Módulo VIII. Operaciones en Emergencias-Riesgos Tecnológicos

download Módulo VIII. Operaciones en Emergencias-Riesgos Tecnológicos

of 195

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Módulo VIII. Operaciones en Emergencias-Riesgos Tecnológicos

Diploma de Especializacin Profesional Universitario en Servicios de Prevencin, Extincin de Incendios y Salvamento MDULO VIII. OPERACIONES EN EMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Manuel Alonso Herreras Oficial Jefe de Guardia. Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia Francesca Segura Profesora Titular Hidrologa. Departamento de Geografa. Universidad de Valencia Carmen Orengo Licenciada en Farmacia Esther Pardo Experta en medicina de catstrofes. Escuela Nacional de Proteccin Civil Los autores Composicin - compaginacin: General Asde, S.A. Imprime: Alfa Delta Digital S.L. Editorial: Alfa Delta Digital S.L. C/ Albocacer, 25 - 46020 Valencia (Espaa) Printed in Spain Reservados todos los derechos. No puede reproducirse, almacenarse en sistema de recuperacin o transmitirse en forma alguna por medio de cualquier procedimiento, sea ste mecnico, electrnico, de fotocopia, grabacin o cualquier otro, sin el previo permiso escrito del editor. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 3 SUMARIO: EMERGENCIAS EN PRESENCIA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (MANUEL ALONSO).................. 7 1. INTRODUCCIN ............................................................................................................................................ 7 2. CLASES, IDENTIFICACIN Y PELIGROSIDAD..................................................................................... 7 3.PROCEDIMIENTO BSICO DE INTERVENCIN.................................................................................. 19 3.1 INTRODUCCIN............................................................................................................................ 19 3.2 NIVELES DE PROTECCIN.......................................................................................................... 19 3.3 ZONIFICACIN.............................................................................................................................. 20 3.4 SISTEMTICA DE ACTUACIN.................................................................................................. 21 4. ACTUACIN EN ATENTADOS CON AGENTES QUMICOS DE GUERRA..................................... 24 4.1 PRINCIPALES DIFICULTADES DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROS EN LA INTERVENCIN FRENTE ATENTADOS TERRORISTAS CONARMAS QUMICAS.................. 24 4.2 SISTEMTICA DE ACTUACIN FRENTE A RIESGOS QUMICOS POR ACTOS TERRORISTAS...................................................................................................................................... 32 4.2.1 INTRODUCCIN............................................................................................................................... 32 4.2.2 LUGARES Y CIRCUNSTANCIAS DE UTILIZACIN DE AGENTES QUMICOS CON FINES TERRORISTAS ............................................................................................................................................ 32 4.2.3 DOTACIN MNIMA......................................................................................................................... 33 4.2.4 ACTUACIN...................................................................................................................................... 33 4.2.4.1 PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA) ............................................................................................. 33 4.2.4.2 ZONIFICACIN.......................................................................................................................................... 34 4.2.4.3 INTERVENCIN ........................................................................................................................................ 35 4.2.4.4 DESCONTAMINACIN............................................................................................................................. 36 4.2.4.5 EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL................................................................................................ 38 BIBLIOGRAFA................................................................................................................................................. 40 EMERGENCIAS EN PRESENCIA DE SUSTANCIAS RADIACTIVAS. CLASES, PELIGROSIDAD Y MEDICION. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION. RIESGO NUCLEAR (MANUEL ALONSO) ........................................................................................................................................ 41 1. INTRODUCCIN .......................................................................................................................................... 41 2. CONCEPTOS BSICOS ............................................................................................................................... 41 2.1 DEFINICIN DE RADIACIN IONIZANTE................................................................................. 41 2.2 TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES ..................................................................................... 42 2.2.1 LAS RADIACIONESo..................................................................................................................... 42 2.2.2LAS RADIACIONES...................................................................................................................... 42 2.2.3 LAS RADIACIONESy ....................................................................................................................... 42 2.2.4 LOS RAYOS X..................................................................................................................................... 43 2.2.5 LAS RADIACIONES DE NEUTRONES ............................................................................................. 43 2.3 DOSIMETRA.................................................................................................................................. 43 2.4 DETECCIN.................................................................................................................................... 46 2.5 MEDIDAS BSICAS DE PROTECCIN FRENTE AL RIESGO RADIOLGICO ............................................... 52 2.6 INSTALACIONES NUCLEARES Y RADIACTIVAS. RD 1836/99............................................... 54 2.6.1 CLASIFICACIN Y CATEGORIAS ................................................................................................... 54 2.6.2 AUTORIZACIONES ........................................................................................................................... 55 2.6.3 PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR ............................................................................................... 55 3. DIRECCIN DE EMERGENCIAS RADIOLGICAS ............................................................................. 57 3.1 GUAS DE ACTUACIN PARA EL JEFE DE INTERVENCIN................................................. 57 G.A.1. RESPUESTA GENERAL SOBRE EL TERRENO FRENTE A UNA EMERGENCIA RADIOLGICA..................................................................................................................................................................... 57 G.A.2. RESPUESTA FRENTE A LA PRDIDA O ROBO DE UNA FUENTE POTENCIALMENTE PELIGROSA................................................................................................................................................ 60 G.A.4. INTERVINIENTE RESPONSABLE DE MONITORIZACIN.......................................................... 64 3.2 INSTRUCCIONES ........................................................................................................................... 66 INSTRUCCIN 1. EVALUACIN DEL RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DE LA ZONA CALIENTE ..... 66 INSTRUCCIN 2. GUA DE PROTECCIN PERSONAL......................................................................... 69 INSTRUCCIN 3. GUA DE PROTECCIN AL PBLICO...................................................................... 72 INSTRUCCIN 4.MONITORIZACIN DEL PBLICO Y DE LOS INTERVINIENTES......................... 74 INSTRUCCIN 5.DESCONTAMINACIN DEL PBLICO.................................................................... 76 INSTRUCCIN 6.CONTROL DE LA CONTAMINACIN....................................................................... 78 INSTRUCCIN 7.DESCONTAMINACIN/MONITORIZACIN DE VEHCULOS Y EQUIPOS.......... 80 DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 4 BIBLIOGRAFA................................................................................................................................................. 82 EMERGENCIAS CON PRESENCIA DE RIESGOS BIOLOGICO. CLASES, PELIGROSIDAD Y MEDICION. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION. ESPECIAL MENCION A LA ACTUACION EN ATENTADOS CON AGENTES DE GUERRA BIOLOGICA (MANUEL ALONSO) 83 1. INTRODUCCIN .......................................................................................................................................... 83 1.1 CARACTERSTICAS DE LOS AGENTES BIOLGICOS ............................................................ 83 1.2 TIPOS DE AGENTES BIOLGICOS.............................................................................................. 85 1.3 DETECCIN E INDICADORES DE ATAQUE BIOLGICO....................................................... 86 2. BACTERIAS ................................................................................................................................................... 87 2.1 NTHRAX....................................................................................................................................... 87 2.2 BRUCELOSIS .................................................................................................................................. 88 2.3 PESTE............................................................................................................................................... 90 2.4 TULAREMIA................................................................................................................................... 91 3. TOXINAS ........................................................................................................................................................ 91 3.1 TOXINA BOTULNICA.................................................................................................................. 92 3.2 RICINA............................................................................................................................................. 93 4. VIRUS.............................................................................................................................................................. 94 4.1 VIRUELA......................................................................................................................................... 95 4.2 FIEBRES HEMORRGICAS.......................................................................................................... 96 5. ACTUACIN FRENTE A RIESGO BIOLGICOS POR ACTOS TERRORISTAS ............................ 97 ANEXO: SISTEMTICA DE ACTUACIN FRENTE A RIESGOS BIOLGICOS POR ACTOS TERRORISTAS. SPEIS COMUNIDAD VALENCIANA..................................................................... 99 BIBLIOGRAFA............................................................................................................................................... 104 PLANES DE PROTECCIN CIVIL ANTE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS PELIGROSAS (MANUEL ALONSO)............................................................................................................ 105 1.INTRODUCCIN..................................................................................................................... 105 2.PLANIFICACIN DE EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTEDE MERCANCAS PELIGROSAS................................................................................................................................................... 105 2.1 JUSTIFICACIN ........................................................................................................................... 105 2.2 DIRECTRIZ BSICA DE PLANIFICACINDE PROTECCIN CIVIL ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES EN LOS TRANSPORTES DE MERCANCAS PELIGROSAS POR CARRETERA Y FERROCARRIL................................................................................................................................... 106 2.2.1 OBJETO Y MBITO......................................................................................................................... 106 2.2.2 ELEMENTOS BSICOS PARA LA PLANIFICACIN.................................................................... 107 2.2.3 EL PLAN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES EN LOS TRANSPORTES DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA Y POR FERROCARRIL........... 111 2.2.4 LOS PLANES DE COMUNIDADES AUTONOMAS ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES EN LOS TRANSPORTES DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA Y FERROCARRIL.................... 111 3 PLAN ESPECIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCAS PELIGROSAS POR CARRETERA Y FERROCARRIL........ 113 3.1 GENERALIDADES ....................................................................................................................... 114 3.2 ESTRUCTURA, ORGANIZACIN Y FUNCIONES.................................................................... 114 3.2.1ESQUEMA ORGANIZATIVO.......................................................................................................... 114 3.2.2 LOS CENTROS DE COORDINACIN OPERATIVA (CECOP) ..................................................... 114 3.2.3 CENTRO DE COORDINACIN OPERATIVA INTEGRADO (CECOPI) ....................................... 115 3.2.4 LA DIRECCIN DE LAS EMERGENCIAS ..................................................................................... 115 3.2.5 COMIT ASESOR............................................................................................................................ 116 3.2.6 GABINETE DE INFORMACIN..................................................................................................... 117 3.2.7PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA).................................................................................... 118 3.2.8 UNIDADES BSICAS DE INTERVENCIN. COMPOSICIN Y FUNCIONES ............................ 119 3.2.9 CENTRO DE COORDINACIN MUNICIPAL (CECOPAL) .......................................................... 121 3.3 OPERATIVIDAD DEL PLAN....................................................................................................... 121 3.3.1. CLASIFICACIN DE LAS EMERGENCIAS .................................................................................. 121 3.3.2 ACTIVACIN DEL PLAN................................................................................................................ 123 3.3.3 FIN DE LA EMERGENCIA. BOLETN ESTADSTICO .................................................................. 124 4 LEGISLACIN DE REFERENCIA............................................................................................................ 124 LA INTERVENCION ANTE RIESGOS NATURALES. EL RIESGO DE INUNDACIONES (FRANCESCA SEGURA)................................................................................................................................ 125 INTRODUCCIN ............................................................................................................................................ 125 2. DINMICA FLUVIAL: EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ROS........................................................ 126 DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 5 2.1. EL CAUDAL DE UN RO............................................................................................................. 126 2.2. EL HIDROGRAMA DE CRECIDA.............................................................................................. 127 2.3. EL TRANSPORTE DE LOS SEDIMENTOS................................................................................ 127 3. TIPOS DE CAUCES..................................................................................................................................... 128 3.1. CAUCES RECTOS........................................................................................................................ 128 3.2. CAUCES MEANDRIZANTES ..................................................................................................... 128 3.3. CAUCES TRENZADOS O BRAIDED.......................................................................................... 128 3.4. CAUCES ANASTOMOSADOS.................................................................................................... 129 4. FORMAS ALUVIALES............................................................................................................................... 129 4.1. LLANOS DE INUNDACIN........................................................................................................ 129 4.2. LOS ABANICOS ALUVIALES.................................................................................................... 130 4.3. LOS DELTAS................................................................................................................................ 130 5. CAUSAS QUE PROVOCAN LAS CRECIDAS E INUNDACIONES..................................................... 131 5.1. CRECIDAS PROVOCADAS POR LAS LLUVIAS...................................................................... 131 5.1.2. CRECIDAS PROVOCADAS POR LA FUSIN DE LA NIEVE ...................................................... 132 5.1.3. LLUVIA SOBRE NIEVE.................................................................................................................. 132 5.1.4. FUSIN DEL HIELO...................................................................................................................... 133 5.2. INUNDACIONES NO PROVOCADAS POR LAS LLUVIAS..................................................... 133 5.2.1. INUNDACIONES DE ESTUARIOS ................................................................................................ 133 5.2. 2. INUNDACIONES EN LAS COSTAS BAJAS (STORM SURGES)................................................... 133 5.2.3. INUNDACIONES PRODUCIDAS POR TSUNAMIS ...................................................................... 133 5.2.4. INUNDACIONES POR DESTRUCCIN DE EMBALSES ............................................................. 134 6. FACTORES NATURALES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIN DE LAS CRECIDAS.............. 134 7. LAS ZONAS INUNDABLES Y LOS PROCESOS DE INUNDACIN EN ABANICOS ALUVIALES............................................................................................................................................................................ 137 7.1. DESAPARICIN DE CAUCES ASOCIADOS A CAMBIOS EN LA GEOMETRA HIDRULICA...................................................................................................................................... 137 7.2. PALEOCAUCES Y/O VAGUADAS ............................................................................................ 137 7.3. PUNTOS DE DESBORDAMIENTO ............................................................................................ 138 7.4. CANALIZACIONES Y DESVOS................................................................................................ 138 7.5. OCUPACIN DE CAUCES.......................................................................................................... 138 7.6. MARJALES Y ZONAS HMEDAS............................................................................................. 139 8. CONSECUENCIAS DE LAS INUNDACIONES EN LOS LLANOS DE INUNDACIN.................... 139 9.ACCIONES ANTROPICAS QUE MODIFICAN LAS AVENIDAS ...................................................... 141 9.1. ACCIONES QUE INCREMENTAN EL RIESGO. ....................................................................... 141 9.1.1. CAMBIOS DE USOS DEL SUELO................................................................................................. 141 9.1.2. OCUPACIN DE LAS ZONAS INUNDABLES .............................................................................. 141 9. 2. ACTUACIONES PARA IMPEDIR O REDUCIR EL RIESGO.................................................... 142 9.2.1. ACCIONES ESTRUCTURALES...................................................................................................... 142 9.2.2. ACCIONES NO ESTRUCTURALES ............................................................................................... 144 10. BIBLIOGRAFA......................................................................................................................................... 146 CONTAMINACION (CARMEN ORENGO)................................................................................................. 147 1 INTRODUCCIN ......................................................................................................................................... 147 2 CONTAMINACIN ATMOSFRICA....................................................................................................... 148 2.1 LA ATMSFERA. GENERALIDADES............................................................................................ 149 2.2 COMPOSICIN DEL AIRE A NIVEL DEL MAR............................................................................ 150 2.3 LOS AGENTES CONTAMINANTES Y SUS FUENTES................................................................... 152 2.3.1 Principales agentes contaminantes .................................................................................................. 153 2.3.2 La lluvia cida.................................................................................................................................. 161 2.3.3 Smog fotoqumico ............................................................................................................................. 162 2.3.4 El agujero de ozono.......................................................................................................................... 163 2.3.5 El efecto invernadero........................................................................................................................ 164 2.3.6 El cambio climtico.......................................................................................................................... 166 2.3.7El control de la contaminacin atmosfrica.................................................................................... 167 2.3.8 Contaminantes fsicos: el ruido........................................................................................................ 168 3 CONTAMINACIN DE AGUAS ................................................................................................................ 171 4 EL SUELO...................................................................................................................................................... 175 5 IMPACTO DEL FUEGO.............................................................................................................................. 176 BIBLIOGRAFA............................................................................................................................................... 180 ANALISIS POSTEMERGENCIA (ESTHER PARDO)................................................................................ 181 DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 6 1 INTRODUCCIN ......................................................................................................................................... 181 2 LA ATENCIN A LA VCTIMA DE LA CATSTROFE....................................................................... 181 3 PLANES DE DESARROLLO, RESTAURACIN DE SISTEMAS E INFRAESTRUCTURAS. LA REPOSICIN DE LOS SERVICIOS BSICOS O ESENCIALES ............................................................ 182 4 LA VUELTA A LA NORMALIDAD........................................................................................................... 183 4.1 INDEMNIZACIN POR DAOS............................................................................................................ 184 4.2 LA CUANTIFICACIN DE LA INDEMNIZACIN POR DAOS................................................................. 187 5 LICITACIN URGENTE DE CONTRATOS............................................................................................ 188 6 SEGUROS ...................................................................................................................................................... 189 7 INTERVENCIONES URGENTES Y DECLARACIN DE HECHO O ZONA CATASTRFICA.... 191 DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 7 EMERGENCIAS EN PRESENCIA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (MANUEL ALONSO) 1. INTRODUCCIN El nivel de desarrollo alcanzado por las sociedades ms avanzadas supone la necesidad demodificarlosrecursosquelanaturalezaponeanuestradisposicin.Tradicionalmente,la transformacin de dichos recursos, dada la tecnologa empleada, no implicaba en general un nivel de riesgo elevado. La aparicin de nuevos procesos en los que se transformaban ciertas materiasgenerandonuevosproductossupusouncambiodeescenarioquenohadejadode evolucionar hasta nuestros das. La sociedad exige la produccin de materias cuya fabricacin implica el transporte, la transformacinydistribucindesustanciasquepuedenentraardistintospeligros.El desarrollo experimentado por las industrias qumicas durante los ltimos aos ha determinado unaumentodelasactividadesdeproduccin,almacenamientoydistribucindesustancias calificadas cmo peligrosas. Eltransporte,latransformacinyelalmacenamientodeciertassustanciasentraa riesgos. Si coinciden en el espacio y en el tiempo una serie de circunstancias, la consecuencia puedeserunaccidentesusceptibledecausardaospersonales,materialesy medioambientales. Siendo consciente de la amplitud y complejidad de los contenidos a conocer por todo elpersonalrelacionadoconestamateria,estedocumentotienecomofinalidadofreceruna visin general de las posibles emergencias con sustancias peligrosas, principalmente desde el punto de vista del transporte. Almismotiempoydadoquelassustanciaspeligrosastransportadas,enalgn momento,sonproducidasyalmacenadas,lotratadoenestetematendrunaaplicacin general.

2. CLASES, IDENTIFICACIN Y PELIGROSIDAD Segn el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancas Peligrosas porCarretera(ADR)yalReglamentorelativoalTransporteInternacionalFerroviariode MercancasPeligrosas(RID),aplicablesdesdeelunodeenerode2011,seestablecenuna seriedeelementosparaeltransportedemercancaspeligrosascapacesdeidentificardichas materias tanto en el transporte como en su uso y manipulacin. Con el fin de identificar dichas materias, se establece una clasificacin de las mismas en base a un nmero denominado como Nmero ONU que se establece para cada materia, as como un Nmero de Identificacin de Peligro el cual agrupa las materias peligrosas en base a lanaturalezadelpeligroqueentraan(elordendeenumeracinnoguardarelacinconla magnituddelpeligro),quedandoestosnmerocontenidosenunpanelnormalizadodecolor naranja. As mismo se utilizan etiquetas con los smbolos de peligro para identificar objetos y materiasyPlacasEtiquetasdemayortamaoparalostransportesencisternasosimilares,a continuacin se hace una descripcin de estas sealizaciones. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 8 PANELES Sirvenparaidentificarlamercancayelpeligroquepresentaencasodeverse involucrado la unidad de transporte en un accidente.Son de color naranja retroreflectantes, debern tener una base de 40 cm y una altura de al menos 30 cm. En casos especiales se admiten dimensiones menores ( 30cm x 12 cm). Lasunidadesdetransportellevarndospaneles naranja uno en la parte delantera y otro en la parte posterior. Habrndeserbienvisibles.Enalgunoscasosdebern colocarsetambinenloscostados. Silamercancatransportadatienenmerodeidentificacin de peligro, los paneles naranja debern llevar este nmero as como el nmero ONU correspondiente. Enelcasodetransportarsemsdeunamateria,deberncolocarsepanelesnaranja (con el nmero ONU y de identificacin de peligro) para cada una de ellas. Enelcasodedeterminadasmaterias(gasolina,gasoleo,yotros)essuficientecon poner el nmero correspondiente a la mas peligrosa, es decir, la de punto de inflamacin mas bajo. ElsignificadodelnmeroONUyeldeidentificacindepeligrosedescribea continuacin. NMERO ONU Eselnmerodeidentificacinde4cifrasdelasmateriasuobjetosextradodel ReglamentoTipodelaONU.UnnmeroONUpuedeidentificarunanicasustancia,oun grupo de sustancias de caractersticas similares. NMERO DE IDENTIFICACIN DEL PELIGRO (N.I.P) Elndeidentificacindepeligrosecomponededosotrescifrasqueindican,en general, los peligros siguientes: 2 Emanacin de gases resultantes de presin o de una reaccin qumica. 3 Inflamabilidad de materias lquidas (vapores) y gases o materia lquida susceptible de autocalentamiento. 4 Inflamabilidad de materia slida o materia slida susceptible de autocalentamiento 5Comburente (favorece el incendio) DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 9 6Toxicidad o peligro de infeccin 7Radiactividad 8Corrosividad 9Peligro de reaccin violenta espontnea (*) (*) Comprende la posibilidad, de acuerdo con la naturaleza de la materia, de unpeligrodeexplosin,dedescomposicinodeunareaccindepolimerizacin seguidadeundesprendimientodecalorconsiderableodegasesinflamablesy/o txicos.La duplicacin de una cifra indica una intensificacin del peligro relacionado con ella.Cuandoelpeligrodeunamateriapuedeserindicadosuficientementeconunasola cifra, sta se completa con un cero.Lascombinacionesdelassiguientescifrastienenunsignificadoespecial:22,323, 333, 362, 382, 423, 44, 446, 462, 482, 539, 606, 623, 642, 823, 842, 90 y 99 (En la lista, que figura a continuacin, estn en letra negrilla)Cuando la letra X precede al nmero de identificacin, indica que la materia reacciona peligrosamenteconelagua.Paratalesmaterias,nosepodrutilizarelaguamsqueconla autorizacin de los expertos.ETIQUETAS DE PELIGRO Se aplicarn en la misma superficie del bulto y si este fuera irregular o muy pequeo podrn ir fuertemente atadas a l. En cualquier caso tendrn que ser bien visibles. Soncuadradas,secolocanapoyadassobreunvrtice(rombo)ysusdimensiones mnimas son de 100 x 100 mm, a excepcin de la nmero 11 que es rectangular y mide 148 x 210 mm. Los grandes recipientes para granel de mas de 450 l llevarn etiquetas en sus dos lados opuestos. Aexcepcindelanmero11,sedividenendosmitades,enlapartesuperiorse indicar elsignodepeligroconvencional (excepto para las correspondientes a las divisiones 1.4;1.5y1.6)yenlainferiorfigurareltexto,elnmerodeclaseodivisin,ylaletrade grupo de compatibilidad. Cuando un mismo bulto o cisterna presente ms de un tipo de peligro, llevar ms de una etiqueta y se colocarn una al lado de la otra. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 10 PELIGRO DE CLASE 1 Materias y objetos explosivos N 1 Divisiones 1.1; 1.2 y 1.3 Signo convencional (bomba explosionando): negro sobre fondo naranja;cifra 1 en la esquina inferior (N 1.4)(N 1.5)(N 1.6) Divisin 1.4Divisin 1.5Divisin 1.6 Cifras negras sobre fondo naranja. Debern medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor (para una etiqueta de 100 mm x 100 mm)cifra 1 en la esquina inferior **Indicacindeladivisinsedejarenblancosilaspropiedadesexplosivas constituyen el riesgo subsidiario. *Indicacindelgrupodecompatibilidadsedejarenblancosilaspropiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 11 PELIGRO DE CLASE 2 Gases (N 2.1)(N 2.2) Gases inflamablesGases no inflamables, no txicos Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo Signo convencional (botella de gas): negro o blanco sobre fondo verde cifra 2 en la esquina inferior.cifra 2 en la esquina inferior. (N 2.3) Gases txicos Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blancocifra 2 en la esquina inferior. PELIGRO DE CLASE 3 Inflamables (N 3) Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo cifra 3 en la esquina inferior. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 12 CLASE 4.1CLASE 4.2CLASE 4.3 Materias slidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas Materias espontneamente inflamables Materias que al contacto con el agua, desprenden gases inflamables (No. 4.1)(No. 4.2)(No. 4.3) Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, con siete barras verticales rojas; cifra "4" en la esquina inferior Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, (mitad superior) y rojo (mitad inferior); cifra "4" en la esquina inferior Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo azul; cifra "4" en la esquina inferior CLASE 5.1CLASE 5.2 Materias comburentes Perxidos orgnicos (N 5.1)(N 5.2) Signo convencional (llama por encima de un crculo): negro sobre fondo amarillo cifra "5.1" en la esquina inferior cifra "5.2" en la esquina inferior DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 13 PELIGRO DE CLASE 6.1 Materias txicas (N 6.1) Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra "6" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 6.2 Materias infecciosas (N 6.2) La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: "MATERIAS INFECCIOSAS" y "EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS" Signo convencional (tres lunas crecientes sobre un circulo) y menciones, negras sobre fondo blanco; cifra "6" en la esquina inferior DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 14 PELIGRO DE CLASE 7 Materias radiactivas (N 7A)(N 7B)(N 7C) Categora I - Blanca Categora II - Amarilla Categora III - Amarilla Signo convencional (trbol): negro sobre fondo blanco Signo convencional (trbol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad inferior) Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..." La palabra RADIACTIVO deber ir seguida de una barra vertical roja; La palabra RADIACTIVO deber ir seguida de dos barras verticales rojas; La palabra RADIACTIVO deber ir seguida de tres barras verticales rojas; Cifra '7' en la esquina inferior Cifra '7' en la esquina inferior (N 7E) Materias fisionables de la clase 7 fondo blanco; Texto (obligatorio): en negro en la parte superior de la etiqueta: FISIONABLE En un recuadro negro en la parte inferior de la etiqueta: "NDICE DE SEGURIDAD-CRITICIDAD" cifra "7" en la esquina inferior DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 15 PELIGRO DE CLASE 8 PELIGRO DE CLASE 9 Materias corrosivas Materias y objetos peligrosos diversos (N 8)(N 9) Signo convencional (lquidos vertidos de dos tubos de ensayo de vidrio sobre una mano y un metal): Signo convencional (siete lneas verticales en la mitad superior): negro sobre fondo blanco (mitad superior) y negro con reborde blanco (mitad inferior) negro sobre fondo blanco cifra "8" en blanco en la esquina inferior cifra "9" subrayada en la esquina inferior Placas - Etiquetas Lasplacasetiquetassefijarnenlasparedesexterioresdeloscontenedores, contenedoresdegasdeelementosmltiples(CGEM),contenedorescisterna,cisternas porttilesyvehculos.Lasplacasdebernfijarseenlosdoscostadosyencadaextremodel contenedorocisterna.Sielcontenedorcisternaolacisternaporttiltienevarios compartimentosytransportadosomasmercancaspeligrosas,lasplacasetiquetasdecada mercanca se deben colocar a los dos lados del compartimiento correspondiente y en los dos extremos. Lasplacasetiquetasdebernfijarseenloslateralesyenlatraseradelosvehculos paragranel,vehculoscisterna,vehculosbaterayvehculosconcisternadesmontable. Tendrn unas dimensiones mnimas de 250 mm x 250 mm. Secorresponderalaetiquetaparalamercancapeligrosaencuestinenloquese refiere al color y al smbolo. En las cisternas de capacidad no superior a 3 000 l y en los pequeos contenedores, se puede sustituir la placa etiqueta por la etiqueta. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 16 Paralaclase7laplacaetiquetaeslaquefiguraacontinuacin.Elempleodela palabra RADIACTIVO es facultativo, de manera que este espacio puede utilizarse para poner el nmero ONU. Placa-etiqueta para materias radiactivas de la clase 7 (N 7D) DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 17 A modo de esquema podemos expresarnos de la siguiente manera: DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 18 DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 19 3.PROCEDIMIENTO BSICO DE INTERVENCIN 3.1 INTRODUCCIN Elpresenteprocedimientotienecomoobjetivosistematizarlaactuacininicialdela primeradotacindebomberosfrenteaposiblesaccidenteseneltransportedeMMPP. Hablamos de procedimiento bsico, es decir, vamos a tratar las distintas acciones que puede realizarlaprimeraunidadenlosminutosinicialesdelaintervencin.Enmuchoscasos,la primeraunidadenllegaralservicioserunaautobombaconunadotacinvariablesegnel servicio al que pertenezca y posiblemente sin una formacin especializada en riesgo qumico. Cuandohablamosderiesgoqumico,resultamuydifcilsistematizarunanicaformade intervencinuniversalqueseaaplicableacualquiersituacinoaccidente.Lacantidadde procedimientos necesarios sera tan amplia como lo es la casustica. No obstante, resulta muy prcticocontarconunprocedimientodeactuacinbsicoygeneralquepermitainiciarla intervencin con un grado de seguridad suficiente para los actuantes y que a la vez tenga una eficacia acorde a los medios con los que habitualmente se cuenta en los momentos iniciales de una intervencin.Elobjetivodelaintervencinenlosprimerosminutosesefectuarelsalvamentode personas y obtener informacin sobre las sustancias y riesgos existentes. Para poder realizar esta labor de un modo eficaz y seguro se debe tener en cuenta cual es el nivel de proteccin apropiadoylasdistanciasde seguridad recomendadas. Finalmente, conocido el producto y tipodeaccidente,yenelsupuestodedisponerdelmaterialapropiado,laintervencinse centrar en reducir las posibles consecuencias del accidente. 3.2 NIVELES DE PROTECCIN Losnivelesdeproteccinalosquenosreferimosenestepuntosonlosempleadosenlas Fichasresumendeprimeraintervencinparasituacionesdeemergenciaeneltransportede MMPP por carretera y ferrocarril publicadas por la Direccin General de Proteccin Civil y EmergenciasdelM.delInterior.Enesedocumentosedistinguenlossiguientesnivelesde proteccin: Nivel 1 Equipamiento normal contra incendios compuesto por: -Chaquetn de intervencin y cubrepantaln con verdugo -ERA con mscara -Casco, guantes y botas de bombero Nivel 2 Equipamiento de nivel 1 ms equipo de proteccin contra salpicaduras. Nivel 3 Traje de proteccin qumica estanco a gases, con ERA y mscara. CR o Nivel 4 Cobertor especfico para proteccin criognica sobre los equipamientos de nivel 1 y 3. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 20 3.3 ZONIFICACIN En toda intervencin ante un posible accidente qumico distinguiremos tres zonas: -Zona caliente: Tambin llamada zona de peligro inmediato o zona de intervencin. Es el rea ms prxima al accidente y en ella slo entra el personal imprescindible para la intervencin. -ZonaTemplada:Tambinllamadazonadealerta.Enellaseubicanlosmediosde apoyo a los intervinientes de la zona caliente. -Zona fra: Tambin llamada zona libre. Accesible a cualquier persona. Elradiodecadaunadeestaszonasestcondicionadoporelestadofsicodelproducto (slido, lquido o gaseoso), el peligro (explosivo, inflamable, txico, corrosivo..), el tipo de accidente (fuga, vertido, incendio, vuelco) y la cantidad de producto implicado. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 21 Durantelafaseinicialdeunincidenteconmateriaspeligrosas,generalmentelas operacionesvienenmarcadasporlafaltadeinformacin.Elcasomsdesfavorablesera aquel en el que no se conozca con certeza si se trata de un accidente de MMPP, y que adems desconozcamoslaexistenciadevctimas.Otrasdificultadessoneldesconocimientodeltipo de peligro de la materia implicada (explosivo, inflamable, txico, corrosivo, radiactivo)el estado fsico (slido, lquido o gas) y el tipo de siniestro (incendio, derrame, fuga .). Evidentemente, sera interesante poder dar respuesta a las siguientes preguntas: -Se trata realmente de un accidente de transporte de MMPP? -Existen vctimas? -De qu producto se trata? -En qu estado se encuentra? -Qu peligros presenta? -Qu tipo de siniestro se ha producido? Esmuyprobablequelaprimeradotacinquelleguealsiniestrodesconozcatodaso algunas de las respuestas. Laactuacindelaprimeradotacintendrcomofindarrespuestaaestaspreguntas,de modoquepuedarealizarseelrescatedeposiblesvctimasypuedatambinestablecerseel lmite de la zona caliente. 3.4 SISTEMTICA DE ACTUACIN 1.Aproximacin al lugar del incendio con el viento a la espalda, con nivel de proteccin N-1yexplosmetro.Ladistanciamnimadesdeelvehculohastaelsiniestroserde 50 metros. Si durante la aproximacin, o por la informacin recibida previamente, se puede identificar la clase o el nmero de peligro del producto implicadola distancia ser la indicada en el anexo 1. 2.Reconocimiento del accidente: -Bsqueda de vctimas, rescate y traslado de la misma a un lugar seguro -Identificacin del producto -Identificacin del tipo de accidente Enestepuntodebervalorarselanecesidadderealizaralgunaaccin preventivaantesdeprocederalrescatenoinmediatodevctimas(p.e:cubrircon espuma un derrame de lquido muy inflamable antes de una descarcelacin) 3.Iniciarlaactuacindirectasobreelaccidentesisedisponedelmaterialydelos conocimientos necesarios. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 22 ANEXO 1 La valoracin de la zona de peligro inicial est fundamentada en reglas empricas basadas en el nmero de identificacin de peligro del panel naranja o por las etiquetas existentes sobre elvehculo.Acontinuacinseestablecenlosvaloresparazonasdepeligroenbasealas diferentes clases de productos/etiquetas de peligro y combinaciones de nmeros de peligro. Cl ase pel i gr o 1.1:Para pequeas cantidades (p.e. un coche): radio 300 m. Para grandes cantidades (Semirremolques, transporte ferroviario o almacenes): radio 800 m. Cl ase pel i gr o 1.2:Para pequeas cantidades (p.e. un coche): radio 300 m. Para grandes cantidades (Semirremolques, transporte ferroviario o almacenes): radio 800 m. Cl ase pel i gr o 1.3:Radio 100 m. Cl ase pel i gr o 1.4:Radio 50 m. Cl ase pel i gr o 1.5:Radio 50 m. Cl ase pel i gr o 1.6:Radio 50 m. Cl asepel i gr o2:Ri esgodeex pl osi n del r eci pi ent e, bot el l adegas i ndi v i dual : Radio 300 m. Cl asepel i gr o2:Ri esgo de BLEVE: Radio 1000 m. Nmer o i dent i f i caci npel i gr o 20:Radio 50 m. Nmer o i dent i f i caci npel i gr o 23:Pequea fuga (p.e. escape por junta), viento 2 m/s: Radio 100 m. con el viento (50 m. contra el viento).Gran fuga (p.e. conexin rota entre tuberas), viento 2 m/s: Radio 300 m. con el viento (50 m. contra el viento). Nmer o Para obtener los valores mostrados a continuacin, se han introducido los siguientes parmetros en el programa de simulacin:DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 23 i dent i f i caci npel i gr o 26, 263,268,239: Clases estabilidad D con velocidad de viento de 5 m/s y F con velocidad de viento de 1 m/s. Valor lmite superior=30 ppm (cloro).Para fugaspequeas el caudal es 0,4 Kg/s,para una fuga grande el caudal es 2,5 Kg/s. La temperatura del aire +15C. El recipiente considerado ha sido uncamin cisterna de 45 toneladas y los valores han sido calculados con el programa finlands ESCAPE:Pequea fuga (p.e. agujero con dimetro de 10 mm), F, viento 1 m/s: radio 300 m. Pequea fuga (p.e. agujero con dimetro de 10 mm), D, viento 5 m/s: radio 100 m. con el viento (50 m. contra el viento).Gran fuga (p.e. agujero con dimetro de 25 mm), F, viento 1 m/s: radio 1000 m. Gran fuga (p.e. agujero con dimetro de 25 mm), D, viento 5 m/s: radio 300 m. con el viento (50 m. contra el viento).Escape momentneo, F, viento 1 m/s: radio 9000 m. Escape momentneo, D, viento 5 m/s: radio 6000 m. con el viento.Nmer o i dent i f i caci npel i gr o 30, 33:50 m desde el borde del charco. Durante las pruebas efectuadas por el Instituto Nacional Sueco de Investigacin y Ensayos de Bors en 1990, se ensay la proteccin personaldel equipo de intervencin contra incendios contra el calor radiante. El traje de intervencin fue sometida al calor radiante de un derrame de gasolina o acetona incendiado de 200 m2. Durante las pruebas, se comprob que una persona que llevase este equipamiento podra permanecer a 20 m. delborde del charco durante aproximadamente 5 minutos antes de experimentar dolor. Teniendo en cuenta que el dolor no es deseable en el borde de la zona de peligro, y que las condiciones de viento pueden producir variaciones considerable en el nivel de radiacin, etc, la lnea de50 m. desde elborde del charco antes especificada puede entenderse como una buena regla nemotcnica. Cl asepel i gr o4.1,4.2, 4.3: Radio 50 m.; cuando existe riesgo de explosin, la zona de peligro incrementa el radio a 300 m. Cl asepel i gr o5.1,5.2: Radio 50 m.; cuando existe riesgo de explosin, la zona de peligro incrementa el radio a 300 m. Cl asepel i gr o60,66,886: Radio 100 m. Cl ase pel i gr o 7:Radio 50 m. o una intensidad de 100 Sv/h. Cuando nos encontramos ante un lquido o vapor la zona de peligro incrementa el radioNmer o i dent i f i caci npel i gr o 80, 88:Radio 50 m.; en caso de reaccin o cuando nos encontramos con materia corrosiva voltil la zona de peligro incrementa el radio a 10Cl ase pel i gr o 9:Radio 50 m. Slido: Radio 50 m. Lquido:Radio 100 m. Si desconocemosl a sust anci aoelnmer odepel i gr o, por ej empl oen car gas mi x t as:Gas: Aproximacin al lugar con el viento a favor. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 24 4. ACTUACIN EN ATENTADOS CON AGENTES QUMICOS DE GUERRA 4.1 PRINCIPALES DIFICULTADES DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROS EN LA INTERVENCIN FRENTE ATENTADOS TERRORISTAS CONARMAS QUMICAS La intervencin eficaz frente a atentados terroristas mediante el uso de armas qumicas suponeunretodifcildesuperarparalosServiciosdeBomberos.Lascaractersticasdelos productos utilizados as como los escenarios ms probables generan una serie de dificultades distintasalasquesepuedenpresentarenactuacionesconvencionales.Laidentificacin,el equipodeproteccinautilizarolosmtodosdedescontaminacin,quesonaspectosquese presentanencualquieractuacinenlaquesevenimplicadassustanciasqumicas,se conviertenenautnticasdificultadescuandosetratadelusodeestetipodearmasconfines terroristas. La aparicin de las armas qumicas en los escenarios blicos siempre ha provocado la repulsa generalizadadetodoslossectoresdeopinin.Losefectosysecuelastantoacortocomoa largoplazohantenidocomoconsecuenciaelconstanteintentodeeliminar,controlaroal menos limitar el uso y produccin de las mismas. ElConveniodeEstrasburgofirmadoen1675entreFranciayAlemania,prohibielusode bombas cargadas de veneno. Los estados firmantes de la Convencin de la Haya de 1899, renunciaronalempleodeproyectilesquetengancomoobjetivodispersargasestxicosy asfixiantes.Sin embargo, la convencin de La Haya no evit el uso masivo de estas armas durante la primera guerra mundial. Sin tener en cuenta la eficacia de las armas qumicas frente a las convencionales, no cabe duda que las primeras sembraron un terror aun mayorentre los contendientes. El 17 de junio de 1925 se firma el protocolo de Ginebra y expresa la condena internacional a laguerraqumicaperotampocoresultauninstrumentoeficazyaquemuchospasesse reservan la utilizacin del armamento qumico para acciones de represaliafrente a agresiones del mismo tipo, con lo que no se limita la fabricacin ni el almacenamiento.El esfuerzo iniciado tras la finalizacin de la II guerra mundial para erradicar definitivamente lasarmasqumicasculminaenParsel13deenerode1993conlafirmadelaConvencin sobre la prohibicin del desarrollo, la produccin, el almacenamiento y el empleo de armas qumicas y sobre su destruccin. Laaplicacinycumplimientodeesteconvenioesdevitalimportancia.AlgunosEstados mantienen latente la posible amenaza de empleo de armas qumicas y a ello hay que aadir la crecientealarmaquesuponeelposibleusoconfinesterroristasquesepuedahacerdelas mismas contra la poblacin civil. Definicin de armas qumicas Elartculo2delaConvencinsobrelaprohibicindeldesarrollo,laproduccin,el almacenamientoyelempleodearmasqumicasysobresudestruccindefinelasarmas qumicas del siguiente modo: 1. Por "armas qumicas" se entiende, conjunta o separadamente:DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 25 a)Lassustanciasqumicastxicasosusprecursores,salvocuandosedestinenafinesno prohibidosporlapresenteConvencin,siemprequelostiposycantidadesdequesetrate sean compatibles con esos fines; b)Lasmunicionesodispositivosdestinadosde modoexpresoacausarlamuerteolesiones mediante las propiedades txicas de las sustancias especificadas en el apartado a) que libere el empleo de esas municiones o dispositivos; oc) Cualquier equipo destinado de modo expreso a ser utilizado directamente en relacin con el empleo de las municiones o dispositivos especificados en el apartado b).Existen sustancias cuya nica finalidad es su utilizacin como armas qumicas. Por otra parte tambin encontramos las llamadas sustancias qumicas de doble uso, entendiendo como tales aquellasqueademsdeunempleoperfectamentelcitoenlaactividadempresarial,pueden serutilizadascomoprecursoresparalafabricacindeagresivosocomoagresivosqumicos en s. Lasarmasqumicasconstandedospartes:elagentequmicoyelmedioparaaplicardicho agentesobreunobjetivo.Enelsentidomsamplio,unagentequmicodeguerraesuna sustanciaqumicaqueproducesusefectoscomoconsecuenciadesucomposiciny estructura.Agentesnoletalescomociertosproductosincendiarios(napalm,fsforoblanco), herbicidas y defoliantes (agente naranja) o generadores de humos pueden ser considerados en ciertos contextos como armas qumicas. Clasificacin de los agentes qumicos de guerra Losagentesqumicoslospodemosclasificarsiguiendodiferentescriterios:atendiendoasu estado fsico en condiciones normales(slido, lquido y gas), segn su toxicidad (letales o no letales),segneltiempoquepermanecenactivos(persistentesonopersistentes)o,laforma ms comn, atendiendo a los rganos que afecta y al modo en que lo hace. Segn este ltimo criterio podemos distinguir: -Agentesneurotxicosonerviosos:Afectanalsistemanerviosoinhibiendolaenzima acetilcolinesterasaylosefectosseproducencomoconsecuenciadelexcesode acetilcolina.Elresultadofinalpuedeser,entreotros,laparlisisdelosmsculos implicados en el proceso de respracin. -VX -Tabn (GA) -Sarn (GB) -Somn (GD) -Agentes vesicantes: Producen efectos tpicos en la piel (ampollas), vas respiratorias y en los ojos. -Mostaza destilada (HD) -Mostaza nitrogenada (HN) -Mostaza sulfurada (H) DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 26 -Oximas de fosgeno (CX) -Levisita (L) -Fenildicloroarsina (PD) -Etildicloroarsina (ED) -Agentes sofocantes o asfixiantes: El dao es causado por la inhalacin de vapores. El agenteafectaalasmucosasdelsistemarespiratoriotantoanivelorofaringeocomo traqueopulmonar dando lugar a edema pulmonar. -Fosgeno (CG) -Cloro (CL) -Difosgeno (RB) -Cloropicrina -Agentes sanguneos o hemotxicos: Envenenan la sangre afectando al intercambio de oxgenoentre sta y el exterior, ejerciendo su accin txica principalmente gracias a esta privacin de oxgeno al resto del organismo. -cido cianhdrico (AC) -Clorociangeno (CK) -Arsina (SA) -Agentes lacrimgenos y vomitivos:Tradicionalmente utilizados como antidisturbios. Loslacrimgenosirritanlosojoseinducenallagrimeo.Tambinproducen abundantessecrecionesenlanarizyeneltractorespiratoriosuperior.Losvomitivos producen nauseas seguidas de vmitos. -Adamasita (DM) -CS -Agentes incapacitantes: Producen incapacidad fsica y/o mental temporal. -LSD -BZ Principales problemas en la intervencin Laintervencinfrenteatentadosterroristasconarmasqumicasimplicaunaseriede dificultadesparticularesquemarcanunasladiferenciaconcualquierotrotipodeactuacin.Paradarunarespuestaadecuadaaestetipodeemergencias,deberamossercapacesde responder a las siguientes preguntas: -Cmopodemossaberqueunsiniestroesefectivamenteunatentadocon armas qumicas y no un accidente convencional? -Supuestounataqueconestetipodearmas,cmopodemosidentificarel agente concreto implicado? -Cules son los equipos de proteccin personal apropiados? DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 27 -Cmorealizarunacorrectadescontaminacintantodevctimascomode intervinientes? Obtener la respuesta correctaa estas cuatro preguntas pueden marcar la diferencia entre una actuacin propiadelmsaltonivel profesionaly una autntica chapuza de consecuencias posiblemente irreparables para vctimas e intervinientes. Identificacin del tipo de siniestro Distinguirentreunsiniestrodebidoaunataqueconarmasqumicasdeotroconunorigen diferente no siempre es una tarea fcil.Pongamos un ejemplo: Se recibe un aviso en el que se informe de un posible incendio en una estacindelmetro.Salehumodelinterioryexiste un nmero indeterminado de vctimas.A partiendodeestainformacin,esmuyposiblequenoseconsiderelaposibilidaddequese trate de un atentado con armas qumicas. Es ms, la presencia de humo puede hacernos pensar quesetratadeunincendioconvencional,ylasvctimasenelexteriorpuedenhabersevisto afectadas por la inhalacin de gases de la combustin y por la falta de oxgeno en el interior. Adems, posibles heridas en la piel pueden deberse a una exposicin al calor o a las llamas. Sinembargo,elhumopuededeberseaunincendioprovocadoporunexplosivoutilizado como medio para dispersar el agente qumico, y las vctimas en el exterior podran presentar efectosdebidostantoalhumo,comoalcalor,alaexplosiny/oalagentequmicoen cuestin.El escenario anterior es slo un caso hipottico de los muchos que se podran presentar. Ante tal panorama sera francamente difcil determinar, sobre todo en los momentos iniciales, si se trata de un atentado con armas qumicas o si por el contrario es un siniestro convencional.Afortunadamentecontamosconalgunoscriteriosquenospuedenayudaradeterminarsien unsiniestroseencuentranimplicadosestetipodeagentes;sonlosllamadosindicadoresde ataque qumico y que a continuacin vamos a describir: -Animales muertos.- No nos referimos a animales muertos ocasionalmente por ejemplo como consecuencia de un atropello. Debemos observar la presencia de una cantidad de animales relativamente grande, sean stos domsticos o salvajes, de cualquier tamao, aves, peces todos concentrados en la misma rea. -Ausenciadeinsectos.-Sinosedetectaunaactividadnormaldeinsectos,deben inspeccionarselosalrededores(tierra,superficiedelagua)conelfindedetectar insectos muertos. Si se detectan prximos al agua, debern buscarse posibles peces o aves acuticas muertas. -Ampollasosalpullidos.-Unacantidadimportantedeindividuospresentan inexplicablementeampollasacuosas,ronchascomolasprovocadasporpicadurasde abejas y/o salpullidos. -Grancantidaddevctimas.-Numerososindividuospresentanproblemasseriosde saludenprincipioinexplicablesquepuedenirdesdenauseasyvmitosadificultad respiratoria o inconsciencia sin causa aparente. -Patrones de vctimas.- las vctimas se distribuyen siguiendo un modelo asociado a un modo de dispersin especfico. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 28 -Confrontar dolencias que se presentan en reas cerradas y en espacios abiertos.- Puede presentarseunpatrndevctimasdiferentesenfuncindellugarenquese encontraban. -Gotasdelquidoocharcosextraos.-Diversassuperficiesenelreacircundante presentan gotas o pelculas oleosas o charcos. Tambin podemos ver pelculas oleosas sobre charcos de agua. -reas con un aspecto visual diferente.- La vida vegetal en el rea circundante, rboles y/o hierbas estn muertos, decolorados o marchitos de manera no habitual. -Oloresinexplicables.-Oloraalmendrasamargas,aromasafrutados,henorecin cortado o hierba verde. -Nubesbajas.-Nubesbajasonieblasencondicionesmeteorolgicasadversaspara estos fenmenos. (ej. sol y niebla). - Objetos o restos extraos o ajenos a la zona.- Diversos tipos de dispositivosdispersos enlazona.Presenciaenelreadematerialessusceptiblesdeserutilizadospara dispersar el agente, u objetos sin estallar. Artculos que contengan lquidos en el lugar o que permanezcan en el rea. Identificacin del agente concreto implicado La determinacin del producto utilizado en un atentado nos permitir decidir correctamente el equipodeproteccinindividualautilizar,ascomoelmtododedescontaminacinms apropiado. Adems podr ser de gran ayuda a los servicios mdicos. Ello no significa que si nosomoscapacesdeidentificarconcretamenteelagente,nopodamosdarunarespuesta apropiada.Existenprocedimientosgenricosquepermitenactuardemodorelativamente eficaz. Ahora bien, estos procedimientos sern ms eficaces si se conoce el agente concreto al que se hace frente. Bsicamente, los mtodos de identificacin de agresivos qumicos se pueden considerar desde dos puntos de vista: subjetiva y objetivamente. Un mtodo subjetivo de identificacin de un agente es la observacin de los efectos sobre las vctimas. Personal mdico entrenado podra determinar el tipo de agente empleado utilizando estemtodo.Ladificultadaumentasiloquepretendemosnoesidentificareltipodeagente sino su naturaleza concreta. Otromtodosubjetivoeslacaracterizacinorganolptica.Aspectoscomoelolor,coloro estadofsicoentreotrospuedenayudaraidentificarelproducto.Esfundamentalteneren cuentaquelamayoradeagresivosdistorsionannuestrossentidos.Ademselumbralde percepcin de algunos productos a travs del olfato es superior al umbral de toxicidad. Dicho deotromodo,antesdedetectarlosporelolfatoestaramosyaafectados.Algunosagentes comoelVX,sarnoBZsoninodorosporloqueestemtodonopodraaplicarse.Enuna intervencinconcreta,discernireloloraajo(podratratarsedeiperita,difenilcianoarsinao arsenamina)delolorageranio(podraserlewisita)odelhenomojado(caractersticodel fosgenoydifosgeno)deloloraalmendrasamargas(propiodelcianhdrico)oelafrutado (tabn o somn), puede resultar arriesgado y hasta cierto punto poco fiable.Losmtodosobjetivosdedeteccinsebasanentcnicaspropiasdelaqumicaanaltica.La tomademuestrayposterioranlisisenlaboratorioeselmtodomsfiable,sibienes cuestionablesueficaciadesdeunpuntodevistaoperativo.Eltiempotranscurridodesdela DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 29 tomademuestrahastalallegadadelosresultadosexcedeenmuchoalmximopermisible paralaplanificacindelaintervencin.Unsegundomtodoampliamenteutilizadoesla colorimetra,seamediantetubosopapel.Elagentequmicoesdetectadopormediodeuna reaccin qumica que produce un cambio de color. Los tubos se utilizan para agentes gaseosos oaerosolizados.Lospapelesseempleannormalmenteparaverificarlanaturalezadegotas depositadassobresuperficies.Estastcnicaspermitenidentificarperoraravezpodemos determinarlaconcentracin.Elprincipalinconvenienteesquedebemosdeprobartuboso papeleshastaquealgunoreaccione,porloqueelprocesopuedeserrelativamentelargo.La principalventajaresideenqueesunmtodosencilloyeconmico.Existentambin detectoresporttilesquepermitenidentificaryensucasodeterminarlaconcentracinde agentesqumicos.Seempleandiferentestcnicas,comopuedeserlaespectrometrade ionizacin, espectroscopia infrarroja, ionizacin de llama. La principal ventaja es la sencillez y rapidez en su utilizacin. Determinacin del equipo de proteccin personal apropiado Laeleccindelequipodeproteccinadecuadoesfundamentalparafinalizarconxitocualquier tipo de intervencin. Este aspecto adquiere todava mayor importancia si se trata de una actuacin en la que se ven implicados agentes qumicos peligrosos. El equipo de proteccin empleado debe garantizar nuestra seguridad bloqueando las posibles vas de acceso mediante las que el agente en cuestin pueda acceder a nuestro organismo, que bsicamente son: -va cutnea: contacto del agresivo con la piel o mucosas corporales -va respiratoria: inhalacin del agresivo en forma de gas o de aerosol -va digestiva: ingestin del agente o alimentos contaminados por ste Elproblemadelaccesoporvarespiratoriaydigestivapodemosresolverlamediantela utilizacindeunERA(equipoderespiracinautnoma)decircuitoabierto.Enelmbito militar se emplea la mscara con filtro NBQ cuyas principales ventajas son la autonoma y la ligereza. Alguno de los inconvenientes es que no dispone de presin positiva, y aunque puede retener los agentes para los que estn diseados no son tiles si la concentracin de oxgeno esbaja,comopodrasucederencasodeincendio.Adems,losserviciosdeextincinen generalnocuentanconestetipodeequipo.Porotraparte,elempleodeunfiltrosuponeel conocimientodelagentealqueteenfrentasycomoyahemosvistoestonoesfcilde determinar, sobre todo en los momentos iniciales de la intervencin. Encuantoalavacutnea,laformadegarantizarnuestraseguridadseramediantela utilizacindeuntrajedeproteccinquegarantizaseuntiempodepermeabilidad suficientementealtofrenteacualquieragenteagresivo.Siademsestetrajeesencapsulado proteger tambin el equipo de respiracin.Teniendoencuentalanormativaeuropea,lamximaproteccinlaobtenemosmediantela utilizacin de un EPI categora 3, tipo 1. Se trata de un traje de proteccin qumica estanco a gases. El haber superado la norma europea correspondiente, supone que el equipo satisface las pruebasdepermeacinalmenoscon15productosqumicosconcretosqueseestablecen comorequisitomnimo.Losfabricantessuelendartablascontiemposdepermeacincon muchosmsproductos.Elusuariodebedeterminarlaaplicabilidaddelosresultados DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 30 obtenidosencondicionesdelaboratorioalasituacindeusoreal.Elproblemaprincipal resideenqueentreestos15productosexigidos,salvoelcloro,nofiguranlosagentes habitualmenteconsideradoscomoarmasqumicas.Noobstante,dependiendodelfabricante, en las listas de tiempos de permeacin aparecen muchos agentes qumicos de guerra de doble usoaunqueestonohayasidoexigidoporlanorma.Eshabitualencontrarenestaslistasel fosgeno,difosgeno,cloropicrina,cianhdricoyclorociangenoentreotros.Algunos fabricantes ofrecen trajes de proteccin que han superado la norma americana MIL-STD 282. Ellosuponequeeltrajehasidotestadocondiversosagentesqumicosdeguerra,como pueden ser la iperita, lewisita, tabn, sarn, somn y VX entre otros. Loidealenestetipodeactuacionesseraintervenircontrajesencuyastablasde permeabilidadaparezcanlamayorcantidaddeagentesqumicosdeguerraconuntiempo superiora120minutos.Enelsupuestodenodisponerdeestetipodetrajesoqueporno haberidentificadoelsiniestrocomounatentadoconarmasqumicasactuemosconunEPI categora3tipo1,oconunniveldeproteccinN-1,culespuedenserlasconsecuencias previsibles? Los fabricantes slo garantizan un buen comportamiento de los equipos frente a los agentes que aparecen en las tablas de permeacin, durante el tiempo all determinado y en las condiciones de ensayo. De todos los grupos de agentes, los vesicantes son los que pueden tener un comportamiento ms agresivo frente a nuestros equipos de proteccin. Dependiendo del tipo de material utilizado, algunos agentes vesicantes, sobre todo el grupo de las iperitas, podran llegar a degradar la superficie hasta el punto de permitir que el agente contactase con elinterviniente.Estadestruccindeltejidoesvisibleasimplevistayencasodeapreciarse duranteunaintervencin,deberaabandonarseinmediatamentelazonacalienteyprocedera su descontaminacin. La problemtica de la descontaminacin Debemos entender la descontaminacin como la reduccin o eliminacin de agentes qumicos de tal forma que dejen de ser peligrosos. Los agentes pueden ser eliminados mediante medios fsico o neutralizados por medios qumicos. Unaspectomuyimportanteaconsiderarcuandohablamosdeladescontaminacinesla persistencia del agente, entendiendo por tal la relacin entre la velocidad de evaporacin del aguayladelagresivoqumicoalquenosreferimos.Comounidadtomamoslapersistencia delaguaa15C.Tambinsepuededefinir,conotraspalabras,comoeltiempoqueuna determinada concentracin de agente agresivo permanece activo en una zona. Losagentesqueseempleancomovaporesogases,generalmentesernpocopersistentes, llegandoenalgunoscasosanosernecesarialadescontaminacindelazonacaliente.Los agresivoslquidosyslidosquepuedendispersarseenformadeaerosolessuelenser persistentes debido a su baja volatilidad. Cuando hablamos de descontaminacin, debemos distinguir cuatro situaciones diferentes: -Descontaminacin de la zona caliente -Descontaminacin de los materiales y equipos -Descontaminacin de los intervinientes -Descontaminacin de las vctimas Ladescontaminacindelazonacalienteserengeneralunaspectosecundarioenla intervencin.Normalmentesecontarcontiemposuficienteparaplanificarlaymuy DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 31 posiblementeelagenteimplicadoestaryaidentificado,porloquellegadoelcasopodrautilizarse un neutralizante especfico o incluso no descontaminar en el supuesto de agentes no persistentes. Como norma general, la descontaminacin de los intervinientes consistir en una eliminacin fsica, neutralizacin y retirada de los equipos de proteccin. Sobra decir que si la eleccin del equipo de proteccin no ha sido la adecuada o si por cualquier otra circunstancia el agente a entrado en contacto con el interviniente, ste pasar automticamente a ser considerado como vctima. La descontaminacindelasvctimas es un aspecto crtico en este tipo de intervenciones. La situacinidealseraconocereltipodeagenteimplicadoydisponerdeldescontaminante especficoapropiadoencantidadsuficienteparaatenderaunnmerodevctimasapriori indeterminado.Lasituacinrealesgeneralmentemuydistinta,porloquelosserviciosde salvamento deberan contar con procedimientos de descontaminacin genricos y aplicables a todos los posibles agentes qumicos de guerra. Debemos tambin asumir que, en la medida en la que un procedimiento es genrico, la eficacia de la descontaminacin ser menor. Paradescontaminarunavctimaelprocesoesenciertomodoinversoalempleadoconun interviniente. La ropa es la primera barrera de proteccin y deberemos quitrsela a la vctima antes de descontaminarla. Si no se hace de este modo, se pueden agravar las consecuencias ya quepartedelagentequehabaquedadoretenidoenlaindumentaria,podraserarrastrado hasta entrar en contacto directo con la piel. La eliminacinfsica esfundamental como pasoprevioaunaneutralizacinqumicayaque los neutralizantes existentes no actan instantneamente. Existentresmecanismosqumicosbsicosusadosparadescontaminar:lavadoconaguay jabn,oxidacinehidrlisiscido/base.Losagentesquecontienenazufresonengeneral fcilmente oxidables. Los que contienen fsforo pueden ser hidrolizadosa pH bsico. Las disoluciones de hipoclorito al 0.5% (9 litros de agua + 1 litro de leja de 50 gr/l de cloro libre) reduce considerablemente la persistencia de la mayora de agentes qumicos, pero no es eficaz en todos los casos e incluso en algunos puede ser contraproducente. El lavado con agua yjabn,aunnosiendolomseficaz,esunmtodouniversalyrpido.Noslotieneun efectodearrastremecnicosinoqueademsproduceunalentahidrlisisyunefecto diluyente. Unproblemaaadidoeselescasotiempodelquesedisponepararealizaruna descontaminacineficaz.Dependiendodelaseveridaddelaexposicinydeltipodeagente esposiblequeserequieraunaatencinmdicainmediataystanopodrrealizarse,en general, si el individuo no ha sido previamente descontaminado. Otracuestinaplanteareslaconvenienciaonoderealizarladescontaminacinconagua caliente. Normalmente con agua caliente conseguiremos eliminar el agente con mayor rapidez y adems evitaremos problemas de hidrocucin, sobre todo en poca de fro. Por el contrario el agua caliente aumentara la capacidad de la piel para absorber el agente lo cual puede llegar a ser un inconveniente. Tampoco debe olvidarse la necesidad de disponer de ropa de abrigo o mantas suficientes para cubriralasvctimasdespusdeladescontaminacin,yaquepreviamenteloshabrnsido desnudados y rociados con algn tipo de disolucin. Tambinsedebersercapazdecontenerelaguadedescontaminacinparasuposterior tratamiento apropiado como residuo txico.Losproblemasdescritosponendemanifiestohastaquepuntopuedesercomplicadala intervencinensiniestrosdeestetipo.Perotodavasepuedeplantearunescenarioms complejosiaadimosatodoloanteriorunsupuestodedescontaminacinenmasa,esdecir DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 32 unasituacinenlaqueseanecesariodescontaminaracientos,oporquno,amilesde vctimas. 4.2 SISTEMTICA DE ACTUACIN FRENTE A RIESGOS QUMICOS POR ACTOS TERRORISTAS 4. 2. 1INTRODUCCIN Laintervencinenunatentadoterroristaconarmasqumicases,evidentemente,unatarea multidisciplinar. Por el hecho de tratarse de un atentado terrorista, se tendr que considerar el aspectopolicial.Adems,sicomoconsecuenciaseproducenvictimas,sernecesariala intervencin de medios sanitarios y bomberos. Esto no es nuevo. En los planes especiales de emergenciaelaboradosparahacerfrenteadistintasemergenciassegnlaNormaBsicade Proteccin Civil, se contempla la participacin de distintos intervinientes de administraciones diferentes bajo un mando nico segn una organizacin definida. En nuestro pas, la direccin de las emergencias por atentados terroristas recae en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. No obstante, los SPEIS podran jugar un papel destacado en este tipo de intervenciones, siempre a requerimiento de la administracin competente. Para poderdesempear este papel debidamente, es necesario disponer de una sistemtica de actuacinimplantadaenelServicio,esdecir,bienconocidayentrenadaportodoelposible personal interviniente, as como disponer de los recursos materiales necesarios. En este punto vamos a presentar una posible sistemtica de actuacin basada en la elaborada por una comisin autonmica de la Comunidad Valenciana creada expresamente para ello. 4. 2. 2LUGARESYCIRCUNSTANCIASDEUTILIZACINDEAGENTES QUMICOSCONFINESTERRORISTAS La actuacin se producir como consecuencia de la utilizacin de txicos de guerra en actos terroristas,enloslugaresycircunstanciasdeutilizacinqueseindicanenlastablas siguientes. LOS LUGARES DE UTILIZACIN TIPO DE LUGAR COSECUENCIAS SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS DE INTOXICACIN CONSECUENCIAS SOBRE LA POBLACIN CONSECUENCIAS PARA LOS INTERVINIENTES Local cerradoConcentracindetxicos ms elevada Posibilidaddeevacuacin ms difcil Alerta retardada Accesodelos intervinientes ms difcil Vctimas ms graves Vctimasms concentradas Fenmenos de pnico Contaminacin localizada Accesibilidadalasvctimas ms difcil Lugar abierto Va pblica Concentracindetxico ms baja Accindelosagentes atmosfricos Lagravedadvaraconla distanciaalafuente emisora Mayordispersindelas vctimas Mayor zona contaminada Accesibilidadalasvctimas ms fcil DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 33 LAS CIRCUNSTANCIAS DE UTILIZACIN MODO DE UTILIZACIN ACCIN SOBRE EL TXICO SEVERIDADCONTAMINACIN RIESGOS INTERVINIENTES VCTIMAS Por explosinDispersin de gotas de tamao variable Dbil por ruido y efectos secundarios de la explosin Por contacto con las gotas. Importante en las inmediaciones del lugar de la explosin Contaminacin por contacto La gravedad decrece con la distancia al lugar de la explosin.Por generacin de vapores o aerosoles Dispersin de gas y vapores Importante en funcin del modo de aparicin de los trastornos Ms dbilIntoxicacin si no estn protegidos Gravedad en funcin de la concentracin del producto Derrame de lquidos Derrame sobre elterreno, posibilidad de volatilidad Importante por efectos retardados y dificultad de localizacin de la zona Importante por contacto con dispersin de contaminacin Contaminacin de materiales, vehculos y trajes de intervencin Dispersin de la contaminacin. Trastornos retardados 4. 2. 3DOTACINMNIMA Semovilizarlosrecursoshumanossuficientesparaatenderlasfuncionesqueseindicana continuacin, que sern al menos 9 bomberos y un mando con dos autobombas: Direccin y control operacin (zona fra) Salvamento y/o extincin Reconocimiento, identificacin y zonificacin Descontaminacin y control zona (zona templada) 4. 2. 4ACTUACIN 4.2.4.1 PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA) Establecer el punto de encuentro lugar, con las fuerzas del orden. A nuestra llegada informarse de la situacin por dichas fuerzas del orden a travs delDirectordelPMA(Debeestarconstituidoosolicitarpreviamentesu constitucin). DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 34 4.2.4.2 ZONIFICACIN Para proceder a balizar y reconocer las zonas, todos los actuantes debern de ir provistos de los equipos de proteccin personal indicados en el apartado 5.2.4.5. Debern ser definidas las distintas zonas que determinen por un lado, la seguridad del pblico, y por otro lado la ubicacin de los recursos dirigidos a la intervencin en la emergencia. As pues, la zona donde no existe riesgo (o de valores o posibilidades de que se vea afectada, seansuficientementereducidasparaserconsideradas)sernombradacomozonafrayse podr permanecer en ella sin equipo de proteccin especfico. Encuantoalazonademayorriesgoharemosdosdiferenciaciones:zonacalienteyzona templada La zona caliente ser aquella donde se encuentre el mayor riesgo y ser imprescindible el uso de los equipos de proteccin oportunos. La zona templada ser la franja comprendida entre el lmite de la zona caliente y el lmite de lazonafra,dondeporlascircunstanciasyfactoresquerodeanalsiniestro(orografa, condiciones meteorolgicas) existe un riesgo potencial y por ello todo el personal que all se encuentredebertenerposibilidaddeutilizarlaproteccinadecuadaalriesgoexistenteen zona caliente. EQUIPO INTERVENCINEQUIPO DESCONTAMINACINCONTROLENTRADACONDUCTORESSALIDA DESCONTAMINACIN ZONA CALIENTEZONA TEMPLADAZONA FRIAP.M.A SINIESTRO50m. 100 mVIENTOV< 2 m/s V> 2 m/s EQUIPO S.O.S.MANDO DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 35 Identificadoslolosproductosimplicados,comprobadayevaluadalainformacin, circunstancias y factores del lugar del siniestro, sern de aplicacin las distancias establecidas enlasfichasdeintervencinaprobadasporlaOrdendelMinisteriodeInteriorde21de septiembre de 1999. Previamente a la identificacin e informacin adecuada, en siniestros en espacios abiertos se mantendrn a favor del viento 50 metros hasta el lugar del siniestro como zona caliente y 100 metroscomozonatempladahastalafra,sinperjuiciodeloexpuestoanteriormente.Enel casodesiniestrosenrecintoscerrados,lazonacalienteserelrecintodondesehaya producido el atentado. La zona templada la estableceremos a partir de la puerta del recinto. La zona fra ser el exterior o va pblica. AdemsseadjuntacomoANEXOIunatabladedistanciascontextoexplicativodonde constanlosprincipalesgasesdeguerrayquepuedenutilizarse,unavezidentificadoel producto,comorecomendacionescomplementarias,aligualquelosdatosfisicoqumicos indicados en el anexo III. Tambin se adjunta como ANEXO II, los procedimientos a emplear para la identificacin del producto utilizado. 4.2.4.3 INTERVENCIN Laintervencinseefectuarenfuncindelosposiblesescenariosplanteadosenlos apartadosanteriores,siendoposiblequeelmayorrequerimientodelaactuacinseala presencia de un considerable nmero de vctimas. Ante la presencia de vctimas en la zona caliente, se proceder a trasladarlas a la zona templada(juntoalaestacindedescontaminacin)priorizandoaaquellasenlasquese observe claramente que permanecen vivas. Se realizar su descontaminacin y se pondrna disposicin de las fuerzas del orden (Director del PMA), para su filiacin y control sanitario. Acontinuacinseresumeenunatablalasprincipalesfuncionesdelosserviciosde salvamento en este tipo de intervenciones. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 36 PAPEL DE LOS PRINCIPALES SERVICIOS DE SALVAMENTO SERVICIOEN LA LLAMADA EN EL LUGARPROTECCIN OTRAS ACCIONES Polica y guardia civil Balizaje zona contaminada. Hacer respetar las consignas de seguridad. Despejar ejes de evacuacin. Identificacin de vctimas. Equipamiento completo de proteccin. Equipamiento habitual. Informacin y participacin en la bsqueda de vctimas que han dejado el lugar. BomberosReconocimiento de la zona contaminada (deteccin). Extraccin de vctimas. Descontaminacin. Primeros auxilios. Equipo completo de proteccin. Equipo de deteccin Idem+informar a las autoridades sobre las medidas de seguridad a tomar. Servicio mdicode urgencia. Identifica-cin rpida de un atentado colectivo con armas qumicas Eventualmente coordinar la recogida de vctimas. Participacin en las descontaminacin. Cuidados de urgencia en el puesto mdico. Equipamiento completo. Traslado. Equipamiento normal. Descontaminacin de materiales y equipos Informar a las autoridades sobre medidas sanitarias. Enlace con los hospitales de acogida. 4.2.4.4 DESCONTAMINACIN Se instalar una estacin de descontaminacin en la zona templada en la que se dispondr al menos de: Cinta sealizacin Contenedoresestancos,bidonesdeplsticoobolsasindustrialesreforzadasde plstico con cierre para almacenar los residuos, equipos y prendas contaminadas Cubeta de lavado para descontaminacin. Lmina de plstico de alta densidad Tres Rociadores manuales de 8 a 12 litros de capacidad: -Unocondisolucinjabonosaaproximadamenteal1%(100c.c.de jabn natural, alcalino, en unos 10 litros de agua) -Otros dos con agua para enjuagado inicial y arrastre final. Cepillos de cerdas suaves Medidor del PH (papel PH o medidores especficos) Etiquetas adhesivas para identificacin de material posiblemente contaminado. Mantas y/o monos de algodn para las vctimas descontaminadas DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 37 Aparte de balizar la zona de descontaminacin, se cubrir con la lmina de plstico incluido la cubeta de lavado. Loanteriorseconsiderasuficientesinosedisponedesistemasespecficoscomercializados para estaciones de descontaminacin con duchas y recogida de residuos. Criterios generales para la descontaminacin El procedimiento de descontaminacin para txicos de guerra, es similar a los empleados para las actuaciones frente a incidentes con riesgo qumico, de hecho algunos de dichos txicos de guerra se emplean en procesos industriales y es habitual su transporte (fosgeno, cloro,...). No obstante a continuacin se expone una tabla con los procesos generales de descontaminacin fsica y qumica a emplear con algunos agentes o txicos de guerra ms complejos. DESCONT. FSICADESCONTAMINACIN QUMICA TIPO DE AGENTEAGENTEAgua y arrastre mecnico Material absorbente Lavado con agua y jabn Oxidacin con Hipoclorito Hidrlisis con hipoclorito GAS VESICANTEHD Gas Mostaza GA Gas Tabn GB Gas Sarn GD Gas Soman GF G. Ciclosarn GAS NERVIOSO Gas VX Descontaminacin del personal operativo Enlacubetadelavado,seprocederadescontaminaralosoperantes,primeroconagua pulverizada a poca presin mediante un equipo pulverizador manual o ducha a poca presin, evitandoproducirsalpicaduras,conlafinalidaddearrastrarynoesparcirlosposibles residuos de agentes qumicos adheridos al Equipo de Proteccin Personal. Despus se rociar la disolucin jabonosa (con pulverizador o ducha a poca presin), se frotar con cepillos y se enjuagarconelpulverizadordeagua.Secontrolarsiladescontamiacinhasido adecuadamente realizada con papel PH o medidor especfico, comprobando si el valor del PH esprximoa7,endiversoslugaresdelequipodeproteccinpersonal(axilas,entrepierna, espalda...).Enelsupuestodequesigaexistiendocontaminacin,serepetirnlospasos anteriores. Despusdehaberrociadoalosoperantes,losbomberosqueconstituyenelequipode descontaminacin procedern a descontaminarse mutuamente siguiendo el mismo proceso. Seprocederarecogeryretirarlasaguasresidualesprocedentesdeladescontaminacinde los Equipos de Proteccin Personalen los bidones de plstico, para su posterior tratamiento. Se proceder a la retirada del Equipo de Proteccin Personal, desde la parte superior cabeza hacialaparteinferiorpies,recogindoseensacosbolsasdeplsticoindustrialesy contenedor,parasuposteriortratamiento.Lalminadeplsticotambinsecolocarenuna bolsa. Se recomienda que todo el personal actuante se duche con abundante agua y jabn, una vez en el Parque. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 38 Todomaterialybultosrecogidosenbolsasocontenedores,susceptiblesdeestar contaminados,seidentificarnconetiquetasadhesivasindicandoalmenoslugar,fechay nmero de actuacin. Descontaminacin del personal no operativo Losafectadosenlazonacaliente,deberndesvestirsepreviamenteycolocarsusobjetos personales y la ropa en una bolsa de polietileno de alta densidad. Esta bolsa se precintar y se introducir la filiacin del afectado. Posteriormente se seguirn los mismos pasos que para el personal operativo. Al final se les facilitar mantas o monos de algodn. 4.2.4.5 EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL Personal de intervencin en la zona caliente EPI ( Equipos de Proteccin Individual) Traje de proteccin integral, con la parte posterior amplia para alojar el Equipo de RespiracinAutnomo.EsunEPIdecategoraIII,certificacinCE,normaprEN 943-2, hermtico a gases, clasificacin tipo 1AET.ERA,equipodeproteccinrespiratoria,EPIdecategoraIII,certificacinCE, normas:EN137,equipoautnomodecircuitoabierto,EN136-10mscarapara usos especiales bomberos, EN 148-3 conexin regulador presin positiva Casco,EPIdecategoraIII,certificacinCE,normaEN443cascospara bomberos. Bota profesional de bombero, EPI de categora III, certificacin CE, norma N 345-2, tipo II caucho. Personal de descontaminacin en la zona templada EPI ( Equipos de Proteccin Individual) Traje de proteccin integral con pantalla PVC, la parte posterior amplia para alojar el Equipo de Respiracin Autnomo y elsticos en puos.. Es un EPI de categora III, concertificacinCE,normaprEN466-2,hermticofrentealquidos,clasificacin tipo 3ET.ERA,Equipodeproteccinrespiratoria,EPIdecategoraIII,certificacinCE, normas:EN137,equipoautnomodecircuitoabierto,EN136-10mscarapara usos especiales bomberos, EN 148-3 conexin regulador presin positiva. Casco,EPIdecategoriaIII,certificacinCE,normaEN443cascospara bomberos. Bota profesional de bombero, EPI de categora III, certificacin CE, norma EN 345-2, tipo II caucho. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 39 Guantes.EPIdecategoraIII.CertificacinCE,NormaEN374contraproductos qumicosymicroorganismos.Clasificacinde1a6enfuncindeltiempode permeacindelproducto.NormaEN388contrariesgosmecnicos(Clasificacin segn niveles de proteccin: perforacin, desgarro, corte y abrasin). Norma EN 420 requisitos generales de los guantes. Cintaadhesiva.Resistenteaproductosqumicos.Utilizadaparaproporcionaruna proteccin extra en las juntas, uniones y cierres de guantes, botas, etc. Personal con funciones de reconocimiento, balizamiento y control EPI ( Equipos de Proteccin Individual) ERA,Equipodeproteccinrespiratoria,EPIdecategoraIII,certificacinCE, normas:EN137,equipoautnomodecircuitoabierto,EN136-10mscarapara usos especiales bomberos, EN 148-3 conexin regulador presin positiva. Casco,EPIdecategoriaIII,certificacinCE,normaEN443cascospara bomberos. Sotocasco,EPIdecategoraII,CertificacinCE,normaEN533expansinllama limitada. Chaquetn-Pantaln de intervencin, EPI de categoria III, certificacin CE, norma EN 469 prendas de intervencin bomberos. Guantes,EPIdecategoraIII,certificacinCE,normaEN659guantespara bomberos. Bota profesional de bombero, EPI de categora III, certificacin CE, norma EN 345-2, tipo II caucho. DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 40 BIBLIOGRAFA -First responder Chem-Bio Handbook. Tempest Publishing. (http//:www.chem-bio.com) -ResponseGuidelinesforNBCEIncidents.RDDNINGSVERKET.Swedish Rescue Services Agency -Cursobsicodeactuacinenemergenciasconriesgobiolgicoyqumico. GeneralitatValenciana.ConselleradeJusticiaiAdminstracionsPbliques. Direcci General dInterior. SOS Logistic -Sistemtica de actuacin frente a riesgos qumicos por actos terroristas. SPEIS Comunidad Valenciana -AnlisisyreduccinderiesgoenlaindustriaQuimica.J.MSantamara Ramiro, P.A. Braa Asa. Fundacin MAPFRE. -Chem-BioFrequentlyAskedQuestions.Guidetobetterunderstanding chem..bio -GuidelinesforMassCasualtyDecontaminationDuringaTerroristChemical AgentIncident.Preparedby:U.S.ArmySoldierandBiologicalChemical Command (SBCCOM) -LawEnforcementOfficersGuideforRespondingtoChemicalTerrorist Incidents. Prepared by: U.S. Army Soldier and Biological Chemical Command (SBCCOM) -GeneralGuidelinesforProtectionoftheCivilianPopulationagainstCBRN risk. Project group whit participants from Finland, Sweeden and Norway-Treatmentofchemicalagentcasualtiesandconventionalmilitarychemical injuries. HQDA (DASG-HCD), 5109 Leesburg Pike, Falls Church, VA 22041-3258 -Guerraqumicabiolgica.UnainiciativadelMCYTydelCSIC. www.portaltecnociencia.es/especiales/guerraquimica -Dificultadesdelosserviciosdebomberosfrenteaactosterroristasconarmas qumicas. Manuel Alonso Herreras. Emergencia 112. n 57. Abril 2005 -GuidedinterventionfaceaurisqueChimique.FederationNacionaledes sapeurs Pompiers Franais -Ypres22avril1915.Lepremierattaqueauxgaz.YvesBuffetaut. Collection :Un jour de la grand guerre DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg. 41 EMERGENCIAS EN PRESENCIA DE SUSTANCIAS RADIACTIVAS. CLASES, PELIGROSIDAD Y MEDICION. TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION. RIESGO NUCLEAR (MANUEL ALONSO) 1. INTRODUCCIN Enelpresentetema,vamosaestudiardiferentestcnicasyprocedimientosde intervencinconpresenciaderiesgoradiolgico.Alolargodeltextointentaremosofrecer una informacin suficiente que permita gestionar emergencias de este tipo, al menos durante las primeras horas de intervencin. Generalmente,elpersonalencargadodedarlaprimerarespuestaaestetipode emergencianoesnecesariamenteespecialistaenriesgoradiolgico.Sinembargo,su actuacinduranteestosmomentosinicialespuederesultardeterminante.Aveces,tan importanteessaberloquedebemoscomoloquenodebemoshacer.Accionestansencillas comoestablecerunasdistanciasdeseguridadquedeterminenlaszonasdeintervencinyla zona segura, o decidir un nivel de proteccin apropiado paralos intervinientes pueden limitar o reducir las consecuencias negativas de este tipo de emergencias. Unaprimerarespuestadecalidadfacilitareltrabajodelosespecialistasquepuedan intervenirenunasegundafase,conformacin,materialesyequiposespecficos.Adems, para dar esta primera respuestano es necesaria una gran especializacin. Basta con conocer unosconceptosbsicossobreproteccinradiolgicaysaberaplicarsobreelterrenolos procedimientos de intervencin apropiados previamente establecidos. Eltextolovamosadividirendospartesclaramentediferenciadas.Porunalado,los conceptosbsicosquenospermitirnaplicarcorrectamenteunasguasdeintervencin.Por otrolado,laspropiasguasdeintervencin.Elobjetivonoesconvertirnosenexpertosen riesgoradiolgicosinoadquirirelniveldeconocimientosnecesariosparagestionaruna emergencia de este tipo de modo eficaz y seguro. 2. CONCEPTOS BSICOS2.1 DEFINICIN DE RADIACIN IONIZANTE La radiacin es un fenmeno, artificial o natural, segn el cual determinados cuerpos emiten energa mediante ondas electromagnticas o mediante partculas.Bsicamente,lasradiacioneslaspodemosdividirendosgrupos:ionizantesyno ionizantes. Definimosradiacinionizantecomotodaaquellaradiacin-partculasofotones-cuya energa es superior a la energa de enlacede los electrones menos unidos de los tomos que constituyen la materia viva -C, H, O, N ERI > 12,4 eV DIPLOMA EPU EN SERVICIOS DE PREVENCIN, EXT.DE INCENDIOS Y SALVAMENTO. MDULO VIII: OPERACIONESEMERGENCIAS: RIESGOS TECNOLGICOS Pg.