Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)

download Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)

If you can't read please download the document

Transcript of Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)

Arzobispado de LimaOficina de EducacinSESIN DE APRENDIZAJE TEMA 9-1I. DATOS INFORMATIVOS

1.1Institucin EducativaODEC Lima.

1.2 reaEducacin Religiosa.

1.3Ciclo/Grado/SeccinVII /Tercero/ nica.

1.4Unidad / TtuloIII La Iglesia, ayer, hoy y siempre.

1.5Valores Respeto, humildad y esperanza.

1.6TemaProyecto de vida del cristiano (El perfil del cristiano. - Las obras de misericordia en la vida del cristiano).

1.7Duracin2 horas pedaggicas aproximadamente.

1.8Fecha / / 2014

1.9Docente

II. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADORES DEL REACAPACIDADES

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANAAdopta el perfil del cristiano y su compromiso de vivir en unidad con la Iglesia de Cristo.

III. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTOS

COMPRENSIN DOCTRINAL CRISTIANA Identifica el perfil del cristiano, a travs de un relato. Analiza las obras de misericordia a travs de un cuadro de doble entrada. Asume el compromiso de vivir las enseanzas de Cristo a travs de su proyecto de vida. Gua de evaluacin de un cuadro de doble entrada. Gua de evaluacin del proyecto de vida.

ACTITUDES ANTE EL REA Participa activamente en la clase. Comprende los conocimientos dados en clase. Aplica los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones. Ficha de autoevaluacin.

IV. SECUENCIA DIDCTICA:

PROCESOSESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSTIEMPO

INICIOVEROBSERVEMOSMOTIVACIN Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oracin. Leen la informacin sobre el proyecto de vida. (Pgina 145). Observan las imgenes sobre un corredor que en su camino va saltando obstculos, ayudando al pobre y visitando al enfermo, hasta llegar a su meta final: Jesucristo. (Actividad N1, pginas 144 y 145). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.5 aprox.

EXPLORACIN Comentan sobre la informacin acerca del proyecto de vida. Responden preguntas de forma individual sobre la lectura y luego comparten las respuestas con sus compaeros:a) Qu encuentra el joven a lo largo de su trayecto?, b) Cmo reacciona ante cada situacin?, c) Cul es la meta que persigue?, d) Cmo se habr preparado para conseguir su objetivo? (Actividad N1, pgina 144). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.5 aprox.

CONFLICTO COGNITIVO Reflexionan individualmente: Crees quea) eres un cristiano?b) tienes un proyecto de vida como cristiano?c) habr obstculos en el camino del cristiano?, cules? (Actividad N5, pgina 145). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.5 aprox.

PROCESOJUZGARDIOS NOS ENSEACONSTRUCCIN DE LA INFORMACIN El docente comunica el tema, la capacidad y el valor a desarrollar en la sesin. Escuchan atentamente el texto bblico Hechos 2, 37 39 que ser ledo por un(a) compaero(a). (Pgina 146). El docente promueve la reflexin del texto ledo, realizando la lectura introductoria de forma colaborativa. (Pgina 146). Leen silenciosamente el subtema: El Perfil del Cristiano. (Pgina 147). Subrayan las ideas ms importantes de cada prrafo ledo. (Pgina 147). Socializan la conclusin: Un verdadero cristiano (Pgina 147). Responden la siguiente pregunta: cules son las caractersticas ms importantes en el perfil de un cristiano? (Actividad N6, pgina 148). Leen colaborativamente el subtema: Las obras de misericordia en la vida del cristiano y subrayan las ideas principales. Luego las socializan con su dems compaeros. (Pgina 148). Completan el cuadro de doble entrada sobre las obras de misericordia corporales y espirituales. (Actividad N7, pgina 149). Elaboran su proyecto de vida con las enseanzas que Cristo nos da y con las caractersticas de un buen cristiano, guindose del cuadro de doble entrada y considerando los diferentes mbitos de su vida. (Actividad N8, pgina 149). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. Pizarra. Biblia. Tizas o plumones de colores.30 aprox.

ACTUARCULTIVEMOS NUESTRA FEAPLICACIN Leen atentamente la historia del beato Federico Ozanam. (Pginas 152 y 153). Luego comentan sus impresiones con sus compaeros. Responden individualmente: Cul fue la labor o misin del beato? Escriben la enseanza del mensaje central de beato Federico Ozanam: Es necesario abrazar al mundo en una red de caridad. (Actividad N12, pgina 154). Elaboran su compromiso de poner en prctica las obras de misericordia: corporales y espirituales, como lo hizo el beato Federico Ozanam. (Actividad N15, pgina 154). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. Lpices de colores10 aprox.

SALIDAREVISARRECPASEMOSTRANSFERENCIA Elaboran de forma individual un papelote con sus objetivos ms prximos como cristianos y lo colocan en una de las paredes de su habitacin en casa. Lapicero, colores y plumones.15 aprox.

EVALUACIN Leen en pares los numerales 623 y 626 del catecismo escolar. Escriben un breve comentario y encuentran en el pupiletras cuatro palabras claves. (Actividad N16, pgina 155). Leen de manera colectiva la informacin sobre el origen de los nacimientos. (Pgina 155). Buscan las siguientes citas bblicas y las relacionan con el perfil de un cristiano: 1 Corintios 3, 16; Juan 14, 23, Isaas 64, 6; Lucas 18, 1; Mateo 6, 5-6; 1 Pedro 2, 2; 1 Corintios 3, 2; 2 Timoteo 2, 15; Mateo 25, 13; Juan 14, 1-3. (Actividad N17, pgina 155). Escriben ejemplos concretos de su vida diaria en los que ponen en prctica las obras de misericordia corporales. (Actividad N18, pgina 155). Completan la ficha Me evalo. (Pgina 156). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. 5 aprox.

CELEBRARAGRADECEMOSMETACOGNICIN Elaboran la ficha de metacognicin: Qu aprendimos?, cmo aprendimos? y para qu aprendimos? Elaboran en forma individual una oracin pidindole a Dios para que los fortalezca en la prctica de las obras de misericordia. Hojas de colores. Lapiceros.5 aprox.

Arzobispado de LimaOficina de EducacinSESIN DE APRENDIZAJE TEMA 9-2I. DATOS INFORMATIVOS

1.1Institucin EducativaODEC Lima.

1.2 reaEducacin Religiosa.

1.3Ciclo/Grado/SeccinVII /Tercero/ nica.

1.4Unidad / TtuloIII La Iglesia, ayer, hoy y siempre.

1.5Valores Respeto, humildad y esperanza.

1.6TemaProyecto de vida del cristiano (El cristiano mantiene su esperanza en Cristo. (Adviento)).

1.7Duracin2 horas pedaggicas aproximadamente.

1.8Fecha / / 2014

1.9Docente

II. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADORES DEL REACAPACIDADES

DISCERNIMIENTO DE FEValora el Adviento como tiempo de esperanza y de conversin.

III. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTOS

DISCERNIMIENTO DE FE Valora el Adviento como tiempo de esperanza y de conversin a travs de un cuestionario. Gua de evaluacin del cuestionario.

ACTITUDES ANTE EL REA Participa activamente en la clase. Comprende los conocimientos dados en clase. Aplica los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones Ficha de autoevaluacin.

IV. SECUENCIA DIDCTICA:

PROCESOSESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSTIEMPO

INICIOVEROBSERVEMOSMOTIVACIN Escuchan las indicaciones del docente para realizar la oracin. Leen la siguiente frase: Para triunfar en la vida, no es importante llegar primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, haciendo un buen camino y levantndose cada vez que uno se cae. (Actividad N4, pgina 145). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.3 aprox.

EXPLORACIN Socializan el significado y mensaje de la frase leda. Responden preguntas de forma individual y luego comparten las respuestas con sus compaeros:a) Cul es mi inicio y qu me sostiene?b) Cules son mis anhelos y qu cosas bonitas tengo para dar?c) De qu cosas deseo desprenderme y olvidarme?d) A dnde quiero llegar? Qu debo hacer para conseguirlo? (Actividad N3, pgina 145). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.5 aprox.

CONFLICTO COGNITIVO Reflexionan en equipos:Cul crees que ser la meta y el objetivo principal para el cristiano?Qu crees que debemos hacer los cristianos para conseguir llegar a esta meta? (Actividad N5, pgina 145). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.5 aprox.

PROCESOJUZGARDIOS NOS ENSEACONSTRUCCIN DE LA INFORMACIN El docente comunica el tema, la capacidad y el valor a desarrollar en la sesin. Leen de manera individual y silenciosa el texto sobre el cristiano mantiene su esperanza en cristo (adviento). (Pgina 150). Subrayan las ideas ms importantes sobre los prrafos ledos. (Pgina 150). Leen individual y silenciosamente el texto sobre la corona de Adviento. (Pgina 151). Extraen las ideas principales del texto. En equipos, responden las siguientes preguntas: (Actividad N9, pgina 151). a) Por qu es importante el Adviento?b) Cul es la importancia de la preparacin, la conversin y el arrepentimiento personal en el Adviento?c) Cul es la importancia de la Corona de Adviento? Observan atentamente el PPT sobre el proyecto de vida del cristiano. Comentan sobre la Informacin del Youcat 451: Cules son las obras de misericordia espirituales? (Pgina 151). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. Pizarra. Biblia. Tizas o plumones de colores. PPT Tema 9.30 aprox.

ACTUARCULTIVEMOS NUESTRA FEAPLICACIN Escriben algunas virtudes del beato Federico Ozanam. (Actividad N11, pgina 154). Escriben dos enseanzas que nos dej la vida del beato Federico Ozanam. (Actividad N13, pgina 154). Escriben de forma individual, acciones que demuestren caridad a los dems en su Institucin educativa y en su parroquia. (Actividad N14, pgina 154). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. Lpices de colores5 aprox.

SALIDAREVISARRECPASEMOSTRANSFERENCIA Visitan y preguntan a un miembro de tu comunidad parroquial: qu preparativos y actividades programan para celebrar el nacimiento del Nio Dios? Participan en la celebracin del Adviento en su institucin educativa. Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero, colores y plumones. Papelgrafos.5 aprox.

EVALUACIN Responde las siguientes preguntas:a) Qu es la Parusa?b) Jess est o no est con nosotros? Explica.c) Qu simboliza la corona de Adviento? (Actividad N19, pgina 156). Socializan las respuestas con sus compaeros. Elaboran su corona de Adviento en equipos. Desarrollan una prueba escrita. Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. Evaluacin escrita Tema 9.34 aprox.

CELEBRARAGRADECEMOSMETACOGNICIN Elaboran la ficha de metacognicin: Qu aprendimos?, cmo aprendimos? y para qu aprendimos? Elaboran en forma individual una oracin de preparacin para el Adviento. Hojas de colores. Lapiceros.3 aprox.

Arzobispado de LimaOficina de EducacinSESIN DE APRENDIZAJE TEMA 9-3I. DATOS INFORMATIVOS

1.1Institucin EducativaODEC Lima.

1.2 reaEducacin Religiosa.

1.3Ciclo/Grado/SeccinVII /Tercero/ nica.

1.4Unidad / TtuloIII La Iglesia, ayer, hoy y siempre.

1.5Valores Respeto, humildad y esperanza.

1.6TemaProyecto de vida del cristiano

1.7Duracin2 horas pedaggicas aproximadamente.

1.8Fecha / / 2014

1.9Docente

II. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADORES DEL REACAPACIDADES

DISCERNIMIENTO DE FEValora el Adviento como tiempo de esperanza y de conversin.

III. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACININDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTOS

DISCERNIMIENTO DE FE Participa en la celebracin de Adviento con entusiasmo. Lista de cotejo de la jornada.

ACTITUDES ANTE EL REA Participa activamente en la jornada. Comprende los conocimientos dados en la jornada. Aplica los conocimientos aprendidos a nuevas situaciones. Ficha de autoevaluacin.

IV. SECUENCIA DIDCTICA:

PROCESOSESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSTIEMPO

INICIOVEROBSERVEMOSMOTIVACIN Escuchan una breve introduccin de la jornada por parte del docente. Forman equipos de trabajo de acuerdo a la obra de misericordia que haya en sus papelitos. Rezan la oracin Tiempo de Adviento. (Pgina 157). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero. Papelitos con las c de la iglesia.5 aprox.

EXPLORACIN Responden brevemente en equipos la siguiente pregunta:Qu importancia tiene el Adviento?Por qu es importante tener un proyecto de vida cristiano?5 aprox.

CONFLICTO COGNITIVO Reflexionan en equipos: Crees que estamos preparados para recibir al Nio Dios? Por qu?5 aprox.

PROCESOJUZGARDIOS NOS ENSEACONSTRUCCIN DE LA INFORMACIN El docente comunica el tema, la capacidad y el valor a desarrollar en la sesin. El docente promueve la reflexin sobre las obras de misericordia, nuestro proyecto de vida y el adviento. (Pgina 157). Meditan el texto: La esperanza del verano. (Pgina 158). Reflexionan sobre el vivir el presente y afrontar los obstculos que se nos presentan pero sin dejar de ver al futuro, con la esperanza en la venida de Nuestro Seor Jesucristo. Escuchan atentamente la reflexin del docente sobre el tema desarrollado. En equipos, responden la siguiente pregunta y lo socializan en un plenario. Cmo nos preparamos en familia durante el tiempo de Adviento? Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero.20 aprox.

ACTUARCULTIVEMOS NUESTRA FEAPLICACIN Reflexionan el texto bblico San Juan 3, 7-11. (Pgina 158). Rezan la oracin de la Corona de Adviento. Reflexionan: cmo hemos amado este ao a nuestra familia?, hemos compartido tiempo con ella?, me he preocupado por los miembros de mi familia? (Pgina 158). Rezan la oracin final de Adviento. (Pgina 158). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Biblia Lapicero.

10 aprox.

SALIDAREVISARRECPASEMOSTRANSFERENCIA Elaboran un compromiso que refleje la prctica de las obras de misericordia y las caractersticas del perfil de un verdadero cristiano, basados en la frase: Soy Cristiano y con orgullo. Elaboran un dibujo que fortalezca la idea del compromiso. (Pgina 159). Texto Cultivando nuestra Fe 3. Lapicero, colores y plumones. Papelgrafos.20 aprox.

EVALUACIN Colocan sus compromisos y sus dibujos alrededor del altar donde se encuentra la corona de adviento y el nacimiento de Jess.10 aprox.

CELEBRARAGRADECEMOSMETACOGNICIN Rezan la oracin: Preparemos los caminos. (Pgina 159). Entonan la cancin: Ven Seor no tardes. (Pgina 159). Elaboran la ficha de metacognicin: Qu aprendimos?, cmo aprendimos? y para qu aprendimos? Hojas de colores. Lapiceros.5 aprox.