Modelo de Metas en Coaching Por Grow

3
MODELO GROW DE COACHING Para Clarificar tu Metas, es sencillo y efectivo. El modelo GROW es una de las herramientas del coaching más conocidas por su efectividad a la hora de fijarse una meta y resolver problemas. GROW, cuya traducción es CRECER, es un acrónimo cuyas siglas marcan el proceso a seguir Goal (meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad/compromiso). Al trabajar a través de estas cuatro etapas, el modelo GROW aumenta la conciencia de las propias aspiraciones del individuo, una mayor comprensión de su situación actual, las posibilidades que se les abren, y las acciones que podrían llevar a cabo para alcanzar sus metas personales y profesionales. Mediante el establecimiento de metas específicas, medibles y alcanzables, y un calendario realista para su logro, el modelo GROW promueve con éxito la confianza y la auto-motivación, lo que lleva a una mayor productividad y satisfacción personal. De otra forma, el modelo GROW proporciona una ruta para que la gente, con la ayuda de un consejero (el coach), logre alcanzar una meta. Puede ser una herramienta de gran utilidad para lograr que un paciente cambie su comportamiento. (Por ejemplo: en casos de falta de adherencia, cesación tabáquica, pérdida de peso…). Ciertamente, al igual que otras técnicas para ayudar a los pacientes a cambiar su comportamiento requeriría más de una consulta. Sin embargo, puede seguirse hablando y ayudando al paciente cuando lo vea, por ejemplo, en la dispensación de de su medicación habitual. LA ESTRUCTURA DEL MODELO GROW Etapa 1 GOAL (Meta) ¿Cuáles son sus Objetivos? El farmacéutico debe tratar de identificar lo que el paciente quiere lograr (su objetivo o meta). El objetivo debe ser lo más específico posible, medible, oportuno, alcanzable y realista. La primera pregunta que se deberá hacer es, ¿qué es aquello que quiere mejorar? y plantearse un objetivo específico. En este primer nivel, el farmacéutico (coach) pretende: a).- Que el paciente comprenda los principales objetivos y aspiraciones. b).- Que el paciente identifique las metas u objetivos finales y objetivos de progreso que ha de alcanzar en el camino. Para ayudar a definir y establecer esa meta a alcanzar, el coach hará preguntas como: ¿Cuál es su reto?, ¿cuál es su objetivo?, ¿en qué se beneficiaría si lo cumpliera?, ¿cómo sabrá si ha alcanzado su meta? ¿En cuánto tiempo la piensa alcanzar? Lo primero que se hará es: 1.- Acordar el tema a discutir. 2.- Acordar objetivos específicos para la sesión. 3.- (Si es apropiado), fijar un objetivo a largo plazo. 4.- Clarificar el resultado deseado de la sesión. Para ello, puede preguntar: ¿Sobre qué le gustaría discutir?, ¿qué le gustaría lograr en esta sesión?, ¿qué le gustaría que fuera diferente cuando acabe esta sesión?, ¿podemos hacer eso en el tiempo que tenemos disponible? Etapa 2 REALITY (Realidad) ¿Cuál es la Realidad? Ayudar a los pacientes ver claramente su situación real (en lugar de lo que pensaba o imaginaba). A menudo puede hacer que la solución se vuelva evidente y directa. En este segundo paso, el coach: a).- Evalúa la situación actual, en cuanto a las medidas adoptadas hasta el momento. Invita a la autoevaluación: ¿Qué has hecho antes para mejorar en esa situación?, ¿en qué ocasiones te has aproximado a lo que quieres?, ¿qué te hace falta probar?, ¿qué has intentado hasta ahora? b).- Explica los resultados y efectos de las acciones realizadas con anterioridad, ofreciendo ejemplos concretos.

description

Una propuesta De Grow en el proceso de coaching para facilitar el establecimiento de metas de una manera objetiva hacia el logro personal del coachee

Transcript of Modelo de Metas en Coaching Por Grow

Page 1: Modelo de Metas en Coaching Por Grow

MODELO GROW DE COACHING

Para Clarificar tu Metas, es sencillo y efectivo.

El modelo GROW es una de las herramientas del coaching más conocidas por su efectividad a la hora de

fijarse una meta y resolver problemas.

GROW, cuya traducción es CRECER, es un acrónimo cuyas siglas marcan el proceso a seguir Goal

(meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad/compromiso).

Al trabajar a través de estas cuatro etapas, el modelo GROW aumenta la conciencia de l as propias

aspiraciones del individuo, una mayor comprensión de su situación actual, las posibilidades que se les

abren, y las acciones que podrían llevar a cabo para alcanzar sus metas personales y profesionales.

Mediante el establecimiento de metas específicas, medibles y alcanzables, y un calendario realista para

su logro, el modelo GROW promueve con éxito la confianza y la auto-motivación, lo que lleva a una mayor

productividad y satisfacción personal. De otra forma, el modelo GROW proporciona una ruta para que la

gente, con la ayuda de un consejero (el coach), logre alcanzar una meta.

Puede ser una herramienta de gran utilidad para lograr que un paciente cambie su comportamiento. (Por

ejemplo: en casos de falta de adherencia, cesación tabáquica, pérdida de peso…). Ciertamente, al igual

que otras técnicas para ayudar a los pacientes a cambiar su comportamiento requeriría más de una

consulta. Sin embargo, puede seguirse hablando y ayudando al paciente cuando lo vea, por ejemplo, en

la dispensación de de su medicación habitual.

LA ESTRUCTURA DEL MODELO GROW

Etapa 1 GOAL (Meta) ¿Cuáles son sus Objetivos?

El farmacéutico debe tratar de identificar lo que el paciente quiere lograr (su objetivo o meta). El objetivo

debe ser lo más específico posible, medible, oportuno, alcanzable y realista.

La primera pregunta que se deberá hacer es, ¿qué es aquello que quiere mejorar? y plantearse un

objetivo específico.

En este primer nivel, el farmacéutico (coach) pretende:

a).- Que el paciente comprenda los principales objetivos y aspiraciones.

b).- Que el paciente identifique las metas u objetivos finales y objetivos de progreso que ha de alcanzar en

el camino.

Para ayudar a definir y establecer esa meta a alcanzar, el coach hará preguntas como: ¿Cuál es su reto?,

¿cuál es su objetivo?, ¿en qué se beneficiaría si lo cumpliera?, ¿cómo sabrá si ha alcanzado su meta?

¿En cuánto tiempo la piensa alcanzar?

Lo primero que se hará es:

1.- Acordar el tema a discutir.

2.- Acordar objetivos específicos para la sesión.

3.- (Si es apropiado), fijar un objetivo a largo plazo.

4.- Clarificar el resultado deseado de la sesión.

Para ello, puede preguntar: ¿Sobre qué le gustaría discutir?, ¿qué le gustaría lograr en esta sesión?,

¿qué le gustaría que fuera diferente cuando acabe esta sesión?, ¿podemos hacer eso en el tiempo que

tenemos disponible?

Etapa 2 REALITY (Realidad) ¿Cuál es la Realidad?

Ayudar a los pacientes ver claramente su situación real (en lugar de lo que pensaba o imaginaba). A

menudo puede hacer que la solución se vuelva evidente y directa.

En este segundo paso, el coach:

a).- Evalúa la situación actual, en cuanto a las medidas adoptadas hasta el momento. Invita a la

autoevaluación: ¿Qué has hecho antes para mejorar en esa situación?, ¿en qué ocasiones te has

aproximado a lo que quieres?, ¿qué te hace falta probar?, ¿qué has intentado hasta ahora?

b).- Explica los resultados y efectos de las acciones realizadas con anterioridad, ofreciendo ejemplos

concretos.

Page 2: Modelo de Metas en Coaching Por Grow

Otras preguntas del coach pueden ser: ¿Cómo sabe que esto es correcto?, ¿con qué frecuencia ocurre

esto?, ¿qué efecto tiene esto? ¿Qué otros factores son pertinentes? ¿Cuál es la percepción de X de la

situación?

Este paso del modelo GROW ayudará a comprender cuales son los obstáculos tanto internos como

externos así como las limitaciones a superar o las áreas de oportunidad a trabajar.

Al final de esta etapa sabrá responder a estas preguntas: ¿Cuál es tu situación actual? ¿Qué te falta para

alcanzar tu reto? ¿Qué dificulta tu camino? ¿Por qué crees que no lo has logrado?

Etapa 3 OPTIONS (Posibilidades) ¿Cuáles son sus Opciones?

Una vez que sepa dónde se encuentra y dónde desea ir, el siguiente paso es explorar qué opciones tiene

para llegar allí. El método GROW a menudo visto es como un mapa con un punto de partida (reali dad

actual) y un punto final (meta) con diferentes opciones para la ruta para llegar ahí.

Se quiere:

a).- Identificar las posibilidades y alternativas de acción. Ello se realiza mediante esquemas y preguntas

de lo que se ha hecho y aún no se intenta.

b).- Cubrir toda la gama de opciones.

c).- Identificar de todas las opciones la que más se ajuste a nuestras posibilidades o bien la que presente

menos obstáculos.

d).- Garantizar que se elige una opción

Preguntas que puede realizar el coach: ¿Qué opciones tiene? ¿Qué alternativas existen a ese enfoque?

¿Quién podría ser capaz de ayudar? ¿Cuáles son los pros y los contras de esa opción? ¿Qué factores

tiene que tomar en cuenta? ¿Quieres que te dé sugerencias? ¿Existen otras alternativas que podría

considerar? ¿Qué opción prefiere?

Paso 4 WILL (Voluntad) ¿Qué acciones se llevarán a cabo?

Ya conoce el punto de partida, la meta, y el camino para llegar. Sin embargo, para tener éxito, también se

debe poseer la voluntad (Will) de recorrer dicho camino. El punto importante es que el paciente debe estar

comprometido con la acción.

En este último peldaño se pretende:

a).- Conseguir un compromiso de actuar

b).- Identificar los posibles obstáculos

c).- Planificar acciones detalladas en un marco de tiempo

d).- Acordar qué tipo de apoyo se le dará

En este paso ha de realizarse un resumen y un plan de acción para implementar cada paso identificado.

Dicho plan de acción debe:

1.-Establecer una cronología para llevar a cabo cada paso

2.- Describir los posibles obstáculos en el futuro.

3.- Considerar el logro continuo de los objetivos

4.- Incluir el apoyo y desarrollo que puedan ser necesarios.

5.- Contener las estimaciones de certeza de compromiso con las acciones acordadas.

6.- Indicar cómo se va a rendir cuentas y celebrar el logro de los objetivos.

Este paso proporciona una comprensión de lo que se ha aprendido y lo que se puede cambiar para lograr

las metas iniciales.

Preguntas del coach: ¿Cuándo empezará? ¿Qué se necesita para iniciar el camino? ¿Cuándo va a hacer

qué? ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Cómo medirá sus avances? ¿Qué podría interponerse en el

camino? ¿Qué hará para superar los obstáculos que se puedan presentar? ¿Qué apoyo puede necesitar?

¿Cómo y cuándo puede obtenerse ese apoyo?

La clave de este método, como del coaching en general, es la constancia. De nada sirve que se dé cuenta

de lo que le falta para llegar al objetivo que se planteó, ni tampoco que sepa lo que tiene que hacer para

conseguirlo, si decide postergar las cosas o darle poca importancia, o si no le pone ganas a lo que quiere

Page 3: Modelo de Metas en Coaching Por Grow

e intenta alcanzarlo. De igual manera que cuando realiza un entrenamiento físico comienza a ver

resultados a partir del trabajo diario. Como dice el dicho, “quien algo quiere algo le cuesta”.

MAPA, (LA VERSIÓN HISPANA)

En países hispanoparlantes, circula una versión que utiliza la palabra MAPA con la misma orientación, es

decir, aplicándola como esquema a seguir, con los fines que señala el Método GROW:

M: meta

A: análisis o analizar

P: posibilidades

A: acciones

Como se puede apreciar, esta versión es fiel a la metodología original y tiene la ventaja de ser fácil de

recordar para el hispanohablante, al hacer innecesaria la traducción de las siglas.