MODELO TAET 03 Agost - Copia

19
Oficina Investigación 2013 SÍLABO DE TALLER DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO 2013 1

Transcript of MODELO TAET 03 Agost - Copia

Page 1: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

SÍLABO DE TALLER DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

2013

1

Page 2: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

SÍLABO DE TALLER DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN

DE TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

I. DATOS GENERALES:

I.1 Unidad Académica: Escuela de Postgrado 1.1 Programa Académico: Maestría 1.2 Semestre Académico: 2013 1.3 Requisitos: ---1.4 Carácter: Obligatorio1.5 Duración / Sesiones: 08 sesiones – 4 horas sesión1.6 Nº de horas semanales: 05 horas 1.7 Fecha de Inicio: 10 -11-20131.8 Fecha de Término: 16-02- 20141.9 Horario: Domingo 8:00 a.m. a 13:00

p.m. 1.10Docente: Dr. Rolando A. Quispe

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓNLa experiencia curricular pertenece al área de Investigación y es de

naturaleza teórico - práctico. Cuyo objetivo es lograr graduar a los tesistas.

III. COMPETENCIA Elabora un proyecto y desarrolla investigación científica y lo sustenta, apoyado en un respaldo bibliográfico, siguiendo las pautas del método científico, la normatividad APA y precisando las consideraciones éticas.

2

Page 3: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 . CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Sema

na

Avances por presentar Fechas

1 Presentación de esquema de proyecto,

cronograma y directivas.

Elección del tema de investigación.

Acceso a recursos para búsqueda de

información

Producto acreditable: Tema de

investigación

11 de noviembre 2013

2 Problema de investigación, objetivos,

justificación, antecedentes

Producto acreditable: Problema y

objetivos de investigación

3 Marco teórico. Definición conceptual y

operacional de variable. Hipótesis

Marco metodológico. Diseño,

instrumentos, consideraciones éticas.

Producto acreditable : Matriz de

Consistencia

08 de diciembre 2013

4 Marco metodológico. Población y

muestra. Técnicas de procesamiento de

información.

Asesoría estadística sobre muestreo y

técnicas de procesamiento de

información

Producto acreditable: Diseño

estadístico y de instrumentos

22 de diciembre 2013

5 Producto Acreditable: Presentación

3

Page 4: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

del proyecto de tesis

8 de diciembre 20136 Validación de instrumentos

7,8 Aplicación de instrumentos/recolección

de datos

Producto acreditable: Matriz de datos

05 de enero 2014

9, 10 Procesamiento estadístico. Descripción y

análisis de resultados

Producto acreditable: Análisis

estadístico de resultados

19 de enero 2014

11,

12

Discusión de resultados. Conclusiones,

recomendaciones, resumen e

introducción.

Producto acreditable: Informe de la

tesis

13 Entrega del informe de la tesis al jurado 2 de febrero 2014

14,

15

Revisión y levantamiento de

observaciones del informe de la tesis

16 Sustentación final de la tesis 16 de febrero 2014

V. MEDIOS Y MATERIALESMódulo, textos y artículos científicosRecursos TIC: bases de datos

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

CONCEPTUALES Dominio temático

Rúbrica para evaluar la sustentación del proyecto de investigación

PROCEDIMENTALES

Aplicación del método científico para elaboración de su proyecto de investigación

Rúbrica para evaluar el proyecto de investigación.

4

Page 5: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

ACTITUDES

Respeto por los derechos de autor y por la autodeterminación de los participantes de la investigación.

Consentimiento informado.

El promedio final (PF) dla experiencia curricular se obtiene de promediar:

o Presentación de informe de tesis .………... (PP)o Exposición de proyecto de investigación…................ (EP)o Promedio del avance de cada sesión……………….. (AS)

PF=PP∗EP∗2 AS4

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

El puntaje mínimo aprobatorio es 14 El alumno con más del 30% de inasistencias quedará inhabilitado

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas.

Los alumnos elaborarán un proyecto de investigación de modo individual o en parejas y deben cumplir con el ingreso a grados de su expediente completo a la oficina de grados.

Los procedimientos que se emplearán son: lectura comprensiva, investigación, explicaciones, redacción, discusión dirigida.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

ACTIVIDADESINICI

OTÉRMIN

O

ENTREGA DE SÍLABOS A LOS ALUMNOS 10/11/2013

EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN FINAL 16/02/2014

16/02/2014

X. REFERENCIAS

5

Page 6: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

ÁVILA ACOSTA, R.B. Metodología. Cómo elaborar la tesis y/o investigación. Ejemplos de diseños de investigación. Estudios y Ediciones R.A. Lima-Perú. 2001. 237 pp.IBÁÑEZ BRAMBILLA, Berenice. Manual para la Elaboración de Tesis. Segunda Edición. Editorial Trillas.1997. 303 pp.FERNÁNDEZ, César y ORTEGA, Domingo. Metodología y técnicas de investigación jurídica. Inversiones Gráficas, Trujillo, 2009, 389 pp. GAVAGNIN, Osvaldo. Plan y elaboración de una tesis de posgrado. Editorial Unión, Lima, 2009. 236 pp.MERCADO H. Salvador. Cómo hacer una tesis. Tesinas, Informes, Seminarios de Investigación. Monografías. Primera Edición. Editorial Limusa S.A. México.1997. 294 pp.MORAN SEMINARIO Héctor M. El mito de la neutralidad científica. Primera Edición. Perú. 2005. 203 pp.SUMARRIVA GONZÁLES, Víctor, Metodología de la Investigación Jurídica. Editora Jurídica Grijley E.I.R.L. Lima, Perú, 2006, 182 páginas.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (5ªed.). México: Mc Graw-Hill.

Rojas, M. (2002). Manual de investigación y redacción científica. Lima: Book Xxpress. Extraído el 14 de febrero, 2007 de http://www.bookx@t_copia.com.pe

Siegel, S. & Castellan, N. (1998). Estadística no paramétrica. (2ª ed.). México: Trillas.

Sánchez, H. & Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. (4ª ed.). Lima: Editorial Visión Universitaria.

AUTORES EXTRANJEROS

ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social. 24va. Edición. Editorial Lumen. Buenos Aires. República Argentina; 424 pp.

BLAXTER, Loraine, HUGHES Christina y TIGHT, Malcolm. Como se hace una investigación. Gedisa, Barcelona, 2008, 351 pp.

BUNGE, Mario, Epistemología, Ariel, Barcelona, España, 1980.

6

Page 7: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

CREME, Phyllis y LEA, Mary, Escribir en la Universidad. Gedisa, Barcelona, 2005, 190 pp.

COHEN Y NAGEL. Introducción a la Lógica aplicada y Método Científico, Editorial Amorrortu, Buenos Aires, 1985.

DEWEY, John. La Miseria de la epistemología: ensayos de pragmatismo. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.

ECO, Umberto. Como se hace una tesis. Gedisa, Barcelona, 2005, 233 pp.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. (5ªed.). México: Mc Graw-Hill.

MÉNDEZ A. Carlos E. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Editorial McGraw Hill. Colombia. 2002. 246 pp.

ORNA, Elisabeth y STEVENS Graham. Como usar la información en trabajos de investigación. Gedisa, Barcelona, 2000. 238 pp.

REFERENCIAS VIRTUALES

http://grade.or/asp/brw med1.asp?id=8346 http://www.congreso.gob.pe/congresista/2001/kfranceza/articulo/

regionalizacion desc cocen.hlm http://www.rae.es http://www.apa.org/ http://biblio.udlap.mx/ http://redalyc.uaemex.mx/ http://dialnet.unirioja.es/ http://www.doaj.org/ http://132.248.9.1:8991/F/

MQLBLJPQ2PS9AQ5MULE9V9ANN66DILI984UTD1QNE8QDRQV13T-01793?func=find-b-0&local_base=cla01

7

Page 8: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS TESIS

8

Page 9: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL MÁXIMO POSIBLE A LOGRAR

NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR

TÍTULOEl título contiene las variables del problema de investigación e informa adecuadamente el contenido del trabajo.

3

REALIDAD PROBLEMÁTICAPresenta el marco general donde el problema se inserta

3

El problema está claramente contextualizado, delimitado y caracterizado.

3

ANTECEDENTESPresenta antecedentes sustentados con fuentes confiables y congruentes con el problema de investigación.

3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAEl problema está formulado en forma clara, concreta y precisa, e incluye explícitamente las variables a Trabajar.

3

JUSTIFICACIÓNJustifica la pertinencia científico-tecnológica y relevancia de la investigación.

3

OBJETIVOSLos objetivos se relacionan directamente con la formulación del problema.

3

HIPÓTESISLa hipótesis se relaciona con los objetivos y es verificable.

3

VARIABLES E INDICADORESIdentifica de manera clara y precisa las variables de estudio.

3

Define teóricamente las variables de estudio y las operacionaliza adecuadamente

3

Los indicadores se derivan de la definición teórica de las variables.

3

DISEÑO DE LA EJECUCIÓNSelecciona adecuadamente el diseño de investigación.

4

Establece la población y la muestra de acuerdo a la naturaleza y carácter del estudio.

3

Selecciona técnicas adecuadas a la naturaleza del estudio.

3

Selecciona y /o elabora el/los instrumento(s) que le permitan recoger los datos relacionados con las variables e indicadores del estudio.

3

Selecciona los métodos adecuados para el análisis de información

3

MARCO REFERENCIALDesarrolla el marco teórico de la investigación organizado en base a fuentes actuales vinculadas directamente con las variables del problema de investigación

4

DESCRIPCIÓN DE RESULTADOSElabora cuadros y/o gráficos 4

Page 10: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

Leyenda de los puntajes posibles a lograr:0 = No cumplió 1 = Cumplió con algunos Indicadores 2 = Cumplió

0 = No cumplió 1= Proceso 2 = Cumplió 3 = Por encima de lo esperado

0 = No cumplió

1 = Tiene una Idea 2 = Cumplió con algunos Indicadores

3 = Cumplió 4 = Por encima de lo esperado

0 = No cumplió

1= Tiene una Idea 2 = Cumplió con algunos Indicadores

3 = Cumplió 4-5 = Por encima de lo esperado

0 = No cumplió

1 = Tiene una Idea 2 – 3 = Cumplió con algunos Indicadores

4 – 5 = Cumplió

6-7 = Por encima de lo esperado

0 = No cumplió

1-2 = Tiene una Idea

3-4 = Cumplió con algunos Indicadores

5 – 6 = Cumplió

7-8 = Por encima de lo esperado

Equivalencias

Puntaje 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Nota 0 0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4 4.4 4.8 5.2 5.6 6 6.4

Puntaje 34 34 34 34 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66

Nota 6.8 7.2 7.6 8 8.4 8.8 9.2 9.6 10 10.4

10.8

11.2

11.6

12 12.4

12.8

13.2

Puntaje 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100

Nota 13.6

14 14.4

14.8

15.2

15.6

16 16.4

16.8

17.2

17.6

18 18.4

18.8

19.2

19.6

20

ESQUEMAS DE TESIS

ESCUELA DE POSTGRADO (Tipo de letra: Times New Roman 24)

(Título)

(Times New Roman 18)

(El título se redacta la primera letra con mayúscula y el resto con minúscula)

10

Page 11: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE:

………………………………………………………………(Times New Roman 14)

AUTOR: (Times New Roman 14)

__________________________(Times New Roman 14)

ASESOR: (Times New Roman 14)

___________________(Times New Roman 14)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (Times New Roman 14)

___________________(Times New Roman 14)

TRUJILLO - PERÚ2013

11

Tesi

s: “

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

x”

Auto

r(es

): Br

. xxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

xxE

stos

dat

os s

e co

loca

n en

el l

omo

del e

mpa

stad

o de

la te

sis

Page 12: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

ESQUEMA DE TESIS (ENFOQUE CUANTITATIVO)

CARÁTULA

PÁGINAS PRELIMINARES

Página del Jurado

Dedicatoria

Agradecimiento

Declaratoria de autenticidad

Presentación

Índice

RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN (Debe referenciar lo siguiente):

Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística

Justificación

Problema

Hipótesis (si corresponde)

Objetivos

II. MARCO METODOLÓGICO (Debe contener lo siguiente):

2.1. Variables

2.2.Operacionalización de variables

2.3.Metodología

2.4.Tipos de estudio

2.5.Diseño

2.6.Población, muestra y muestreo

2.7.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

2.8.Métodos de análisis de datos

2.9.Aspectos éticos (si corresponde)

III. RESULTADOS

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ANEXOS

12

Page 13: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

ESQUEMA DE TESIS (ENFOQUE CUALITATIVO)

CARÁTULA

PÁGINAS PRELIMINARES

Dedicatoria

Agradecimiento

Presentación

Índice

RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN:

Debe incluir: antecedentes y marco teórico referencial, marco espacial, marco temporal Contextualización: histórica, política, cultural, social. Supuestos teóricos.

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. Aproximación temática: observaciones, estudios relacionados, preguntas orientadoras.

2.2. Formulación del problema de investigación

2.3. Justificación

2.4 Relevancia

2.5. Contribución

2.6. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

1.5.2. Objetivos Específicos

2.7. Hipótesis

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Unidades temáticas

3.1.1. Definición conceptual

3.1.2. Categorización

3.2. Metodología

3.3.1. Tipo de estudio

13

Page 14: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

3.3.2. Diseño

3.3. Escenario de estudio,

3.4. Caracterización de sujetos

3.5. Procedimientos metodológicos de investigación.

3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

3.7. Mapeamiento

3.8. Tratamiento de la información

IV. RESULTADOS

4.1. Descripción de resultados

4.2. Teorización de Unidades temáticas

V. DISCUSIÓN

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS (si corresponde)

14

Page 15: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

ESPECIFICACIONES PARA EL FORMATO Y REDACCIÓN DE LA TESIS

1. Empastado: Color azul oscuro

2. Papel: A-4 de 80 gr.

3. Tipo y tamaño de letra del texto: Arial 12

4. Interlineado: 1,5

5. Compaginación: Las hojas preliminares se compaginan con números romanos en minúscula. Las hojas subsiguientes con números arábigos y en forma correlativa.

6. Márgenes de impresión:

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LAS TESIS

Empastado: Color azul oscuro

Impresión de carátula en empastado

Tamaño de papel: A 4

Calidad del papel: 80 g

Tipo y tamaño de letra: Arial 12,

Interlineado: 1.5

Márgenes:

Superior: 2.5 cm

Inferior: 3 cm

15

2,5 cm

3 cm 2,5 cm

3 cm

Page 16: MODELO TAET 03 Agost - Copia

Oficina Investigación 2013

Derecho: 2.5cm

Izquierdo: 3 cm

16