MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

9
Ciudadana. Msc. Zobeida Ruiz. Presente. Caracas, 13 de Junio del 2005 Tengo el honor de dirigirme a usted, en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración como experta en el ámbito metodológico, en el sentido de validar el instrumento para la recolección de datos: Entrevista, anexa a la siguiente comunicación relacionada con el trabajo de grado cuyo título es: “ EL PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE EL ESTADO VENEZOLANO Y FEDECÁMARAS, EN MATERIA DE SEGURIDAD AGROALIMENTARIA ´´. El Objetivo que se espera alcanzar mediante la aplicación del instrumento citado y sometido a su consideración, es el de recabar los datos necesarios para la orientación del trabajo y el análisis del objetivo de estudio, de manera cónsona con lo establecido para obtener el título de especialista en Negociación y Resolución de Conflictos en Seguridad y Defensa Integral. De antemano agradezco su valioso aporte, el cual contribuirá a imprimirle objetividad y calidad a la precitada investigación, la cual es desarrollada en el contexto de la Cohorte 2004-2005. Atentamente,

description

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Transcript of MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

Page 1: MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

Ciudadana.Msc. Zobeida Ruiz.Presente. Caracas, 13 de Junio del 2005

Tengo el honor de dirigirme a usted, en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración como experta en el ámbito metodológico, en el sentido de validar el instrumento para la recolección de datos: Entrevista, anexa a la siguiente comunicación relacionada con el trabajo de grado cuyo título es: “ EL PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE EL ESTADO VENEZOLANO Y FEDECÁMARAS, EN MATERIA DE SEGURIDAD AGROALIMENTARIA ´´.

El Objetivo que se espera alcanzar mediante la aplicación del instrumento citado y sometido a su consideración, es el de recabar los datos necesarios para la orientación del trabajo y el análisis del objetivo de estudio, de manera cónsona con lo establecido para obtener el título de especialista en Negociación y Resolución de Conflictos en Seguridad y Defensa Integral.

De antemano agradezco su valioso aporte, el cual contribuirá a imprimirle objetividad y calidad a la precitada investigación, la cual es desarrollada en el contexto de la Cohorte 2004-2005.

Atentamente,

Cnel. (Ej.).Wolfang David González VillegasCursante de la Especialización en Negociación y Resolución de Conflictos en Seguridad y

Defensa Integral Cohorte 2004-2005

Wdgv.21Abril2005.Anexo: Objetivos de la Investigación, Tabla de ensamblaje y modelo de Entrevista.E-mail:[email protected]

Page 2: MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL“ GRAN MARISCAL DE AYACUCHO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

AUTOR: Cnel. (Ej). Wolfang David González Villegas

Caracas,15 de Junio del 2005.

Page 3: MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

INSTRUCCIONES

A continuación se presenta el instrumento de recolección de datos Entrevista y el formato de evaluación de la misma, lea el instrumento y marque en el formato de evaluación, con una (X), su criterio en cuanto a los aspectos que a continuación se Señalan:

PERTINENCIA Relación estrecha de la pregunta, con el indicador y subindicador, con la investigación y con los objetivos del estudio.

REDACCIÓN Es la interpretación univoca del enunciado de la pregunta, a través de la claridad y precisión del uso del vocabulario técnico.

ADECUACIÓN Es la correspondencia del contenido de la pregunta con el nivel de preparación o de desempeño del entrevistado.

Se sugiere colocar en el recuadro de observaciones, aquellas sugerencias que considere pertinentes y en caso de requerirlo, sírvase escribir las sugerencias o correcciones sobre el enunciado de la pregunta.

La escala a utilizar es:

E EXCELENTE: El indicador se presenta en grado muy superior al mínimo aceptable.

MB MUY BUENO: El indicador se presenta en grado muy superior al mínimo aceptable, sin llegar a ser excelente.

B BUENO: El indicador se presenta en grado igual o ligeramente superior al mínimo aceptable.

R REGULAR: El indicador no llega al mínimo aceptable pero se acerca a él.

D DEFICIENTE: El indicador está lejos de alcanzar el mínimo aceptable.

Page 4: MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

FORMATO DE EVALUACIÓN, SEGÚN CRITERIOS, DE LOS INSTRUMENTOS

INSTRUMENTO Nro. 1ENTREVISTA

PREGUNTA PERTINENCIA REDACCIÓN ADECUACIÓN OBSERVACIONES

1234567891011121314151617

Page 5: MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA
Page 6: MODELO DE VALIDACION DE LA ENTREVISTA

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLESTÍTULO: EL PRINCIPIO DE CORRESPONSABILIDAD ENTRE EL ESTADO VENEZOLANO Y FEDECÁMARAS EN

MATERIA DE SEGURIDAD AGROALIMENTARIAOBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DIMENSIÓN SUB-DIMENSIÓN

1. Determinar las formas de manifestación de corresponsabilidad entre el Estado Venezolano y Fedecámaras en su condición de representante del sector empresarial en materia de Seguridad Agroalimentaria.

1. Analizar las políticas económicas establecidas por el Estado Venezolano en materia de Seguridad Agroalimentaria.

Políticas económicas en materia de Seguridad Agroalimentaria establecidas por el Estado Venezolano.

Sectorial 1. Sector de producción

2. Sector industrial.

2. Identificar en la normativa legal vigente, lo relativo al principio de corresponsabilidad en materia de Seguridad Agroalimentaria.

Normativa legal vigente en materia de Seguridad

Agroalimentaria.

Constitución Nacional.Leyes orgánicas.Reglamentos.Directivas.

1. Constitución Nacional.2. Ley de comercio.3. Ley de tierras.4. Ley orgánica de seguridad de la nación.5. Ley de mercadeo.

3. Analizar la ejecución e implementación por parte de Fedecámaras como representante del sector empresarial, de las políticas económicas en materia de Seguridad Agroalimentaria generadas por el Estado Venezolano.

Ejecución e implementación de políticas económicas en materia de Seguridad agroalimentaria por parte de Fedecámaras.

Sectorial1. Sector productivo.2. Sector Industrial.