Modelo de tres planes

17

description

Para compartir algunos modelos de planes con los docentes

Transcript of Modelo de tres planes

Page 1: Modelo de tres planes
Page 2: Modelo de tres planes

MODELO DE PLAN DE TRABAJO DEL DIA DE LA MADRE

I.- DATOS GENERALES 1.1.- Nivel : Primaria 1.2.- Área : Institucional 1.3.- Directora : Lidia Marcos Rafael 1.4.-Subdirectora : Rosa Pio Galarza 1.5.- Responsables. : Prof. ______________ Prof. ______________

Prof. _____________

II.- FUNDAMENTACION

Este presente Plan se elabora dando cumplimiento al calendario cívico institucional, con la finalidad de resaltar y valorar la labor abnegada de las madres Alomiana y resaltar los valores de amor y respeto hacia el ser que nos dio la vida.

III.- BASES LEGALES

Constitución Política del Perú. Ley general de Educación D.S. Nº 008-2006-ED lineamiento para el seguimiento y control de la labor efectiva del trabajo docente en las

instituciones públicas. PAT de la I.E Nº 113

IV.- OBJETIVOS GENERALES:

Propiciar la integración familiar como base de la sociedad. Incentivar la participación de los padres de familia en las actividades que organiza la IE.

V.- DESARROLLA DE LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.

Nº ACTIVIDAD RESPONSABLES COSTO FECHA1 “Festejemos el día de la Madre ” Profesores del 2do grado. Autofinanciado por

los comités de aula.Viernes 09 de mayo

VI.- RECURSOS Humanos : Todo el personal docente de primaria. Alumnos, APAFA, personal de servicio,

Director y Subdirectora de primaria Económicos: Padres de familia de los comités de aula, Recursos Propios de la IE. Materiales : Infraestructura de la IE

Page 3: Modelo de tres planes

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 01

I. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Celebremos el día de la madre”

Área:Cultural Pedagógico

Responsables:- Comisión. Profesores de primaria- Subdirectora del Nivel Primaria.

II: OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ACTIVIDAD:

2.1 Inculcar y los alumnos el amor y respeto a las madres valorando su trabajo y la dedicación de su labor diario con su familia y la sociedad.

III: META:

Alumnos del 1º al 6º grados Docentes: 29 PP. FF. Personal de servicioDirector, Subdirectora de primaria

IV. CUADRO DE TAREAS ESPECÍFICAS:

TAREAS ESPECÍFICAS

ACCIONES ESPECÍFICAS INICIO TÉRMINO

Planificación:Elaboración del plan de trabajo para designar los responsables de cada subcomisión estableciéndose la fecha de la ejecución, el horario y las tareas de la comunidad educativa en general.

Dic. 2013

Dic. 2013

Organización.

a.- Participarán todos los profesores del nivel primario.b.- Las secciones “A” serán los encargados de presentar los números artísticos.c.- Cada aula presentara una canasta previamente sorteada, que será entregada en el patio.d.- Se solicitara 2 víveres por aula para la canasta de las madres trabajadoras de nuestra institución del nivel primaria. e.- Cada docente velara por la ubicación, disciplina y control de sus alumnos.f.- La actuación se realizara el 9 de mayo a las 9:00 a las 12:00mg.- En cada aula se realizara un compartir que culminara a las 12:30.m.para lo cual el tutor y los padres son responsables de dejarlo limpio.

Dic. 2013

Dic. 2013

Ejecución

1.-Desarrollo de la actividad Prof. 2do grado2.-Presentación de los números artísticos Secciones “A”

Primer grado Danza Segundo Grado Poesía Tercer Grado Teatro Cuarto Grado Sketch Quinto Grado Danza Sexto Grado Canción.

3.-Diseño y elaboración del programa Prof……… 4.-Ambientación del procenio Prof……….5.-Ambientación del patio Prof…………6.-Limpieza del patio y ubicación del mobiliario PPSS7.-Recepción de los víveres y entrega de canastas Prof………8.-Maestro de ceremonia Prof………….

9/05/14 9/05/14

Page 4: Modelo de tres planes

9.-Charla alusiva a la fecha Prof…………….10.-Instalación de equipo de sonido Prof…………….. 11.-Croquis para la ubicación de los alumnos y CD. De fondo musical Prof…….12.-Control de disciplina de los alumnos profesores de aula13.-Recepción de madres de la IE comités 2do grado14.- Agasajo a las madres docentes. Y trabajadoras de la IE. Todos los profesores de la comisión.

9/05/14

9/05/14

9/05/14

9/05/14

9/05/14

9/05/14

9/05/14

9/05/14

Evaluación La subdirección evaluara el cumplimiento de esta actividad y la comisión encargada.

Marzo 2014

Diciembre 2014

V. COSTO Y FINANCIAMIENTO:Cada trabajo será financiado por cada sección correspondiente

I. Fuentes de financiamiento:II. Recursos propios.

Las Flores de Lima, Diciembre 2014

___________________________ ___________________________ DOCENTE DOCENTE

Page 5: Modelo de tres planes

FICHA DE PROYECTO Nº 1

I.-NOMBRE DEL PROYECTO “LEYENDO APRENDEMOS MAS Y MEJOR”

II.- AREA

PEDAGOGICA E INSTITUCIONAL

III.- RESPONSABLES

DIRECTOR SUBDIRECTORA PERSONAL DE SERVICIO Y ADMINISTRATIVO COMISION PROFESORES DEL 1RO AL 6TO GRADO.

III.- JUSTIFICACIÓN:

Debido a la falta del gusto y hábitos de lectura que le permite ampliar su conocimiento y su capacidad interpretativa en nuestros estudiantes, es que lograremos hacer de cada estudiante un lector asiduo preparado para explorar por si mismo perfilando de ese modo personas que forjen su destino y a su vez producir sus propios textos.

IV.- DESCRIPCION DEL PROYECTO O ACTIVIDAD

1.-Seleccionar lecturas de acuerdo a la edad y al grado del alumno. 2.- Fomentar la práctica de la lectura diaria, creando la hora de lectura 3.-Desarrlollar habilidades para crear textos o producciones propias.

V.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1.GENERAL1. Formar en la persona humana como lector permanente.2. Motivar a la lectura y al aprecio del libro y los textos.3. Elevar los niveles de comprensión lectora y producción

de textos.

4.2. ESPECIFICOS1. Incentivar la participación de los alumnos y la

comunidad educativa en general, en fomentar y afianzar la práctica de la lectura, creando un hábito permanente de lector.

2. Utilizar la lectura para aprender los contenidos en las diversas áreas curriculares y para organizar diversos tipos de textos.

V. METAS DE ATENCIÒN VI.-PRESUPUESTO O FINANCIAMIENTO

Alumnos del 1ro al 6to grado. Autofinanciado por los padres de familia.

VII. RESULTADOS EN FUNCION DE DE LOS OBJETIVOS

6.1. ASPIRACIONES

Logro del 85% en la comprensión lectora.

6.2. INDICADORES

1. Fluidez al leer.2. Vocalización y entonación, respetando los signos

ortográficos al leer.3. Crear y producir diversos textos.4. Identifica y contesta preguntas literales inferenciales y

criteriales.5. Propiciar el placer por la lectura.

VIII. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Page 6: Modelo de tres planes

ACTIVIDADES ACCIONES Y/O ESTRATEGIAS CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

1.-Programar la hora de lectura institucional.

- Que todos los estudiantes del 1ro al 6to de primaria cumplan para la hora programada para la lectura institucional. (Miércoles 9:00 am.) x x x x x x x x x x

2.-Implementacion de la biblioteca de aula con textos seleccionados.

- Que todas los grados implementen su biblioteca de aula con libros variadas.

x x

IX.- CUADRO DE TAREAS ESPECÍFICAS POR ACTIVIDAD

ACTIVIDAD Nº 1 “TRABAJANDO LA HORA DE LECTURA INSTITUCIONAL “

ETAPAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS RESPONSABLES INICIO TERMINO

Planificación Elaboración del Plan Lector “Leyendo aprendo más y mejor”

Profesores del 2do grado. Diciembre2013

Diciembre

2013

Organización Coordinar con todos los profesores de grado para establecer la hora de lectura institucional

Comisión del 2do grado.Subdirectora de primariaProfesores 1ro al 6to grado.

Diciembre 2013

Diciembre 2013

Ejecución 1.- Establecer el cumplimiento de la hora de lectura institucional, a realizarse todos los miércoles de 8:15 am a 9:00 am.

Profesores del 1ro al 6to grado.

Marzo 2014

Diciembre 2014

Evaluación 1.- La comisión en cargada y la sub dirección de primaria evaluara el cumplimiento de la actividad

Comisión Subdirectora de primaria.

Marzo 2014

Diciembre 2014

ACTIVIDAD Nº 2 “Implementación de la biblioteca de aula con textos seleccionado

ETAPAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS RESPONSABLES INICIO TERMINO

Planificación Actualizar e implementar con obras literarias y producciones de los alumnos.

Gestionar la donación de libros para implementar la biblioteca de la institución.

Profesores del 2do grado. Marzo

2014

Abril

2014

Organización Elaboración’ de planes de trabajo del plan lector del primero al sexto grado 2013

Incorporar la visita de los padres de familia a la biblioteca del colegio.

Comisión del 2do grado.

Subdirectora de primaria

Profesores 1ro al 6to grado.

Enero

2014

Marzo

2014

Ejecución Cumplir la implementación de la biblioteca Profesores del 1ro al 6to Marzo Noviembre

Page 7: Modelo de tres planes

de cada grado y sección establecidos. grado. 2014 2014

Evaluación 1.- La subdirección pasará con su hoja de monitoreo aula por aula, para ver su cumplimiento.

Comisión

Subdirectora de primaria.

Abril

2014

Diciembre 2014

Las Flores ____ de Marzo del 2014

______________________ _______________________

DOCENTE DOCENTE

MODELO DE PLAN DE TRABAJO

Page 8: Modelo de tres planes

DE LA COMISION DE CALENDARIO CIVICO -2014

I. DATOS INFORMATIVOS:FINALIDAD

1.1 UGEL 05 SJL – AGUSTINO1.2 I. E. Nº 113 “DANIEL ALOMIA ROBLES”1.3 DIRECTOR (e) LIDIA MARCOS RAFAEL1.4 SUB – DIRECTORA PRIMARIA ROSA E. PIO GALARZA1.5 LUGAR LAS FLORES DE LIMA1.6 RESPONSABLES PROF.________________

II. FINALIDADEl presente Plan de trabajo tiene como finalidad estructurar experiencias de formación cultural de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños y vincularlos con los contenidos programados, articulando con cada área de interés.

III. FUNDAMENTACIÓN:Es necesario que los niños del nivel primario conozcan nuestras fechas cívicas y acontecimientos históricos a fin de valorar nuestro pasado y enriquecerlo a través de las lecturas, complementando su formación integral, formando valores y cambiar su actitud frente a los problemas futuros.

IV. BASES LEGALES: Constitución Política del Perú Ley 28044. Ley General de Educación. Ley Nº 25762, Ley Orgánica del MED, modificada por la Ley Nº 26510. Ley Nº 27337, Código de los Niños y Adolescentes. Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales. Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Ley Nº 28988, Ley que declara a la EBR como Servicio Público Esencial. R.M. Nº 375 – 94 ED y de las Directivas Nº 014-VMGP/UPECUD-98 y Nº 006- 98DINEIP – UDECREIP del Ministerio de Educación. D.S. Nº 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular. R.M. Nº 0352-2006-ED. RVM Nº 022-2007 ED. MM Nº 0341-2009-ED. Norma para el desarrollo del año escolar 2014 -0622-2013

V. OBJETIVO:

4.1. Objetivo General:- Fomentar una conciencia cívica e histórica descubriendo cómo el pasado se enlaza a través del presente con el futuro.

4.2. Objetivos Específicos: - Conocer el pasado histórico, para trabajar el presente y encaminar el futuro.- Formar a los educandos en valores.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD GRADOCRONOGRAMA

RESPONSABLES M A M J J A S O N D1 Recordando fechas cívicas

en el calendario institucional.Profesores del nivel primario.

x x x x x x x x x x

2 Exposición de Periódico Mural

Comisión Profesores de 2do grado.

x x x x x x x x x x

VII. RECURSOS7,1 Humanos: Todo el personal docente, alumnos, padres de familia, personal administrativo y jerárquico de la I. E.7.2 Económicos: Padres de familia, recursos económicos de la I. E. 7.3 Materiales: Infraestructura de la I. E.

Page 9: Modelo de tres planes

VIII. EVALUACIÓN:Se evaluará el cumplimiento de las actividades programadas, remitiendo un informe a la dirección.

Las Flores de Lima, Diciembre 2013.

_____________________ ______________________ DOCENTE DOCENTE

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 01

- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “ Recordando Fechas Cívicas en el Calendario Institucional”

Área:Cultural Pedagógico

Responsables:Comisión.

Page 10: Modelo de tres planes

Profesores Nivel primariaSubdirectora del Nivel Primaria.

II: OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ACTIVIDAD:

1. Promover en los alumnos el interés por las fechas cívicas que celebramos en nuestra institución a través de su participación activa con su maestro(a) en charlas vivenciales que le ayudara a formar su conciencia cívica.

III: META:

Alumnos del 1º al 6º grados Docentes: 29 PP. FF.

IV. CUADRO DE TAREAS ESPECÍFICAS:

Tareas Específicas Acciones Específicas Inicio TérminoPlanificación: Elaboración del plan de trabajo para

establecer el calendario cívico Y los responsables de cada fecha.

Diciembre 2013 Diciembre 2013

Organización Se establecerá el cronograma de responsables para cada mes.

Dic. 2013 Diciembre 2013

Ejecución Participarán todos los profesores del nivel primario según la fecha cívica del cronograma, los cuales deben estar programados en sus respectivas unidades del mes.

Marzo 2014 Diciembre 2014

Evaluación La subdirección evaluara el cumplimiento de esta actividad y la comisión encargada.

Marzo 2014 Diciembre 2014

V. COSTO Y FINANCIAMIENTO:Cada trabajo será financiado por cada sección correspondiente

- Fuentes de financiamiento:- Recursos propios.

FICHA RESUMEN DE ACTIVIDAD Nº 02

I.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Exposición de periódicos murales del mes con las fechas cívicas”

Área:Cultural Pedagógico

Responsables:Comisión Profesores del 2do grado.Subdirectora de Primaria

Page 11: Modelo de tres planes

II: OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ACTIVIDAD:

2. Incentivar en los alumnos el espíritu creativo e innovador, para mostrarlas en el periódico mural de le I: E:

3. A través de las creaciones presentadas cambiar la actitud de los educandos y formar la conciencia cívica.

III: META:

Alumnos del 1º al 6º grados Docentes: 29 PP. FF.

IV. CUADRO DE TAREAS ESPECÍFICAS:

Tareas Específicas Acciones Específicas Inicio TérminoPlanificación: Elaboración del plan de trabajo para

establecer el calendario cívico Y los responsables de cada mes.

Diciembre 2013 Diciembre 2013

Organización Se sorteara dos meses para cada profesor de la comisión responsable .( profesores del 2do grado)

Dic. 2013 Diciembre 2013

Ejecución Participarán para la elaboración del periódico mural solo los profesores de la comisión responsable ( 2do grado) quienes ambientaran el periódico mural con la participación de los padres de familia y sus alumnos.Según el siguiente cronograma:2do grado “A” Mayo y Junio.2do grado “B” Octubre y Diciembre2do grado “C” Marzo y Noviembre2do grado “D” Agosto y setiembre2do grado “E” Abril y Julio

Marzo 2014 Diciembre 2014

Evaluación La subdirección evaluara el cumplimiento de esta actividad.

Marzo 2014 Diciembre 2014

V. COSTO Y FINANCIAMIENTO:Cada trabajo será financiado por cada sección correspondiente

- Fuentes de financiamiento:- Recursos propios.

MES DIA FECHA CIVICA RESPONSABLESMARZO 07 Día Internacional de la Mujer.

15 Día Mundial de los Derechos del consumidor.

22 Día Mundial del agua.

Page 12: Modelo de tres planes

ABRIL 01 Día de la Educación02 Día Mundial del Libro Infantil.07 Día Mundial de la salud

2º Domingo/ Día del Niño Peruano14 Día de las Américas.16 Día Mundial de la tierra23 Día del Idioma Castellano

MAYO 01 Día del Trabajo02 Aniversario del Combate del 2 de Mayo.08 Día Mundial de la Cruz Roja.

2º Domingo / Día de la Madre18 Sacrificio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.30 Día de la Reflexión de los Desastres Naturales.30 Día de la solidaridad31 Día Mundial del No Fumador.

JUNIO 04 Día Internacional de los niños víctimas inocentes de agresión.

05 Día Mundial del Medio Ambiente07 Aniversario De la Batalla de Arica.

3er. Domingo / Día del Padre.24 Día del Campesino.26 Día Internacional de la lucha contra el tráfico

Ilícito e indebido de drogas.JULIO 06 Día del Maestro

09 Día Mundial de la Población y poblamiento del territorio

28 Día de la Proclamación de la Independencia del Perú.

AGOSTO

09 Día Internacional para la erradicación del trabajo Infantil.

22 Día del Folklore

27 Día de la Defensa Nacional

28 Día de la Reincorporación de Tacna

30 Día de Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE

1era. Semana / De la Educación Vial

07 Derechos Cívicos de la Mujer08 Día de la Alfabetización

2do. Domingo / Día de la Familia16 Día Internacional para la Protección de la Capa de

Ozono21 Día Internacional de la Paz.23 Día de la Juventud

Semana Nacional de los Derechos Humanos.

Page 13: Modelo de tres planes

OCTUBRE

05 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión06 Día del tradicionalista Ricardo Palma Soriano08 Combate de Angamos08 Día de la Educación Física y el deporte.09 Día internacional de la reducción de desastres12 Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo

Intercultural16 Día de la educación Inclusiva1620

Día de la AlimentaciónDía de la Democracia

21 Día Nacional del Ahorro de Energía.NOVIEMBRE

1era. Semana Forestal Nacional04 Aniversario de la revolución de Túpac Amaru2da. Semana de la Vida Animal10 Día de la Biblioteca Escolar20 Día mundial de los Derechos del Niño/ Semana

del Niño20 Día mundial del reciclaje y del aire limpio.27 Día de la Batalla de Tarapacá Y Día Andrés Avelino

Cáceres.DICIEM

BRE01 Día de la Lucha contra el SIDA09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho.10 Día de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos

Las flores de Lima, Diciembre 2013

_____________________ ______________________ DOCENTE DOCENTE