Modulo Epistemologia de Las Ciencias Sociales

download Modulo Epistemologia de Las Ciencias Sociales

of 115

Transcript of Modulo Epistemologia de Las Ciencias Sociales

Epistemologa de las ciencias sociales

Juan Carlos Moreno

M DULO

COORDINACIN NACIONAL DE LOS PROGRAMAS DE FILOSOFA

CONTENIDO pg.

7 Introduccin general UNIDAD 1 LA CONSOLIDACI DE LAS DISCIPLINAS N SOCIALES COMO CIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS

10 11

Introduccin: el dilema explicacin - comprensin 16 Captulo 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 El positivismo Augusto Comte, el positivismo y el origen de las ciencias sociales 17 Emile Durkheim 19 La visin positivista de la ciencia moderna y su carcter paradigmtico e ideolgico. 20 1.4.1 1.4.2 Presupuestos epistemolgicos de la ciencia moderna. 21 La ideologizacin general de lo cientfico. 23 16 El positivismo y el cientificismo del siglo XIX

Captulo 2. 2.1 2.2 El racionalismo crtico de Popper El falsacionismo en la ciencia, disposicin racional o forma de conocimiento El falsacionismo como metodologa 26 26

La metodologa de las ciencias segn Karl Popper

2.3

29 34

Capitulo 3. 38 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.2 3.2.1 3.2.2 Max Weber y la "objetividad" de la ciencia social. 39 Principales ideas y argumentos. 39 Los Objetos de la Ciencia Social. 41 El papel de las leyes. 42 Objetividad del Conocimiento de la Cultura. 43 Los Tipos Ideales. 43 Especificidad del anlisis weberiano. Escuela de Frankfurt y la teora crtica de la sociedad Orgenes de la Escuela de Frankfurt. Presupuesto terico-crtico de la Escuela de Frankfurt, teora crtica y teora tradicional. Teora crtica y positivismo lgico. Teora crtica y horizonte filosfico. Orgenes de la teora Crtica: Horkheimer. Una lectura particular de Jrgen Haberlas, intereses humanos y clasificacin de las ciencias. Otra lectura particular de Habermas: Hacia una racionalidad procedimental sin visos metafsicos. Estado de la cuestin. El concepto de Habermasiano de inters. Algunas Aclaraciones. Niveles de la actividad crtica. 45 46

Las ciencias sociales como disciplinas hermenuticas

46 47 48 48

3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6

49

3.2.7

51 53 54 55 60 61

3.2.8 3.2.9 3.2.10 3.2.11

UNIDAD II PERSPECTIVAS EPISTEMOL GICAS

RECIENTES IMPORTANTES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES 63 Capitulo 4. 4.1 4.2 4.3 Qu es un paradigma? 4.4 4.5 4.6 4.7 La ciencia normal Anomalas y crisis cientficas El cambio revolucionario El problema de la inconmensurabilidad 66 69 72 75 83 Capitulo 5. 86 Capitulo 6. 6.1 6.1.1 6.1.2 6.1.3 6.1.4 6.2 6.2.1 Qu es la ciberntica? 93 6.2.2 6.3 Conceptos bsicos de la ciberntica. 93 las teoras de la informacin y la comunicacin 95 La teora de sistemas 86 Aspectos generales. 86 La teora de Bertalanffy. 86 Recepcin de la teora de sistemas. 89 Evolucin de la sistmica hacia la idea de autoorganizacin. 91 La teora ciberntica 92 La teora de sistemas, la ciberntica y la teora de la informacin El estructuralismo Introduccin Quin es Thomas Kuhn 64 64 65 Thomas s. Kuhn

6. 3.1 6.3.2 6.3.3 6.4

Inicios de la teora de la informacin. El paso hacia una teora de la comunicacin. El grupo de Palo Alto. La teora de los sistemas sociales en niklas luhmann

96 96 97 98

100 Capitulo 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.6.1 7.6.2 7.6.3 7.7 Contexto del pensamiento de bourdieu 102 Fundamentos tericos 102 Las relaciones con la ciencia 102 El mundo del sentido comn y la constitucin de significado. 102 Teora de la verdad: el estado de la discusin Tres posiciones de la sociologa de la ciencia: Estructural- funcionalista. La Ciencia Normal y las Revoluciones Cientficas. El programa fuerte. Conclusiones 103 104 105 105 106 107 Bibliografa 109 111 Pierre Bourdieu y la sociologa de la ciencia

LISTA DE TABLAS pg.

Tabla 1. Diferencias entre la verificacin y la falsacin. Tabla 2. Clasificacin de las Ciencias.

33 52

Introduccin general

Qu es una filosofa de las ciencias sociales? Con esta pregunta arranca la reflexin de este mdulo. De manera preliminar la filosofa de las ciencias sociales es un captulo especial de la filosofa de la ciencia en general. La Filosofa de la ciencia en general es una teora de segundo orden, que tiene por objeto de estudio a la ciencia, que es una teora de primer orden. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexin o teora de primer orden y la filosofa de la ciencia al teorizar sobre la ciencia se convierte en una reflexin de segundo orden. En el caso especfico de las ciencias sociales se trata de una reflexin que se concentra en el conjunto de ciencias que se han llamado ciencias sociales, y que comprende ciencias como la sociologa, la antropologa, la historia, las ciencias polticas, y en un sentido relativo a la economa. Los propsitos generales de la filosofa de las ciencias sociales son: la indagacin sobre el carcter cientfico de la ciencias sociales, su funcionamiento como ciencias y sus fines investigativos. En general, el debate terico sobre las ciencias sociales tiene que ver con los siguientes aspectos: los supuestos epistemolgicos de las ciencias sociales, el objeto de estudio propio de las ciencias sociales, la naturaleza del conocimiento de la investigacin social, la relacin entre el objeto investigado y el investigador, la funcin final que debe cumplir la investigacin social. Una filosofa de las ciencias sociales aborda en mayor grado el primero de los aspectos, pero de manera parcial se enfrenta tambin con problemas relacionados con los otros aspectos. La tarea bsica desde la cual parte la reflexin de la Filosofa de las Ciencias Sociales es dar claridad sobre el carcter cientfico de las Ciencias Sociales. Pero esta no es una tarea fcil por varios motivos: Aunque la reflexin sobre lo social es una de las reflexiones ms antiguas, la conformacin de las Ciencias Sociales como ciencias es reciente, en el sentido que el pensamiento moderno ha comprendido por ciencia. La mayora de ciencias sociales se constituyeron como ciencias en los siglos XIX y XX. El carcter cientfico de las Ciencias Sociales siempre se ha afirmado en comparacin con Ciencias Naturales como la fsica, la qumica o la biologa, que han servido de modelos de cientificidad, y en este sentido ha sido difcil evitar la imagen de las ciencias sociales como ciencias inmaduras en relacin con las ciencias naturales que se consideran las ciencias maduras.

Las ciencias sociales tienen como objeto de estudio el ser humano, y en ese sentido su objeto de estudio es mucho ms complejo que el abordado por las ciencias naturales. En realidad, el debate sobre el carcter cientfico de las ciencias sociales comenz en medio del entusiasmo que en el siglo XIX hubo por la ciencia moderna, considerada la forma ideal de ciencia. La primera ciencia social que aparece en escena bajo ese programa cientificista fue la sociologa, y despus de ella, el resto de las ciencias sociales. Desde la antigedad griega se han hecho reflexiones polticas, sociales, antropolgicas, etc., pero se asume que las ciencias sociales se constituyeron como ciencias, slo hasta que se intentaron construir esas reflexiones con los parmetros de la ciencia moderna, con los criterios epistemolgicos y el rigor metodolgico de esa concepcin de ciencia. Esa situacin se dio dentro del contexto del predominio de la epistemologa positivista, y como tal, todava es un proceso en desarrollo. Las reflexiones que llamamos ciencias sociales todava no gozan de un claro reconocimiento como cientficas. Pero ello no es por la idea equivocada de su carcter inmaduro, sino fundamentalmente por la ausencia de una concepcin clara y unificada de ciencia (diferente a la positivista), desde la cual se pueda juzgar la cientficidad de cada saber. Las ciencias sociales se han afirmado como ciencias en medio de amplios y complejos debates. El primero y ms bsico de ellos plantea las dos siguientes posiciones contrapuestas: las ciencias sociales deben ser ciencias en el mismo sentido que lo son las ciencias naturales, desde una perspectiva positivista; o las ciencias sociales deben ser ciencias en un sentido propio, no unificado, interpretativo o hermenutico, en relacin con los aspectos especficos de cada ciencia, y de manera ntimamente relacionadas con su objeto de estudio. A partir de la primera posicin las ciencias sociales pretenden explicar los fenmenos sociales, y a partir de la segunda posicin pretenden comprenderlos. La perspectiva positivista concibe las ciencias, tanto las naturales como las sociales, de una manera unificada y uniforme desde el conjunto de reglas llamado mtodo cientfico, que presupone la eleccin de una interpretacin de ciencia sobre otras, mientras que la perspectiva hermenutica acepta la pluralidad de reglas metodolgicas, y ms que en reglas o parmetros universales, pone el acento en las caractersticas que hacen que una interpretacin se califique como buena, apropiada, ideal, etc. La rigidez que caracteriza la perspectiva positivista se contrasta con la amplitud de criterios epistemolgicos y metodolgicos que implica la hermenutica, pero la imprecisin que acompaa usualmente muchas de las visiones hermenuticas se contrasta con la precisin que se reconoce en las concepciones positivistas. Sin embargo, en el contexto contemporneo las maneras como se tratan de resolver las bases epistemolgicas y metodolgicas de las ciencias sociales buscan sobrepasar los lmites del debate entre estas dos grandes perspectivas, y abrirse a concepciones claras y estructuradas de las ciencias sociales.

A continuacin se va a mostrar el desarrollo inicial de las ciencias sociales en el contexto de su relacin con las ciencias naturales y en medio del debate entre las dos perspectivas que se acaba de sealar.

UNIDAD 1 LA CONSOLIDACI DE LAS DISCIPLINAS N SOCIALES COMO CIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS

Introduccin: el dilema explicacin - comprensin La naturaleza siempre ha llamado la atencin del hombre, los fenmenos celestes, el movimiento de los objetos, el comportamiento de los animales, el clima, y en general todo aquello que ocurre independiente de la voluntad del hombre. Derivado del inters por estos fenmenos las ciencias naturales se encargan de su estudio y su propsito consiste en establecer leyes que permitan explicar dichos fenmenos as como predecir los que ocurrirn en el futuro, es decir, la ciencias naturales explican, con en el fin de predecir, Y para tal efecto, usan mtodos inductivos y deductivos. De otra parte, existen un conjunto de disciplinas muy diferentes de las ciencias naturales que se ocupan de los fenmenos sociales, tpicamente humanos como las relaciones sociales, las relaciones entre naciones, la guerra, etc. Ahora bien la gran dificultad que enfrentan las ciencias sociales radica en que en muchos casos no se puede indagar empricamente y mucho menos experimentar; esto quiere decir que no podemos reproducir en una laboratorio hechos pasados como la toma del palacio de justicia; adems hay acontecimientos que no quisiramos recrear o recordar. Sin embargo, al hombre le interesa conocer las razones que explican ciertos comportamientos o ciertos hechos, basta pensar en Colombia para querer saber los motivos o las causas de la violencia. El afn por experimentar o llevar a cabo lo que se denomina experimento controlado radica en el supuesto de que en un experimento cientfico se pueden controlar ciertas variables a voluntad, claro con los lmites propios de la investigacin, pues el cientfico tiene la intencin de encontrar un conjunto de relaciones constantes para de all construir leyes. En este sentido no solo puede controlar un conjunto de variables sino que puede reproducir ciertos cambios despus de haber identificado las condiciones previas de un efecto. Ahora bien, es indudable que esta imagen de experimento no se aplica a las ciencias sociales, es inimaginable pensar que se pueden controlar o recrear variables con grandes grupos de personas o en grandes espacios de tiempo, generaciones por ejemplo. Adems, as el cientfico social tuviera tal poder, los efectos sobre algunos seres humanos podran ser catastrficos lo que llevara de inmediato al problema moral. Del mismo modo una caracterstica adicional de los fenmenos sociales es la imposibilidad de modificar los efectos, o en otros trminos no podemos volver a las condiciones iniciales del experimento y por ello cada experimento es en ltima instancia nico, lo que necesariamente lleva a que no podemos atribuir con absoluta certeza a un conjunto de variables la explicacin de un hecho social, a travs de la experimentacin no podemos identificar las regularidades en los fenmenos a partir de las cuales se construyen leyes, En consecuencia, puesto que puede ser incierto si las constancias o diferencias observadas en los efectos deben ser atribuidas a diferencias en los estados iniciales de las variables o a diferencias en otras circunstancias del experimento, puede ser imposible decidir por medios experimentales si una alteracin dada en un fenmeno social puede ser atribuida correctamente a

determinado tipo de cambio en una variable determinada (Nagel, 1981, pag 408) De la dificultad para realizar experimentos controlados se derivan dos problemas que han cuestionado la epistemologa de las ciencias sociales: Es una condicin necesaria de la ciencia la realizacin de experimentos ya que sin ellos no se puede poseer un conocimiento bien fundado de los hechos fcticos, en este caso sociales? En ciencias sociales hay algn modo de construir o elaborar procedimientos empricos controlados? Parece que stas dos dificultades son una barrera para pensar las ciencias sociales, sin embargo si revisamos un poco hay ciencias como la astronoma que no experimentan en sentido estricto pues no es posible repetir explosiones de estrellas o movimientos de planetas, entonces para reemplazar la nocin de experimento controlado tienen procedimientos de investigacin controlada, esto es lo que en adelante llamaremos investigacin controlada, en palabras de Nagel, La investigacin controlada consiste en la bsqueda deliberada de situaciones diferentes en las cuales el fenmeno se manifieste uniformemente o se manifieste en algunos casos pero no en otros, y en el ulterior examen de ciertos factores destacados en esas ocasiones con el fin de discernir si las variaciones de esos factores se relacionan con diferencias en los fenmenos; se seleccionan para su cuidadosa observacin esos factores y las manifestaciones diferentes del fenmeno porque se supone que estn relacionados de manera significativa (Nagel 1981 pag 409) La primera dificultad est superada, en ciencias sociales no puede existir un experimento controlado pero s debe haber una investigacin controlada, se ha visto que no por ser una campo diferente de las ciencias naturales debe serlo en todos los aspectos, en ella debe existir un mtodo y unos elementos de juicio que permitan evaluar los fenmenos sociales. As es como llegamos al segundo punto, en ciencias sociales es muy comn usar ciertos mecanismos empricos para identificar las causas de los fenmenos, o trabajo de campo en un ambiente controlado. En el momento que se indaga un grupo humano se usan recursos como los grupos de control y la estadstica, el primero tiene como fin identificar variables, por ejemplo en psicologa es muy comn que se quiera probar el efecto de una variable en el comportamiento, para mostrar que sta efectivamente altera el comportamiento entonces se disponen dos grupos, uno en que la variable se encuentra y otra en que no se encuentra, si al final de la investigacin ambos grupos tienen el mismo efecto entonces la variable estudiada no tiene ningn efecto en la conducta pero si los grupos tienen una conducta diferente podemos decir que la variable si repercute. El segundo elemento tiene como

finalidad establecer rasgos comunes entre grupos en trminos cuantitativos de aspectos cuantitativos, un claro ejemplo son las encuestas antes de las elecciones que pretender medir la intencin de voto y las razones por las cuales las personas deciden elegir un candidato y no otro. Sin embargo, los factores son colocados por el cientfico lo que genera la imagen de que hay un sesgo valorativo en la investigacin social e induce a pensar que no existe una investigacin social realmente vlida, pero el origen de esta afirmacin es algo confusa y ambigua si se examina en detalle. Al parecer el origen de esta afirmacin radica en que el cientfico social puede elegir los problemas a estudiar, identifica los hechos, determina el contenido de las conclusiones y evala segn sus elementos de juicio. El inters de un cientfico en los hechos y su eleccin como objeto de estudio depende de que l mismo es un ser cultural por ello considera lo que es importante y lo que no lo a la luz del entorno social en el que est ubicado, habr que preguntar esto es un impedimento real para la investigacin? Cada cientfico tiene un conjunto de crecas que pretende defender en su teora y eso ocurre en cualquier mbito de investigacin, no existe total neutralidad en la investigacin, y su investigacin tiene un cuerpo precisamente porque depende de ese marco de creencias, parece entonces que la dificultad que enfrenta un cientfico social es la posible valoracin que pueda hacer al interior de su investigacin en la que traslade sus propios valores a la investigacin pero es innegable que el cientfico est comprometido con unos intereses, hay que destacar que en al menos un sentido s hay una posible neutralidad que viene del estado de conciencia del cientfico, ste debe saber que no puede renunciar a los juicios de valor y por tanto tiene que conocer los juicios de valor est depositando en la investigacin; es decir, que de acuerdo a sus creencias puede rechazar una hiptesis verdadera y aceptar una falsa o puede tomar dediciones que lo comprometen; este es un punto interesante porque involucra la responsabilidad social del sujeto que investiga y no puede guarecerse en una supuesta objetividad que no existe. Lo espinoso de aceptar esta imagen de la ciencia social depende de cmo se entienda, bien sea como disciplina descriptiva o como disciplina de anlisis; si tiene por tarea presentar de un modo organizado un conjunto de hechos, relaciones humanas o deben emitir algn tipo de juicio de valor acerca del conjunto de hechos que presentan. El problema que de inmediato viene a la mente es el problema de la imparcialidad, pues las ciencias sociales deberan mostrar el modo en que las culturas cambian, en qu cambian, pero parece que la tarea de toda ciencia es lograr un bienestar a futuro y por tanto determinar si hay un avance o retroceso, o cmo podramos avanzar a la luz de lo descrito. En armona con lo dicho anteriormente y a modo de conclusin lo que mas llama la atencin de las ciencias sociales pero que a la vez las hace muy difciles es la imposibilidad de establecer algo as como leyes, en el mismo sentido que construimos leyes en ciencias naturales, ya que una propiedad de las ciencias naturales es la regularidad de los fenmenos naturales debido a que los fenmenos naturales se repiten con independencia de cientfico, basta pensar en la salida del sol o las fases de la luna. Por el contrario, en las ciencias sociales parece no ocurre lo mismo y la tarea del cientfico social consiste en acumular el mayor nmero de elementos para determinar un contexto que pueda explicar el fenmeno social, lo que no siempre lleva a predecir hechos futuros, esto quiere decir que las ciencias

sociales se encargan de comprender los fenmenos sociales y por tanto es mas acertado llamarlas ciencias de la comprensin o ciencias de la discusin. De aqu se sigue que la caracterstica fundamental de las ciencias sociales es la comprensin mas no la prediccin, lo que no quiere decir, que nuestro problema, qu es una ciencia social, est resuelto, pues este pilar puede ser tan oscuro e ininteligible como los fenmenos que pretende explicar. Por lo tanto, la pregunta fundamental de las ciencias sociales depende de las caractersticas y las propiedades de eso que llamamos la comprensin. Si miramos en detalle una respuesta a lo anterior debe responder preguntas tales como, qu debemos comprender? y para qu comprender? La idea del presente escrito consiste en abordar algunas stas dificultades desde una perspectiva histrica para dilucidar los pilares a partir de los cuales el hombre intenta comprender su naturaleza y sus relaciones en un campo denominado ciencias sociales. Todo lo anterior con el propsito de evitar el problema comn segn el cual las ciencias sociales deben adoptar los mtodos de las ciencias naturales para as lograr alcanzar la verdad y la objetividad. Comprender no es una nocin pasiva por el contrario es una actividad que consiste en apropiarse de un conjunto de hechos hasta cierto punto estables de un individuo o de un colectivo, se identifican semejanzas entre diferentes prcticas o instituciones, las prcticas humanas no salen de la nada y es la tarea del cientfico social establecer relaciones que clasifican los hechos sociales o abstraccin (completar) La primera dificultad que afrontamos es la ambigedad del trmino ciencias sociales, cuando usamos sta expresin abarcamos un conjunto de disciplinas muy diversas y cada una de ellas con campos de explicacin especficos. Podramos pensar en la historia, en sociologa, en ciencia poltica, en el derecho, la economa, la psicologa, la antropologa, incluso la filosofa; sin embargo, como no es la tarea de este escrito describir y presentar cada una de estas disciplinas veremos los elementos que son comunes a ellas. Si bien parece una tarea aun mayor que describir a cada una de ellas ya se ha anticipado que el aspecto que las rene a todas es la comprensin, en este sentido es momento de introducir otro elemento caracterstico, la coherencia ello quiere decir que se es capaz de relacionar un conjunto de hechos a partir de los cuales se puede explicar algn aspecto de las relaciones entre los hombres. Si parece que en ciencias naturales la verdad es fundamental en las ciencias sociales la coherencia es la caracterstica principal de la comprensin pues como no existe esa distancia entre el cientfico y la naturaleza que garantiza eso que llamamos objetividad entonces debemos crear una estrategia que permita valorar las ciencias sociales. Parece que este principio es obvio pues cuando se habla de coherencia solo queremos decir que no exista al interior de una explicacin dos afirmaciones que se nieguen entre s, si en una explicacin decimos que la causa de que los hombre le peguen a otros hombres es que tienen celos pero tambin sostenemos que la causa es que no le peguen entonces la investigacin de inmediato pierde credibilidad. Aunque esta imagen parece simple recordemos que el lenguaje nos puede hacer una mala pasada y dos afirmaciones que

aparentemente no son contradictorias realmente lo son o dos afirmaciones pueden no ser contradictorias cuando realmente lo son.

Captulo 1 El positivismo y el cientificismo del siglo XIX 1.1 El positivismo El trmino positivismo fue popularizado por Comte, y con l se refera al conocimiento positivo de la ciencia moderna frente al negativo de la filosofa. En sentido estricto ese positivismo en general lo asociamos con figuras del pasado como: Hume (1739), Comte (1830-1842), el positivismo lgico (1920-1940); y con figuras actuales como: van Fraassen (1980). Se suelen diferenciar por lo menos tres positivismos: el positivismo filosfico de Comte, Hume, etc., inspirador del positivismo cientfico decimonnico del siglo XIX, el positivismo cientfico denominado como positivismo lgico y un cierto positivismo cientfico crtico contemporneo.1 Las principales doctrinas directas del positivismo cientfico decimonnico han sido las siguientes: Su oposicin a la metafsica, entendida como todas las proposiciones no contrastables, las entidades no observables, las causas y las explicaciones profundas; Su defensa de la observacin, que restringe o reduce lo real a lo observable; Su hincapi en la induccin y en la verificacin; Su crtica a la causalidad y la bsqueda de regularidades, de lo cuantificable; La creencia en un solo mtodo cientfico (monismo metodolgico); La afirmacin de cierto historicismo humano y cientfico que cree en un progreso por etapas, de la mano de la ciencia y de la tecnologa; La confianza de que todos los fenmenos estn sujetos a leyes naturales invariables y cuantificables.2 La concepcin ms clsica de la ciencia moderna comparte muchas de las anteriores caractersticas. La ciencia moderna no es igual al positivismo, ni todos de sus valores surgen del positivismo, pero s lo hacen la mayora de sus valores, de una manera directa o1

Los dos primeros positivismos cientficos no difieren mucho en sus presupuestos de fondo, sino en las precisiones que hacen de esos presupuestos. La idea ms cruda de esos presupuestos aparece en el positivismo decimonnico. Sin embargo, el contemporneo s difiere en muchos aspectos bsicos, de tal manera que se deben hacer varias precisiones para denominar a autores como Popper o van Fraassen como positivistas. 2 Para esta caracterizacin del positivismo me baso en: Hacking, I. (1996). Representar e intervenir, Mxico: Paids, p.p. 61-78

indirecta, con todo lo que puede asociarse o desprenderse de l. Y de esa manera se puede hablar de un cierto sentido paradigmtico.

1.2 Augusto Comte, el positivismo y el origen de las ciencias sociales Augusto Comte naci en Montpellier, Francia, en una familia modesta y muy catlica. Fue discpulo del pensador Saint-Simon, de quien recibi un inters por los asuntos sociales y la idea inicial sobre el positivismo. Tuvo una buena formacin cientfica y tcnica en la famosa cole Polytechnique, que le dara las bases para su programa cientificista con las ciencias sociales. Como ya se expres en los apartados anteriores Comte fue el creador del movimiento llamado positivismo que enmarca todo su pensamiento y su aporte para la consolidacin de las ciencias sociales. Quien defini por primera vez las ciencias sociales como ciencias fue Augusto Comte, en el siglo XIX. Esta afirmacin comnmente se expresa en las historias de las ciencias sociales, pero para poder entenderla necesita explicarse. En efecto, como se plante en la introduccin, ello es cierto si se acepta como supuesto que la concepcin de ciencia por excelencia es la de la ciencia moderna, desde el punto de vista del positivismo. Y Comte fue el terico del positivismo. Antes de Comte las reflexiones sociolgicas, polticas, antropolgicas, etc., se asuman como reflexiones inscritas dentro de la antigua tradicin filosfica y humanstica. Pero a l se le ocurri que podan estructurarse dentro de la tradicin naciente de la ciencia de Galileo y Newton. El quiso hacer de la sociologa una especie de fsica de lo social, emulando la fsica natural, y de la mano de la sociologa deban seguir por esa misma ruta todas las dems ciencias sociales, que todava no tenan una clara configuracin. Esa intencin programtica para la sociologa esperaba lograr para la disciplina una estructura lgico matemtica similar a la fsica, donde se aplicara la condicin de poder contrastar empricamente todos sus enunciados. Ello a su vez, tiene relacin con otra serie de supuestos que se explicitan en la perspectiva positivista definida por Comte. Slo que Comte aport ms como inspirador que como desarrollador de ese programa. En cambio, Emile Durkeim lograra dar forma inicial a ese programa. Es propio de Comte el haber asignado al conocimiento cientfico el papel de motor fundamental de la sociedad, y a partir de ello pensar que el progreso social dependa fundamentalmente de la adopcin del espritu positivo que caracterizaba ese conocimiento. Desde el entusiasmo por las caractersticas epistemolgicas y metodolgicas de las ciencias naturales modernas, Comte formul su famosa ley de los tres estadios, que enmarca su pensamiento general sobre la evolucin de la vida humana. En palabras del mismo Comte los tres estadios son los siguientes:

De acuerdo con esta doctrina fundamental todas nuestras especulaciones, cualesquiera que sean, tienen que pasar sucesiva e inevitablemente, tanto en el caso del individuo como en el de la especie, por tres estados tericos diferentes que podrn ser calificados aqu suficientemente por las denominaciones habituales de teolgico, metafsico y positivo, al menos para quienes hayan entendido bien el verdadero sentido general de las mismas. El primer estado, aunque en principio indispensable en todos los aspectos, siempre debe concebirse en adelante como puramente provisional y preparatorio; el segundo, que no constituye en realidad ms que una mociificacin disolvente del anterior, no posee nunca ms que un simple destino transitorio, para conducir gradualmente al tercero, es en ste; el nico plenamente normal, donde radica, en todos los gneros, el rgimen definitivo de la razn humana. (p. 15) En el primer estadio, el teolgico, todos los fenmenos son vistos como productos de seres sobrenaturales, de acuerdo con las explicaciones de la religin, la magia y el mito. En el segundo estadio, el metafsico, los fenmenos se conocen a partir de explicaciones racionales, pero slo en el sentido especulativo y metafsico de la filosofa y de la teologa. Slo en el tercer estadio, el positivo los fenmenos se conocen como realmente son, porque de la mano de ciencia se pueden establecer sus relaciones causales y contrastarlas empricamente. Al estadio teolgico corresponde el dominio del poder militar o el dominio por la fuerza (para el caso concreto de Europa, el feudalismo); al estadio metafsico corresponde la revolucin (que en el caso europeo comienza por la reforma protestante y acaba con la revolucin francesa); y al estadio positivo corresponde la sociedad industrializada. Para Comte el conocimiento y la sociedad, de la mano del conocimiento, deben pasar evolutiva y progresivamente por estos tres estadios, como lo hace una persona que pasa de la niez, haca la juventud y haca la vida adulta. De esta evolucin dependa en todo sentido el progreso social, tanto como para decir que una sociedad cientfica deba ser tambin una sociedad civilizada. Sin embargo, esa confianza excesiva en el conocimiento cientfico ha sido desmentida por los mismos avances de la historia y de la ciencia. Para nosotros en esta poca es evidente la ingenuidad de Comte y de buena parte de los modernos, pues sabemos que los avances cientficos no conducen necesariamente a los avances sociales, sino que incluso, pueden traer nuevos problemas sociales. Sin embargo, este optimismo y entusiasmo por la ciencia moderna fue muy importante para que Comte fundara la primera ciencia social en sentido estricto, es decir la sociologa. Para Comte se necesitaba que el espritu de la ciencia moderna se introdujera en el conocimiento de lo social y no se limitara al conocimiento de lo natural. Fue as entonces como propuso crear una disciplina cientfica de lo social llamada sociologa, pensada como una especie de fisica de lo social, que al igual que la fsica que establece las leyes de los fenmenos fsicos, estableciera las leyes de los fenmenos sociales. Esta disciplina era necesaria, para lograr, en virtud de la confianza que se tena en el conocimiento, avanzar en la solucin de los problemas sociales.

Comte divide la sociologa, o fsica social, en esttica social y dinmica social. La esttica social estudia las condiciones de existencia que son comunes a todas las sociedades en todas las pocas. Esas condiciones son la sociabilidad fundamental del ser humano, el ncleo familiar y la divisin del trabajo. Y la ley fundamental de la esttica social es la conexin que existe entre los diversos aspectos de la vida social: por ejemplo, una constitucin poltica no es independiente de los factores econmicos y culturales que la enmarcan. La otra parte de la sociologa, la dinmica social, consiste en el estudio de las leyes de desarrollo de la sociedad, y su ley fundamental es la ley de los tres estadios, que rige el progreso social. Y como ya se plante esta ley permita para Comte diferenciar entre los distintos tipos de conocimiento y los distintos tipos de sociedad y establecer una relacin causal entre ellos.

1.3 Emile Durkheim Al igual que Comte defendi el carcter cientfico de la sociologia. Dentro de la tradicin positivista francesa, Durkheim pensaba que era legtimo emplear el conocimiento cientfico para el estudio de lo social y para la intervencin sobre los problemas sociales. Consider a la sociologa como una ciencia autnoma, con un contenido especfico y un objeto de estudio determinado, que son los hechos sociales. Crea que se podan estudiar los hechos sociales aislados de los prejuicios y de los elementos subjetivos que los enmarcan. Los hechos sociales se explican por las causas y leyes sociales que se derivan de ellos, siendo hechos sociales modos de hacer, pensar y sentir exteriores a los hombres, y que pueden ejercer sobre las conciencias particulares una influencia determinada. En Las reglas del mtodo sociolgico, Durkheim insisti que la sociologa deba basarse en la observacin y en la aplicacin del mtodo cientfico (en oposicin a la filosofa) y seal que el objeto de estudio de la sociologa eran los hechos sociales y no las motivaciones individuales. (frente a la psicologa). Defini los hechos sociales como: maneras de obrar, de pensar y de sentir exteriores al individuo y dotadas de un poder sobre l. Son parte de la supremaca material y moral que la sociedad tiene sobre sus miembros. Ellos tienen por efecto fijar, instituir fuera de nosotros, determinadas maneras de obrar y determinados juicios, que no dependen de cada voluntad particular tomada separadamente. Por ello centra sus estudios en las instituciones que define como todas las creencias y formas de conducta instituidas por la colectividad. Desde su insistencia en la especificidad del mbito de lo social subray la existencia de leyes propias para su estudio. Esas reglas bsicas para el tratamiento de los hechos sociales son: Evitar las prenociones y prejuicios previos: Esta regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando slo aquellos criterios y conceptos

construidos cientficamente. El socilogo debe aislarse de sus creencias poltico-religiosas, porque podran influir sobre los hechos sociales que se estudian. Tomar solo como objeto de investigacin los fenmenos definidos por sus caracteres exteriores comunes: Esta regla trata sobre la definicin del hecho social a estudiar, definindolo previamente, segmentndolo. Tras la definicin, se procede a la bsqueda y recopilacin de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboracin de conclusiones. Evitar todo subjetivismo, tomando los hechos por el lado en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales: Por ltimo, esta regla, menciona que slo se deben tener en cuenta a aquellos caracteres que tienen un grado adecuado de objetividad. El socilogo debe alejarse de las sensaciones de carcter subjetivo. Durkheim inici la tradicin sociolgica interesada en explicar la conducta social por la influencia de factores macro, de tipo estructural o normativo, frente a la tradicin weberiana que entiende que la explicacin sociolgica debe partir del anlisis de la accin social de los individuos. Para Durkheim el sociolgo debe estudiar en qu medida, prcticas, valores o instituciones sociales contribuyen a la cohesin social y si su ausencia explica patologas sociales que pueden hacer peligrar la viabilidad de esa sociedad.

1.4 la visin positivista de la ciencia moderna y su carcter paradigmtico e ideolgico. El trmino Paradigma, popularizado por Thomas Kuhn ha sido definitivamente acuado en nuestro vocabulario y es hoy ampliamente utilizado. Pero no deja de ser un trmino problemtico para el mismo Kuhn y para los epistemlogos, sobre todo cuando se lo utiliza para calificar generalizaciones como: la ciencia moderna. Thomas Kuhn lo utiliz en el sentido de modelo o patrn compartido por una comunidad cientfica y lo emple de una manera restringida referido a teoras cientficas como la fsica newtoneana, o la fsica eisteniana, entre las que se nota una evolucin cientfica con momentos preparadigmticos, paradigmticos y revolucionarios o de cambios de paradigma. El no emple este trmino para referirse de una manera muy amplia a los cambios entre el saber antiguo y el medieval, o entre el medieval y el moderno. Incluso, en sus trabajos posteriores a su primer libro, l restringi todava ms ese trmino y hasta lo cambi por el de matriz disciplinar. Una teora se convierte en paradigma, para Kuhn, en dos sentidos: en la medida que implica valores compartidos por una comunidad cientfica, de tal manera que se los toma como compromisos compartidos; y en la medida que implica logros o xitos tambin compartidos y que se toman como ejemplo o modelo para los siguientes desarrollos cientficos.

Para poder entender a la ciencia moderna como una gran paradigma, en el sentido de una cosmovisin, es necesario entonces una justificacin, que explique los conjuntos de valores y de logros compartidos por ella. En cierto sentido las comunidades de cientficos que suelen emplear la generalizacin ciencia moderna, tienen conjuntos de valores y logros compartidos. Valores en la medida en que comparten muchos de los presupuestos del positivismo cientfico, y logros en la medida en que toman como ejemplo de xito a la fsica newtoniana, y en general, lo que se ha llamado la revolucin copernicana. Tiene un sentido paradigmtico el que despus de los grandes xitos de la fsica newtoneana, y en general, de la ciencia en la que se gest la revolucin copernicana, muchos autores, corrientes y campos del saber, quieren tomar esos desarrollos como ejemplo y hasta imitar sus principios, leyes, procedimientos, presupuestos, etc. As se dio, en el caso del pensamiento kantiano, en los orgenes de la sociologa, de la psicologa, en las pretensiones de la biologa, la medicina, etc. As se da en la formacin de los ingenieros que siguen fundamentados en la fsica newtoneana. Es natural que las comunidades de cientficos procedan o hagan las cosas como han procedido con xito otros cientficos anteriores. En la medida en que se tome ese ejemplo de manera recurrente y se lo defienda frente a otras maneras de proceder, existe aqu un cierto sentido paradigmtico. El carcter de cosmovisin de la ciencia moderna est relacionado tambin con un conjunto de presupuestos epistemolgicos que le subyacen, y que son motivo en la actualidad de amplia controversia. En la medida que la consolidacin de las ciencias sociales se ha desarrollado en el contexto del cientificismo que ha acompaado la ciencia moderna, es necesario aclarar esos presupuestos, compartidos en un primer momento por las ciencias sociales, y cuestionados por ellas en la actualidad.

1.4.1 Presupuestos epistemolgicos de la ciencia moderna.

El problema de la fundamentacin Desde la ciencia moderna se crey en la posibilidad de una fundamentacin fuerte que permitiera al conocimiento articularse a partir de un punto esttico privilegiado y absoluto. En trminos de Mauro Ceruti, esa ciencia se afianz sobre el punto de Arqumides.3 Ese punto en la ciencia se llamaba axioma, ley, principio, estructura de la naturaleza. Y ese punto no estaba de ninguna manera afectado por las contingencias del sujeto o del contexto.3

El punto de Arqumides es el punto donde se afirma la palanca y que divide sus dos sectores. Ese punto debe ser firme para que esa mquina simple desempee su funcin.

El problema de la representacin Desde la ciencia moderna se crey que el conocimiento de la ciencia era como una especie de reflejo del mundo sobre el espejo de la mente. La percepcin era como un receptculo que reciba las impresiones del mundo y enviaba esa informacin a la mente que se encargaba de procesarla y formar un retrato de la realidad, que corresponda con ella, como corresponde un reflejo con la imagen real en un espejo. Esta concepcin tan ingenua slo se encuentra en algunos pocos pensadores modernos como Locke, pero de una manera menos esquemtica en la mayora de los pensadores modernos se encuentra el siguiente supuesto: desde una separacin mente - cuerpo, sujeto objeto, se pensaba que en la ciencia, la mente poda formarse una representacin adecuada de la realidad, de tal forma que era posible hablar de una objetividad como correspondencia. Es decir, el pensar poda corresponder al ser. Ello a su vez tiene los siguientes supuestos: Supuesto ontolgico: se refiere al realismo ingenuo de pensar que existe una realidad externa posible de conocer, y que ella es simple, ordenada, esttica (acabada) y lineal, tal como lo muestra la fsica newtoneana. Supuesto lgico: aqu funciona la idea de una correspondencia lgica entre la realidad y el conocimiento de esa realidad. As como las leyes o estructuras que gobiernan la realidad son simples y lineales, la lgica del conocimiento de esas leyes es simple y lineal. Supuesto psicolgico: correlativamente, se supuso una psicologa del conocimiento, en la que el conocimiento humano, en un primer momento parece contingente y desordenado, pero con una percepcin entrenada (por ejemplo en mtodo instrospectivo de Wund), el conocimiento puede elaborar certezas y a partir de esas certezas, como puntos estticos, claros y distintos, puede encontrarse un orden, reflejo del orden de la realidad. Es decir, se pens que las percepciones y las ideas metdicamente logradas podan ser reflejo de lo real y podan aportar certezas. Supuesto metodolgico: el problema del conocimiento esta en el conocimiento del objeto. La investigacin debe procurar ignorar al sujeto observador y todo su contexto, y para ello, el mtodo es el encargado de lograr la neutralidad del investigador y despojar al conocimiento cientfico de las contingencias del sujeto. Ese mtodo est conformado por un conjunto de reglas y procedimientos, que si se cumplen rigurosamente producen el conocimiento objetivo.

La visin del desarrollo de la ciencia

Desde la confianza positivista del progreso, la comprensin moderna crey que la ciencia tena una evolucin lineal, acumulativa y progresiva. Ella lograra algn da explicar la totalidad de la realidad, partiendo de puntos estticos y firmes y remontndose poco a poco de verdad en verdad, hasta llegar al conocimiento perfecto de la realidad a travs de la suma de verdades. Esta creencia maneja varios supuestos: El conocimiento de la totalidad se produce a travs del conocimiento de la suma de las partes o la totalidad es la suma de las partes. El conocimiento es progresivo acumulativo.

Tipos de explicacin cientfica que se desprenden de los anteriores presupuestos La realidad funciona de una forma mecnica y las explicaciones de la ciencia deben ser mecanicistas. La ciencia es determinista: el determinismo epistemolgico es correlativo al determinismo ontolgico. La ciencia debe reducir y simplificar lo complejo.

1.4.2 La ideologizacin general de lo cientfico. Los anteriores argumentos no son los nicos para justificar la amplia denominacin de la ciencia moderna como cosmovisin. Ella no es gratuita, ni se justifica slo desde la falta de rigor de la comprensin comn de la ciencia, sino que en buena medida tambin se ha justificado ante el desconcertante fenmeno contemporneo de la ideologizacin de lo cientfico. Podra decirse que mientras ms ideologizada se encuentre la ciencia moderna, ms se la considera como gran paradigma o cosmovisin. Evandro Agazzi (1996), en su texto: El bien, el mal y la ciencia, explica qu significa esa ideologizacin, por qu es desconcertante y por qu ese fenmeno est relacionado con asumir a la ciencia moderna como el paradigma contemporneo del saber Desde la tradicin filosfica moderna se ha analizado ampliamente el fenmeno de la ideologizacin del conocimiento y se ha considerado a la ciencia como la instancia ms indicada para disolver y criticar las ideologas. La ciencia se ha tomado en la modernidad como esencialmente antiideolgica, porque representa la instancia donde mejor se da un

discurso crtico. Por ello, precisamente es desconcertante hablar de ideologizacin de la ciencia. Segn Agazzi, la caracterstica principal de la ideologa es proporcionar una visin de alguna manera totalizante de la realidad, la cual provoca una serie de consecuencias prcticas. La falta de conciencia de la deformacin llevada a cabo respecto a la realidad, al tomar el horizonte de parcialidad como horizonte de totalidad. En este sentido la ideologa engaa. La dogmaticidad, es decir, cuando se adopta firmemente una posicin ideolgica, sin considerar su adecuada fundamentacin racional. La intolerancia, cuando no se admiten la existencia de puntos de vista diferentes del propio, y mucho menos en competencia con l. La no falsabilidad, cuando la ideologa se presenta desde un punto de vista absoluto, que no necesita justificarse y que no se puede criticar. En la modernidad se pens la ciencia como antiideologa, pues se crey que la ciencia era inmune a los defectos de la ideologa y los combata. La ciencia se considera un arma eficaz contra la ideologa, por las siguientes razones: La ciencia es consciente de llevar a cabo solamente discursos delimitados. Tiene especial cuidado de la verificacin y el control de las propias afirmaciones. No es intolerante. Es un tipo de conocimiento que se presenta, en principio, como falsable Sin embargo, en el mundo contemporneo la ciencia ha ido dejando su funcin antiideolgica para ideologizarse cada vez ms, en la medida en que se la ha querido convertir en la totalidad de todos los saberes, totalidad perfecta de saberes imperfectos. Mientras la ciencia se convierte cada vez ms en el saber con ms prestigio y poder, todos los saberes quieren asumir el apelativo de cientficos, sin reformar los rasgos de esos saberes que les impide ser realmente cientficos y prostituyendo el trmino y el sentido de lo cientfico. (...) mientras en el pasado se reduca el conocer cientfico al que vena expresado por ciertas ciencias (sustancialmente por las ciencias de la naturaleza), hoy se tiende a reducir el saber en cuanto tal, a aquel que se manifiesta en ciertas formas de saber, o sea, en las ciencias, o, si se prefiere, en la ciencia entendida en sentido amplio (...) tal forma de reduccionismo

constituye la esencia de lo que frecuentemente se suele indicar como cientificicismo. El problema, entonces, se convierte en el de establecer si, al lado del saber cientfico, se puede llevar a trmino otras formas de saber que sean rigurosas y objetivas, si bien sin realizar el tipo de rigor y objetividad que caracteriza a la ciencia. (Agazzi, 1996, p.33). De esta manera es como en el mundo contemporneo se habla de cientificismo. Sucede como cuando la humanidad se divida entre nobles y no nobles, y todos queran parecerse o tener el apellido de la familia ms importante.4 El apellido cientfico sigue siendo el que confiere el mayor abolengo dentro de las jerarquas del conocimiento. De esta forma se puede entender cmo la ciencia en sentido amplio se ha convertido en el Paradigma contemporneo del saber. Pero un paradigma que conlleva a una situacin problemtica de ideologizacin. Lo que ms hizo paradigmtica el modo de ser de la ciencia moderna no es la comprensin y asimilacin de ese modo de ser, sino el xito que le acompaa. Ese xito se lo gan la ciencia por su tarea en dominar y transformare el mundo, ms que por comprenderlo. El se encuentra hoy muy cuestionado, a la luz de las reflexiones ecolgicas, ticas y de las preocupaciones por las amenazas que se le hacen al futuro de la humanidad desde los nuevos desarrollos cientfico - tcnicos. Pero a pesar de esos profundos cuestionamientos el prestigio de esa ciencia se mantiene, y gracias a ello tambin se mantiene su carcter ideolgico y paradigmtico. Pero precisamente eso es lo ms curioso, la situacin de una ceguera que ignora la crisis de la ciencia moderna relacionada no slo con sus efectos, sino tambin con sus presupuestos epistemolgicos. Esa ceguera no es slo consecuencia de la ideologizacin, sino tambin una causa que consolida la ideologizacin, y de esa manera, retroalimenta la misma ideologizacin. Y parece ser que esa ceguera a la crisis que se retroalimenta en ideologizacin es otra caracterstica que define y determina lo paradigmtico, adicional a los valores o compromisos, logros o xitos de los cuales habla Kuhn.5

4

El asunto no se debe entender como la defensa de un elitismo del saber cientfico, sino como la extensin y disolucin indiscriminada de lo cientfico. 5 Thomas Kuhn describi el cambio paradigmtico, recalcando en la resistencia al cambio y la dificultad en apreciar lo nuevo, pero le falt completar la descripcin de ese cambio, con el anlisis de la creciente crisis e ideologizacin del paradigma viejo, retroalimentadas por la ceguera a esa misma crisis. Ello hizo que su imagen del cambio cientfico se focalizara en la aparicin y asimilacin de lo nuevo, pero no en la situacin de lo viejo. Esta otra parte del anlisis es importante para que las circunstancias del cambio se puedan intentar comprender y no queden en el limbodel misterio y de lo poco racional donde lo dej Kuhn.

Captulo 2 La metodologa de las ciencias segn Karl Popper Dentro del contexto de la filosofa de la ciencia heredera del positivismo la perspectiva de Popper es a la que recoge de una manera mejor y ms contempornea las banderas de la concepcin de ciencia positivista, aunque a la vez desde una posicin claramente crtica. En efecto, aspectos defendidos por Popper como colocar el eje de la racionalidad cientfica en la metodologa, creer que slo debe haber una metodologa para todas las ciencias, darle un papel muy importante a la contrastacin emprica dentro de esa metodologa, etc., son propios de la tradicin positivista. Sin embargo, se ver enseguida que los planteamientos de Popper marcan una significativa distancia crtica con respecto al positivismo clsico, por ejemplo, al cuestionar la induccin y la verificacin. Esta distancia hace difcil calificar la perspectiva de Popper como positivista, y en tal caso, slo se podra calificar como positivista crtica o emprico-analtica, de acuerdo con las clasificaciones que hace Haberlas y que se revisarn ms adelante. Es importante analizar con detalle los planteamientos popperianos porque en las ciencias sociales ellos constituyen uno de los ms adecuados dentro de esta lnea epistemolgica contrapuesta a la otra lnea epistemolgica de la que hemos hablado, que es la hermenutica. En las ltimas dcadas el debate entre tradicin positivista y tradicin hermenutica se ha planteado a travs del amplio debate que sostuvieron Popper y algunos autores de la escuela de Frankfurt, como Adorno y Habermas. Enseguida analizaremos con cierto detalle los planteamientos popperianos para entender cmo se intentan seguir defendiendo algunas pretensiones de la tradicin positivista, pero de una manera crtica, superando ciertos presupuestos ingenuos de sta, y cmo sta posicin se convirti en la principal interlocutora de la perspectiva hermenutica actual. 2.1 El racionalismo crtico de Popper El sentido ms general del pensamiento popperiano fue calificado por l mismo como racionalismo crtico. El se presenta como un defensor del racionalismo en todos los campos, especialmente en la ciencia. Pero no de cualquier racionalismo, sino del crtico, que se puede comprender mejor y aceptar si se contrasta con el racionalismo acrtico. Esto lo explica mejor el mismo Popper: El racionalismo acrtico o total puede describirse como la actitud de la persona que dice: no estoy dispuesto a aceptar nada que no pueda defender por medio de un argumento o de una experiencia. Tambin podemos expresarlo en la forma del principio segn el cual toda suposicin que no pueda apoyarse, ya sea en la argumentacin o en la experiencia, tiene que descartarse. En este

punto es fcil darse cuenta de que este principio de un racionalismo acrtico es incongruente, dado que, como a su vez no puede apoyarse en argumentos vlidos o en la experiencia, implica que l mismo tendra que ser descartado (Esto es anlogo a la paradoja del mentiroso, es decir, a una frase que afirma su propia falsedad) El racionalismo acrtico es, por lo tanto, lgicamente insostenible, puesto que un argumento puramente lgico puede demostrarlo, es posible derrotarlo con la misma arma que ha elegido: el argumento. (Popper, 1995, pp.33-34)6 En el anterior texto Popper demostr que el racionalismo acrtico es lgicamente insostenible, por su incoherencia. Es ms, en sentido estricto no existe razn para tomar una posicin racionalista, incluso si se trata de un racionalismo crtico. Los argumentos racionales slo tienen efectos racionales en los hombres dispuestos a asumir actitudes racionales. La apuesta por el racionalismo se sostiene desde una irracional fe en la razn. (Popper 1995, pp. 38-39) Sin embargo, lo anterior no implica pasar al otro extremo del irracionalismo, sino que queda la posibilidad del racionalismo crtico, sobre el cual, el mismo Popper, en el siguiente texto, explica sus presupuestos: Ahora me ocupar de mi aseveracin central. Consiste en esto: la tradicin racionalista, la tradicin de la discusin crtica, representa el nico medio practicable para ampliar nuestro conocimiento el conocimiento conjetural o hipottico, por supuesto-. No existe otra manera de hacerlo. Ms especialmente, no hay camino que parta de la observacin o de la experimentacin. En el desarrollo de la ciencia, las observaciones y los experimentos slo desempean el papel de argumentos de crtica. Y juegan este papel junto con otro, el de argumentos no surgidos de la observacin. Es un papel importante; pero el significado de las observaciones y de los experimentos depende enteramente de si pueden utilizarse o no para criticar teoras (...) Existe slo un elemento de racionalidad en nuestros intentos por conocer el mundo: el examen crtico de nuestras teoras. Estas teoras en s mismas son conjetura. No sabemos: slo conjeturamos (...) Estoy convencido de que esto constituye la verdadera teora del conocimiento (...) la teora de que el conocimiento se desarrolla por medio de conjeturas y refutaciones.(Popper, 1995, pp. 29-30)

6

La paradoja del mentiroso la explica Popper de la siguiente manera, en la cita a pie de pgina que acompaa el texto: la paradoja del mentiroso puede formularse de muchas maneras. Una de ellas es sta: Supongamos que alguien dice un da: Todo lo que digo hoy es mentira, o, ms precisamente: todas las afirmaciones que hago hoy son falsas, y que no dice nada ms ese da. Ahora bien, si nos preguntamos si ese hombre dijo la verdad, he aqu lo que descubrimos. Si empezamos con la suposicin de que lo que dijo era verdad, entonces llegamos a la conclusin, considerando lo que dijo, de que debi ser falso. Y si partimos de la suposicin de que lo que dijo era falso, entonces debemos concluir, considerando lo que dijo, que fue verdad.

Es decir, en otras palabras el racionalismo crtico supone lo siguiente: Que ninguna teora de origen emprico o terico plantea verdades absolutas, por ms argumentada que este, es decir, que no hay ciencia infalible. Por lo tanto, toda teora es una conjetura. Pero es necesario escoger la conjetura ms plausible, somentindola a la crtica o a la prueba. El examen crtico de las teoras, que conduce a la refutacin o a la corroboracin (reafirmacin), es la nica va racional aceptable de las teoras. Pero la eleccin por el racionalismo crtico es en ltimo trmino una eleccin moral, o que afecta nuestra forma de vivir o nuestras acciones. Para Popper el anlisis de las posibles consecuencias se convierte en el principal motivo para elegir el racionalismo crtico en lugar del racionalismo acrtico y del irracionalismo. La eleccin que se nos presenta no es simplemente un asunto intelectual, ni cuestin de gusto. Constituye una decisin moral. Porque la cuestin de si adoptamos alguna forma ms o menos radical de irracionalismo, o de si adoptamos esa mnima concesin al irracionalismo al que he llamado racionalismo crtico, afectar profundamente toda nuestra actitud haca los dems seres humanos, y haca los problemas de la vida social. El racionalismo est estrechamente vinculado a la creencia en la unidad de la humanidad. (Popper, 1995, p. 39). Contraria a esa decisin moral y con otra serie de consecuencias, Popper analiza lo que implicara hacer una opcin por el irracionalismo. Examinemos primero las consecuencias del irracionalismo. El irracionalismo insiste en que las emociones y las pasiones, y no la razn, constituyen los resortes principales de la accin humana. A la respuesta del racionalista de que, aunque esto sea as, deberamos hacer lo que podamos para remediarlo, y procurar que la razn desempee un papel tan importante como sea posible, el irracionalista contrarreplica (si condesciende a entablar una discusin) que esta actitud es irremediablemente poco realista. Porque no toma en cuenta la debilidad de la naturaleza humana (...) Es mi firme conviccin que el acento que ponen los irracionalistas en la emocin y en la pasin nos conduce en ltima instancia a lo que slo puedo calificar de crimen. Una razn de esta opinin es que tal actitud, que en el mejor de los casos representa resignarse ante la naturaleza irracional de los seres humanos, y en el peor, el desprecio de la razn humana, debe tener que apelar a la violencia y a la fuerza bruta como rbitro supremo en las disputas (...) Esta tendencia se ve muy fortalecida por otra actitud, quiz ms importante, que en mi opinin tambin es inherente al

irracionalismo; a saber, la de acentuar la desigualdad de los hombres (...) Ahora bien, la adopcin de una actitud antiigualitaria en la vida poltica, es decir, en el campo de los problemas que se refieren al poder del hombre sobre el hombre, es precisamente lo que yo calificara de criminal.(Popper, 1995, pp. 41-43). Pero no solamente la decisin por el racionalismo crtico se debe dar para evitar las consecuencias del irracionalismo, sino tambin por las ventajas y posibilidades que se dan al asumir esta perspectiva. Entre esas ventajas son una mayor comprensin, tolerancia e imparcialidad. Esta es nicamente una parte del proceso contra el irracionalismo, y contra sus consecuencias que me inducen a adoptar la actitud contraria; es decir, el racionalismo crtico. Esta ltima actitud, con su hincapi en la argumentacin y la experimentacin, con su lema: es posible que yo est en el error, y acaso t ests en lo correcto, en lo cierto; y si ambos hacemos un esfuerzo, quiz podamos acercarnos ms a la verdad, es como ya he dicho, muy afn a la actitud cientfica. Est ligada a la idea de que todo el mundo est expuesto a cometer errores, los cuales puede detectar la persona misma que los comete, u otras personas, o la persona misma con la ayuda de la crtica de otras personas. Por lo tanto, propone la idea de que nadie debera ser su propio juez, y tambin sugiere la idea de la imparcialidad (...) Por consiguiente, el racionalismo est imbuido de la idea de que el otro ser humano tiene derecho a que lo escuchen y a defender sus argumentos. Implica por ello, el reconocimiento de la tolerancia, por lo menos (...) Nadie mata a un hombre cuando adopta la actitud de, antes de actuar, escuchar sus argumentos. (Popper, 1995, pp. 45-46).

2.2 El falsacionismo en la ciencia, disposicin racional o forma de conocimiento El racionalismo crtico de Popper tiene su centro o su mdula espinal en su propuesta del falsacionismo, tambin conocida con las denominaciones de mtodo de conjeturas y refutaciones, o como hipottico - deductivismo. Esta es, segn Popper, una propuesta de metodologa para la ciencia, o mejor, la nica metodologa cientfica fiable. Se podran distinguir dos maneras de practicar el falsacionismo, la primera como forma general de conocimiento o forma de ejercer la racionalidad, y la segunda como metodologa cientfica. Popper no separa tajantemente el falsacionismo de las dos formas, pero su propuesta metodolgica presupone comprender el falsacionismo como forma de conocimiento o ejercicio racional. explicacin que se va a ofrecer enseguida muestra especialmente la prctica del falsacionismo como forma de conocimiento general, aunque tambin es apropiado de manera introductoria a la comprensin del falsacionismo como metodologa. Comprensin que se completar en otro apartado, ms adelante.

El falsacionismo se practicaba de manera informal y espontnea desde la antigedad dentro del pensamiento occidental, pero le debemos a Popper su formalizacin como metodologa cientfica. Como tal, fue precisamente ese mtodo lo que hizo famoso el pensamiento de Popper o por lo que es ms conocido. En trminos muy sencillos el falsacionismo opera con una lgica de este tipo: si no hay manera de demostrar de forma definitiva e independiente la teora ms cientfica, entonces demostremos, de forma comparada entre varias teoras, buscando crticas o poniendo pruebas, cul es la teora menos cientfica y descartmosla; as la que resista la prueba queda de forma transitoria como la teora ms cientfica, mientras resulta otra mejor. Esta lgica la aplicaba, de manera espontnea, la teologa negativa medieval: si no se puede con certeza y de forma definitiva tener conocimientos verdaderos sobre Dios, entonces, sometamos a prueba y desechemos los conocimientos falsos sobre Dios, y as, el conocimiento que quede en pie es el que ms se aproxima a la verdad sobre Dios Esa misma lgica se puede interpretar en la competencia que se da en el mercado, planteada en trminos liberales y racionales, y en la competencia que se da entre las especies, desde una teora de la evolucin. En ambos casos es la competencia la que determina el producto y la especie seleccionada. Y esta misma lgica se ve muy clara en los litigios jurdicos de un abogado: si no puedo demostrar de manera definitiva que el acusado es inocente, por lo menos debo demostrar que las pruebas de la contraparte que lo inculpan no tienen fundamento; y as el acusado ser declarado inocente mientras se encuentran mejores pruebas (una persona es inocente hasta que no se le demuestre lo contrario). Estos ejemplos permiten entender de una manera muy general cmo opera el falsacionismo como forma general de conocimiento, pero es necesario hacer algunas precisiones para que no surjan mal entendidos en la comprensin del falsacionismo como metodologa cientfica. El falsacionismo en sus dos formas es un tipo de argumentacin deductiva, que, segn Popper, es antiempirista, antiinductiva y antiverificacionista. Demuestra que el empirismo es una doctrina epistemolgicamente errnea, la induccin es un mito innecesario para la ciencia y la verificacin no es prueba suficiente de la verdad cientfica. Las afirmaciones anteriores se comienzan a entender, si recordamos la manera como se construa la ciencia, antes de Popper: desde el empirismo, el inductivismo o el verificacionismo. El empirismo se afirma desde una creencia muy fundada en el sentido comn del hombre moderno, y plantea ms o menos que el conocimiento verdadero es el que corresponde con las sensaciones que llegan a nuestros sentidos, sea porque ese conocimiento comienza a partir de esas sensaciones o porque corresponde al final de su proceso con esas sensaciones.

El inductivismo, est fundado en un empirismo y de una manera muy simple plantea que la ciencia comienza por la observacin de los hechos y desde all se pasa a la formulacin de la teora. El deductivismo, al contrario, plantea que no se parte de la observacin, sino de la teora, la cual se encarga de mostrar qu hechos se deben observar. O de una manera ms precisa, el inductivismo plantea que la ciencia debe proceder de casos observados singulares haca la formulacin de enunciados de leyes universales no observables. Y el paso entre una y otra se da a travs de lo que se ha denominado con la expresin: inferencia inductiva, que es pasar de casos observados repetidamente de manera singular a conclusiones universales de casos no observados. Un ejemplo de induccin muy sencillo que ofrece el mismo Popper es el siguiente: de observar uno por uno, y de manera repetida que cada ganso es blanco, se concluye, por inferencia inductiva, que todos los gansos son blancos, sin haber observado la totalidad de los gansos existentes en el planeta. Y la verificacin est fundada tambin en un empirismo y se trata de un procedimiento deductivo a travs del cual los enunciados tericos o lgicos de una teora se logran hacer corresponder con los casos observados de tal forma que de ello depende su verdad. Por ejemplo, se da una verificacin cuando para analizar la verdad de una teora, se disea un experimento que comprueba la certeza de los enunciados de esa teora. Como probablemente se not, el empirismo es una posible caracterstica del conocimiento, que se opone en trminos muy generales a lo que se conoce como racionalismo. Y el inductivismo y verificacionismo no son caractersticas, sino procedimientos distintos, en sentido contrario (pues la verificacin es deductiva), pero igualmente empricos. La filosofa de la ciencia anterior a Popper pensaba que a travs de alguno de los dos procedimientos anteriores una teora poda llegar a verdades o certezas cientficas infalibles, porque ese procedimiento le garantizaba a la teora la evidencia emprica suficiente. Por tanto, bastaba la buena aplicacin de uno de esos dos procedimientos a la teora y no era necesario comparar la teora en cuestin con otras teoras. Era suficiente con analizar la cientificidad de la teora en s misma, sin contar con el contexto de las otras teoras rivales que la rodeaban y con el desarrollo o la evolucin misma de la teora. Pero Popper va a demostrar que ambos procedimientos no garantizan esa evidencia emprica suficiente, y por tanto, la ciencia no tiene forma de llegar a verdades o certezas. La ciencia slo produce conjeturas, la ciencia es una empresa falible y slo puede garantizar su racionalidad en el anlisis comparado de las teoras y en el anlisis de la evolucin de la teora. Es precisamente el mtodo falsacionista el nico que permite, desde la argumentacin racional, diferenciar o seleccionar entre varias conjeturas cul es la ms plausible o aceptable, y de esa forma, la ciencia no cae en el relativismo o la irracionalidad. Ya no bastar con aplicar bien el mtodo cientfico a una teora, sino que ser necesario comparar las teoras entre s, y seleccionar la mejor.

Pero esa seleccin el falsacionismo no la hace de manera positiva, analizando cada teora y escogiendo la que ms convenza, sino que la hace a travs de un procedimiento que podramos llamar negativo y que consiste en descartar, refutar o falsear teora por teora, y la que quede en pie es la ms cientfica. No la hace de manera positiva porque necesitara un conjunto de criterios infalibles que orientaran la seleccin y ello contradice la visin de Popper de la ciencia como una empresa falible. Adems de lo anterior, para que el prodedimiento falsacionista se aplique a la ciencia se debe aclarar que dentro de la lgica deductiva en la cual opera el falsacionismo, el proceso de la investigacin cientfica de la teora comienza no con la observacin, sino con el planteamiento de un problema o de una hiptesis, que exigirn como solucin el planteamiento de una teora (tomada como conjetura). Enseguida a los enunciados bsicos de esa teora el mismo cientfico o los cientficos que la elaboraron (antes que los otros, pues el falsacionismo se debe aplicar primero al interior de la misma teora planteada por el cientfico), le buscarn anomalas o posibles crticas que la puedan refutar. Y disearn experimentos que la refuten o la corroboren (reafirmen). Como resultado la teora puede terminar falseada o corroborada. Si termina falseada, no se debe descartar de inmediato, sino ensayar ajustes y posibles arreglos en algunos de sus enunciados bsicos. Incluso, algunos de esos ajustes pueden introducir planteamientos nuevos que predigan hechos nuevos an no observados. As de esta manera la teora en lugar de salir perdiendo, sale ganando y se corrobora. Pero si a pesar de muchos ajustes la teora no resuelve sus problemas, entonces, llegar el momento en el que los cientficos deben decidir la refutacin de la teora. Despus de este proceso al interior de la teora, la metodologa falsacionista se debe aplicar en el anlisis comparativo con otras teoras. Un ejemplo de este proceso se puede reconocer con el descubrimiento del planeta Neptuno. Inicialmente, antes del descubrimiento de ese planeta, los astrnomos observaban algunas irregularidades en la rbita de Urano, el planeta inmediatamente anterior a Neptuno. Esas irregularidades cuestionaban un enunciado bsico de la fsica newtoneana sobre la forma de las rbitas de los planetas. Por tanto, el problema se presentaba como una anomala, que amenazaba con cuestionar y refutar esa fsica. Pero para salvar los presupuestos de la teora newtoneana un matemtico plante la hiptesis de la existencia de un nuevo planeta vecino de Urano an no descubierto, que sera el causante de las anomalas, por la accin gravitatoria que ejerca. Hizo los clculos necesarios para sostener esa hiptesis y determin la posible posicin del nuevo planeta. Y sorpresa!, cuando se dirigieron los telescopios haca la posicin indicada, efectivamente se descubri el nuevo planeta que fue llamado Neptuno. As la fsica newtoneana, en lugar de quedar refutada se corrobor, en virtud de su poder predictivo. En general, de lo dicho en estos ltimos prrafos se puede concluir lo siguiente:

Las teoras no se deben falsear o refutar ante el primer problema que tengan, sino persistir y ensayar posibles soluciones. Este hecho le permite a Popper diferenciar entre dos maneras de aplicar el falsacionismo en las ciencias: de manera ingenua y de manera realmente metodolgica. Popper propone obviamente la segunda manera. 7 La actitud y los intentos de refutacin de la teora no slo provienen de fuera de la teora, o de las teoras rivales. Para Popper el cientfico que asume el racionalismo crtico es el que est permanentemente sometiendo a crtica interna sus propias teoras. Las teoras se evalan en ltimo trmino por su corroboracin o refutacin, pero mientras no sean refutadas se evalan por su poder explicativo y principalmente por su poder predictivo. Las crticas que el falsacionismo le hace a la induccin y a la verificacin no deben conducir a pensar que el falsacionismo emplea en menor grado la argumentacin emprica. Realmente la emplea como parte del procedimiento deductivo, pero no como argumento infalible, sino como parte del apoyo crtico que debe tener la teora. Por ejemplo, en el falsacionismo se siguen diseando experimentos, pero para refutar o corroborar los enunciados de las teoras. En fin, sta es apenas una primera presentacin de algunas lneas fundamentales del pensamiento de Karl Popper. En seguida nos detendremos de una manera ms puntual y minuciosa a explicar todo lo anterior, especialmente las crticas que Popper hace de la induccin y los detalles de su metodologa falsacionista. Esta primera idea era necesaria para poder entender con claridad el pensamiento Popperiano.

Tabla 1. Diferencias entre la verificacion y la falsacion. VERIFICACION FALSACION Supone correspondencia entre lo emprico y La contrastacin con lo emprico no es para lo terico hacer corresponder lo terico con lo emprico, sino para falsearlo. Su propsito es la verdad cientfica Su propsito es la confiabilidad La evaluacin de la teora se da de manera La evaluacin de la teora se da en el debate individual. crtico con otras teoras. No permite un claro criterio de eleccin S permite un claro criterio de eleccin entre entre distintas teoras cientficas. distintas teoras cientficas. Fuente: El Autor.7

El falsacionismo ingenuo conducira a la paralizacin de la actividad cientfica, pues no se pueden desechar las teoras ante la aparicin de las primeras crticas y anomalas porque prcticamente todas las teoras que conocemos en sus comienzos han nacido incompletas, con problemas sin resolver. Adems, es muy comn que toda teora tenga algn tipo de anomala.

2.3 El falsacionismo como metodologa Como lo aclaramos al comienzo, el procedimiento falsacionista no es exclusivamente una metodologa cientfica, sino tambin en general, una manera de razonar natural muy antigua. En la primera parte de este texto se explic y present con ejemplos esa manera de razonar y sus relaciones con la ciencia, pero no se detall mucho sobre el falsacionismo como metodologa cientfica. Popper no fue el nico que propuso la aplicacin del procedimiento falsacionista en la ciencia, pero s fue el primero que lo defini como una metodologa. Antes de l, el cientfico Claude Bernard propuso la aplicacin del procedimiento falsacionista en la investigacin cientfica (sin llamarlo de esa manera). Propuso comenzar la investigacin desde la teora y no desde la experiencia, luego, contrastar con experimentos lo afirmado por la teora, pero no para verificar la teora, sino para probarla y corregirla, o finalmente, despus de muchos intentos, abandonarla. (Cfr. Lorenzano, En: Bunge, 1980, p. 46) Segn Popper, plantear el falsacionismo como metodologa es distinto a plantearlo como proceso psicolgico de descubrimiento o como lgica pura. La metodologa cientfica es para Popper ante todo un proceso de justificacin y no una psicologa del conocimiento o lgica pura. Popper mantiene la diferencia, creada por Reinchenbach, entre contexto de justificacin y contexto de descubrimiento. He dicho arriba que el trabajo de los cientficos consiste en presentar teoras pblicamente y ponerlas a prueba. La etapa inicial de este proceso, el acto de concebir o inventar una teora, no me parece que exija un anlisis lgico, ni que se preste a este anlisis. La pregunta de cmo se le ocurre a un hombre una nueva idea ya sea un tema musical, un conflicto dramtico o una teora cientfica- puede ser de gran inters para la psicologa emprica; pero no tiene nada que ver con el anlisis lgico del conocimiento cientfico. Este ltimo no se ocupa de asuntos de hecho (segn la pregunta de Kant: quid facti?), sino slo de asuntos de justificacin o validez (segn la pregunta de Kant: quid juris?). (...) En concordancia con esto, distinguir claramente entre el proceso de concebir una nueva idea y los mtodos o resultados de examinarla lgicamente. (Popper, 1995, p. 146). La idea de Popper es que no existe un mtodo lgico para tener nuevas ideas, sino slo para justificarlas. Para Popper la ciencia se define desde las reglas metodolgicas. Pero esas reglas tampoco son iguales a las reglas lgicas, sino que son convencionalismos, que tienen una consistencia lgica. Son reglas del juego de la ciencia emprica, parecidas a las reglas que rigen un juego como el ajedrez.

Las reglas metodolgicas se consideran aqu como convenciones. Podramos describirlas como reglas del juego de la ciencia emprica. Difieren de las reglas de la lgica pura como las reglas del ajedrez difieren de la lgica, pues pocos consideraran que las reglas ajedrecsticas son lgica pura. (Popper, 1995, p. 153g). Aunque las reglas metodolgicas no son reglas lgicas, ellas s tienen un sustento o estn relacionadas con un procedimiento lgico deductivo muy conocido en lgica simblica matemtica, y que se llama el modus tollens, y que puede expresarse de la siguiente manera: si ocurriendo p debe ocurrir q, y q no ocurre, entonces p no ha ocurrido. Formalmente se plantea as: Si p es verdadera, entonces q es verdadera q no es verdadera Por lo tanto, p no es verdadera En general, el falsacionismo como procedimiento metodolgico podemos detallarlo desde los siguientes pasos: La investigacin comienza con un problema. Ese problema se convierte en hiptesis, conjetura, teora, etc. o algo equivalente. Desde esa hiptesis se establecen conclusiones por deduccin lgica. Algunas de esas conclusiones se pueden considerar como premisas bsicas y otras como premisas secundarias. Esas conclusiones se someten a un proceso de prueba de cuatro aspectos, en sentido interno y en sentido externo: el primero se refiere a las relaciones lgicas que existen entre las conclusiones; el segundo, a la forma lgica general de la teora; el tercero, a la relacin con las conclusiones de otras teoras; y el cuarto, a las aplicaciones empricas que se derivan de ellas. Si la hiptesis o teora no pasa la prueba en sentido interno, entonces se corrige. Despus de pasarla, se concentra en la prueba en sentido externo o en la relacin con otras hiptesis o teoras. Si en esa prueba en la relacin con las premisas de otras hiptesis o teoras se presentan problemas o desacuerdos que se llaman anomalas, entonces, se busca modificar alguna premisa interna o refutar alguna de las premisas rivales, para resolver esa anomala. Si la modificacin de la premisa interna afecta seriamente la teora, entocnes, desde la hiptesis propia se disean pruebas lgicas o empricas para refutar la premisa de la hiptesis rival.

Si no se puede refutar la premisa de la teora rival, la anomala se asume como propia de la teora en construccin y se debe buscar su resolucin. Pero, por lo general, la anomala se puede arreglar sin abandonar la premisa bsica, sino transformando la premisa sin cambiarle lo fundamental o asumiendo otro supuesto o hiptesis que puede ser de dos tipos llamados hiptesis auxiliar e hiptesis ad hoc, que cumple la funcin de aclarar o completar la hiptesis inicial, y desde el cual la premisa no genera una anomala. Aunque si se han hecho muchas reparaciones, transformaciones y se han adoptado muchas hiptesis auxiliares o ad hoc para completar la argumentacin, habr que tomar la decisin de considerar refutada la hiptesis o teora. Y la refutacin o falsacin de una hiptesis o teora, conlleva a la corroboracin de la otra hiptesis o teora rival que sali mejor librada. Popper presenta con sus palabras parte de ese proceso, de la siguiente manera: Segn el punto de vista que expondr a continuacin, el mtodo para probar crticamente las teoras y para seleccionarlas de acuerdo con los resultados de las pruebas, procede siempre de esta manera: a partir de una nueva idea, propuesta tentativamente y an no justificada en ninguna forma una anticipacin, una hiptesis, un sistema terico, o lo que gustes se obtienen conclusiones mediante la deduccin lgica. Luego, se comparan estas deducciones unas con otras, y con otras afirmaciones pertinentes, para averiguar qu relaciones lgicas existen entre ellas (tales como la equivalencia, la posibilidad de derivacin, la compatibilidad o la incompatibilidad). Podemos, si as lo deseamos, distinguir cuatro diferentes directivas con las que puede probarse una teora. La primera es la comparacin lgica entre las conclusiones mismas, con la cual se pone a prueba la coherencia interna del sistema. La segunda es la investigacin de la forma lgica de la teora, para determinar si tiene el carcter de emprica o cientfica, o si es, por ejemplo, tautolgica. La tercera consiste en compararla con otras teoras, con el principal propsito de determinar si la teora en cuestin constituira un avance cientfico en caso de que sobreviviera a nuestras diversas comprobaciones. Y, finalmente, se probar la teora por medio de aplicaciones empricas de las conclusiones que pueden derivarse de ella. (Popper, 1995, p. 147). Esta metodologa no corresponde al falsacionismo ingenuo, sino al falsacionismo metodolgico, porque ante la primera crtica la teora no queda refutada, sino que cuenta con el recurso de seguirse defendiendo y mejorando tras acudir a las hiptesis auxiliares y las hiptesis ad hoc. Esas hiptesis pueden definirse de la siguiente manera:

Las hiptesis auxiliares, son hiptesis que replantean o dudan de las condiciones o procedimiento de la prueba experimental o de cualquier otra prueba. Son justificaciones de por qu las pruebas parecen falsear la hiptesis inicial. Por ejemplo, decir que la muestra estaba contaminada, el lente del telescopio estaba rayado, se salt un paso en el procedimiento, el tiempo del experimento no fue el indicado, etc. Esas justificaciones pueden ser rodeos intiles o signos de la persistencia de los cientficos. Ciertamente, en muchos procedimientos experimentales cuando no se logra lo esperado no es porque la hiptesis desde donde se parta sea falsa, sino porque el procedimiento o las condiciones del experimento no son las indicadas, y es cuestin de mejorarlas. Las hiptesis ad-hoc, son las que incluyen en el anlisis un aspecto que no se haba incluido o tenido en cuenta o que se supone que no influira en el experimento. Por ejemplo, la influencia de un planeta an desconocido para explicar las irregularidades en el movimiento de un planeta conocido, la posibilidad de que tal enfermedad se explique por los problemas en un rgano que no era el rgano inicialmente considerado, etc. Esas hiptesis contradicen lo que se conoce como las clusulas ceteris paribus,. Ellas son las que presuponen la no incidencia en el estudio de factores que se consideran como insignificantes, por ejemplo, la influencia de la masa de los astros en la trayectoria de movimiento de un pndulo, o la influencia de un pariente muy lejano en los rasgos hereditarios de una persona, o la incidencia de la confluencia de dos astros en algunos fenmenos naturales. Popper es consciente que una teora que se intenta falsear puede acudir de manera indefinida a este tipo de hiptesis, por tanto, el proceso de falsacin no termina por lo general con una prueba contundente, sino con una decisin que determina no seguir defendiendo la teora. Pero esta constatacin puede conducir al falsacionismo por los caminos del convencionalismo. Ante ello, Popper se declara realista, posicin contraria al convencionalismo. Los convencionalistas creen que las leyes de la naturaleza son creaciones nuestras, son construcciones lgicas y los realistas creen que esas leyes revelan una simplicidad interior, estructural de nuestro mundo. Los principales representantes del convencionalismo son Poincar y Pierre Duhem. Popper muestra como el falsacionista debe ser realista, pues es consciente que para el convencionalista las leyes de la naturaleza no son falsificables mediante la observacin, pues son indispensables para determinar lo que es una observacin y, ms especialmente, lo que es una medicin cientfica. Sin embargo, Popper es consciente tambin que su propuesta falsificacionista o falsacionista tiene cierto grado de convencionalismo y corre el peligro de convertirse en convencionalista.

Capitulo 3 Las ciencias sociales como disciplinas hermenuticas Como contrapeso a la tendencia de afirmar la cientificidad de las ciencias sociales desde el entusiasmo cientificista de la tradicin positivista, se fue consolidando poco a poco un conjunto de concepciones alternas a la positivista, que han asumido el nombre comn de perspectivas hermenuticas. Como tal, al hablar de hermenutica no es correcto presuponer algn autor o corriente determinados partir del cual o de la cual comenz el movimiento hermenutico, sino un conjunto de autores y corrientes que en comn comparten su oposicin a los presupuestos bsicos del positivismo y buscan alternativas metodolgicas y epistemolgicas por la va de la interpretacin y la comprensin. La pluralidad de estos autores y corrientes es significativa e incluye pensamientos como los de Weber, Marx, Dilthey, la escuela de Frankfut o Heidegger y Gadamer. Para las perspectivas que en comn se califican como hermenuticas no existe un solo mtodo cientfico, o una sola forma de ciencia, sino diversos rigores disciplinares que difieren en grados entre explicar y comprender, analizar emprica y cuantitativamente la realidad social o interpretarla cualitativamente, entre aislar el objeto de estudio para poder estudiarlo con la mayor precisin o relacionar e integrar todos los presupuestos y los contextos que determinan el objeto de estudio para poder comprenderlo en toda su complejidad. Los debates propios de la tradicin hermenutica no comenzaron en relacin con las ciencias sociales, sino con la interpretacin de textos antiguos, que requeran la reconstruccin de todos sus pretextos y contextos. Ello implic el desarrollo de mtodos y tcnicas de interpretacin que luego se aplicaron a las ciencias sociales, como contrapeso a las limitaciones de la visin positivista al parecer muy estrecha para las ciencias sociales. Sin embargo, por ms desarrollo que han tenido las perspectivas hermenuticas, el debate epistemolgico sobre esas ciencias difcilmente se ha resuelto, frente a la tradicin positivista, pues lo que un sentido se gana en cuanto a la comprensin de la complejidad del texto social, en otro sentido se pierde en cuanto a la capacidad de anlisis preciso de aspectos y variables. En fin, ms que presentar las caractersticas de las comprensiones hermenuticas en general, es ms apropiado estudiar cmo algunos autores y corrientes seleccionadas han intentado caracterizar a las disciplinas sociales como disciplinas hermenuticas. Eso lo haremos a continuacin comenzando con Max Weber.

3.1 Max Weber y la "objetividad" de la ciencia social 3.1.1 Principales ideas y argumentos. Weber hizo significativos aportes a las ciencias sociales, especficamente a la sociologa, con sus estudios sobre la historia de las sociedades mercantiles de la Edad Media y comienzos de la modernidad, sobre el capitalismo, sobre sociologa de la religin y sobre metodologa de las ciencias sociales. Al contrario que Durkheim considera que las ciencias humanas no pueden aspirar a descubrir leyes universales pero s pueden producir un conocimiento cientfico, aunque de distinta naturaleza. En las ciencias sociales los valores personales pueden afectar el trabajo del cientfico pero no impiden hacer ciencia, pues an as se pueden buscar y ofrecer explicaciones causales de los fenmenos sociales, gracias a que la conducta humana es bsicamente racional. Es posible hacer ciencia social, pero sta no puede tener la forma de las ciencias naturales, pudiendo slo ofrecer resultados abiertos e inconclusos, debido no solo al problema de los valores del sociolgo sino tambin por razn del objeto de estudio, las sociedades humanas, que no estn delimitadas. El punto de partida para hacer ciencia son las acciones de los individuos que son bsicamente racionales respecto a sus fines y sus valores, es decir, ajustan sus conductas a sus valores y a las consecuencias de sus actos. Aunque las personas tambin pueden actuar orientadas segn las tradiciones o costumbres sociales. De todas formas, actuando racionalmente o siguiendo la tradicin, la conducta de los individuos se hace relativamente regular o predecible, lo que permite hacer ciencia social. Segn Weber, explicar en sociologa es explicar por qu las personas actan de las formas en que actan, lo que implicar entender qu significados dan ellos mismos a sus actuaciones. Los presupuestos de su anlisis son: La accin social: en ella se pueden observar regularidades de hecho, en los casos de una accin repetida por los mismos agentes o extendida a muchos, con un sentido homogneo. La Sociologa se ocupa de estos tipos de desarrollo de la accin, en oposicin a la historia, interesada en las conexiones singulares. La relacin social: es una conducta plural que se presenta como recprocamente referida y se orienta por esa reciprocidad. Es la probabilidad de que se actuar socialmente en una forma. Estas relaciones sociales se deben abordar:

- Mediante la bsqueda de sus reglas causales, (interpretacin causal): implica que el desarrollo externo y el motivo hayan sido conocidos de un modo certero y al mismo tiempo comprendidos con sentido en su conexin. La interpretacin causal de una accin tpica significa: que se da con sentido y puede ser comprobada como causalmente adecuada. - Mediante la construccin de conceptos-tipo. El tipo es el marco conceptual bsico para entender las acciones sociales. Los tipos son instrumentos metodolgicos que permiten una mejor comprensin de la realidad proporcionando marcos de referencia, y pueden ser: - Tipos ideales: establecen una ordenacin racional de la realidad. No se dan en toda su pureza en la realidad, pero sirven para esquematizar la realidad y destacar sus rasgos fundamentales. - Tipos promedio: slo permiten catalogar de lo que ocurre en la realidad. Gran parte de la importancia de Weber se debe a la importancia de los tipos ideales para los anlisis sociales. Weber contribuy a la construccin de muchos de estos tipos, sobre todo en relacin con el anlisis del capitalismo y los valores culturales de las sociedades modernas. Privilegi el estudio del capitalismo, al igual que Marx, aunque en sus relaciones con las creencias. Considero que la evolucin del capitalismo conducira a un socialismo moderado. En estos temas se contrapuso a Marx, sobre todo al suponer que las ideas y los valores de los individuos determinan los comportamientos econmicos, y no necesariamente las relaciones de produccin, como lo pensaba Marx. Al comparar sus planteamientos tericos lo ms adecuado es entenderlos como alternativas tericas que ofrecen a veces diagnsticos similares de las sociedades modernas (por ejemplo la tesis de la alienacin de Marx es relativamente prxima a la tesis del desencantamiento del mundo de Weber) y a veces diagnsticos opuestos (Weber no crea que el capitalismo fuera a producir una progresiva polarizacin de las clases sociales). Algunas de las principales discrepancias de Weber con Marx son: Las relaciones entre la infraestructura econmica y la superestructura ideolgica no las plante de forma unvoca o unidireccional como Marx. Por ejemplo, consider a la religin como un factor determinante, en algunos casos, del dinamismo econmico. Las clases sociales y el conflicto de clases las consider no solamente en trminos econmicos sino tambin en trminos ideolgicos, culturales, de poder poltico, etc.

El capitalismo no tena un sentido tan negativo, como para Marx, sino que poda conducir hacia una progresiva racionalizacin econmica. Consider que la crtica marxista careca de fundamento cientfico