Modelo Antecedentes Tesis

2
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Ccorahua Cuadros, María Elena en su trabajo realizado en el Hospital de Vitarte en el año 2007, con el objetivo de Determinar los conocimientos sobre lactancia Materna que poseen las adolescentes primigestas que acuden al control prenatal en el Hospital de Vitarte, Diciembre 2007. Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por BO adolescentes primigestas que acudieron al control prenatal del Hospital de Vitarte. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario. Obteniendo como resultados que: En cuanto al conocimiento sobre Lactancia Materna que poseen las adolescentes primigestas de 60 (100 %), 38 (63%)" no conoce" y 22 (37 %) "conoce". En relación a los Aspectos Relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva 31 (52 %) "no conoce" y 29 (48 %) "conoce", no conocen sobre el inicio e Importancia de la Lactancia Materna Exclusiva. En relación a los Beneficios de la Lactancia Materna 51 (8%) no conoce); y 9 (15 %) "conoce", no conocen sobre Los Beneficios para la madre. En relación a la Técnica de Lactancia Materna 34 (57 %) "no conoce" y 26 (43 %) "conoce", no conocen acerca de La forma en que la madre sostiene el pecho materno, succión del bebe, extracción manual de la leche materna y Cuidado de las mamas. Conclusiones: En relación al conocimiento global que poseen tas adolescentes primigestas sobre lactancia materna la mayoría "no conoce" al respecto. En relación a los aspectos relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva la mayoría "no conoce" respecto al inicio e importancia del mismo. Sobre los Beneficios de la lactancia

Transcript of Modelo Antecedentes Tesis

Page 1: Modelo Antecedentes Tesis

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Ccorahua Cuadros, María Elena en su trabajo realizado en el Hospital de Vitarte en el

año 2007, con el objetivo de Determinar los conocimientos sobre lactancia Materna

que poseen las adolescentes primigestas que acuden al control prenatal en el Hospital

de Vitarte, Diciembre 2007. Material y Método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo,

método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por BO

adolescentes primigestas que acudieron al control prenatal del Hospital de Vitarte. Se

utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento un cuestionario. Obteniendo

como resultados que: En cuanto al conocimiento sobre Lactancia Materna que poseen

las adolescentes primigestas de 60 (100 %), 38 (63%)" no conoce" y 22 (37 %)

"conoce". En relación a los Aspectos Relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva

31 (52 %) "no conoce" y 29 (48 %) "conoce", no conocen sobre el inicio e Importancia

de la Lactancia Materna Exclusiva. En relación a los Beneficios de la Lactancia

Materna 51 (8%) no conoce); y 9 (15 %) "conoce", no conocen sobre Los Beneficios

para la madre. En relación a la Técnica de Lactancia Materna 34 (57 %) "no conoce" y

26 (43 %) "conoce", no conocen acerca de La forma en que la madre sostiene el pecho

materno, succión del bebe, extracción manual de la leche materna y Cuidado de las

mamas. Conclusiones: En relación al conocimiento global que poseen tas adolescentes

primigestas sobre lactancia materna la mayoría "no conoce" al respecto. En relación a

los aspectos relacionados a la Lactancia Materna Exclusiva la mayoría "no conoce"

respecto al inicio e importancia del mismo. Sobre los Beneficios de la lactancia Materna

la mayoría "no conoce", en relación a los Beneficios para la madre. Acerca de la

Técnica de Lactancia Materna la mayoría "no conoce" siendo su indicador más fuerte

la succión del bebe entre otros. Estas situaciones colocan en riesgo tanto a la madre

como al niño yal abandono de la lactancia Materna con el consecuente incremento de

la morbimortalidad materno infantil. OJO LOS RESULTADOS deben tener resultados

aritméticos (N°, %, Medias etc) por que este resultado va A SER COMPARADO con

los resultados de tu tesis.

ASI DEBEN PRESENTAR LOS ANTECEDENTES DEL TRABAJOS DE INVESTIGACION, AL FINAL DEL POWER POINT CON SU TEMA DE EXPOSICIÓN. LA MONOGRAFIA DE SU TEMA DE EXPOSICIÓN, EL POWER POINT DE SU EXPOSICIÓN Y EL ANTECEDENTE DEBE SER PRESENTADO EN EL CD.