Modulo Dejusticia Restitucion de Tierras

178
La restitución de tierras Un imperativo que no admite fracasos

description

Cartilla sobre el manejo de la Ley 1448 de 2011

Transcript of Modulo Dejusticia Restitucion de Tierras

  • 1

    La restitucin de tierras La restitucin de tierras

    Un imperativo que no admite fracasos

  • 2

    El presente mdulo es el resultado de un estudio que se encuentra realizando

    el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad Dejusticia, para la

    Unidad Administrativa Especial de Gestin de Restitucin de Tierras del

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, bajo el apoyo tcnico y financiero

    de la Organizacin Mundial para las Migraciones (OIM). Las ideas aqu

    expuestas no comprometen la responsabilidad de la Unidad Administrativa o

    de la OIM.

    Equipo Centro de Estudios de Derecho,

    Justicia y Sociedad Dejusticia

    Director

    Rodrigo Uprimny Yepes

    Asesor Pedaggico

    Camilo Borrero Garca

    Autores

    Nelson Camilo Snchez

    Sergio Chaparro Hernndez

    Javier E. Revelo Rebolledo

    Investigadores

    Aura Bolivar

    Efran Cruz

    Laura Lozano Ruiz

    Mara Jennifer Novoa

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    Ministro

    Juan Camilo Restrepo Salazar

  • 3

    Unidad Administrativa Especial de Gestin de Restitucin de Tierras

    Despojadas

    Director

    Ricardo Sabogal Urrego

    Subdirectora

    Ivonne Moreno

    Directores territoriales

    Alvaro Rafael Tapia Castelli

    Csar Augusto Acosta Restrepo

    David Fernando Narvez Gmez

    Elina Mara Riveros Lpez

    Hernando Andrs Enrquez Ruiz

    Jos Ren Garca Colmenares

    Juan Antonio Espinosa Moreno

    Lucy Estella Espitia Martnez

    Mara Elena Flrez Noriega

    Mnica Johanna Rueda Rincn

    Nelson Enrique Silva Nio

    Rodrigo Arteaga de Brigard

    Sergio Enrique Rodrguez Tovar

    Coordinacin Editorial

    Mara Claudia Daz M.

    Luisa Lpez

    Unidad Administrativa Especial de Gestin de Restitucin de Tierras

    Despojadas

  • 4

    Dedicatoria

    Los autores queremos dedicar este trabajo a la memoria de nuestro querido amigo

    y compaero Juan Fernando Jaramillo Prez, quien lamentablemente nos

    abandon mientras desarrollbamos este proyecto. Este homenaje lo hacemos

    porque refleja algunas de las muchas virtudes de Juan. Una de ellas, su espritu

    acadmico y su compromiso con una pedagoga sencilla y directa pero

    conceptualmente elaborada.

    En segundo lugar, Juan inspir en buena parte nuestro inters por rescatar para el

    anlisis jurdico un tema tristemente relegado por aos en la academia colombiana:

    la cuestin de la tierra y la propiedad rural campesina. En buena hora, el pas ha

    retomado este tema y esperamos que este mdulo sirva como un punto de partida

    para anlisis jurisprudenciales y jurdicos sobre la restitucin de las tierras de las

    que han sido despojados el campesinado colombiano y los grupos tnicos.

    Finalmente, este mdulo se fundamenta en reflexiones sobre el quehacer de los y

    las funcionarias de la Unidad de Restitucin de Tierras y los difciles dilemas que

    enfrentan quienes propenden por el bsqueda e imparticin de justicia en nuestro

    pas. Juan,

    Esperamos que estas virtudes puedan ser, a su vez, gua de interpretacin para

    quienes se comprometen hoy como funcionarios y funcionarias de la Unidad de

    Restitucin de Tierras.

  • 5

    Agradecimientos

    La investigacin contenida en este libro se realiz dentro del marco de un Proyecto

    ms amplio suscrito por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad

    Dejusticia, con la Unidad Administrativa Especial de Gestin de Restitucin de

    Tierras Despojadas, bajo el apoyo tcnico y financiero de la Organizacin

    Internacional para las Migraciones OIM-, a la que expresamos nuestro

    agradecimiento, y que ha sido representada por Eduardo Medina y Helene

    Asimismo, queremos agradecer al equipo de trabajo de la Unidad Administrativa

    Especial de Gestin de Restitucin de Tierras Despojadas, especialmente a Horacio

    Muoz, Luisa Lpez y Mara Claudia Daz por su participacin en la discusin y

    anlisis de los contenidos de este mdulo. Sus aportes y apertu

    Agradecemos tambin a nuestros colegas de Dejusticia, especialmente a Rodrigo

    Uprimny, Csar Rodrguez, Vivian Newman, Aura Bolivar y a Laura Lozano

    Finalmente, agradecemos a la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla por las

    orientaciones metodolgica

  • 6

    Tabla de contenido

    INTRODUCCIN ........................................................................................................... 10

    UNIDAD1

    ABANDONO FORZADO Y DESPOJO DE TIERRAS EN COLOMBIA ........................ 17

    1. CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL DESPOJO Y EL ABANDONO

    FORZADO ................................................................................................................. 18

    1.1. EL ABANDONO FORZADO Y DESPOJO: FENMENOS DIFERENTES, PERO

    RELACIONADOS ....................................................................................................... 18

    1.2. EL ABANDONO FORZADO Y EL DESPOJO SON FENMENOS COMPLEJOS .... 20

    2. ABANDONO FORZADO Y DESPOJO EN PERSPECTIVA HISTRICA 25

    2.1. MOMENTOS HISTRICOS DEL CONFLICTO POR LA TIERRA ......................... 25

    2.2. LOS TIPOS DE CONFLICTO ALREDEDOR DE LA TIERRA ............................... 26

    3. LOS FACTORES QUE HAN FACILITADO EL ABANDONO FORZADO Y

    EL DESPOJO ............................................................................................................ 27

    3.1. LA INFORMALIDAD EN LA TENENCIA DE LA TIERRA .................................... 27

    3.2. EL ATRASO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN......................................... 28

    3.3. LA ESTRUCTURA AGRARIA INEQUITATIVA ................................................... 29

    3.4. LA SITUACIN DE VULNERABILIDAD Y LA CIUDADANA RESTRINGIDA DE

    LOS HABITANTES RURALES ..................................................................................... 30

    3.5. LA PRESENCIA DIFERENCIADA DEL ESTADO ............................................... 31

    3.6. LA UNIDAD DE RESTITUCIN ANTE LOS FACTORES FACILITADORES ........ 32

    4. LAS CONSECUENCIAS DEL DESPOJO Y DEL ABANDONO FORZADO

    34

    4.1. LAS CONSECUENCIAS GENERALES ............................................................... 34

    4.2. LAS CONSECUENCIAS DIFERENCIADAS ........................................................ 34

    5. RETOS INTERPRETATIVOS QUE SE DERIVAN DE LAS

    CARACTERSTICAS DEL DESPOJO Y DEL ABANDONO FORZADO ......... 36

    5.1. EL ABANDONO FORZADO Y EL DESPOJO COMO PROCESOS, MS QUE COMO

    HECHOS AISLADOS .................................................................................................. 37

    5.2. EL ABANDONO FORZADO Y EL DESPOJO COMO RESULTADO DE LA DIVISIN

    DEL TRABAJO ........................................................................................................... 38

    5.3. EL ABANDONO FORZADO Y EL DESPOJO COMO FENMENOS SISTEMTICOS

    39

    UNIDAD 2

    LA RESTITUCIN EN EL MARCO DE LA REPARACIN INTEGRAL Y LA

    JUSTICIA TRANSICIONAL ......................................................................................... 43

    1. LA RESTITUCIN ES UN DEBER DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA . 44

    1.1. LA RESTITUCIN ES UNA OBLIGACIN JURDICA DEL ESTADO .................. 44

    1.2. LA RESTITUCIN CONTRIBUYE A ENFRENTAR EL LEGADO DEL PASADO Y A

    EDIFICAR UN FUTURO SOBRE BASES SLIDAS Y JUSTAS ....................................... 48

    2. CUESTIONES A TENER EN CUENTA PARA LA RESTITUCIN ........... 49

    2.1. LAS EXIGENCIAS MNIMAS DE LA RESTITUCIN SEGN LOS ESTNDARES

    INTERNACIONALES .................................................................................................. 49

    2.2. EL ENFOQUE TRANSFORMADOR DE LAS REPARACIONES ............................ 50

  • 7

    2.3. LAS EXIGENCIAS DIFERENCIALES DE LA RESTITUCIN A GRUPOS TNICOS

    52

    2.4. LAS LECCIONES APRENDIDAS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES ....... 57

    3. HERRAMIENTAS A DISPOSICIN PARA LA RESTITUCIN ............... 60

    3.1. ACUMULADOS INSTITUCIONALES ................................................................ 60

    3.2. EL CONCEPTO DE JUSTICIA TRANSICIONAL CIVIL Y LA CONTRIBUCIN DE

    LA RUTA DE RESTITUCIN....................................................................................... 68

    UNIDAD 3

    LA RUTA DE RESTITUCIN ....................................................................................... 73

    EN LA LEY DE VCTIMAS Y EL PAPEL DE LA UNIDAD DE RESTITUCIN ......... 73

    1. LA RUTA DE RESTITUCIN: UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL ......... 75

    1.1. LA RUTA DE RESTITUCIN RESPONDE A LAS EXIGENCIAS Y A LOS

    OBJETIVOS DE LA TRANSICIN ............................................................................... 75

    1.2. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA RUTA DE RESTITUCIN Y LOS

    PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES EN CONTEXTOS DE

    NORMALIDAD ........................................................................................................... 77

    2. EL ALCANCE PRCTICO DE LOS PRINCIPIOS DE LA RESTITUCIN

    79

    2.1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEY 1448 DE 2011 ..................................... 80

    2.2. PRINCIPIOS DE LA RESTITUCIN ................................................................. 87

    2.3. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ACTUACIN DE LOS EQUIPOS DE TERRENO

    EN RELACIN CON EL REGISTRO DE TIERRAS ....................................................... 88

    3. LA RUTA DE RESTITUCIN ......................................................................... 92

    3.1. LA ETAPA ADMINISTRATIVA ......................................................................... 93

    3.2. LA ETAPA JUDICIAL .................................................................................... 108

    UNIDAD 4

    VISIBILIZAR EL DESPOJO: ESTRATEGIAS PARA LA DOCUMENTACIN DE

    CASOS .......................................................................................................................... 114

    1. LOS DESAFOS DE LA DOCUMENTACIN DE CASOS ........................ 115

    1.1. LOS DESAFOS PROBATORIOS .................................................................... 115

    1.2. LA FALTA DE COORDINACIN ENTRE INSTITUCIONES .............................. 121

    1.3. LA TRADICIN INSTITUCIONAL DE PASIVIDAD .......................................... 123

    1.4. LA FALTA DE CONEXIN ENTRE LAS ETAPAS ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL

    DE LA RUTA DE RESTITUCIN ............................................................................... 126

    2. LA IDENTIFICACIN DE LOS PREDIOS OBJETO DE RESTITUCIN

    127

    2.1. IDENTIFICACIN DE PREDIOS CON ANTECEDENTES REGISTRALES ......... 127

    2.2. IDENTIFICACIN DE PREDIOS SIN ANTECEDENTES REGISTRALES ........... 138

    3. LA IDENTIFICACIN DE LOS TITULARES DE DERECHOS .............. 140

    3.1. LA DETERMINACIN DE LA CALIDAD DE VCTIMA ..................................... 140

    3.2. LA DETERMINACIN DE LAS CAUSAS DEL DESPOJO O ABANDONO FORZADO

    141

    3.3. LA RESTITUCIN NO PODR BENEFICIAR A MIEMBROS DE GRUPOS

    ARMADOS ILEGALES .............................................................................................. 144

    3.4. LA PRUEBA SUMARIA DEL DERECHO .......................................................... 145

    3.5. LA EXISTENCIA DE VARIAS VCTIMAS ......................................................... 146

    3.6. EL ESTADO COMO SUJETO A RESTITUIR? ................................................ 146

  • 8

    4. LA IDENTIFICACIN DE LOS HECHOS .................................................. 146

    4.1. ACTOS VIOLENTOS ORIENTADOS A PRODUCIR EL ABANDONO FORZADO . 147

    4.2. ACTOS VIOLENTOS PARA CONSUMAR EL DESPOJO MATERIAL .................. 147

    4.3. ACTOS ILEGALES DE ENAJENACIN ENTRE PARTICULARES ..................... 148

    4.4. DESPOJO ADMINISTRATIVO O UTILIZANDO DE FORMA FRAUDULENTA VAS

    ADMINISTRATIVAS ................................................................................................. 149

    4.5. DESPOJO POR VA JUDICIAL ...................................................................... 150

    4.6. DESPOJO POR OPERACIN DISTORSIONADA DEL MERCADO DE TIERRAS 150

    4.7. DESPOJO POR ACREEDORES ...................................................................... 151

    UNIDAD 5

    ESTRATEGIAS PARA LA ACTUACION DE LA UNIDAD DE RESTITUCIN EN LA

    ETAPA JUDICIAL ....................................................................................................... 153

    1. LA DECISIN JUDICIAL: UN ESPACIO DE ENORMES

    POTENCIALIDADES Y RIESGOS ...................................................................... 154

    1.1. CMO EVITAR DECISIONES ORDINARIZADAS (II)? ................................... 156

    1.2. CMO EVITAR DECISIONES FRGILES (III)? ............................................ 159

    1.3. CMO EVITAR DECISIONES INJUSTAS (IV)? ............................................. 159

    1.4. CMO PROMOVER DECISIONES IDEALES (I)? ........................................... 160

    2. LOS EQUIPOS DE TERRENO DEBEN APROVECHAR LAS

    POTENCIALIDADES DE LA ACCIN DE RESTITUCIN ........................... 160

    3. PUNTOS SENSIBLES DEL LITIGIO Y ARGUMENTACIN

    ESTRATGICA DE LA UNIDAD DE RESTITUCIN ..................................... 162

    3.1. LA COMPENSACIN A TERCEROS ............................................................... 162

    3.2. MEJOR DERECHO Y SUJETO DE LA RESTITUCIN ..................................... 163

    4. PRETENSIONES, CONTENIDO DE LA SENTENCIA Y ETAPA

    POSTERIOR AL FALLO ....................................................................................... 166

    ANEXO NO. 1. FORMALIZACIN DE DERECHOS .................................................. 173

    ANEXO NO. 2. ETAPA ADMINISTRATIVA ............................................................... 177

    ANEXO NO. 2. ETAPA JUDICIAL ............................................................................. 177

  • 9

    Abreviaturas

    COMISIN DE

    SEGUIMIENTO

    Comisin de Seguimiento a la Poltica Pblica sobre

    Desplazamiento Forzado

    CNRR Comisin Nacional de Reparacin y Reconciliacin

    CTAIPD Comits Territoriales de Atencin a Poblacin

    Desplazada

    INCORA Instituto Colombiano de la Reforma Agraria

    INDODER Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PPTP Proyecto de Proteccin de Tierras y Patrimonio de la

    Poblacin Desplazada

    REGISTRO DE

    TIERRAS

    Registro de Tierras Presuntamente Despojadas y

    Abandonadas Forzosamente

    RUPTA Registro nico de Predios y Territorios Abandonados

    UAF Unidad Agrcola Familiar

    UNIDAD DE

    TIERRAS

    Unidad Administrativa Especial de Gestin para la

    Restitucin de Tierras

  • 10

    INTRODUCCIN

    En Colombia, entre 1995 y 2010, fueron vctimas de abandono forzado o despojo

    al menos 266.480 familias, las cuales ejercan derechos sobre aproximadamente

    el 15,2% de la superficie agropecuaria del pas. Es decir, unas 6.5 millones de

    hectreas (PPTP, 2011, 121). Esta situacin ha afectado la integridad fsica y el

    proyecto de vida de las vctimas, ha disminuido el crecimiento anual de la

    economa agropecuaria (Ibez, 2010), ha destruido lazos comunitarios, y ha

    dificultado la consolidacin del Estado de derecho, la democracia y la paz.

    Frente a esta dramtica situacin, el reto del Estado y de la sociedad

    colombiana es recuperar la confianza de las vctimas en las instituciones.

    Bsicamente, el objetivo de la restitucin de tierras no es otro que la

    consolidacin de un verdadero Estado de derecho y una democracia bajo la idea

    de que en Colombia el crimen no paga; y que no es legtimo o aceptable

    reactivar la economa agraria ignorando la ilegalidad que la fundamenta. Sin

    sentar estas bases ser imposible cimentar una paz duradera. Mantener

    inalterado el fundamento ilegal de la estructura agraria en el pas dificultara

    el xito de buena parte de los esfuerzos democratizadores actuales. Es por esto

    que, en el xito de la restitucin se juega un asunto bsico de justicia: que los

    despojadores no se salgan con la suya y que las vctimas recuperen aquello que

    les pertenece.

    Pero este proceso de restitucin enfrenta enormes dificultades. Las

    experiencias de restitucin en otros pases, como en Bosnia o Sudfrica, se

    intentaron en general una vez terminado el conflicto armado o derribado el

    rgimen opresor, lo cual no sucede en Colombia. La guerra contina y muchos

    de los poderes que han estado detrs del despojo siguen dominando en muchas

    regiones. Los desafos de seguridad son entonces enormes, no slo para las

    vctimas sino tambin para los funcionarios o funcionarias que implementarn

    la poltica de restitucin.

    Existen adems problemas jurdicos muy serios y difciles. La restitucin,

    prevista en la Ley 1448 de 2011 y en los Decretos diferenciales 4633, 4634 y

    4635 de 2011, no es simplemente un proceso de pertenencia abreviado sino que

    es un instrumento especfico de justicia transicional, que modifica muchas de

    las reglas clsicas del derecho civil, al establecer, por ejemplo, presunciones de

    ilicitud de las compras de tierras en ciertas zonas de violencia y

    desplazamiento. Estas modificaciones son necesarias para que pueda avanzarse

    en la restitucin de millones de hectreas de tierras despojadas y es entonces

    importante que los funcionarios y funcionarias encargados de implementar la

    restitucin, tanto los equipos de terreno de la Unidad de Restitucin como los

  • 11

    jueces y juezas transicionales de restitucin 1 , que no son jueces civiles

    ordinarios sino verdaderos jueces transicionales, interpreten el contenido y

    alcance de ese proceso de restitucin tomando en cuenta su finalidad propia y

    especfica, como instrumento de justicia transicional para revertir un despojo

    masivo de millones de hectreas.

    Igualmente, la restitucin, para que sea efectiva, requiere que en el proceso

    civil se lleven a cabo labores de investigacin para clarificar los mecanismos de

    despojo, que parecen ms propios de investigaciones criminales. Es entonces

    importante que los jueces y juezas transicionales de restitucin y los equipos de

    terreno de la Unidad de Restitucin acierten en el diseo de estrategias y

    protocolos adecuados para adelantar esas investigaciones.

    Es pues importante que los equipos de terreno de la Unidad de Restitucin

    como los jueces y juezas transicionales de restitucin entiendan la

    particularidad del proceso de restitucin, que no puede ni debe ser interpretada

    como si fuese una accin judicial civil para tiempos de paz y normalidad. Esta

    es una accin especial prevista para enfrentar un fenmeno extraordinario de

    violencia y despojo. Slo as se podr entender que la Ley 1448 de 2011 y los

    Decretos Leyes 4633, 4634 y 4635 de 2011 hayan otorgado poderes especiales al

    juez o jueza transicional de restitucin, como su facultad de anular sentencias o

    actos administrativos, que no son usuales en un juez civil en tiempos de

    normalidad. O que la ley haya previsto presunciones o la inversin de la carga

    de la prueba, que tampoco son propios del derecho civil en tiempos de

    normalidad. Esto es, pues, expresin de un derecho civil transicional.

    Los materiales de formacin que se introducen con este nmero buscan hacer

    un aporte modesto, pero importante, a este proceso de reconstruccin de

    confianza ciudadana en las instituciones, mediante la formulacin de

    metodologas de accin que permitan enfrentar estos desafos jurdicos y

    tcnicos. As, el objetivo principal de estos materiales pedaggicos es presentar

    a las funcionarias y funcionarios que se encargarn de tramitar las peticiones

    de restitucin de tierras, una serie de herramientas que permitan facilitar su

    trabajo en el terreno.

    La Unidad de Restitucin, representada en sus profesionales de distintas

    disciplinas, tiene a su cargo una tarea fundamental y compleja. Desentramar

    las sofisticadas rutas del despojo requiere de una intervencin

    multidisciplinaria que se alimente de informacin jurdica, social, geogrfica, y

    estadstica; y que tenga en consideracin aspectos tales como la intervencin

    1 Con esta expresin se hace referencia a los jueces y juezas del circuito y a las magistradas y

    magistrados encargados tramitar la accin de restitucin. nicamente se harn referencias de

    a unos u otros cuando sea trascendental diferenciar sus competencias.

  • 12

    sin dao, los enfoques diferenciales y la intervencin psicosocial a una

    poblacin vulnerable como son las vctimas del conflicto, entre otras.

    Las herramientas pedaggicas que presentamos a continuacin buscan servir

    como una compilacin rpida de consulta que permita a las funcionarias y

    funcionarios tener a su alcance una gua de cmo asumir algunos de los retos

    ms usuales que enfrentarn en su trabajo diario. Los mdulos de formacin no

    tendrn la respuesta correcta a cada una de las inquietudes que la abrumadora

    realidad pueda presentar a quien intenta adelantar un caso; Estos

    simplemente pretenden brindar elementos bsicos que permitan la

    comprensin global de los fenmenos y que den una orientacin sobre cules

    herramientas podrn servir eficientemente para determinar la ruta de atencin

    ms beneficiosa, de acuerdo con los objetivos generales que orientan el proceso

    de restitucin.

    Comprender a profundidad los procesos de victimizacin y de despojo son una

    tarea pendiente, no solo para las entidades estatales encargadas de su

    reversin, sino tambin para la sociedad y las vctimas, que esperan con ansias

    que el proceso de restitucin de tierras se constituya en un ejercicio de

    reconstruccin de la verdad sobre el despojo y la reconfiguracin de territorios.

    La construccin de las herramientas para llegar a este ideal est siendo

    asumido en varios frentes y con el esfuerzo continuo de distintos sectores

    estatales y sociales. Esta coleccin es simplemente un primer aporte a esta

    tarea colectiva en proceso.

    Sobre la coleccin

    Los mdulos de capacitacin que integran esta coleccin tienen un propsito

    especfico y se estructuran a partir de presupuestos concretos. En primer lugar,

    los mdulos estn dirigidos al personal administrativo de la Unidad de

    Restitucin con competencias especficas en restitucin de tierras. Esto, con el

    objetivo de servir en la orientacin de sus acciones legales y constitucionales.

    En tal sentido, los mdulos buscan presentar, de manera crtica y creativa, las

    posibles herramientas a disposicin de las funcionarias y funcionarios para que

    cumplan de una manera ms eficiente sus tareas, conforme a las normas que

    guan su funcin. No se trata de una disertacin acadmica de las bondades y

    limitaciones del marco existente, sino ms bien de una presentacin analtica

    de cmo potenciar los instrumentos disponibles.

    En segundo lugar, los mdulos se dirigen a personas adultas formadas en

    diversas disciplinas y con conocimientos en niveles bsicos, medios y

    especializados en el proceso de restitucin. Frente a esta circunstancia, la

    aproximacin metodolgica de los mdulos asume, por un lado, que el estudio

    del material se har en tiempo real; es decir, no se partir de una lectura

    previa y reflexiva, sino que su lectura se har mientras que los casos son

  • 13

    resueltos y las intervenciones son realizadas. Por ello la presentacin

    pedaggica se estructura bajo el postulado de la autoformacin. Por otro lado,

    los mdulos asumen que algunas personas encontrarn, debido a sus

    conocimientos previos y a su funcin, que algunos de los temas presentados son

    bsicos. Para otras personas, sin embargo, esos mismos temas sern novedosos.

    Ello, pues los mdulos estn pensados para que sean ledos por personas con

    diversas competencias. La idea central es entonces la conjuncin de estos

    distintos saberes en un plan sencillo y estructurado que gue la intervencin

    pblica, desde distintos escenarios.

    Por ello los mdulos irn ms all de la idea corriente de cartillas (en su

    propsito de vulgarizar o propiciar la introduccin o sensibilizacin de manera

    sencilla e inicial a temas y conceptos complejos) o de manuales (en su propsito

    instrumental de sistematizar o compilar informacin relevante de un tema o

    concepto). Esto no quiere decir que los mdulos renuncian a las dos

    pretensiones aludidas (introducir y sensibilizar sobre temas que han sido poco

    estudiados y sistematizar la informacin relevante disponible sobre ellos). Por

    el contrario, sin renunciar a estos objetivos, van ms lejos: buscan servir de

    instrumento de autoformacin y aprendizaje activo, promoviendo

    problematizaciones, escenarios dilemticos, estudios de caso y retos de

    complementacin frente a situaciones sobrevinientes.

    Ahora bien, aun cuando cada uno de los mdulos desarrollar sus componentes

    de manera autnoma, de forma tal que pueda ser ledo y trabajado como una

    unidad auto-referenciada, todos los mdulos mantendrn una estructura

    pedaggica comn y constituirn una coleccin.

    De esta manera, en cada mdulo identificaremos un conjunto de entre cuatro a

    seis tpicos generadores, en torno a los cuales se organizar la reflexin, la

    interaccin y los ejercicios que propicien el desarrollo de habilidades y

    capacidades (Vasco et al. 2001; Vasco 2004). Para ello, se operar con una Caja

    de Herramientas integrada por conceptos, normatividad, jurisprudencia,

    experiencias internacionales y estudios de caso. El peso y volumen de cada uno

    de stos variar conforme al tpico generador, pero en su conjunto debern ser

    coherentes con los compromisos referidos en el primer punto de este escrito.

    A su vez, cada mdulo propondr una ruta especfica de ejercicios, a partir de

    casos detectados en la realidad o creados estratgicamente, que motiven a los

    usuarios a resolverlos poniendo en juego capacidades y habilidades crecientes

    en interpretacin, anlisis contextual, formulacin de hiptesis y rutas de

    solucin de dilemas o situaciones jurdicas paradjicas o difciles.

    Para identificar grfica y pedaggicamente estas herramientas usaremos las

    siguientes convenciones:

  • 14

    Jurisprudencia

    y normatividad

    Esta herramienta resumir, sintetizar o extractar material

    clave sobre:

    - Normas constitucionales y legales relevantes

    - Tratados e instrumentos internacionales

    - Jurisprudencia

    Aspecto clave

    Esta herramienta resaltar aspectos de especial importancia o

    significacin que no deben olvidarse en el proceso de

    intervencin.

    Su ruta de entrada ser la frase: recuerde que

    Historia de vida

    Esta herramienta permitir conocer situaciones reales que

    permitan ambientar un tema especfico, sensibilizar sobre una

    situacin concreta, o presentar un problema a partir de una

    historia real.

    Herramientas

    prcticas

    En esta herramienta se incluirn reglas, principios, o

    informacin tcnica relevante para la intervencin distintas a las

    jurdicas, como mapas, tablas, etc.

    Cifras y datos

    En estos recuadros se podr acceder de manera rpida a

    informacin de tipo cuantitativo o estadstico relevante para

    adoptar decisiones en la intervencin o documentacin de casos.

  • 15

    Experiencias

    Aqu se incluirn, a modo ilustrativo, ejemplos de experiencias

    internacionales y comparadas que puedan servir como lecciones

    aprendidas o buenas prcticas.

    Ejercicios y

    actividades

    En estos recuadros se incluirn ejercicios y actividades para que,

    antes o despus de un determinado tema, el lector reflexione

    crticamente sobre las ideas, conceptos y metodologas

    presentadas.

    Sobre el presente mdulo

    El presente mdulo inaugura la coleccin con el tema central de la accin

    restitucin de tierras dentro del marco de justicia transicional que ordena la

    Ley 1448 de 20112. En este sentido, este mdulo se concentra en presentar el

    panorama general de la restitucin, teniendo en cuenta que otros materiales de

    esta coleccin se concentrarn en temas especficos o asociados con sta (como

    la formalizacin y la proteccin de bienes), o profundizarn en enfoques

    diferenciales (como es el caso de mujeres, nias y nios).

    As, el objetivo general del mdulo es generar las habilidades necesarias en los

    nuevos funcionarios y funcionarias de la Unidad de Restitucin en el tema

    general de restitucin para garantizar el ptimo cumplimiento de las funciones

    que le corresponde asumir a esta entidad conforme al artculo 105 de la Ley

    1448 de 2011.

    Para ello, el mdulo se divide en cinco tpicos generadores que dan lugar al

    mismo nmero de unidades.

    La primera unidad tiene como propsito ofrecer un panorama del fenmeno de

    abandono forzado y despojo en Colombia y sus principales caractersticas para

    2 En otro mdulo especfico sern analizados los Decretos Leyes 4633, 4634, y 4635 de 2011, los

    cuales regulan la restitucin de tierras y territorios a grupos ticos. Es preciso recordar que

    estos tres decretos tienen la misma jerarqua normativa de la Ley 1448 de 2011.

  • 16

    que las funcionarias y funcionarios de la Unidad de Restitucin dimensionen la

    magnitud, las causas, los mviles y las complejidades de las afectaciones sobre

    los derechos patrimoniales derivadas del conflicto armado que se pretenden

    afrontar.

    La segunda unidad se propone explicar la relevancia que tiene el objetivo de

    restituir las tierras a sus legtimos titulares en el marco de la justicia

    transicional. Aqu se desarrollan adems, tanto las cuestiones que los equipos

    de terreno de la Unidad de Restitucin debern considerar al momento de

    impulsar la ruta de restitucin, como las herramientas a su disposicin para

    hacerlo.

    En la tercera unidad se exponen las caractersticas generales, objetivos

    constitucionales, principios rectores y elementos especficos de la ruta de

    restitucin. Con esta presentacin se busca garantizar una apropiacin

    reflexiva por parte de los equipos de terreno de los procedimientos que

    conforman la ruta de restitucin, tanto en su etapa administrativa como

    judicial.

    La cuarta unidad tiene como objetivo brindar los conocimientos necesarios para

    que los funcionarios y funcionarias de la Unidad de Restitucin puedan

    enfrentar los desafos de la documentacin de casos. Esto se lograr mediante

    una explicacin detallada tanto de las herramientas a su disposicin (formatos

    para el trmite administrativo, sistemas de informacin, protocolos de

    intercambio de informacin con otras entidades, equipo humano e insumos

    para el levantamiento de pruebas, margen de maniobra para la priorizacin y

    la concentracin de casos, posibilidades de solicitar apoyo en tareas especficas

    a otras instituciones) como de los principales desafos que pueden enfrentar en

    la etapa administrativa de la ruta de restitucin.

    Finalmente, la quinta unidad presenta los desafos que los equipos de terreno

    de la Unidad de Restitucin enfrentarn en la etapa judicial de la ruta de

    restitucin y desarrolla algunas estrategias para enfrentarlos. Aqu se estudia

    cmo los equipos de terreno pueden aprovechar las atipicidades procesales y

    probatorias de la Ley 1448 de 2011, maximizar sus beneficios y lograr

    decisiones que sean jurdicamente sustentadas y socialmente aceptables. Al

    finalizar se destacan las vulnerabilidades que podrn afrontar las vctimas

    despus de la restitucin y se proponen algunas ideas para que los equipos de

    terreno elaboren las pretensiones considerando las rdenes a obtener y su

    cumplimiento.

  • 17

    Unidad1

    ABANDONO FORZADO Y

    DESPOJO DE TIERRAS EN

    COLOMBIA

    Objetivo general

    Presentar un panorama del abandono forzado y del despojo de la tierra en

    Colombia con el fin de que las funcionarias y funcionarios encargados de la

    restitucin se familiaricen con la magnitud, los determinantes y el alcance

    de la afectacin sobre el proyecto de vida de las vctimas. Con esto se espera

    propiciar una mirada integral y analtica sobre el abandono forzado y el

    despojo para enfrentar los desafos de la documentacin de casos y las dems

    tareas que les corresponde asumir.

    Objetivos especficos

    Ofrecer una base conceptual y una perspectiva histrica para la

    comprensin del abandono forzado y el despojo de tierras en Colombia,

    para distinguirlo de otras afectaciones sobre el patrimonio que no son

    objeto de reparacin en el marco de la ley de vctimas.

    Sensibilizar a los funcionarios y funcionarias sobre la magnitud y el

    alcance del abandono forzado y despojo de tierras, y el impacto que

    estos fenmenos han tenido sobre la vida de las vctimas y el desarrollo

    del pas.

  • 18

    Entender los determinantes y la complejidad de los fenmenos de

    abandono forzado y despojo de tierras para poder abordar

    integralmente la documentacin de casos particulares.

    Para cumplir con los objetivos de esta unidad, se presenta, en primer lugar, en

    qu consiste tanto el despojo como el abandono forzado y cules son sus

    complejidades. En segundo lugar, se sita estos fenmenos en la historia del

    conflicto por la tierra en el pas. Tercero, se presentan los principales factores

    que han facilitado el abandono forzado y el despojo de tierras. Cuarto, se

    muestran las principales consecuencias del despojo y abandono forzado.

    Finalmente, se ofrece una serie de herramientas interpretativas que permiten

    comprender y abordar esta problemtica.

    1. CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL DESPOJO Y EL ABANDONO

    FORZADO

    1.1. El abandono forzado y despojo: fenmenos diferentes, pero

    relacionados

    El abandono y el despojo, si bien en ocasiones van de la mano, son fenmenos

    diferentes. Ahora bien, qu significan estos fenmenos?, en qu se

    diferencian? Segn la Ley 1448 de 2011, el abandono forzado es [] la

    situacin temporal o permanente a la que se ve abocada una persona forzada a

    desplazarse, razn por la cual se ve impedida para ejercer la administracin,

    explotacin y contacto directo con los predios que debi desatender en su

    desplazamiento (art. 74). El abandono forzado se distingue del abandono

    voluntario porque el primero no responde a una decisin libre y voluntaria de

    las vctimas3.

    Por su parte, la Ley 1448 define al despojo como [] la accin por medio de la

    cual, aprovechndose de la situacin de violencia, se priva arbitrariamente a

    una persona de su propiedad, posesin u ocupacin, ya sea de hecho, mediante

    negocio jurdico, acto administrativo, sentencia, o mediante la comisin de

    delitos asociados a la situacin de violencia (art. 74). El despojo, a diferencia

    del abandono forzado, requiere la intervencin consciente de un tercero.

    3 El abandono forzado tambin puede ser causado por otros factores, tales como desastres

    naturales, adversidades econmicas o acciones violentas no relacionadas con el conflicto

    armado.

  • 19

    Jurisprudencia

    y normatividad

    Los derechos que podrn ser restituidos

    Segn la Ley 1448 de 2011 (art. 74) la ruta de restitucin

    pretende remediar al despojo y abandono forzado de los derechos

    de propiedad, posesin y ocupacin. Aqu se presenta una breve

    definicin de cada uno de ellos.

    Propiedad: El dominio que se llama tambin propiedad es el

    derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella,

    no siendo contra ley o contra derecho ajeno (Ley 57 de 1887, art.

    669). Esta persona puede disponer del bien y es quien se

    encuentra registrado en la Oficina de Registro de Instrumentos

    Pblicos.

    Posesin: La posesin es la tenencia de una cosa determinada

    con nimo de seor o dueo, sea que el dueo o el que se da por

    tal, tenga la cosa por s mismo, o por otra persona que la tenga en

    lugar y a nombre de l. El poseedor es reputado dueo, mientras

    otra persona no justifique serlo (Ley 57 de 1887, art. 762). Se

    necesita que la persona, adems de tener el bien, no reconozca

    otra persona con un mejor derecho sobre el bien.

    Ocupacin: Por la ocupacin se adquiere el dominio de las

    cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisicin no es

    prohibida por las leyes o por el derecho internacional (Ley 57 de

    1887, art. 685). Es necesario entonces que la persona ocupe un

    terreno del Estado, el cual pude ser o un bien baldo (que no ha

    tenido un dueo distinto al Estado) o un bien del Fondo Nacional

    Agrario (que es un bien del Estado con vocacin agropecuaria

    pero que no es un baldo - Acuerdo 266 de 2011). En ambos casos

    es necesario que el bien no se encuentre en zonas inadjudicables.

    El Anexo No. 1 desarrolla este tema.

    Pero, cul es la importancia de diferenciar el abandono forzado y el despojo?

    De acuerdo con el PPTP (2011: 130), diferenciar lo ocurrido permitir

    identificar la va institucional ms apta para adelantar la restitucin, y

    determinar detalladamente la reparacin material o inmaterial que

    corresponda a cada situacin.

    Que el abandono forzado y el despojo sean fenmenos diferentes no implica que

    entre ellos no existan relaciones. Las relaciones existen y, de hecho, son muy

    frecuentes y variadas. En la mayora de casos, el abandono forzado antecede al

    despojo: una vez las vctimas son expulsadas del territorio, diversos actores

    legales e ilegales- utilizan variadas estrategias para apropiarse de las tierras

    abandonadas (Reyes 2009). En pocos casos, por el contrario, el despojo antecede

    al abandono forzado: esto ocurre cuando las personas permanecen en la tierra

  • 20

    pero i) un tercero logra hacerse con la titularidad de las mismas; ii) el

    despojador desplaza a los legtimos titulares de derechos aduciendo que la

    tierra le pertenece; o iii) el abandono forzado no ha ocurrido y los despojadores

    siguen esperando el momento propicio para consolidar el dominio material

    sobre el mismo.

    Aspecto clave

    Recuerde que

    Esta diferenciacin entre el abandono forzado y el despojo no

    justifica medidas discriminatorias o que desconozcan los

    legtimos derechos de las vctimas (PPTP 2011: 130).

    1.2. El abandono forzado y el despojo son fenmenos complejos

    1.2.1. La complejidad derivada de mltiples causas

    Qu caus el abandono forzado y el despojo? En breve, estos fenmenos fueron

    causados por el conflicto armado. Sin embargo, adems de esta raz comn, es

    preciso considerar otras causas. En otras palabras, a las dinmicas del conflicto

    armado como principal causa de estos fenmenos- se sumaron trascendentales

    transformaciones institucionales, sociales, econmicas y polticas del sector

    rural en los ltimos aos (ver recuadro).

    Aspecto clave

    Recuerde que

    Segn el Centro de Memoria Histrica [e]n las narrativas sobre

    el despojo asociado al conflicto armado, se mencionan o se

    infieren mltiples objetivos y motivaciones, tales como la

    incursin en zonas de control guerrillero o paramilitar; la

    bsqueda de control poblacional y econmico; la afectacin de

    corredores de movilidad del enemigo; la organizacin de rutas

    para el transporte de armas, droga y contrabando en general; el

    desalojo del enemigo y de la poblacin que se asume tiene

    afinidades ideolgicas y polticas con aquel; y el establecimiento

    de zonas de retaguardia y control militar. Adems existen fines

    de carcter poltico, social e incluso cultural, mediante procesos

    que permiten la movilizacin del electorado a favor de candidatos

    polticos, la regulacin de la vida cotidiana de la poblacin, o de

    prcticas laborales a nivel rural; el establecimiento de normas y

    valores y la imposicin de parmetros de comportamiento social y

    poltico (2010: 111).

  • 21

    Esta multiplicidad de causas hace que el abandono forzado y el despojo sean

    fenmenos complejos que varan profundamente en el tiempo y en el espacio.

    Los equipos de terreno debern tomar en cuenta esta complejidad y variedad al

    momento de documentar los casos de abandono forzado y despojo.

    Especficamente, esto podra servir, por ejemplo, para determinar qu tipo de

    pruebas -documentales, testimoniales, etc.- debern ser recolectadas y para

    definir, en un momento posterior, los estndares probatorios aplicables. As, la

    flexibilidad probatoria podra ser mayor en zonas de alta informalidad y en

    donde el catastro y el registro estn desactualizados4.

    1.2.2. La complejidad derivada de mltiples estrategias

    Lo novedoso de la ley, como fue citada anteriormente, es que reconoce que el

    despojo puede hacerse por vas de hecho o de derecho (ver recuadro). Dado que

    el despojo jurdico oculta su carcter en una legalidad aparente, ste es

    mucho ms difcil de identificar. La restitucin de un predio despojado debe

    determinar los mltiples mecanismos con que se efectu el despojo y

    arrebatarle el derecho aparente que el despojador puede estar ejerciendo sobre

    l.

    4 Para un desarrollo de estas ideas vase la cuarta unidad del presente mdulo.

  • 22

    Herramientas

    prcticas

    Aproximacin a las tipologas de abandono forzado y despojo en Colombia

    Fuente Tipologa

    general

    Tipologas especficas

    CNRR. Centro de

    Memoria

    Histrica (2009).

    Coercin y

    violencia sin el

    uso de figuras

    jurdicas

    (abandono

    forzado o despojo

    material directo)

    Actos violentos orientados a producir abandono forzado.

    Amenazas contra la vida e integridad fsica, actos ejemplarizantes y

    cadenas de pnico, masacres, torturas, asesinato, intimidacin y

    hostigamientos.

    Actos violentos para consumar despojo. Destruccin de

    documentacin oficial, ocupacin por la fuerza de predios del Estado o

    de particulares, apropiacin del derecho de posesin, despojo de parcelas

    colindantes.

    CNRR. Centro de

    Memoria

    Histrica (2009);

    PPTP (2010);

    Superintendencia

    de Notariado y

    Registro.

    Uso ilegal de

    figuras jurdicas e

    institucionales

    (con o sin

    violencia)

    Actos ilegales de enajenacin entre particulares. Compra-venta

    de propiedades y mejoras (lesin enorme, depreciacin del predio

    mediante distorsin del avalo o compra mediante engaos o presin

    por deudas con entidades financieras, compraventas forzadas),

    apropiacin indebida por compraventa de mejoras, enajenacin bajo

    arrendamiento, testaferrato, suplantacin de campesinos, evasin de las

    medidas de proteccin de tierras que prohben la transferencia de bienes

    mediante falsificacin de las autorizaciones de enajenacin que expiden

    los CTAIPD, complicidad de notarios y registradores, realizacin de

    ventas prohibidas o que no cumplen los requisitos legales (Ley 160 de

    1994), adquisicin de tierras protegidas de desplazados por figuras como

    el fideicomiso, el comodato o la escisin con permisos de venta no

    ejecutoriados ni firmados por CTAIPD.

    Despojo administrativo (realizado con complicidad o por

    negligencia de autoridad competente). Adjudicacin de derechos

    sobre la tierra sin los requisitos legales, adjudicacin irregular de

    baldos a privados, revocatorias de resoluciones de adjudicacin a

    personas desplazadas con o sin posterior titulacin a terceros de buena

    fe exenta de culpa o victimarios, adjudicacin en zonas de titulacin

    colectiva o zonas de reserva forestal de la Ley 2, segregacin o englobe

    de predios protegidos de la poblacin desplazada, folios de matrcula

    abiertos indebidamente donde se reconoce pleno dominio sin sanear la

    falsa tradicin, remate de propiedades abandonadas forzosamente

    argumentando el no pago de impuestos u otras obligaciones con el

  • 23

    Estado.

    Despojo por va administrativa (utilizando mtodos

    administrativos pero sin consentimiento de autoridades

    competentes). Falsificacin de resoluciones de adjudicacin de baldos,

    falsificacin de revocatorias de adjudicacin a predios de desplazados y

    posterior elaboracin fraudulenta de resoluciones de adjudicacin a

    favor de victimarios.

    Despojo por va judicial. Adjudicacin de derechos sobre la tierra

    mediante procesos de pertenencia que desconocen los derechos de la

    poblacin desplazada; decisiones judiciales que ordenan el

    levantamiento de medidas de proteccin de tierras para permitir

    enajenaciones y que desconocen los requisitos legales para hacerlo.

    PNUD (2011).

    Despojo por

    operacin

    distorsionada del

    mercado de

    tierras

    Compras masivas de tierras con presuncin de legalidad usando

    informacin privilegiada sobre deudas y aprovechando la

    situacin de vulnerabilidad, o el estado de necesidad, de los

    titulares de derechos que han sido desplazados. Triangulacin o

    cadena en las compras mediante la utilizacin por parte del despojador

    final de intermediarios que compran a bajo precio y se aprovechan de la

    situacin de necesidad de las vctimas. Esto, para luego comprarle las

    tierras a los intermediarios alegando buena fe exenta de culpa.

    CNRR, Centro de

    Memoria

    Histrica (2009);

    Superintendencia

    de Notariado y

    Registro.

    Otras

    modalidades

    Despojo por entidades financieras. Embargo y remate de

    propiedades abandonadas forzosamente por incumplimiento de deudas

    contradas con entidades financieras u otros acreedores; monetizacin

    del despojo (un tercero pide prstamo respaldado por un predio sobre el

    que ejerce el dominio material que pertenece a una persona que tuvo

    que abandonarla forzosamente y luego la entidad bancaria cobra esa

    deuda al desplazado).

    Despojo al Estado. Apropiacin material indebida de predios que son

    propiedad del Estado: Baldos, manglares, cinagas, predios en

    extincin de dominio y zonas de reserva forestal. Fuente: Elaboracin de los autores con base en mltiples fuentes, particularmente PNUD (2011).

  • 24

    Los ejemplos para demostrar la complejidad derivada de mltiples estrategias

    son muchos. Como actividad pedaggica se presentan apartes de una nota de

    prensa, la cual fue publicada por el portal de noticias La Silla Vaca el 4 de

    julio de 31 de 2011.

    Ejercicios y

    actividades

    Lea la nota de prensa interactiva titulada As se concentr la

    tierra en los Montes de Mara. Disponible en:

    http://www.lasillavacia.com/historia/asi-se-concentro-la-tierra-en-

    los-montes-de-maria-25534.

    Posteriormente, vuelva a leer las tipologas del abandono forzado

    y despojo en Colombia que fueron presentadas y determine en

    qu tipologa o en qu tipologas podran ser clasificados los casos

    que describe la nota de prensa.

    .

    1.2.3. Otras razones de la complejidad del abandono forzado y del despojo

    Adems de mltiples causas y estrategias, el despojo es un fenmeno complejo,

    como mnimo, por las siguientes razones:

    Intervienen varios actores (legales e ilegales), quienes cumplen un rol

    diferente en el tiempo y en el espacio. As, por ejemplo, los actores

    armados suelen obligar a las vctimas a vender sus tierras, y los nuevos

    propietarios a su vez venden las tierras adquiridas a otra persona que

    concentra la propiedad de la tierra en la zona.

    En ocasiones el despojo puede ser la razn misma del conflicto armado

    en la regin. En muchas ocasiones, el despojo ms que la consecuencia-

    es la razn misma del conflicto armado. Esto ha ocurrido, por ejemplo, en

    zonas estratgicas para la financiacin de los actores armados.

    Est articulado a importantes macro-procesos sociales, tales como los

    flujos de poblacin, los cambios en el modelo de desarrollo, la

    reconfiguracin del ordenamiento territorial, etc. (Centro de Memoria

    Histrica 2010).

    http://www.lasillavacia.com/historia/asi-se-concentro-la-tierra-en-los-montes-de-maria-25534http://www.lasillavacia.com/historia/asi-se-concentro-la-tierra-en-los-montes-de-maria-25534
  • 25

    2. ABANDONO FORZADO Y DESPOJO EN PERSPECTIVA

    HISTRICA

    Los equipos de terreno debern tener en cuenta que el despojo y el abandono

    forzado se encuentran estrechamente relacionados con sensibles conflictos

    histricos sobre la tierra.

    2.1. Momentos histricos del conflicto por la tierra

    A pesar de las grandes diferencias histricas, los especialistas afirman que los

    conflictos por la tierra del siglo XX pueden ser divididos en cinco momentos. El

    siguiente es un resumen grfico de estos momentos:

    Primer momento. En las primeras dcadas del siglo XX, los

    campesinos se movilizaron para romper la estructura semi-feudal que

    imperaba en el campo y para reconocer ciertos derechos a los pequeos

    propietarios. Su principal resultado fue la Ley 200 de 1936.

    Segundo momento. A mediados del siglo XX, en la poca de La

    Violencia, varios campesinos fueron desplazados y sus tierras usurpadas.

    En esta poca, el latifundio se profundiz y el poder de los terratenientes

    se fortaleci.

    Tercer momento. A inicios de los aos setenta, el entonces presidente

    Carlos Lleras Restrepo intent hacer una reforma agraria. De igual

    manera, en esta poca el movimiento campesino se fortaleci y la

    Asociacin Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) fue creada.

    Luchas agrarias de inicios de

    siglo

    Declive del movimiento

    campesino y recrudecimiento

    del conflicto armado

    Desmonte de la

    reforma agraria

    Intento de reforma

    agraria y auge del

    movimiento

    campesino

    1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

    La Violencia:

    despojo y

    desplazamiento

    2010

    Pacto de Chicoral de 1973

    Ley 135 de 1961

    Ley 200 de 1936

  • 26

    Cuarto momento. En 1973 los partidos tradicionales y los grandes

    propietarios del campo suscribieron el pacto de Chicoral, el cual congel

    la poltica de reforma agraria. A partir de all, se inici un proceso de

    modernizacin y de desarrollo rural bajo el impulso del Banco Mundial.

    Quinto momento. En los aos ochenta inicia el debilitamiento del

    movimiento campesino, por un lado, y el escalonamiento del conflicto

    armado interno, por el otro. Este escalonamiento se explica en buena

    medida por el auge del narcotrfico y por la sucesiva creacin de ejrcitos

    de autodefensa. Este escalonamiento ha provocado el desplazamiento

    forzado y el despojo de millones de campesinos pobres. Como

    consecuencia de ello, se han creado movimientos de vctimas que

    reclaman del Estado una atencin integral y sus derechos a la verdad, la

    justicia y la reparacin.

    La Accin de Restitucin nicamente se concentra en el ltimo de estos cinco

    momentos. As, por ejemplo, a pesar de que en la poca de La Violencia

    ocurrieron varios despojos, estas solicitudes no podrn ser tramitadas. Esto es

    as, porque la Ley 1448 de 2011 (art. 75) plantea que el abandono forzado o el

    despojo debieron haber ocurrido despus del 1 de enero de 1991.

    2.2. Los tipos de conflicto alrededor de la tierra

    Los equipos de terreno debern tener en cuenta que el abandono forzado y el

    despojo estn relacionados con otros conflictos sociales y polticos por la tierra.

    Segn el Informe Nacional de Desarrollo Humano (PNUD 2011) en Colombia

    se presentan los siguientes cinco (5) conflictos por la tierra:

    a. El acceso a la propiedad rural. Este conflicto se da entre campesinos

    poseedores de poca tierra o sin tierra y terratenientes (grandes

    propietarios).

    b. El alcance de las inversiones en el campo. Este conflicto ocurre

    entre los poderosos inversionistas nacionales y extranjeros interesados

    en desarrollar grandes proyectos productivos, y pequeos y medianos

    propietarios y poseedores.

    c. La recuperacin de tierras por parte de comunidades indgenas.

    Este es un conflicto histrico de los indgenas por reconstruir sus

    territorios. Para lograrlo se enfrentan a grandes y medianos

    propietarios, al Estado como poseedor de baldos y de zonas de reserva, y

    a comunidades campesinas y afrocolombianas.

  • 27

    d. El reconocimiento estatal de los derechos colectivos de afro-

    colombianos. Estas comunidades buscan que el Estado reconozca sus

    derechos histricos sobre el territorio.

    e. El despojo y el abandono forzado. Este conflicto ocurre entre

    propietarios, poseedores y ocupantes que han sido despojados o forzados

    a abandonar sus tierras por grupos armados ilegales y lites aliadas.

    La legitimidad y legalidad de estos conflictos no es la misma. No es posible

    asimilar la recuperacin de tierras que han impulsado las comunidades

    indgenas al abandono forzado y al despojo promovido por los grupos armados

    ilegales. Mientras que en el primer caso no existe una nica solucin justa, en

    el segundo si: Devolverle las tierras a sus legtimos dueos.

    En todo caso, es importante resaltar que el despojo y el abandono forzado se

    sumaron a los conflictos tradicionales alrededor de la tierra. En tal sentido, en

    un mismo caso de restitucin es posible encontrar complejas relaciones, actores

    e intereses 5 . As, por ejemplo, una comunidad indgena despojada de su

    territorio por un actor armado podra reclamar la restitucin de territorios

    adicionales a los reconocidos por el Estado, y sobre los cuales un inversionista

    extranjero tiene inters. En este ejemplo, entonces, confluyen tres conflictos: el

    alcance de las inversiones en el campo (b), la recuperacin de tierras (c) y el

    despojo y abandono forzado (e). En principio, la Accin de Restitucin slo

    deber solucionar el ltimo de estos conflictos. Sin embargo, en la solucin de

    casos concretos es necesario incluir consideraciones relacionadas con los otros

    conflictos por la tierra. Esto se podr hacer acudiendo al enfoque transformador

    de las reparaciones, el cual fue explcitamente incorporado en la Ley 1448 de

    20116.

    3. LOS FACTORES QUE HAN FACILITADO EL ABANDONO

    FORZADO Y EL DESPOJO

    A la intensificacin del conflicto armado como causa inmediata del despojo y el

    abandono forzado se sumaron varios factores facilitadores. Si bien este tipo de

    factores no fueron los causantes del despojo y abandono, si permitieron y

    facilitaron que estos ocurrieran.

    3.1. La informalidad en la tenencia de la tierra

    La informalidad en la tenencia de la tierra genera incertidumbre y esta a su

    vez facilita las acciones de los despojadores y hace ms complejos, por razones

    5 De hecho, en las solicitudes que estudiar la Unidad de Restitucin, adems de los conflictos

    por la tierra, aparecern conflictos de tipo familiar, econmico, poltico, etc. 6 Al respecto vase la segunda unidad de este mdulo.

  • 28

    probatorias, los procesos de restitucin. Entre las causas de la informalidad se

    destacan: a) una expansin desordenada de la frontera agrcola debido a

    procesos de colonizacin desordenados; b) los altos costos de la titulacin y el

    registro de los negocios jurdicos; c) las restricciones legales al mercado de

    tierras (PNUD 2011: 280); y d) el predominio de arreglos informales en el

    mundo rural. Por esto ltimo se encuentran ms poseedores, ocupantes y

    tenedores, que propietarios.

    Cifras y datos

    La informalidad como regla general en el sector rural

    Segn la III Encuesta Nacional de Verificacin, si bien el 77,6%

    de las familias desplazadas vctimas de despojo y/o abandono

    forzado manifestaban ser propietarios, solo el 21,5% contaba con

    escritura pblica debidamente registrada, cerca de una dcima

    parte tena ttulo sin registrar, y un poco ms de la tercera parte

    no tena documentos (Comisin de Seguimiento 2011a: 29-31).

    3.2. El atraso de los sistemas de informacin

    El despojo tambin fue posible por la precariedad de los sistemas de

    informacin sobre la tenencia de la tierra. Esta precariedad tiene que ver con

    dos instancias. En primer lugar, el catastro, que debe actualizarse cada 5 aos,

    est desactualizado. En 2009, el 52,8% de los predios rurales estaban

    actualizados, el 44,3% desactualizados y el 2,9% no tenan informacin

    catastral (PNUD 2011: 194). Esta deficiencia genera incertidumbres sobre los

    derechos patrimoniales e impide que los sistemas de informacin contribuyan

    al desarrollo y al ordenamiento territorial (PPTP 2011). En segundo lugar, slo

    en los ltimos aos las Oficinas de Registro de Instrumentos Pblicos han

    experimentado un proceso de modernizacin. A pesar del gran esfuerzo por

    sistematizar a las 192 oficinas, aun se requiere que estas oficinas completen un

    proceso de modernizacin. Esta modernizacin le permitir a la

    Superintendencia de Notariado y Registro controlar las anotaciones que se

    hacen sobre los folios de matrcula inmobiliaria. Fortalecer este control es

    crucial porque el despojo ha sido permitido, en muchos casos, por funcionarios y

    funcionarias corruptos de las mismas Oficinas de Registro.

  • 29

    Historia de vida

    El Superintendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vlez

    reconoci la magnitud del despojo de la siguiente manera: Hicimos

    visitas a las oficinas donde sabamos que haba problemas de tierras.

    Nos hemos encontrado con muchas situaciones, en especial con lo que

    tiene que ver con tierras del INCODER y el INCORA, que eran del

    Estado. Esta primera etapa contempl Carmen de Bolvar, Arab,

    Montes de Mara, San Martn, Puerto Lpez y Acacas. Llevamos diez

    oficinas de 192 y el balance es de 150 mil hectreas [usurpadas]

    identificadas7.

    3.3. La estructura agraria inequitativa

    Cuando la concentracin de la tierra se agudiza, se fortalecen las fuerzas

    expulsoras de los pequeos y medianos campesinos del campo, los cuales son a

    su vez los ms afectados por el abandono forzado y el despojo.

    Cifras y datos

    Dos aspectos a considerar:

    1. El despojo y el abandono forzados son difciles de

    medir. El 82,9% de los hogares con bienes races rurales

    al momento del desplazamiento simplemente

    abandonaron sus tierras, un 7,6% las vendieron bajo

    presin, un 2% las vendieron libremente y un 1,8% se

    vieron obligados a entregarlas. Adicionalmente, un 30%

    manifest no conocer el uso actual que se le est dando a

    sus tierras, un 52,1% afirmo creer que seguan

    abandonadas y un 9,4% afirm que haban sido

    apropiadas por terceros (Comisin de Seguimiento 2011a:

    24).

    2. Entre el abandono forzado, el despojo y la

    concentracin de la tierra existen fuertes

    conexiones. El 54% de las familias desplazadas

    afirmaron que sus propias parcelas y las de sus vecinos

    haban sido agrupadas en manos de unos pocos nuevos

    propietarios. Este proceso coincide con cambios en el tipo

    de cultivos (ocurrido en un 28% de los casos) (Comisin de

    Seguimiento 2011a: 21). Ibez y Muoz (2011) tambin

    encontraron evidencia estadstica de que en las zonas ms

    afectadas por el fenmeno del abandono forzado y el

    despojo se ha concentrado an ms la propiedad.

    La estructura agraria colombiana es una de las ms inequitativas del mundo.

    En 2009, si bien los micro-fundistas representaban el 73,8% de los derechos

    7 Cfr. http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-254938-jorge-enrique-velez-guerra-

    tierra. Consultado el 10 de enero de 2012.

    http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-254938-jorge-enrique-velez-guerra-tierrahttp://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-254938-jorge-enrique-velez-guerra-tierra
  • 30

    registrados en el catastro nacional, estos derechos tan solo ocupaban el 10,5%

    del territorio objeto de apropiacin privada en el pas. En cambio, los grandes

    propietarios, con el 1.1% del total de derechos registrados, acaparaban el 52,2%

    del total del territorio en manos de particulares (PPTP 2011: 25). Cules son

    los impactos de la concentracin de la tierra sobre la vida social y poltica en el

    campo? La concentracin de la tierra produce los siguientes efectos:

    Genera polticas pblicas que responden a los intereses de los grandes

    propietarios8 y que restringen tanto el acceso a la tierra como la libre

    circulacin de los campesinos por el territorio.

    Presiona la ampliacin desordenada de la frontera agrcola y la

    migracin haca las grandes ciudades (Ibez y Caldern 2005).

    Empobrece aun ms a los campesinos. El campesino pobre, que carece de

    tierra o no tiene como cultivarla, se ve forzado a trabajar en empresas

    agrcolas que no garantizan un trabajo digno.

    Disminuye la productividad de la tierra. En grandes extensiones, la

    tierra suele ser inutilizada o utilizada en contrava de su vocacin

    productiva. A nivel internacional existe una slida evidencia de que la

    pequea y la mediana propiedad son ms productivas por hectrea

    (Berry 2010).

    Debilita aun ms a la clase media rural, lo cual disminuye la demanda

    de alimentos y productos agrcolas en el campo. El campo, entonces,

    depende ms de las ciudades.

    En sntesis, una mayor concentracin de la tierra dificulta el arraigo de los

    habitantes rurales an sus territorios. Este hecho se vio fortalecido aun ms

    gracias a la intervencin de poderosos actores armados.

    3.4. La situacin de vulnerabilidad y la ciudadana restringida de

    los habitantes rurales

    El desplazamiento masivo, el abandono forzado y el despojo de tierras, si bien

    tambin ocurren al interior de las ciudades, han afectado principalmente a los

    habitantes del campo. Adems de esta victimizacin, los campesinos y

    campesinas padecen una discriminacin estructural por vivir en el mundo

    rural. Quien vive en el campo tiene menos posibilidades de gozar de sus

    8 Segn Ibez (2010), en donde se agrav la concentracin de la tierra se gast ms en

    infraestructura y menos en derechos sociales (salud y educacin).

  • 31

    derechos y de acceder a los servicios bsicos domiciliarios9. Segn Machado

    (2011), la ciudadana de los habitantes rurales tiene las siguientes

    restricciones:

    Restriccin poltica. El debilitamiento del movimiento campesino, el

    silencio que impone el conflicto armado y la ausencia de mecanismos de

    participacin adecuados han silenciado a los habitantes rurales del

    campo poltico. En este contexto, sus demandas son difcilmente

    escuchadas por los gobernantes.

    Restriccin social. Los habitantes rurales estn excluidos socialmente

    y estos no slo se evidencia en los psimos indicadores sociales, sino

    tambin en el escaso reconocimiento que el Estado hace de su papel en la

    construccin de pas.

    Restriccin cultural. Las tradiciones, saberes y costumbres del campo

    han sido acalladas y menospreciadas. Es difundida la idea de que en el

    campo se encuentra lo ms atrasado, pre-moderno, retardatario y

    medieval de nuestra sociedad.

    Historia de vida

    El menosprecio por el sector rural no es nuevo. Por esta razn, no

    es raro encontrar discursos y normas que as lo manifiesten. As,

    por ejemplo, en 1936 el entonces alcalde de Bogot, Jorge Eliecer

    Gaitn, expidi el Decreto 425 para prohibir el uso de ruanas y

    alpargatas en la ciudad.

    Por todo lo anterior, la restitucin de tierras y territorios no es slo una

    cuestin de devolver propiedades: es tambin una herramienta para devolver la

    ciudadana a los habitantes del campo.

    3.5. La presencia diferenciada del Estado

    El Estado colombiano no ha hecho presencia en todo el territorio de forma

    homognea. Frente a quienes plantean la presencia homognea del Estado en

    el territorio nacional, Fernn Gonzlez (2008: 31) propone el concepto de la

    presencia diferenciada del Estado para expresar [] la manera diferente como

    esas instituciones operan e intervienen en las diversas regiones, segn sus

    configuraciones particulares y su tipo de articulacin con la economa, la

    9 De hecho, las tasas de pobreza e indigencia son mucho ms altas en el campo (PNUD 2011).

    Entre los habitantes rurales, las mujeres y las personas pertenecientes a los grupos tnicos

    enfrentan situaciones particularmente adversas (PNUD 2011b).

  • 32

    poltica y la cultura del conjunto de la nacin. De ah que el funcionamiento y

    los resultados de las instituciones varan de manera considerable segn las

    regiones (p. 13).

    As, mientras que en algunas regiones la institucionalidad funciona

    relativamente bien, en otras no. En los ltimos aos esta disparidad ha sido

    ms evidente debido al debilitamiento del sector agrcola y al fortalecimiento

    del sector minero y de otros sectores. El eje de la economa rural est pasando

    de las laderas de las montaas, en donde la institucionalidad histricamente

    sido ms o menos fuerte, haca zonas ms bajas y clidas, en donde el Estado

    ha sido siempre deficitario (Garca-Villegas y Espinosa 2011). La presencia

    diferenciada del Estado colombiano ha facilitado el despojo de tierras y

    territorios en zonas donde el Estado ha sido dbil. Esto es as, porque en estas

    zonas los grupos armados tienen un mayor margen de accin. Consolidar al

    Estado en los territorios, entonces, es una tarea central para revertir el despojo

    y para evitar que este siga ocurriendo.

    Aspecto clave

    Recuerde que

    Aunque la principal fuerza detrs de la concentracin de la

    propiedad de la tierra en Colombia es la violencia poltica, las

    instituciones pueden detener o revertir el efecto que tiene esa

    violencia en dicho proceso de concentracin (Garca, Arenas y

    Hernndez 2011).

    3.6. La Unidad de Restitucin ante los factores facilitadores

    Ejercicios y

    actividades

    Antes de continuar, reflexione por qu los equipos de terreno de

    la Unidad de Restitucin deben ser conscientes de la existencia

    de estos factores facilitadores? Escriba un prrafo al respecto.

    Los equipos de terreno debern tener en cuenta los factores facilitadores del

    abandono forzado y del despojo porque estos factores dificultarn la

    implementacin de la poltica de restitucin. Por esta razn, los equipos de

    terreno debern idear estrategias para, en la medida de lo posible, neutralizar

    el impacto negativo de estos factores al momento de documentar y de litigar los

    casos de restitucin. A continuacin se presentan algunos elementos a tener en

    cuenta para neutralizar el impacto negativo de cada uno de estos factores:

  • 33

    La informalidad en la tenencia de la tierra. Los equipos de terreno,

    por ejemplo, debern i) analizar con detenimiento la legalidad de las

    anotaciones efectuadas en el folio de matrcula inmobiliaria; ii) ser

    ingeniosos al momento de documentar los casos; y iii) defender

    estndares probatorios ms flexibles.

    El atraso de los sistemas de informacin. Para enfrentar este factor,

    los equipos de terreno, entre otras medidas, debern i) idear estrategias

    creativas y rigurosas para recaudar por s mismos y en el terreno la

    informacin que el catastro debera tener; ii) orientar las pretensiones,

    cuando sea posible, a formalizar los derechos de las vctimas; y iii)

    promover la actualizacin de los sistemas de informacin en las regiones

    donde se est implementando el Registro de Tierras.

    La estructura agraria inequitativa. La restitucin de tierras deber

    contribuir a neutralizar las fuerzas expulsoras -legales e ilegales- del

    campo y a lograr que las vctimas decidan quedarse o volver a sus

    territorios. En este contexto, los equipos de terreno debern solicitar

    tanto a las juezas y jueces transicionales de restitucin como a otras

    entidades del Estado, la adopcin de medidas adicionales a la

    restitucin.

    La situacin de vulnerabilidad y la ciudadana restringida de los

    habitantes rurales. La poltica de restitucin de tierras deber

    neutralizar la vulnerabilidad y la ciudadana restringida de los

    habitantes rurales. As, entre muchas otras medidas, los equipos de

    terreno debern i) ser proactivos al momento de seleccionar los casos a

    tramitar; ii) informar a las vctimas sobre los derechos que les asisten;

    iii) acompaar a las vctimas en la elaboracin de las solicitudes, en la

    documentacin del caso y en el litigio del mismo; iv) garantizar la

    gratuidad del procedimiento; y v) promover medidas efectivas para la

    proteccin de las vctimas.

    La presencia diferenciada del Estado. Para neutralizar el impacto

    negativo de la presencia diferenciada del Estado, los equipos de terreno

    debern, por ejemplo, i) idear estrategias diferenciadas, que consideren

    la debilidad o fortaleza del Estado en las distintas regiones; ii) promover

    la colaboracin armnica entre las distintas entidades; y iii) llamar la

    atencin sobre la necesidad de fortalecer integralmente al Estado en las

    regiones donde se est implementando el Registro de Tierras.

  • 34

    4. LAS CONSECUENCIAS DEL DESPOJO Y DEL ABANDONO

    FORZADO

    4.1. Las consecuencias generales

    Las consecuencias del despojo sobre las vctimas van mucho ms all de la

    afectacin patrimonial y son de naturaleza muy diversa. Desde el enfoque de

    desarrollo humano, la tierra puede comprenderse como un medio para la

    satisfaccin de necesidades y como la base material requerida para el

    desarrollo de las capacidades personales. Sin esta base material, las

    habilidades productivas y los horizontes existenciales pueden entrar en crisis

    (Machado 2011). El goce efectivo de derechos, para el caso de las comunidades

    campesinas y los grupos tnicos, se sustenta en su relacin con la tierra. La

    alimentacin se la proveen autnomamente mediante el cultivo de sus parcelas

    y, gracias a ello, pueden gozar de una inclusin productiva en condiciones de

    dignidad. Sin embargo, con el abandono forzado y el despojo, el disfrute de

    estos derechos queda tambin en cuestin.

    Aspecto clave

    Recuerde que

    Con el despojo no solo se pierde la tierra como bien material,

    tambin la pertenencia a un lugar y los lazos sociales; se

    desconfiguran las redes sociales, se pierden medios de

    subsistencia e ingresos de las familias, se fragmenta la unidad

    familiar, se acaban proyectos de vida, se configura un destierro,

    se genera un desplazamiento forzado y las vctimas bajan en la

    escala social y en calidad de vida (PNUD 2011: 271).

    4.2. Las consecuencias diferenciadas

    Las vctimas tienen historias singulares y son afectadas de maneras diversas

    por el abandono forzado y el despojo. A pesar de las dificultades que tiene

    elaborar un resumen exhaustivo de las afectaciones diferenciadas, el recuadro

    de herramientas prcticas presenta algunas de las ms importantes.

  • 35

    Herramientas

    prcticas

    Las vctimas no son iguales. Impactos diferenciales del

    abandono forzado y el despojo

    El siguiente cuadro presenta algunas caractersticas que el desarraigo

    genera en las mujeres, hombres, nios, nias, adolescentes y grupos

    tnicos:

    Sujeto Impactos caractersticos

    Mujeres - Mayores obstculos para exigir la restitucin de sus

    derechos, debido a una mayor informalidad y menor

    reconocimiento de derechos. Esto, porque los

    derechos patrimoniales suelen figurar a nombre de

    los hombres.

    - Desconocimiento de los derechos patrimoniales que le

    asisten a las mujeres y de sus derechos en las

    uniones maritales.

    - Desconocimiento de trmites -catastrales, registrales

    y de derecho de familia- para reclamar y hacer valer

    sus derechos.

    - Maltrato intrafamiliar acentuado.

    - Abusos fsicos y sicolgicos por parte de los nuevos

    empleadores.

    Hombres - Prdida de roles que determinan su tradicional papel

    dentro de la sociedad patriarcal.

    - Sentimientos de minusvala, debido a la

    imposibilidad de cambiar la situacin que vive su

    familia.

    - Ausencia masiva al momento de solicitar ayudas

    estatales, debido al desconocimiento y al poco inters.

    Jvenes - Abandono parcial y/o total de la educacin formal por

    la necesidad de colaborar econmicamente en sus

    hogares.

    - Prdida de identidad cultural.

    - Desconocimiento de sus races culturales.

    - Mayor riesgo de adiccin y delincuencia.

    Nios y

    nias en

    estado

    de

    orfandad

    doble

    - Imposibilidad jurdica de contraer obligaciones y de

    disponer de sus bienes y patrimonio.

    - Nadie cuida los bienes que abandonaron sus padres y

    a los cuales tienen derecho.

    - Desconocimiento de los procedimientos legales por

    parte de sus familiares.

    Grupos

    tnicos

    - Destruccin del tejido social.

    - Debilitamiento y puesta en riesgo de la

    supervivencia cultural (v. gr. impide la

    trasmisin del conocimiento propio y de la lengua, la

    prctica de los ritos y ceremonias).

    - Agudizacin de la situacin de pobreza.

    - Agudizacin del racismo y de la discriminacin

    racial.

    - Debilitamiento de las organizaciones comunitarias.

    - Afectacin de la seguridad alimentaria. Fuente: Gmez (2007) y PNUD (2011).

  • 36

    4.2.1. Las consecuencias para las mujeres10

    El gnero de la vctima, por ejemplo, est asociado a una divisin sexual del

    trabajo que impera en el mundo rural y que relega a las mujeres a las labores

    reproductivas y del cuidado. Ante la ausencia de los hombres, las mujeres se

    ven forzadas a asumir los roles que ellos solan asumir y, al hacerlo,

    encuentran poderosas barreras. Esta diferenciacin de roles implica, en el caso

    de las mujeres viudas a raz del conflicto, una afectacin desproporcionada

    sobre sus derechos patrimoniales (PNUD 2011b). Esto es as, porque estos

    derechos suelen figurar a nombre de los hombres. As, los equipos de terreno

    debern considerar que las mujeres tienen ms barreras para demostrar el

    derecho que ejercan sobre el predio abandonado o despojado.

    4.2.2. Las consecuencias para los grupos tnicos11

    Debido a que los grupos tnicos se relacionan con la tierra de forma mucho ms

    estrecha, el despojo y el abandono forzado tienen consecuencias especialmente

    delicadas. A continuacin se presentan algunos de los impactos ms severos:

    Destruccin del tejido social.

    Debilitamiento y puesta en riesgo de la supervivencia cultural (v. gr.

    impide la trasmisin del conocimiento propio y de la lengua, la prctica

    de los ritos y ceremonias).

    Agudizacin de la situacin de pobreza.

    Agudizacin del racismo y de la discriminacin racial.

    Debilitamiento de las organizaciones comunitarias.

    Afectacin de la seguridad alimentaria.

    Estos delicados impactos debern propiciar acciones estatales diferenciadas

    basadas en el respeto de la diversidad.

    5. RETOS INTERPRETATIVOS QUE SE DERIVAN DE LAS

    CARACTERSTICAS DEL DESPOJO Y DEL ABANDONO

    FORZADO

    Las complejidades del despojo y del abandono forzado plantean serios retos

    para la implementacin de la poltica de restitucin. Aqu se abordan tres de

    estos retos.

    10 Para profundizar en este tema vase el mdulo especfico sobre mujeres, nios, nias y

    adolescentes en la ruta de restitucin. 11 Estos temas sern desarrollados en un mdulo especfico sobre restitucin a comunidades

    tnicas.

  • 37

    5.1. El abandono forzado y el despojo como procesos, ms que como

    hechos aislados

    La sofisticacin en los mtodos del despojo y del abandono requiere que, en un

    buen nmero de casos, la investigacin no se centre en hechos aislados. En su

    lugar, es necesario considerar toda la cadena de hechos y transacciones

    asociados al predio. El siguiente ejemplo ilustra esta afirmacin:

    Hecho 1. En una zona afectada por el conflicto armado, dos personas

    compran a muy bajo costo los predios de varias familias.

    Hecho 2. Al mes siguiente los compradores de estos predios deciden

    vendrselos a otra persona por un precio mucho mayor.

    Estn conectados estos hechos? Cules son los elementos que nos permiten

    afirmar que existe (o no) una conexin? Qu informacin se necesita para

    determinarlo?

    En principio, es razonable plantear que los hechos 1 y 2 no estn

    necesariamente conectados. Segn esta interpretacin, el despojo ocurri en el

    hecho 1 y el hecho 2 es totalmente irrelevante. Como consecuencia, en caso de

    una restitucin, el ltimo comprador debera ser compensado. Sin embargo,

    tres elementos de este ejemplo sugieren que el hecho 2 podra ser parte del

    despojo: las compraventas se hicieron con un mes de diferencia; el precio de las

    segundas ventas fue mucho mayor; y la propiedad se concentr en una persona.

    Esta sospecha es ya un gran avance para evitar que los despojadores se

    beneficien de la poltica de restitucin. En este caso, sin embargo, es necesario

    demostrar que entre los compradores existi un acuerdo para despojar a las

    familias o que los terceros no actuaron de buena fe exenta de culpa (v. gr.

    compraron las tierras conociendo que eran tierras despojadas o abandonadas a

    causa de la violencia). En los dos casos, las compensaciones no procederan.

    Aspecto clave

    Recuerde que

    Si se demuestra la existencia de un acuerdo premeditado para

    despojar, adems de restituir el bien sin derecho a compensacin,

    los terceros debern responder penalmente y reparar a la vctima

    por los daos causados.

  • 38

    5.2. El abandono forzado y el despojo como resultado de la divisin

    del trabajo

    El desmovilizado jefe paramilitar Jairo Castillo, alias Pitirri, present su

    lectura del despojo de la siguiente manera: Uno iba matando a la gente, otros

    iban atrs comprando, otros iban de tercero, legalizando"12. Esta declaracin

    evidencia que en el abandono forzado y en el despojo intervienen diversos

    actores y que estos actores asumen roles diferentes en el proceso. El siguiente

    ejemplo ilustra este aspecto:

    Hecho 1. Los grupos paramilitares amenazaron a varias familias.

    Hecho 2. A la regin llegaron varios campesinos, quienes manifestaron

    a las familias que estaban interesados en comprar sus tierras.

    Hecho 3. Las familias amedrentadas, antes de huir hacia la capital, le

    otorgaron a un vecino un poder amplio y suficiente para vender sus

    tierras.

    Hecho 4. El apoderado vendi las tierras, elev la venta a Escritura

    Pblica y registr la transaccin en la Oficina de Registro de

    Instrumentos Pblicos.

    Hecho 5. Los nuevos compradores vendieron las tierras a una empresa.

    Este caso hipottico muestra que en el despojo y el abandono forzado

    intervienen actores ilegales (los grupos paramilitares), legales (Notara y

    Oficina de Registro) y de difcil clasificacin (el vecino, los colonos y la

    empresa). El caso tambin evidencia que los intervinientes utilizaron la fuerza

    (grupos paramilitares) y el derecho civil (notarios, funcionarios y funcionarias

    de la Oficina de Registro, el vecino, los colonos y la empresa) para cumplir con

    su objetivo. Lo complejo en este caso es lidiar con la presuncin de legalidad de

    los actos jurdicos realizados y determinar si el derecho civil fue usado de forma

    adecuada. La Ley 1448 de 2011, sin embargo, introdujo una serie de

    presunciones que desafan la presuncin de legalidad de los actos jurdicos y de

    las actuaciones administrativas y judiciales posteriores a las amenazas, hechos

    de violencia o abandono forzado y/o despojo (art. 77).

    La intervencin de diversos actores y la divisin del trabajo que esto supone

    exige a los equipos de terreno sospechar permanentemente y tener la

    disposicin de investigar a fondo lo ocurrido. As, es importante determinar si

    existe una conexin entre el grupo armado y el resto de actores, y si la

    legalidad de estas acciones es tan slo aparente.

    12 Cfr. http://www.ideaspaz.org/portal/index.php/publicaciones/boletines/conflicto-y-paz-

    colombiano-en-la-prensa-internacional/2010/item/930-boletin-de-prensa-internacional-24/08/10.

    Consultado el 15 de enero de 2012.

    http://www.ideaspaz.org/portal/index.php/publicaciones/boletines/conflicto-y-paz-colombiano-en-la-prensa-internacional/2010/item/930-boletin-de-prensa-internacional-24/08/10http://www.ideaspaz.org/portal/index.php/publicaciones/boletines/conflicto-y-paz-colombiano-en-la-prensa-internacional/2010/item/930-boletin-de-prensa-internacional-24/08/10
  • 39

    5.3. El abandono forzado y el despojo como fenmenos sistemticos

    Una caracterstica adicional que cabe destacar sobre el abandono forzado y el

    despojo es su sistematicidad. En muchos casos, por las propias lgicas del

    conflicto armado, estos procesos no fueron selectivos sino masivos y

    persistentes en contra de la poblacin civil. En tal sentido, las particularidades

    de un caso concreto podran servir para comprender las caractersticas del

    abandono forzado y del despojo en la zona. As, por ejemplo, en ocasiones el

    comprador, las negociaciones y las fechas pueden ser iguales o estar

    relacionadas. Esto es as, porque responden a una estrategia sistemtica de

    usurpacin.

    Esta sistematicidad abre la puerta para trazar estrategias de documentacin

    en bloque y de construccin colectiva de memoria. La sistematicidad es una

    razn ms para argumentar a favor de una comprensin del abandono forzado

    y el despojo a la luz de las trayectorias del conflicto.

    Ejercicios y

    actividades

    Antes de finalizar esta unidad, lea la siguiente nota de prensa,

    tome en consideracin los tres retos interpretativos mencionados

    y responda la pregunta.

    En septiembre de 2011, un informe de la Superintendencia de

    Notariado y Registro sealaba lo que era un grito a voces en las

    comunidades del Urab: paramilitares y negociantes lograron

    quedarse con cerca de 41.790 hectreas de tierra de forma

    fraudulenta, a travs de la ayuda de notarios y funcionarios

    pblicos.

    Al parecer, Benito Osorio Villadiego sigue siendo el hombre clave

    para entender cmo se habra tejido el despojo de tierra en esta

    regin. Entre 1998 y 2005, el tiempo en que las autodefensas

    reinaron a sangre y fuego en la zona, el Fondo Ganadero de

    Crdoba, gerenciado por Osorio, compr 109 predios adjudicados

    como baldos a campesinos hasta convertirse en la persona

    jurdica que ms concentr tierra en el Urab, sobre todo en los

    municipios de Turbo y Necocl, segn el documento de

    Supernotariado []

    Durante los siete aos que Benito Osorio estuvo en la gerencia

    del Fondo Ganadero de Crdoba, la mayora de las ventas de

    tierras se hicieron con supuestos poderes que los campesinos

    daban a terceros. Una de las apoderadas ms frecuentes fue Sor

    Teresa Gmez lvarez, esposa de un hermano medio de los

    hermanos Fidel, Carlos y Vicente Castao y suegra de Jess

    Ignacio Roldn, alias 'Monoleche', prfuga de la justicia y

    condenada a 40 aos por el homicidio de la lder reclamante de

  • 40

    tierras Yolanda Izquierdo.

    En las escrituras del 1 de diciembre de 1997, que aval el notario

    tercero de Montera, Miguel Puche, quedaron registradas las

    firmas y huellas de Sor Teresa Gmez y Benito Osorio, como una

    muestra de la alianza que permiti que el proyecto paramilitar

    avanzara sin tropiezos en la regin y se afianzara en las notaras

    hasta llegar a tener el control.

    Fue as como Sor Teresa lleg a ser la apoderada de 52 fincas,

    que terminaron en manos de testaferros de los Castao, y el

    Fondo Ganadero de Crdoba, a travs de Benito Osorio, compr

    al INCORA cerca de 4.000 hectreas de tierras baldas en el

    Urab, entre 1998 y 2005, a precios irrisorios (Entre $40.000 y

    $300.000 por hectrea) []13.

    Responda la siguiente pregunta:

    Qu elementos de este caso permiten afirmar que el abandono

    forzado y despojo son procesos; resultados de la divisin del

    trabajo; y fenmenos sistemticos?

    Bibliografa

    Berry, Albert. 2010. The economics of land reform and of small