Modelo de Negocios

7
MODELO DE NEGOCIOS CONOZCA MEJOR SU EMPRESA Encuesta de Modelo de Negocios Complete el siguiente cuestionario de 30 preguntas y obtenga las recomendaciones necesarias para orientar mejor la estrategia de su organización: 1. El EBIT (resultado antes de intereses e impuestos) de nuestra empresa en relación con el resto de la industria en la que compito Es sensiblemente más alto que el promedio. Soy una rara avis en este mercado Es más alto que el promedio Está en el promedio Es más bajo que el promedio ¡Ay, Señor! ¿Cómo hacer para tener un EBIT positivo? 2. La estructura de Costos Fijos de la empresa Es absolutamente adecuada a la finalidad del negocio El negocio todavía se banca bien la estructura Está en el promedio de la industria y su nivel es apropiado Plantea algunas dificultades para su cobertura Es extremadamente alta y difícil de cubrir 3. Con relación al punto de equilibrio Estamos ampliamente por encima del punto de equilibrio y tenemos un amplio margen de seguridad Estamos algo por encima de nuestro punto de equilibrio, con lo cual debemos manejarnos con prudencia para no perder dinero Estamos en el punto de equilibrio y no ganamos ni perdemos dinero. La pregunta es ¿para qué trabajamos? Estamos algo por debajo del punto de equilibrio y si una mariposa bate las alas en Hong Kong nos resfriamos en Buenos Aires Necesitamos hacer un esfuerzo importante para alcanzar el punto de equilibrio 4. ¿Cómo son los márgenes de contribución de nuestros productos? La competencia nos envidia nuestros márgenes de contribución Están algo por encima del promedio del mercado Están en el promedio del mercado Están algo por debajo del promedio del mercado Debemos hacer algo para cambiar esta situación porque no tenemos un buen nivel de rentabilidad en

description

Encuesta de Modelo de NegociosComplete el siguiente cuestionario de 30 preguntas y obtenga las recomendaciones necesarias para orientar mejor la estrategia de su organización:

Transcript of Modelo de Negocios

Page 1: Modelo de Negocios

MODELO DE NEGOCIOSCONOZCA MEJOR SU EMPRESA

 

Encuesta de Modelo de Negocios

Complete el siguiente cuestionario de 30 preguntas y obtenga las recomendaciones necesarias para orientar mejor la estrategia de su organización:

1. El EBIT (resultado antes de intereses e impuestos) de nuestra empresa en relación con el resto de la industria en la que compito

 Es sensiblemente más alto que el promedio. Soy una rara avis en este mercado

 Es más alto que el promedio

 Está en el promedio

 Es más bajo que el promedio

 ¡Ay, Señor! ¿Cómo hacer para tener un EBIT positivo?

2. La estructura de Costos Fijos de la empresa

 Es absolutamente adecuada a la finalidad del negocio

 El negocio todavía se banca bien la estructura

 Está en el promedio de la industria y su nivel es apropiado

 Plantea algunas dificultades para su cobertura

 Es extremadamente alta y difícil de cubrir

3. Con relación al punto de equilibrio

 Estamos ampliamente por encima del punto de equilibrio y tenemos un amplio margen de seguridad

 Estamos algo por encima de nuestro punto de equilibrio, con lo cual debemos manejarnos con prudencia para no perder dinero

 Estamos en el punto de equilibrio y no ganamos ni perdemos dinero. La pregunta es ¿para qué trabajamos?

 Estamos algo por debajo del punto de equilibrio y si una mariposa bate las alas en Hong Kong nos resfriamos en Buenos Aires

 Necesitamos hacer un esfuerzo importante para alcanzar el punto de equilibrio

4. ¿Cómo son los márgenes de contribución de nuestros productos?

 La competencia nos envidia nuestros márgenes de contribución

 Están algo por encima del promedio del mercado

 Están en el promedio del mercado

 Están algo por debajo del promedio del mercado

 Debemos hacer algo para cambiar esta situación porque no tenemos un buen nivel de rentabilidad en nuestros productos

Page 2: Modelo de Negocios

5. ¿Cuál es la fortaleza de nuestra estructura financiera?

 La participación de capital de terceros es insignificante

 Hemos tomado algunas líneas de crédito para financiar inversiones de largo plazo

 Nuestra estructura de financiamiento es 50% de capital propio y 50% de deudas

 Dependemos de los bancos para financiar nuestro capital de trabajo

 Estamos totalmente en manos de las instituciones bancarias y dependemos de ellos para seguir operando

6. La solidez de nuestra operación y nuestros activos

 Nos permiten acceder sin problemas a las líneas de financiamiento

 Tenemos una razonable calificación en los bancos para obtener fondos

 Podemos acceder a ciertos niveles de crédito dando garantías personales o colaterales

 Debemos acceder a fuentes no tradicionales de financiación, a tasas de interés más altas que en el mercado financiero

 ¿Dónde hay una cueva donde vender cheques sin que nos maten?

7. Los días en la calle

 No tenemos días en la calle porque vendemos al contado o contado anticipado

 Son menores a 30 días y prácticamente no tenemos morosos

 Están en línea con los días de pago a proveedores

 Están por encima de los días previstos en nuestra política de financiación de ventas

 Están totalmente fuera de control porque los clientes no nos pagan, nos pagan tarde o nos entregan cheques a largo plazo

8. ¿Cómo son nuestros recursos humanos?

 Ni las grandes empresas tienen la gente que tenemos nosotros

 La verdad es que nuestra gente es bastante más que buena

 No me puedo quejar, pero no me pidan mucho más

 Tenemos los recursos humanos que podemos pagar (que es bastante poco)

 A veces pienso que es mejor cerrar el negocio e irme a pescar

9. ¿Cómo somos atrayendo y reteniendo a los mejores talentos?

 Siempre somos candidatos al "Best place to work"

 Nos arreglamos bastante bien atrayendo y reteniendo a los mejores

 Tenemos nuestra cuota de buena gente, pero nos gustaría tener más

 Las estrellas fugaces existen, pero son más fugaces que estrellas

 ¿Cómo se hace para conseguir empleados que valgan la pena?

Page 3: Modelo de Negocios

10. ¿La ubicación del negocio es ventajosa?

 ¡Insuperable!

 Muy buena ubicación y muy conveniente

 Está bien. Nada más.

 A veces nos trae problemas

 Peor no podría ser

11. ¿Damos un uso racional y eficiente a las instalaciones físicas de la compañía?

 Nuestras instalaciones están dimensionadas para permitir un importante crecimiento de la empresa

 Nuestras instalaciones están dimensionadas para permitir un moderado crecimiento de la empresa

 Nuestras instalaciones son suficientes en relación al tamaño actual de la empresa

 Para crecer necesitamos hacer algunas inversiones en la empresa

 Para crecer necesitamos barajar y dar de nuevo

12. ¿Cuán fáciles de vender son nuestros productos / servicios?

 Podemos vender mucho sin esfuerzo. Cualquiera puede hacerlo

 Cualquier vendedor con algo de experiencia puede venderlo

 Necesitamos vendedores muy calificados, pero el producto/servicio se vende bien si el vendedor es hábil

 Nuestro producto/servicio requiere de un verdadero profesional para la venta

 Einstein y Hawking no pasaron el examen requerido para ser vendedores

13. ¿Con qué facilidad conseguimos clientes?

 No necesitamos vender. Nos vienen a comprar

 Es fácil llegar a los prospectos y convertirlos en clientes

 Tenemos un procedimiento de ventas aceptable

 Tenemos que apoyar la venta con algunas medidas de promoción y publicidad

 Es muy difícil conseguir clientes. Nos requiere grandes esfuerzos y gastos

14. ¿Nuestra fuerza de ventas está formada por personal capacitado?

 Tenemos todos los puestos cubiertos por personal capacitado y está asegurada la sucesión en la empresa

 Tenemos una gran cantidad de puestos cubierto por personal capacitado

 Hay equipo, pero no mucho más que eso

 Estamos algo necesitados de mejorar la calidad de nuestra fuerza de ventas

 No tenemos una fuerza de ventas capacitada y corremos el riesgo de perder mercado

15. ¿Cómo es la calidad de la información que tenemos?

Page 4: Modelo de Negocios

 Conocemos el concepto de tablero de comando y lo tenemos implementado en la empresa

 Existe información periódica económica y financiera y hacemos eficientes evaluaciones mensuales

 Tenemos los balances anuales y alguna información mensual de ventas

 El software es algo obsoleto y debemos mejorarlo

 Llevamos los números en un cuaderno Avon

16. La comunicación dentro de la empresa

 Es excelente en todas las direcciones

 Hay muy buenos niveles de comunicación, sobre todo en los niveles más altos

 La comunicación dentro de la empresa es fluida. En general, todos sabemos lo que está pasando

 Las órdenes llegan bien hacia abajo, pero a pesar de tener las puertas de mi oficina abiertas, nadie viene a verme

 La gente no me entiende, y si me entiende no me hace caso

17. ¿Cómo ejercitamos la delegación y la toma de decisiones en la empresa?

 Hemos descentralizado la toma de decisiones y distribuido las responsabilidades entre las distintas áreas de la empresa

 La gente sabe lo que se espera de ella y trabaja con libertad

 Me consultan de vez en cuando, a veces innecesariamente

 En nuestra empresa, no se hace lo que no se controla

 ¿Tengo que estar en todoooo?

18. ¿Cómo son nuestros stocks?

 Los stocks están totalmente bajo control. Tenemos un sistema de información excelente.

 Raramente nos encontramos desabastecidos de algún ítem porque controlamos celosamente la reposición de todos ellos

 La rotación es adecuada. Contamos con un surtido equilibrado de mercancías

 No sabemos bien qué es lo que pasa en nuestros depósitos

 Tenemos un enorme stock... ¡de cosas que no se venden!

19. ¿Cómo es nuestra política de compras?

 Nuestros encargados de compras conocen profundamente las necesidades del mercado y tienen habilidades especiales para manejar las compras

 Aunque nos ofrezcan descuentos o facilidades de pago atractivos jamás efectuamos compras excesivas

 Programamos nuestras compras a partir de la opinión de la gente encargada del área

 A veces compramos más de lo que necesitamos

 Siempre estamos "tapando agujeros" con relación a las compras

20. ¿Y nuestros proveedores?

Page 5: Modelo de Negocios

 Los proveedores son adecuados a nuestra situación actual y también nos acompañarán en nuestro crecimiento

 No dependemos de un solo proveedor

 Tenemos los proveedores apropiados para este momento

 Nuestros proveedores no son 100% confiables y a veces nos dejan pagando

 Compramos donde podemos

21. ¿Cómo es la competencia?

 No tenemos competencia o es débil

 La competencia es importante pero se comporta lealmente

 Normal, como para el resto del mercado

 Tenemos una relación correcta pero desconfiada

 La competencia es feroz y sin escrúpulos. ¡Ojalá no existieran!

22. ¿Cómo son los clientes?

 Nuestros clientes claramente nos prefieren respecto a la competencia

 Nuestros clientes nos negocian todo, pero casi siempre terminan comprándonos a nosotros

 Contamos con una amplia cartera de clientes

 Cada negociación requiere un gran esfuerzo de convencimiento para realizar una venta

 A nuestros clientes lo único que les interesa es un precio bajo

23. ¿Cómo es la relación entre el costo de captación de un cliente comparado con la utilidad que produce a lo largo de su vida como cliente?

 Es casi una renta perpetua

 La inversión puede ser alta, pero la recuperamos con creces

 Es razonable, como para el resto de la industria

 Estamos alrededor del punto de equilibrio

 Es casi imposible recuperar la inversión

24. ¿Cuán hábiles somos reteniendo clientes?

 Somos extremadamente hábiles en la retención de clientes

 Por lo general, ganamos más clientes que los que perdemos

 Tenemos una retención promedio de clientes

 A veces perdemos más clientes que los que ganamos

 Necesitamos mejorar la retención porque si no, nos vamos a fundir

25. ¿Existen barreras de ingreso para los competidores?

Page 6: Modelo de Negocios

 Pedile ayuda a Michael Porter si querés entrar a este mercado

 Sólo si tenés mucho dinero y un buen conocimiento podés ser un jugador más

 No es imposible entrar en este negocio, pero requiere inversión y cierto conocimiento del mercado

 Se puede entrar en este negocio con un cierto conocimiento y algo de capital

 No existen barreras para entrar en este negocio

26. El poder de la marca

 No somos Coca Cola, pero...

 Ante situación de paridad, nuestra marca termina definiendo

 Hasta cierto punto, es indiferente para nuestros clientes y prospectos

 Hemos tenido la mala experiencia de que en algunos casos nuestra marca nos perjudica

 ¿Cómo era que te llamabas?

27. ¿Qué probabilidad hay de que un competidor importante entre en nuestro mercado?

 Puede ser, pero no me preocupa

 Si entra, creo que puedo defenderme, porque le llevo alguna delantera

 Si un fuerte competidor entrara en nuestro mercado me haría mucho daño, pero no estoy seguro de que eso suceda

 El mercado es atractivo. Es muy probable que alguno se decida a entrar en algún momento y me haga mucho daño

 ¡Estamos perdidos! Mejor empiezo a ver a qué me puedo dedicar

28. ¿Cuáles son las perspectivas de perdurabilidad en el tiempo de nuestra industria?

 Estamos en una industria en permanente crecimiento e innovación. Es un ciclo de vida casi eterno

 Mis hijos tal vez se tengan que preocupar, pero yo seguramente no

 Tenemos para diez años casi seguros

 Estoy preocupado por la expectativa de vida de nuestra industria

 El mercado está maduro. La etapa posterior a la madurez es la putrefacción

29. ¿Existen contingencias que nos preocupen en el negocio?

 No tenemos problemas de grandes pérdidas o litigios

 Nada que nos haga perder el sueño

 Tenemos algunas contingencias rondándonos

 Tenemos bastantes problemas que nos pueden generar pérdidas

 Lo mejor es cerrar el negocio... ¡Ya mismo!

30. ¿Tengo una estrategia de salida?

Page 7: Modelo de Negocios

 Si, tengo una estrategia definida en mi caja fuerte, pero no te la voy a contar

 Tengo una estrategia de salida y estoy trabajando para hacerla factible

 Creo que puedo vender la empresa en el corto plazo, pero aún no lo evalué

 Estoy buscando opciones para ver qué hacer

 No tengo estrategia de salida y aún no pude detenerme a pensar en ella