Modelos Administrativos

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANO DE INVESTIGACION Y POST GRADO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (SAIA) MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE SOCIEDAD POST MODERNA Profesora: Marialbert Medina Integrantes: González, Joel C.I. 14.196.280 Renna Antonietta C.I. 13.750.575 Martínez, Inés C.I. 13.585.626 Varón, Rubén C.I. 13.136.034 Junio, 2014

Transcript of Modelos Administrativos

Page 1: Modelos Administrativos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANO DE INVESTIGACION Y POST GRADO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (SAIA)

MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL

CONTEXTO DE SOCIEDAD POST MODERNA

Profesora: Marialbert Medina

Integrantes:

González, Joel C.I. 14.196.280

Renna Antonietta C.I. 13.750.575

Martínez, Inés C.I. 13.585.626

Varón, Rubén C.I. 13.136.034

Junio, 2014

Page 2: Modelos Administrativos

Son modelos que las organizaciones vanadquiriendo como referencia para adaptarlos deacuerdo a las necesidades que estas tengan ya quepueden ser flexibles, pueden estar representado através de: técnicas, procesos, modelos, sistemasadministrativos

Producen cambios

Requieren del uso adecuado de diversas

herramientas

Aplicables a diversidad de

organizaciones

Cambian el desempeño del recurso humano

Los Modelos Administrativos

Page 3: Modelos Administrativos

Los Modelos Administrativosrepresentan una herramienta que lasempresas implementan para sucorrecto funcionamiento y en relacióna la variedad de los mismos, lasorganizaciones tienen la posibilidadde aplicar el modelo que mejor seadapte a sus necesidades ,de manerade facilitar el logro de los objetivosplanteados.

• Estimula el trabajo en equipo.• Produce cambios.• Genera eficacia y eficiencia.• Promueve el logro de metas.• Propicia la toma de decisiones.• Proporciona fundamentos paramejorar las técnicas laborales

• Hay gerentes que aplican unsolo modelo (autocrático).• El modelo no representa conexactitud la situación real.• En cuanto a los resultados ,nos permite deducir que a losnúmeros no le podemos dartoda la credibilidad.

Importancia de los Modelos

Administrativos

Ventajas

Desventajas

Page 4: Modelos Administrativos

Para que se construye un Modelo Administrativo

La construcción de modelos administrativos es unmedio que le permite al administrador resolverproblemas en base al análisis y el estudio delproblema, así como le permitirá conocer lasalternativas del hecho.

Los modelos de gestión administrativa permiten laoptimización en la ejecución de los procesos, con elfin de aumentar la eficiencia y eficacia en la gestión.La creación de un modelo administrativo permite lareducción del tiempo, trámites y consultas paralogar una mayor calidad de servicios.

Un sistema de gestión administrativa es unconjunto de acciones orientadas al logro de losobjetivos de una organización ; a través delcumplimiento y la óptima aplicación del procesoadministrativo: planear, organizar, dirigir, coordinary controlar

Page 5: Modelos Administrativos

Modelos de Gestión Administrativos según Robert E. Quinn 1988

El sistema de valores en competenciaestá conformado por un eje vertical yuno horizontal, que se cruzanoriginando cuatro cuadrantes el ejehorizontal comprende un foco internohasta un foco externo, y el eje vertical vadesde el control a la flexibilidad; cadauno de los cuadrantes representan loscuatro modelos de mayor trascendenciaen la teoría organizacional, ellos son:

MODELO DE SISTEMA ABIERTO

Hacia la expansión/ adaptación

MODELO DE METAS RELACIONALES

Hacia la maximacióndel rendimiento

MODELO DE PROCESOS INTERNOS

Hacia la consolidación, continuidad

MODELO DE RELACIONES

HUMANAS

Hacia el compromiso humano

FLEXIBILIDAD

CONTROL

FOCO EXTERNO

FOCO INTERNO

Hacia el mantenimiento del sistema socio técnico

Hacia la posición

competitiva del sistema en su globalidad

Hacia la centralización, integración

Hacia la descentralización, diferenciación

Page 6: Modelos Administrativos

Modelos de Gestión Administrativos según Henry Fayol 1941-1928

Planeación

Organización

Control

Dirección

Page 7: Modelos Administrativos

Organización: Proporciona todas las cosas

útiles al funcionamiento de la empresa y

puede ser dividida en organización material y

organización social

.

Planeación: Involucra la evaluación del futuro y el

aprovisionamiento en función de él. Unidad,

continuidad, flexibilidad y precisión son los aspectos

principales de un buen plan de acción.

Modelos de Gestión Administrativos según Henry Fayol 1941-1928

Page 8: Modelos Administrativos

Dirección: Conduce la organización a funcionar.

Su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento

de todos los empleados en el interés de los

aspectos globales.

Control: Consiste en la verificación para

comprobar si todas las cosas ocurren de

conformidad con el plan adoptado.

Modelos de Gestión Administrativos según Henry Fayol 1941-1928

Dirección: Conduce la organización a funcionar.

Su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento

de todos los empleados en el interés de los

aspectos globales.

Page 9: Modelos Administrativos

Modelos de Gestión Administrativos según Frederick Taylor 1856-1914

Se basa en la gestión administrativa que permite el planeamiento, lapreparación y el control de trabajos, reduciendo esfuerzos para alcanzaruna mayor eficiencia, logrando así la subordinación de los interesesindividuales a los generales

Principio de Planeación

Principio de Control

Principio de Ejecución

Page 10: Modelos Administrativos

Modelos de Gestión Administrativos según Frederick Taylor 1856-1914

Principio de planeación

Principio de control

Principio de Ejecución

Manifiesta la necesidad deseleccionar científicamente a lostrabajadores, según sean susaptitudes y entrenarlos paraobtener mayores y mejoresresultados.

Se fundamenta en gestionar eltrabajo y las labores,certificando que el mismo seesta ejecutando bajo lasnormativas y procesoestablecidos, según lo previsto.

Busca distribuir distintamentelas atribuciones y lasresponsabilidades, para que laejecución del trabajo seadisciplinada.

Page 11: Modelos Administrativos

Significado de la Sociedad Post Moderna

El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un

amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se

extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las

tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y

posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos

décadas, identificado a principios de los 70.

Page 12: Modelos Administrativos

Características de los Modelos Administrativos en la Sociedad Post Moderna

Proceso de producción

Objetivos de trabajo

Eficiencia

Beneficios patrono

Beneficios empleados

Efectividad

ContinuidadEstabilidad Valores

Unión

Participación

Compromiso

Moral

Matemáticas

Sociología

Sistemas

Calidad

Competitividad

Proceso de producción EficienciaProceso de

producciónEficiencia

Proceso de producción

Efectividad

Estabilidad

Efectividad

ContinuidadEstabilidad

Efectividad

Page 13: Modelos Administrativos

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAL0510.pdf

Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig.Administración en las organizaciones,, 1988.

López Arias , Víctor Otros conceptos de la Administración,, 1994

El Rincón del gerentehttp://elrincondelgerente.blogspot.com/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Modelo-Administrativo

http://maperez-modelos.blogspot.com/

http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/admon1/pags/juego_tierra_de_fayol/fayol.html

Gestión administrativa de una empresa comercialhttp://www.monografias.com

Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad

http://teoriasadministrativasuba.blogspot.com/2012/02/teorias-posmodernas-vilmacampos

Bibliografía