Modelos de Escalamiento

7
7/23/2019 Modelos de Escalamiento http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 1/7 MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Dra. Lucy Reidl M artínez         CAPITULO 2 MODELOS DE ESCALAMIENTO Se ha dicho que medir se refiere a asignar números a objetos o eventos de acuerdo a un conjunto de reglas, para representar cantidades de atributo poseídas por los objetos o eventos.  Se requiere tener un plan internamente consistente para desarrollar un nuevo instrumento de medición. A este plan se le denomina modelo de escalamiento , y lo que resulta de é l es una escala o instrumento de medición . El propósito de cualquier modelo escalar es el de generar un continuo en el que se puedan localizar personas u objetos; es decir, buscar una escala unidimensional donde poderlas colocar. Cuando se dice una escala unidimensional se refiere a que c onsista de un sólo atributo. Cuando se habla de escalar y de métodos escalares, por lo general se hace referencia al escalamiento de estímulos. Cuando se habla de escalar personas respecto a un atributo, por lo general se hace referencia a la medición o construcción de pruebas. Para lograr escalas monodimensionales se requiere que los sujetos den respuesta frente a ciertos estímulos. Las respuestas que se dan pueden ser de dos tipos: juicios y sentimientos. Los juicios se van a referir a aquellas respuestas que se puede comprobar en forma empírica, si son correctas o no. Los sentimientos se referirán a las reacciones, preferencias, actitudes, opinio- nes, intereses del sujeto, donde por supuesto no existe una respuesta correcta, y por lo tanto no se puede comprobar su adecuacidad o corrección en forma empírica. El escalamiento de estímulos tiene que ver ma ' s bien con respuestas sentimiento, mientras que el escalamiento de personas por lo general, tiene que ver con respuestas de juicio. de

Transcript of Modelos de Escalamiento

Page 1: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 1/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESDra. Lucy Reidl Martínez

             

      1      0

CAPITULO 2MODELOS DE ESCALAMIENTO

Se ha dicho que medir se refiere a asignar números a objetos o eventos deacuerdo a un conjunto de reglas, para representar cantidades de atributoposeídas por los objetos o eventos.

 

Se requiere tener un plan internamente consistente para desarrollar un nuevoinstrumento de medición. A este plan se le denomina modelo de escalamiento, ylo que resulta de é l es una escala o instrumento de medición.

El propósito de cualquier modelo escalar es el de generar un continuo en el quese puedan localizar personas u objetos; es decir, buscar una escala

unidimensional donde poderlas colocar. Cuando se dice una escalaunidimensional se refiere a que consista de un sólo atributo.

Cuando se habla de escalar y de métodosescalares, por lo general se hace referencia alescalamiento de estímulos. Cuando se habla deescalar personas respecto a un atributo, por logeneral se hace referencia a la medición oconstrucción de pruebas.

Para lograr escalas monodimensionales serequiere que los sujetos den respuesta frente aciertos estímulos. Las respuestas que se danpueden ser de dos tipos: juicios y sentimientos.Los juicios se van a referir a aquellas respuestasque se puede comprobar en forma empírica, sison correctas o no. Los sentimientos se referirána las reacciones, preferencias, actitudes, opinio-nes, intereses del sujeto, donde por supuesto noexiste una respuesta correcta, y por lo tanto nose puede comprobar su adecuacidad o

corrección en forma empírica.

El escalamiento de estímulos tiene que ver ma' s bien con respuestassentimiento, mientras que el escalamiento de personas por lo general, tiene quever con respuestas de juicio.

de

Page 2: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 2/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESDra. Lucy Reidl Martínez

             

reprobado, correcto o incorrecto, a favor o en contra, y se debe recordar que

      1      1

En este modelo se le pide al sujeto que dé una respuesta frente a un conjunto dereactivos. Se trabaja con un conjunto de reactivos con objeto de resolver elproblema de la especificidad del reactivo. Esta se refiere al hecho de que cadareactivo por separado tiene una correlación muy baja con el atributo en cuestióny presenta la tendencia a estar correlacionado con otros reactivos, por lo cual lomejor es tener muchos reactivos. Si se contara con sólo uno, éste producirárespuestas que clasificar

Estas respuestas pueden a su vez ser absolutas o relativas, dependiendo de lainstrucción que se le haya dado al sujeto para su emisión. También, dependiendode las instrucciones se le puede pedir al sujeto que responda en forma nominal,

ordinal, intervalar y de razón o proporción. Como ejemplo de respuestas a nivelordinal se tiene el método de ordenación por rangos; como ejemplo de respuestaintervalar se tiene el método de intervalos aparentemente iguales; como ejemplodel de razón se tiene aquel en el que se le pide al sujeto que responda a lasmagnitudes absolutas de los estímulos.

Uno de los aspectos ma' s importantes que se debe tomar en cuenta para laconstrucción de una escala de medición es el de la especificación del atributo amedir; esto es, es lo que se quiere medir, cuál es la propiedad que pueden tenerlos objetos en diferentes cantidades y que se desea representar numéricamente

Especificar un atributo significa definir la propiedad.

2.1 Escalamiento de Estímulos.Entre los métodos más conocidos para escalar estímulos se tienen dos tiposprincipales: a) los modelos basados en estimaciones subjetivas, como por ejemploel método de categorías sucesivas y el de intervalos aparentemente iguales(Thurstone y Chave, 1929), b) los modelos discriminativos, como por ejemplo elmétodo de pares comparados (Thurstone, 1927 a, 1927 b).

Estos métodos difieren en las suposiciones teóricas que aceptan cada uno de losmodelos, y en las instrucciones que se dan a los jueces o sujetos para emitir cierto

tipo de respuestas frente a los estímulos o reactivos que componen el instrumentode medición.

2.2 Escalamiento de Personas.Entre los modelos para escalar personas se tienen los siguientes: a) medidas demuchos reactivos; b) modelos deterministas; c) modelos probabilísticos; d) elmodelo lineal. Se verá cada uno de ellos brevemente (si se desea profundizar, sepueden consultar las obras de Edwards, 1957; Torgerson, 1967 ó Guilford, 1954).

2.2.1 Medidas de muchos reactivos.

i'an a las personas en una de dos categorías: aprobado o

Page 3: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 3/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESDra. Lucy Reidl Martínez

      1      2

uno de los objetivos de la medición es el poder categorizar a las personas entantas categorías como sean posibles, para encontrar la mayor diferenciación odiscriminación entre ellas.

Por otro lado, si se contara únicamente con reactivos individuales, estos serían

2.2.2. Modelos Deterministas.delos suponen que la probabilidad de dar una

a característica operante de un reactivo de este tipo de modelos corresponde a

poco confiables debido al hecho de que existe considerable error de mediciónen cada reactivo, mientras que cuando se tiene a un conjunto de ellos, estoserrores se anulan unos a otros.

En términos generales estos morespuesta dada frente a un reactivo está determinada por la cantidad deatributo poseído por el sujeto. La probabilidad de responder afirmativa o

negativamente frente al reactivo cambia en forma brusca, de 0.00 a 1.00 enfunción de la cantidad de atributo poseído por el sujeto que responde al reactivo.

Lla que se presente en la siguiente figura (Figura 2.1)

             

 

Figura 2.1.Característica operante de n reactivo del modelo determini .

esde el punto de vista teórico, cualquier dimensión o atributo puede ser

forma afirmativa o correcta una afirmación o reactivo que se refiere a algún

u sta

Dconsiderado como una variable latente. Esto es, cualquier variable que puedaconceptualizarse como subyaciendo o produciendo cierta conducta orespuesta. La conducta o respuesta observada es considerada entonces comoalguna función de la variable latente. La probabilidad de aceptar o responder en

Page 4: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 4/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESDra. Lucy Reidl Martínez

             

      1      3

atributo se puede considerar como una función de una variable o atributolatente, el atributo poseído por el sujeto que responde a la afirmación o reactivo.

La graficación de esta probabilidad en relación con los valores supuestos oconocidos de la variable latente es lo que se llama característica

rama de Guttman (1944) y la escala dedistanc ia social de Bogardus (1923) son ejemplos de modelos

2.2.3 Modelos Probabilísticos.

n este tipo de modelos la suposición básica indica que los instrumentos estánracterísticas operantes son como la que aparece

supone que a medida que aumenta la cantidad de atributooseído por el sujeto, aumenta la probabilidad de que una afirmación o reactivo

operante del reactivo.

El análisis de escalog

deterministas de escalamiento de personas.

Eformados por reactivos cuyas caen la Figura 2.2.

En este caso, sepsea endosado (o respondido en forma afirmativa o correcta); pero en este caso,el aumento de la probabilidad es gradual, y no brusco como en el anterior.

Figura 2.2 Característica operante de un reactivo en el modelo probabilístico.

Page 5: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 5/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESDra. Lucy Reidl Martínez

             

      1      4

2.2.4 Modelo Lineal.Las suposiciones de este modelo son las siguientes:a)  cada reactivo tiene una característica operante monotónica creciente (la

probabilidad de endosamiento de una afirmación o reactivo aumenta en formagradual a medida que aumenta la cantidad de atributo poseído por el sujeto,hasta llegar a un máximo y permanece allí o sigue aumentando sin disminuirnunca); pero sin tener todos los reactivos característicos operantes idénticos(Figura 2.3).

Figura 2.3 Características operantes de los reactivos a, b y c.

b) La suma de las características operantes para un conjunto dado de reactivos oafirmaciones es aproximadamente lineal (Figura 2.4).

Page 6: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 6/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESReidl MartínezDra. Lucy

 

             

      1       5

Figura 2.4. Suma del conjunto de características operantes de un conjunto de reactivos (x).

) El conjunto de reactivos como totalidad tienden a medir sólo el atributo en

e dice que el modelo es lineal porque:ones de los reactivos tiene una relación

n lineal de variables, y una

i se observa a los instrumentos de medición en las Ciencias Sociales, se verá que

de estas características y el atributo subyacente que se pretende medir.

ccuestión, lo que implica que la calificación total en un conjunto particular dereactivos que sean contestados por un sujeto, resume toda la información acercadel atributo psicológico inherente en las calificaciones de los reactivos por sepa-rado.

Sa) se supone que la suma de las calificaciaproximadamente lineal con el atributo en cuestión;b) una simple suma de variables es una combinaciósimple suma de calificaciones de reactivos, es una combinación lineal de esascalificaciones.

Sen casi todos los casos, éstos consisten en sumar calificaciones a lo largo de unconjunto de reactivos. El modelo lineal es aplicable tanto a los reactivosdicotómicos como a los de opción múltiple. La esencia del modelo es que notoma muy en serio a los reactivos individuales por ser demasiado específicos ycontener mucho error de medición. Este modelo no hace suposiciones muyestrictas acerca de las características operantes que deben tener los reactivos,simplemente plantea la suposición de que existe una relación lineal entre la suma

Page 7: Modelos de Escalamiento

7/23/2019 Modelos de Escalamiento

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-escalamiento 7/7

MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALESDra. Lucy Reidl Martínez

             

      1      6

REFERENCIASBoEd

gardus, E.S. (1923) Social Psychology of Fads. Journal of Applied Sociology.wards, A.L. (1957) Tecniques of attitude sca le construction. New York: Appleton-Cnetury-Crofts.

uilford, J .P. (1954) Psychometric methods, New York: Mc Graw-Hill Book Company Second Edition.sis for sca ling qualitative data. American Sociological Review, vol 9 num 2, 139-150 J . (1929) The measurement of attitude. Chicago: University of Chicago Press.

al of Abnormal and Social Psychology

. ¿Qué es un modelo de escalamiento?de escalamiento que existen

. Identifique los principales métodos de escalamiento

amiento

as. ¿Qué son los modelos de escalamiento?

amiento existen?a se pueden dar ante los estímulos o preguntas?

lamiento y el tipo de respuestas?

mentos con muchos reactivos?6

l

1. ollar un nuevo instrumento demedición.

. ímulos y escalamiento de personas.

4. iento de estímulos tiene que ver con las respuestas decio.a de la especificidad de los reactivos.

brusco en elprimero y gradual en el segundo, dependiendo de la cantidad de variablelatente poseída por el Sujeto.

GGuttman, L. (1944) A ba Thurstone, L.L. & Chave, E. Thurstone, L.L. (1927) The method of paired comparisons for social values. J ourn Thurstone, L.L. (1927) Psychological Analysis,. American Journal of Psychology, 38, 368-398 Torgerson, W.S. (1958) Theory and Methods of Scaling. New York: Wiley

2.3 Guía de Estudio

12. Distinga los tipos3

de personas.4. Identifique los principales métodos de escal

de estímulos.

2.4 Autoevaluación2.4.1 Pregunt

12. ¿Qué tipos de escal3. ¿Qué tipos de respuest

4. ¿Qué relación existe entre el tipo de esca

5. ¿Por qué se construyen índices o instru. ¿Cuáles modelos de escalamiento de estímulos existen?

7. ¿Qué diferencia primordial existe entre el modelo determinista y eprobabilísimo de escalamiento de personas?

2.4.2 RespuestasPlanes internamente consistentes para desarr

2 Escalamiento de est3. J uicios y sentimientos.

El escalamsentimiento, y el escalamiento de personas con las de jui5. Para resolver el problem6. Los modelos basados en estimaciones subjetivas, y los basados en juicios

discriminativos.7. El cambio de una respuesta negativa a una afirmativa es