MODELOS ORGANOZACIONALES

18
MODELOS ORGANOZACIONALES INTEGRANTES LUCY AVILEZ ADREANA CASTAÑEDA ALEJANDRO CHAVEZ HIRAM DURAN RAYMUNDO ORTIZ OMAR BALDERRAMA

description

Planeacion

Transcript of MODELOS ORGANOZACIONALES

Page 1: MODELOS ORGANOZACIONALES

MODELOS ORGANOZACIONALES

INTEGRANTES

LUCY AVILEZ

ADREANA CASTAÑEDA

ALEJANDRO CHAVEZ

HIRAM DURAN

RAYMUNDO ORTIZ

OMAR BALDERRAMA

Page 2: MODELOS ORGANOZACIONALES

• Un modelo organizacional hace referencia a la estructura, los puestos y funciones de una institución, los cauces de comunicación interna y de toma de decisiones, el estilo de dirección, el modelo de gestión de los recursos humanos, entre otros puntos. Es un aspecto fundamental del negocio y condiciona totalmente los procesos de producción y por tanto la calidad del producto final o del servicio que se presta. La atención al cliente, la percepción que éste tendrá de la empresa, su imagen e identidad, y como consecuencia su posicionamiento en el mercado, también dependen de ello.

Page 3: MODELOS ORGANOZACIONALES

• Un modelo está dirigido por las metas de la organización y sirve como el contexto en el cual se operan los procesos de la organización.

• Los modelos organizacionales, en general, son parte de las herramientas de los ejecutivos y ofrecen una buena base conceptual para desarrollar un diseño organizacional eficiente.

• Existen diferentes modelos, cada uno de ellos presentan varias perspectivas de los sistemas de las organizaciones, ninguna de estas perspectivas es la “correcta”, el modelo más adecuado va depender de las circunstancias, la cultura, el contexto, entre otras cosas.

Page 4: MODELOS ORGANOZACIONALES

• Modelo Organizacional basado en las Áreas Funcionales de la Administración• En este modelo organizacional las actividades de la empresa se agrupan por áreas

funcionales:• Contabilidad y Finanzas.• Recursos Humanos.• Producción.• Comercialización.• Cada área tiene una estructura determinada cuyo objetivo es realizar las

actividades que forman parte de la operación de la empresa y tomar las decisiones necesarias para el funcionamiento adecuado de la organización.

Page 5: MODELOS ORGANOZACIONALES

Contabilidad y Finanzas:

• La estructura del área de contabilidad y finanzas debe diseñarse de tal manera que registre, clasifique, resuma y presente la información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las operaciones realizadas por la organización, para que mediante su análisis e interpretación se puedan tomar decisiones.

Page 6: MODELOS ORGANOZACIONALES

aspectos que deben cubrirse dentro del área de contabilidad y finanzas se encuentran:

• Registro contable de las actividades monetarias • Realización de estados financieros.• Manejo de cuentas bancarias.• Pagos a proveedores.• Cobro a clientes.• Inventario de activos fijos.

Page 7: MODELOS ORGANOZACIONALES

Recursos Humanos:

• La administración de recursos humanos se divide en dos grandes áreas: la administrativa y la directiva.

• El área administrativa está relacionada con el ciclo de las personas en una organización: reclutamiento, selección, entrenamiento, promoción y todas las actividades que implique administrar las tareas y responsabilidades de las personas.

Page 8: MODELOS ORGANOZACIONALES

consiste en lograr 5 propósitos esenciales:

• a) Definir qué personal es el que requiere la organización.• b) Reclutar y contratar a las personas más adecuadas para la

empresa.• c) Retener y lograr la permanencia de los mejores individuos en

la organización.• d) Remunerar y retribuir a las personas por sus aportaciones.• e) Lograr una mayor autorrealización del personal en su trabajo. 

Page 9: MODELOS ORGANOZACIONALES

Producción

• Esta área involucra todos los procedimientos para convertir insumos en bienes o servicios.

Tiene 5 funciones importantes:• La localización de la empresa.• La planeación de la distribución física.• La metodología del trabajo.• Administración de materiales de trabajo.• La prevención riesgos de trabajo.

Page 10: MODELOS ORGANOZACIONALES

Comercialización

• Su objetivo es proponer la fórmula idónea de mercadotecnia formada por las 4 variables necesarias para una orientación adecuada hacia la satisfacción del mercado meta.

Page 11: MODELOS ORGANOZACIONALES

Modelo Organizacional de los 4 Ejes o Procesos

• Divide a la organización en cuatro áreas que se consideran los ejes principales para el funcionamiento adecuado de la organización:

• Eje social.• Eje tecnológico.• Eje administrativo.• Eje estratégico.

Page 12: MODELOS ORGANOZACIONALES

Eje social

• Remite a la dinámica de las personas y los grupos, y de todos aquellos fenómenos como son: la motivación, desempeño, liderazgo, toma de decisiones, relaciones laborales, clima, cultura, entre otros.

Page 13: MODELOS ORGANOZACIONALES

Eje tecnológico

• Consiste en generar el paquete tecnológico adecuado para la realización de las actividades de la organización desde el punto de vista administrativo y operativo.

Page 14: MODELOS ORGANOZACIONALES

Eje administrativo

• Este eje tiene como objetivo lograr la productividad, el desarrollo, la calidad y la competitividad. También pretende incrementar el valor de la inversión de los accionistas, maximizar utilidades, definir valores componentes de un código de ética que distinguen a quienes trabajan para la misma y que les permiten alcanzar las metas organizacionales, evaluar el desempeño.

Page 15: MODELOS ORGANOZACIONALES

Eje estratégico

• Este eje trata de modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorias.

Page 16: MODELOS ORGANOZACIONALES

Modelo Organizacional de los 3 Vectores

• Este modelo permite identificar y establecer el sistema generado por la organización y su entorno. Se aplica en el diagnóstico, pronóstico y prospectiva tecnológica como antecedente a los planes, programas y proyectos para el crecimiento o la permanencia de la organización.

• El primer vector o vector principal es el correspondiente a la misión donde forzosamente se debe identificar el mercado que se pretende servir, localizando a los clientes con sus necesidades y a la competencia de la organización.

Page 17: MODELOS ORGANOZACIONALES

• El segundo vector o estructura organizacional depende de la misión, es decir, sigue a la estrategia. Los modelos de estructuras organizacionales, en un extremo, se representan con las organizaciones cerradas y mecánicas; en el otro con las abiertas y orgánicas.

• En la estructura organizacional se debe considerar:• a) El tipo de estructura.• b) Aspectos horizontales tales como división del trabajo• c) Aspectos verticales entre los que se incluye la delegación• d) Cultura organizacional donde se identifica el sistema de trabajo

Page 18: MODELOS ORGANOZACIONALES

• El tercer vector es el diseño de transformación, ahí se localiza el proceso de transformación diseñado para producir productos (bienes o servicios) con ciertas características que deberán ser suficientes y necesarias para satisfacer las necesidades implícitas y explícitas de los clientes.

• Este vector está conformado por cuatro elementos:  • 1. Tecnología de proceso.• 2. Tecnología de operación• 3. Tecnología de equipo• 4. Producto