Modulo 4

54
Módulo 4. Mercados internacionales de bonos Mercados internacionales de acciones Tasas de interés y swaps de divisas Mtra. Rocío Palacios Espinosa

description

Este es el modulo 4

Transcript of Modulo 4

Page 1: Modulo 4

Módulo 4. Mercados internacionales de bonos

Mercados internacionales de acciones

Tasas de interés y swaps de divisas

Mtra. Rocío Palacios Espinosa

Page 2: Modulo 4

Índice

• Mercados internacionales de bonos

• Mercados internacionales de acciones

• Tasas de interés y swaps de divisas

Page 3: Modulo 4

Mercados internacionales de

bonos

Page 4: Modulo 4

Mercado de bonos

• Se le conoce también como mercado de deuda, de crédito o de renta fija

• Es un mercado financiero donde los participantes compran y venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos.

• Para el 2006, el tamaño del mercado de bonos internacional se estimaba en $45 trillones, de los cuales es destacable el tamaño de la deuda del mercado de bonos americanos: $25,2 trillones.

• La mayor parte del más de un millón que en promedio se negocian a diario en el mercado de bonos norteamericanos, tiene lugar entre agentes corredores y grandes instituciones en un mercado decentralizado llamado over-the-counter (OTC)

• Sólo un pequeño número de bonos, principalmente corporativos, están listados en la bolsa de valores.

Page 5: Modulo 4

Over the counter

• La negociación Over The Counter (OTC) negocia instrumentos financieros (acciones, bonos, materias primas, swaps o derivados de crédito) directamente entre dos partes.

• Este tipo de negociación se realiza fuera del ámbito de los mercados organizados.

• En los Estados Unidos la negociación OTC se realiza a través de intermediarios que usan servicios como OTC Bulletin Board (OTCBB) y Pink Sheets.

• El mercado OTC se monitorea desde el NASDQ. Ya que no se negocia en ninguna bolsa importante y se hace poca investigación, estas negociaciones se consideran arriesgadas.

• Ya que la negociación en ese mercado es muy infrecuente, la diferencia entre precios obtenidos y solicitados es muy grande

• Los derivados OTC negociados entre instituciones financieras suelen tomar como marco las cláusulas del International Swaps and Derivatives Association

Page 6: Modulo 4

Mercado de bonos

• Las referencias al "mercado de bonos" normalmente se refieren al mercado de bonos del Estado por su volúmen, liquidez, falta de riesgo financiero y, por tanto, sensibilidad a las tasas de interés

• El mercado de bonos es a menudo usado para indicar cambios en las tasas de interés o en la forma de la curva de rendimiento Nota: CETES 28 días (Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días).

Fuente: Banco de México.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

04/10/2007 04/10/2008 04/10/2009 04/10/2010 04/10/2011 04/10/2012

Tasa de rendimiento Cetes a 28 días

Page 7: Modulo 4

Mercado de bonos

• Edward Skelton, analista de finanzas internacionales del Banco de la Reserva Federal de Dallas, señaló la curva de rendimiento como una señal indicativa de estabilidad financiera en México

• Después de la crisis económica de 1994, México no podía expedir deudas con una madurez mayor de un año.

• Las tasas de intereses eran altas.

• Comenzando con el año 2000, México podía expedir bonos de cinco años a tasas más bajas. Durante 2007 México comenzó a expedir bonos de 30 años con tasas de interés fijas.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Tasa de rendimiento Cetes a 28 días

(1998-2007)

Fuente: Banco de

México

Page 8: Modulo 4

Mercado de bonos

• Con una mayor estabilidad, México ha logrado expandir su sistema financiero para incluir la securitización

• El mercado de securitización de México ha crecido en forma explosiva, alcanzando un volumen casi diez veces mayor en los últimos 5 años.

• México se convirtió en un participante global en este mercado, virtualmente de la noche a la mañana, y su clasificación en el mercado de titulaciones hipotecarias (mortgage-backed securities) ocupa un segundo lugar aventajado solamente por la Corea del Sur entre las economías emergentes.

• La securitización ha dado a los prestamistas mexicanos acceso al capital y ha reducido el costo para ellos de los fondos.

Page 9: Modulo 4

Mercado de bonos

• Un efecto secundario ha sido un gran auge en préstamos hipotecarios residenciales, otro ejemplo de un sistema financiero robustecido.

• Sin embargo esto ha generado serios problemas a la economía, debido a la especulación.

• El sistema financiero mexicano está vinculado a bancos extranjeros, los cuales son propietarios de más del 80 por ciento del sistema bancario.

• Esta predominancia extranjera no solamente trae más competencia y una mejor administración de riesgos, sino que plantea también problemáticas para el Banco de México

Page 10: Modulo 4

Mercado de bonos

• Tanto los factores negativos (push) como los positivos (pull) tienen un rol en los préstamos de la banca internacional para mercados emergentes.

• Los factores negativos (push) en el país prestamista, tales como el producto interno bruto (PIB) real y las tasas de interés reales, típicamente determinan el volumen de los flujos de capital.

• Los factores positivos (pull) en el país prestatario, tales como su solvencia crediticia, el riesgo de la tasa de cambio de divisas y el desempeño del mercado financiero, ayudan a determinar la distribución geográfica de los préstamos.

Page 11: Modulo 4

Ciclos y Mercado de

bonos

• Por ejemplo en los Estados Unidos los préstamos tienden a tener un patrón contracíclico para los mercados emergentes, mientras que las instituciones bancarias europeas y japonesas tienen un patrón procíclico.

• Además, las operaciones de préstamo de los Estados Unidos tienden a ser menos sensitivas al riesgo, posiblemente porque los bancos de los Estados Unidos poseen portafolios más diversificados.

Page 12: Modulo 4

Bonos

Las tres cosas más importantes que debe considerar al momento de comprar bonos son

a. A. el valor nominal,

b. B. la fecha de maduración

c. C. el puntaje de cupón.

El valor nominal de un bono se refiere a la cantidad de dinero que recibirá cuando el bono llegue a su fecha de maduración.

En otras palabras, recibirá su inversión inicial y la ganancia cuando el bono llegue a esta fecha.

Page 13: Modulo 4

Bonos

a. .

b. Los bonos corporativos, del Estado y del Gobierno pueden ser “pedidos” antes de que llegue su fecha de madurez.

c. En este caso, la corporación o el Gobierno deberá devolverle su inversión inicial, junto con el interés que haya obtenido hasta ese momento.

d. Los bonos federales no pueden ser “pedidos”.

La fecha de maduración es, por supuesto,

la fecha en que el bono se cobra.

En ese momento, recibirá su inversión

inicial más los intereses ganados

Page 14: Modulo 4

Bonos

El puntaje de cupón es el interés que recibirá cuando el bono llegue a su fecha de madurez.

Este número se expresa como un porcentaje, y usted debe usar otra información para saber cuál es el interés que dará.

Un bono que tiene un valor nominal de 2000 $, con un puntaje de cupón de 5% podrá darle 100 $ por año hasta que llegue a la madurez.

Hay dos maneras de hacer esto.

Para comprar un bono se puede recurrir a un corredor de finanzas o una compañía financiera para esto o puede ir directamente al gobierno.

Page 15: Modulo 4

Bonos

Cuando se recurre a un corredor, hay que buscar la comisión más baja

Comprar bonos directamente del Gobierno no es tan difícil como lo fue en el pasado

Revise la página: http://www.cetesdirecto.com/inicio.html

Esto le permite evadir el uso de las compañías o los corredores.

Page 16: Modulo 4

Cetes y Udis

• Cetes: Acrónimo de Certificados de la Tesorería de la Federación. Son títulos de crédito al portador emitido yliquidable por el Gobierno Federal a su vencimiento. Se emiten a plazos de 28, 91, 182, 360 y 782 días. Se colocan a descuento y hasta el vencimiento recuperan el valor nominal

• Unidades de Inversión 2009

• Udis. Es el factor (valor) que se aplica a la adquisición de créditos hipotecarios y que son publicadas en el Diario Oficial de la Federación por el Banco de México

Page 17: Modulo 4

UDIS: Es el factor (valor) que se aplica a la adquisición de

créditos hipotecarios y son publicadas por el Banco de

México en el Diario Oficial de la Federación.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

04/1

0/2

00

7

04/1

1/2

00

7

04/1

2/2

00

7

04/0

1/2

00

8

04/0

2/2

00

8

04/0

3/2

00

8

04/0

4/2

00

8

04/0

5/2

00

8

04/0

6/2

00

8

04/0

7/2

00

8

04/0

8/2

00

8

04/0

9/2

00

8

04/1

0/2

00

8

04/1

1/2

00

8

04/1

2/2

00

8

04/0

1/2

00

9

04/0

2/2

00

9

04/0

3/2

00

9

04/0

4/2

00

9

04/0

5/2

00

9

04/0

6/2

00

9

04/0

7/2

00

9

04/0

8/2

00

9

04/0

9/2

00

9

04/1

0/2

00

9

Tasa de rendimiento de udibonos a 3 años

2007-2009 Actualmente se

ubica en .73 a

mayo de 2013

Fuente: Banco de

México

Page 18: Modulo 4

Riesgo y rendimiento en

México

Page 19: Modulo 4

Riesgo y rendimiento en

México

Recibiendo intereses por la compra de bonos

• Calcular el monto de interés que Jorge recibirá por período si compra un bono de UM por 10,000 al 4%, el cual vence dentro de 10 años con intereses pagaderos bimestralmente.

• Solución:

• VN = 10,000; ib = 0.04; nb = (12/2) = 6; I =?

• Respuesta: Jorge recibirá por concepto de intereses 80 cada 2 meses adicionales a los UM 10,000 que recibirá al vencimiento del bono

Page 20: Modulo 4

Riesgo y rendimiento en

México

Factores de riesgo de los bonos

Cada uno de los determinantes del flujo final de fondos de la inversión en un bono

son los distintos factores de riesgo de los instrumentos de renta fija, donde los

principales son:

• 1. «Riesgo de default», el riesgo de incumplimiento del emisor;

• 2. «Riesgo moneda» o riesgo de recibir los pagos de amortización y renta en la moneda pactada o el tipo de cambio que afecte la rentabilidad de la inversión;

• 3. «Riesgo de liquidez», o riesgo de que las posibilidades de vender el bono (o transferir a un tercero los derechos sobre la amortización y renta del bono antes de su vencimiento) sean limitadas;

• 4. «Riesgo de inflación» o riesgo de que la inflación erosione el rendimiento final de la inversión;

• 5. «Riesgo de reinversión» o el riesgo de variación de la tasa de interés a la cual podremos reinvertir el dinero que cobremos por renta o por amortización durante la vigencia del bono;

• 6. «Riesgo tasa de interés», o riesgo de que cambios en las condiciones generales de la economía impacten en el precio del bono en el mercado.

Page 21: Modulo 4

Mercados internacionales de

acciones

Page 22: Modulo 4

Sistema financiero internacional: Sus orígenes

•El Martes Negro, 29 de octubre de 1929, fue el día más aterrador en la

historia económica de los Estados Unidos durante el siglo XX y probablemente

del mundo occidental en todos los tiempos.

•Nueve millones de estadounidenses, de una población de 122 millones, que

tenían sus ahorros en papeles de bolsa, vieron desintegrarse sus fortunas

•Sólo ese día sus acciones perdieron 10 mil millones de dólares.

•El sistema bancario norteamericano también había colapsado y optó por

cerrar sus puertas ante la imposibilidad de devolver a cada quien sus ahorros en

forma simultánea.

Page 23: Modulo 4

Sistema financiero internacional: Sus orígenes

Crisis económica actual

Se originó en: Estados Unidos

Causas: altos precios de materias primas,

sobrevalorización del producto,

crisis alimentaria mundial.

Elevada inflación, amenaza de recesión

Crisis crediticia hipotecaria y de confianza en los mercados

Esta vinculada a una profunda recesión

Se parece a la crisis de la gran depresión en que :

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas

internacionales como la "crisis de los países desarrollados", ya que la

crisis se traslada de los países centrales a los de la periferia

Page 24: Modulo 4

Sistema financiero internacional: Sus orígenes

El sistema financiero

internacional tiene su

desarrollo a partir del fin de

la segunda guerra mundial

-En 1944 surge el sistema

Bretton Woods en New

Hampshire, Estados Unidos

-Representantes de 45 países

-Se crea el Fondo Monetario

Internacional

-Banco internacional de

reconstrucción y fomento (BM)

-Acuerdo de aranceles y

comercio (GATT)

Page 25: Modulo 4

Sistema financiero internacional:

Sus orígenes

FMI

Promueve la estabilidad

cambiaria y regimenes de

cambio ordenados a fin de

evitar depreciaciones

asesora

BM

Contribuir con asistencia

crediticia a la reconstrucción

Asistencia técnica y financiera

BIRF

Reducir la pobreza en el

mundo

Otorga créditos, desarrollo

para proyectos de educación,

salud, infraestructura,

comunicaciones, etc.

GATT

Precursor de la organización

mundial del comercio

HOY OMC

Organización mundial del

Comercio

Page 26: Modulo 4

Inversiones, rentabilidades y riesgos

Un sistema financiero

Provee de medios para

Transferir ahorros de donde

Hay excedente de capital

A donde no lo hay Genera inversión

Reduce el riesgo

Por el precio de los tipos

de interés y la intervención

de los intermediarios

financieros

Page 27: Modulo 4

Inversiones, rentabilidades y riesgos

• Depende de la

naturaleza de las

operaciones que la

empresa desarrolla y el

mercado donde opera.

• Se expresa en función

de la variabilidad de los

beneficios que se

obtienen o se espera

obtener de la actividad

empresarial o de la

inversión concreta.

Page 28: Modulo 4

Inversiones, rentabilidades y riesgos

• La rentabilidad real de un

activo puede resultar

imposible de predecir

• Hay información asimétrica

• Incertidumbre negativa

• Entre más alto sea el riesgo

de un activo más bajo

será su precio más alto

será el rendimiento

requerido.

Page 29: Modulo 4

Inversiones, rentabilidades y riesgos

• Al margen de la

rentabilidad, los ahorradores

consideran otras dos

características importantes

en un activo:

a. Su riesgo

b. La liquidez: la facilidad

con que el activo puede ser

vendido o intercambiado

por otros bienes.

Page 30: Modulo 4

DÓLAR (MXN/DLS)

Tipo de cambio a nivel nacional Probable desempeño del peso en el

futuro

“El peso mexicano es la moneda emergente

con mejor desempeño este año, y es probable

que durante el segundo semestre su cotización

se acerque a 11.50 pesos por dólar.

El economista en Jefe para México de

BofAML, Edgar Camargo, explicó que las

mejores noticias sobre la situación en Estados

Unidos impulsaron el desempeño del peso

mexicano, ya que la demanda externa

favorece el crecimiento del país.”

(El Universal, 2010)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

Tipo de cambio a nivel nacional. México 1990-2010

Tipo de cambio para

solventar obligaciones enmoneda extranjera

Venta

Compra

Page 31: Modulo 4

1. Las tasas de interés mundiales bajaron

2. Se otorgaron préstamos subprime

3. Esto provocó una sobreoferta y sobredemanda

4. Aumentan tasas de interés

5. Se bursatilizan los créditos hipotecarios

(derivados)

6. no se pueden pagar los préstamos y el sistema financiero

se colapsa

7. esto hace que las tasas de interés de incrementen

8. al aumentar las tasas de interés baja el ahorro

9. con la crisis algunos tipos de cambio de devalúan

Sistema financiero internacional Después de la crisis económica del 2008

Page 32: Modulo 4

Sistema financiero internacional

Después de la crisis económica del 2008

Hay mucha información

asimétrica

Mucha especulación con tipos

de cambio y tasas de interés

¿qué se propone la regulación del sistema

financiero?

La crisis se dio por

La falta de regulación

del sistema financiero

Page 33: Modulo 4

• Nombre: Bolsa de Frankfurt

• Índice: DAX

• De las acciones alemanas se negocian

un 97% en la bolsa de Frankfurt y en el

sistema de comercio electrónico de la

bolsa alemana.

• Frankfurt tiene la bolsa más importante

de Alemania

Page 34: Modulo 4

• Desempeño: La cantidad total

se compone de 2600 mil

millones de euros en acciones y

fondos comerciados en la bolsa

y unos 709 mil millones de

euros en rentas

• En general ha tenido un

desempeño positivo en el primer

cuatrimestre del año

Page 35: Modulo 4

• Nombre: Bolsa Mexicana de

Valores

• La Bolsa Mexicana de Valores,

S.A. de C.V. es una entidad

financiera, que opera por

concesión de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público,

con apego a la Ley del

Mercado de Valores.

Page 36: Modulo 4

• Índice: Índice de Precios y

Cotizaciones

Índices Variación

Puntos %

IPC(® 2005) 373.39 1.12

INMEX RT® 23.83 1.17

IRT CompMx® 3.12 1.10

IRT LargeCap® 3.38 1.12

IRT MidCap® 2.16 1.07

BMV-RENTABLE® 1.75 1.37

BMV-CONSTRUYE RT® 0.64 0.86

BMV-ENLACE RT® 0.73 0.60

BMV-CONSUMO

FRECUENTE RT® 3.16 1.98

INDICE DE DIVIDENDOS

RT® 3.06 1.78

HABITA RT® 9.17 1.63

Desempeño

Ha sido positivo en el primer

cuatrimestre del año

Page 37: Modulo 4

• Nombre: London Stock

Exchange

• Actualmente es una de las

bolsas de acciones más

grandes del mundo.

• Muchos de sus valores son

internacionales pero cuenta

también con numerosos

valores de compañías

británicas.

• Sus actuales instalaciones

están situadas en

Paternoster Square

• Índice: FTS 100

Index Value Change

FTSE 100 5,723.43 -60.26

FTSE 250 10,469.15 -18.44

FTSE 350 3,008.57 -28.33

FTSE All-Share 2,941.87 -26.95

FTSE AIM UK 50 2,775.37 +9.50

FTSE AIM 100 3,362.65 +11.03

FTSE AIM All-Share 729.69 +2.20

FTSE techMARK 100 1,897.99 -7.85

FTSE techMARK All-

Share 1,678.65 -7.76

Page 38: Modulo 4

• La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE)

• Es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.

• El capital de las compañías listadas en la NYSE es cinco veces mayor que en el NASDAQ.

• Volumen anual de transacciones de 21 billones de dólares, incluyendo los 7,1 billones de compañías no estadounidenses.

• Compañías adscritas 2773

Page 39: Modulo 4

• Los índices

principales de la

bolsa de Tokio son:

• Nikkei 225

• Topix

• J30

• La bolsa sumó el 20 de abril al

cierre, pero sin dirección clara y

por debajo de los 11.000 puntos.

• El índice Nikkei perdió 8,09

puntos, el 0,07 por ciento, hasta

los 10.900,68 enteros.

Page 40: Modulo 4

• Mejor manejo y uso de recursos

• Países pobres hacen uso desmedido de los

recursos naturales

• En los países desarrollados se aplican los

modelos que propician la degradación del

medio ambiente

• Cada ecosistema es diferente lo que influye

en la Mantenimiento en el estado de salud y

nutricional de los habitantes, pero a esto se

suma la importancia de las instituciones.

• Ejemplo de ello son las institucionales

gubernamentales y financieras.

Sistema financiero internacional ¿Porqué algunos Países son más ricos que otros?

Page 41: Modulo 4

1. Disminución en la tasa de mortalidad

2. Disminución en la desnutrición

3. Disminución en el hambre

4. Mejoramiento de salud y nutrición

5. Avances educativos

6. Distribución de ingresos más equitativa

7. Incremento en las libertades básicas

Hay un vector que se busca maximizar, lo anterior no se logra en los

países pobres y en vías de desarrollo. Debido a que no tienen un

sistema financiero desarrollado.

Sistema financiero internacional En países ricos, un buen sistema financiero favorece:

Page 42: Modulo 4

• A partir de 2008, 339.4 por ciento aumento en precios de comestibles.

• Libre mercado: alimentos aumentan de precios: agroquímicos y orgánicos.

• Precio del ejote 300%

• Aceite 105%

• Arroz 90%

• Sal 77.2 %

• Bolillo 53%

• Tortilla 42.6%

• Harina de trigo 44.6%

• Huevo 44.4%

• Por lo que se requiere de políticas sustentables incluso en materia financiera.

Sistema financiero internacional Países pobres y países ricos

Page 43: Modulo 4

• EL FMI, BM Y OMC HASTA AHORA HAN REGULADO SISTEMA

FINANCIERO SE REQUIERE PARTICIPACIÓN MÁS ACTIVA DE

OTROS ACTORES

• DESPÚES DE LA CRISIS ALTA VOLATILIDAD EN TASAS DE

INTERÉS Y TIPOS DE CAMBIO

• LA RENTABILIDAD DE UN ACTIVO NO SOLO DEPENDE DE LA

TASA DE INTERÉS SINO DEL TIPO DE CAMBIO

• MUCHA ESPECULACIÓN

• ES NECESARIO SER MAS CONSCIENTES COMO CONSUMIDORES

DE SERVICIOS FINANCIEROS

• EL GOBIERNO NECESITA TENER UN PAPEL MÁS ACTIVO EN LA

REGULACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO Y EN PROMOVER EL

DESARROLLO SUSTENTABLE.

Sistema financiero internacional Conclusiones

Page 44: Modulo 4

Tasas de interés y

swaps de divisas

Page 45: Modulo 4

• Tasa Libor: es el tipo de interés interbancario medio al que una selección de bancos se otorgan préstamos a corto plazo no cubiertos en el mercado monetario londinense. El LIBOR se publica en 15 vencimientos (desde un día hasta 12 meses) y en 10 divisas diferentes. Los tipos oficiales del LIBOR se publican diariamente alrededor de las 11.45 am (GMT) por parte de la British Bankers' Association (BBA). El LIBOR es objeto de un estrecho seguimiento por parte de profesionales y particulares debido a que se utiliza como interés básico (referente) por parte de bancos y otras instituciones financieras. Las disminuciones y aumentos de los tipos LIBOR pueden afectar, por consiguiente, a los niveles de los tipos de interés de varios productos bancarios incluyendo cuentas de ahorro, hipotecas y préstamos.

• Tasa preferencial

• Tasa eurodólares

Page 46: Modulo 4

Valor de las tasas preferenciales a nivel

mundial

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00E

ne

20

01

En

e 2

001

En

e 2

002

En

e 2

002

En

e 2

003

En

e 2

003

En

e 2

004

En

e 2

004

En

e 2

005

En

e 2

005

En

e 2

006

En

e 2

006

En

e 2

007

En

e 2

007

En

e 2

008

En

e 2

008

En

e 2

009

En

e 2

009

En

e 2

010

En

e 2

010

En

e 2

011

En

e 2

011

En

e 2

012

En

e 2

012

En

e 2

013

Libor a 3 meses, %, anualizada, (Asociación

Británica de Banqueros)

Libor a 6 meses, %, anualizada, (Asociación

Británica de Banqueros)

EUA: Depósitos en Eurodólares a 1 mes, %,

anualizada, (Reserva Federal)

EUA: Depósitos en Eurodólares a 3 meses, %,

anualizada, (Reserva Federal)

EUA: Depósitos en Eurodólares a 6 meses, %,

anualizada, (Reserva Federal)

EUA: Tasa de Fondos Federales, %, anualizada,

(Reserva Federal)

EUA: Tasa de Interés Preferencial, %, anualizada,

(Reserva Federal)

Page 47: Modulo 4

¿es mejor invertir en depósitos

En pesos o en euros?

Un caso hipotético: (Ee$/ € -E $/ €) / E $/ €)

Es la tasa de depreciación esperada del peso respecto al euro, considera el tipo de cambio a

diciembre de 2013 (Ee$/ € ) y el actual a mayo 2013 E $/ €

Casos 1, 2 y 4 es mejor invertir en pesos

pues tienen un valor positivo

Tipo de interés del peso

Tipo de interés del euro

Tasa de depreciación esperada del peso respecto al euro

Diferencia de la tasa de rentabilidad entre los depósitos en pesos y euros

Caso R$ R€ (Ee$/ € -E $/ €) / E $/ €

(R$- R€)-(Ee$/ € -E $/ €) / E $/ €

1 .10 .06 0.00 0.04

2 .10 .06 0.04 0.00

3 .10 .06 0.08 -0.04

4 .10 .12 -0.04 0.02

Page 48: Modulo 4

Tasas de interés mundiales

Page 49: Modulo 4

Tasas de interés en

México

El Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra (BdI) y el Banco Popular

Chino (BPC) relajaron su política monetaria casi al mismo tiempo (dicen no haberse

coordinado). El BCE no sorprendió al reducir su tasa en 25 puntos base a 0.75%. El

BdI tampoco sorprendió al extender su programa de relajamiento cuantitativo en £50

MMn. El Banco Popular Chino sí sorprendió con su anuncio, reduciendo su tasa

principal en 31 puntos base a 6.00%.

La política monetaria global continúa relajando su postura. En los últimos meses,

tanto el Banco Central de Brasil como el Banco Central Europeo han reducido sus

tasas a niveles mínimos históricos. Las tasas de EE UU, Japón y Reino Unido ya

están prácticamente en cero.

Page 50: Modulo 4
Page 51: Modulo 4

ACTIVIDAD 4 1. Recibiendo pagos por invertir en un bono • Una empresa fabricante de cocinas y hornos industriales tiene

proyectado expandirse y para financiarse recurre a la emisión de bonos de UM 1,000 al 6% para financiar el proyecto.

• Los bonos vencerán dentro de 10 años con pagos semestrales de interés.

• El Gerente de la empresa compró uno de los bonos a través de su Agente de Bolsa por UM 900. ¿Cuánto recibirá por concepto de pagos?

• VN = 1,000; ib = 0.06; nb = (12/6) = 2; I =?

Page 52: Modulo 4

2. Complete el siguiente cuadro e indique en qué opciones es

mejor invertir: investigue tasa de depreciación esperada del peso

respecto al euro.

Tipo de interés del peso

Tipo de interés del euro

Tasa de depreciación esperada del peso respecto al euro

Diferencia de la tasa de rentabilidad entre los depósitos en pesos y euros

Caso R$ R€ (Ee$/ € -E $/ €) / E $/ €

(R$- R€)-(Ee$/ € -E $/ €) / E $/ €

1 .057 .04

2 .057 .035

3 .057 .045

4 .057 .1

Page 53: Modulo 4

• 3. ver el video y poner un comentario en el foro

correspondiente.

http://www.youtube.com/watch?v=t-KtZDi7pcY

Page 54: Modulo 4

Referencias

Madura, Jeff (2009) Administración financiera

internacional. Cengage Learning. 9ª. Edición.