Modelo Laudo Arbitral

11
INDICAR UN NOMBRE FICTICIO DE UNA INSTITUCIÓN QUE ADMINISTRE ARBITRAJES AL AMPARO DE LA LEY NO. 50-87, de 1987, MOD. POR LA LEY 181-09 DE 2009, RELATIVA A LAS CÁMARAS DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LA R. D. . CASO ARBITRAL N° _____ _____________________________________________________________ ____________ EN EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL ENTRE Parte Demandante c. Parte Demandada LAUDO FINAL, PROVISIONAL, PARCIAL (escoger) Ante el Tribunal Integrado por: INDICAR NOMBRES DE LOS ÁRBITROS

description

Modelo Laudo Arbitraje Comercial

Transcript of Modelo Laudo Arbitral

INDICAR UN NOMBRE FICTICIO DE UNA INSTITUCIN QUE ADMINISTRE ARBITRAJES AL AMPARO DE LA LEY NO. 50-87, de 1987, MOD. POR LA LEY 181-09 DE 2009, RELATIVA A LAS CMARAS DE COMERCIO Y PRODUCCIN DE LA R. D. .

CASO ARBITRAL N ______________________________________________________________________________

EN EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL ENTRE

Parte Demandante

c.

Parte Demandada

LAUDO FINAL, PROVISIONAL, PARCIAL (escoger)Ante el Tribunal Integrado por:

INDICAR NOMBRES DE LOS RBITROSEl Tribunal Arbitral.-

En la ciudad de Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, capital de la Repblica Dominicana, a los ( ) das del mes de ____________ de dos mil quince (2015), en la sede del _____________ sita en ________________________que, a su vez, es la sede del Tribunal Arbitral; el cual se encuentra integrado por: INDICAR NOMBRE Y GENERALES DE LOS RBITROS respectivamente; y quienes han de conocer y decidir sobre el Caso Arbitral No._________, de conformidad con las atribuciones que les fueron conferidas mediante el Acta de Misin suscrita el _______________.

II) Las Partes.-A) La Demandante.-NOMBRE Y GENERALES

En lo sucesivo, cuando se haga referencia a esta parte, la misma se denominar indistintamente Los Demandantes, la Parte Demandante o por sus nombres completos. La Parte Demandante tiene como abogados constituidos y apoderados especiales a NOMBRES, GENERALES, DOMICILIO DE ELECCIN, quienes actan en virtud de poder otorgado el _______________, mediante acto con firmas legalizadas por el Notario Pblico de los del nmero para el ___________________.B) La Demandada.-NOMBRE Y GENERALESEn lo adelante, cuando se haga referencia a la Parte Demandada, la misma se denominar Las Demandadas, o por sus respectivas denominaciones sociales.

La Parte Demandada tiene como abogados constituidos y apoderados especiales a _____________ quienes actan en virtud de poder del _________________. EL TRIBUNAL ARBITRAL

Integrado en la forma antes sealada, de acuerdo con las normas previstas en el Reglamento de Arbitraje del ____________, de INDICAR INSTITUCIN ARBITRALDICTA EL SIGUIENTELAUDO PARCIAL:

III) Breve Exposicin del Caso.-1. El ____________, La Demandante inco una demanda de arbitraje contra La Demandada, con la finalidad de que se proceda a:2. En ocasin de esa demanda, el _______________, La Demandada produjo su escrito de defensa, en el cual_________________ .SEGN EL CASO, REDACTAR LOS ASPECTOS QUE CONSIDERE PERTINENTE

3. El presente laudo decide sobre _________________________________.

IV) Instruccin de la Causa.-1. El ________________, ambas partes, conjuntamente con los rbitros, firmaron el Acta de Misin correspondiente, en la que se consignaron aspectos propios del procedimiento arbitral, de conformidad con lo establecido en el Artculo _______ del Reglamento de Arbitraje del _____________. En esa misma fecha, y una vez firmada el Acta de Misin, las partes y los rbitros celebraron una reunin preliminar para acordar un Calendario Procesal Provisional relativo a la conduccin del proceso y al cronograma de trabajo. Durante dicha reunin, se acord que INDICAR SI SE CELEBRARAN AUDIENCIAS, SI SE ORDENARAN MEDIDAS DE INSTRUCCIN Y SI SE OTORGARAN PLAZOS PARA AMPLIAR CONCLUSIONES. EN CADA CASO, INDICAR EL MODO CMO SE EFECTUARA.V) Requerimientos de las Partes ante el Tribunal Arbitral A) Pretensiones de la Parte Demandante.-En su demanda arbitral de fecha_____________, La Demandante solicita al Tribunal Arbitral lo siguiente:

INDICAR CONCLUSIONESB) Pretensiones de la Parte Demandada.-En su escrito de defensa de fecha ____________, Las Demandadas, requieren al Tribunal Arbitral lo siguiente:VI) Alegatos de Las Partes.-

A) Alegatos de La Demandante.-

1. En su demanda de fecha_______________, La Demandante 2.3. B) Alegatos de La Demandada.-1. Por su parte, La Demandada en su escrito de defensa, sealaVII) Documentos Examinados que Reposan en el Expediente.-

A los fines de decidir sobre _________________, los rbitros han visto y examinado los documentos que se indican a continuacin:A) Documentos preparados por el Tribunal Arbitral.-1) Acta de Misin del ___________; y, 2) Calendario Procesal Provisional.

B) Documentos depositados por La Demandante.-1) Demanda Arbitral del _____________; 2) Contrato

3)

C) Documentos depositados por La Demandada.-VIII) Consideraciones del Tribunal.-LOS RBITROS, DESPUS DE HABER EXAMINADO TODOS Y CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS Y ESCRITOS QUE REPOSAN EN EL EXPEDIENTE Y QUE FUERON DEPOSITADOS EN TIEMPO HBIL; DE HABER ESTUDIADO Y DELIBERADO:CONSIDERANDO (1): Que, en la especie, el Tribunal Arbitral debe decidir sobre

CONSIDERANDO (2): Que, en primer trmino, el Tribunal Arbitral ha de determinar si es competente para conocer y decidir sobre los pedimentos detallados precedentemente, y, en este sentido, la competencia de este Tribunal para conocer y decidir sobre los pedimentos indicados previamente se deriva de la clusula arbitral prevista en suscrito por __________________, la cual, de manera expresa, establece lo siguiente:COPIAR CLUSULA COMPROMISORIACONSIDERANDO (3): Que en el Acta de Misin suscrita por ambas partes y los rbitros el _____________, se convino fijar la sede del Tribunal Arbitral en ________________ de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la Repblica Dominicana;

CONSIDERANDO (4): Que la lex arbitri que rige en la especie es _________________;CONSIDERANDO (5): Que el Artculo _________de la Ley No. _________ dispone que: El Tribunal Arbitral estar facultado para decidir acerca de su propia competencia;CONSIDERANDO (6): Que la Ley No. 181-09, que modifica los Artculos 15, 16 y 17 de la Ley 50-87, sobre las Cmaras Oficiales de Comercio y Produccin de la Repblica Dominicana de fecha 4 de junio de 1987, dispone que: VER ARTCULO RELATIVO A LA COMPETENCIA CONSIDERANDO (7): Que, en la especie, el procedimiento arbitral est regido por el Reglamento de Arbitraje de (en lo adelante, el Reglamento de Arbitraje aplicable), segn lo acordaron ambas partes y los rbitros en el Acta de Misin de fecha _________;CONSIDERANDO (8): Que de conformidad con el Artculo _______ del Reglamento de Arbitraje aplicable, el Tribunal Arbitral es el nico con calidad para decidir sobre su propia competencia;CONSIDERANDO (9): Que INDICACIN EN LA QUE LOS RBITROS DECLARAN SU COMPETENCIA.CONSIDERANDO (10): Que procede, pues, que este Tribunal Arbitral INDICACIN DE QUE EL TRIBUNAL PROCEDER A CONOCER Y DECIDIR SOBRE CONSIDERANDO (11): Que en lo que respecta al pedimento de INDICAR LAS CONSIDERACIONES DE HECHO Y DE DERECHO (MOTIVACIONES)

IX) Fallo del Tribunal Arbitral.-

POR TODOS LOS MOTIVOS ANTES EXPUESTOS, Vistos el Reglamento de Arbitraje de de fecha; los textos citados; las disposiciones legales precedentemente indicadas; los alegatos presentados en sus escritos por las partes en conflicto, los documentos depositados por ambas partes; el Tribunal Arbitral, reunido en en el lugar indicado al inicio de este Laudo;

FALLA:

PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO: CUARTO: FIRMA DE LOS RBITROSPAGE 8