Modelo de Salud Familiar y Comunitaria. Nuevo Enfoque de Ate

35
Modelo de Salud Familiar y Comunitaria Apuntes Nº 2 INDICE TEMATICO PAGINA MODELO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA La reorma! "ustii#a#i$n del #am%io de modelo 2 Cam%io de paradi&ma 2 O%"eti'os del modelo de aten#i$n ( Cara#ter)sti#as del modelo inte&ral de salud ( Prin#ipales estrate&ias del modelo de aten#i$n * El modelo de salud inte&ral+amiliar , Cara#ter)sti#as undamentales del nue'o modelo de aten#i$n - Componentes del modelo ./ A#tuales estrate&ias utili0adas .2 CONCEPTUALIZACIONES FUNDAMENTALES EN SALUD FAMILIAR El #i#lo 'ital amiliar ., Crisis normati'as y no normati'as 2. Fa#tores prote#tores y Fa#tores de ries&o Fa#tores prote#tores Fa#tores de ries&o 21 2( Promo#i$n de la salud 2- RECURSOS METODOLÓGICOS Y TÉCNICAS PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS Geno&rama 1/ E#omapa 1. C)r#ulo Familiar 12 APGA amiliar 11 3isita Domi#iliaria Inte&ral 43DI5 16

description

salud familiar

Transcript of Modelo de Salud Familiar y Comunitaria. Nuevo Enfoque de Ate

12

Modelo de Salud Familiar

y ComunitariaApuntes N 2INDICE TEMATICO

PAGINA

MODELO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

La reforma. justificacin del cambio de modelo2

Cambio de paradigma2

Objetivos del modelo de atencin 5

Caractersticas del modelo integral de salud5

Principales estrategias del modelo de atencin6

El modelo de salud integral-familiar7

Caractersticas fundamentales del nuevo modelo de atencin8

Componentes del modelo10

Actuales estrategias utilizadas12

CONCEPTUALIZACIONES FUNDAMENTALES EN SALUD FAMILIAR

El ciclo vital familiar17

Crisis normativas y no normativas21

Factores protectores y Factores de riesgoFactores protectoresFactores de riesgo23

25

Promocin de la salud28

RECURSOS METODOLGICOS Y TCNICAS PARA EL TRABAJO CON FAMILIAS

Genograma30

Ecomapa31

Crculo Familiar32

APGAR familiar 33

Visita Domiciliaria Integral (VDI)34

Modelo de Salud Familiar

y ComunitariaLA REFORMA. JUSTIFICACION DEL CAMBIO DE MODELO

La Reforma del Sector Salud busca consolidar un sistema de salud que de una respuesta adecuada a las necesidades sanitarias expresadas por la poblacin, mediante la oferta de acciones de calidad que permitan asegurar mejores resultados de salud y satisfaccin de los usuarios.

El desafo planteado por la Reforma sectorial dice: El nuevo modelo de atencin se dirigir a la consecucin de una mejor calidad de vida para las personas, las familias y las comunidades, con un nfasis en la anticipacin de los problemas y el consiguiente acento en promocin de la salud y prevencin de la enfermedad. Es decir, anticipatorio al dao

La Reforma define el nuevo Modelo Integral de Salud, como el conjunto de acciones que promueven y facilitan la atencin eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige ms que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados a las personas, consideradas en su integridad fsica y mental y como seres sociales pertenecientes a diferentes tipos de familia, que est en un permanente proceso de integracin y adaptacin a su medio ambiente fsico, social y cultural

Y define como uno de los pilares fundamentales para el logro de sus objetivos, la implementacin del Modelo de Atencin con Enfoque Integral y Familiar en el Nivel Primario, que se orienta a proporcionar a los individuos, familia y comunidad, el cuidado de la salud que responda a sus necesidades de manera integral, continua, oportuna y eficaz, que sea accesible y de calidad, a travs de los Centros de Salud Familiar que contando con equipos de salud capacitados, ejecutan actividades con Enfoque Familiar.

Este Modelo de Atencin, requiere una slida y eficiente articulacin con los otros prestadores de la red asistencial, tanto del sistema pblico, como del sistema social y comunitario en el mbito de accin territorial, para garantizar tales caractersticas.

CAMBIO DE PARADIGMAAntes de hablar de cambio de paradigma debemos definir qu en un paradigma Epistemolgicamente, parece existir consenso que un paradigma es un conjunto de normas que definen un estilo, un mtodo, una cosmovisin o visin desde una macroestructura que es utilizada por los subsistemas y sistemas humanos. Se define paradigma como un marco terico-metodolgico que utiliza un investigador para interpretar los fenmenos sociales en el contexto de una determinada sociedad (De Galdino, in Pinus, 2004). Polit y Hungler (2000) definen paradigma como una visin del mundo, una perspectiva general de las complejidades del mundo real, en que los paradigmas en la investigacin humana a menudo van en funcin de la manera en que se responden a interrogantes filosficos bsicos, encontrndose entre ellos el interrogante metodolgico. Pinus (2002) dice que para Khum los paradigmas son realizaciones universalmente conocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica. As, podemos colegir que los paradigmas ofrecen un camino para la construccin de conocimientos, con ellos se dan herramientas tiles para el abordaje de los diferentes fenmenos y su contribucin al desarrollo de la ciencia. Diferencindose por su concepcin del mundo y, desde una perspectiva cientfica, por la relacin entre la relacin sujeto (investigador) y objeto (fenmeno de estudio). Son dos los principales paradigmas aceptados universalmente, el paradigma cuantitativo, lgico positivista o emprico analtico y el paradigma cualitativo, simblico, sustantivista, interpretativo, histrico y dialctico.Por lo tanto, y no solo desde las ciencias, la construccin de paradigmas es una constante en la vida diaria de los individuos, es as que constantemente las personas estamos reproduciendo y produciendo paradigmas.

Una vez asimilado, el paradigma ayuda al individuo a AUTOMATIZAR sus reacciones y decidir de manera consistentemente igual cuando se enfrenta a problemas similares.De esta manera, los paradigmas resultan muy tiles pues evitan que las personas tengan que evaluar en repetidas ocasiones una misma problemtica. Si las situaciones son similares, el paradigma le ahorra al individuo el anlisis detallado de la situacin y le da las pistas para tomar una decisin adecuada en forma casi instantnea.Sin embargo, si las condiciones de la situacin cambian y el individuo no lo percibe, entonces los paradigmas se vuelven un dolor de cabeza que no solo evitan que las personas logren sus objetivos, sino por el contrario, la mayor parte de las veces los llevan al fracaso.

De esta manera, un paradigma puede hacer que el individuo deje pasar de lado informacin vital, oportunidades o amenazas que no puede percibir, porque no est preparado para ello.En nuestra realidad nacional, ligados a los conceptos bsicos que sustentan la salud, de cmo la percibimos y la entendemos, tanto desde un enfoque formal como informal del rea, nos encontramos en la transicin entre dos paradigmas de la salud. En primero es el paradigma biomdico y el segundo es el paradigma biopsicosocial. El actual modelo de atencin en salud es la continuacin del diseado en 1952, cuando se cre el Servicio Nacional de Salud (SNS). Este modelo respondi exitosamente al escenario epidemiolgico de la poca marcado por las enfermedades infecciosas, los altos ndices de mortalidad del grupo materno infantil y los paradigmas cientficos, tecnolgicos y administrativos legitimados en ese momento. Sin embargo, tras los promedios nacionales se ocultan desigualdades regionales, comunales, por etnia, por niveles de ingreso, etc.

Han pasado ms de 50 aos y la realidad epidemiolgica y demogrfica exige adecuar el modelo a las nuevas demandas en salud.

El tradicional paradigma biomdico, por si solo, no alcanza a dar cuenta de la complejidad de los problemas que hoy emergen, caracterizados por su multifactorialidad. Se hace necesario complementar la visin biomdica con la biopsicosocial.Paradigma Biomdico ms Paradigma biopsicosocial

OBJETIVOS DEL MODELO DE ATENCIN Acercar la atencin a la poblacin beneficiaria

Aumentar la satisfaccin del usuario

Mejorar la capacidad resolutiva

Aumento creciente de las acciones de promocin y prevencin, en relacin a las acciones asistenciales

Participacin del usuario y la comunidad

Empoderamiento, Concientizacin

Entregar atencin de calidad con tecnologa adecuada y basada en evidencia

CARACTERSTICAS DEL MODELO INTEGRAL DE SALUD1. Centrado en el usuario (deberes y derechos)

2. nfasis en lo promocional y preventivo (promocin de la salud como poltica de Estado)

3. Enfoque de salud familiar (cuidado continuo a travs del Ciclo Vital)

4. Integral (el paciente y la enfermedad no son considerados como hechos aislados)5. Garantiza la continuidad de la atencin en la Red

6. Control de los Factores de Riesgo

7. Potencia la resolucin ambulatoria de los problemas de salud. (avance tecnolgico permita ambulatorizar prcticas diagnsticas y teraputicas, que evitan el desarraigo familiar y los riesgos asociados a la hospitalizacin)

8. Participacin en salud. Control social y trabajo colaborativo para enfrentar desafos y tomar decisiones en conjunto

9. Resolucin Integral de los problemas de salud en Red

10. Intersectorialidad para potenciar los componentes de la calidad de vida que inciden en la poblacin.

Sectores prioritarios: Educacin (incorporar estilos de vida saludables) Urbanismo y vivienda (barrios y ciudades saludables) Trabajo Medio Ambiente (entorno saludable)11. Calidad (protocolos, guas clnicas)

12. Uso Racional de Tecnologa Apropiada

13. Gestin de las personas trabajadores y trabajadoras de salud: mejoramiento de la calidad de vida laboral, capacitacin del personal, fomentar el trabajo en equipo

14. El mejoramiento de la atencin a los enfermos y otros grupos desfavorecidos de la sociedad.

15. Focalizacin en grupos de riesgo: mujeres jefas de hogar, Chile Solidario, tnias.PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEL MODELO DE ATENCIN:1. Fortalecimiento de la Atencin Primaria de Salud.

EN EL MODELO DE SALUD FAMILIAR: La unidad de atencin es la familia

Sectorizacin, poblacin a cargo, equipos de cabecera

Equipos multidisciplinarios

Educacin para la salud, dirigida a la comunidad y grupos de riesgo.

Fomento del autocuidado

Deteccin precoz de FR

Diagnostico y tratamiento precoz

basado en evidencia.

Fortalecer la rehabilitacin y

recuperar capacidades residuales.

Cuidados Paliativos

Medir la Satisfaccin Usuaria

EN ACCESIBILIDAD: Apertura de establecimientos acorde a necesidades de la poblacin

Atencin de Urgencia disponible

Acceso de la APS a exmenes y procedimientos Acciones especificas a grupos vulnerables

Consultoras de especialistas en APS

Normalizacin y/o nuevos establecimientos

2. Transformacin Hospitalaria. Favorecer la participacin de la familia en el cuidado de los enfermos al interior del hospital.

Asegurar a los pacientes hospitalizados un profesional de cabecera para la informacin al paciente, sus familiares y al equipo de APS.

Asegurar al paciente la atencin espiritual que solicite

Potenciar la hospitalizacin ambulatoria

Trabajo colaborativo con redes comunitarias

3. Articulacin de la Red Asistencial.

Sistema de Referencia y Contrarreferencia

Protocolos consensuados en toda la Red

Gestin permanente de listas de espera

Sistemas de Informacin a los usuarios

Coordinacin con los equipos de Urgencia de los establecimientos de la Red

EL MODELO DE SALUD INTEGRAL-FAMILIAR

El enfoque Familiar que sustenta este nuevo modelo de atencin que est implementando el Ministerio de Salud chileno, pretende trabajar sobre la relacin existente entre la FAMILIA y LA SALUD, es decir establecer Cmo influye la enfermedad de un miembro en la familia, adems de determinar Cmo influye la familia en la salud de sus miembros y por ltimo llegar a comprender Cmo influye la familia en la enfermedad de uno de sus miembros. La respuestas a estas interrogantes permitirn profundizar en la intervencin multidisciplinaria e integral de los ciudadanos.El Modelo de Atencin con Enfoque Integral y Familiar, que se orienta a la mejora de la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades, es uno de los pilares fundamentales para el logro del objetivo de la reforma del sector. Este desafo sectorial obliga a relevar la Atencin Primaria, que es la que en mayor medida recoge y contribuye al cambio cultural y de modelo asistencial que se requiere y a proyectar este Modelo de Atencin articulndose con todos los mbitos de la red asistencial para garantizar la satisfaccin de los usuarios del sistema pblico de salud.

La atencin integral y familiar necesita, por una parte, ser complementada con los enfoques biopsicosocial, multidisciplinario y de trabajo en red, para as constituirse en la estrategia asistencial que responda de la manera ms efectiva a las necesidades de los individuos, ya que toma en consideracin su historia vital y sus entornos familiar y ambiental, y desarrolla acciones en los mbitos de la promocin, prevencin, curacin y rehabilitacin.

Este Modelo contempla entre sus objetivos generar una nueva forma de articulacin entre prestadores; orientar las acciones de acuerdo a las prioridades de salud del pas, de la regin y de la comuna; y asegurar a las personas el acceso oportuno a los cuidados de salud que necesite. Para ello, enfatiza en las intervenciones promocionales y preventivas, ms que en las recuperativas.

El Modelo de Salud Integral, Familiar y Comunitario se orienta hacia la resolucin de los grandes desafos de la atencin primaria de salud:

1) Lograr el equilibrio entre la necesidad de acercar la atencin a la poblacin beneficiaria, aumentar la satisfaccin del usuario, mejorar la capacidad resolutiva y controlar los costos de operacin del sistema simultneamente, sin privilegiar un factor en desmedro de los otros.

2) Alcanzar un aumento porcentual creciente de las acciones de promocin y prevencin, sin que se produzca deterioro en la resolucin oportuna y eficiente de la demanda por morbilidad.

3) Favorecer, mediante sistemas eficientes y efectivos de participacin, que el usuario y la comunidad asuman un rol activo como agentes de cambio de su propia situacin de salud.

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL NUEVO MODELO DE ATENCION

Continuidad de la atencin y de los cuidados preventivos y promocionales: esta es proporcionada por el equipo de salud de cabecera que atiende a cada familia y por la red de establecimientos de salud.

Capacidad diagnstica: cada establecimiento dispone de los equipos y recursos humanos calificados para confirmar diagnsticos, evitando traslados innecesarios, prdida de tiempo y reduciendo costos.

Prestacin de servicios integrados: en cada una de las actividades de morbilidad se incorporan contenidos de prevencin y de promocin de la salud y viceversa.

Atencin integral en el domicilio: las familias son visitadas por uno o ms miembros del equipo cada vez que lo requieran de acuerdo a un plan de intervencin elaborado en conjunto entre sus integrantes y el equipo.

Autocuidado individual y familiar: en todas las actividades se incorpora el elemento educativo para que, como individuos y como familia, sean capaces de adoptar sus propias decisiones en salud de manera oportuna y criteriosa.

Responsabilidad compartida entre todos los miembros de la familia, independiente del gnero, por la salud de su familia y de cada uno de sus integrantes,: se promueve la participacin de ms de un integrante de la familia tanto en las actividades preventivo promocionales como en las recuperativas, favoreciendo especialmente la participacin de la pareja en el proceso reproductivo (embarazo, parto, puerperio), del padre en el cuidado de los hijos (controles de salud), de uno o ms integrantes en el cuidado de las personas con enfermedades crnicas (hipertensin, obesidad, etc.), en los adultos mayores, en los discapacitados, en los integrantes de la familia con alta precoz desde el hospital, en los que se encuentran postrados o en estado terminal.

Proceso de desarrollo gradual: el cambio de modelo lleva implcito la propuesta de transformacin de los consultorios tradicionales en Centros de Salud (CES). En este proceso de desarrollo gradual se han identificado cuatro etapas hasta alcanzar la fase ms avanzada o de consolidacin que corresponde al Centro de Salud Familiar (CESFAM) en la cual ya se pueden observar todas, o casi todas, las caractersticas del enfoque de salud integral familiar antes mencionadas.

Garanta de calidad: Cada establecimiento mantiene un monitoreo y evaluacin constante de los servicios que presta para garantizar a la poblacin que ao a ao el sigue ofreciendo servicios de la misma o mejor calidad. Este sistema de control de calidad tambin debe incluir la calidad percibida por los usuarios.

El Servicio de Salud tambin debe monitorear la calidad de los servicios que ofrecen los Centros de Salud y acreditarlos que significa que el establecimiento puede aprobar o reprobar.

COMPONENTES DEL MODELO

1. Equipo de Salud Multidisciplinario.

Corresponde al equipo de salud en su conjunto asumir la responsabilidad de la oportunidad y calidad de las atenciones de las familias que atiende, as como del impacto en salud de stas.

El equipo de salud se ampliar progresivamente hasta conformarse en un equipo constituido por mdico especialista en Medicina Familiar (formado o en formacin o con alguna especialidad equivalente), Odontlogo, Enfermera, Matrona, Asistente Social, Kinesilogo, Psiclogo, Nutricionista, Tcnico Paramdico, Personal Administrativo y Auxiliar. Este equipo de salud deber contar con un Plan de Formacin en Salud Familiar, considerando distintas modalidades como la capacitacin formal, capacitacin en servicio, pasanta nacionales, internacionales, reuniones clnicas, bibliogrficas, etc.

2. Sectorizacin y Poblacin a Cargo.

El equipo de salud, sectorizar la poblacin y asumir la responsabilidad por el cuidado de la salud de un nmero definido de personas, beneficiarias del sector pblico (inscritas y validadas).

3. Financiamiento.

En 1998 se estim que para solventar el aumento en los gastos de operacin atribuibles al nuevo modelo de atencin en los CESFAM, se requera de un 25% adicional sobre el per cpita bsico de la comuna correspondiente.

La experiencia acumulada en los 3 primeros aos de ejecucin del modelo ha demostrado que en la medida que el presupuesto de APS se ha incrementado va transferencias de continuidad para financiar nuevas actividades, la brecha entre ambos per cpita: el efectivamente percibido (bsico ms nuevos aportes) y el de Salud Familiar, se ha reducido. En la actualidad, la brecha no supera el 15%.

Con la implementacin del Plan AUGE y la Reforma en Salud, la brecha financiera se ir reduciendo hasta llegar a un punto en el cual, todos los establecimientos de atencin primaria estarn en condiciones de implementar el modelo sin requerir recursos adicionales para ello.

4. Informacin al Usuario.

Este Modelo de Atencin requiere un usuario informado. Las personas beneficiarias, identificadas segn lo sealado en el punto anterior, debern ser informadas acerca de la nueva modalidad de atencin y de quines asumen la responsabilidad por el cuidado de su salud. Esta informacin puede ser a travs de cartas personalizadas/ afiches/cartillas/ u otros medios de comunicacin.

Cada Centro de Salud Familiar cuenta con una OIRS, la que proveer de informacin escrita u oral en relacin al funcionamiento y organizacin del Centro, materiales de orientacin de trmites, educativos, etc. Para ello la Direccin del Centro las proveer del material escrito necesario.

5. Planta Fsica

El Centro de Salud deber adecuar la planta fsica, de manera que se posibilite la realizacin satisfactoria de las actividades, para ello, deber contar con:

Box (es) de atencin con capacidad para recibir a ms de un miembro de la familia simultneamente.

Sala Multiuso con capacidad para realizar actividades grupales.

Sala de procedimientos de ciruga menor.

Sala de Trabajo para que el equipo de salud pueda desarrollar capacitacin o docencia.6. Equipamiento Bsico.

El modelo de atencin requiere ser cada vez ms resolutivo, de manera de evitar las demoras que ocasionan las derivaciones a los niveles de mayor complejidad. Para ello deber contar, adems del equipamiento habitual de un establecimiento de Atencin Primaria, con a lo menos la siguiente implementacin:

Ecgrafo

Electrocardigrafo

Hemoglucotest

Equipo de traslado de paciente traumatizado

Espirmetro

Equipo de ciruga menor (en el caso de aquellos CESFAM que ejecutan el programa de ciruga menor)

Equipamiento e insumos para realizar la VD a pacientes postrados, terminales y de alta hospitalaria precoz (debe incluir maletn de enfermera).

Laboratorios Bsicos

Farmacia

Los Servicios de Salud deben realizar las coordinaciones que se requieren para la capacitacin de miembros del equipo de salud, en la utilizacin de la nueva tecnologa incorporada al CESFAM.

7. Elementos de Gestin administrativa-financiera

Se deben considerar como elementos esenciales de gestin a nivel del CESFAM:

La organizacin como Centro de Costo, para la administracin eficiente y eficaz de los recursos.

La participacin del equipo de salud familiar en la definicin del presupuesto de farmacia. La definicin por parte de la direccin en la necesidad del recurso humano a contratar.

El anlisis de gastos realizados anualmente en el CESFAM.

La flexibilizacin y agilizacin de los procedimientos administrativos.

8. Elementos de Gestin Tcnica

Se deben considerar como elementos esenciales de la gestin tcnica:

Manejo de la gestin de la oferta y la demanda

Gestin de la red asistencial para garantizar los mbitos y niveles de resolutividad y un sistema eficiente de referencia y contrareferencia.

Coordinacin intersectorial a nivel local, en la cual se establezcan los aportes de cada sector frente a la solucin de problemas comunes, se identifiquen los mbitos de intervencin y se elaboren los planes de accin.

Por su parte, los Servicios de Salud tienen la responsabilidad de asumir el rol de supervisin y asesora tcnica de los CESFAM, de manera de asegurar el cumplimiento de la calidad tcnica de los Centros de Salud Familiar.

9. Evaluacin

El Centro de Salud deber orientar su labor hacia la obtencin de resultados e impactos en la salud de las personas, incorporando sistemas de monitoreo y evaluacin que consideren la calidad de la atencin y la satisfaccin del usuario como parmetros indispensables.

El sistema de evaluacin en los mbitos sealados debe sustentarse en base a conjuntos de indicadores y estndares preestablecidos.

ACTUALES ESTRATEGIAS UTILIZADAS

1. El objetivo primordial es asegurar a la poblacin beneficiaria del CESFAM el derecho a recibir y demandar el conjunto de prestaciones contempladas en el Plan de Salud Familiar

2 (PSF2). Estas prestaciones son las que se sealan a continuacin:

a) DESTINADAS A LA FAMILIA.CONSEJERA FAMILIAR (CF)Actividad definida como la interaccin entre uno ms miembros del equipo de salud con uno ms integrantes de la familia, con la intencin de apoyarlos en el desarrollo de sus habilidades y destrezas para que asuman y compartan la responsabilidad del autocuidado de los integrantes de la familia, del grupo como tal y del suyo propio.

VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL (VDI)Actividad definida como la relacin que se establece en el lugar de residencia de la familia, entre uno o ms miembros del equipo de salud, con uno o ms integrantes de la familia, generada por el problema de salud de uno de sus miembros (caso ndice), por la necesidad de establecer un conocimiento ms profundo con la familia a su ingreso o por solicitud de algunos de sus integrantes. Se caracteriza por abordar adems del motivo inicial, otros temas de salud de inters para la familia y por formular de comn acuerdo con la familia un plan de trabajo (ya sea preventivo/promocional o de tratamiento).

EDUCACIN GRUPAL EN AMBIENTE:Esta actividad est orientada, ms que a la familia, a la comunidad. Se plantea como una intervencin de carcter preventivo, educativo y grupal, donde el equipo de salud participa con las organizaciones formales e informales de la comunidad en los planes de promocin comunal y en acciones de salud ambiental.

b) DESTINADAS A LA PAREJA.

CONSEJERA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y CONTROL DE REGULACIN DE FECUNDIDAD:Actividad orientada a las parejas, desde la etapa adolescente, con el objetivo de apoyar sus decisiones en los aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva, planificacin familiar y mtodos anticonceptivos.

CONTROL PRENATAL:Actividad orientada a la mujer embarazada y su pareja con un enfoque integral y en forma peridica y sistemtica.

CONTROL DE PUERPERIO:Actividad orientada a la purpera y su pareja hasta los 42 das despus del parto, como una atencin integral de orientacin y apoyo en este perodo.

c) DESTINADAS A CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

c.1. Destinadas a mantener la salud de los individuos sanos.

Control de salud del nio:

Control de salud preventivo del adulto:

Control de salud del adulto mayor:

Control ginecolgico preventivo:

Control de climaterio:

Control de salud bucal:

c.2. Destinadas al seguimiento peridico de aquellos integrantes de la familia que presenten alguna condicin de riesgo para la salud.

Condiciones de riesgo nutricional:

Control de malnutricin:

Control de lactancia materna:

Consulta nutricional:

Condiciones de riesgo asociadas al embarazo y puerperio:

Visita domiciliaria a la embarazada de alto riesgo y a la purpera.

Condiciones de riesgo asociadas a trastornos de la salud mental:

Consulta de Salud Mental:

Control del dficit del desarrollo psicomotor:

Condiciones de riesgo asociadas a problemas sociales o psicosociales:

Consulta social:

Intervencin psicosocial:

Condiciones de riesgo odontolgico:

Actividades individuales de prevencin de riesgo de caries:

Actividades de prevencin de enfermedades Gingivales y Periodontales:

Actividades de prevencin de Anomalas Dentomaxilares.

C.3. Destinadas a aquellos miembros de la familia que presenten alguna enfermedad, aguda o crnica.

Enfermedad aguda:

Consulta de morbilidad:

Consulta de morbilidad ginecolgica:

Consulta de morbilidad obsttrica:

Consulta kinsica:

Consulta odontolgica:

Enfermedades crnicas:

Control de crnicos:

Control de Tuberculosis:

c.4. Destinadas a apoyar a algunos miembros de la familia para prevenir ciertas condiciones especficas:

Prevencin de enfermedades especficas:

Vacunacin del Programa Ampliado de Inmunizaciones:

Vacunacin antiinfluenza:

Actividades del Programa Nacional de Alimentacin Complementaria:

Educacin grupal:

Actividad orientada a aquellos miembros del grupo familiar que requieran de refuerzo educativo por parte del equipo de salud, ya sea por su edad, condicin de riesgo o enfermedad especfica.

En definitiva, los esfuerzos del equipo de salud estn destinados a satisfacer las necesidades de la poblacin en lo asistencial y promocional, se desarrollan las estrategias contempladas en los programas de Mejoramiento de la Atencin Primaria y Promocin de la Salud.

Para el desarrollo de una poltica de recursos humanos que permita fortalecer la implementacin del Modelo con Enfoque familiar, es necesario incrementar el nmero de profesionales del nivel primario que acceden a una capacitacin continua y a cursos de post grado acadmicos y fomentar la investigacin clnica y social.CONCEPTUALIZACIONES FUNDAMENTALES EN SALUD FAMILIAR

Desde la formacin de los profesionales que trabajan en el sistema de salud, han recibido una capacitacin especfica desde su especialidad, que solo estos ltimos aos ha estado cambiando de enfoque, acorde con el cambio de paradigma que rige en la concepcin de la salud, la enfermedad, la calificacin de bienestar o perjuicio, y no solo para la salud, sino en todo mbito de la vida del ser humano.

Ya se tiene claridad que la reduccin del funcionamiento de la vida en el planeta no solo obedece a las leyes fsicas o biolgicas, explicadas cartesianamente con el mtodo cientfico, sino que existe un amplio espectro de estmulos y causas basales de acontecimientos de la vida no atribuibles en su origen a factores tangibles, que pueden tener alguna explicacin sociolgica, psicolgica e incluso espirituales.

Es as, que para introducirnos en las conceptualizaciones que la salud familiar esgrime, requerimos identificar los ejes principales de los enfoques que se encuentran en transicin para pasar a un modelo biomdico a uno biopsicosocial. A modo de graficacin el siguiente esquema: Ejes para la transicin del modeloDesde un Llegar a un

Enfoque Curativo Enfoque Preventivo y Promocional

Enfoque Biomdico Enfoque Biopsicosocial

Enfoque Hospitalario Enfoque Ambulatorio

Enfoque Asistencialista Enfoque Comunitario de la salud

Enfoque de Niveles Concepcin de Redes

Enfoque Paternalista Autocuidado, Participacin

Enfoque Sectorialista Enfoque Intersectorial

EL CICLO VITAL FAMILIAR

Como ya hemos visto, los individuos experimentan trascendentales cambios psicolgicos a lo largo de su vida, los cuales, adems, se producen en determinadas etapas observables y predecibles. Del mismo modo, el sistema familiar entraa importantes cambios psicosociales, tambin observables, y predecibles etapas: la formacin de la pareja, el nacimiento de los hijos, los aos escolares, la adolescencia, el despegue de los hijos, la jubilacin y la viudedad. Al igual que en el ciclo vital individual, cada fase viene caracterizada por la existencia de unas tareas que la familia debe realizar; y cada transicin, cada paso de un estadio a otro, supone una vez ms, cambio y, por tanto, dificultades.

El mdico de familia, desde el conocimiento de estas crisis, puede ayudar a que las familias prevean tales situaciones y se preparen para ellas. Describiremos, pues, como el funcionamiento de una familia se sucede a travs de una secuencia de fases con relacin de continuidad, en las que las funciones y los roles, as como los mecanismos de adaptabilidad y de resolucin de conflictos varan a lo largo del ciclo. Tambin veremos que algunas situaciones se manejarn mejor tomando a la familia como un sistema. Desde esta perspectiva, veremos como las acciones de cada uno de los miembros afectan a otros miembros de dicha familia y a la familia en su conjunto. Esta informacin nos ayudar a realizar hiptesis biopsicosocial, esto es, hiptesis sistmicas. De hecho, se han propuesto diferentes modelos del desarrollo del ciclo vital familiar, los cuales asumen la perspectiva sistmica; es decir, cuando un miembro de la familia entra en una nueva etapa del desarrollo psicosocial, todos los miembros de la familia se vern afectados. En la mayora de los modelos, se cree que la familia cubre importantes necesidades emocionales, las cuales varan segn las diferentes etapas del ciclo vital. Al igual que en el desarrollo humano, las transiciones entre las distintas etapas del ciclo vital familiar se consideran situaciones importantes y potencialmente estresantes. Cuando las tareas de una etapa no se completan de manera satisfactoria, el desarrollo se detendr o surgirn sntomas, ocasionando problemas en fases ms avanzadas. Existen numerosos estudios sobre el ciclo vital familiar empezando por Duvall quien, al igual que Erikson, describe el desarrollo de la familia en ocho fases, tomando en cuenta las edades y el nmero de los hijos de la pareja. La Organizacin Mundial de la Salud tambin tiene su propia clasificacin. Nosotros seguiremos el modelo propuesto por Carter y McGoldrick, que divide el ciclo vital familiar en seis etapas (con sus respectivas tareas), con la ventaja a nuestro entender, de ser fcilmente identificables y sencillas de recordar por el mdico de familia, para ser utilizadas en la prctica diaria.

1. Adulto joven independiente. Comprende el periodo de tiempo que transcurre mientras el individuo decide dejar la casa de la familia de origen e instalarse por su cuenta. Durante este proceso, los padres deben aceptar la separacin de sus hijos, y stos deben desvincularse emocionalmente de sus progenitores, mientras desarrollan relaciones ntimas con otros.La intimidad incluye elementos de apego, compatibilidad, compromiso, dependencia, reciprocidad y similitud. El amor, relacionado con la intimidad, se define como un compromiso desinteresado por el crecimiento de otra persona, o el deseo de cuidar de otro como de uno mismo. Por otro lado, este es el momento de perseguir activamente sus metas y sueos de trabajo, por lo que deben formarse y establecerse en alguna profesin. En resumen, el xito del desarrollo del adulto joven independiente requiere la consecucin de las siguientes tareas: la diferenciacin personal con relacin a la familia de origen, la independencia econmica a travs del acceso a un trabajo, el desarrollo de conductas sexuales adecuadas al momento evolutivo y de relaciones ntimas con iguales, as como la bsqueda de una pareja estable. Cuando estos retos se cumplen, el individuo est preparado para la siguiente etapa.2. Formacin de la pareja. La pareja recin formada ha creado un nuevo sistema familiar, que al mismo tiempo est ligado pero es independiente de sus propias familias de origen. Ese compromiso requiere que cada miembro de la pareja est dispuesto a dejar de lado sus creencias y comportamientos en pro de actitudes y acciones compartidas por ambos, lo cual ser posible a travs de una comunicacin eficaz y la capacidad para enfrentar y resolver los problemas que se presenten.Para ello, los dos miembros que componen la familia en formacin debern proceder a la negociacin de los aspectos cotidianos de la convivencia, y de las relaciones con las respectivas familias de origen.Tambin ser necesario hacer ajustes con otros temas como pueden ser el estilo de vida y el tiempo libre, el manejo de las finanzas, las relaciones con los amigos, para conseguir una relacin complementaria y gratificante. Tambin es importante que comuniquen abiertamente la importancia de la sexualidad en sus vidas y sus necesidades sexuales, as como la decisin sobre tener hijos o no y cundo ocurrir. Por ltimo, si bien es cierto que la creacin de un nuevo sistema los convierte en "nosotros", es imprescindible que ambos sigan creciendo como individuos enfocando adecuadamente su desarrollo personal. El primer embarazo merece mencin especial, ya que es un suceso de vital importancia representando un punto central en la relacin de la pareja. Este acontecimiento produce considerables alteraciones en los diferentes roles, con implicaciones especiales para la mujer en lo que a profesin y maternidad se refiere, dado que las mujeres se encuentran a veces divididas entre el deseo de dedicar ms tiempo a sus hijos y las exigencias de su trabajo profesional fuera de casa. (Generalmente, estos factores encierran menos relevancia en embarazos posteriores). Esta situacin moviliza a la pareja hacia la siguiente etapa del ciclo vital familiar. 3. Familia con hijos pequeos. Este periodo comienza con el nacimiento del primer hijo de la pareja, teniendo que afrontar la aceptacin del nuevo miembro en el sistema familiar. La entrada de un hijo en la relacin conyugal puede tener un efecto muy significativo en el nivel de intimidad fsico y emocional de la pareja. De hecho, numerosos estudios mencionan que la satisfaccin marital disminuye despus del nacimiento del primer hijo (la pareja tiene menos tiempo para estar sola, las demandas fsicas del nuevo miembro requieren gran atencin). Por ello, adems de la asuncin de nuevos roles (los parentales) es fundamental mantener un espacio ntimo para la conyugalidad. En relacin con las familias de origen habr que modificar las relaciones preexistentes para incorporar los roles de abuelo. Los nuevos padres deben asumir las funciones parentales, que son bsicamente dos: la nutricia y la normativa, siendo responsabilidad de ambos el crear un ambiente de amor y un hogar bien estructurado. El amor dentro del sistema familiar se caracteriza por la existencia de la potenciacin de la individualidad junto a un sentido de pertenencia al grupo, con la posibilidad de experimentar una amplia gama de emociones; as, los hijos se vern animados a crecer como seres nicos e individualistas a la vez que se sienten miembros de un grupo. Sin embargo, en un hogar bien estructurado existir un equilibrio entre el trabajo y el juego, teniendo en cuenta un sistema de valores y creencias, que incluyan una serie de normas y lmites. De esta manera, los hijos desarrollarn el sentido de la responsabilidad.

4. Familias con hijos adolescentes. El periodo de la adolescencia suele ser turbulento no slo para los adolescentes, sino tambin para el resto de la familia, apareciendo conflictos entre padres e hijos e incluso entre la pareja. El paso por esta fase de crisis con xito requiere una gran flexibilidad en las transacciones emocionales, que permitan la progresiva independencia de los hijos. Las relaciones padres-hijos se vuelven difciles, y el adolescente intenta mantener una relacin simtrica con sus progenitores. Por ello, dichas relaciones debern ser ms tolerantes, y los lmites que han existido hasta ahora ms flexibles, con el fin de permitir al adolescente el moverse dentro y fuera del mbito familiar y experimentar con nuevos comportamientos y creencias. Tambin ser necesario reacomodar la relacin conyugal y laboral de los miembros de la pareja parental. Finalmente, habr que empezar a prestar atencin a la generacin precedente (abuelos), ya que en esta etapa del desarrollo individual empiezan a ser frecuentes los problemas de salud, las situaciones de incapacidad, las depresiones, etc. La consecucin de estas tareas estar en funcin de los resultados en las fases previas. Los padres del adolescente deberan haber desarrollado un sentimiento firme basado en su propia identidad y autoconfianza; si no fue as, los cambios del adolescente en busca de su propia identidad pueden resultar especialmente amenazantes para uno o ambos progenitores. Como pareja deberan haber establecido lazos fuertes y seguros entre ellos; estos vnculos sern importantes cuando el adolescente rete a la integridad o seguridad de la relacin conyugal. Como padres, la pareja debera haber fomentado una atmsfera de amor y un hogar estructurado; esta atmsfera dar al adolescente un sentido de apoyo y seguridad emocional, as como un lugar para probar nuevos pensamientos, sentimientos y comportamientos.5. El despegue de los hijos. Este perodo comienza cuando el primer hijo (adulto joven) se independiza y abandona el hogar y acaba cuando el nido se queda vaco. En esta etapa evolutiva, el funcionamiento del sistema familiar exige la aceptacin de la salida de los hijos con las nuevas y mltiples entradas al sistema (se van los hijos, vienen los miembros polticos, llegan los nietos, etc.). Se hace necesario tambin el replantearse las relaciones de pareja. Adems, suele ser frecuente el hecho de tener que enfrentarse a la incapacidad y/o la muerte de los propios padres.Dependiendo de si el desarrollo de la familia ha sido adecuado o no, los hijos estarn preparados para emanciparse. As mismo, su partida permitir el crecimiento de la relacin conyugal. Por el contrario, la partida de los hijos puede dejar un sentimiento de soledad y de vaco en la madre, pues de alguna manera se siente "jubilada" de su funcin materna. En respuesta a esta situacin, se puede ejercer presin sobre la pareja, en un momento en que el padre, como individuo, tiene nuevos retos y ms demandas.6. La familia en la vejez. En este periodo, los miembros de la pareja se enfrentan a la jubilacin, a la enfermedad y a la proximidad de la muerte. El relevo generacional es inminente (la plataforma de lanzamiento debe ser remolcada por aquellos a quienes lanz) por lo que es necesario traspasar el rol directivo a los hijos y el explorar nuevas opciones de roles familiares y sociales. Sin embargo, las parejas que han ido creciendo a lo largo de su ciclo vital, tanto de forma individual como familiar, en este momento experimentarn un sentimiento de libertad y un reforzamiento de su relacin conyugal.Una de las caractersticas de esta fase del ciclo es el hecho de ser abuelos, experiencia excitante y llena de significado que proporciona una variedad de desafos y alegras a tres generaciones. La relacin abuelos-nietos tiene una connotacin especial, ya que no se ve complicada por las responsabilidades, obligaciones y conflictos inherentes a la relacin padres-hijos. De hecho, Walsh sugiere que quizs "los abuelos y nietos se llevan tan bien porque tienen un enemigo comn".

CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVASA lo largo del Ciclo Vital tanto individual como de la Familia, evidentemente que influyen diversos factores, que segn su origen, potencialmente pueden incidir en ventajas o desventajas en la vida social, entre los que se encuentran los siguientes:

Los Hereditarios (carga gentica)

Del entorno (mundo fuera de si mismo) Los sociales y econmicos

Los culturales

Los tnicos Se suman a ello los acontecimientos, tanto individuales como familiares, que potencialmente pueden ocurrir a cualquier persona, pero que a quienes les afectan alcanzan una significacin de variable repercusin psicolgica, social, econmica o biolgica. Estos acontecimientos las llamaremos

1) Crisis Normativas y 2) Crisis No NormativasCRISIS NORMATIVAS Se refieren a desafos o tareas propios de cada etapa. Es experimentada en forma similar por la mayora de las personas en un contexto social y cultural determinado, pueden estar clasificadas por la edad (eventos biolgicos y sociales) y por la historia (crecer en la misma poca y lugar) por lo tanto son aquellas crisis esperadas de acuerdo a la etapa del ciclo vital de la familia.Ejemplos: Ingreso al colegio crisis de adolescencia Nacimiento de un hijo

Casamiento

Entrada a la 3ra. Edad

Jubilacin

CRISIS NO NORMATIVAS Se refieren a tareas o desafos inesperados, que no estn en la lnea evolutiva habitual. En definitiva son eventos inusuales que tienen un impacto notable sobre las vidas individuales y/o familiares, son aquellas crisis no esperadas para la etapa del ciclo vital.Ejemplo: cesanta del jefe de hogar Separacin Muerte de un hijo

Enfermedades corporales

Desempleo

Fracaso econmico

Vctima de delincuencia

Incendio

INTERVENCIN EN LAS CRISIS NORMATIVASDesde el enfoque del modelo de salud familiar, la Intervencin para atenuar las crisis normativas, es sugerida planificarla (previo diagnstico inicial, en cada caso) con la utilizacin de acciones de Educacin, siendo muy tiles las llamadas Guas anticipatorias, que son aplicables a modo de pautas de procedimientos estandarizados, que a travs de la Consejera directa con las familiar que potencialmente presentaran estas crisis, a fin de disminuir los efectos de la crisis cuando esta se presente. Un ejemplo de ello puede ser en trabajo de preparacin de un adulto mayor para la jubilacin, con una relativa anticipacin al acontecimiento.INTERVENCIN EN LAS CRISIS NO NORMATIVAS Contrario a lo que ocurre con las crisis normativas, difcil es prever con anticipacin alguna de estas crisis, por su condicin de evento inusual, por lo que los equipos de intervencin, debern realizar lo que desde la psicologa es denominado Contencin emocional, contemplando para ello las tcnicas de intervencin en crisis que se recomiendan. til y muchas veces es necesaria es la movilizacin activa de redes de apoyo que por lo general los equipos intervinientes han conformado con otros profesionales o servicios que tratan temas similares.FACTORES PROTECTORES Y FACTORES DE RIESGOPRINCIPALES POSTULADOS

1) Las personas, las familias y los grupos tienen diferentes posibilidades de desviarse de la salud y el bienestar.

2) Las variaciones en la salud y el bienestar dependen del equilibrio existente entre esfuerzos, recursos y necesidades.

3) Los factores que determinan los niveles de salud y bienestar son mltiples e interrelacionados.

4) El control de los actores de riesgo, ya sea suprimindolos o compensndolos, disminuye la probabilidad de dao.

5) El refuerzo de los factores protectores aumenta las posibilidades de una salud mejor y mayor bienestar. FACTORES ANTECEDENTES: Caractersticas socio demogrficas: tales como sexo, edad, etnicidad, educacin de los padres, zona rural o urbana

Caractersticas individuales: nivel educacional, notas en la escuela, religiosidad, personalidad y sus caractersticas.

Caractersticas familiares: grado de cohesin familiar, flexibilidad, calidad de la comunicacin.

Factores macro sistema: Rgimen poltico y econmico del pas, situacin de empleo, estructuras y oportunidades educacionales, nivel de ingresos.FACTORES PROTECTORES

Caractersticas de las personas o de las situaciones que protegen o aminoran el efecto de estmulos nocivos o ambientales sobre el individuo. Cumplen una funcin beneficiosa o de proteccin en el estado de salud del individuo, ayudndolo a su adaptacin al ambiente fsico y social. Reducen la probabilidad de emitir conductas de riesgo o de tener consecuencias negativas cuando se involucran en ellas. Reducen el impacto del riesgo en la conducta del individuo y que lo motivan al logro de las tareas propias de esta etapa del desarrollo. Los procesos protectores tienen que ver con la manera como enfrentan las situaciones y cambios en la vida.

Los factores protectores pueden ser clasificados en:

FACTORES PROTECTORES INDIVIDUALES Habilidades intelectuales y competencias cognitivas

Mayor sentimiento de autoeficacia y motivacin de logro

Humor ms positivo

Mayor empata y conciencia interpersonal

Mejores habilidades de resolucin de problemas y estrategias de enfrentamiento tales como: orientacin hacia las tareas, menor tendencia a la evitacin de problemas

Menor tendencia al fatalismo en situaciones difciles

Disposicin y capacidad para planificar Refuerzo de autoestima, asertividad y habilidades de comunicacin. Buen uso del tiempo libre: Espacio de placer, creatividad y desarrollo de potencialidades. Reconocimiento y expresin de emociones. Informacin adecuada a la edad del joven y sobre aspectos de relevancia inmediata para l. FACTORES PROTECTORES EN LA FAMILIA Expresin y demostracin fsica y verbal del amor a los hijos e hijas.

Escuchar a los hijos y dejar que se expliquen

Se debe criticar la conducta no a los hijos y evitar la comparacin.

Valorar a los hijos (as) reforzando sus conductas positivas y hacindoles sentir importantes.

Buena relacin al interior de la familia.

Respetarlos como personas y apoyarlos por sobre todas las cosas.

Ser consistentes con las normas y lmites que nosotros mismos establecemos.

Darles el espacio de confianza para acogerlos en momentos de preocupacinn y/o crisis.

FACTORES PROTECTORES SOCIOCULTURALES Refuerzo de valores: solidaridad, esfuerzo, trascendencia, humanismo. Disminucin de pobreza y mayor integracin a educacin, trabajo y sociedad. Alternativas de recreacin que promuevan estilos de vida saludables. Red social de apoyo y proteccin del consumo (grupos juveniles)FACTORES DE RIESGOCaractersticas de las personas o de las situaciones que tienen consecuencias negativas sobre el estado de salud individual. Constituyen condiciones o aspectos biolgicos, psicolgicos y/o sociales que estn estadsticamente asociados a una mayor probabilidad de morbilidad o mortalidad futura. Los factores de riesgo pueden ser clasificados en:

FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES

Herencia y constitucin (predisposicin) Autoestima: Dificultad para valorarse y tener opinin favorable de s mismo. Asertividad: Insuficiente capacidad de decir o hacer lo que se piensa o siente. Comunicacin interpersonal: dificultad para establecer contacto con otros. Uso del tiempo libre: Insuficientes ideas y espacios para realizar actividades interesantes sin alcohol u otras drogas. Falta de proyecto de vida: sin motivaciones por qu vivir ni trascendencia. Salud mental: estrs, depresin, problemas emocionales o conductuales.FACTORES DE RIESGO FAMILIARES Dificultad de comunicacin y de contacto afectivo (falta de ternura). Miembros de la familia que abusan del alcohol u otras drogas (modelo). Inestabilidad y/o violencia en la familia. Disciplina familiar inconsistente (falta de normas o muy autoritaria) Sobreproteccin o expulsin (abandono) anticipada del hogar FACTORES DE RIESGO SOCIOCULTURALES

Valores: Individualismo, competitividad, consumismo, bsqueda de placer. Desigualdades econmicas: riquezas (bsqueda de sensaciones) y pobreza (falta de oportunidades). Marginacin social: Quedar fuera de la escuela (trabajo o sociedad). Recreacin asociada a la intoxicacin y a la distorsin de la realidad. Publicidad de alcohol y tabaco: puertas de entrada hacia drogas ilcitas. Grupos sociales cercanos que consumen drogas (pertenencia, conocidos, amigos). Disponibilidad de drogas: Red de distribucin a precios accesibles

PROMOCIN DE LA SALUDQu es la Promocin de la Salud?

Es un proceso mediante el cual las personas, familias y comunidades logran mejorar su nivel de salud al asumir un mayor control sobre s mismas. Se incluyen las acciones de educacin, prevencin y fomento de salud, donde la poblacin acta coordinadamente en favor de polticas, sistemas y estilos de vida saludables, por medio de la abogaca, empoderamiento y construccin de un sistema de soporte social que le permita vivir ms sanamente. (Fuente: Cartas de Ottawa y Yakarta)

Por qu es tan importante la Promocin de la Salud Hoy?

Chile, al igual que el resto del mundo, enfrenta el desafo de responder oportuna y eficazmente a las necesidades de salud de su poblacin. En la actual situacin demogrfica y epidemiolgica, los problemas de salud asociados a estilos de vida y multicausalidad son responsables de gran parte de la morbimortalidad y de los dficits en calidad de vida. Igualmente, los determinantes sociales, como lo corroboran diversos estudios, son parte fundamental del origen y de las potenciales soluciones para enfrentar la dinmica de salud actual. La Reforma de Salud en Chile explicita la relevancia de avanzar hacia un Sistema de Salud equilibrado, donde la equidad y la Prevencin y Promocin son fundamentales.

Fuente: Beaglehole R., Bonita R., Kjellstrm. Epidemiologa Bsica. OPS, 1994; Geoffrey Rose: Sick Individuals and Sick Populations. International Journal of Epidemiology 1985, 14:32-38.

Comprendiendo el concepto de salud integral desde un paradigma bio-psico-social-ecolgico, surgen dos ejes centrales: el rol de la Comunidad en Salud y la Promocin de la Salud como claves multidimensionales para alcanzar real impacto en las condiciones de salud de la poblacin. Mltiple evidencia concluye que es crucial incluir ambos ejes en las intervenciones de salud, en adecuado balance con las acciones de tratamiento y rehabilitacin, a travs de estrategias integrales e innovadoras. La Promocin de la Salud se considera esencial para alcanzar los objetivos sanitarios nacionales e internacionales y tambin para lograr los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas (http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ ).

Desafos y Estrategias Centrales en Promocin de la Salud

Algunos de los desafos prioritarios son (1) implementar polticas pblicas integrales en Promocin de la Salud, (2) incorporar adecuadamente el concepto de determinantes sociales en el quehacer de la Promocin, (3) lograr un real trabajo interdisciplinario e intersectorial (4) desarrollar estrategias, que se sostengan en el tiempo, donde las comunidades sean las protagonistas, (5) formar adecuadamente a los profesionales que se desempean en este mbito, (6) desarrollar sistemas de evaluacin que permitan dar cuenta del real impacto de estas intervenciones y (7) fortalecer el componente preventivo-promocional en el quehacer del sistema de salud y sus servicios.

La Promocin de la Salud cuenta con varias estrategias centrales para alcanzar sus objetivos. Entre ellas, destacan:

Abordaje por Contextos - Entornos para Promocin de Salud Comunidad y Desarrollo Comunitario Trabajo Interdisciplinario e Intersectorial Educacin en Promocin de Salud Comunicacin en Promocin de la Salud Polticas Pblicas Saludables e Inclusin SocialSalud Familiar y Promocin de la SaludLa Atencin Primaria, a la luz de la Carta de Alma Ata (1978) y de las ms recientes Declaraciones para el desarrollo de la APS, incorpora la Promocin de la Salud como un eje central en su quehacer y como una invitacin al trabajo intersectorial. La reorientacin de los servicios de salud se torna cada vez ms necesaria, asegurando el promover estilos de vida y ambientes saludables mediante los cuales se potencie una mejor salud y el bienestar (elemento ya sealado en la Carta de Ottawa, en 1986). Igualmente, la Salud Familiar acoge en sus principios la necesidad y responsabilidad de trabajar con la comunidad en el mbito de la Promocin de la Salud.

RECURSOS METODOLGICOS Y TCNICAS PARA EL TRABAJO CON FAMILIASLos equipos profesionales de intervencin familiar, que trabajan en el sistema de salud, estn utilizando Instrumentos de medicin de funcionalidad familiar y de medicin de riesgo, en los cuales se apoyan para el trabajo. De los instrumentos utilizados se destacan, entre otros, los siguientes:

GENOGRAMAEs una representacin grfica (dibujo), que corresponde a la descripcin de cmo diferentes miembros de una familia estn biolgica y legalmente ligados entre s de una generacin a otra.

En esta representacin se incluyen, a lo menos, tres generaciones y se registra informacin sobre los miembros de esa familia, sus relaciones, eventos importantes, etc.

Su estructura en forma de rbol proporciona una rpida mirada de relaciones familiares y es una rica fuente de datos relacionados con el contexto familiar y su evolucin a travs del tiempo.

Por lo general, el genograma se construye durante la primera sesin y luego se revisa a medida que se obtiene ms informacin. El genograma ayuda a los trabajadores de la salud y a la familia a ver un "cuadro mayor", tanto desde el punto de vista histrico como del actual: es decir, que la informacin sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en forma horizontal a travs del contexto familiar y vertical a travs de las generaciones.

Algunas consideraciones en a la aplicacin:

Cmo y cundo usar un genograma

Como sistema de registro

Para facilitar la relacin con el usuario/a

Para detectar problemas ocultos

Para investigar los problemas psicosociales y estudiar las familias disfuncionales

Para el estudio del desarrollo familiar

En la docencia

En la deteccin de factores de riesgo

Limitaciones en la utilizacin

Abordaje de familias desestructuradas Ante la negativa del usuario/a

Falta de tiempo

Categoras y reas de intervencin:

1. Estructura Familiar

* Tipologa familiar

* Subsistema fraternal

* Configuraciones familiares infrecuentes

2. Ciclo Vital Familiar

* Estadio actual

* Transicin del ciclo

* Acontecimientos en perodos no esperados

3. Patrones de repeticin

* Enfermedades

* Funcionamiento

* Estructurales

4. Acontecimientos Vitales

* Fact. Estresantes recientes

* Fact. Estresantes crnicos

* Fechas significativas coincidentes

* Fact. Culturales, sociales, econmicos, migratorios.

5. Patrones relacionales familiares

* Tipos relacin familiar

* Tringulos

* Relaciones con personas ajenas a la familia

6. Equilibrios y desequilibrios familiares

* En la estructura

* En los roles

* En la forma de funcionamiento

* En los recursos

ECOMAPAEl ECOMAPA es un complemento del Genograma y una gran ayuda visual para el equipo de salud familiar en la comprensin del entorno en que se desarrolla la vida de las familias a cargo. Su uso rutinario tiene el propsito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la recreacin, la educacin, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religin, etc.

Permite graficar las conexiones importantes que nutren las relaciones, la carga conflictiva entre la familia y su mundo, muestra el flujo de los recursos, las prdidas y deprivaciones.

Permite pesquisar debilidades, fortalezas, influencias y apoyo a la familia.

Permite obtener en forma grfica y esquemtica informacin sobre el sistema familiar, tal como es percibido por la persona que lo dibuja.

Utilidades del ecomapa:

Ayuda a la persona a conectar su situacin actual con las fuerzas que hay a su alrededor.

Aade una nueva dimensin a la comprensin de los contextos vitales del paciente.

Ayuda a ver relaciones y soluciones que antes no vea.

Ayuda a desplazar el foco de atencin del individuo y sus sntomas a la perspectiva familiar

A partir de la figura iniciar la conversacin sobre las relaciones familiares; cercana entre los miembros, quienes son ms amigos, quienes pelean, etc., a travs de preguntas abiertas relacionales.

Permite identificar las eventuales alianzas y coaliciones

El ecomapa, permite visualizar la relacin que establece la familia con su entorno social, pesquisa debilidades, fortalezas, influencias y apoyo a la familia.

Diseo y ejecucin del ecomapa El ecomapa consta de un crculo central que contiene el genograma.

Alrededor del crculo central se ubican otros crculos que representan los amigos, las instituciones de salud y de educacin, el trabajo, la familia extensa, etc., en el contexto de la familia nuclear.

Las lneas se dibujan entre la familia y los crculos externos a ella, para indicar la naturaleza de las conexiones que existen.

Las lneas punteadas indican conexiones tenues.

Las lneas quebradas indican relaciones estresantes.

Las lneas ms anchas indican mayor unin.

Las flechas que se utilizan se pueden dibujar a lo largo de las lneas, indicando el flujo de energa y de los recursos. Los crculos adicionales pueden dibujarse si se necesitan, dependiendo del nmero de contactos significantes que tenga la familia.CRCULO FAMILIARUn instrumento de diagnstico que permite evaluar la condicin de la Red de apoyo y tipos de conexin relacional dentro de un grupo familiar.Utilidades del Crculo Familiar

Permite obtener en forma grfica y esquemtica informacin sobre el sistema familiar, tal como es percibido por la persona que lo dibuja.

Ayuda a la persona a conectar su situacin actual con las fuerzas que hay a su alrededor.

Aade una nueva dimensin a la comprensin de los contextos vitales del paciente.

Ayuda a ver relaciones y soluciones que antes no vea. Ayuda a desplazar el foco de atencin del individuo y sus sntomas a la perspectiva familiar

A partir de la figura iniciar la conversacin sobre las relaciones familiares; cercana entre los miembros, quienes son ms amigos, quienes pelean, etc., a travs de preguntas abiertas relacionales.

Permite identificar las eventuales alianzas y coaliciones

APGAR FAMILIAR Es un instrumento de orientacin diagnstica, que pretende captar cual es la escala de recursos que posee un individuo respecto de su familia. Las preguntas que contiene son de gran ayuda para entender mejor el estado de salud integral. Requiere de entender la familia a las personas con las que el sujeto vive. En caso de vivir solo, la familia consiste en la(s) persona(s) con quien(es) la persona tiene actualmente el lazo emocional ms fuerte.

VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL

Es la atencin integral de salud proporcionada en el hogar de una familia de alto riesgo, considerndolos en su entorno sociofamiliar a travs de acciones de fomento, proteccin, recuperacin y rehabilitacin de la salud.

Se caracteriza por abordar adems del motivo inicial, otros temas de salud de inters para la familia y por formular de comn acuerdo con la familia un plan de trabajo, sea este de tipo preventivo, promocional o de tratamiento.El trabajo social es la disciplina que sin duda incorpora una mayor experticia desde la formacin en las tcnicas de la Visita Domiciliaria, y esta actividad en el equipo de salud, con o sin un Trabajador Social que lo integre, debe ser realizada con un enfoque biopsicosocial, por lo que indistintamente de la profesin de origen del funcionario que realice la actividad, debe considerar una serie de aspectos importantes, entre los que se pueden indicar los siguientes:

Qu nos dice la casa de la vida de esa familia

El color

El olor

El sentido esttico

Las fotos, los adornos, los cuadros

El uso del espacio

La VDI no es solo una mera actividad de recoger datos y entregar informacin, sino que es importante observar y captar lo que se mirar; es importante lograr sentir, y en definitiva tomar contacto con la vida ntima de esa familiaFiguras de la dinmica familiar

Quin espa detrs de la puerta

Quin habla

Quin calla

Quin autoriza

Quin manda

Quin colabora

Quin est ausente

Quin es el cmico

Una oportunidad para actuar

Fortaleciendo factores protectores: Refuerzo positivo explicitacin concreta.

Manejo prctico de factores de riesgo: Sealamiento, Negociacin en la bsqueda soluciones prcticas.

Potenciando el autocuidado y cuidado de la familia: Evidenciar prcticas saludables

Explicitando enfoque anticipatorio de eventos previsibles.

Apoyando el cuidado de los cuidadores

Construir vnculo Familia - Equipo de Cabecera

Ayudar a transparentar situaciones difciles/Secreto familiar.

Deliberar y Negociar / Conferencia familiar

Realizar tratamientos

Ayudar a construir redes

Ayudar a organizar el proceso de cuidado

Co- construir un plan de accinRubn Marambio Martnez

Asistente Social

Magister en Ciencias Sociales