Modelo Pr

35
INFORME TÉCNICO DE LAS CONCESIONES MINERAS DE ARTHUR III Y SANTA ROSITA 1A DEPARTAMENTO DE JUNÍN (SATIPO PERÚ) Percy Guerrero, Ing.

Transcript of Modelo Pr

Page 1: Modelo Pr

INFORME TÉCNICO DE LAS CONCESIONES MINERAS DE

ARTHUR III Y SANTA ROSITA 1A – DEPARTAMENTO DE

JUNÍN (SATIPO – PERÚ)

Percy Guerrero, Ing.

Page 2: Modelo Pr

RESUMEN

El presenté trabajo de investigación está enfocado en un estudio geológico, mineralógico y estructural, en lospetitorios mineros de ARTHUR III y Santa Rosita 1A ubicados en la zona centro del país, más específicamente enel centro poblado de Toldopampa, distrito de Pampa Hermosa, Provincia de Satipo, departamento de Junín,Abarcando una extensión de 900 hectáreas .

El área de estudio se encuentra formando un relieve variado, encontrándose pendientes suaves a ligeramenteinclinadas, debido principalmente al tipo de roca y características morfológicas de la zona.

En cuanto a la geología de zona Los afloramientos rocosos más antiguos reconocidos en la región, correspondena un grupo de unidades litológicas ígneas (tonalitas y andesitas), de probable edad del Jurásico y/o Triásico,instruyéndose en areniscas del grupo Mitu así mismo se observó distintas estructuras como son estratos, fallas,diaclasas, a los que se les tomo la debida atención para la obtención de la interpretación y conclusiones.

Se realizo toma de datos en estaciones de control ubicando lugares de importancia mineralógica que evidenciaposible emplazamiento de yacimientos minerales; en donde se pudo observar un sistema de vetas localesemplazadas en fallas, y una zona de alteración en Arenisca, de 10 m. de radio aproximadamente la cual fueemplazada en la falla regional Porvenir, representando estas la Geología Económica de la región cartografiada.

En cuanto a la metodología empleada primeramente se obtuvo poca información hablada previa del área detrabajo para luego programar la salida correspondiente, luego la visita a campo, en donde se procedió a la tomade datos para poder identificar los rasgos característicos presentes en la zona.

Page 3: Modelo Pr
Page 4: Modelo Pr

INTRODUCCIÓN

En el área de estudio podemos observar afloramientos de rocas clásticas (arenisca del

Grupo Mitu) pertenecientes al Pérmico, instruidas por rocas ígneas (tonalitas y

andesitas), para una mejor comprensión de la zona en estudio se observó su

disposición en la naturaleza, realizando estudios en dichos materiales donde se involucra

temas como tipo de roca, textura, estructuras, discordancias, alteraciones.

A la vez se pudo identificar zonas con posible emplazamiento de yacimientos minerales

en fallas locales como regionales evidenciado por la presencia de roca altamente

alterada con gran cantidad de venillas rellenas de minerales metálicos y óxidos, por lo

que se presume que dicho sistema de fallas y fracturas ha contribuido al emplazamiento

de vetas las cuales se han alojado en dichas estructuras geológicas.

Así mismo dicho estudio es de suma importancia para una posible minería metálica,

sirviendo el mismo como base para la posible ubicación zonas anómalas con posible

contenido de mineral altamente económico buscando con esto contribuir al desarrollo del

Centro Poblado de Toldopampa.

Al culminar este trabajo tenemos la satisfacción de poder comunicar que encontramos

muy interesantes los resultados obtenidos, hemos podido interpretar y plasmar

gráficamente mediante planos geológicos las características geológicas del área de

trabajo así como ubicar zonas con potencial económico.

Page 5: Modelo Pr

GENERALIDADES

II. OBJETIVOS

GENERALES:

Estudio geológico, mineralógico y estructural de los petitorios mineros ARTHUR III

y Santa Rosita 1A

ESPECIFICOS:

Elaborar un cartografiado geológico del área de trabajo

Determinación de zonas anómalas con probable contenido de mineralización

Determinar la caracterización litológica presente en los petitorios mineros.

Determinación de características estructurales.

Determinar los minerales presentes, mediante observaciones de campo

Page 6: Modelo Pr

CAPITULO III - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1 METODOLOGIA DE TRABAJO:

El trabajo tuvo un carácter teórico - práctico, utilizamos métodos de observación y

medición de estratos directa y análisis geológico.

Cronograma:

Se estableció una planificación para el desarrollo del proyecto, en este cronograma se

especifica cada una de la actividades llevadas a cabo en campo.

Recopilación y evaluación de

información previa

Diseño y operatividad

Trabajo de campo

Trabajo de gabinete

Informe final

FIGURA N° 01: Metodología de trabajo.

Page 7: Modelo Pr

CAPÍTULO IV: ASPECTOS GENERALES

4.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD:

4.1.1 UBICACIÓN

La zona de estudio se encuentra ubicada en el centro poblado de Toldopampa, distrito

de Pampa Hermosa, Provincia de Satipo, departamento de Junín.

FIGURA 03: Departamento de Junín FIGURA 04: Provincia de Satipo

Page 8: Modelo Pr

FIGURA 05: Concesión minera ARTHUR III – Santa Rosita 1A

Page 9: Modelo Pr

VÉRTICES NORTE ESTE

P1 8729000 511000

P2 8727000 511000

P3 8727000 509000

P4 8729000 509000

TOTAL 400 Has

VÉRTICES NORTE ESTE

P1 8729000 512000

P2 8726000 512000

P3 8726000 509000

P4 8727000 509000

P5 8727000 511000

P6 8729000 511000

TOTAL 500 Has

ARTHUR III

SANTA ROSITA 1-A

Page 10: Modelo Pr

ACCESIBILIDAD

El lugar donde se realiza el estudio del estudio geológico y el estudio de campo presenta

la siguiente accesibilidad.

RUTA TIPO CARRETERA TIEMPO (horas)

Ciudad de Lima – Ciudad deSatipo

Asfaltado 11

Ciudad de Satipo – CentroPoblado de Toldopampa

Afirmada(CarreteraSatipo – Huancayo)

4

TOTAL 15

CUADRO N° 03: ruta de acceso a la zona

Page 11: Modelo Pr

4.2 GEOMORFOLOGÍA

El relieve de la zona de estudio es muy variado, encontrándose pendientes

suaves a ligeramente inclinadas en depósitos morrenicos presentes en el área

y pendientes ligeramente altas en formaciones más competentes como en las

areniscas del grupo Mitu con una inclinación aproximada de 70º.

SUPERFICIES DE EROSIÓN: Se presenta generalmente en rocas

competentes, con meteorización moderada; en nuestra zona de estudio

encontramos dichas superficies mayormente en areniscas

VALLES: El centro poblado de Toldopampa se encuentra situado en un valle

maduro (en forma de U) el cual es de origen glaciar.

COLINAS: Son geo formas redondeadas producto de una meteorización

intermedia, dichas geo formas señala a pequeñas elevaciones de terreno con

pendiente suave.

Page 12: Modelo Pr

VALLES

El centro poblado de Toldopampa se encuentra situado en un valle maduro (en forma de

U) el cual es de origen glaciar.

FOTO N° 03: Valle de origen glaciar - Toldopampa

Page 13: Modelo Pr

CLIMA Y VEGETACIÓN

El clima de la región andina, ofrece generalidades bien conocidas: un período

lluvioso de diciembre a marzo, un período de sequía de abril a noviembre; y un

lapso de bajas temperaturas entre los meses de julio y agosto.

Dentro de estas generalidades la zona del estudio presenta un amplio rango

climático, en función de sus altitudes y la configuración morfológica de la

región. Así, en los valles el clima es templado y seco, con temperaturas de 12

°C a 22°C, que descienden sensiblemente durante las noches. En la zona

de las estribaciones orientales, el clima es semitropical, de alta humedad,

propiciada por la evapo- transpiración de su densa flora con cotas entre los

3,400 y 4,800 msnm. En las áreas glaciadas. El clima es frío y seco, con

fuertes vientos vespertinos, con precipitaciones sólidas y temperaturas que

sobretodo en las noches descienden a menos de 0°C. Finalmente en las altas

cumbres el clima es frígido-seco, con precipitaciones sólidas, fuertes vientos y

temperaturas medias de 0o C a 12° C.

Page 14: Modelo Pr

HIDROGEOLOGÍA

En la zona de estudio se aprecia la afluencia del Rio Toldopampa (en la comunidad del

mismo Nombre) el cual es tributario del Río Pampa Hermosa, así mimo se observó

zonas de recarga en las partes altas del Cerro Yanahulo y Chuquicamata evidenciado

por la presencia de lagunas.

FOTO N°05: laguna presente en las concesiones mineras

Page 15: Modelo Pr

• FOTO N°06: Planta conocida como Paraxo, costado de la laguna Otorongo, la cual

evidencia cambios en las tonalidades de sus hojas y ramas, por lo que se deduce la

presencia de minerales pesados en el área de trabajo, siendo este buen indicio de

posibles yacimientos mineralógicos. (Norte: 8727475 E: 509666 Alt: 4227 msnm)

Page 16: Modelo Pr

CAPITULO V - GEOLOGIA LOCAL

5.1 DEPOSITOS CUATERNARIOS

Depósitos morrénicos

Litológicamente están constituidos por clastos angulosos de diferente tamaño de rocas

areniscas y tonalitas presentando en su mayoría un matriz limo arcillosa, así mismo es

importante mencionar que entre sus clastos se evidencio presencia de fragmentos

brechas hidrotermales, como también clastos con intrusiones de cobre en estado nativo

y sulfuros (pirita, calcopirita, bornita).

FOTO N°07: clastos de Brecha hidrotermal en depósito morrenico

Page 17: Modelo Pr

• Aparece como una pequeña franja con dirección

NW-SE. Consiste en una secuencia de

areniscas de capas rojas intercalada con

horizontes de conglomerados y lutitas.

• En el área de trabaja se pudo observar que esta

formación ha favorecido a un proceso de

metasomatismo generando impregnaciones en

la arenisca por diferentes tipos minerales en su

mayoría sulfuros.

5.2 GRUPO MITU

Page 18: Modelo Pr

5.3 ROCAS INTRUSIVAS

TONALITAS

• Roca ígnea plutónica compuesta en su mayoría por cuarzo y plagioclasas, y en

menor cantidad horblendas, biotitas y ortoclasa, alterándose la roca en ciertos

sectores presentando biotita secundaria

ANDESITAS

• Roca ígnea volcánica de composición media. Su composición mineral comprende

generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno,

biotita y hornblenda.

• En el área de exploración se encontró dicho intrusivo formado estructuras en forma

de diques y sills

Page 19: Modelo Pr

FOTO N°11: Sills Andecitico paralelo a estratos de areniscas con rumbo : N185 Buz : N9°E ( N: 8728000 E:509368 Alt: 4036 msnm)

Page 20: Modelo Pr

CAPITULO VI - GEOLOGIA ESTRUCTURAL

En el área de trabajo se encontró vetas con contenido de mineral emplazados en un conjunto

de Fallas y fracturas, por lo que se presume que estas estructuras estarían controlando

dichas vetas.

FALLA PORVENIR

Falla Normal Con orientación NW – SE en donde actualmente viene laborando una labor

subterránea la cual lleva el mismo nombre ( Mina Porvenir ) la cual viene a estar constituida

por veta de gran espesor emplazada en arenisca del grupo Mitú, la cual se prolonga a

nuestra área de trabajo

Page 21: Modelo Pr
Page 22: Modelo Pr
Page 23: Modelo Pr

FALLA LOCAL TOLDOPAMPA

Falla local con Rumbo: N5°W y Buzamieto: 72°NE que corta intrusivos tonaliticos en

la base y areniscas hacia su tope, en la cual se ha emplazado una veta de espesor

aproximado de 40 cm

Page 24: Modelo Pr

FOTO N°18:.- veta Arthur 1 zona de

óxidos como: hematita, jarocita, limonita,

goethita la cual presenta un alto contenido

de cobre

Page 25: Modelo Pr
Page 26: Modelo Pr
Page 27: Modelo Pr

ESTACIÓN DE CONTROL 07

• Norte: 8727518

• Este: 509620

• Cota: 4195 msnm

Page 28: Modelo Pr

FOTO N°24: Pulso en arenisca del grupo Mitu, la cual presenta bastantes venillas rellenas con

óxidos como la goethita, jarosita, observándose una textura Sílice baggy, presentando

impregnaciones de oro con un radio aproximado de 10 mt.

Page 29: Modelo Pr

VIII. CONCLUSIONES

• Se realizó el cartografiado geológico logrando identificar 2 diferentes tipos de roca

que afloran en lugar : Areniscas del grupo Mitú, Intrusivos (tonaliticos y Andesiticos)

• Se logró identificar cuatro veta locales controlada por un sistema de falla y fracturas

• Se logró identificar una veta altamente alterada de tipo regional la cual está en el

mismo alineamiento con la mina Porvenir, emplazada en la falla regional que lleva el

mismo nombre, en dicha veta se pudo observar minerales en su mayoría óxidos

como ( jarosita, hematita, limonita, goethita) rellenado un sistema de venillas, con

impregnaciones de Oro, Plata.

• Zona de estudio apropiada para minería metálica

Page 30: Modelo Pr

IX. RECOMENDACIONES

• Se recomienda realizar una mapeo geológico a mayor detalle en una escala de

1/10000.

• Aplicar un sistema de muestreo de mayor detalle.

• Enfocar mayor estudio en el alineamiento de la falla Porvenir, donde esta emplazada

la mina que lleva el mismo nombre.

• Poner énfasis en las areniscas del grupo Mitú y vetas de cuarzo.

• Realizar un estudio alrededor de la laguna Otorongo, la cual presenta en sus

alrededores plantas paraxo con cambios bruscos en el color de sus hojas

Page 31: Modelo Pr

ANEXOS

Page 32: Modelo Pr

COORDENADAS DESCRIPCIÓN

CÓDIGO Este(X) Norte (Y) Altura (Z) Mineralización

E3 509910 8728020 3846 Muestra extraída de la veta toldapama 1 en zona de

sulfuros ( 30 cm de diámetro) presentando

minerales en su mayoría sulfuros como la pirita,

bornita, galena, esfalerita, silicatos como cuarzo y

patinas de cobre nativo

E4 509878 8728002 3868 Muestra extraída de la prolongación de la veta

toldapama 1 en zona de óxidos (Jarosita, hematita,

limoinita, Goethita) con gran contenido de cobre

E5 509888 8727988 3880 Muestra extraída de la veta toldapama 1 en zona de

óxidos (Jarosita, hematita, limoinita, Goethita) con

gran contenido de cobre

E9 508934 8728522 3676 Muestra extraída en depósitos morrenicos, clasto de

brecha hidrotermal

E11 509620 8727518 4195 Muestra extraída de la veta toldapama 2 en zona de

oxidos (goethita, Jarosita), cuarzo y sulfuros

diseminados

E12 509841 8727200 4285 Muestra extraída de la prolongación veta toldapama

2 en zona de oxidos (goethita, Jarosita), cuarzo y

sulfuros diseminados

E13 509925 8726816 4306 Pulso en arenisca del grupo Mitu, la cual presenta

bastantes venillas rellenas con óxidos como la

goethita, jarosita, observándose una textura Sílice

baggy, presentando impregnaciones de oro, plata

E15 510005 8726672 4246 Muestra extraída de veta de cuarzo lechoso en

donde se observa impregnaciones de plata

E16 510018 8726688 4228 Muestra extraída en Veta en arenisca del grupo Mitú

la cual presenta una matriz de Goethita con posibles

impregnaciones de Oro, textura Sílice Baggy

Page 33: Modelo Pr
Page 34: Modelo Pr
Page 35: Modelo Pr

GRACIAS