Algunos estudios e investigaciones, se inscriben enfatizando en una u otra lnea de trabajo de las dicotomas mencionadas, o en otros casos pretendiendo superar estas oposiciones.

Lo individual y lo colectivo: Diversos autores, entre ellos Corcuff (1998), Colomer Viadel (2001) indican un debate que atravesar el siglo XX, cuyo origen se encuentra en el mismo nacimiento de la Sociologa como ciencia en perspectivas planteadas en el siglo XIX. As, en la oposicin individuo-sociedad, diversos autores entre los que encontramos a los tres clsicos de la Sociologa, Marx, Durkheim y Weber, y algunas de las corrientes posteriores que tomaron como punto de partida sus anlisis, encontramos un predominio analtico de lo colectivo y de la sociedad en relacin con sus componentes individuales. Aqu lo que se apunta es la idea de que el todo (la sociedad) no slo configura una realidad nueva, diferente a la suma de sus partes (los individuos), sino que incluso el todo se antepone a las partes, es decir, es anterior a las partes. Sus preocupaciones giraban, y giran, en torno a la sociedad ms que al individuo, y esto se manifiesta en la realizacin de estudios sistmicos y/o histricos enfocados en macroprocesos y macroestructuras sociales. El estudio de la conciencia de los sujetos, las representaciones personales, los componentes individuales de la sociedad, constituiran el mbito propio de la psicologa.Esta perspectiva es cuestionada ya que significa considerar al individuo como producto de las estructuras sociales. Es decir, lo social determina las posibilidades y los lmites al individuo acerca de qu hacer, pensar o sentir.

CONCEPTOS IMPORTANTESLo macrosociolgico y lo microsociolgico: en estrecha relacin con los argumentos anteriores, un investigador puede estudiar los procesos macroestructurales que atraviesan a la sociedad. En ese caso se analizaran a la sociedad global, o categoras sociales como clases, estratos o colectivos sociales. O, por el contrario puede estudiar las relaciones cara a cara, en las interpretaciones que los individuos hacen de sus experiencias sociales, los discursos que utilizan, etc. Estamos en un nivel de anlisis microsociolgico, en mbitos concretos como la escuela, los talleres, las oficinas, etc. (por ejemplo, esta es la perspectiva que adoptan las llamadas corrientes interpretativistas que veremos ms adelante).Vamos a un ejemplo para esta dicotoma en el caso de la educacin. Desde lo macrosociolgico nos interesara indagar los procesos educativos generales, como la denominada Transformacin Educativa, los niveles alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluacin de la calidad educativa, la legislacin que regula a la educacin en Argentina, entre otros temas. Desde las corrientes microsociolgicas, como contrapartida, se inclinaran por estudiar, por ejemplo, el lenguaje que alumnos y maestros utilizan en sus interacciones alicas en los primeros aos de EGB en la escuela Timoteo Gordillo, en la ciudad de La Rioja. Como es posible advertir, si nuestro anlisis se limita a lo global o se reduce a lo que sucede en pequeos mbitos, como las aulas, hay una parte de la realidad social que no estamos considerando. La vida cotidiana de las personas pierde sentido si no tomamos en cuenta los grandes procesos sociales que las envuelven y superan. Al mismo tiempo, lo que sucede a nivel macrosociolgico se vuelve visible, concreto, cuando percibimos cmo afecta la vida de las personas. Por esta razn, han surgido visiones tericas que intentan superar estas dicotomas, tratando de complementarlas para enriquecer el anlisis. Una de estas visiones, sustentada por Bourdieu, ser revisada en el bloque final de este Mdulo.

Lo diacrnico y lo sincrnico: al momento de tomar decisiones respecto al proceso de investigacin de fenmenos sociales tambin podemos decidir sobre la perspectiva temporal que tendr el estudio. Si analizamos las relaciones sociales dadas en un momento del tiempo, como si estuviramos tomando una fotografa de la realidad social y estudindola, estamos enfrente de un estudio sincrnico. O podemos hacerlo atendiendo a procesos a lo largo del tiempo, en el devenir histrico. Haramos all un estudio longitudinal o diacrnico. Por caso, si buscamos explicar los procesos de cambio producidos en las instituciones educativas terciarias en diferentes provincias de la Argentina en el ao 2002 estamos frente a un estudio sincrnico. Si investigamos las transformaciones producidas en estas mismas instituciones desde la implementacin de la Ley Federal hasta el momento, nos encontramos ante un estudio diacrnico. El texto que le ofrecemos en la bibliografa analiza estas y otras dicotomas. Esperamos que su lectura le permita discernir la complejidad de perspectivas presentes en esta disciplina.

Bibliografa Obligatoria Corcuff, Philippe: Las nuevas Sociologas. Captulo 1 Algunas oposiciones clsicas en Ciencias Sociales. Alianza editorial, Madrid, 1998. pp. 11-22.

Sobre la posibilidad de Objetividad en Sociologa

QUE ES LA IDEOLOGA?Sobre este tema, y como es usual en Ciencias Sociales, no existe una sola definicin establecida sino varias acepciones sobre el mismo trmino. Nosotros, en este punto, concebimos a la ideologa como las representaciones que todo individuo, incluido por supuesto el cientfico, se crea sobre el mundo. Estas representaciones estn cargadas de juicios de valor, es decir, implican una visin de lo bueno y de lo malo, de lo justo y lo injusto, de lo deseable y de lo reprobable.Es posible identificar dificultades vigentes en Sociologa respecto a la objetividad en ciencias sociales y en Sociologa, tratando de responder a preguntas tales como: hasta qu punto como sujetos que buscamos conocer podemos ser objetivos en ciencias sociales? Hasta dnde podemos aspirar a un total control de los valores, de los aspectos subjetivos cuando procuramos conocer, al investigar particularmente fenmenos sociales? Es posible evitar la influencia de las ideologas?.Hemos visto anteriormente una serie de debates vigentes al interior de la Sociologa, lo que ilustra de algn modo el carcter problemtico del conocimiento en ciencias sociales. A continuacin veremos otra de las controversias, tal vez una de las ms importantes, que atraviesan esta ciencia. De manera simplificada iniciamos la exposicin acerca del debate vinculado a la objetividad en ciencias sociales, reconociendo la postura de autores clsicos en Sociologa como Durkheim, Weber y Marx respecto de ella.

Desde un lado, el positivismo se propone la neutralidad objetiva, es decir, la ciencia libre de valores, lo que constituye la forma de garantizar el status cientfico de la Sociologa. Uno de sus representantes, Emile Durkheim, afirma la necesidad de abordar los hechos sociales como cosas, desechando las prenociones (es decir, las ideas del investigador que provienen del conocimiento comn), buscando distanciar el sujeto del objeto de conocimiento posibilitando as la neutralidad del observador. La eliminacin de las prenociones supone un requisito indispensable en el logro de la objetividad siendo no slo deseable sino fundamental en el desarrollo de la Sociologa como ciencia. Los hechos educativos son susceptibles de ser abordados del mismo modo que a los dems hechos sociales. Al igual que las ciencias naturales, la intencin principal de la Sociologa ha de ser el descubrimiento de regularidades empricas (leyes). En esta postura se visualiza la vinculacin con una concepcin reduccionista de ciencia donde se homologa lo social a lo natural.

IDEOLOGA SEGN MARXKarl Marx asocia la nocin ideologa a falsa conciencia, a ideas que la clase social dominante en una sociedad divulga para velar la realidad y, por ende su dominio, al resto de las clases sociales. Por otro lado, encontramos a Max Weber quien, si bien reconoce la necesidad de objetividad en la ciencia social, nos plantea la cuestin de los valores en dos sentidos: en el investigador y en las propias acciones del hombre. Weber concibe la realidad histrico-social como una totalidad compleja de elementos y relaciones. Al resultar imposible el abordaje emprico de la totalidad en todos sus aspectos, el investigador realiza un recorte, considerando slo aquellos aspectos de la realidad que aparecen como significativos. En esa seleccin intervienen sus propios valores, histricos y culturales. Por ello, el investigador delimita su objeto de estudio centrndose en determinados procesos, hechos o acontecimientos, dejando de lado otros. La objetividad aparece limitada por las caractersticas mismas de la realidad social que es inabarcable y por la naturaleza fragmentaria e histrica del recorte de dicha realidad, en el que interviene el investigador, quien aparece como portador de valores. El propio investigador vive en un entramado de significaciones previas desde el cual da sentido a las cosas. Por lo tanto, aun cuando los valores no pueden ser evitados, es necesario que el investigador los explicite, para de ese modo reconocer los criterios utilizados en la construccin de su objeto de estudio, en el recorte de la realidad. En su libro El cientfico y el poltico, Weber sostiene que las formulaciones del deber ser, donde tambin intervienen los valores, es el mbito propio del poltico, no del cientfico. Separa la tarea del poltico de la actividad del cientfico, el valor y el hecho, la ideologa y la ciencia.

Otra visin, la marxista, indica la imposibilidad de una ciencia libre de valores, constituyendo una ilusin, un intento ideolgico para ocultar el carcter histrico del modo de produccin capitalista. Hablar de la neutralidad de la ciencia es un argumento altamente ideolgico, ya que no revela la realidad tal cual es, sino que la mitifica siguiendo los intereses de la clase dominante de ocultar dicha realidad. La ciencia se origina en un marco ideolgico dado, determinado por las relaciones de produccin dominante. Adems, como toda forma de pensamiento, la ciencia puede contribuir al desarrollo de conciencia social que posibilite la transformacin del mundo. En este punto Marx discrepa con Weber. El cientfico, adems de conocer el mundo, debe contribuir a transformarlo. Portantiero e Ipola (1987), al referirse a Marx, sealan la constante tensin que moviliza su pensamiento y que se plantea con relacin al conocer y a la modelacin de la realidad, el pensar el mundo y cambiarlo, de fundar una ciencia en la que de cuenta de las leyes de la historia y de la sociedad y una poltica cuya meta sea transformar radicalmente a ambas. Otro autor de la corriente marxista, Snchez Vzquez, sostiene que La ideologa impone su marca en el contexto mismo de las ciencias sociales. Es decir, la ideologa interviene en la estructuracin del contenido; en la significacin de los conceptos de las teoras sociales, pues el significado de un mismo concepto vara de una teora a otra (por ejemplo, clases sociales en trminos de Marx y tal como lo plantea Weber), la relevancia de ciertos conceptos, que aparecen en unas teoras desempeando un lugar central y en otras teoras ocupando un lugar secundario o incluso ausentes (por ejemplo, categoras marxistas como superestructura o modo de produccin no son empleados en los planteos tericos de Durkheim). Pero las ciencias sociales, si bien no existen al margen de la ideologa que la determinan, detentan cierta autonoma. Esta se vincula a los requisitos de sistematicidad y ordenacin lgica, impidiendo a la ciencia disolverse en ideologa. Para este autor, el valor de verdad de toda teora depende de la capacidad de reproducir, registrar, poner de manifiesto adecuadamente una realidad social.

Bibliografa Obligatoria Marx, Karl: Miseria de la filosofa y Introduccin general a la crtica de la economa poltica,prrafos seleccionados por Bourdieu, Chamboredon y Passeron en El oficio del Socilogo. Siglo XXI Editores, Mxico, 2000, pp. 167-172. Durkheim, Emile: Las reglas del mtodo sociolgico, en Bourdieu, Chamboredon y Passeron, op. cit., pp. 130-133. Weber, Max: La objetividad del conocimiento en las ciencias sociales y en la poltica social. Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires, 1993. pp. 38-45.

Bibliografa Complementaria Danel Jasen, Fernando: Ideologa Epistemolgica. Ediad S. A. Mxico, 1977. pp. 63-75.

Es posible advertir, luego de la lectura del mdulo y de la bibliografa, que el carcter cientfico del conocimiento de lo social es problemtico, y est sujeto a controversias, debates y discusiones. Como usted tal vez observ, no mencionamos hasta el momento una definicin de SOCIOLOGA. Ello se debe a que tampoco hay un consenso entre los autores sobre qu es esta ciencia o, para ser ms especficos, cul es su objeto de estudio. Debido a la complejidad de la realidad social, la diversidad de actores que intervienen en ella, las diferentes formas de abordarla metodolgicamente, amn de los debates epistemolgicos que mencionamos, cada corriente terica al interior de la Sociologa establece qu estudia y de qu manera lo hace. A esta diversidad de posturas podemos reducirlas a tres paradigmas, o corrientes sociolgicas segn algunos autores: el marxista o crtico, el positivista y el hermenutico o interpretativo. Cada uno de ellos parte de la postura de un clsico (Marx, Durkheim y Weber respectivamente), y posee una visin particular de la realidad social. En el prximo Bloque revisaremos los aportes de estos importantes autores que iniciaron el debate sobre el proceso de conocimiento sociolgico.

BLOQUE IIEL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGA:TEORIA SOCIOLGICA CLASICA

En este Bloque, centraremos la atencin en los interrogantes planteados anteriormente acerca de qu es la Sociologa. Al tratar de responder a este cuestionamiento, pretendemos comenzar a acercarnos a la problemtica vinculada al objeto de estudio o mbito de la realidad que estudia la Sociologa y al abordaje metodolgico de ese objeto. Para ello nos referiremos a la contribucin de los clsicos: Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber, aproximndonos a las propuestas de los autores mencionados.

Contexto socio-histrico de nacimiento de la Sociologa

Padres fundadores de la Sociologa:Tambin en Portantiero, J.C. en el texto La Sociologa Clsica: Durkheim y Weber. CEAL, Bs.As., 1985 encontramos un captulo: Los padres fundadores donde se expone aquellos desarrollos previos a la etapa de madurez de la sociologa. Presenta una serie de pensadores que precedieron a los autores clsicos tales como Montesquieu, Saint Simon, Comte, Tnnies, y que influyeron notablemente sobre estos. Iniciamos esta primera parte del Bloque II describiendo el contexto histrico del inicio de la problematizacin de lo social sealando el surgimiento del conocimiento de esta realidad desde una perspectiva cientfica, que histricamente diferentes autores lo vinculan con el advenimiento de la Modernidad. Siguiendo a Portantiero (1985), recin en el siglo XIX se define la sociologa como campo de conocimiento an cuando dicha problematizacin comienza siglos atrs. Fundamentalmente, los aportes al conocimiento de lo social se desarrollan a partir de las transformaciones que se produjeron en el mundo y en especial en Europa en los siglos XVIII y XIX. Tanto la Revolucin Industrial en el siglo XVII, la Revolucin Francesa en 1789, entre otras, segn Anthony Giddens (1994) disolvieron las formas de organizacin social bajo las que los hombres haban vivido durante milenios. Los cambios sociales, econmicos, polticos promovieron en muchos pensadores reflexiones ms rigurosas respecto a la naturaleza de la sociedad y de las mutaciones sociales que se estaban produciendo. Tanto Durkheim, Weber como Marx, tericos de la Modernidad, desarrollaron su pensamiento incluyendo las respuestas a interrogantes vinculados estrechamente a la realidad que les interesaba conocer: la sociedad capitalista (Whebe, 1993).Sin embargo, cada uno de ellos sentar las bases de la sociologa a partir de su visin de esta realidad. De ah que Portantiero (1985) seale la fuerte carga ideolgica presente en el nacimiento de laSociologa como ciencia. Para adentrarnos en la Sociologa clsica y continuar avanzando en las explicaciones respecto a las transformaciones que se estaban dando en la sociedad en la que vivan los autores clsicos - la sociedad capitalista- nos remitimos a la historia. Especialmente, hemos sealado la importancia de ciertos sucesos histricos tales como la Revolucin Francesa, la Independencia Norteamericana, y fundamentalmente el impacto de la Revolucin Industrial que configura o que contribuye a configurar el carcter capitalista de las sociedades. Es en el siglo XIX se extiende y ahonda el industrialismo a partir de las innovaciones tecnolgicas hacia diferentes pases europeos (Inglaterra, Francia, Alemania, Pases Bajos), a Estados Unidos en Amrica y luego de manera lenta y con caractersticas distintas a otras regiones. Los avances cientficos, las innovaciones tecnolgicas (por ejemplo el desarrollo de la mecnica hidrulica, la mquina de vapor, la utilizacin de nuevas formas de energa) hicieron posible la produccin a una escala mayor que la produccin artesanal y manufacturera (a pequea escala) propia del medioevo. El trabajo en las fbricas inicialmente introdujo la nocin del empleo asalariado, pero con salarios que casi no les permita vivir, con una gran sobreexplotacin incluso de nios y mujeres. Esta situacin gener lgicos enfrentamientos. Por otro lado implic la prdida de ciertos saberes y habilidades asociados a la produccin artesanal que supona la participacin del trabajador desde el comienzo hasta la finalizacin del producto. Mientras que en las fbricas se plantea la especializacin, y la participacin en una parte del proceso de elaboracin, por lo cual es necesaria una menor cualificacin. Tambin se mencionan, en esa poca, una serie de cambios tales como:

la migracin de amplios sectores de la poblacin rural hacia las ciudades producto no slo de la atraccin respecto al empleo que presentaban las fbricas, sino adems por la expulsin de mano de obra del campo a travs del cercamiento (cercado de tierras por parte de propietarios de las mismas para dedicarlas a la ganadera lanar, que constitua la materia prima para la industria textil); con la creciente urbanizacin se manifestaron muchos problemas ligados al hacinamiento, a las enfermedades, a la falta de trabajo, a la produccin de delitos, etc. adquiriendo nuevas caractersticas la creciente desigualdad social econmica en las mismas; la transicin de una sociedad agraria, caracterizada por la importancia de los vnculos de parentesco, los lazos afectivos, con tradiciones, creencias y costumbres propias (que se transformaron con el abandono por parte de los individuos del trabajo en el campo), a una sociedad industrial y urbana. Las familias se constituyeron en unidades de consumo y ya no de produccin como en la poca feudal. En relacin con ello, Colomer Viadel (2001) nos dice que: ...La ciudad permite la diversificacin de las pautas de comportamiento y de las relaciones sociales y estilos de vida. 2) La liberacin de otros saberes y la extensin de la ciencia permite la secularizacin y la emancipacin religiosa. 3) Extensin de las libertades polticas, que dan lugar a la aparicin de partidos polticos y sindicatos, y a luchas reivindicativas por la extensin de sus derechos.... (155) mencionando al final de la cita otros cambios. Este autor plantea que: ...la reaccin en Alemania contra el romanticismo y el sistema hegeliano (o ms bien una interpretacin del mismo), y, en Francia, contra la ilustracin, marcarn la aparicin del positivismo social y de la sociologa como ciencia emprica independiente... (Colomer Viadel, 2001: 156)Tambin surgen reclamos de carcter poltico donde no slo interviene la burguesa europea en bsqueda de mayor participacin poltica sino tambin otras clases sociales. De ah que los cambios que se manifestaron a nivel poltico incluyen una influencia importante del liberalismo. Adems, los ideales de la revolucin francesa a partir de las guerras Napolonicas comienzan a extenderse por toda Europa, haciendo posible la consolidacin del Estado Nacional Burgus. Por otro lado, el imperialismo resulta otro fenmeno que se desarrolla a partir del afianzamiento del capitalismo e implica una transformacin del colonialismo de las potencias europeas quienes expandan su dominio sobre distintos territorios del mundo trasladando la riqueza de las colonias a estas potencias. Hacia esos territorios tambin se extienden las consecuencias del industrialismo. En este momento es cuando aparece como nuevo actor social el proletariado o los obreros de las fbricas y de las minas, emergiendo como consecuencia de esta situacin luchas y enfrentamientos por las reivindicaciones obreras, estableciendo asociaciones gremiales, mutuales y sindicatos para la negociacin con la patronal. Tanto dentro de estos movimientos obreros como hacia fuera de los mismos, se desarrollan nuevas visiones del Estado y la sociedad, nuevas corrientes de pensamiento sociopoltico, adems de los movimientos liberales, por ejemplo aquellos que se encontraban a la izquierda del espectro poltico: como el socialismo, el anarquismo, el comunismo. Tambin se presentan reclamos sobre el Estado por las conflictivas relaciones econmicas y sociales, ya que en este contexto el patrn tecnolgico y las innovaciones van creciendo a un ritmo vertiginoso generando numerosos problemas y afectando hasta la vida cotidiana. De ah que indiquemos la lectura de textos que aborden con profundidad la descripcin de la sociedad en la cual aparecen los autores clsicos.La seleccin de los contenidos que vamos a desarrollar en el caso de los autores clsicos Marx, Durkheim y Weber se fundamenta en el aporte de los planteamientos, categoras tericas y abordajes metodolgicos elaborados por ellos que influyeron en diversos autores y corrientes sociolgicas, las cuales sern ampliadas posteriormente. Adems, se pretende rescatar aquellos conceptos necesarios que aporten a la construccin de un marco terico-metodolgico de abordaje de los fenmenos educativos, as como facilitar la apropiacin de categoras sociolgicas para la comprensin de perspectivas crticas ligadas al desarrollo de la sociologa de la educacin. Frente a la crisis planteada por los acontecimientos antes indicados, cada uno de estos pensadores tomar una posicin, ya sea pretendiendo incluir los procesos de cambio que se manifiestan en la sociedad dentro de un orden y tratando desentraar las leyes que gobiernan ese orden para prevenir y combatir las desviaciones, el conflicto que pudiera destruirlo, o ya sea, concibiendo la realidad social como esencialmente conflictiva, intentando conocerla, interpretarla para transformar esa realidad. Dentro de la primera posicin encontramos entre los autores clsicos a Durkheim, contemporneo de Weber quien recibi influencias diversas, entre ellas de Comte, Spencer y hasta del propio Marx.

Bibliografa Obligatoria Portantiero, Juan Carlos: La Sociologa clsica: Durkheim y Weber-Estudio Preliminar. Centro Editor de Amrica Latina, Bs. As, 1985.

Conocer para transformar: la visin social de Marx

Karl Marx (1818-1883) fue uno de los pensadores ms influyentes de la era contempornea, quin produjo una revolucin en el campo de las ideas y modific radicalmente las perspectivas de anlisis que hasta ese entonces haban predominado en el estudio de lo social. A partir de sus obras, y sobre todo despus de su muerte, fue considerado como punto de referencia ya sea para coincidir o discrepar con sus postulados, iniciando lo que se ha dado en llamar el debate con el fantasma de Marx. Este autor no desarroll explcitamente el objeto y mtodo de la sociologa. Sin embargo, sus planteamientos incluyen un conjunto de categoras y de conceptos a partir de los cuales analiza la propia sociedad capitalista o la formacin social relacionada al modo de produccin capitalista. En su concepcin, los individuos no aparecen aislados, tal como indicaba en la propia concepcin del liberalismo clsico del siglo XVII y XVIII. Para Marx este planteo constituye una abstraccin, una robinsonada, aludiendo al aislamiento y soledad de Robinson Crusoe. En la realidad lo que existe son los hombres concretos que entablan relaciones entre s, las cules se presentan condicionadas histricamente. El individuo es un ser social. Para su anlisis, se denomina materialismo histrico a la propuesta terica de Marx. Desde esta postura, se concibe que el conocimiento debe partir de lo dado, de lo concreto: los individuos reales, su accin y las condiciones materiales de vida. Lo material en la vida social son las relaciones econmicas entre los hombres. Estas relaciones no son mecnicas ni mucho menos estticas, sino que se encuentran inscriptas dentro de una dinmica propia: la historia. Federico Engels, compaero intelectual de Marx, en un conocido ensayo denominado El papel del trabajo en la transformacin del mono en hombre, rescata precisamente a la accin productiva como eje organizador de la vida de los individuos. Los humanos, en su intento por sobrevivir y de reproducirse como especie, establecen relaciones con la naturaleza con el fin de producir sus medios de subsistencia. En estas acciones, y en el desarrollo histrico, los hombres reducen cada vez ms su dependencia de las condiciones naturales. Por ejemplo, de las tribus recolectoras y cazadoras surgieron las comunidades agrcolas y ganaderas, luego aparecieron los gremios artesanales y la manufactura; finalmente, la produccin industrial. Estos avances en las maneras de subsistencia y produccin, involucraron importantes cambios tcnicos que provocaron transformaciones en las condiciones naturales y una relativa autonoma del hombre respecto a ellas. Para producir estas transformaciones los individuos ponen en juego una fuerza social. Esto es lo que Marx denomina fuerzas materiales de produccin: la actividad productiva de los individuos reales (fuerza productiva) que los configura como trabajadores, y los asocia al resto de los instrumentos de produccin o medios de produccin (que incluyen la materia prima u objeto y medios de trabajo tales como maquinarias, herramientas, dinero, fbricas, tierras).

MODO DE PRODUCCIN E HISTORIAMarx identifica, a lo largo de la historia, cuatro modos de produccin: el asitico, el esclavista, el feudal, el capitalista y visualiza la aparicin de un quinto: el comunista. Como es posible vislumbrar, estas relaciones con la naturaleza no se dan en un vaco social sino en relaciones especficas que los hombres establecen entre s: las relaciones de produccin. En el desarrollo histrico estas relaciones, que inicialmente eran igualitarias, se convirtieron en asimtricas. En otras palabras, en el caso del capitalismo, cuando los instrumentos o medios de produccin (esto es, tierras, herramientas, maquinarias, fbricas, dinero) comenzaron a pertenecer a una determinada cantidad de individuos, el resto se convirti slo en propietario de su fuerza de trabajo, por lo tanto debieron convertirse en asalariados. Los hombres, en su intento por sobrevivir, ya no trabajaban con otros hombres sino para otros hombres. Las relaciones de produccin se convierten as en relaciones de propiedad. El concepto que Marx ide para englobar el complejo proceso a travs del cual los hombres interactan simultneamente con la naturaleza y entre s es el de modo de produccin. Un modo de produccin en sentido restringido entraa la consolidacin de fuerzas productivas y relaciones de produccin definidas. En un sentido amplio, las enmarca dentro de la superestructura jurdico-poltica e ideolgica (categora analtica que ampliaremos a continuacin).La categora relaciones de propiedad es la base de la teora marxista de las clases sociales. En el capitalismo podemos identificar dos clases: la burguesa y el proletariado. La diferencia fundamental entre ellas es el criterio sostenido anteriormente: mientras los burgueses son los propietarios de los medios de produccin, los proletarios son slo dueos de su fuerza de trabajo, de s mismos como agentes de produccin. Y se encuentran insertos en relaciones determinantes ya que, si bien pueden venderse o mejor dicho vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario, a cualquier propietario de fbrica, siempre deben trabajar para la clase burguesa. Est claro que las relaciones entre estas clases no se basan en la cooperacin afable sino en el conflicto. La contradiccin fundamental del capitalismo es, pues, la lucha de clases. Mientras la produccin tiene un carcter social involucra a todos los individuos-, la apropiacin del excedente es privada la ganancia econmica es propiedad de la burguesa-.

CONCEPTOS IMPORTANTESMediante instrumentos conceptuales como mercanca, plusvala, lucha de clases, Marx da cuenta de las maneras como la burguesa usufructa relaciones de explotacin que mantienen y profundizan su dominio de clase. Ahora bien, este dominio no slo se plasma en las actividades productivas, la infraestructura econmica, sino que se extiende tambin a dispositivos sociales tales como las leyes, la representacin poltica y, por ende, el Estado. Todo este andamiaje de instituciones sociales se denomina superestructura jurdico-poltica e ideolgica.La clase dominante tiene a su disposicin los medios de produccin material y controla, asimismo, los medios de produccin simblica. Esto se resume en un conocido prrafo: Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada poca; o, dicho en otros trminos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposicin los medios para la produccin material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la produccin espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por trmino medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresin ideal de las relaciones materiales dominantes, las misma relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante son tambin las que confieren el papel dominante a sus ideas. Los individuos que forman la clase dominante tienen tambin, entre otras cosas, la conciencia de ello y piensan a tono con ello; por eso, en cuanto dominan como clase y en cuanto determinan todo el mbito de una poca histrica, se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensin y, por tanto, entre otras cosas, tambin como pensadores, como productores de ideas, que regulen la produccin y distribucin de las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean, por ello mismo, las ideas dominantes de la poca. (Marx, K; Engels, F; s/f: 48-49)Como es posible inferir del prrafo precedente, para Marx las ideas y concepciones no tienen una existencia independiente sino que estn vinculadas con la actividad material y el intercambio social de los hombres reales. La religin, la moral, la filosofa, la poltica y el derecho no tienen historia ni desarrollo propio. El cambio en alguno de ellos slo sucede si hay un cambio previo en las condiciones materiales en las que se sustentan. Este argumento se resume en la frase El ser social determina la conciencia social. Desde esta posicin, a pesar de su dominio material y simblico, la primaca de la burguesa, clase social dominante en el modo de produccin capitalista, no ser eterna. Las contradicciones entre fuerzas productivas y relaciones de produccin, entre trabajo y propiedad, son intrnsecas al capitalismo y en algn momento de desarrollo debern resolverse. Cuando ello acontezca se har presente un suceso que modificar la estructura social existente hasta ese momento: la revolucin comunista. Es menester aclarar que para Marx el advenimiento del comunismo como modo de produccin emergente no es una expresin de deseo. Por el contrario, lo concibe como el movimiento real en el que desembocar el desarrollo del capitalismo. Este ha pasado por diversas etapas: la cooperacin simple, la manufactura, la industria moderna. En ellas tanto las fuerzas productivas como las relaciones de produccin han adquirido caractersticas puntuales y han profundizado un fenmeno propio del capitalismo: la alienacin.

CONCEPTO IMPORTANTEEste concepto slo se comprende en el contexto de la importancia que el trabajo tiene para la visin marxista, que lo concibe como una actividad creadora pero, sobre todo, como una tarea que promueve niveles de libertad cada vez mayores. Esto se revierte durante el capitalismo. La alienacin es el resultado de la deshumanizacin que el capitalismo provoca en los hombres al reducirlos a simples animales que trabajan. Los hombres van perdiendo paulatinamente el control de su trabajo y, por ende, de su propio ciclo vital. La alienacin es un proceso complejo que comienza con la separacin de los hombres de sus medios de produccin (por ejemplo, cuando se expulsa a los campesinos de sus tierras o se les quita sus herramientas a los artesanos). Los hombres son separados, alienados, de su propiedad y tienen que vender su fuerza de trabajo al capitalista (o burgus). As entran en una cadena de produccin donde nunca ven el producto terminado. En una clebre comparacin, Marx sostiene que a diferencia del artesano que comienza y termina el proceso de creacin de un objeto determinado, el obrero que trabaja en una fbrica de alfileres y produce sus cabezas, nunca ve al alfiler completo que ha ayudado a producir. Se produce un extraamiento entre trabajador y producto del trabajo, el producto le es extrao, ajeno al trabajador. Y, merced a las relaciones de explotacin en las que se encuentra inmerso, cada vez produce ms pero tiene menos. Sus necesidades se limitan a la mera supervivencia fsica y su actividad durante la mayor parte del da es un movimiento mecnico, tedioso y repetitivo. En el trabajo no desarrolla libremente su energa fsica y mental sino que mortifica su cuerpo y arruina su mente (Zeitling, 1970). El trabajo no es ms una actividad liberadora sino que se convierte en opresivo. En el esquema marxista, no slo el obrero sufre la alienacin, tambin el burgus, aunque en menor medida, se encuentra enajenado. El dirige el proceso de trabajo, pero no se involucra en la creacin del objeto. Las mercancas que vende, y cuyos beneficios usufructa, son extraas, ajenas para l. Y, de un modo diferente, tambin est sujeto a la negacin y a la carencia. El ideal del buen burgus es el avaro, aquel que ms tiene pero menos vive. Su vida se reduce a la simple acumulacin, a oprimir al obrero. La vida de ambos pierde contenido y sentido. Tanto el capitalista como el proletario (ms an este ltimo) son vctimas de la alienacin caracterstica del capitalismo. Para superar este estado de cosas, hay que modificar las condiciones materiales que lo originan. Los hombres buscarn, en la prxima etapa de desarrollo el comunismo- su emancipacin y recuperacin. Como es posible observar, Marx presente un corpus terico que no slo intenta conocer la realidad sino fundamentalmente transformarla. Pero estas transformaciones no se basan, segn sus argumentos, en criterios ideolgicos sino en las bases cientficas que nos provee su mtodo: el materialismo dialctico. Puntualicmoslo brevemente.El proceso de conocimiento de la realidad social, se inicia con el abordaje de un objeto concreto: el concreto figurado, que parte de las representaciones que el cientfico posee sobre ese objeto, basadas en la intuicin y en el sentido comn (Primer momento del Mtodo Dialctico). Mediante una relacin dialctica entre sujeto y objeto de conocimiento, que involucra constantes aproximaciones de parte del sujeto, quien desarma analticamente al objeto a travs de un proceso de abstraccin, evidenciando sus partes componentes, lo que le permite irdesde lo ms simple a lo ms complejo. Este es el segundo momento del Mtodo Dialctico. Luego se busca establecer las relaciones entre estas partes, se intenta reconstruirlo sintticamente en el pensamiento. Este constituye el ltimo momento del Mtodo Dialctico cuando se arriba al concreto pensado. El proceso es tanto ms objetivo cuanto ms nuestro objeto terico coincide con el objeto real. Marx nos describe el camino para la economa poltica: Parece justo comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo; as, por ejemplo, en la economa que es la base y el sujeto del acto social de la produccin en su conjunto. Sin embargo, si se examina con mayor atencin, esto se revela [como] falso. La poblacin es una abstraccin si dejo de lado las clases de las que se compone. Estas clases son, a su vez, una palabra vaca si desconozco los elementos sobre los cuales reposan, por ejemplo, el trabajo asalariado, el capital, etc. Estos ltimos suponen el cambio, la divisin del trabajo, los precios, etc. Si comenzara, pues, por la poblacin, tendra una representacin catica del conjunto y, precisando cada vez ms, llegara analticamente a conceptos cada vez ms simples: de lo concreto representado llegara a abstracciones cada vez ms sutiles hasta alcanzar las determinaciones ms simples. Llegado a este punto habra que reemprender el viaje de retorno, hasta dar de nuevo con la poblacin, pero esta vez no tendra una representacin catica de un conjunto, sino una rica realidad de mltiples determinaciones y relaciones. El primer camino es el que sigui histricamente la economa poltica naciente. (... contrariamente, propongo comenzar el anlisis...) desde lo simple trabajo, divisin del trabajo, necesidad, valor de cambio- hasta el Estado, el cambio entre las naciones y el mercado mundial. Este ltimo es, manifiestamente, el mtodo cientfico correcto (Marx, citado por Bourdieu et al. 2000:205-206). Este autor nos muestra la aplicacin de su mtodo en su obra cumbre, El capital, donde comienza analizando la sociedad capitalista a partir del elemento ms simple, esencial y concreto: la mercanca. Luego demltiples anlisis, que van del papel del trabajo en la conformacin del valor de cambio de un producto determinado hasta las formas especficas de extraccin de la renta por parte de la burguesa, desde las bases de la lucha de clases hasta la organizacin general de la produccin capitalista, reconstruye en un todo conceptual (el concreto pensado) el funcionamiento econmico de la sociedad capitalista. Sus trabajos se centraron especialmente en el estudio esta rea. Hemos intentado hasta aqu resumir los lineamientos bsicos del pensamiento marxista, siempre advirtiendo respecto a la complejidad de su obra que abarca temas diversos y que, cabe aclarar, dej inconclusa. A pesar de ellos, los aportes del marxismo han sido retomados constantemente y son objeto de mltiples reformulaciones hasta nuestros das.

Bibliografa Obligatoria De la Vega, Julio Csar: Diccionario Consultor Poltico. Librex, Bs. As., 1986. pp. 240-246, 331-337.

Bibliografa Complementaria Engels, Federico: El papel del trabajo en la transformacin del mono en hombre, s/d, 1987.

PRACTICA DE APRENDIZAJE

En esta prctica le presentaremos preguntas reflexivas referidas a la aplicacin de algunos conceptos marxistas a la realidad educativa. Usted puede responder a estos interrogantes y compartir sus respuestas con sus compaeros de grupo.a) Segn el desarrollo terico que hemos recorrido, dnde ubicara a la educacin: en la infraestructura o en la superestructura? Por qu?b) A qu clase social, siempre en trminos marxistas, perteneceran los docentes? Fundamentec) Usted cree que en general los docentes, y debido a las actuales condiciones de trabajo, sufren el fenmeno que Marx denomina alienacin? Si su respuesta es afirmativa, cmo operara este fenmeno en la vida cotidiana de los sujetos?d) Cul sera el rol de la educacin dentro de las sociedades capitalistas caracterizadas por la explotacin de una clase por otra?

Durkheim y la concepcin organicista de la sociedad

CONCEPTO IMPORTANTEEmile Durkheim (1858-1917) sostiene que la Sociologa para que sea considerada una ciencia necesita de un objeto especfico: los hechos sociales. Pero qu son los hechos sociales? Para este autor los hechos sociales constituyen modos de hacer, de sentir o de pensar que ejercen una influencia coercitiva sobre las conciencias individuales. Son considerados externos y anteriores al individuo y con una naturaleza sui gneris. Y al ser externos y anteriores, ejercen coercin sobre los actores sociales. La coercin no aparece desde un principio, sino que se manifiesta especficamente al momento de obligar a las personas a actuar en una determinada direccin. Si un miembro de esa sociedad plantea una prctica diferente a aquellas reconocidas, se le impone algn tipo de sancin, obligndolo de ese modo a actuar en la direccin aceptada. De ah que los hechos sociales gobiernen desde afuera, es decir, existen fuera de las conciencias individuales, condicionando la accin de los individuos y estando sujetas a sus propias leyes.Aqu se considera la oposicin individuo- sociedad, ya que se distingue entre conciencia individual y conciencia colectiva, la cual constituye una totalidad diferente a la suma de las conciencias individuales, resultando algo distinto a sus partes y con una naturaleza nueva. La sociedad produce fenmenos nuevos que no pueden ser reducidos a sus partes constitutivas y por lo tanto, seala Durkheim, es necesario admitir la existencia de hechos especficos, que residen en la misma sociedad y no en la conciencia individual. El ejemplo ms evidente que nos da Durkheim sobre los hechos sociales son las leyes jurdicas. En ellas aparecen claramente las caractersticas descriptas por este autor: son externas al individuo, coactivas, con existencia propia, independiente de las manifestaciones individuales, de las uniformidades de conducta que le dan origen. Adems, otros hechos sociales son las costumbres, el contenido de la educacin, las modalidades del sistema econmico. Otro tipo de hechos sociales, pero con un nivel de cristalizacin social menor, son las corrientes sociales. Ellas se vislumbran en el aumento o disminucin de matrimonios, de ndices de natalidad, de suicidios, etc. Estas corrientes son susceptibles de recibir un tratamiento estadstico.

EL SUICIDIOJustamente de las corrientes sociales Durkheim centra su inters en el suicidio, nombre de una de sus obras. Tal eleccin es necesario comprenderla al considerar la importancia que dicho fenmeno adquiere en ese momento en la sociedades europeas, constituyendo una expresin de fenmenos de desintegracin social.Luego de haber establecido el objeto de estudio de la Sociologa, Durkheim est en condiciones de definirla. Para l la Sociologaes la ciencia que estudia las creencias, los juicios, las normas de conducta instituidos por la colectividad, es decir, es la ciencia que analiza las instituciones sociales. Para que la Sociologa adquiera estatus cientfico es necesario un abordaje de los hechos sociales que se remita a su tratamiento como cosas, como algo fuera del individuo. Leyes, costumbres, tradiciones, deben ser tratadas como cosas (aunque Dukheim no considera que sean cosas). Es decir, no desde lo que el investigador cree que es sino adoptando la postura de que se ignora lo que los hechos sociales son, cules son sus caractersticas, sus causas y funciones. Para ello este autor plantea las reglas del mtodo sociolgico, punto de partida fundamental de su mtodo de anlisis. A continuacin las enumeraremos:1. La primera de estas reglas es desechar las prenociones, los conceptos que no han sido producidos cientficamente.2. En segundo lugar, tomar como objeto de investigacin un grupo de fenmenos definidos por caracteres exteriores comunes. 3. La tercera regla del mtodo apunta a separar los hechos sociales de los hechos individuales que lo manifiestan. Esto supone la bsqueda de aspectos ms profundos que las simples apariencias y que se vinculan al descubrimiento de relaciones causales, de leyes o regularidades que se presentan en la sociedad. Portantiero (1985) seala que de esta manera, el mundo social es aceptado como dato, como orden natural en el cual se manifiesta ciertas normas.

El inters de Durkheim en el orden social y normativo, sealan algunos autores como Portantiero (1985), Ritzer (1988) y Giddens (1994), reside en su pretensin de restablecer y refundar sobre otras bases el orden de esta sociedad industrial. Al romperse los lazos tradicionales que ataban al individuo a la sociedad, a un tipo de solidaridad, y los valores de equilibrio de la sociedad pre-industrial, se advierte una prdida de la autoridad moral o la moral colectiva sobre los individuos. De ah la importancia que adquiere la consolidacin de un orden moral a travs de un sistema de normas que dieran cierta estabilidad a la sociedad. Las instituciones aseguran la tendencia a la buena integracin del individuo con la sociedad, de los hombres a la vida comunitaria. En las pocas de cambio social, como es a la que asiste el propio Durkheim en la consolidacin de la sociedad industrial, los individuos pueden enfrentarse a la anomia o la falta de normas. En las situaciones anmicas, el todo social es incapaz de regular, de controlar a los individuos. Por lo tanto, stos no pueden diferenciar y juzgar lo justo y lo injusto, lo que es apropiado o no para ellos como resultado de la desorganizacin de las instituciones sociales. La situacin de desintegracin social sera contrarrestada, por ejemplo, a travs de la escuela, que buscara configurar a los educandos como miembros de la comunidad, al interiorizar sus reglas, adquiriendo gran significacin la educacin moral. Por lo tanto, la respuesta a uno de los interrogantes fundamentales de Durkheim, cmo es posible el orden social?, se encuentra vinculada al grado de cohesin, de integracin social y a la intensidad de adhesin de los miembros de una sociedad con el orden normativo.

CONCEPTO IMPORTANTEPara explicar mejor estos fenmenos se vale del concepto de solidaridad, en donde se expone la relacin individuo-sociedad. Durkheim nos habla de dos tipos de solidaridad: solidaridad mecnica, donde la escasa diferenciacin lleva a que los individuos estn conectados por sus semejanzas configurando una conciencia comn, cumpliendo un papel importante en la integracin de los individuos. Se encuentra representado por las normas sociales, la conciencia colectiva que se impone sobre los individuos, y se expresa en el derecho penal. La solidaridad orgnica en cambio, surge de la divisin del trabajo, con una mayor autonoma y especializacin de las partes lo cual incrementa la dependencia entre ellas. Pero las partes pueden no respetar las necesidades de cooperacin y ello lleva a que se originen conflictos, por lo tanto necesita de reglamentacin. Esto ltimo se refleja en la creacin de normas jurdicas reparadoras por ejemplo el derecho civil y comercial. En la sociedad industrial caracterizada por una mayor diferenciacin individual, se presentan violaciones al orden social existente pero lo que se plantea es la restitucin del orden social correspondiente al segundo tipo de solidaridad ms que una reaccin represiva.Resulta ilustrativo examinar una problemtica vinculada a nuestro pas que de modo claro y sencillo presenta Isuani (1996),donde se proponen una serie de hiptesis acerca de la realidad argentina, adems de permitir el empleo de herramientas conceptuales planteadas por Durkheim para su profundizacin. As por ejemplo, Isuani incluye diferentes ejemplos de transgresin a las normas legales en Argentina. Entre ellas, los actos de corrupcin en diferentes mbitos como el de la funcin pblica, por ejemplo las coimas, evasin de impuestos, venta de alimentos en mal estado, violacin de semforos en rojo, mal estacionamiento, circulacin nocturna de vehculos con iluminacin deficiente, etc. Tambin se refiere a violaciones a reglas de convivencia de la vida civilizada: tirar basura en la va pblica, el comportamiento de los argentinos en los baos pblicos. ...tocar agresivamente la bocina del automvil sobre peatones u otros automovilistas o no permitir el descenso de pasajeros de transportes de colectivos por la premura para ascender a ellos. No se trata, en este caso, de un problema de falta de educacin, es decir, un fenmeno asociado con bajos niveles de escolaridad, ya que esto tambin sucede, y quizs con ms frecuencia, en las zonas habitadas por personas de alta calificacin educativa... (Isuani, 1996:8)Finalmente en las conclusiones de este trabajo nos dice que:...Los ejemplos citados, tanto en lo que refiere a transgresin de normas jurdicas como a las costumbres incivilizadas o no ticas, expresan que la sociedad argentina posee problemas de integracin social, esto es sentimientos de pertenencia a un todo social o un debilitamiento de los lazos de solidaridad, estableciendo una suerte de escenario hobbesiano de guerra de todos contra todos donde la desconfianza hacia el otro se generaliza en la misma medida que las transgresiones, muchas de las cuales reciben el simptico nombre de avivada. De esta manera, conductas que en otros momentos histricos o en otras sociedades son consideradas ilegales o inmorales, terminan siendo adoptadas como prcticas normales, aceptables y hasta justificables. La demencial y feroz represin ejercida por el ltimo rgimen militar es quizs un indicador que en forma terrible expresa cuan extraos los argentinos pueden ser entre s. La debilidad estatal para fiscalizar y sancionar la transgresin de las normas legales, el comportamiento transgresor de las elites que acab generando la ilegitimidad de la ley y la fragmentacin social y extremo individualismo son los factores explicativos fundamentales de la transgresin de normas legales y costumbres incivilizadas que exhibe la sociedad Argentina. Estas hiptesis que han sido formuladas para intentar dar cuenta del fenmeno anmico merecen an un trabajo de investigacin, reflexin y debate considerables. Pero una problemtica que afecta tan profundamenta la calidad de vida de una sociedad, necesariamente plantea hasta dnde el fenmeno anmico puede ser revertido.... (Isuani, A, 1996:32)

Isuani entonces recurre a las categoras de Durkheim para analizar el fenmeno anmico en nuestro pas. En la Argentina lo que ocurre justamente es no slo una situacin de ...ausencia o debilidad de la solidaridad orgnica sino tambin remite a una situacin donde de forma masiva y sistemtica se violan las normas jurdicas existentes, esto es ausencia de solidaridad mecnica..... La situacin de anomia obedece no slo a la incapacidad de los argentinos para cooperar, solidaridad orgnica, sino tambin incluye la incapacidad para aceptar y respetar las normas legales, solidaridad mecnica.Aqu tambin vemos como se relaciona esta problemtica con la concepcin respecto del Estado. La funcin principal reside en hacer respetar las creencias, tradiciones comunes, la moral comn que se explicita en el sistema de normas legales, en el derecho, la conciencia comn contra enemigos extenos e internos. Isuani en el texto antes mencionado plantear que en el caso argentino las leyes se basan en la coaccin, intentando imponer costumbres en vez de expresar las costumbres comunes.Segn Rex (1985) al intentar explicar el funcionamiento de la sociedad Durkheim emplea la analoga orgnica o biolgica. En ello podemos reconocer la influencia de pensadores como Comte, el cual concibe la sociedad como un sistema biolgico y habla de un Organismo Social; y Spencer, quien plantea a la Sociedad como un gran organismo, estableciendo diferencias y similitudes entre el organismo individual y el organismo social. Partir de dicha analoga le permite a este autor hablar de funcin ms que de causa, siendo estos aspectos luego retomados por la Escuela Estructural-Funcionalista. Durkheim incluye en Las reglas del mtodo Sociolgico la distincin entre lo que constituye lo socialmente normal y lo patolgico a partir de la utilizacin de instrumentos estadsticos. Lo normal se relaciona al promedio o media del fenmeno, mientras que las desviaciones, o sea, un aumento o una disminucin con relacin a ese promedio constituye lo patolgico. Por ejemplo, si hay una variacin a las tasas de delito que frecuentemente se presentan o al promedio, es decir, aumenta o disminuye las tasas de delito en una sociedad en un momento determinado, nos encontraramos frente a un fenmeno patolgico. Pero la normalidad o la patologa est condicionada por las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, una determinada tasa de delitos o de suicidios es normal para cierta sociedad. Siguiendo con la analoga organicista aclara Durkheim que cada sistema social, tal como ocurre en el mbito de la biologa, manifiesta fenmenos patolgicos propios, pues no es posible juzgar una institucin o una norma moral como si fuera buena o mala en s misma. Un fenmeno patolgico en una sociedad determinada puede no serlo en un sistema social diferente. Aqu nos referiremos a un concepto que luego es retomado por el Estructural-Funcionalismo. Siguiendo con el ejemplo del delito y el suicidio, Durkheim seala que estos fenmenos al presentarse en toda sociedad y siempre que se encuentren dentro del promedio de ocurrencia seguramente cumpliran alguna funcin.

Bibliografa Obligatoria Portantiero, Juan Carlos: La Sociologa Clsica: Durkheim y Weber, captulo Durkheim: el problema del orden, op. cit. Durkheim, Emile: Las Reglas del Mtodo Sociolgico, captulo 1 Qu es un hecho social?. Fondo de la Cultura Econmica, 1986. ........................: Educacin y Pedagoga, captulo El papel de las universidades en la educacin social del pas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1998. pp. 189-206

Bibliografa Complementaria Isuani, Aldo: Anomia Social y Anemia Estatal. FLACSO, Bs.As., 1996, pp. 1-36.

PRACTICA DE APRENDIZAJE

Tomando como base el texto de Durkheim El papel de las universidades en la educacin social del pas, y con el objetivo de profundizar el papel que este autor asigna a la educacin, realice las actividades que mencionamos a continuacin. Recuerde que si bien el texto se refiere a la educacin universitaria, contiene elementos que pueden extrapolarse a la institucin educativa en general.

a) Identifique la relacin que Durkheim establece entre educacin, moral y solidaridad.b) Compare el papel que Durkheim asigna a la educacin con el que le otorga Marx. Estos autores, coinciden o discrepan en este punto?, a qu atribuye usted estas similitudes o diferencias?

La Racionalidad Weberiana

Con respecto a Max Weber (1864-1920), encontramos tambin una manifiesta preocupacin respecto de la sociedad capitalista, procurando explicar su origen y desarrollo, pero con una visin ms pesimista. Podemos mencionar la influencia en sus planteamientos de la obra de Marx, a quin critica permanentemente, en especial, su determinismo econmico. Ello se visualiza por ejemplo, en el reconocimiento del origen del capitalismo a partir del desarrollo de la tica protestante, donde Weber si bien no desconoce los factores econmicos destaca en su planteo la incidencia de los factores religiosos. Por otro lado, le interesa explicar la sociedad capitalista como consecuencia de la preocupacin por la creciente burocratizacin y racionalidad en Occidente que est llevando al desencantamiento delmundo, con una primaca de la racionalidad formal slo sujeta alclculo en trminos de Portantiero (1985). Al desarrollarse el capitalismo, aunque se libera de las formas tradicionales de dominacin, sin embargo crea nuevas formas vinculada a la racionalidad formal, lo cual supone la imposibilidad de cambiar esa situacin. As, al protestantismo le cabe un papel fundamental en el desarrollo del capitalismo, en la individuacin, la racionalizacin y la burocratizacin generalizada en todos los mbitos. Los planteamientos de este autor influyeron en diversos autores y corrientes sociolgicas, por ejemplo La Escuela de Frankfurt, Michel Foucault e incluso la corrientes Estructural-Funcionalista y las corrientes interpretativistas.

CONCEPTO IMPORTANTEEn cuanto a su definicin del objeto de estudio de la Sociologa, Weber intenta rescatar la intencionalidad del actor que ejecuta una accin dentro de un contexto social determinado. As, define como objeto de estudio de la Sociologa a la accin social, esto es, una conducta humana, todo hacer externo o interno, un omitir o permitir. Esta accin se caracteriza por el sentido subjetivo y mentado que el sujeto le otorga, cuya orientacin est referida a la conducta de los dems sujetos. La captacin de la conexin de sentidos, los motivos o intencionalidad del actor, se propone a travs de la comprensin, oponindose a la propuesta de explicar lo social por leyes generales y abstractas. La interpretacin de la accin social a partir de la explicacin de su desarrollo real y de las causas que determinaron histricamente su produccin de una especfica forma (Vasilachis de Gialdino, 1992), que est incluida tambin en la definicin misma de Sociologa, permite vincular y sealar la importancia de la historia para Weber, quien se inscribe en la tradicin terica del historicismo alemn (Dilthey, Rickert, Windelband) que considera a los fenmenos humanos como nicos e irrepetibles. El mtodo que propone Weber incluye a la comprensin de la conexin de sentido de la accin (los motivos que fundamentan la accin social de un actor social determinado) y, tambin, la construccin de tipos ideales que permitan captar tanto la especificidad como la universalidad de los fenmenos sociales. El tipo ideal no es un promedio, ni surge de una generalizacin emprica exclusivamente, sino que nace a partir de una seleccin de rasgos, de elementos de la realidad que son acentuados. El tipo ideal es una construccin que tiene carcter racional, abstracto y que permite aprehender acontecimientos singulares (Allub, 1997). Es decir, resultan instrumentos universalizables, que no describen un determinado suceso ni momento del tiempo, sino que se construyen a partir de la exageracin de elementos de la realidad para poder luego contrastar con la realidad histrica. As por ejemplo para comprender las acciones del hombre en la sociedad, Weber construy los siguientes tipos ideales: accin racional con arreglo a fines, accin racional con arreglo a valores, la accin afectiva y la accin tradicional. Compar las acciones reales con estos tipos y de ese modo le permiti considerar hasta que punto se desviaba del tipo, o si una accin inclua elementos de dos o ms tipos, o si predominaba alguno de ellos.A partir de la accin social se deriva otro concepto importante desarrollado por Weber, el de relacin social. Esta se encuentra referida a la conducta de una pluralidad de actores siempre que se considere y est orientada por las conductas de otros. Entonces se caracteriza por la reciprocidad y la bilateralidad de la conducta de los actores, la referencia mutua de ellos, donde se plantea una serie de expectativas recprocas que responden a un determinado marco normativo que le da sentido: ... Por relacin social debe entenderse una conducta plural de varios- que, por el sentido que encierra, se presenta como recprocamente referida, orientndose por esa reciprocidad. La relacin social consiste, pues, plena y exclusivamente, en la probabilidad de que se actuar socialmente en una forma (con sentido) indicable; siendo indiferente, por ahora, aquello en que la probabilidad descansa... (Weber, 1964, p.p.21)

DOMINACINTanto en Weber como en Marx se plantea la necesidad de desarrollar un sistema de creencias, ideas que justifiquen la dominacin. Marx lo plantea cuando se refiere al papel de la superestructura, mientras que Weber lo hace al considerar la creencia en la legitimidad de la dominacin.En cuanto a las relaciones sociales, en la medida en que se inspiren en sentimientos subjetivos de los miembros a constituir un todo se denominar comunidad. Aqu predominan los aspectos afectivos, tradicionales y emotivos. Weber la diferencia de la sociedad en cuanto las relaciones sociales en este caso pretenden compensar intereses por motivos racionales (ya sea de fines o de valores) y no afectivos, descansando en un pacto o acuerdo racional.Otra de las categoras analticas que nos aporta Weber es la de asociacin de dominacin. Esta resulta de relaciones sociales entre diferentes actores, incluyendo un dirigente, un cuadro administrativo, con un marco normativo para orientar las conductas de los miembros y mantener cierto orden. La dominacin se refiere a la posibilidad de encontrar obediencia en los subordinados. Weber ampla el anlisis de la dominacin no limitndola al poder del dirigente sino sumndole la obediencia de los dirigidos. Este autor introduce as el concepto de legitimidad, por la cual los miembros de una asociacin de dominacin obedecen a mandatos especficos....De acuerdo con la experiencia ninguna dominacin se contenta voluntariamente con tener como probabilidades de su persistencia motivos puramente materiales, afectivos o racionales con arreglo a valores. Antes bien, todas procuran despertar y fomentar la creencia en su "legitimidad". Segn sea la clase de legitimidad pretendida es fundamentalmente diferente tanto el tipo de la obediencia, como el del cuadro administrativo destinado a garantizarla, como el carcter que toma el ejercicio de dominacin. Y tambin sus efectos. Por eso, parece adecuado distinguir las clases de dominacin segn sus pretensiones tpicas de legitimidad. Para ello es conveniente partir de relaciones modernas y conocidas.... (Weber, 1964, 170)Weber aplica su metodologa de construccin de tipos ideales a la problemtica de la dominacin segn el fundamento de su legitimidad, es decir, segn qu obedecen los dirigidos. Arriba a los siguientes tipos ideales:

Dominacin Racional o Legal: se obedece a las ordenaciones estatuidas y las personas que, en virtud de estas ordenaciones, tienen autoridad. Dominacin Tradicional: los que obedecen creen en las tradiciones que provienen del pasado y a las personas que la tradicin seala para ejercer la autoridad. Dominacin Carismtica: descansa en las caractersticas personales del dirigente, en su carisma.Se destaca que en las situaciones concretas, reales, no se presenta estos tipos de manera pura, sino que constituye un instrumento que permite al investigador constrastar con la realidad y, de ese modo reconocer, hasta que punto se aproxima hacia uno u otro de estos tipos. Este autor al aplicar la tipologa antes mencionada a la realidad reconoce que se ha suscitado con el avance de la sociedad capitalista un cambio desde lo tradicional hacia lo racional o legal. Sin embargo, ello no significa que Weber esboce una secuencia histrica donde se pase de un tipo hacia otro, es decir, de un tipo tradicional a otro racional de dominacin. En el caso de la dominacin carismtica considera que en casos particulares donde se afecta la legitimidad basada en la tradicin o en lo impersonal, en lo legal, puede aparecer este tipo de dominacin. La dominacin basada en el carisma o cualidad extraordinaria, para que tenga continuidad requiere desde el punto de vista de Weber de la rutinizacindel carisma, lo cual significa que a travs de la creacin de reglas formales, procedimientos, etc. se transforme hacia la dominacin tradicional o hacia la legal-racional.Weber al construir los tipos ideales, en especial en el racional- legal o burocrtico, caracteriza en detalle la forma de dominacin moderna buscando responder a la siguiente pregunta: qu transformaciones se estn produciendo en la sociedad capitalista y hacia dnde se dirigen?. El avance de la racionalidad, de la burocratizacin en todos los mbitos de la sociedad tambin hace sentir su impronta en las formas educativas en general y en particular en las instituciones educativas. A partir de la necesidad de formacin del funcionario especialista que se requiere en las formas burocrticas, incluida las organizaciones educacionales, se desarrollan stas en la medida en que se exige la acreditacin del saber. Tal como lo plantea TentiFanfani, no slo la escuela se burocratiza, incluyendo una reglamentacin a travs de la cual se respeta una jerarqua, se desarrolla una carrera profesional en la que se recluta, se forma y asciende a travs de exmenes y concursos a un conjunto de especialistas, los cuales son retribuidos a travs de un sueldo, sino que tambin se afianza al desarrollarse como aquella organizacin que legitima la posesin de saberes mediante ttulos o certificados que lo acrediten. De este modo se recuerdan las caractersticas desarrolladas por Weber al construir el tipo ideal de dominacin racional relacionados al cuadro administrativo:...La totalidad del cuadro administrativo se compone, en el tipo ms puro, de funcionarios individuales (monocracia en oposicin a colegialidad de la que hablar luego), los cules:1) personalmente libres, se deben slo a los deberes objetivos de su cargo,2) en jerarqua administrativa rigurosa,3) con competencias rigurosamente fijadas,4) en virtud de un contrato, o sea (en principio) sobre la base de libre seleccin segn5) calificacin profesional que fundamenta su nombramiento en el caso ms racional: por medio de ciertas pruebas o del diploma que certifica su calificacin-;6) son retribuidos en dinero con sueldos fijos, con derecho a pensin las ms de las veces; son revocables siempre a instancia del propio funcionario y en ciertas circunstancias (particularmente en los establecimientos privados) pueden tambin ser revocados por parte del que manda; su retribucin est graduada primeramente en relacin con el rango jerrquico, luego segn la responsabilidad del cargo y, en general, segn el principio del decoro estamental (cap.IV)7) ejercen el cargo como su nica o principal profesin, 8) tienen ante s una carrera, o perspectiva de ascensos y avances por aos de ejercicio, o por servicios o por ambas cosas, segn juicio de sus superiores,9) trabajan con completa separacin de los medios administrativos y sin apropiacin del cargo,10) y estn sometidos a una rigurosa disciplina y vigilancia administrativa.... (Weber, 1964:176)

Por otro lado, este creciente proceso de racionalizacin implica un nfasis en la racionalidad de medios a fines, promoviendo la eleccin y utilizacin de los medios ms adecuados, racionales para el logro de fines en todos los mbitos de la vida, lo cual modifica las formas tradicionales, por ejemplo las estructuras comunitarias. De este modo se transforman las formas de dominacin hacia una forma ms impersonal generando una mayor burocratizacin, por ejemplo, en el caso del Estado, de las instituciones educativas, etc. y llevando al individuo a encontrarse cada vez ms limitado en sus elecciones. El estado racional se apoya en una burocracia especializada y en un derecho racional, ...lo que en definitiva cre el capitalismo fue la empresa duradera y racional, la contabilidad racional, la tcnica racional, la racionalizacin de la vida, la tica racional de la economa... (Weber, 1942:366). Como consecuencia de esta racionalidad estrecha, donde los sujetos aparecen atrapados en una especie de jaula de hierro, Weber sostiene el desencantamiento del mundo sin observar ni mencionar ninguna posibilidad de modificar esta situacin.

Bibliografa Obligatoria Portantiero, Juan Carlos: op. cit., captulo Weber: racionalidad y dominacin, 1985. Weber, Max: Economa y Sociedad, captulo I Conceptos Sociolgicos fundamentales. Fondo de la Cultura Econmica, Mxico, 1964. pp. 18-23. Weber, Max: Economa y Sociedad, captulo III Los Tipos de Dominacin. Fondo de la Cultura Econmica, Mxico, 1964. pp. 170-180.

BLOQUE III SOCIEDAD DE MASAS Y SOCIOLOGA

El siglo XX y la consolidacin de la sociedad de masas

En el contexto de aparicin de la sociologa clsica mencionamos la aceleracin del patrn tecnolgico a partir del desarrollo cientfico y sus aplicaciones. Pero nuevas aplicaciones tecnolgicas: el motor de combustin, la electricidad, el desarrollo de los medios de transportes, por ejemplo, transformaron aun ms a las sociedades. El avance de los medios de comunicacin masivos como el telfono, la radio, luego la televisin, acerc, adems, a personas que vivan en regiones geogrficas distantes. La movilidad de un lugar del planeta hacia otro permiti adquirir ...una mayor conciencia de la individualidad y, con ello, una mayor diversidad cultural... (Macionis y Plummer, 2000:78) Todo ello implic un cambio incluso en la vida cotidiana, incidiendo tambin las aplicaciones tecnolgicas y la produccin de artefactos y nuevos instrumentos de rpida obsolescencia que son introducidos y consumidos constantemente. Este es el caso de los productos generados por la industria liviana: cocinas, lavarropas, heladeras, automviles, etc. De hecho, el sistema econmico en ese momento se sostena merced al equilibrio logrado entre altos salarios pagados a la clase obrera y, por consiguiente, un alto consumo de productos manufacturados. El progreso tecno-cientfico ha expandido las posibilidades humanas, pero tambin lo ha vuelto al hombre ms dependiente de ellas e incluso hasta ha llevado a la presentacin de importantes riesgos respecto a la sobrevivencia de la propia humanidad como consecuencia del desarrollo de armas nucleares e incluso su utilizacin a finales de la segunda guerra mundial, como as tambin, los efectos de la gran industrializacin que propicia la destruccin del medio ambiente, y la contaminacin. Por otro lado, durante la primera mitad del siglo XX tienen lugar una serie de hechos muy importantes que afectaron el mundo, entre ellos: la revolucin bolchevique en 1917, el estallido de las dos guerras mundiales con la muerte de millones de personas, la crisis econmica con importantes derivaciones sociales- de 1930. Entre los efectos que propiciaron estos sucesos a nivel econmico y poltico destacamos el desarrollo del Estado Benefactor y el keynesianismo. Este ltimo se desarroll como una respuesta a la crisis producida en la etapa liberal anterior a la dcada del 30, imponindose desde la II Guerra Mundial como un nuevo ciclo de intervencin estatal en la economa mundial. Recin a principios de la dcada del 70, comienza a mostrar sus debilidades a travs de los crecientes problemas de productividad, produccin, empleo y estabilidad de precios. Para algunos se trata de una crisis de acumulacin, de debilidad en el proceso de inversin, de disminucin de la tasa de ganancia. Entre las causas se plantean diferentes hiptesis las cules en cierto punto no logran proponer una explicacin adecuada de esta crisis del Keynesianismo. Ellas son: El financiamiento de la guerra de Vietnam que gener un vasto proceso inflacionario, contribuyendo con una excesiva emisin monetaria a la liquidez internacional base de este proceso. La crisis petrolera de 1973 que dificult el acceso de materias primas. Un proceso de redistribucin del capital hacia el trabajo en la posguerra, lo que redujo el excedente econmico derivado a la inversin. Las caractersticas del Estado democrtico permitieron que las demandas de los trabajadores fueran atendidas sobre todo en el terreno poltico, ocupando el salario social una mayor cuota del consumo de los asalariados. La vigencia del pleno empleo y de las instituciones democrticas generaron una mayor simetra en las relaciones de poder por lo que los asalariados aumentaron su capacidad de negociacin al no ceder al logro de demandas y expectativas, y se opusieron a todo aquel intento de ajuste y la utilizacin del desempleo y la recesin como mecanismos de regulacin. Esto llev a una lucha distributiva expresada a travs de la inflacin. En la medida en que la inflacin torna difcil las decisiones de inversin, pues deja de ser un mecanismo efectivo para controlar la lucha distributiva, comienza una oposicin al estado Keynesiano y sus instrumentos. (Isuani et al, 1991)En el siglo XX aparecen estados totalitarios que pretenden regular y controlar estrechamente las actividades y la vida en general de los individuos utilizando como instrumento a las nuevas tecnologas. Un ejemplo de ello fue el caso de la Alemania nazi o la Italia fascista. Los medios de comunicacin, sobre todo la radio y posteriormente la televisin, se convirtieron en los instrumentos privilegiados de comunicacin entre los lderes y las masas. As este fenmeno fue analizado por diferentes corrientes entre ellas, la Escuela de Frankfurt. Despus de la II Guerra Mundial se produjo una nueva alineacin y divisin de los pases entorno a Estados Unidos y la ex U.R.S.S. o Unin de Repblicas Socialistas Sovitica. Este enfrentamiento fue llamado guerra fra y se extendi hasta fines de los 80 con la cada del Muro de Berln y la cada de la Unin Sovitica en 1991. Adems de la revolucin rusa en 1917, se destaca la revolucin China en 1949 y la cubana en 1959 y los procesos de descolonizacin en frica y Asia. Destacamos la gran influencia en Latinoamrica de estos sucesos, que llev al desarrollo y a la adopcin de diversos anlisis y postu