Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos...
-
Upload
claudio-castaneda -
Category
Documents
-
view
131 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos...

Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS.Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados: Reacciones de adición. Reacciones de cicloadición. Polimerización.Tema 2. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS I.- Estructura del benceno.- Aromaticidad. Regla de Hückel. Compuestos aromáticos y antiaromáticos.Tema 3. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS II.- Sustitución aromática electrófila. Mecanismo.- Nitración.- Sulfonación.- Halogenación.- Acilación y alquilación de Friedel y Crafts.- Reactividad y orientación en derivados del benceno. Aminas aromáticas y sus sales de diazonio en las sustituciones aromáticas electrófilas.Tema 4. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS III.- Alquil, alquenil y alquinil bencenos. Propiedades físicas.- Fuentes industriales.- Preparación.- Reacciones.Tema 5. HALUROS DE ARILO.- Estructura y propiedades físicas.- Preparación.- Sustitución aromática nucleófila. Mecanismos.Tema 6. HETEROCICLOS.- Introducción.- Clasificación.- Heterociclos -excedentes.- Heterociclos -deficientes.- Otros heterociclos.
TEMA 2
1

TEMA 2. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS I
2
1. Estructura del benceno
1.1. Calores de Hidrogenación. Estabilidad
2. Aromaticidad. Regla de Hückel
2.1. Compuestos aromáticos y antiaromáticos. Com-puestos no aromáticos
2.2. Sistemas aromáticos comunes
3.3. Influencia de la aromaticidad en la reactividad

Hidrocarburos aromáticos
HIDROCARBUROS
ALIFÁTICOS
AROMÁTICOS
ALCANOS
ALQUENOS
ALQUINOS
Componentes de fragancias
CHO
BENZALDEHIDOalmendras
CHO
OCH3
OH
VAINILLINAesencia de vainilla
BENCENO
(olor agradable)(olor agradable)

1. 1825, descubierto por Faraday: líquido de p.e. 80ºC
2. 1834, Mitscherlich lo sintetiza y determina su fórmula molecular C6H6
3. 1866 Kekulé propuso una estructura cíclica de ciclohexatrieno:
4. No se comporta como insaturado: - no decolora Br2/Cl4C
- no se oxida con KMnO4
H
H
H
H
H
H
4 insaturaciones
Estructura del benceno, 1
+Br2
Cl4C
Br
Br
HH
+Br2
Cl4CNo hay reacciónBr2, FeBr3
Cl4C
Br
HBr +

Estructura del benceno, 2
C
C
C
C
C
C
H
H
H
H
H
H
1.34 Å1.48 Å
Estructura del hipotético ciclohexa-1,3,5-trieno
Diferentes representaciones del benceno

Calores de hidrogenación. Medida de la estabilidad
(hipotético ciclohexatrieno)
La estabilización La estabilización
adicional que adicional que
tienen los tienen los
sistemas cíclicos sistemas cíclicos
aromáticos se aromáticos se
denomina denomina
AromaticidadAromaticidad

Orbitales moleculares del benceno
Representación de la densidad electrónica del benceno
Esta configuración con todos los
orbitales moleculares
enlazantes llenos es muy favorable

Aromaticidad. Regla de Hückel, 1 Anulenos: Polienos cíclicos con enlaces dobles alternados:
1 2 3
Estabilidad:
2 >> 3 >> 1
Diagrama de energía de OMs
La regla del polígono predice que el diagrama de energía de OM para estos anulenos se asemeja a la forma de los polígonos correspondientes

Son compuestos aromáticos los que
cumplen los siguientes criterios:
1. Compuesto cíclicos y completamente
conjugados
2. Cada carbono del anillo debe tener un
orbital p no hibridado3. Los orbitales p no hibridados deben
solapar para formar un anillo continuo de orbitales paralelos. La estructura debe ser plana o casi plana para que el solapamiento de los orbitales p sea efectivo.
4. La deslocalización de electrones origina una disminución de la Ep (mayor estabilidad) Ej.: benceno
Regla de Hückel. Comp. aromáticos y antiaromáticos
Son compuestos
antiaromáticos si cumplen los
tres primeros criterios, pero:
La deslocalización de
electrones p sobre el anillo,
causa un aumento de la Ep,
siendo menos estable que el
correspondiente compuesto
de cadena abierta. Ej.:
menos estable que
Regla de Hückel (1931) permite predecir cuando un compuesto cíclico, plano, con dobles enlaces alternados es aromático:
• Si el nº de electrones es 4n+2, el sistema es aromático• Si el nº de electrones es 4n, el sistema es antiaromático

Regla de Hückel. Compuestos aromáticos, antiaromáticos y no aromáticos
antiaromático aromático no aromático
[14] anulenoaromático

Sistemas aromáticos comunes
Naftaleno, 10 e-
A) Carbociclos neutros
Antraceno, 14 e- Benceno, 6 e-
B) Iones carbocíclicosH
H
Catión ciclopropenilo 2 e-
Anión ciclopentadienilo 6 e-
Catión tropilio 2 e-
C) Compuestos heterocíclicos
NH
Pirrol, 6 e-

Acidez del ciclopentadieno
El ciclopentadieno es más ácido de lo esperado, [pKa = 16], porque la pérdida de un protón lo convierte en el anión ciclopentadienilo que es aromático.
Influencia de la aromaticidad en la reactividad, 1

Influencia de la aromaticidad en la reactividad, 2
Estabilidad inesperada del catión tropilio
No es fácil preparar el
anión tropilio

Algunos compuestos aromáticos de interés…Algunos compuestos aromáticos de interés…
CHCH2NHCH3
OH
OH
OH
ADRENALINAhormona vasoconstrictora
CH2CHNH2
CH3
ANFETAMINAestimulante SNC
CHCHNHCOCHCl2
NO2
OH
CH2OH
CLORANFENICOL anitibiótico
NCl
NO
DIAZEPAM (VALIUM)sedante hipnótico y relajante muscular
CH2CHNHCH3
CH3
METANFETAMINA (SPEED)inhibidor apetito