Modelos de Cambio

3
MODELOS DE CAMBIO 1) El desarrollo organizacional existen un cumulo de factores y elementos que influyen para logar un desarrollo organizacional, como lo son las virtudes, valores, actitudes y en mi muy personal opinión algo vital son las creencias, ya que toda persona cuenta con ellas, el problema es que la mayoría de ellas son “limitadoras” creyendo que no somos capaces o que alguien lo puede hacer mejor que nosotros por ejemplo y esto es una limitante para poder intervenir con un modelo de cambio. 2) Para estudiar el comportamiento organizacional se deben de considerar las metas particulares de cada miembro que conforma e integran la organización puesto que debe ser un complemento de las de la organización, ya que cada integrante debe de tener una visión de desarrollo para que los cambios particulares sean un motor vital para que todo cambio planeado siga su curso. 3) Dentro de lo que hemos visto, y yo he percibido a lo largo de la carrera, la administración así como toda organización debe de ser flexible, con el fin de adaptarse rápidamente a los cambios, ya que las condiciones en las que una empresa opera, refiriéndonos a todo su entorno pueden llegar a ser muy volátiles y dar un giro de 360 grados en un tiempo muy corto, o cuestiones de mercado, economía, tendencias, avances tecnológicos e incluso modas pasajeras, por ello todas las herramientas y modelos de cambio deben de adaptarse y a las necesidades específicas de acuerdo al caso a tratar. 4) En toda organización es vital identificar a esa figura de líder que haga la diferencia y que sin importar el puesto o nivel, conduzca durante el periodo de cambio para romper las barreras, sin perder nunca de vista la vision de la organización.

description

modelos de cambio

Transcript of Modelos de Cambio

MODELOS DE CAMBIO

1) El desarrollo organizacional existen un cumulo de factores y elementos que influyen para logar un desarrollo organizacional, como lo son las virtudes, valores, actitudes y en mi muy personal opinin algo vital son las creencias, ya que toda persona cuenta con ellas, el problema es que la mayora de ellas son limitadoras creyendo que no somos capaces o que alguien lo puede hacer mejor que nosotros por ejemplo y esto es una limitante para poder intervenir con un modelo de cambio.

2) Para estudiar el comportamiento organizacional se deben de considerar las metas particulares de cada miembro que conforma e integran la organizacin puesto que debe ser un complemento de las de la organizacin, ya que cada integrante debe de tener una visin de desarrollo para que los cambios particulares sean un motor vital para que todo cambio planeado siga su curso.

3) Dentro de lo que hemos visto, y yo he percibido a lo largo de la carrera, la administracin as como toda organizacin debe de ser flexible, con el fin de adaptarse rpidamente a los cambios, ya que las condiciones en las que una empresa opera, refirindonos a todo su entorno pueden llegar a ser muy voltiles y dar un giro de 360 grados en un tiempo muy corto, o cuestiones de mercado, economa, tendencias, avances tecnolgicos e incluso modas pasajeras, por ello todas las herramientas y modelos de cambio deben de adaptarse y a las necesidades especficas de acuerdo al caso a tratar.

4) En toda organizacin es vital identificar a esa figura de lder que haga la diferencia y que sin importar el puesto o nivel, conduzca durante el periodo de cambio para romper las barreras, sin perder nunca de vista la vision de la organizacin.

5) En esencia el trabajo que hacen los consultores en las organizaciones es que se den cuenta de los problemas por s mismo, proponiendo diferentes cursos de accin de acuerdo a las necesidades de la organizacin, es muy parecido al coaching en el cual el consultor hace que la misma persona identifique sus reas de oportunidad sin imponerle nada que el individuo no perciba.

6) Cuando uno como cliente, desea buscar un desarrollo o cambio organizacional, debe de estar consiente de todo lo que implica, ya que si uno no est preparado y con el compromiso de por medio nada podr ocurrir, algo similar sucede cuando una persona acude a un psiclogo, en busca de una mejora, pero si la actitud no es la indicada, no se ver cambio alguno, ya que uno es el que debe de poner el primer ladrillo del cambio.

7) La comunicacin en el grupo es primordial y de suma importancia ya que esto beneficia al equipo en el dado caso que se tuviera que tomar decisiones correctas y acertadas

8) El modelo de investigacin-accin debe de ser una herramienta de mucho peso, y haciendo una paradoja es uno de los problemas en cualquier sociedad y organizacin es la accin sin informacin y sin anlisis, y esta deficiencia se tiene y es muy frecuente al trabajar en equipo, todos somos una especie de red en la cual cada esfuerzo es vital para el logro de aprender y hacer aprender en conjunto.

9) En el desarrollo organizacin es necesario contar con un buen agente de cambio, que a travs de su trabajo y actitud realizan acciones de cambio y mejoramiento dentro de la organizacin a fin de facilitar o propiciar la implantacin de un cambio proyectado, estudiado y evaluado.

10) Cada organizacin tiene diferente misin, visin, estructuras y filosofa y lo ms importante diferentes necesidades por tanto todos los modelos de cambio varan de acuerdo al cliente, y reaccionan de diferente modo a las tcnicas con las que cuenta la organizacin siendo la clave de esto el identificar claramente sus reas de oportunidad y el curso de accin ms adecuado a ellas.

Conclusin:

Nuestra visin es la parte ms esencial en un proceso de cambio ya que gracias a ella podremos ir identificando las brechas de oportunidad con las que cuenta cada organizacin y en las que se fundamenta el desarrollo organizacional explotando las reas reas de competencia y trabajando en las deficiencias ayudndonos de las herramientas pertinentes sin perder de vista que se requiere de un agente de cambio que gracias a su capacidad logre empapar a todos los integrantes con el fin de promover acciones con el fin de facilitar la implementacin de estrategias que permitan el logro del objetivo, donde no siempre una mejora organizacional debe de tener la finalidad de corregir desviaciones deducindolo una vez que se identifican las razones de nuestro cambio considerando con que elementos cuenta nuestra organizacin .

Bibliografa;

El cambio est en tus manos.Douglas K. SmithPrentice Hall Hispanoamericana S.A

Lo fundamental y lo ms efectivo acerca del cambio. Firth David. Mc Graw Hill.2000