Modelo Para Elaborar El PIE

3
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales CICE CENTRO DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL” PIE “PROYECTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL” PROGRAMA DE ESPECILAZACIÓN Estimados (as) participantes del programa de especialización Reciban el saludo cordial de la Coordinación General del CICE. El objetivo de la presente comunicación es coordinar con ustedes, el desarrollo de la Asesoría para desarrollar el trabajo final de la especialización, llamado PIE Proyecto innovador empresarial. DOS CONTENIDOS DEL PIE: 1) Contenido metodológico para elaborar el trabajo (A cargo del profesor asesor metodológico). Debe desarrollarse en base a una estructura de investigación formativa 2) Contenido de la especialidad (A cargo de cada grupo, aplicando los conocimientos aprendidos en los cursos) ASESORÍA METODOLÓGICA Comprenderá tres sesiones presenciales de 2.30 pm a 3.00 pm, durante tres sábados, en las fechas que se les comunicará oportunamente. Comprenderá también comunicación virtual para evaluar y asesorar el avance del trabajo, en las fechas que se les comunicará oportunamente Comprenderá una sesión presencial en la cual se realizará la EXPOSICIÓN y sustentación del PIE ante un jurado (al finalizar el Programa de especialización) GUIA PARA ELABORAR EL PIE La presente propuesta es una guía (no es definitiva) y que dependiendo del Tema de cada grupo, tienen la opción de adecuarlo y/o mejorarlo.

description

Estructura pie

Transcript of Modelo Para Elaborar El PIE

Page 1: Modelo Para Elaborar El PIE

Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesCICE “CENTRO DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EMPRESARIAL”

PIE “PROYECTO DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL” PROGRAMA DE ESPECILAZACIÓN

Estimados (as) participantes del programa de especializaciónReciban el saludo cordial de la Coordinación General del CICE. El objetivo de la presente comunicación es coordinar con ustedes, el desarrollo de la Asesoría para desarrollar el trabajo final de la especialización, llamado PIE Proyecto innovador empresarial.

DOS CONTENIDOS DEL PIE: 1) Contenido metodológico para elaborar el trabajo (A cargo del profesor asesor

metodológico). Debe desarrollarse en base a una estructura de investigación formativa

2) Contenido de la especialidad (A cargo de cada grupo, aplicando los conocimientos aprendidos en los cursos)

ASESORÍA METODOLÓGICA Comprenderá tres sesiones presenciales de 2.30 pm a 3.00 pm, durante tres

sábados, en las fechas que se les comunicará oportunamente. Comprenderá también comunicación virtual para evaluar y asesorar el avance

del trabajo, en las fechas que se les comunicará oportunamente Comprenderá una sesión presencial en la cual se realizará la EXPOSICIÓN y

sustentación del PIE ante un jurado (al finalizar el Programa de especialización)

GUIA PARA ELABORAR EL PIE La presente propuesta es una guía (no es definitiva) y que dependiendo del Tema de cada grupo, tienen la opción de adecuarlo y/o mejorarlo. Ténganse en cuenta que es un Proyecto de Investigación Formativa y se deben aplicar todos los conocimientos aprendidos, así como la Experiencia Profesional suya y de su grupo.

1. TEMA. (Nombre propuesto)2. Desarrollo de la Idea del PIE “Proyecto innovador Empresarial”. (No mayor a

media hoja)3. Grupo (Integrantes entre 4 a 6) – Elección de un coordinador de Grupo. E-Mails.4. Nº … Programa de Especialización en …….5. Índice. (Capítulo, numerados, etc….)6. Presentación o Introducción. (Planteamiento del tema)7. Resumen Ejecutivo.8. Análisis FODA de la empresa, a la cual se aplicará el PIE. Diagnóstico9. Problema o necesidad insatisfecha. Alternativa de Solución. (Objetivo General,

Objetivos Específicos….)

Page 2: Modelo Para Elaborar El PIE

10. Análisis Situacional Ex-Post. (Análisis Situacional del Mercado, Análisis Financiero BG, EGP, Indicadores Financieros, Análisis Empresarial,….)

i. Determinación de la Inversión.ii. Fuente de Financiamiento.iii. Flujo de Proyecto.iv. VAN Económico, Financiero.v. TIR Económico, Financiero.vi. Determinación del COK.vii. Análisis del WACC.

11. Ventajas / Desventajas.12. Análisis de Sensibilidad / Determinación de la(s) variables de Impacto en el

Proyecto.i. Optimista.ii. Conservador.iii. Pesimista.

13. Conclusiones.14. Recomendaciones.15. Anexos.16. Bibliografía

AVANCE A PRESENTAR EN LA PRIMERA SESIÓN PRESENCIAL

Se debe traer impreso un avance del trabajo grupal que comprenderá los numerales del 1 al 5 de la GUÍA PARA ELABORAR EL PIE

EVALUACIÓN DEL PIE La exposición y sustentación del PIE grupal se califica con nota de 0 a 20 . Esta nota tiene un peso de 40 % del promedio final del Programa de especialización

Atentamente

Luis Ugarte MoralesCoordinador General del CICE