Modelo pedagógico socio crítico

2
MARYORY LICETH PEÑALOZA HURTADO | LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Teorías y diseños didácticos MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CRÍTICO PROPÓSITO Se propone lograr la más plena liberación de la persona sin someterla a través de los sistemas de instrucción oficiales. Concebir la concientización de las estructuras mentales de tal manera que la conciencia se torne dinámica. Abrir espacios para lograr la influencia en acciones transformadoras de las condiciones sociales existentes y del propi individuo hacia su perfeccionamiento y mejoramiento CONTENIDO – CURRÍCULO Los contenidos no se centran en saberes teóricos sino en la formación de competencias para el hacer. Análisis sobre situaciones históricas-sociales SECUENCIA Conocer significa adelantar un análisis crítico que ponga en evidencia las partes integrales y frente a ellas plantear una opción e transformación mediante el dialogo, el debate, la toma de conciencia y la reflexión. En consecuencia el conocimiento es válido en tanto sea útil para intervenir el entorno, liberado y transformarlo, al formar parte del desarrollo de sus estructuras cognitivas. METODOLOGÍA Asume como estructura el escenario en el que se desarrolla la vida del estudiante, considerando la relación con la comunidad a la que pertenece. El profesor y el estudiante son pares protagonistas en el desarrollo de un currículo Las estrategias básicas de este modelo son la reflexión, el debate EVALUACIÓN la evaluación cambia de finalidad y busca el tratamiento riguroso de los problemas que se relacionan tanto en el estudiante como con la institución, pasando por la valoración a la acción en un sentido proyectivo. - el docente se constituye en el continuador del diálogo por medio del cual el alumno construye el mundo social - recurre a un lenguaje liberador sobre la basa de una verdad caracterizada por la justicia. PRINCIPALES REPRESENTANTE S PAULO FREIRE: es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta, siempre se está escuchando una pedagogía de la respuesta. MAKARENKO: pedagogía de la acción individual, enseñar a educar, formar carácter pedagogo, educar su conducta, organizar sus conocimientos, la educación no está al servicio de la individualidad FREINET: creador de la técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos métodos de

Transcript of Modelo pedagógico socio crítico

Page 1: Modelo pedagógico socio crítico

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓTeorías y diseños didácticos

MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CRÍTICO

PROPÓSITO

Se propone lograr la más plena liberación de la persona sin someterla a través de los sistemas de instrucción oficiales.Concebir la concientización de las estructuras mentales de tal manera que la conciencia se torne dinámica.Abrir espacios para lograr la influencia en acciones transformadoras de las condiciones sociales existentes y del propi individuo hacia su perfeccionamiento y mejoramiento

CONTENIDO –CURRÍCULO

Los contenidos no se centran en saberes teóricos sino en la formación de competencias para el hacer.Análisis sobre situaciones históricas-sociales

SECUENCIA

Conocer significa adelantar un análisis crítico que ponga en evidencia las partes integrales y frente a ellas plantear una opción e transformación mediante el dialogo, el debate, la toma de conciencia y la reflexión. En consecuencia el conocimiento es válido en tanto sea útil para intervenir el entorno, liberado y transformarlo, al formar parte del desarrollo de sus estructuras cognitivas.

METODOLOGÍA

Asume como estructura el escenario en el que se desarrolla la vida del estudiante, considerando la relación con la comunidad a la que pertenece.El profesor y el estudiante son pares protagonistas en el desarrollo de un currículoLas estrategias básicas de este modelo son la reflexión, el debate

EVALUACIÓN

la evaluación cambia de finalidad y busca el tratamiento riguroso de los problemas que se relacionan tanto en el estudiante como con la institución, pasando por la valoración a la acción en un sentido proyectivo.- el docente se constituye en el continuador del diálogo por medio del cual el alumno construye el mundo social- recurre a un lenguaje liberador sobre la basa de una verdad caracterizada por la justicia.

PRINCIPALES REPRESENTA

NTES

PAULO FREIRE: es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta, siempre se está escuchando una pedagogía de la respuesta. MAKARENKO: pedagogía de la acción individual, enseñar a educar, formar carácter pedagogo, educar su conducta, organizar sus conocimientos, la educación no está al servicio de la individualidadFREINET: creador de la técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos métodos de investigación pedagógica. Algunos lo conocen como método pero la cuestión es que él lo menciona como técnicas ya que dice que las técnicas se pueden adaptar a diferente contexto y pueden ser actualizadas a diferencia del método que es cerrado y que no puede tener cambios.

TIPO DE MODELO

interestructurante

Fuente: de De Zubirtía Zamper, Julian. (2008). Los modelos pedagógicos. Colombia: editorial delfin ltda.

|