Modulo

7
MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE N° 01 TEMA: “FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARS DE LA HISTORIAASIGNATURA : Historia Fecha: 1

description

chech

Transcript of Modulo

Page 1: Modulo

MÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE N° 01

TEMA: “FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARS DE LA HISTORIA”

ASIGNATURA : Historia Fecha:

1

Page 2: Modulo

LOGROS DE APRENDIZAJE:

Conoce e identifica las fuentes históricas

para el estudio de Historia.

Identifica las ciencias auxiliares de la

historia.

VALORES INSTITUCIONALES:

RESPETO Indicadores- Cumple las normas de clase y de la I.E.- Es correcto al expresar sus ideas.- Escucha con atención las indicaciones

brindadas por el docente y otras personas.- Permite hablar a los demás y les escucha

con atención.- Empieza a trabajar con puntualidad.

I. EXPLORANDO MIS SABERES:

II. DESARROLLO TEMÁTICO:

Es imposible retroceder en el

tiempo para conocer los

sucesos y procesos del pasado.

Por ello es necesario observar,

leer e interpretar los restos o testimonios que

han dejado nuestros antecesores. Estos restos

reciben el nombre de fuentes.

1.- ¿La historia se inventa o se investiga?

Lógicamente la respuesta es que la historia

investiga para llegar a establecer la verdad;

no puede, de ninguna manera, inventar,

porque ello la llevaría a mentir y esto

jamás cabe en la historia.

2.- ¿Y cómo investiga?

Investiga teniendo como base el análisis y

el estudio de documentos, restos humanos,

Restos arqueológicos, tradiciones,

informaciones, etc., de lo que ha sucedido

en la humanidad. A todo esto se llaman

fuentes de la historia.

3.- ¿Qué son las Fuentes Históricas?

Son todos aquellos elementos que sirven

para investigar, explicar e interpretar el

pasado humano. Por tanto, permite

reconstruir la historia de una determinada

sociedad.

Las fuentes históricas son muy diversas.

Fuentes Primarias: Son antiguas y

pertenecen a la época que se estudia. Por

ejemplo: una carta de un soldado de la

guerra del pacifico, una cerámica, un

utensilio, etc.

Fuentes Secundarias: Son

posteriores a los hechos que

se cuentan: por ejemplo los

estudios de los historiadores.

3.1.-Clasificación según el tipo de

información que contienen:

a.-Fuentes orales: Son aquellas tradiciones que se han mantenido de manera verbal que se trasmiten de generación en generación, a manera de relatos, anécdotas, mitos, leyendas, cuentos, etc. Ejemplo: La leyenda de Manco Capac.

¿Como se puede identificar un hecho histórico?

¿Qué es una fuente histórica?

2

Page 3: Modulo

El mito del lago Titicaca.Según este mito, Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del lago Titicaca y avanzaron hacia el noroeste a través de la meseta altiplánica. Portaban una barreta de oro y en donde esta se hundiera fijarían su morada. Esta barretilla se hundió en el valle del Cuzco, y allí establecieron, de tal manera que cada uno enseñó a los antiguos pobladores del lugar sus funciones propias. Manco Cápac divulgó la técnica agrícola y la cerámica; en tanto que Mama Ocllo se encargó del adiestramiento de las mujeres en los trabajos domésticos.

(A p o yan a la H isto ria

in vestigand o la antigüed ad

d e lo s resto s)

D E N D O C R O N O LO G ÍA

E stu d io d e lo s an illo s d e lo s árbo les,

cad a an illo co m p ren de 1 añ o d e

an tigü ed ad.

TE R M O LU M IN IS C E N C IA

R ealizad o en o b jeto s q u e so n so m etid o s

al fu ego, m id ien d o su lum inació n .

C A R B O N O 14

P erm ite d ar fech ad o s a resto s antigu o s en

to d o m aterial o rgán ico (p lan tas - h u eso s - m o lu sco s).

M É TO D O S

b.- Fuentes escritas: Son todos aquellos documentos que el hombre ha dejado en su desarrollo social a través del tiempo, como cartas, papiros, inscripciones, libros, memorias, actas, tratados, convenios, revistas etc. Estas son las que ofrecen mayor veracidad para comprobar la realización del hecho histórico.

c.- Fuentes materiales: Son todos aquellos objetos en contexto, es decir “mudos testigos”. Representados por restos de textiles, pinturas, coprolitos, cerámica, vestidos, utensilios, viviendas, talleres, basurales, magníficos entierros e impresionantes templos, etc. Son las que podemos entrar en contacto directo con ellas y sacar nuestras conclusiones personales. Ejemplo: Huaca del Sol, Momia Juanita.

d.- Fuentes Audiovisuales: Son los documentos fotográficos, películas, discos, grabaciones de radio y de televisión, etc.,

que nos permite conocer los aspectos más relevantes de la historia reciente.

4.- Métodos científicos

5.- Ciencias Auxiliares de la Historia.

3

Page 4: Modulo

La GeografíaCiencia que ubica el lugar donde ocurrieron los hechos.

La CronologíaDetermina el tiempo durante el cual se desarrollaron los acontecimientos.

La ArqueologíaEstudia los restos materiales dejados por los hombres de la antigüedad.

La PaleontologíaInvestiga los restos fosilizados de vegetales y animales.

La AntropologíaEstudia las características físicas de los hombres.

La Etnología Estudia los caracteres culturales de los pueblos.

El FolclorEstudia las costumbres, creencias y manifestaciones culturales populares.

La Paleografía Estudia y descifra las escrituras antiguas.

La EpigrafíaInterpreta las inscripciones hechas en los monumentos.

La NumismáticaEstudia las monedas y medallas usadas en la antigüedad.

La Heráldica Estudia los escudos y blasones más importantes.

La LingüísticaDescribe el origen, evolución y significado de las lenguas.

La Toponimia Estudia el significado del nombre de los lugares.

Sociología Estudio de la sociedad.

Economía Estudio de relaciones comerciales

4

Page 5: Modulo

COMPRUEBO MI APRENDIZAJE

I. Marca la alternativa correcta:

1. La Momia Juanita es una fuente:A) Oral B) MaterialC) Escrita D) Audio visualE) Arquitectónico

2. El papiro corresponde a una fuente:

A) Material B) OrgánicaC) Escrita D) NarrativaE) Visual

3. Todo material orgánico es estudiado y fechado por:A) Termoluminiscencia B) DendrocronologíaC) Arqueología D) GeografíaE) Carbono 14

4. La dendrocronología estudia:A) Restos de fósiles B) Restos de ceramiosC) Restos líticos D) Restos de corteza de árbolE) El trueque

5. Un bando es una fuente:A) Narrativa B) Oral C) MaterialD) Geográfica E) Escrita

6. Una grabación, es un tipo de fuente:A) Escrita B) Arqueológica C) FósilD) Audio E) Oral

7. Estudia el trueque como medio comercial:A) Geografía B) NumismáticaC) Lingüística D) EconomíaE) Matemática

8. Estudia los escritos antiguos:A) Numismática B) HeráldicaC) Antropología D) SociologíaE) Paleografía

9. Las primeras formas de investigar historia fue a través de fuentes:A) Escritas B) Arqueológicas C) OralesD) Materiales E) Paleográficas

10. La Batalla de Junín se desarrollo en un campo abierto, en pampas de Junín, se aplica la ciencia auxiliar de:A) Economía B) GeografíaC) Lingüística D) ArqueologíaE) Antropología

III. REFUERZO MI APRENDIZAJE

¿Señala y explica la clasificación de las fuentes de la historia, a través de un cuadro comparativo?

¿Explica por que la historia no se puede inventar?

DESAFIO

1. ¿Cómo se sabe todo sobre la historia?2. ¿Es posible estudiar la historia sin las

fuentes, explica?3. Ilustra las fuentes de la historia

4. Identifica a qué fuentes históricas pertenecen:

• Tratado de Kadesh entre Egipto – Hititas ( )

• Plaza en honor al Coronel. Francisco Bolognesi ( )

• Señor de Sipán es exhibido en Europa ( )

• Los Comentarios Reales de Garcilaso de la

Vega ( )

• Primeras Informaciones acerca del

Tahuantinsuyo ( )

• Construcción de la Pirámide de Keops ( )

• Entrevista entre San Martín y Bolívar ( )

• Se promulga la Constitución de 1823 ( )

• Espionaje en la 2da. Guerra Mundial con

tecnología ( )

• Los sumerios inventan el ladrillo ( )

• Los Wari usaron los Quipus ( )

• Las Crónicas del siglo XVI – XVII ( )

• Las Leyendas sobre el origen incaico ( )

• Grabación de las Ruinas de Machu Picchu ( )

• El Tratado de Libre Comercio(T.L.C) ( )

5