Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

60
Universidad Nacional Autónoma de México Modelo Educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Estudios Superiores Aragón Que presenta la: Facultad de Estudios Superiores Aragón

Transcript of Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Page 1: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Universidad Nacional Autónoma de México

Modelo Educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

de la Facultad de Estudios Superiores Aragón

Que presenta la:

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Page 2: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................... 1

1. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL. ................................................................................................................................. 3

2. DIMENSIÓN FILOSÓFICA Y EPISTEMOLÓGICA. ......................................................................................................... 5

3. DIMENSIÓN CURRICULAR. ....................................................................................................................................... 7

3.1 PROGRAMA DE DISEÑO E INNOVACIÓN CURRICULAR. ........................................................................................................... 7

4. DIMENSIÓN PSICOPEDAGÓGICA. ............................................................................................................................ 9

4.1 ENFOQUE EDUCATIVO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ............................................................................................. 9 4.2 PERFIL DEL ESTUDIANTE. ............................................................................................................................................... 10 4.3 PERFIL DOCENTE. ........................................................................................................................................................ 10 4.3.1 PRÁCTICA DOCENTE. ................................................................................................................................................. 11 4.4 METODOLOGÍA DEL MODELO EDUCATIVO DEL SUAYED ARAGÓN. ....................................................................................... 13 4.4.1 ASESORÍAS. ............................................................................................................................................................. 13 4.4.2 PLANEACIÓN DIDÁCTICA. ........................................................................................................................................... 14 4.4.2.1 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. .................................................................................................................................. 15 4.4.3 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS........................................................................................................................... 16 4.4.3.1. BIBLIOTECA EN LÍNEA. ............................................................................................................................................ 16 4.4.4 ACOMPAÑAMIENTO DIRIGIDO HACIA EL ESTUDIANTE. ....................................................................................................... 17 4.4.4.1 PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL SUAYED ARAGÓN. ....................................................................................................... 18 4.5 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. ................................................................................................................................ 22 4.5.1 ASPECTOS A EVALUAR. ............................................................................................................................................... 23 4.5.2 PONDERACIÓN DE ASPECTOS. ...................................................................................................................................... 24

5. DIMENSIÓN COMUNICATIVA Y TECNOLÓGICA. ..................................................................................................... 26

5.1 INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL. ................................................................................................................................. 26 5.2 RECURSOS TECNOLÓGICOS............................................................................................................................................. 27 5.2.1 PLATAFORMA ACADÉMICA DEL SUAYED ARAGÓN. ......................................................................................................... 27 5.2.1.1 MÓDULO DE AULAS VIRTUALES. ............................................................................................................................... 28 5.2.1.2 MÓDULO DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR. ........................................................................................................ 29 5.2.2 PÁGINAS WEB. ....................................................................................................................................................... 29 5.2.3 CORREO ELECTRÓNICO. ............................................................................................................................................. 30 5.3 PERMISOS DE EDICIÓN. ................................................................................................................................................. 30 5.4 DISEÑO INSTRUCCIONAL DE AULAS VIRTUALES. .................................................................................................................. 30 5.5 RECURSOS Y ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN EL TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO ENTRE PARES, ASÍ COMO LA SOCIALIZACIÓN

DEL CONOCIMIENTO. .......................................................................................................................................................... 31 5.6 NAVEGACIÓN ENTRE LAS ASIGNATURAS Y AL INTERIOR DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. ......................................................... 32 5.7 ADMINISTRACIÓN DE LA RED Y SOPORTE TÉCNICO PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES. ................................................................... 33 5.8 RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. ...................................................................................................... 33 5.9 DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE TECNOLÓGICO DESDE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. ............................................................. 33

6. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN. ...................................................................................................... 35

6.1 LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DONDE SE IMPARTIRÁ LA PROPUESTA. ................................................................................ 35 6.1.1 ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, CONTINUA Y A DISTANCIA. .......................................................... 35 6.1.2 FUNCIONES DEL PERSONAL ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO. ............................................................................................... 36 6.2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. ........................................................................................................................... 39 6.2.1 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE. ...................................................................................................................... 40 6.3 INGRESO A LAS LICENCIATURAS DEL SUAYED ARAGÓN. ...................................................................................................... 41 6.3.1 BIENVENIDA E INDUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO. .............................................................................. 42 6.4 PERMANENCIA. ........................................................................................................................................................... 43 6.4.1 ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE PERMANENCIA Y EVALUACIONES. ..................................................... 43 6.5 TRÁMITES RELACIONADOS CON EL EGRESO Y TITULACIÓN. .................................................................................................... 44 6.6 ESTRATEGIAS PARA LA ADECUADA EFICIENCIA TERMINAL. ..................................................................................................... 46

Page 3: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

6.7 MECANISMOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR. ............................................................................. 46 6.8 ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO DEL SUAYED ARAGÓN. ........................................... 48 6.9 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL MODELO EDUCATIVO DEL SUAYED ARAGÓN. ..................................................... 48 6.10 PROGRAMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL MODELO EDUCATIVO DEL SUAYED ARAGÓN. ....................................................... 49

COROLARIO. .............................................................................................................................................................. 51

GLOSARIO. ................................................................................................................................................................ 52

FUENTES DE CONSULTA. ........................................................................................................................................... 54

Page 4: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

1 | P á g i n a

INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1972, a iniciativa del Rector Pablo González Casanova, crea el Sistema Universidad Abierta (SUA) como respuesta a las necesidades de aprendizaje de la población estudiantil incorporada al ámbito laboral, lo que permitió integrar la educación a las exigencias prácticas de la vida cotidiana y profesional. En su evolución, el SUA integró los elementos de educación abierta y a distancia como formas de organización flexible entre estudiante y docente, mediante propuestas curriculares que contribuyan a mejorar los procesos de aprendizaje, y que dan origen al actual Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). El artículo 1° del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia señala que el SUAyED "está destinado a extender la educación media superior y superior hacia grandes sectores de la población, por medio de métodos teórico-prácticos de transmisión y evaluación de conocimientos y de la creación de grupos de aprendizaje que trabajan dentro o fuera de los planteles universitarios e impulsar la integración de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos educativos." (Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, 2009). A poco más de una década de iniciar actividades, el SUAyED de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) atiende la encomienda del Rector, José Narro Robles, de innovar, flexibilizar y diversificar la oferta académica. En respuesta a estos preceptos, se crea el Modelo Educativo del SUAyED Aragón, como espacio que impulsa la formación y actualización profesional con pertinencia y calidad, a través de nuevas estructuras de colaboración en la formación del estudiante y la construcción del conocimiento, en corresponsabilidad con la práctica docente. Este Modelo, se caracteriza por vincular los fines curriculares con la construcción de conocimiento y el desempeño profesional, enmarcados por métodos de enseñanza - aprendizaje que involucran la mediación didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desde una perspectiva integral y evolutiva que aprecia el aporte activo a las nuevas concepciones de estudiante y docente, donde se transita favorablemente en el empleo de datos e información para la generación de saberes. A partir de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón se articulan las TIC como innovación y punto medular del proceso de enseñanza – aprendizaje, lo que favorece la inclusión digital en la formación del estudiante, que distingue un nuevo significado del aprendizaje, y revoluciona la práctica docente convencional para orientarla hacia un rol más activo del estudiante. El presente Modelo se integra por seis dimensiones:

1. Institucional. 2. Filosófica y Epistemológica. 3. Curricular. 4. Psicopedagógica. 5. Comunicativa y Tecnológica. 6. Administrativa y de Gestión.

Page 5: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

2 | P á g i n a

Dimensiones determinadas por el sentido de pertenencia universitaria y compromiso social, así como por formar crítica, reflexiva y creativamente al estudiante, para favorecer su desempeño competitivo, atender sus necesidades académicas y profesionales e ingresar a especializaciones y niveles de posgrado.

Page 6: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

3 | P á g i n a

1. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Esta dimensión identifica las características que constituyen el sentido de identidad y pertenencia de quienes integran la comunidad del SUAyED Aragón, a partir de las atribuciones otorgadas por la propia UNAM. El SUAyED de la FES Aragón, forma parte de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia (DUACyD), comenzó actividades en el semestre 2003-II como SUA de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, con la licenciatura en Derecho conformada en su primer semestre por cinco asignaturas, con una matrícula de 47 estudiantes divididos en dos grupos, en ese momento se utilizaban las antologías distribuidas en CD-R como material didáctico. En el 2007, se implementó el uso de la plataforma tecnológica ALUNAM la cual funcionó como herramienta de apoyo para las asesorías semi-presenciales y como administrador de antologías, de esta manera se transitaba ya, en la dinámica de un trabajo académico apoyado en herramientas tecnológicas, en el semestre 2008-I se incorporaron las licenciaturas en Economía, con 23 estudiantes en siete asignaturas; y Relaciones Internacionales, con 21 estudiantes en seis asignaturas. Durante el 2010, el SUAyED Aragón desarrolló su propia plataforma académica basada en el software libre de código abierto Chamilo, bajo un lenguaje de programación PHP (Personal Home Page). Este recurso tecnológico proporciona acceso en línea para los servicios del módulo de información y gestión escolar y el módulo de aulas virtuales. Actualmente el total de las asignaturas impartidas en el SUAyED Aragón cuenta con un aula virtual, que permite una mayor interacción entre docente y estudiante, con lo que se alcanza el fin de “…educar a grandes grupos de alumnos con un alto nivel académico y llevar a la educación universitaria fuera de los salones de clase” (Zubieta García, 2012) tal como lo establecen los propósitos del SUAyED de la UNAM. Con la finalidad de “incorporar a más jóvenes y adultos… a la educación superior… a través de las posibilidades tecnológicas cada vez mayores y mejores, para acercarles el saber, [y] contribuir a su desarrollo personal y profesional” (Narro Robles, 2012), la FES Aragón combina en el SUAyED las modalidades abierta y a distancia, y busca incorporar a su oferta educativa nuevos estudios de niveles técnico, superior y posgrado. De manera paralela, actos académicos1 para la acreditación de conocimientos que permitan responder al contexto vigente. De acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, presentado por el Director de la FES Aragón, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, prevé la formación de profesionistas altamente capacitados, en congruencia con las necesidades del entorno actual; para dar respuesta a este planteamiento, el SUAyED Aragón acorde con el Modelo Educativo del SUAyED de la UNAM, desarrolla y contextualiza el propio, el cual persigue ofrecer una formación para la vida mediante la innovación y busca incrementar la

1 Se entiende por actos académicos a diplomados, seminarios, cursos, talleres, congresos, coloquios, simposios, conferencias, foros y

mesas redondas, que pueden ser desarrollados curricular o extracurricularmente.

Page 7: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

4 | P á g i n a

competitividad, que refuerce la relación entre los sectores educativo y productivo, soportado en un enfoque distribuido del aprendizaje. Para alcanzar este propósito, el Modelo Educativo del SUAyED Aragón, está enfocado a regular y en su caso fortalecer:

Los roles de los actores que participan en el proceso de formación.

Los planes y programas de estudio.

Los escenarios físicos o virtuales para el intercambio de experiencias y vínculos sociales.

Las TIC como recurso fundamental para promover el aprendizaje, y

La respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria a través de la gestión administrativa y de recursos.

De tal forma que este Modelo Educativo toma como aspecto relevante orientar hacia el curriculum a los componentes (planes y programas de estudio, docentes, estudiantes, espacios educativos, materiales didácticos y de apoyo, dispositivos tecnológicos y administración educativa), que participan en la práctica educativa de la FES Aragón, para llegar a comprender el qué, cuándo, cómo y porqué del quehacer educativo, que permita tener los elementos de valoración para analizar los aspectos cuantitativos y cualitativos de los indicadores de desempeño en la gestión institucional, con miras a fortalecer la calidad en sus servicios educativos. Para la elaboración de este Modelo, en enero de 2014, se conformó un grupo de trabajo integrado por pedagogos, economistas, abogados e internacionalistas, quienes participaron en reuniones con los Comités Académicos de las licenciaturas en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales del SUAyED Aragón, para el análisis y retroalimentación del proyecto. El proceso de implementación de este Modelo Educativo implicará una experiencia de aprendizaje para quienes participan en él, puesto que intensifica una modificación consciente y autónomamente decidida, en un primer momento, de las prácticas educativas y las estructuras organizativas de la FES Aragón y, posteriormente de las percepciones de los directivos, docentes y estudiantes sobre sus roles, compromisos y responsabilidades en la prominente tarea de formar a las nuevas generaciones. Esta dimensión precisa a la FES Aragón como generadora de escenarios tanto educativos, académicos como administrativos que construyen el conocimiento, a través de experiencias significativas de aprendizaje en entornos colaborativos, la interactividad como elemento de una práctica innovadora, y un rol proactivo. Para garantizar este sentido de identidad y pertenencia de la comunidad del SUAyED Aragón, se hace necesario desarrollar acciones encaminadas a la inducción, acompañamiento, permanencia y fortalecimiento institucional.

Page 8: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

5 | P á g i n a

2. DIMENSIÓN FILOSÓFICA Y EPISTEMOLÓGICA. Esta dimensión, establece la relación entre los componentes conceptuales de ser humano, cultura y sociedad, reflejados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia la construcción del conocimiento. La interacción entre estos componentes se orienta al logro del propósito del Modelo que busca ofrecer educación de calidad centrada en un enfoque distribuido del aprendizaje, a través de la combinación de las modalidades educativas abierta y a distancia, mediante escenarios de interacción educativa que propicien ambientes favorables para la generación de saberes. Para alcanzar este propósito, se hace necesario diseñar y promover políticas educativas2 que regulan la operación del Modelo en congruencia con la Misión y Visión del SUAyED Aragón, mismas que a continuación se enuncian. La Misión del SUAyED Aragón de la UNAM, es brindar educación superior y posgrado a un sector más amplio de la sociedad, mediante una modalidad educativa con altos estándares de calidad, a través de la optimización de espacios de interacción y generación de ambientes propicios para el aprendizaje, que integren las particularidades de la comunidad estudiantil, académica y administrativa, con un sentido ético y de responsabilidad social, para construir y compartir conocimiento de manera permanente y a lo largo de la vida, soportados en el empleo de la tecnología. La Visión del SUAyED Aragón es ser la mejor alternativa de la UNAM, para quien pretende cursar el nivel superior dentro de esta modalidad en la máxima casa de estudios, por su acreditada calidad internacional, reconocido prestigio, sustentable y congruente con el contexto de la sociedad del conocimiento, las necesidades sociales y productivas, mediante una amplia oferta educativa pertinente, innovadora y flexible, que integra una comunidad de aprendizaje determinada por la ética y conformada por:

Estudiantes caracterizados por su sólida formación académica y responsabilidad social.

Egresados competentes con sentido humano, capaces de integrarse favorablemente a su entorno profesional.

Docentes comprometidos con la generación de saberes y la investigación educativa para favorecer la mejora de su práctica.

Personal administrativo responsable de verificar la calidad educativa y generar las acciones encaminadas a fortalecerla.

Para ello, el Modelo Educativo concibe al ser humano, consciente del tiempo y su presencia en el contexto histórico, que al transitar por diversas dimensiones le implica ejecutar roles según su situación de vida, como integrante del SUAyED Aragón, será capaz de adaptarse a diversos escenarios sociales y ambientes de aprendizaje, en los

2 Es una actividad administrativa, gestionar las acciones encaminadas a la creación de políticas educativas acordes a las

recomendaciones emitidas por los organismos internacionales, y la experiencia en materia educativa que se desprende del SUAyED UNAM y Aragón.

Page 9: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

6 | P á g i n a

cuales a través de su experiencia y creatividad, deconstruya su conocimiento, a partir del contacto con la cultura, la comunidad y el ámbito de formación profesional. El Modelo busca que los elementos de la cultura sean perceptibles para lograr una identificación institucional con el SUAyED Aragón, así como el cambio de paradigmas que propicien prácticas educativas favorables a la generación de saberes, mediante las aportaciones de la propia comunidad. La sociedad es comprendida como un ente dinámico y transformador, orientado al cambio y desarrollo de los individuos que la conforman, así como a la inclusión armónica de diversas formas de pensamiento. El SUAyED Aragón, busca propiciar el intercambio de conocimientos, por medio de la comunicación y la colaboración de la comunidad universitaria a la que pertenecen estudiantes, docentes y administrativos, para contribuir a su conformación. Estos conceptos constituyen el entorno que define la visión epistemológica, la cual considera como premisa al aprendizaje significativo para la construcción del conocimiento, originada a través de la adquisición de experiencias que resultan de la interacción entre estudiantes, docentes, contexto y cultura. La metodología de esta práctica educativa se aborda en la Dimensión Psicopedagógica, de este documento.

Page 10: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

7 | P á g i n a

3. DIMENSIÓN CURRICULAR

La presente dimensión, ubica como propósito curricular, mejorar los procesos formativos de los planes y programas de las licenciaturas impartidas en el SUAyED Aragón, para situarlos en el desarrollo de competencias académicas, profesionales y laborales, que contribuyan a la formación de profesionistas emprendedores, con capacidad de adaptación y dominio de las TIC para la aplicación del conocimiento a circunstancias dinámicas del medio social, definido por el ámbito productivo y la demanda de nuevas habilidades para la vida. Este perfil profesional, integra el sentido final de la misión y la visión. Cabe destacar, que el Modelo busca evolucionar el enfoque de capital humano competitivo que responda a las necesidades de subsistencia, por uno que ubique, además, al ejercicio profesional como una actividad importante de sociabilidad, expresión y autorrealización; por lo que es necesario abordar al currículo como un constructo social dinámico. Para alcanzar el óptimo desarrollo de los planes y programas de estudio se prevé la creación de un Programa de Diseño e Innovación Curricular, que atienda al propósito de esta dimensión. La ejecución de dicho programa se llevará a cabo a través de la interacción de grupos de trabajo integrados por: el equipo pedagógico, los Comités Académicos de Carrera de las Licenciaturas del SUAyED Aragón, expertos consultores del campo profesional y empleadores. 3.1 Programa de Diseño e Innovación Curricular El presente programa distingue a la calidad académica como elemento esencial en la formación de profesionistas que respondan a las demandas sociales y productivas, a través de planes y programas de estudio en actualización permanente, que fortalezca su sentido filosófico, sociológico, psicológico, epistemológico y didáctico. La metodología de trabajo a emplearse contempla el análisis de los contenidos programáticos, para definir el tratamiento didáctico que habrá de caracterizar el sentido formativo de la acción reflexión, que permita identificar los atributos para el diseño de las competencias académicas, profesionales y laborales, orientadas hacia la sociedad del conocimiento. En atención a los principios de flexibilidad, adaptabilidad, innovación del Modelo Educativo SUAyED UNAM, se considera a las salidas laterales como alternativa para la formación profesional de la comunidad estudiantil, que fortalezcan su incorporación óptima al ámbito laboral mediante el desarrollo de competencias profesionales específicas. Para ello se contemplan tres salidas laterales: intermedia, terminal y avanzada, las cuales otorgan niveles de profundización en conocimientos técnicos, metodológicos y temáticas relacionadas con su carrera, avalados mediante la expedición de diplomas, certificados o acreditaciones, siempre que se cumplan los requisitos establecidos para tales efectos; sin que ello afecte la conclusión integral y eficaz de sus estudios de licenciatura.

Page 11: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

8 | P á g i n a

La ubicación de los aprendizajes a organizar y secuenciar en cada salida lateral, definirán los itinerarios del mapa curricular que reflejen el avance progresivo de conocimientos específicos y una madurez académica, con miras a la acreditación particular. Para conformar estas salidas, se plantea desarrollar las siguientes estrategias por cada carrera del SUAyED Aragón:

1. Desglosar las habilidades profesionales en elementos de desempeño, mismos que

en conjunto darán una capacidad terminal, con un nivel especifico.

2. Definir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada

programa, para agrupar los conocimientos específicos susceptibles de

acreditación.

3. Ubicar las secuencias y organización para los itinerarios del mapa curricular de las

asignaturas cuyos programas académicos son homologables con los módulos y

contenidos de diplomados o procesos de certificación, existentes o en su caso de

nueva creación.

4. Definir los protocolos académicos para la expedición de la acreditación,

compuestos por actividades de aprendizaje, que permitan valorar las evidencias de

conocimiento que den soporte al documento acreditador.

Cabe acotar que la organización y secuencia de contenidos no estriba únicamente en la distribución coherente, sino en sustentar esta actividad en el concepto de aprendizaje activo, funcional y significativo. Bajo este criterio, a continuación se expone el método de trabajo específico consistente en:

Estudio profundo del perfil de egreso para la definición de competencias

profesionales.

Análisis de las competencias académicas a desarrollar en cada asignatura.

Desglose de habilidades, aptitudes, actitudes, conocimientos y nivel de desempeño

óptimo en cada asignatura.

Desarrollo de los itinerarios del mapa curricular para las salidas laterales.

Contraste profesional y pedagógico desde la perspectiva expertriz de cada

competencia.

Estas alternativas para la formación profesional estarán permeadas por una visión interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, que contempla la integración de los conocimientos académicos y profesionales.

Page 12: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

9 | P á g i n a

4. DIMENSIÓN PSICOPEDAGÓGICA El pilar que orienta esta dimensión, está soportado en la construcción del conocimiento, cuya premisa se define por el aprendizaje significativo. Dicha construcción, se origina a través de la adquisición de experiencias resultado de la interacción entre estudiantes, docentes, contexto y cultura. A partir de ello, en esta sección, se abordan los elementos que guían la práctica educativa y docente de manera ética, mediante un enfoque distribuido para, la planeación didáctica, diseño de materiales, empleo de recursos y desarrollo de metodologías para la evaluación, orientados hacia el logro de los objetivos de aprendizaje3, definidos estos, por estrategias basadas en la adquisición de competencias. En el transcurso de la presente dimensión se aborda el enfoque educativo del proceso enseñanza–aprendizaje, la estructura de los perfiles del estudiante y del docente, así como la metodología del modelo educativo y finalmente la evaluación de los aprendizajes. 4.1 Enfoque Educativo del proceso enseñanza-aprendizaje Dentro del Modelo Educativo del SUAyED Aragón, se contempla el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque distribuido, esto significa ubicar al estudiante, al docente y al contenido como elementos que interactúan en la construcción del conocimiento a través del empleo de las TIC, las cuales dan un sentido flexible al eliminar los obstáculos de tiempo y espacio; a la par se fomenta la interactividad con los recursos didácticos y tecnológicos, relación que le permite al estudiante apoyarse en una variedad de recursos, lo que le posibilitan un sentido de autogestión sobre su proceso de aprendizaje. El estudiante es responsable de su aprendizaje; en su cotidianeidad se encuentran explícitos aspectos cognitivos, sociales y afectivos, donde intervienen conocimientos previos que le permiten integrar nuevos contenidos a la estructura cognoscitiva, para modificar, seleccionar y organizar información nueva. Como consecuencia de la interacción entre estos factores el docente asume que el estudiante es una persona activa que posee competencias cognitivas (atención, percepción, codificación, memoria y recuperación de la información) para aprender y solucionar problemas que le permitan practicar y aplicar sus conocimientos en diversos contextos. El enfoque del Modelo Educativo integra cada uno de los elementos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual requiere una metodología orientada al logro de la formación integral de los estudiantes, donde se configuran los perfiles del estudiante y del docente, de manera congruente con las características de la modalidad educativa.

3 Ubicándolo como un proceso comunicativo y multidireccional.

Page 13: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

10 | P á g i n a

4.2 Perfil del Estudiante Las características propias de la modalidad educativa, invitan al estudiante a ser corresponsable de su proceso de aprendizaje y desarrollo personal en las habilidades específicas para lograr un desempeño académico óptimo. Donde la posibilidad que le dota el integrarse a comunidades de pares, docentes y expertos le permite compartir inquietudes, reflexiones y experiencias. En este contexto, el perfil del estudiante para interactuar en el Modelo requiere:

Responsabilidad en su aprendizaje, con valores, actitudes y aptitudes para el trabajo colaborativo.

Capacidad para administrar su proceso de aprendizaje.

Realizar actividades de planeación y administración del tiempo.

Evaluar sus logros y avances académicos.

Manejar de manera eficiente las TIC como recursos de apoyo al aprendizaje y a la socialización.

Desarrollar y potenciar habilidades de búsqueda, clasificación y análisis crítico de la información.

Contar con habilidades de comunicación oral y escrita.

Integrarse a comunidades de estudio para generar su aprendizaje.

Ser proactivo, innovador y creativo.

Desarrollar su capacidad de autoestudio, autogestión y autoevaluación.

Desarrollar el hábito de la lectura.

Desarrollar habilidades digitales. 4.3 Perfil Docente El docente SUAyED Aragón, es el eje que articula la filosofía del Modelo Educativo con la práctica educativa a través de su ejercicio profesional, donde es responsable de: planear de manera didáctica las asesorías, estrategias de enseñanza-aprendizaje, la valoración del desempeño académico de los estudiantes, acordes con las características de la modalidad. Por lo cual resulta imprescindible consolidar un cuerpo docente caracterizado por su vocación, talento, compromiso, calidad profesional y desempeño. Avanzar hacia el nuevo enfoque educativo, transforma el rol del docente, hacia una construcción colectiva de conocimientos. En este replanteamiento, se requiere de nuevas prácticas docentes dentro de la curricula de la modalidad educativa que supere los esquemas convencionales de enseñanza.

Page 14: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

11 | P á g i n a

Para lograr este replanteamiento, el SUAyED Aragón ha considerado integrar su equipo docente de acuerdo al siguiente perfil:

Ética profesional y personal.

Dominio disciplinar en el área de conocimiento de la asignatura.

Preferentemente tener especialización o posgrado en el área de la asignatura.

Actualización disciplinar permanente.

Disponibilidad de tiempo.

Desarrollar habilidades digitales.

Ingresar y participar en el programa de formación docente del SUAyED Aragón.

Habilidades de comunicación personal, inter personal y verbal.

Reflexivo, crítico, dinámico y creativo.

Observar y atender la docencia de acuerdo a los siguientes roles (Modelo Educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, 2014):

Asesor: Responsable de conducir una asignatura, con dominio en su campo disciplinar y formación psicopedagógica en la modalidad en la que se desempeña, así como del empleo de las TIC.

Tutor: Ofrece al estudiante una orientación sistemática para apoyar su avance académico conforme a sus necesidades y requerimientos particulares, para que se adapte, integre, permanezca y egrese del SUAyED en las mejores condiciones.

Mentor: Profesional en algún área de conocimiento, que participa en el proceso formativo de los estudiantes, al promover el desarrollo personal y el logro de sus metas.

Experto o consultor: Especialista que comparte conocimientos y habilidades, con los estudiantes y docentes, desde su ámbito de acción profesional.

4.3.1 Práctica Docente El desarrollo tecnológico representa para la sociedad del conocimiento un nuevo paradigma educativo, que invariablemente demanda metodologías didácticas y una dinámica diferente en el accionar. Ante este hecho, el docente, tiene que reorientar su práctica en congruencia con las exigencias que plantea la educación del siglo XXI. Hablar de mejorar la educación y la formación académica del estudiante SUAyED Aragón, requiere un desarrollo de la práctica docente, ya que educar en los nuevos escenarios exige desarrollar múltiples competencias profesionales, junto con la capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje significativo. Para atender los nuevos desafíos educativos derivados de la sociedad del conocimiento, en congruencia con los principios de docencia distribuida y corresponsabilidad, se plantea una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza, que reconozca la importancia de los conocimientos tecnológico, disciplinar y pedagógico, y buscar el equilibrio en las

Page 15: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

12 | P á g i n a

múltiples interacciones que existen entre ellos, posibilidad que otorga el modelo de práctica docente denominado TPACK4. El modelo TPACK identifica los tipos de conocimiento docente necesarios para integrar eficazmente a las TIC en la enseñanza. Describe la intersección de tres tipos de conocimiento: 1) disciplinar, 2) pedagógico, y 3) tecnológico; que se interrelacionan en cuatro espacios: A) conocimiento pedagógico de la disciplina, B) conocimiento tecnológico de la disciplina, C) conocimiento tecnológico pedagógico, y D) conocimiento tecnológico pedagógico de la disciplina.

Lograr la eficiencia tecnológica en la enseñanza es resultado de la interacción armónica entre el contenido disciplinar, la pedagogía que facilite el conocimiento y lo haga significativo, así como el contexto particular en que se emplean las TIC, por lo que las habilidades digitales en el docente, son determinantes para la consecución de tal propósito, y para tal efecto, se establecen las siguientes consideraciones:

Conocer su aplicación en la práctica docente.

Emplearlas permanentemente en sus actividades.

Realizar planeaciones en donde sean propuestas como instrumento didáctico.

Diseñar actividades para el desarrollo cognitivo del estudiante.

4 El modelo TPACK es el acrónimo en inglés de Technological Pedagogical Content Knowledge, (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido), fue desarrollado en la Universidad Estatal de Michigan, entre el 2006 y 2009, por los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler.

Page 16: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

13 | P á g i n a

Para ello, el SUAyED Aragón ofrece a sus docentes los siguientes cursos en línea5:

Inducción al SUAyED Aragón.

Inducción en el uso de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón.

Curso-Taller de Estrategias de Enseñanza en Línea. 4.4 Metodología del Modelo Educativo del SUAyED Aragón El desarrollo del Modelo Educativo implica formular la manera en que se realizan las actividades de la práctica educativa: asesorías, planeación didáctica, materiales y recursos didácticos, acompañamiento dirigido hacia el estudiante y evaluación del aprendizaje. 4.4.1 Asesorías La modalidad educativa contempla la interacción presencial y a distancia, de estudiantes y docentes en espacios educativos que permiten la flexibilidad espacial y temporal, mediante recursos tecnológicos, donde interactúan. Para la impartición de las asignaturas, el SUAyED Aragón, promueve tres tipos de asesorías:

1. Asesoría en línea asíncrona: Pone en contacto al estudiante y al docente en tiempos diferenciados.

2. Asesoría en línea síncrona: Tiene la característica de poner en contacto al docente y al estudiante en tiempo real.

3. Asesoría presencial: Se imparte en las instalaciones de la FES Aragón o en su caso en instalaciones de dependencias de los sectores público, privado y social.

La organización de estas asesorías están a cargo de la Coordinación del SUAyED Aragón, esto implica definir la duración, el horario y espacio, en donde serán realizadas. Para impartir las asesorías en línea se ha determinado el uso de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, recurso en el cual, los docentes diseñan las aulas virtuales de las asignaturas e integran contenidos, actividades y estrategias didácticas, que permiten la comunicación en tiempo síncrono y asíncrono entre estudiante y docente. Las asesorías presenciales son impartidas en aulas de la FES Aragón o espacios al exterior6; a fin de dar seguimiento al avance gradual del aprendizaje, lo que posibilita una comunicación directa entre estudiante y docente, para resolver dudas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; es importante mencionar que la flexibilidad permite que la asistencia de los estudiantes a estas asesorías sea optativa.

5 Estos actos académicos forman parte del Programa de Formación Docente y se encuentran disponibles en las Aulas Virtuales del

SUAyED Aragón a través del URL http://132.247.154.45/ 6 Estos espacios se definen, en su caso, por convenios de colaboración entre dependencias o instancias para la impartición de cursos

o incorporación al SUAyED Aragón que permita brindar servicios educativos al exterior de la FES Aragón.

Page 17: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

14 | P á g i n a

4.4.2 Planeación Didáctica El diseño instruccional de las asesorías, se caracteriza por la planeación didáctica en la cual el docente toma en cuenta los objetivos de la asignatura para seleccionar a partir de ellos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje de manera sistemática, en función del calendario escolar, de igual manera establecer los criterios de evaluación formativa, generar ambientes en donde se promueva el carácter autodidacta del estudiante, por medio de los recursos y materiales didácticos que apoyen su formación. En el Modelo Educativo, la planeación didáctica facilita la interacción entre el docente, el contenido, los recursos, las actividades y el estudiante, para el logro de los objetivos de aprendizaje. De esta manera se busca que los programas de las asignaturas sean abordados en los tres tipos de asesorías, donde se consideren, las características y necesidades de los estudiantes así como, la naturaleza de las asignaturas, que permitan seleccionar las actividades de enseñanza para organizar los contenidos y los propósitos establecidos en el tiempo destinado, tomando en cuenta los elementos tecnológicos apropiados, para posteriormente, definir las evidencias de aprendizaje con criterios de evaluación que permitan dar seguimiento a la valoración del desempeño académico. La planeación didáctica se lleva a cabo en tres etapas, integradas por seis fases totales durante el proceso enseñanza–aprendizaje. Etapa 1: Inicio. Fase de nivelación.- Se lleva a cabo antes del proceso de inducción formal, para homogeneizar los conocimientos previos de los estudiantes. Por tanto, se dará una inducción presencial en el aula de cómputo para el uso y empleo de la Plataforma Académica. Etapa 2: Durante. Fase de ampliación.- Su objetivo es revisar los temas, con la finalidad de obtener un panorama amplio, el proceso se inicia en la asesoría presencial y se complementa en la Plataforma Académica. Fase de profundización.- Tiene como objetivo, ahondar en las temáticas vistas en la Plataforma Académica, este proceso se da en la asesoría presencial. Fase de complementariedad.- Los temas pueden alternarse indistintamente en las asesorías presenciales y en línea. Etapa 3: Conclusión. Fase de complementariedad con réplica de información.- En la Plataforma Académica, se integran la totalidad de contenidos mediados por estrategias intencionadas, para que el estudiante pueda interactuar con ellos a fin de potenciar su aprendizaje a través del análisis previo a la evaluación.

Page 18: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

15 | P á g i n a

Fase de evaluación.- La valoración del aprendizaje es formativa, en esta fase el docente llevará a cabo la recopilación de las evidencias de aprendizaje, para compartirlas con el estudiante donde se promueve la retroalimentación, de acuerdo a la planeación didáctica y en apego al esquema de evaluación seleccionado al inicio del semestre. 4.4.2.1 Estrategias de enseñanza La planeación didáctica que el docente incorpore en su práctica, tomará en cuenta los pilares de la educación que propone Delors7: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser; los cuales permitirán la formación integral del estudiante quién desarrollará competencias que lo formen como un profesionista apto en el desempeño de su quehacer profesional dentro del campo laboral. A través de la elección de estrategias de enseñanza, el docente puede definir la metodología a emplear durante el semestre, que promuevan el desarrollo de las competencias academias, profesionales y laborales. A continuación se describen las estrategias metodológicas que fortalecen el proceso enseñanza-aprendizaje:

Aprendizaje Basado en Problemas (Morales & Landa, 2004) (ABP): El proceso se desarrolla en grupos pequeños de trabajo, que aprenden de manera colaborativa en la búsqueda de resolver un problema inicial y complejo planteado por el docente, con el objetivo de promover el aprendizaje auto-dirigido de sus estudiantes. El rol del docente se convierte en el de un facilitador del aprendizaje.

Aprendizaje Basado en Casos (ABC): Se constituye por narrativas de situaciones cotidianas con la finalidad de reflexionar las temáticas y proponer acciones alternativas de las situaciones presentadas; para su diseño e implementación se toman en cuenta cinco fases:

1. Selección y construcción del caso. 2. Generación de preguntas clave para su estudio o análisis. 3. Trabajo en equipo. 4. Discusión del caso. 5. Seguimiento.

El aprendizaje resulta más efectivo si los estudiantes construyen el conocimiento con la mediación del docente en interacción con sus pares.

Aprendizaje Basado en Proyectos Integradores (Saguano, 2010) (ABPI): Estrategia que involucra a todas, o casi todas las asignaturas de un nivel de estudio, para solucionar un problema profesional real, ya sea social, tecnológico o empresarial, el cual puede tener como resultados: la obtención de un producto o servicio, la creación de una empresa, la solución a problemas profesionales: tecnológicos y sociales (reales).

7 Político francés y presidente de la Comisión Europea (1985-1994).

Page 19: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

16 | P á g i n a

4.4.3 Materiales y recursos didácticos El material didáctico del SUAyED Aragón es un conjunto de medios estructurados para inducir y facilitar el trabajo autodidacta y autogestivo en el estudiante, a fin de lograr los objetivos de aprendizaje del curso, despertar el interés, imaginación y creatividad; es accesible y de fácil consulta, una vez elaborado por el docente, se somete a evaluaciones continuas de manera colegiada en su contenido y estructura, que permita actualizarlo y ubicarlo de manera digital, en línea o impreso. El SUAyED Aragón diversifica el material didáctico, al establecer nuevas formas de presentación de los contenidos, con el empleo de las TIC y los recursos institucionales. Con base en los programas de las asignaturas que componen los planes de estudio de las licenciaturas impartidas en el SUAyED Aragón, la estructura del material didáctico se define a partir de los conocimientos que el estudiante debe adquirir al término de cada semestre por unidad de aprendizaje. En atención a lo anterior, el SUAyED Aragón, proporciona toda la información por medio de dos fuentes:

Antologías (situadas en la Biblioteca en Línea).

Lecciones que contienen documentos, actividades de aprendizaje, web-quest, movie-quest, (situados en el aula virtual asíncrona).

El estudiante puede valorar si se lograron los objetivos propuestos, mediante dos mecanismos de autoevaluación: las guías de autoevaluación contenidas en las antologías y los ejercicios de autoevaluación desarrollados en el aula virtual asíncrona. 4.4.3.1. Biblioteca en línea Es un espacio que tiene como finalidad, ser un recurso de apoyo para la consulta de información a través de diversas fuentes, con un amplio alcance institucional. Dentro de este espacio ubicado en el Módulo de Información y Gestión Escolar el cual pertenece a la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, se pueden encontrar las antologías clasificadas por carrera, semestre y grupo; así como el enlace a distintas bibliotecas virtuales:

1. Biblioteca Virtual de Ingeniería de la UNAM: Muestra un extenso banco de información compuesto por un archivo digital de documentos históricos (proyectos originales de investigación), un archivo digital de fotografías, series de libros de difusión y de docencia, gacetillas y gacetas, libros de divulgación, libros históricos, libros de memorias y de docencia editados en conjunto con otras dependencias o editoriales, videoteca y audioteca.

2. Bibliotecas de la CUAED: especializadas por contar con un acervo sobre educación

abierta y a distancia, disponible en sus centros para ser consultado por la comunidad universitaria y público interesado en el tema, a través de ella se pueden

Page 20: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

17 | P á g i n a

encontrar: boletines, libros y revistas electrónicos, además de bases de datos sobre educación. Así mismo otorga recursos de información como: servicios sobre la Dirección General de Bibliotecas, UNAM, Recursos y servicios educativos UNAM, Bibliotecas de las sedes SUAyED, además de otras bibliotecas digitales y novedades bibliográficas.

3. Biblioteca Jesús Reyes Heróles de la FES Aragón: En ella se ubican los catálogos

en línea, catálogo de videos, revistas, programación TV-UNAM; acceso remoto a recursos electrónicos y catálogos UNAM, boletín de novedades, REDECO, consulta externa del INEGI.

Su amplia variedad en la difusión de materiales y espacios virtuales, convierte a la Biblioteca en línea, en un recurso digital, que fortalece la construcción de conocimientos, al ser un reservorio multidisciplinar. 4.4.4 Acompañamiento dirigido hacia el estudiante El Modelo Educativo, identifica las actividades que tienen la función de consolidar el conocimiento, apoyar, orientar, actualizar, motivar y favorecer la permanencia del estudiante, para posibilitar una experiencia educativa de calidad, en este contexto el Programa de Tutorías del SUAyED Aragón, incorpora acciones de acompañamiento pedagógico y administrativo, estructuradas por recursos y metodologías, a fin de brindar un seguimiento permanente y oportuno a la trayectoria académica de los futuros profesionistas. Este programa se fundamenta en las experiencias sobre las problemáticas que aquejan a la modalidad abierta y a distancia, entre las que destacan: el rezago académico y escolar, la deserción y la falta de identidad universitaria; cuestiones que pueden ser consecuencia del desconocimiento que los estudiantes tienen sobre la modalidad, en donde son los responsables y administradores de su proceso de aprendizaje, esto genera cambios considerables en el rol que desempeñan tanto docentes como estudiantes y habrá que formular acciones para adaptarlos a nuevos ambientes de enseñanza-aprendizaje; además de la necesidad por desarrollar en ellos habilidades en el empleo de las TIC. La Coordinación del SUAyED Aragón es el área de la Facultad que instrumenta todas las actividades desprendidas de las acciones de acompañamiento, por lo que actúa mediante una filosofía de ética, responsabilidad y compromiso a través de la comunicación asertiva y la implementación de actividades para el acompañamiento permanente y continuo, que adicionalmente fortalezca la identidad universitaria, fomente la confianza y seguridad de los estudiantes sobre la calidad educativa que caracteriza al SUAyED Aragón. La revisión de la correcta implementación de estas acciones es responsabilidad de la Coordinación del SUAyED Aragón quién garantiza el cuidado en la organización, impartición, evaluación y seguimiento de todas las acciones de acompañamiento.

Page 21: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

18 | P á g i n a

4.4.4.1 Programa de Tutorías del SUAyED Aragón El SUAyED Aragón reconoce la importancia de llevar a cabo su Programa de Tutorías al compartir completamente los fundamentos, problemáticas, definiciones y estrategias que se contemplan dentro del documento “La Tutoría en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM”, donde se expresan las siguientes dificultades: ausentismo, rezago, abandono escolar, bajo índice de titulación, recursos limitados, escases de profesores de tiempo completo, falta de comunicación con los estudiantes, escases de actividades que incluyan a los estudiantes del SUAyED, falta de estrategias que incorporen el manejo de recursos de comunicación y de internet, la falta de identidad y reconocimiento de los estudiantes con el sistema y la necesidad de promover permanentemente la formación de tutores para la modalidad educativa. Así mismo, se ubican cuatro factores que pueden generar estas problemáticas:

1. Ocupación laboral (y familiar en menor medida). 2. Falta de habilidades para organizar el tiempo. 3. Falta de técnicas de estudio. 4. Desconocimiento de la forma de operación del sistema en el cual están inscritos.

Para combatir y prevenir estas problemáticas se plantea la Tutoría misma que se define como: “…un proceso de acompañamiento e intervención educativa individual o grupal a distancia a cargo de académicos o estudiantes de niveles superiores habituados al uso de tecnologías de la información y la comunicación. Tiene como meta promover la retención escolar y el éxito académico de cada estudiante, a partir del diseño e implementación de acciones y estrategias personalizadas, para lograr su formación integral” (La Tutoría en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, 2014). El objetivo general de la Tutoría en el SUAyED es: contribuir, mediante un conjunto de acciones de acompañamiento, orientación y seguimiento, a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del SUAyED, por medio de una atención personalizada, constante y permanente, que emplea recursos síncronos y asíncronos de comunicación. Y toma en cuenta los ámbitos familiar, personal y social, a fin de potenciar su formación integral. Este acompañamiento se encamina a impactar positivamente en la permanencia, el rendimiento y el egreso. En respuesta a las solicitudes de participación para la construcción del Plan de Acción Tutorial (PAT), se trabaja en conjunto con la Coordinación del Programa Institucional de Tutoría (PIT) de la FES Aragón. Mediante lo cual, se disponen las acciones encaminadas a la cooperación por parte de la Coordinación del SUAyED Aragón por brindar propuestas que permitan mejorar la calidad y eficiencia universitaria, así como el aprendizaje y permanencia de los estudiantes, con apego al documento “La Tutoría en el SUAyED de la UNAM” y a los lineamientos del Sistema Institucional de Tutorías (SIT). El Plan de trabajo para llevar a cabo este programa, radica en sesiones de tutoría de manera presencial y en línea, organizadas a nivel individual, grupal y entre pares; contemplan el momento de la trayectoria en el que se encuentre el estudiante; para promover el desarrollo autónomo y la formación integral de él, de modo que sea capaz de

Page 22: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

19 | P á g i n a

enfrentarse satisfactoriamente a las diversas situaciones que le presenta el ambiente escolar, atiende los ámbitos: Personal, al considerar el impacto que tiene en el estudiante la interacción en el ambiente familiar, con sus pares y docentes. Académico, al apoyar el rendimiento escolar a través de mejorar el desempeño en sus asignaturas y de ser el caso, orientar al estudiante durante su permanencia en cuestiones administrativas. Profesional, al ahondar en los aspectos de formación que posibiliten su inserción satisfactoria al campo laboral. Para llevar a cabo este Plan de acción es necesario dar seguimiento al perfil del Tutor y Tutorando, los cuales guiarán las acciones en el transcurso de su implementación. Acciones de acompañamiento pedagógico La modalidad educativa, requiere por parte del docente y del estudiante de una interacción, autónoma y proactiva, en donde los roles implican responsabilidades compartidas, esto no disminuye el compromiso que el personal académico y administrativo tiene para garantizar el desarrollo integral del estudiante durante su trayectoria académica. El acompañamiento pedagógico tiene como objetivo brindar actos académicos que permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes. Estas acciones se enfocan en la trayectoria académica del estudiante: inducción, permanencia, egreso y titulación. En cada una de las etapas se contempla realizar campañas de difusión sobre los servicios universitarios a los que puede tener acceso el estudiante, tales como, becas, movilidad e intercambio estudiantil, congresos, actividades artísticas, culturales y deportivas; así como diversas oportunidades que fortalezcan su desarrollo académico y profesional. Inducción: Con el objetivo de incorporar satisfactoriamente al estudiante del SUAyED Aragón al uso de la Plataforma Académica y fomentar el aprendizaje autónomo, se imparten tres cursos en línea:

1. Inducción al SUAyED Aragón. 2. Inducción en el uso de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón. 3. Curso-Taller de Estrategias de Aprendizaje en línea.

Adicionalmente, se organizan actividades en las que participan familiares y estudiantes, pláticas de bienvenida, proyección de videos institucionales, éxamen de conocimientos generales, examen médico, visitas guiadas dentro de la FES Aragón, pláticas informativas sobre: servicios que ofrece la facultad, características de la modalidad, derechos y obligaciones universitarios, modalidades de titulación, entre otros.

Page 23: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

20 | P á g i n a

Permanencia: El acompañamiento que se realiza durante la trayectoria académica del estudiante, está enfocado en impartir actos académicos como: cursos, talleres, seminarios, videoconferencias, exposiciones, pláticas y conferencias, que permitan la actualización y profundización de conocimientos, al igual que el desarrollo de habilidades que doten al estudiante de la preparación profesional y personal. El seguimiento que se realizará sobre el avance académico, está centrado en la detección de situaciones que interfieran en el desarrollo académico del estudiante, así como en la identificación de las asignaturas con alto índice de reprobación, a través de la implementación de acciones que permitan ubicar de manera ágil y confiable la información de cada estudiante para el diseño de las estrategias que solventen las dificultades que lleguen a encontrarse. Egreso: Las acciones de acompañamiento a los egresados están encaminadas a generar espacios informativos, que orienten acerca de los procesos y las opciones que tienen los egresados para cubrir los requisitos de titulación como: servicio social, idiomas, cursos de cómputo entre otros, así como actividades que les permitan adquirir experiencia profesional y académica. Cabe señalar que una estrategia particular definida por el SUAyED Aragón, considera que los estudiantes, futuros egresados, se encuentren informados desde el inicio de su trayectoria a fin de que puedan tomar decisiones congruentes con sus intereses académicos y profesionales, de esta manera, ellos podrán conocer las oportunidades de becas institucionales al interior o externas, cursar actos académicos que consoliden su preparación profesional mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. Se busca fomentar la participación de los profesionistas egresados, en actividades donde puedan compartir sus conocimientos y experiencias, a fin de fortalecer el vínculo con ellos, y reconocerlos como integrantes de la comunidad universitaria. Titulación: En esta etapa se orienta pedagógicamente sobre modalidades, requisitos y procesos acordes a los intereses y habilidades particulares del egresado para su titulación y, adicionalmente le permita acercarse de manera inicial a los trámites escolares y administrativos a realizar. Acción de Acompañamiento Administrativo El acompañamiento administrativo del estudiante, está encaminado a informar y atender los procesos sobre modalidades y requisitos de titulación, programas de becas, servicios institucionales, información y difusión oportuna sobre trámites, servicios escolares, culturales, artísticos y deportivos. Para dar un seguimiento a la trayectoria escolar, se pretenden integrar bases de datos que permitan acceder a la información de cada egresado. Este acompañamiento, se realizará a través de las actividades (eventos, exposiciones, pláticas, recursos digitales, entre otros) que proponga la Coordinación del SUAyED Aragón, en sintonía con las instancias universitarias y de la Facultad. De igual manera se

Page 24: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

21 | P á g i n a

realizarán acciones que permitan contribuir con la flexibilidad temporal y espacial, en los trámites de administración escolar.

Page 25: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

22 | P á g i n a

4.5 Evaluación de los aprendizajes El SUAyED Aragón contempla la evaluación del aprendizaje desde un enfoque formativo, “… llevada a cabo… con el fin de mejorar la enseñanza o el aprendizaje.” (Shepard, 2006). El cual concibe la demostración permanente del avance que tenga el estudiante en su desarrollo académico, con un seguimiento puntual del proceso enseñanza-aprendizaje que identifique el progreso, las dificultades y obstáculos que lo limitan con el fin de realizar, de ser necesario, ajustes mediante acciones pedagógicas. Se busca que el docente y el estudiante tengan una comprensión y apropiación compartidas del objetivo de aprendizaje y que los estudiantes sean capaces de supervisar su avance, de esta manera la evaluación formativa toma en cuenta tres cuestiones: de dónde se parte, a dónde se pretende llegar (objetivos de aprendizaje) y cómo se puede llegar; para promover la retroalimentación y el aprendizaje continuo. Se inquiere, además, que el docente propicie en el estudiante la reflexión, responsabilidad y auto crítica sobre su desarrollo académico con base en: la autoevaluación, el logro de las competencias8 académicas y profesionales, así como el intercambio de opiniones sobre las experiencias de aprendizaje. El SUAyED Aragón en apego a la normatividad universitaria (Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, 2009) (Reglamento General de Exámenes de la UNAM, 1997) y al enfoque formativo, propone una evaluación de los aprendizajes para el desempeño académico del estudiante, que identifique el nivel de logro en el dominio de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes), en sus diversos espacios educativos.

8 Cabe señalar que el Modelo Educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, publicado en enero del 2014, cita las competencias básicas de la educación propuestas por Delors en 1996: saber, saber hacer, saber ser y saber convivir.

Page 26: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

23 | P á g i n a

4.5.1 Aspectos a evaluar

El SUAyED Aragón, ubica en la evaluación, los siguientes aspectos: Valoración parcial del conocimiento, actividades de aprendizaje, participación en espacios educativos y situaciones de interés particular del docente, mismos que reflejan el desarrollo, construcción y aplicación del aprendizaje para la adquisición de competencias. Estos aspectos se identifican a través de los siguientes tipos de evidencias:

Aspectos a evaluar Tipos de evidencia

Valoración parcial del conocimiento Examen, formulación y demostración de

supuestos hipotéticos.

Actividades de aprendizaje

Ejercicios, tareas, foros de discusión, wikis, controles de lectura, ensayos,

resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas del tiempo, desarrollo de

blogs y guías de autoevaluación.

Participación activa en las asesorías Informes de participación en las aulas

virtuales y consulta de las páginas WEB de la UNAM.

Aspectos de interés particular para el docente

Prácticas virtuales, desarrollo ex profeso de ejercicios del interés particular del

docente.

Page 27: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

24 | P á g i n a

4.5.2 Ponderación de aspectos El desempeño académico del estudiante refleja el nivel y alcance de los objetivos de aprendizaje, dentro de su proceso formativo, lo cual conlleva a conferir un valor cuantitativo al logro del aprendizaje, con objetividad y transparencia en los criterios de evaluación. En congruencia con la evaluación formativa y la definición del logro de aprendizaje centrado en competencias (Diario Oficial de la Federación, 2012), se especifica la valoración del desempeño académico como se muestra en la siguiente tabla:

Valoración del desempeño académico

Descripción Logro académico

ponderado Escala de

Calificación

DESTACADO

Desempeño que sobresale del objetivo de aprendizaje, el cual ha sido alcanzado al demostrar la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes requeridas

96% al 100%. 10

SATISFACTORIO Dominio de los elementos de aprendizaje que indican un desempeño adecuado

86% al 95%. 9

76% al 85%. 8

SUFICIENTE

Desempeño que cumple con los objetivos de aprendizaje ocasionalmente, se aprecian áreas de oportunidad para fortalecer el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes

66% al 75%. 7

60% al 65%. 6

INSUFICIENTE Demostración inconclusa del objetivo de aprendizaje

Menor al 60%. 5

Page 28: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

25 | P á g i n a

El docente de acuerdo a las características de su asignatura podrá emplear los siguientes criterios de evaluación:

Las opciones se diseñaron de manera objetiva en consenso con los Comités Académicos de Carrera de las licenciaturas SUAyED Aragón, para promover las actividades que demuestren el tipo de competencia requerido en el aprendizaje del estudiante según el tipo de asignatura, con ello se pretende crear conciencia de la importancia de implementar una evaluación formativa que dé cuenta del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, para mejorar las prácticas educativas e incentivar el empleo de las TIC a través de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, la cual incorpora los principios del Modelo Educativo del SUAyED de la UNAM. Por lo anterior, de ser demostrable el grado de avance del aprendizaje, el docente tendrá la posibilidad de otorgar la exención del examen final al estudiante, con apoyo en lo previsto en el Reglamento General de Exámenes. Las características propias de la flexibilidad del SUAyED permiten al estudiante presentar sus exámenes ordinarios, independientemente de:

a) La ausencia de actividad en las asesorías presenciales y el trabajo a distancia en la Plataforma Académica durante todo el semestre.

b) La no exención, al alcanzar una valoración académica elemental.

En este sentido el aspecto a evaluar esta ponderado de acuerdo a lo siguiente:

Aspectos a evaluar

Opción para el examen final

1. Valoración final de conocimientos 100 %

Tabla de ponderación para los aspectos a evaluar del aprendizaje

Contenidos que enfatizan el sentido:

Teórico Práctico Teórico-Práctico

Asp

ec

to a

ev

alu

ar 1. Valoración parcial del

conocimiento

50 % 30 % 40 %

2. Actividades de aprendizaje

10 % 30 % 30 %

3. Participación activa en las asesorías

20 % 20 % 20 %

4. Aspectos de interés particular para el docente

20 % 20 % 10 %

Page 29: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

26 | P á g i n a

5. DIMENSIÓN COMUNICATIVA Y TECNOLÓGICA El objetivo principal de esta dimensión es describir el componente tecnológico desde el punto de vista de la comunicación educativa, en donde se muestra la interacción e interactividad que se realiza dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, a través de recursos tecnológicos e infraestructura, que favorecen la flexibilidad e innovación. En este sentido, es necesario conocer la estructura y funcionamiento de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, como el principal recurso de la comunicación entre docente y estudiante. 5.1 Infraestructura Institucional Los espacios físicos y técnicos que permiten la interacción presencial de docentes y estudiantes para el desarrollo del proceso enseñanza–aprendizaje, están conformados por 10 salas de cómputo, de las cuales, 5 tienen capacidad para 50 personas y 5 para 40 personas, el equipamiento es el siguiente:

Equipos de cómputo.

Pantallas digitales.

Proyector.

Pantalla para proyector.

Pizarra blanca.

Mobiliario (sillas y mesas). Adicionalmente se contemplan 25 salas de asesoría equipadas de acuerdo a lo siguiente:

Pizarrón interactivo.

Equipo de cómputo

Pizarra blanca.

Proyector.

Mobiliario (sillas y mesa). Se cuenta con el siguiente equipo destinado a préstamo para realizar actividades académicas en la FES Aragón:

14 equipos portátiles de cómputo.

12 proyectores.

Page 30: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

27 | P á g i n a

Para llevar a cabo las asesorías en línea, se cuenta con 2 salas de cómputo ex profeso, cada una con 10 equipos de cómputo, y un SITE integrado por 3 servidores para el soporte de la Plataforma Académica, cuyas características son:

HARDWARE

Procesador Intel(R) Xeon(R) CPU E5645 de 2.4 Ghz.

Memoria RAM 32 Gb.

Disco Duro 4 Discos Duros tipo SAS con 300 GB de almacenamiento cada uno.

SOFTWARE

Sistema Operativo Ubuntu 11.10 versión de 64 bits

Servidor Web Apache 2.2

PHP PHP 5.3.6

MYSQL MySQL Ver 5.1.61

SMTP Postfix SMTP server 2.3

La comunidad del SUAyED Aragón, tiene acceso a internet a través de la Red Inalámbrica Universitaria (RIU) que ofrece la UNAM, para apoyar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. La RIU emplea medidas de seguridad como el cifrado WPA/WPA2-Enterprise con 802.1x (EAP-PEAP) e implementa políticas de firewall, así como mecanismos de prevención y detección de intrusos (WIDS/WIPS). 5.2 Recursos tecnológicos El SUAyED Aragón, involucra a las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante su Plataforma Académica, páginas WEB y correo electrónico institucional, espacios donde interactúan docentes, estudiantes, contenidos, objetivos y recursos didácticos. 5.2.1 Plataforma Académica del SUAyED Aragón Esta plataforma académica, basada en software libre de código abierto (Chamilo bajo un lenguaje de programación PHP), fue implementada por la DUACyD y desarrollada por ingenieros egresados de la FES Aragón, es el recurso tecnológico que proporciona a estudiantes y docentes, acceso en línea para los servicios del Módulo de Información y Gestión Escolar y el Módulo de Aulas Virtuales. Cabe destacar que Chamilo y el lenguaje de programación PHP, han permitido la mejora continua de las aplicaciones de servicio de la plataforma académica, pues al ser de código abierto, ofrece la posibilidad de innovar y desarrollar aplicaciones que atiendan las necesidades propias del servicio académico-tecnológico que brinda el SUAyED Aragón. En la actualidad, el SUAyED Aragón atiende una matrícula de 1,677 estudiantes y 104 docentes, existe un aula virtual asíncrona basada en Chamilo versión 1.9.6, para cada una de las 68 asignaturas de la Licenciatura en Derecho, 57 asignaturas de la

Page 31: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

28 | P á g i n a

Licenciatura en Economía y 49 asignaturas de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, todas del SUAyED; también se cuenta con 174 aulas virtuales para la impartición de tutorías; 14 para los cursos de formación docente y 6 para la formación de estudiantes.

Plataforma Académica del SUAyED Aragón.

La Plataforma Académica del SUAyED Aragón, con visión prospectiva, proporciona apoyo académico, técnico, pedagógico y administrativo a estudiantes y docentes del SUAyED, incentiva el proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio del desarrollo continuo y la aplicación de las TIC, adicionalmente genera una completa y dinámica interacción entre estudiantes, docentes y administrativos. 5.2.1.1 Módulo de Aulas Virtuales Dentro de este módulo se ubican las Aulas: Asíncrona y Síncrona, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Aula virtual asíncrona: Es aquella donde la comunicación no se produce en tiempo real ya que los participantes no necesitan estar conectados al mismo tiempo. Basada en Chamilo, ofrece las siguientes herramientas: lecciones, documentos, ejercicios, anuncios, agenda, foros, chat, tareas y wikis. Aula virtual síncrona: Es aquella que permite una comunicación en tiempo real, por ello los usuarios deben estar conectados en un horario determinado. Basada en Big Blue Button y Black Board Collaborate/ Elluminate ofrecen las siguientes herramientas: pizarra virtual interactiva, aplicaciones compartidas para uso y modificación de diversos

Page 32: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

29 | P á g i n a

programas, control remoto del escritorio, captura de imágenes de pantalla, web tours, comunicación a través de chat, micrófono y video, grabación y reproducción de sesiones. 5.2.1.2 Módulo de Información y Gestión Escolar Permite la consulta de información a docentes y estudiantes, se encuentra organizado de la siguiente manera: Avisos: Medio por el cual la Coordinación del SUAyED Aragón difunde información de interés a la comunidad, permite filtrar la visualización por tipo de usuario. Registro de aulas virtuales: A través de los periodos establecidos, los estudiantes pueden registrar los cursos en las aulas virtuales. Biblioteca en línea: En esta sección estudiantes y docentes pueden consultar, el portal de Bibliotecas de la CUAED, la Biblioteca “Jesús Reyes Heroles” de la FES Aragón, la Biblioteca Virtual de Ingeniería de la UNAM, así como las antologías de las asignaturas o unidades de conocimiento que se imparten en el SUAyED Aragón. Registro académico: Los estudiantes pueden consultar sus calificaciones finales, y es utilizado para verificar administrativamente el registro de las asignaturas en las aulas virtuales. Servicios universitarios: Muestra información relacionada a los servicios que ofrecen la UNAM y la FES Aragón a su comunidad, tales como actividades culturales y deportivas, bolsa de trabajo, idiomas, servicio social, servicios escolares y titulación. Horario: El estudiante puede consultar un horario personalizado de acuerdo a las asignaturas en las cuales está inscrito. En esta sección se encuentra, además, el nombre del docente que imparte la asignatura, correo electrónico y el salón en que se lleva a cabo la asesoría. Calendarios: Muestra los calendarios escolares, de exámenes ordinarios y extraordinarios primera y segunda vuelta, así como otras fechas importantes para la comunidad. 5.2.2 Páginas WEB Los docentes pueden hacer uso de las Páginas WEB Personales creadas por la UNAM, con el propósito de fortalecer las capacidades de los docentes y el desempeño escolar de los estudiantes en el ámbito de las TIC. En este espacio institucional se brinda difusión y visibilidad a las actividades y producción de los académicos mediante tecnologías ágiles y sencillas para los usuarios. A través de este medio, se puede compartir la siguiente información académica: Curriculum, asignaturas impartidas, publicaciones, documentos de trabajo como: material didáctico, artículos, investigación documental y de campo, blog personal entre otros.

Page 33: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

30 | P á g i n a

5.2.3 Correo Electrónico Los estudiantes y el personal docente del SUAyED Aragón, tienen a su disposición el servicio de correo electrónico gratuito con el dominio @comunidad.unam.mx, este servicio cuenta con las siguientes características:

Cuenta de correo electrónico con directorio de contactos, calendario y administrador de tareas.

25 GB de almacenamiento.

Protección antivirus y anti spam.

Aplicaciones de Microsoft Office en Web para crear y editar documentos.

Herramientas Tecnológicas 5.3 Permisos de Edición En el Módulo de Aulas Virtuales, los permisos de edición hacen posible para los usuarios, lo siguiente:

Docentes: Crear, modificar, ocultar o eliminar el contenido del aula virtual de la asignatura que imparten, editar su perfil, agenda, anuncios, documentos, lecciones, ejercicios, enlaces, foros, tareas y wikis.

Estudiantes: Editar su perfil, cuentan con permisos de lectura y participación sobre los archivos y actividades generados por el docente.

Administrador: Modificar perfiles, agenda, asignar usuarios, cursos y sesiones. En el Módulo de Información y Gestión Escolar, únicamente los administradores cuentan con permisos de edición; estudiantes y docentes solamente pueden consultar y descargar la información. 5.4 Diseño instruccional de aulas virtuales La estructura didáctica de las aulas virtuales, corresponde a un diseño instruccional, que considera un enfoque formativo de la evaluación, una simplicidad visual y técnica, que permite a los estudiantes y docentes, una rápida adaptación por la facilidad en su manejo. El material didáctico de las aulas virtuales cuenta con las siguientes características:

Está basado primordialmente en el empleo de las TIC.

Utiliza estrategias didácticas que permiten mayor aprovechamiento académico.

Comparte una imagen institucional homogénea.

Es de rápida adaptación a su manejo cotidiano.

Simplicidad visual y técnica.

Facilidad en su uso.

Page 34: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

31 | P á g i n a

Organización de los Contenidos Mediante los contenidos y actividades de aprendizaje tales como: lecciones, artículos, documentos, ejercicios, tareas, foros y chat de discusión, elaborados por el docente de cada asignatura, en el aula virtual, se busca facilitar el aprendizaje del estudiante; al utilizar las TIC, se permite implementar estrategias didácticas que contribuyan a un mejor aprovechamiento académico y se posibilita la interacción de contenidos entre pares9, basado en el trabajo colaborativo para construir su conocimiento, el cual es enriquecido por las aportaciones de los estudiantes. Cada lección, documento y actividad de aprendizaje, se elabora con plantillas de formato estándar que proyectan una imagen institucional homogénea. El Aula Virtual contiene: Antecedentes, justificación, objetivo general, temario, métodos de enseñanza, forma de evaluación y directorio institucional. En la sección de lecciones se integran en una secuencia didáctica, documentos, foros, ejercicios, tareas y enlaces, bajo los siguientes criterios:

Una lección debe corresponder a una unidad.

La lección indicará al estudiante la ruta en la que llevará a cabo las actividades (leer documentos, participar en foro, elaborar tareas, realizar prácticas web quest y movie quest10).

Las lecciones pueden dividirse en secciones para facilitar al estudiante la comprensión de la ruta de aprendizaje.

Estudiantes y docentes, llevan el registro del progreso de avance en la lección es decir las actividades realizadas hasta ese momento.

Se pueden establecer requisitos previos para acceder a ciertas actividades de la lección.

Las Aulas Virtuales cuentan con una sala de Chat independiente, en la cual el docente puede comunicarse con sus estudiantes de forma síncrona. En la sección de Anuncios, el docente puede publicar información para los estudiantes, que puede ser enviada en la Plataforma Académica al correo electrónico de los estudiantes de manera grupal o individual. 5.5 Recursos y estrategias que promueven el trabajo cooperativo y colaborativo entre pares, así como la socialización del conocimiento Las estrategias que promueven los trabajos, tanto colaborativo como cooperativo11, se desarrollan de manera gradual, en ellas, los estudiantes tienen la oportunidad de

9 La expresión hace referencia al trabajo, interacción o colaboración entre personas semejantes, cuya similitud está definida por su rol

y grado de responsabilidad en un contexto de aprendizaje. 10 Estas herramientas posibilitan la búsqueda en internet o la reproducción de un video desde la plataforma, sin la necesidad de salir

de ella. 11 La diferencia entre estos procesos de aprendizaje, hace alusión a la estructura y organización para el trabajo. En lo colaborativo, son

los estudiantes quienes diseñan sus interacciones y mantienen autonomía sobre las decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que lo cooperativo, es el docente el que define la estructura e interacción, de acuerdo a los resultados de aprendizaje esperados.

Page 35: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

32 | P á g i n a

enriquecer su aprendizaje, mediante la interacción presencial y en línea entre ellos y con sus docentes. Dentro de las Aulas Virtuales de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, se promueve la socialización del conocimiento, por medio del trabajo colaborativo y cooperativo, a través de los siguientes recursos: Foros: Por medio de temas de discusión creados y moderados por el docente, los estudiantes debaten de forma asíncrona algún tema en específico. Chat: Herramienta que puede ser utilizada como apoyo en la impartición de asesorías síncronas mediante la cual, el docente interactúa con los estudiantes en el aula y revisa las conversaciones del grupo. Wikis: Mediante esta herramienta se permite que los estudiantes puedan consultar, crear o modificar información sobre un mismo texto que comparten entre los miembros del grupo. 5.6 Navegación entre las asignaturas y al interior de las unidades de aprendizaje Los estudiantes, cuentan con un usuario y contraseña que les permite acceder a la Plataforma Académica del SUAyED Aragón. Una vez que ingresan, pueden visualizar en la pantalla la cinta de opciones: Página principal: Dentro de esta sección se visualiza el perfil, catálogo de cursos, la navegación principal y el acceso al manual de uso de las Aulas Virtuales. Mis cursos: Se muestran las Aulas Virtuales de las asignaturas que previamente registró el estudiante, puede navegar libremente y realizar las actividades de aprendizaje en cada una de ellas. Dentro de cada curso, las lecciones, se estructuran de la siguiente manera:

Portada: Contiene el nombre de la asignatura y el nombre del docente.

Temas a Tratar: Contiene el objetivo de la unidad de aprendizaje y la estructura de la asignatura (temas, subtemas, actividades de aprendizaje, actividades de evaluación y bibliografía).

Contenido: Desarrollo de cada tema y subtema que comprende la unidad de aprendizaje.

Actividades complementarias: Ejercicios de evaluación y autoevaluación, foros, videos, tareas, wikis, prácticas web, movie quest y lecturas adicionales.

La vigencia de las Aulas Virtuales, está determinada por el semestre lectivo, al término del mismo, el administrador de la Plataforma Académica las inhabilita.

Page 36: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

33 | P á g i n a

5.7 Administración de la red y soporte técnico para docentes y estudiantes La administración de la red está a cargo del Área de Sistemas de la FES Aragón. Al interior del SUAyED Aragón, el personal responsable de la administración de la plataforma académica se encuentra en el área de Desarrollo Tecnológico, está dedicado a la innovación en la estructura, imagen y funcionamiento, además del mantenimiento, servicio preventivo/correctivo al equipo tecnológico y depuración de aulas virtuales. Para proporcionar la información y asistencia técnica a docentes y estudiantes, se atiende de manera presencial, telefónica o mediante el correo electrónico. Adicionalmente se cuenta con tutoriales impresos y en formato digital, que responden a las situaciones más comunes que se presentan en el uso de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón. 5.8 Recursos para la evaluación de los aprendizajes La evaluación es utilizada por el SUAyED Aragón para verificar el logro de los objetivos de aprendizaje, como una interacción entre los elementos involucrados: Estudiante, docente, planes y programas de estudios, material didáctico y plataforma académica a fin de mejorar continuamente el proceso educativo. Esta última, tiene dos actividades que se desarrollan de manera autodidacta:

1. Las guías de autoevaluación contenidas en las antologías. 2. Los ejercicios de autoevaluación desarrollados en el aula virtual asíncrona.

El estudiante puede realizar ambas actividades, para valorar su avance respecto de los objetivos propuestos en cada asignatura. 5.9 Descripción del componente tecnológico desde la comunicación educativa El Modelo Educativo considera la denominación de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) para incorporar paradigmas educativos que renuevan la práctica docente y el rol del estudiante, en una participación activa de ambos que permita la interactividad entre recursos tecnológicos, elementos didácticos y estrategias de enseñanza-aprendizaje para la construcción del conocimiento, así como el desarrollo de habilidades digitales. El enfoque que se integra, va más allá de aprender a usar las TIC, ya que las TAC apuestan por explorar las herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición del conocimiento12. Mediante las TAC, el estudiante accede a contenidos y actividades desde cualquier sitio en el que pueda conectarse a las aulas virtuales (síncronas o asíncronas), lo que libera la

12 Para complementar la definición, es importante aclarar que algunos autores entienden la sigla TAC como “Tecnologías del

Aprendizaje Colaborativo”, el cual no se emplea de esa manera en este Modelo. Entendemos que existen tecnologías que ayudan al aprendizaje colaborativo (grupos, blogs, herramientas de edición, etc.) pero éstas, en todo caso son sólo una parte de los recursos que pueden emplearse para el aprendizaje y el conocimiento.

Page 37: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

34 | P á g i n a

presencia permanente del docente y permite al estudiante el desarrollo de diversas habilidades por sí mismo. Los contenidos son integrados dentro de la plataforma académica, en formatos exprofeso para cada propósito de aprendizaje, tales como: Documentos, imágenes, audios, videos, etc. Lo anterior no solamente facilita el acceso a los diferentes recursos de información, sino que los presenta desde diversas perspectivas y refuerza la construcción del conocimiento a través del desarrollo de distintos estilos de aprendizaje. Dentro del enfoque de las TAC se considera el seguimiento permanente al proceso de valoración del conocimiento, a través de las actividades realizadas, y el registro automático de la entrega de las mismas, como evidencia de aprendizaje, a fin de promover una retroalimentación ágil y constante. Las TAC por medio de este seguimiento, permiten una cercanía virtual entre pares, lo que facilita la construcción del conocimiento, así como el desarrollo de habilidades y actitudes mediante la interacción individual y grupal.

Page 38: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

35 | P á g i n a

6. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN El objetivo principal de esta dimensión, es presentar los procesos administrativos donde se involucra la planeación y organización del sistema educativo para facilitar y regular la gestión escolar, así mismo se abordan las acciones para la implantación, operación y seguimiento del Modelo Educativo del SUAyED Aragón. 6.1 La organización institucional donde se impartirá la propuesta El SUAyED Aragón tiene la responsabilidad de extender la educación a más sectores de la población a través del empleo de las TIC, para ello coordina, ejecuta, organiza y administra el talento humano del personal académico y administrativo, así como los recursos tecnológicos destinados a la formación del estudiante. El clima organizacional incide en el desempeño y productividad, por ello se busca mantener los más altos estándares de calidad educativa en los servicios, mediante estrategias de mejora continua, orientadas al logro de los objetivos y metas institucionales. Por tanto, es necesaria una cultura organizacional que promueva el análisis permanentemente de los procesos de gestión académica, administrativa, del conocimiento y de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se realizan las siguientes acciones alineadas al seguimiento de dichos procesos:

Mantener la calidad en los servicios.

Ampliar la cobertura educativa.

Fortalecer la pertinencia del Modelo Educativo.

Mejorar los procesos eficientes de gestión académica, escolar y administrativa. 6.1.1 Organigrama de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia. La División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia (DUACyD), está estructurada de la siguiente manera:

Estructura de la DUACyD

Jefe de la DUACyD

Coordinador del SUAyED

Coordinador de Desarrollo

Tecnológico.

Page 39: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

36 | P á g i n a

6.1.2 Funciones del personal académico-administrativo El personal académico-administrativo, se integra por profesionistas responsables con un fuerte compromiso de apoyo y acompañamiento en la formación del estudiante, en virtud de ello, se han establecido las siguientes funciones generales:

Cumplir con ética la normatividad institucional.

Impulsar el conocimiento y práctica de los principios y valores institucionales.

Procurar oportunidades de desarrollo.

Estimular la creatividad y la innovación.

Difundir los logros académicos al interior y exterior del SUAyED Aragón.

Mejorar continuamente el rendimiento y calidad, en las actividades a su cargo. Derivado de su estructura orgánica, a continuación se enuncian de forma específica las funciones del personal académico. Docente El Modelo Educativo del SUAyED Aragón, plantea la asignación de roles específicos para distinguir las funciones docentes de acuerdo al Modelo Educativo del SUAyED de la UNAM:

Asesor.

Determina el plan de trabajo donde se establece el encuadre y las reglas de participación.

Selecciona los medios de comunicación e información que apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asesora, guía y orienta al estudiante para la construcción del conocimiento.

Fomenta el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

Promueve el trabajo colaborativo y participa en el trabajo cooperativo.

Vincula la aplicación de la teoría con la práctica.

Motiva al estudiante a alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Realiza el seguimiento de los avances académicos para la retroalimentación del estudiante, de acuerdo con su desempeño.

Evalúa los conocimientos y habilidades adquiridos por el estudiante.

Registra las calificaciones.

Diseña el Material Didáctico.

Genera espacios en los que el conocimiento puede ser creado, explorado, e interconectado.

Participa en la evaluación del programa y propone la mejora de materiales y contenidos.

Plantea y desarrolla proyectos de investigación que permitan mejorar la práctica educativa y el desarrollo del Modelo Educativo del SUAyED Aragón.

Page 40: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

37 | P á g i n a

Tutor

Conoce la situación individual de cada tutorado e identifica áreas de interés y oportunidad para ofrecer orientación educativa y sobre aspectos académico-administrativos.

Elabora el plan de trabajo tutoral y da seguimiento a las actividades acordadas con sus tutorados.

Apoya al estudiante en la identificación y logro de sus metas.

Interviene en aspectos relacionados con la motivación, organización del tiempo de estudio, selección de carga académica, vinculados directamente con el desempeño del estudiante.

Fomenta una comunicación abierta con los tutorados.

Coadyuva a que el tutorado sea y se sienta integrado a una comunidad de aprendizaje.

Informa sobre los apoyos que ofrece la institución a los estudiantes (cursos, becas, orientación, actividades culturales y deportivas, etcétera)

Canaliza a los estudiantes a los servicios de apoyo apropiados a la problemática identificada.

Propone y desarrolla proyectos de investigación relacionados con el campo de acción de la práctica tutoral.

Mentor

Compartir su conocimiento y experiencia profesional con los estudiantes a su cargo.

Orientar a otros estudiantes en la forma de abordar una asignatura, desde la experiencia del mentor como estudiante.

Establecer relaciones empáticas con otros estudiantes para identificarse con su conducta, competencia, espontaneidad, valores y profesionalismo, motivándolos a concluir sus estudios.

Guiar y apoyar en un área específica, para lograr tanto el éxito académico, como la formación profesional para el trabajo.

Promover el desarrollo de destrezas y habilidades del estudiante para mejorar su aprovechamiento académico y el uso de las TIC en su formación.

Fomentar la reflexión y análisis de problemas propios de la asignatura, a través de ejemplos, demostraciones y cuestionamientos.

Orientar al estudiante para establecer perspectivas más amplias sobre su formación, responsabilidad y organización.

Apoyarlo en la evaluación de la consecución de sus metas académicas.

Facilitar la vinculación del estudiante con otras instituciones y personas, relacionadas con su formación que se encuentren fuera de su entorno escolar.

Familiarizar al estudiante con su campo laboral.

Page 41: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

38 | P á g i n a

Experto o Consultor

Imparte conferencias, pláticas o debates sobre temas concernientes al programa o plan.

Desarrolla proyectos de intervención o investigación acerca de temas relacionados con el área de conocimiento.

Promueve la construcción de comunidades de aprendizaje y práctica de las diversas disciplinas para que funcionen de manera autónoma y propicien el desarrollo y mejoramiento de los ámbitos en los que se desenvuelven estudiantes y docentes.

Propicia el acercamiento de los estudiantes al campo laboral. Ayudante de Profesor Auxilia al docente, capacitándose para desempeñar la docencia e investigación, con las siguientes funciones:

Apoyo en la elaboración de material didáctico.

Revisión y actualización de material didáctico. A continuación se enuncian de forma específica las funciones del personal administrativo. Jefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia (Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, 2009)

Acordar con el Director de la dependencia.

Proponer al Director el nombramiento del personal académico y administrativo de las divisiones o instancias correspondientes.

Mantener activa y permanentemente el vínculo con la CUAED.

Coordinar el funcionamiento de la estructura académico-administrativa.

Supervisar y evaluar los planes y programas académicos ofrecidos.

Promover y mantener la calidad en el trabajo académico.

Promover y coordinar la producción de materiales didácticos.

Coordinar y dar seguimiento a grupos o comunidades de aprendizaje (Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, 2009).

Promover el uso didáctico de las TIC.

Supervisar el funcionamiento de la División13.

Coordinador del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

Acordar con el Jefe de la DUACyD.

Coordinar el desarrollo de los Planes y Programas de Estudio.

Planear y coordinar la administración de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón.

Proponer e implantar sistemas de evaluación académica.

13 En su relación con las instituciones asociadas, incorporadas o por cooperación, conforme lo establecido en Estatuto del Sistema

Universidad Abierta y Educación a Distancia.

Page 42: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

39 | P á g i n a

Proponer y organizar actividades académico-administrativas.

Coordinar la actualización permanente del material didáctico y bibliográfico.

Proponer materiales didácticos y herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. Coordinador de Desarrollo Tecnológico

Desarrollar aplicaciones tecnológicas de acuerdo a las necesidades.

Actualizar las aplicaciones de la plataforma académica.

Coordinar la atención de estudiantes en lo relativo a la plataforma académica.

Participar en los planes y programas de desarrollo tecnológico.

Organizar los servicios de apoyo académico inherentes a la plataforma académica.

Dar seguimiento continuo al avance individual de los estudiantes, mediante reportes e informes a la Coordinación del SUAyED.

Coordinar los servicios de difusión de información relativa a la UNAM y la FES Aragón en la plataforma académica.

6.2 Programa de Formación Docente La Formación Docente se vincula a los cambios culturales, políticos, sociales y económicos que inciden en la educación, mismos que sitúan al docente a diversificar su rol en función de las necesidades de aprendizaje y del ambiente derivado del empleo de las TIC. Para responder a estos requerimientos, se busca desarrollar tres aspectos fundamentales en el docente: saber, saber ser y saber hacer.

1. Saber.- Dominar su campo disciplinar y las habilidades digitales. 2. Saber ser.- Interacción, comunicación y manejo de las relaciones humanas. 3. Saber hacer.- Aplicación de los conocimientos en situaciones concretas.

Estos aspectos, son resultado de la mezcla constante de habilidades, principios y conciencia de la práctica docente, la mediación pedagógica y los recursos didácticos, además como la reflexión y el análisis de los contextos que condicionan y favorecen el entorno educativo. El SUAyED Aragón a través de su Programa de Formación Docente, desarrollará las siguientes competencias:

Habilidades digitales y de comunicación.

Metodologías de evaluación (aprendizajes, desempeño académico y docente).

Planeación de la práctica docente (gestión progresiva del aprendizaje y didáctica).

Actualización disciplinar.

Desarrollo y fomento a la investigación.

Aptitud colaborativa para el trabajo colegiado y multidisciplinar. Para complementar el Programa de Formación Docente, se consideran también los recursos que dispone la CUAED, entre los que contempla una inducción para tutores, tres cursos y dos talleres de formación básica, cuya duración es de 30 horas cada uno, los cuales pueden tomarse de forma independiente.

Page 43: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

40 | P á g i n a

Curso de Inducción para Tutores14.

Curso: El Asesor en Línea15.

Curso: Planeación didáctica en educación a distancia16.

Curso: Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la modalidad a distancia17.

Taller: Tecnologías de Información y Comunicación para la Educación a Distancia18.

Taller: Evaluación del aprendizaje a distancia19. Los últimos cinco programas conforman el Diplomado20: “Introducción a la práctica docente en ambientes a distancia”; cursado cada acto con promedio global mínimo de 8, se realiza una actividad integradora para otorgar el diploma correspondiente. 6.2.1 Evaluación del desempeño docente La evaluación del desempeño docente implica una evolución de paradigmas y concepciones sustentadas en costumbres, tradiciones y convencionalismos de la propia práctica educativa. Tiene el propósito de mejorar sustancial y sostenidamente el nivel académico y la práctica docente, a partir de una reflexión de la misma y por consecuencia una mejora continua en el proceso de enseñanza–aprendizaje. Actualmente, la evaluación opera sólo hacia los estudiantes, por lo cual se busca fortalecer una valoración objetiva, sistemática e integral, a partir de cinco elementos:

1. Apreciación del estudiante. 2. Auto evaluación. 3. Co-evaluación. 4. Desempeño académico de grupos. 5. Compromiso en las actividades académico administrativas.

Estos cinco elementos son definidos a partir de:

La interacción y acompañamiento al estudiante.

La auto reflexión de su práctica docente.

El trabajo colaborativo entre docentes.

El desempeño académico de los grupos asignados.

La responsabilidad en sus actividades académicas. Para esta evaluación, se emplearan los siguientes instrumentos: cuestionario de opinión para estudiantes, cuestionario de auto evaluación para docentes, guía de observación de pares y el cuestionario para las autoridades académico administrativas. A fin de cuantificar sistemáticamente los resultados y la aplicación, el registro será a través del Sistema en Línea para la Evaluación Docente, en las etapas establecidas para

14 Este acto académico se encuentra disponible en http://tutoria.cuaed.unam.mx/ 15 Este acto académico se encuentra disponible en https://cursos.cuaed.unam.mx/asesor/ 16 Este acto académico se encuentra disponible en https://cursos.cuaed.unam.mx/planeacion/ 17 Este acto académico se encuentra disponible en https://cursos.cuaed.unam.mx/estrategias/ 18 Este acto académico se encuentra disponible en https://cursos.cuaed.unam.mx/recursos/ 19 Este acto académico se encuentra disponible en https://cursos.cuaed.unam.mx/evaluacion/ 20 Este acto académico se encuentra disponible en https://cursos.cuaed.unam.mx/practica/

Page 44: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

41 | P á g i n a

tal efecto (a mitad de cada semestre y al final del mismo de acuerdo a las características y naturaleza de cada instrumento). Adicionalmente se analizarán los datos del desempeño académico de cada grupo del docente.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

Elemento Ponderación Momento de aplicación

Valoración del estudiante 15% A mitad del semestre

15% Al final del semestre

Auto evaluación 10% Al final del semestre

Co-evaluación (entre docentes) 10% A mitad del semestre

Desempeño académico de grupos (considera a los estudiantes que optan por la evaluación continua)

25% Al final del semestre

Valoración en la gestión académico administrativa

25% Al final del semestre

ESCALA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS

El resultado se entregará a cada docente para promover el análisis y reflexión sobre su práctica.

Valoración del desempeño

96% al 100% Destacado

76% al 95% Satisfactorio

60% al 75% Suficiente

Menor al 60% Insuficiente

6.3 Ingreso a las Licenciaturas del SUAyED Aragón La UNAM emitirá por lo menos dos convocatorias por año para ingresar al SUAyED. Los aspirantes a cursar estudios en las licenciaturas del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia tendrán como mecanismo de ingreso el concurso de selección y el pase reglamentado, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Inscripciones. Los aspirantes a ingresar a programas en la modalidad a distancia, deberán acreditar los cursos propedéuticos que se indiquen en la convocatoria correspondiente. Los estudiantes del Sistema podrán solicitar su ingreso al sistema escolarizado, únicamente a través del concurso de selección.

Page 45: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

42 | P á g i n a

Los estudiantes del Bachillerato a Distancia de la UNAM podrán solicitar su ingreso por pase reglamentado únicamente para los estudios de licenciatura del SUAyED. Para Ingresar a las licenciaturas del SUAyED Aragón de la UNAM, de acuerdo al Reglamento General de Inscripciones es indispensable:

Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.

Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete (7.0) o su equivalente.

Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen.

Los aspirantes serán seleccionados según el siguiente orden:

Alumnos egresados de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades que hayan concluido sus estudios en un máximo de cuatro años, contados a partir de su ingreso, con un promedio mínimo de siete (7.0).

Aspirantes con promedio mínimo de siete (7.0) en el ciclo de bachillerato, seleccionados en el concurso correspondiente, a quienes se asignará carrera y plantel, de acuerdo con la calificación que hayan obtenido en el concurso y hasta el límite del cupo establecido.

En cualquier caso se mantendrá una oferta de ingreso a egresados de bachilleratos externos a la UNAM. Carrera Simultánea, Segunda Carrera y Cambio de Carrera: Los estudiantes de licenciatura en la UNAM podrán cursar dos carreras simultáneamente, cuando:

El cupo de la carrera o plantel solicitados lo permita.

El solicitante haya obtenido en las asignaturas cursadas en la primera carrera un promedio mínimo de ocho (8.0).

El solicitante haya cubierto por lo menos el cincuenta por ciento de los créditos de la primera carrera.

Podrá cursarse una segunda carrera después de haber obtenido el título en la primera, siempre y cuando el cupo de la carrera o del plantel lo permita y el solicitante haya obtenido en las asignaturas correspondientes a la primera carrera un promedio mínimo de ocho (8.0). Los cambios de carrera o de plantel que soliciten los estudiantes se concederán para el reingreso, siempre que el cupo lo permita. 6.3.1 Bienvenida e inducción para los estudiantes de primer ingreso La bienvenida e inducción al SUAyED Aragón, se realiza en días previos al inicio de cada semestre y comprende las siguientes actividades:

Page 46: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

43 | P á g i n a

Difusión y entrega de la información institucional.

Bienvenida del Rector de la UNAM y las autoridades de la CUAED, mediante videoconferencia.

Bienvenida del Director de la Facultad.

Bienvenida de la DUACyD, personal académico y personal administrativo.

Presentación de los servicios institucionales y programas de apoyo.

Acercamiento a la vida institucional a través de medios audiovisuales.

Curso de Inducción al uso de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón.

Impartición del Taller “Conociendo mis derechos y obligaciones universitarios”.

Presentación del plan de estudios.

Visita guiada por las instalaciones de la Facultad.

Plática del programa de protección civil.

Aplicación del examen médico automatizado.

Toma de protesta.

Aplicación del examen de conocimientos generales.

Plática informativa de las actividades culturales y deportivas. Estas actividades se actualizan cada semestre con el fin de reducir el abandono, el rezago en la educación superior y fortalecer la permanencia de los estudiantes durante su formación universitaria. 6.4 Permanencia La licenciatura constará del número de semestres indicados en el plan de estudios correspondiente, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, capítulo III, artículo 9, fracción I, el tiempo reglamentario para concluir con los estudios es el siguiente:

a) Dos veces la duración señalada en el plan de estudios respectivo, con todos los beneficios de los servicios educativos y extracurriculares; y

b) Dos veces y media la duración señalada en el plan de estudios para el cumplimiento de la totalidad de los requisitos de los estudios, al término del cual causará baja en la Institución.

Los estudiantes de los niveles: técnico, bachillerato y licenciatura que no terminen los estudios en el tiempo señalado en el inciso a), no serán reinscritos y únicamente conservarán el derecho a acreditar sus asignaturas faltantes por medio de exámenes extraordinarios, hasta cumplir lo señalado en el inciso b). Estos términos se contarán a partir del ingreso al ciclo correspondiente, aunque se interrumpan los estudios. 6.4.1 Estrategias para el cumplimiento de requisitos de permanencia y evaluaciones Las estrategias implementadas por el SUAyED Aragón para la permanencia, llevan a cabo acciones de acompañamiento pedagógico que fortalecen el desarrollo integral del estudiante, mediante un seguimiento a su situación académica y personal que incidan en

Page 47: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

44 | P á g i n a

la permanencia, rezago y conclusión del proceso de enseñanza-aprendizaje. De manera adicional, también se pretende:

Consolidar el Programa de Tutorías, para incrementar el rendimiento escolar en los estudiantes y disminuir la deserción.

Incrementar sustancialmente las actividades académicas complementarias como cursos, conferencias, talleres y seminarios, en diversas temáticas afines al desarrollo integral.

Promover la asistencia a eventos científicos, congresos y simposios.

Difundir oportunamente el acceso a becas institucionales.

Impulsar la eficiencia y desarrollo continuo de la Plataforma Académica del SUAyED Aragón para el seguimiento y control académico del estudiante durante su trayectoria académica.

Gestionar el Módulo de Información del SUAyED Aragón, para el registro en línea, manejo y actualización semestral de la información relativa de los estudiantes, con la finalidad de que se emitan datos estadísticos para el análisis cuantitativo e implementar las acciones correspondientes.

Apertura de cursos intersemestrales diseñados exprofeso para atender dificultades en las asignaturas con alto índice de reprobación, así como la profundización en temas de interés de la propia comunidad, con ello se pretende evitar el rezago educativo.

6.5 Trámites relacionados con el egreso y titulación

Para el egreso y titulación, los requisitos se establecen de acuerdo a cada plan de estudios correspondiente. En el caso de licenciatura, se identifican principalmente, los siguientes tres:

1. Cumplir con el 100% de créditos. 2. Realizar el Servicio Social. 3. Acreditación de idioma extranjero.

Es pertinente señalar que de acuerdo con la modalidad abierta y a distancia, se atenderán las indicaciones específicas de la CUAED. Así mismo, la Coordinación del SUAyED Aragón, realizará las gestiones necesarias para incorporar procesos congruentes con las características de la modalidad.

Servicio Social El SUAyED Aragón considera al servicio social como una actividad que contribuye a la formación profesional, al desarrollo de habilidades y destrezas, la consolidación de conocimientos y la concerniente retribución social, además es requisito para la obtención del título profesional. Los objetivos del servicio social son:

Extender los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura a la sociedad.

Page 48: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

45 | P á g i n a

Consolidar la formación académica y capacitación profesional del prestador de servicio social.

Fomentar en el prestador una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que pertenece.

El servicio social deberá prestarse durante un tiempo no menor de 6 meses ni mayor de 2 años y el número de horas que se requiera, está determinado por las características del programa al que se encuentre adscrito el estudiante, pero en ningún caso será menor de 480 horas. Para que los estudiantes puedan realizar la prestación del servicio social, es necesario que tengan un mínimo del 70% de créditos de su carrera, realicen el registro correspondiente y obtengan la autorización respectiva. En el Departamento de Servicio Social de la FES Aragón, se realizan las gestiones administrativas correspondientes y consideran para ello, las particularidades del perfil que tiene el estudiante del SUAyED Aragón, por lo que se pretende difundir y orientar las opciones para realizar esta importante actividad en entornos virtuales o a distancia, a fin de reducir el desplazamiento físico a las instalaciones de la Facultad, de igual modo, se gestionará ante las dependencias públicas registrar propuestas acordes con esta modalidad de estudio y que sean publicadas en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social (SIASS) de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE) de la UNAM. Para realizar la difusión oportuna se considera emplear la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, la página de internet de la FES Aragón y la Gaceta Aragón. Se plantea dar seguimiento a través de una base de datos que indique la información de contacto (correo electrónico y número telefónico) de los estudiantes que cuenten con el porcentaje de créditos requerido. Idiomas El SUAyED Aragón contempla la necesidad de implementar estrategias que apoyen a los estudiantes a cumplir con la acreditación del idioma extranjero, el cual constituye uno de los requisitos necesarios para obtener el título profesional y para el ingreso a estudios de posgrado. Las estrategias que formula el SUAyED Aragón hacen referencia a:

La difusión mediática de las modalidades y oferta de idiomas del Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) de la FES Aragón, a través de redes sociales, medios impresos, carteles y en el Módulo de Información y Gestión Escolar.

Coordinar esfuerzos para incorporar la apertura de cursos de idiomas los días sábados en conjunto con el CLE de la Facultad.

Incrementar las opciones para acreditar idiomas a través de cursos coordinados por el Centro de Educación Continua (CEDCO) de la Facultad.

Realizar vínculos con otras entidades y facultades al interior de la UNAM para impartir cursos de idiomas.

Page 49: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

46 | P á g i n a

En el Módulo de Información y Gestión Escolar, dentro de la sección servicios universitarios se encuentra disponible la información, procedimientos y vínculos relacionados con el egreso, estos son: Idiomas, Servicio Social, Servicios Escolares y Titulación.

En este contexto, las opciones para la acreditación del idioma en las instalaciones de la Facultad, están concentradas en el Centro de Lenguas Extranjeras, la oferta de cursos contempla los idiomas: Alemán, Francés, Italiano, Inglés, Japonés, Latín, Portugués y Ruso. A la culminación aprobatoria de estos cursos se extiende una constancia de las habilidades acreditadas. 6.6 Estrategias para la adecuada eficiencia terminal Para lograr incrementar los índices del número de estudiantes que acreditaron la totalidad de las asignaturas correspondientes a un mismo plan de estudios en el tiempo estipulado, el SUAyED Aragón busca ampliar la difusión de las ventajas de esta modalidad educativa y los logros de sus egresados como ejes articuladores que motiven y fortalezcan el compromiso e identidad institucional, como elementos determinantes de la eficiencia terminal, en relación a lo cual se desarrollarán las siguientes estrategias:

Actualizar el programa de seguimiento y trayectoria de egresados, a partir del análisis de la aceptación de profesionistas del SUAyED Aragón en el ámbito laboral, para observar la pertinencia del programa.

Establecer un apartado en la plataforma académica, con información actualizada y relevante para dar seguimiento a la titulación e incorporación al ámbito profesional; de manera adicional se integrará una base de datos que permita establecer un vínculo con empleadores con la finalidad de obtener ofertas de trabajo, exclusivas para egresados del SUAyED Aragón.

Promover las opciones de titulación y valorar la ampliación de las mismas, acordes con el programa académico y la modalidad.

Desarrollar acciones orientadas a la realización de prácticas profesionales para fortalecer conocimientos y habilidades.

Establecer vínculos con instancias públicas, privadas y sociales como potenciales empleadores.

Búsqueda y difusión de espacios profesionales en los sectores público, privado y social, para el desarrollo de prácticas o estancias profesionales, con apoyos económicos para la profundización de conocimientos.

6.7 Mecanismos para los procedimientos de administración escolar. La administración escolar, implica la interacción entre la DUACyD y la Secretaría Académica de la FES Aragón, en procedimientos tales como el registro de calificaciones, la inscripción de estudiantes, trámites relacionados con el egreso, titulación, y control de asistencia docente. Registro de estudiantes.

Page 50: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

47 | P á g i n a

La Secretaría Académica de la FES Aragón, gestiona la inscripción y reinscripción de los estudiantes, mediante el Sistema del Departamento de Servicios Escolares Aragón (en línea), en colaboración con la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), de acuerdo con el calendario establecido de manera semestral. Posteriormente, se habilita un periodo para que los estudiantes puedan registrar las aulas virtuales en la Plataforma Académica del SUAyED Aragón, transcurrido el periodo de registro el personal encargado de la administración de la plataforma, valida la información. Asistencia de docentes La Secretaría Académica de la FES Aragón, realiza el control de asistencia (pase de lista), tanto de horas curriculares como extracurriculares al docente. El personal académico, deberá registrar su asistencia en el kárdex correspondiente de acuerdo a lo siguiente: Deberá realizarse el día, horario y turno señalados en el kárdex, para el turno matutino de las 7:00 a las 14:59 horas y el turno vespertino de las 15:00 a las 21:00 horas, si el académico tiene kárdex en ambos turnos, deberá acudir en cada uno de ellos a registrar su asistencia, además deberá firmar el kárdex antes de impartir la asesoría o actividad, la tolerancia para considerar asistencia es de acuerdo al artículo 56 inciso i) del Estatuto del Personal Académico21 (Estatuto del Personal Académico de la UNAM, 1988). Se permitirá que los académicos firmen hasta más de una tarjeta siempre y cuando estas presenten actividades continuas, en tanto que si existe discontinuidad de al menos una hora entre dichas actividades, el académico tendrá que acudir nuevamente a registrar su asistencia tantas veces sea necesario. En el Modulo de Aulas Virtuales, es el administrador quien tiene acceso a los registros de asistencia de docentes y estudiantes, en donde se permite definir el periodo de consulta, mediante estadísticas generales (total de horas, promedio de tiempo y cantidad de visitas), adicionalmente se presenta un gráfico que muestra los detalles de acceso y puede consultarse por día o mes, también permite visualizar los tiempos de permanencia en el aula, fecha, hora de acceso y duración por cada sesión. Control de calificaciones La Secretaría Académica de la FES Aragón en colaboración con la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), lleva a cabo este proceso mediante el Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE), en el cual se proporciona a cada docente un usuario y contraseña de acceso al sistema, con ello pueden acceder a las listas del grupo, actas de exámenes ordinarios y extraordinarios, en las que deberán asentar las calificaciones obtenidas por los estudiantes en cada una de las asignaturas. De manera paralela en el Módulo de Información y Gestión Escolar, en el apartado “Registro Académico”, la captura de las calificaciones obtenidas es realizada por el área

21 “impartir las clases que correspondan a su asignatura en el calendario escolar, no se computará como asistencia del profesor que

llegue a la clase con un retraso mayor de 10 minutos”.

Page 51: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

48 | P á g i n a

de Administración de la Plataforma. Con las actas de exámenes ordinarios y extraordinarios, los estudiantes pueden acceder a la consulta de su historial académico en este sistema, o bien pueden consultar su registro académico en el Módulo de Información y Gestión Escolar. 6.8 Estrategias para la difusión e información del Modelo Educativo del SUAyED Aragón El propósito principal, es generar un espacio de socialización para que la comunidad del SUAyED Aragón, conozca, adopte e incorpore a su actividad cotidiana los elementos contemplados en el Modelo Educativo del SUAyED Aragón. La Plataforma Académica del SUAyED Aragón y la Página de Internet de la FES Aragón, son los principales medios de comunicación, a través de los cuales se realizará la difusión correspondiente. Serán extraídas ideas y elementos del Modelo Educativo de mayor impacto para la comunidad, y se desarrollarán los siguientes materiales de difusión: Pendones, carteles, folletos informativos, inserciones en las publicaciones internas y externas a la Facultad; mismos que tendrán una redacción inspirada en los principios del Modelo Educativo del SUAyED de la UNAM, con referentes gráficos, así como un lenguaje sencillo y accesible. Se llevarán a cabo reuniones de trabajo por cada licenciatura, con la planta docente correspondiente, en las que se realizará la presentación del Modelo Educativo, en donde habrá espacios para dudas y aclaraciones. Para la difusión del Modelo entre la comunidad estudiantil, se realizará la presentación en el Programa de Bienvenida e Inducción, en donde existirán espacios para dudas y aclaraciones. Adicionalmente se contempla realizar el Curso en línea “Modelo Educativo del SUAyED Aragón”, cuyo objetivo general será difundir e informar las características y ventajas del mismo a la comunidad SUAyED Aragón. 6.9 Estrategias para mejorar la calidad del Modelo Educativo del SUAyED Aragón La gestión de la calidad constituye un instrumento para la planeación, de ella se desprende la evaluación que permite identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de los diferentes elementos que contribuyen al logro de objetivos, y en su caso, orientarlos hacia procesos que permitan mejores prácticas. La estrategia general busca fomentar una participación incluyente de la comunidad para reflexionar sobre los factores que impactan en los procesos académicos y administrativos, a través de las siguientes acciones:

Fortalecer el liderazgo académico.

Sensibilizar a la comunidad en el marco de la gestión de la calidad.

Formación del personal implicado en el Modelo.

Crear una cultura de evaluación y planeación sistémicas.

Page 52: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

49 | P á g i n a

Realizar autoevaluación en el primer trimestre de la implantación.

Impulsar la innovación.

Sustentar la operación a través de redes de colaboración.

Mejorar la gestión administrativa y académica.

Consolidar el modelo de evaluación.

Incrementar la eficiencia terminal.

Consolidar el talento docente.

Incrementar la matrícula de estudiantes.

Acreditar los programas de licenciatura.

Fortalecer la vinculación externa.

Finalmente, para la consecución de objetivos, se busca fortalecer los siguientes principios de calidad:

Responsabilidad.

Trabajo colaborativo.

Aprendizaje a lo largo de la vida.

Apertura al diálogo y la reflexión.

Celebración de logros.

6.10 Programa de evaluación integral del Modelo Educativo del SUAyED Aragón La motivación principal que da origen al Modelo, está centrada en la consecución de una mejora sustancial en la formación académica del estudiante, que se distinga por un entorno de calidad. Crear este ambiente, implica una valoración de los aspectos funcionales y operacionales del SUAyED Aragón, como organización. En este contexto, se realizará una evaluación sistémica de la gestión académica y administrativa soportada en los indicadores institucionales de la UNAM, cuyo análisis permitirá identificar áreas de oportunidad y planear prospectivamente para un mejor desarrollo organizacional, al tiempo que se contribuye al análisis institucional, con el firme propósito de superar el sentido cuantitativo de medir alcances y cumplir metas preestablecidas. Es indispensable asumir una cultura de evaluación con una visión integral que permitirá diagnosticar las necesidades de los entornos académico, organizacional, y de infraestructura, así como los elementos requeridos por los organismos acreditadores una vez que el SUAyED Aragón entre en esa etapa, puesto que la acreditación se convierte en el sello de calidad de programas y modelos educativos, ya que invariablemente repercute en todos los ámbitos de la educación superior, desde la actualización de los planes y programas de estudio, así como el perfil de los docentes hasta la obtención de recursos económicos. Para concretar logros, se constituye un conjunto de estrategias y acciones con el fin de asegurar sistemáticamente la calidad, de acuerdo a lo siguiente: Estrategias:

Page 53: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

50 | P á g i n a

Diseñar los instrumentos de evaluación con la participación de la comunidad.

Sistematizar una evaluación participativa e incluyente.

Definir la metodología de seguimiento y evaluación del Modelo.

Diseñar instrumentos de evaluación diferenciados por licenciatura.

Fortalecer la cultura de la autoevaluación en la comunidad. Acciones:

Realizar las evaluaciones de manera electrónica.

Definir las evaluaciones periódicas para el desarrollo del Modelo.

Realizar una evaluación semestral del Modelo.

Evaluar el desempeño del personal en sus diferentes roles y funciones. Definidas estas actividades a desarrollar y ejecutar, a continuación se identifican nueve tipos de valoración que conforman el sistema de evaluación del Modelo, que se integran a partir del tiempo de ejecución y el ámbito de responsabilidad para su aplicación.

1. Evaluación del Modelo Educativo: Se hace semestralmente para integrar la

propuesta de mejora y fortalecimiento. 2. Evaluación de la Plataforma Académica: Se lleva a cabo de manera permanente

por el personal de soporte y mantenimiento técnico, aunada a la valoración de los usuarios.

3. Evaluación del Aprendizaje: Durante el semestre, cada docente la realiza de

manera continua, en función de su propia práctica y de la ponderación de aspectos.

4. Evaluación del Material Didáctico: Formulada semestralmente por docentes a través de instrumentos y metodologías.

5. Evaluación de los Programas derivados del Modelo Educativo: Se realiza

semestralmente a través de la valoración del impacto positivo en los estudiantes, mediante los reportes del personal correspondiente.

6. Evaluación de las Instalaciones, Infraestructura y Equipamiento: Se integra a

la conclusión del semestre, es desarrollada durante el mismo, por la comunidad del SUAyED Aragón.

7. Evaluación de la Gestión Administrativa: Se constituye al concluir el semestre, a

través del logro en los indicadores institucionales.

8. Evaluación del Desempeño Docente: Se integra en dos fases, la primera a mitad del semestre, con los estudiantes y docentes a través de la coevaluación, la segunda a la conclusión del semestre, con los estudiantes, el docente en auto evaluación y las autoridades administrativas.

9. Evaluación del Desempeño Administrativo: Llevada a cabo de manera

semestral a través del acompañamiento permanente al desempeño personal.

Page 54: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

51 | P á g i n a

COROLARIO El Modelo Educativo del SUAyED de la UNAM define los principios, componentes y dimensiones que caracterizan al Modelo Educativo del SUAyED Aragón, donde el desarrollo de competencias profesionales y personales, son orientadas para atender las necesidades del contexto actual. Lo que implica incorporar nuevos paradigmas educativos, que permitan transitar hacia una mayor flexibilidad en las prácticas educativas y al establecimiento de una educación centrada en el aprendizaje. El presente Modelo, redefine la cultura organizacional y la evaluación en su sentido amplio, así como la reconstrucción de la práctica docente, para responder al escenario que proyecta la sociedad del conocimiento. Así mismo plantea su evolución a través de la evaluación integral y constante, para readaptarse a las nuevas circunstancias y demandas de todos los miembros de su comunidad. Las experiencias señalan que los modelos educativos requieren de una gestión participativa, de cambio y compromiso de toda su comunidad. Por lo que, instrumentar el Modelo Educativo del SUAyED Aragón, requiere de un periodo de transición y acciones graduales conforme a las condiciones de cada programa institucional, derivados del mismo. Este esfuerzo colectivo es sin duda el impulso necesario para formar profesionistas, más competentes y comprometidos con la sociedad, con una actitud emprendedora hacia el campo laboral, el aprendizaje, el ejercicio interdisciplinario y la formación para la vida.

Page 55: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

52 | P á g i n a

GLOSARIO Aprendizaje significativo: Proceso mediante el cual el estudiante adquiere destrezas o habilidades prácticas, donde incorpora contenidos formativos o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción para la aplicación en su contexto. Autoevaluación: Técnica de valoración propia en una actividad cualquiera, aplicable a docentes y estudiantes. Calidad educativa: Elemento que caracteriza a los servicios educativos eficientes y eficaces, que buscan siempre la innovación y la mejora continua, enmarcada por los estatutos normativos y los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM y el propio de la FES Aragón. Conocimiento: Desde la perspectiva psicológica, se concibe como un proceso cognitivo que transforma la información que se recibe del entorno, codificándola, almacenándola y recuperándola en posteriores comportamientos para adaptarlos. Cultura: Conjunto de conceptos y principios construidos de manera común y colaborativa, por la comunidad, que integra símbolos, lenguajes, códigos, costumbres y tradiciones, donde cada miembro aporta y es responsable de consolidar el entorno. Currículum/currículo: Es una construcción social y cultural que se realiza desde el ámbito pedagógico, en la que intervienen distintas fuentes de saberes y conocimientos: filosófica, sociológica, epistemológica, psicológica y didáctica. Deconstrucción: Estructurar conocimiento, mediante la interacción con el entorno y las experiencias que posee el ser humano, con la finalidad de realizar una mejora continua. Didáctica: Ciencia que estudia y elabora teorías sobre la enseñanza, que orientan y dirigen los actos educativos. Enseñanza: Actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: un docente(s), uno o varios estudiantes y el objeto de conocimiento. Epistemología: La rama de la filosofía abocada a estudiar la naturaleza del conocimiento. Se ocupa de saber cómo se desarrollan y cambian los procesos que definen y conllevan la construcción del conocimiento. Itinerario: Conjunto de asignaturas, organizadas por su afinidad conceptual, temática, teórica y metodológica, que se conforman dentro de un plan de estudios, las cuales conducen a la acreditación de un nivel de profundización de conocimientos y forman para el desempeño académico, profesional y laboral. Interacción: Constituye uno de los elementos fundamentales que permiten la construcción del conocimiento. Fortalece las comunidades de aprendizaje y el desarrollo de nuevos ámbitos de intercambio.

Page 56: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

53 | P á g i n a

Interactividad: Intercambio entre docentes, estudiantes y contenidos que se apoya en el uso de medios. Interdisciplinaria: Implica una colaboración metodológicamente de diversas disciplinas y especialidades dentro del diseño de los itinerarios curriculares. Multidisciplinaria: Interacción de varias disciplinas, sin la limitante de la afinidad entre ellas, que proyectan el aporte de cada una, para la formación profesional, cuya presencia está contemplada en el diseño de los itinerarios curriculares. Transdisciplinaria: Interacción entre disciplinas afines que posibilitan una profundización de la formación profesional, cuya presencia está contemplada en el diseño de los itinerarios curriculares.

Page 57: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

54 | P á g i n a

FUENTES DE CONSULTA Diario Oficial de la Federación. (17 de Agosto de 2012). Acuerdo Número 648. Estatuto del Personal Académico de la UNAM. (14 de Abril de 1988). (G. UNAM, Ed.) México. Recuperado el 2014, de http://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=36 Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2 de Abril de 2009). México: Gaceta UNAM. Recuperado el 2014, de http://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=8 Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. (s.f.). Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017. México. La Tutoría en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2014). México. Lineamientos y criterios para la presentación de Planes de Estudio de Licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2014). México. Modelo Educativo del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2014). México. Recuperado el 2014 Morales, P., & Landa, V. (2004). Fitzgerald Problem-Based Learning (Vols. 13:145-157). Theoria. Narro Robles, J. (jueves, 19 de abril de 2012). 40 aniversario SUAyED-UNAM. Recuperado el 2014, de http://suayed.unam.mx/40aniversario/videos/seccion_discurso/discurso_narro.html Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 UNAM. (s.f.). México. Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018. (s.f.). México. Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2 de Abril de 2009). (U. Gaceta, Ed.) México. Recuperado el 2014, de http://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=13 Reglamento General de Estudios Universitarios UNAM. (2 de Junio de 2014). (G. UNAM, Ed.) México. Recuperado el 2014, de http://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=68 Reglamento General de Exámenes de la UNAM. (7 de Julio de 1997). (G. UNAM, Ed.) México. Recuperado el 2014, de http://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=29

Page 58: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

55 | P á g i n a

Saguano, V. R. (11 de Octubre de 2010). Un modelo alternativo para la modalidad a distancia basado en proyectos integradores y formación emprendedora. Recuperado el 2014, de http://hdl.handle.net/123456789/1347 Shepard, L. A. (2006). La evaluación en el Aula (Cuarta ed.). (R. L. Brennan, Ed.) Universidad de Colorado, Campus Boulder. Recuperado el 2014, de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/225/P1C225.pdf Zubieta García, J. (jueves, 19 de abril de 2012). 40 aniversario SUAyED-UNAM. Recuperado el 2014, de Discurso Dra. Judith Zubieta García: http://suayed.unam.mx/40aniversario/videos/seccion_discursos/discurso_dra.html

Page 59: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

56 | P á g i n a

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles Rector

Dr. Eduardo Bárzana García

Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo Tavera

Secretario de Desarrollo Institucional

Enrique Balp Díaz Secretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González Pérez

Abogado General

Renato Dávalos López Director General de Comunicación Social

COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Dra. Judith Zubieta García Coordinadora

Mtra. María del Rosario Freixas Flores

Directora de Desarrollo Educativo

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

M. en I. Gilberto García Santamaría González Director

Mtro. Pedro López Juárez

Secretario General

Lic. José Guadalupe Piña Orozco Secretario Académico

Page 60: Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)

Modelo Educativo del SUAyED Aragón

57 | P á g i n a

Lic. José Francisco Salgado Rico

Secretario Administrativo

Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés Jefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

Lic. Jorge Andrés Trejo Solís

Coordinador del SUAyED

Comité Académico de Economía: Lic. Feliciano Salazar Bueno, Lic. Vladimir Mandujano Bustamante, Lic. José Antonio Dávila Camacho, Lic. Yolanda Angelina Altamirano Sánchez, Lic. Catalina Vanesa Libreros Ángel, Lic. Virginia López Rodríguez. Comité Académico de Derecho: Mtra. Rosa María Valencia Granados, Mtra. Maricela Villegas Pacheco, Mtra. Edith Alicia González Martínez, Lic. Néstor Plasencia Flores, Lic. Francisco León Farfán Osornio, Mtro. Salvador Villanueva Esquivel. Comité Académico de Relaciones Internacionales: Lic. Efrén Martín Badillo Méndez, Lic. Raúl León Sánchez, Lic. Lizbeth Soto Morales, Lic. Argelia Trejo Suárez.

GRUPO DE TRABAJO DEL MODELO EDUCATIVO DEL SUAyED ARAGÓN

Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés

Lic. Jorge Andrés Trejo Solís

Lic. Crispín Ramírez Zurita

Mtro. Miguel Angel Del Rio Del Valle

Lic. Gladys Monserrat González Martínez

Lic. Laura Patricia Sánchez Barrientos