Modelo Democratico Mc Donald

5
TEORIA DE LA EVALUACION EDUCATIVA Unidad 3 ACTIVIDAD 3  “Modelo Democratico Barry Mc donald” Tutora Omar Reynel Corte! Alumno Ne"tal# Ta$ia Oro%co Mara&atio Mic'( )) de Enero de )*+,( Introducción.

Transcript of Modelo Democratico Mc Donald

Page 1: Modelo Democratico Mc Donald

7/25/2019 Modelo Democratico Mc Donald

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-democratico-mc-donald 1/5

TEORIA DE LA EVALUACION EDUCATIVA

Unidad 3

ACTIVIDAD 3

 “ Modelo Democratico Barry Mc donald”

Tutora Omar Reynel Corte!Alumno Ne"tal# Ta$ia Oro%co

Mara&atio Mic'( )) de Enero de )*+,(

Introducción.

Page 2: Modelo Democratico Mc Donald

7/25/2019 Modelo Democratico Mc Donald

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-democratico-mc-donald 2/5

En 1974, B. MacDonald, pionero en el desarrollo de la teoría de la evaluacióndemocrática, produjo la siguiente denición!

"a evaluación democrática es un servicio de in#ormación a la comunidadso$re las características de un programa educativo. %econoce el pluralismo

de valores & trata de representar un a$anico de intereses en la #ormulaciónde las cuestiones. El valor $ásico es la ciudadanía in#ormada & el evaluadoract'a como intermediario en los intercam$ios de in#ormación entre distintosgrupos. (us t)cnicas de o$tención & presentación de datos de$en seraccesi$les para los no especialistas. (u principal actividad consiste enrecoger deniciones del programa & reacciones al mismo. *#rececondencialidad a los in#ormadores & les entrega el control del uso +ue agade la in#ormación. El in#orme no inclu&e recomendaciones & el evaluador nocontempla el uso erróneo de la in#ormación -MacDonald, 1974!1/.

"a evaluación democrática desa#ía a la autoridad de la ciencia mediante unaestrategia para reducir las desigualdades de poder +ue caracteri0an lasinvestigaciones de las ciencias sociales aplicadas.

"as líneas generales para una alternativa democrática residen en una #ormade investigación +ue responda a las deniciones +ue los pro#esionales acende las situaciones & de las estructuras conceptuales, como punto de partida& como re#erencia continua. (e $usca descu$rir #ormas de estimular a losevaluadores para +ue agudicen la visión de su realidad presente &comprendan las realidades de los otros, entendiendo +ue el procesoevaluador es una tarea compartida.

r$es' -233/ identica diversos tra$ajos reali0ados en la 5ran Breta6a

-(tenouse, 191 MacDonald, 197 Elliott, 191, 192 cit. en r$es',233/, como los principales precursores de 8evaluaciones democráticas8, enlas +ue el propósito central de la evaluación es #acilitar & promover elcam$io mediante la modicación de las concepciones & de las personas +ueparticipan en el programa educativo correspondiente.

sumir el modelo democrático de la evaluación supone +ue 8el evaluadortiene una #unción de orientación, la promoción del diálogo, la discusión, la$'s+ueda & el análisis de la situación educativa, a partir de las di#erentesinterpretaciones de sus participantes, con el o$jeto de considerar la mejorade la actividad8 -r$es', 233/.

 Desarrollo

McDonald propone un modelo +ue acepta la complejidad de los procesoseducativos $ajo un planteamiento olístico. (e sit'a en un planteamientocualitativo, dentro de una visión naturalista de la realidad. El modelo deevaluación democrática surge en un marco teórico pero tiene en cuenta el#actor político. McDonald -19/ piensa +ue las distintas #ormas deevaluación responden a di#erentes posiciones so$re la distri$ución delsistema educativo. :am$i)n se6ala +ue la in#ormación de la evaluación sirvea diversos intereses políticos. (u idea es la de llamar la atención ada una

dimensión de la evaluación orientada por valores. ;l mismo dasica losestudios de evaluación en tres tipos!

Page 3: Modelo Democratico Mc Donald

7/25/2019 Modelo Democratico Mc Donald

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-democratico-mc-donald 3/5

< Burocráticos. (on tra$ajos +ue les sirven a las agencias gu$ernamentalescon poder para distri$uir los recursos educativos! = El evaluador acepta losvalores de la autoridad, & o#rece la in#ormación necesaria para conseguir suso$jetivos políticos. = "as t)cnicas de$en ser creí$les & ecaces. = "osin#ormes pertenecen a la administración.

< utocráticos. Es un servido condicional a las agencias con poder paradistri$uir los recursos! = El evaluador se preocupa de determinar el valoreducativo de su política & actuar como consejero e>perto. = "as t)cnicasde$en ser cientícas, respaldadas por la comunidad de cientícos. = "osin#ormes son $urocráticos & cientícos! se pu$lican. = (i susrecomendaciones no se siguen no se valida la política. = (e rige por ?losprincipios@, la ?o$jetividad@ & la ?responsa$ilidad@ pro#esional.

< Democráticos. Es un servido de in#ormación a la comunidad entera so$re

las características del programa educativo. Es un estudio negociado, $asadoen el dereco de sa$er, & cu&os conceptos claves son negociación,condencialidad & accesi$ilidad! = %econoce la pluralidad de valores, & $uscala #orma de integrar los di#erentes intereses en la investigación. = Elinvestigador es un agente onesto +ue $usca recoger las deniciones & lasreacciones al programa. A su rol es democrati0ar el conocimiento. = "ast)cnicas de recogida de datos & de presentación son accesi$les a personasno especialistas. = "a tarea principal consiste en presentar las diversasvisiones del programa, manteniendo el secreto a los in#ormantes. = "osin#ormes pertenecen a los in#ormantes. Ellos tienen el control so$re el uso

de la in#ormación.Características

E( un servicio de in#ormación a la comunidad enterada de lascaracterísticas de un programa educativo.El patrocinio de la evaluación no concede dereco especial so$re elservicio.El evaluador reconoce el pluralismo de valores & $usca lapresentación de intereses di#erentes en su #ormulación de cuestionesel valor $ásico.El valor es la in#ormación a los ciudadanos, actuando el evaluador

como agente de intercam$io de evaluación entre di#erentes grupos."as t)cnicas de recogido & presentación de datos de$en ser

accesi$les a audiencias no especiali0adas -entrevistas, de$ates, etc./. "a principal actividad es la recogida de deniciones del programa &de reacciones #rente a )l."as interpretaciones & opiniones surgen de un proceso de negociacióncon todos los implicados en el estudio.

De$e #acilitar & promover el cam$io & la mejora.ntegra el rol del pro#esor como investigador & evaluador.Comenta la cultura de la autodeterminación & la

autoevaluación.ropicia la emergencia del pensamiento li$re & autónomo.

Page 4: Modelo Democratico Mc Donald

7/25/2019 Modelo Democratico Mc Donald

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-democratico-mc-donald 4/5

Esta dirigido a modicar permanentemente la prácticaeducativa.nvita a los participantes a investigar, e>perimentar & a evaluarpermanentemente en su propia realidad natural.Demanda al pro#esor como evaluador +ue oriente, promocione,+ue sea neutral, +ue #avore0ca el diálogo, la discusión, la$'s+ueda & el análisis.

Formas de Evaluación El evaluador acepta los valores de la autoridad,o#reciendo la in#ormación necesaria para conseguir sus o$jetivos políticos."os in#ormes pertenece a la administración & la t)cnicas de$en ser creí$les& ecaces. "as agencias tienen poder para distri$uir los recursos. (edeterminar el valor educativo & se actuar como consejero. "os in#ormes son$urocráticos, cientícos & p'$licos. "as t)cnicas se rigen por principios,o$jetividad & responsa$ilidad. Basado en el dereco de sa$er. El rol delinvestigador es democrati0ar conocimiento. "as t)cnicas de recogida dedatos son accesi$les a personas no especialistas. "os in#ormantes tienen elcontrol so$re el uso de la in#ormación. roporcionar datos relevantes para latomar decisiones. B%*F%G:F* :*F%G:F* DEM*F%G:F*Método Emerge de un marco teórico #enomenológico, interpretativo, +uetoma en consideración el #actor político & el tema del control & del poder enla evaluación, sin em$argo creemos +ue está a medio camino entre losmodelos prácticos & lo críticos. El en#o+ue democrático se agrupa en elreciente viraje normativo valorativo de las ciencias sociales -5reen, 1994/.

Rol del evaluador  asume el papel de orientador. El evaluador interact'acon la realidad. El evaluador selecciona roles, rutas, audiencias, temas &t)cnicas. El evaluador se sumerge en la realidad, apreendiendo todos loselementos interactivos e involucrando activamente en la evaluación a todoslos participantes.

Ventajas y limitaciones Destaca la importancia de aplicar la metodologíacualitativa para el estudio del o$jeto a evaluar considerando su entornonatural, +ue es vivo, dinámico e integral & del cual se derivan los resultadospara la acción. resta servicio a la comunidad, en la cual reconoce supluralismo de valores & pretende representar sus intereses. Es un procesopara mejorar la cultura & las prácticas de la evaluación dentro de lainstitución. Cavorece la trans#ormación real, modicando creencias,concepciones & los modos de participación en el programa. Cavorece ele+uili$rio de desarrollo social, individual & colectivo. odrá centrarse en +ueel evaluador no puede involucrarse de #orma directa en la participación delos participantes, solo $usca la #orma de involucrar a todos los personajesen el proceso.

uede carecer de condencialidad. oder & utilidad de la in#ormación.

 Conclusión 

Page 5: Modelo Democratico Mc Donald

7/25/2019 Modelo Democratico Mc Donald

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-democratico-mc-donald 5/5

Modelo cualitativo surge a raí0 de la carencia detectada en el modelocuantitativo. Comenta la participación de todos los agentes implicados.Entiende la evaluación como una negociación. (u importancia radica en el$enecio de la comunidad. (urge de la vinculación e>istente entreevaluación & política = "a evaluación & los evaluadores inHu&en en la políticaeducativa = "a elección de roles, nes, audiencias, contenidos &procedimientos conguran evaluaciones di#erentes = Distingue tres tipos deevaluación! B%*F%G:F, :*F%G:F A DEM*F%G:F = (e investiga larealidad desde una perspectiva naturalista & conte>tuali0ada = :odas lasopiniones e interpretaciones de$en de reHejarse en el in#orme de evaluaciónsu o$jetivo! #omentar el cam$io mediante la modicación de concepciones,creencias & modos de interpretar mediante una metodología cualitativainmerso en un paradigma dominante Iermen)utico.

Re"erencia! Bi-lio.r/0ca!(

Fonseca, José re!orio Modelos cualitativos de evaluación Educere, vol. "", n#m. $%, julio&

se'tiem(re, )**+, ''. )+&$) -niversidad de los ndes Mérida, Vene/uela Consultado el ))

de Enero de )*"0.

De(ate desde 'aradi!mas en la evaluación educativa Diana Car(ajosa1

2tt'344555.scielo.or!.m64scielo.'2'7'id8s*"%9&)0:%)*""***)***"";scri't8sci<artte6t  

Consultado el )) de enero de )*"0.

 =o/en>o,?. y Fornari, . @"::9A.Desarrollo y evaluación curricular. Caracas 4 Vene/uela3

?i(eril, B.R.?. ujol,. @)*"*A. Consultado el )) de Enero de )*"0.