MODELAJE Y ANIMACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR A …

61
ISC-2003-1-27 i MODELAJE Y ANIMACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR A PARTIR DE UNA ELECTRO MIOGRAFÍA EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES DARWIN EDUARDO MARTÍNEZ RIAÑO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN BOGOTÁ, JUNIO DE 2003

Transcript of MODELAJE Y ANIMACIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR A …

ISC-2003-1-27

i

MMOODDEELLAAJJEE YY AANNIIMMAACCIIÓÓNN DDEELL SSIISSTTEEMMAA MMUUSSCCUULLAARR AAPPAARRTTIIRR DDEE UUNNAA EELLEECCTTRROO MMIIOOGGRRAAFFÍÍAA EENN LLAASS

EEXXTTRREEMMIIDDAADDEESS IINNFFEERRIIOORREESS

DDAARRWWIINN EEDDUUAARRDDOO MMAARRTTÍÍNNEEZZ RRIIAAÑÑOO

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE LLOOSS AANNDDEESSFFAACCUULLTTAADD DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSIISSTTEEMMAASS YY CCOOMMPPUUTTAACCIIÓÓNNBBOOGGOOTTÁÁ,, JJUUNNIIOO DDEE 22000033

ISC-2003-1-27

ii

MMOODDEELLAAJJEE YY AANNIIMMAACCIIÓÓNN DDEELL SSIISSTTEEMMAA MMUUSSCCUULLAARR AAPPAARRTTIIRR DDEE UUNNAA EELLEECCTTRROO MMIIOOGGRRAAFFÍÍAA EENN LLAASS

EEXXTTRREEMMIIDDAADDEESS IINNFFEERRIIOORREESS

DDAARRWWIINN EEDDUUAARRDDOO MMAARRTTÍÍNNEEZZ RRIIAAÑÑOO

TTeessiiss ddee pprreeggrraaddoo ppaarraa ooppttaarr aall ttííttuulloo ddee IInnggeenniieerroo ddeeSSiisstteemmaass yy CCoommppuuttaacciióónn

PPrrooffeessoorr AAsseessoorrFFEERRNNAANNDDOO DDEE LLAA RROOSSAADDooccttoorraaddoo eenn IInnffoorrmmááttiiccaa

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE LLOOSS AANNDDEESSFFAACCUULLTTAADD DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSIISSTTEEMMAASS YY CCOOMMPPUUTTAACCIIÓÓNNBBOOGGOOTTÁÁ,, JJUUNNIIOO DDEE 22000033

ISC-2003-1-27

iii

Tabla de Contenido

Introducción ....................................................................................................1

1 Marco Teórico y Contexto Tecnológico .......................................................3

1.1 Fisiología del Músculo Esquelético ...........................................................3

1.1.1 La estructura el Músculo Esquelético .....................................................4

1.1.2 Acción del Músculo Esquelético .............................................................7

1.1.2.1 Contracciones Isométricas .................................................................7

1.1.2.2 Contracciones Isotónicas ...................................................................8

1.1.3 Función Neuro – Muscular ..................................................................10

1.2 Electro Miografías .................................................................................12

1.2.1 Que es una electro miografía? ............................................................12

1.2.2 Interpretación de un EMG ...................................................................13

1.2.3 Electro Miografía Dinámica .................................................................14

1.3 Animación por Computador ...................................................................15

1.3.1 Tipos de sistemas de Animación ..........................................................16

1.3.1.1 Keyframing .....................................................................................16

1.3.1.2 Sistemas de Scripting ......................................................................16

1.3.1.3 Animación por procesos ...................................................................17

1.3.1.4 Animación representativa .................................................................17

1.3.1.5 Animación estocástica ......................................................................17

1.3.1.6 Animación de comportamientos ........................................................18

1.3.2 Animación de cuerpos rígidos y flexibles ..............................................18

ISC-2003-1-27

iv

1.4 Herramientas existentes .......................................................................19

1.4.1 Software for Interactive Musculoskeletal Modeling – SIMM ….…………….19

2 Problemática y Propuesta de solución .......................................................20

2.1 Método de animación ...........................................................................21

2.2 Interfaz ...............................................................................................22

3 Modelos Propuestos ................................................................................23

3.1 Modelo Geométrico ...............................................................................23

3.1.1 Descripción de cada parte del modelo geométrico ................................24

3.1.1.1 Sacro y pelvis ..................................................................................25

3.1.1.2 Fémur Izquierdo y Fémur Derecho ....................................................26

3.1.1.3 Tibia-peroné Izquierdo y Tibia-peroné Derecho .................................26

3.1.1.4 Pie izquierdo y derecho ....................................................................27

3.2 Modelo mecánico .................................................................................27

3.2.1 Definición .........................................................................................28

3.2.2 La acción muscular ............................................................................30

3.2.3 Movimiento del aparato locomotor ......................................................32

3.3 Método de control de movimiento ..........................................................32

4 Implementación ......................................................................................34

4.1 Requerimientos funcionales ...................................................................34

4.1.1 Animación .........................................................................................35

4.1.2 Fácil Interacción ................................................................................35

4.1.3 Carga dinámica de electro miografías ..................................................35

4.1.4 Visualización ......................................................................................35

4.1.5 Resultados gráficos ............................................................................35

4.2 Requerimientos no funcionales ..............................................................36

4.2.1 Programa multiplataforma LINUX WINDOWS. ......................................36

4.2.2 Requiere instalación de OpenGL en Windows y mesaGL en Linux ..........36

4.2.3 Fast Light Tool Kit FLTK ………………………………………………………….……..37

ISC-2003-1-27

v

4.2.4 Coin ……………………………………………………………………………………………….37

4.3 Diagrama de casos de uso ....................................................................38

4.4 Diagrama de clases ..............................................................................39

4.5 Diagramas de secuencia .......................................................................40

4.6 Diagrama de manejo de interfaz ............................................................43

4.7 Como funciona el programa ..................................................................43

5 Conclusiones y Trabajos Futuros ..............................................................49

5.1 Trabajos futuros ...................................................................................50

5.1.1 Nivel de detalle en el diseño ...............................................................51

5.1.2 Nivel de detalle grafico del aparato locomotor ......................................51

5.1.3 Integración completa con el trabajo existente en el instituto Roosevelt ..51

5.1.4 Persistencia de resultados ..................................................................52

5.1.5 Esquema de simulación ......................................................................52

6 Bibliografía .............................................................................................53

ISC-2003-1-27

vi

Tabla de Figuras

1-1 Estructura del Músculo Esquelético ..........................................................4

1-2 Estructura Funcional de un Sarcómero......................................................6

1-3 Tetanización de un Músculo ....................................................................9

1-4 Unidad Motora .....................................................................................11

1-5 Resultado de una electro miografía ........................................................13

2-1 Estructura de un glúteo contra la del femoral recto .................................21

3-1 Modelo Geométrico ...............................................................................24

3-2 Estructura del sacro y pelvis con ejes propios .........................................25

3-3 Grados de libertad de la pelvis ..............................................................26

3-4 Grados de libertad del Fémur ................................................................26

3-5 Grados de libertad del segmento Tibia-Peroné ........................................27

3-6 Modelo mecánico sobre una articulación ................................................28

3-7 Relación Trabajo - Movimiento ..............................................................29

3-8 Torques y formas de movimiento ..........................................................30

3-9 Flexión muscular ..................................................................................31

3-10 Identificación de un movimiento ............................................................31

4-1 Diagrama de casos de uso ....................................................................38

4-2 Diagrama de clases ..............................................................................39

4-3 Diagrama de secuencia caso de uso cargar ............................................40

4-4 Diagrama de secuencia caso de uso reproducir .......................................40

4-5 Diagrama de secuencia caso de uso reproducir .......................................41

4-6 Diagrama de secuencia caso de uso parar ..............................................41

ISC-2003-1-27

vii

4-7 Diagrama de secuencia caso de uso pausar ............................................41

4-8 Diagrama de secuencia caso de uso adelantar ........................................42

4-9 Diagrama de secuencia caso de uso atrasar ...........................................42

4-10 Diagrama de secuencia caso de uso ubicar .............................................42

4-11 Diagrama de flujo de manejo de interfaz ................................................43

4-12 Pantalla general de la aplicación ............................................................44

4-13 Ventana de selección de Músculos Visibles y con EMG asociado ...............46

4-14 Distintas Vistas .....................................................................................47

4-15 Ejemplo gráfica comparativa con un solo EMG ........................................48

ISC-2003-1-27

1

IInnttrroodduucccciióónn

La rápida evolución de los sistemas computacionales ha generado un fenómeno en

el cual otras ramas de la ciencia y la tecnología orientan parte de su desarrollo a la

integración con herramientas computacionales que les permitan no solo

administrar sus datos y resultados de manera eficiente sino también apoyarlos en

el estudio y desarrollo de sus investigaciones y trabajos.

La medicina no escapa a este fenómeno y por el contrario en cada una de sus

ramas a integrado distintos sistemas que apoyen su trabajo. En particular en el

caso del análisis de la marcha humana se ha interesado por poder capturar los

datos necesarios para el análisis; hacer un seguimiento del comportamiento

específico de cada paciente, brindando así una poderosa herramienta que facilita el

estudio por parte de los especialistas.

En el análisis de marcha humana se deben tener en cuenta todos los factores que

pueden causar anomalías en el movimiento, estas anomalías pueden ser causadas

tanto por deficiencias en la estructura ósea como por deficiencias en la función

muscular. Es por esto que se han interesado en el desarrollo de modelos de

animación y de simulación con los que se pretenden representar de manera

general el comportamiento que tendría el movimiento.

ISC-2003-1-27

2

Estas son precisamente las razones que hacen necesaria una buena representación

del cuerpo humano y una eficiente integración con los datos reales recogidos por

las pruebas realizadas al paciente, con lo que se mejora el cálculo de las funciones

biomecánicas que representan el movimiento del paciente específico.

En este caso el desarrollo del modelo muscular es la parte esencial del problema,

pues con él se representa claramente la forma del movimiento que tendrá la

estructura ósea, por tanto dependiendo del punto de acción de cada fuerza; es

decir, del punto donde se une un músculo con el hueso y de la cantidad de fuerza

ejercida por este, se producirá el movimiento específico. Resumiendo el

movimiento esta conjuntamente definido por la estructura (sistema óseo) y las

fuerzas que actúan sobre ella (sistema muscular) entonces se hace necesaria la

integración del modelo muscular para que el análisis de los datos recolectados por

una electro miografía y su animación tenga gran relación con la realidad del

paciente.

La importancia que recae en la utilización de una electro miografía (EMG) es el

conocimiento de anomalías en el movimiento que pueden ser causadas por

deficiencias en el sistema nervioso, es así como un análisis de un EMG muestra

claramente cual músculo se está activando en el momento de generar un

movimiento. Si además integramos un modelo de animación, se puede hacer más

fácil el reconocimiento de este tipo de problemas en puntos específicos del análisis.

A continuación en el presente documento se mostrará: en el capítulo 1 - el marco

teórico y el contexto tecnológico, en el capítulo 2 - la problemática a resolver y

propuesta de solución, en el capítulo 3 - los modelos propuestos, en el capítulo 4 -

la implementación y finalmente en el capítulo 5 – las conclusiones y los trabajos

futuros.

ISC-2003-1-27

3

11 MMaarrccoo TTeeóórriiccoo yy CCoonntteexxttoo TTeeccnnoollóóggiiccoo

En este capítulo veremos los estudios previos que tienen relevancia en la presente

tesis está enfocada exclusivamente a la fisiología del sistema muscular, a uno de

los métodos usados para estudiar el comportamiento muscular como son las

electro miografías y finalmente se verán algunos de los conceptos de animación

estudiados para el desarrollo.

Además en cuanto al contexto tecnológico se menciona una de las herramientas

existentes para el análisis de marcha que integra sistema óseo y muscular, no se

mencionan otras debido a que casi cada hospital importante posee su propio

laboratorio de marcha pero no presentan información alguna sobre las

herramientas que usan para el análisis de la marcha humana, pero es muy

probable que al igual que el Instituto Roosevelt tengan convenios con

universidades para la investigación y desarrollo de herramientas que se centran en

este tema.

1.1 Fisiología del músculo esquelético

El músculo esquelético es el motor primario de la locomoción. La base de dicho

movimiento es la transformación de energía química en energía mecánica, y es

precisamente en esta función en la que las células musculares se han

especializado.

ISC-2003-1-27

4

Figura 1-1. Estructura del músculo esquelético [6]

1.1.1 La estructura del músculo esquelético

El músculo esquelético esta compuesto por fibras musculares, cada fibra muscular

es una sencilla célula provista de muchos núcleos, larga y de forma cilíndrica.

Dado que la mayoría de los músculos esqueléticos comienzan y terminan en

tendones las fibras musculares están dispuestas en paralelo, de modo que la

fuerza de la contracción de las células es aditiva. A la vez una fibra muscular esta

hecha de fibrillas, las cuales están formadas por filamentos individuales de

proteínas insolubles. [1]

ISC-2003-1-27

5

La estructura básica de contracción son precisamente las proteínas que están

dispuestas en filas organizadas en forma de citoesqueleto, dando así forma de

anclaje y transmisión de fuerza en los mío filamentos. La forma más sencilla de

unidad contráctil es el sarcómero. En el citoesqueleto están enlazados una gran

cantidad de sarcómeros, conectados mecánicamente por discos Z. [2]

Los filamentos delgados son estructuras celulares formados por actina, troponina y

tropomiosina, y están sujetos por los discos Z.[1]

Los filamentos gruesos son moléculas de miosina unidas por la cola de la molécula

de las que sobresalen cabeza y cuello, proyectándose hacia los filamentos

delgados en un puente cruzado. [2]

Las interacciones entre los puentes cruzados y el filamento delgado atraen a los

filamentos delgados hacia el centro del sarcómero haciendo que la distancia entre

discos Z se acorte.

El movimiento al interior de la célula está ligado con la hidrólisis cíclica del ATP.

Este ciclo puede representarse en cuatro etapas:

• El ATP es hidrolizado para formar un complejo de ADP-Pi se une rápidamente a

los filamentos delgados

• El ADP y el Pi se liberan cuando la miosina se une al filamento delgado

• El complejo resultante actina miosina tiene un bajo nivel de energía libre

entonces se le une ATP

• Actina, miosina y ATP tiene una baja afinidad de unión provocando que el

puente cruzado se disocie del filamento delgado, la hidrólisis interna del ATP

unido regenera el complejo de elevada energía miosina-ADP-Pi

ISC-2003-1-27

6

En este ciclo la mayor parte de la energía que se libera se pierde como calor. La

conversión de parte de esta energía en trabajo mecánico depende de la estructura

del sarcómero. La orientación de las cabezas de miosina esta forzada, y su

orientación preferida de los complejos de alta energía es perpendicular al filamento

grueso, mientras que los de baja energía son 45 grados con respecto a los

filamentos. Entonces parte de la energía del ATP se destina a la conformación del

puente cruzado, y es de esta forma como el puente cruzado origina fuerzas que

arrastran los filamentos delgados entre los filamentos gruesos hacia el centro del

sarcómero. La fuerza es transmitida por el citoesqueleto a los extremos de la

célula donde ejerce fuerza sobre el esqueleto. [2]

D i s c o Z D i s c o Z

S a r c ó m e r o

Filamentogrueso

Filamentodelgado

Figura 1-2 Estructura Funcional de un sarcómero [1]

Las velocidades de los ciclos de puente cruzado acortamiento determinan la

rapidez con la que se contrae un músculo, las velocidades de acortamiento

máximas ocurren cuando no se opone fuerza alguna al deslizamiento de los

filamentos. Una fuerza ejercida sobre una célula muscular es transmitida por el

Sarcómero

Filamentodelgado

Filamentogrueso

Discos Z

ISC-2003-1-27

7

citoesqueleto al sarcómero donde se opone a la flexión de los puentes cruzados.

El incremento de la fuerza es resultado del aumento en el ciclo de los puentes

cruzados. Las velocidades caen hasta cero cuando la oposición impide la

conformación de 90º a 45º. Las velocidades de acortamiento sin resistencia varían

de célula en célula. [1][2]

1.1.2 Acción del músculo esquelético

Las células musculares contráctiles pueden llevar a cabo varias acciones. Pueden

desarrollar fuerza sin acortamiento, pueden acortarse a diferentes velocidades,

también pueden alargarse mientras se oponen a una fuerza mayor. Por esto la

fuerza de respuesta esta determinada por la carga. La fuerza, la longitud y el

tiempo son variables suficientes para describir el rendimiento del músculo de

manera satisfactoria. El análisis se simplifica manteniendo constante una de las

variables y observando el comportamiento entre las otras dos. Esta situación

determina los dos tipos de contracciones: isométrica e isotónica. [2]

1.1.2.1 Contracciones Isométricas

En las contracciones isométricas la fuerza depende de la longitud. Una célula

muscular desarrolla una fuerza característica cuando es estimulada al máximo

mientras se mantiene a una longitud constante. La fuerza es proporcional al

número de puentes cruzados que interactúen con el filamento delgado de cada

mitad del sarcómero. Las fuerzas que se generan dependen del tamaño de la

célula y del número de filamentos. Este comportamiento pasivo es el resultado de

la elasticidad de las proteínas estructurales, incluidas las proteínas del

citoesqueleto y las proteínas extracelulares dispuestas en fibrillas de colágeno y

elastina. [2]

ISC-2003-1-27

8

1.1.2.2 Contracciones Isotónicas

En las contracciones isotónicas la velocidad esta en función de la carga. El

músculo relajado esta en la longitud óptima para el desarrollo de fuerza, si la carga

es mayor de lo que el músculo puede levantar, la fuerza máxima se desarrolla en

una contracción isométrica, pero si por el contrario la carga es algo menor, el

desarrollo de la fuerza es isométrico hasta que la fuerza iguala la carga y a partir

de ese momento el músculo comienza a acortarse isotónicamente. La relación

entre fuerza y velocidad es la muestra mecánica de la suma de todas las

interacciones de los puentes cruzados de la célula.

Aunque el ciclo de puente cruzado solo conduce a desarrollar una fuerza y el

acortamiento, la gravedad u otras fuerzas de acción imponen grandes cargas que

alargan las células del músculo contraído. Una célula muscular puede resistir

brevemente cargas hasta un 60% mayores que las que la célula es capaz de

desarrollar. La unión del puente cruzado es fuerte y se necesita de una gran carga

para imponer un cambio conformacional de 90º a 135º, los puentes cruzados

estirados se sueltan del filamento delgado y se vuelven a unir para resistir más

estiramiento. [2]

En una célula muscular se combinan gran cantidad de sarcómeros y la naturaleza

de la combinación determina el rendimiento de la célula o en general del músculo.

En los sarcómeros combinados en serie se mantiene la fuerza y se duplica la

velocidad mientras que una combinación en paralelo duplica la fuerza y mantiene

la velocidad constante. [2]

La fibra muscular es eléctricamente refractaria durante la fase ascendente y parte

de la fase descendente, la contracción inicial apenas comienza; sin embargo, dado

que el mecanismo contráctil no tiene periodo la estimulación repetida provoca una

ISC-2003-1-27

9

activación adicional de los elementos contráctiles antes de que ocurra la relajación

lo cual hace que la respuesta se agregue a la contracción ya existente. La tensión

desarrollada durante la suma de contracciones es mayor que la sacudida muscular

individual. Con la estimulación repetida, la activación del mecanismo contráctil

ocurre iterativamente antes que aparezca relajación alguna y las respuestas

individuales se fusionan en una contracción continua llamada tétanos o contracción

tetánica. [1]

Figura 1-3. Acción de un músculo tetanizado [2]

El esqueleto sirve como sistema de soporte de tipo palanca sobre el que actúan la

mayoría de las células. De modo característico, las células del músculo se

distribuyen entre dos articulaciones antes que insertarse en el esqueleto a través

de tendones. Las células musculares esqueléticas se caracterizan por:

• Cada célula actúa independientemente en respuesta a un impulso nervioso

• El esqueleto soporta la mayor parte de las fuerzas gravitatorias

• Las células musculares esqueléticas suelen estar relajadas, actúan de modo

característico sobre el extremo corto de la palanca.

Por esto deben desarrollar fuerzas mayores a las cargas que mueven. Los

músculos pueden actuar juntos como sinérgicos para producir el mismo

tétanos

pulso

ISC-2003-1-27

10

movimiento, o como antagonistas para decelerar un movimiento. La suma de sus

acciones puede estabilizar una articulación o producir un movimiento controlado de

modo preciso. Normalmente tanto los flexores como los extensores están

implicados en un movimiento. En ocasiones también se observan casos de

músculos que acostumbran a realizar un movimiento específico, lo que refleja las

diferencias de aprendizaje o entrenamiento neuro musculares. [2]

En la regulación de la contracción intervienen cuatro membranas celulares

diferentes en cuanto a estructura y función:

1 Membrana plasmática: unión neuro muscular

2 sarcolema: propagación del potencial de acción

3 Red de túbulos traversos: evita la propagación de potenciales de acción al

interior de la célula haciendo que el flujo del potencial se haga de forma

gradual por la célula.

4 Retículo sarcoplasmático: conecta íntimamente los túbulos traversos.

1.1.3 Función Neuro muscular

El músculo esquelético no se contrae a menos que sea en respuesta a la

estimulación de su inervación motora. La destrucción de ésta causa atrofia

muscular. También conduce a una excitabilidad anormal e incrementa la

sensibilidad del músculo.

Los axones de las neuronas espinales que inervan el músculo esquelético se

ramifican para hacer contacto con varias fibras a la vez, es decir, que en respuesta

de un estímulo generado por una sola neurona no será solo una célula muscular la

ISC-2003-1-27

11

que responda a dicho estímulo. El conjunto funcional resultante, formado por un

nervio y sus células musculares asociadas recibe el nombre de unidad motora. El

número de fibras musculares en una unidad motora es variable en cuanto a la

especialización del músculo, es decir, entre más preciso es el movimiento del

músculo mayor es su número de unidades motoras sin importar el tamaño del

músculo. Cada neurona espinal inerva un solo tipo de fibra muscular, entonces

todas las fibras musculares que forman la unidad motora son del mismo tipo. Las

unidades motoras se dividen en rápidas o lentas según la velocidad de respuesta a

un estímulo.

Figura 1-4. Unidad Motora [5]

ISC-2003-1-27

12

1.2 Electro Miografías (EMG)

La fuerza muscular refleja los procesos de neuro control subyacentes, responsables

de los patrones de movimiento. Es esta misma fuerza la que juega el papel más

importante en el momento de determinar el estrés en los huesos y articulaciones.

Entonces el conocimiento de la fuerza muscular es fundamental para mejorar el

diagnóstico y tratamiento de individuos con desordenes de movimiento, entonces

la interpretación de la función muscular basada en el análisis de datos obtenidos

por una electro miografía durante el estudio de la marcha es una buena estrategia.

Resumiendo, el conocimiento de la fuerza muscular actuando sobre un cuerpo

permite mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con discapacidad de

movimiento. Pero técnicas como la electro miografía no son suficientes. [3]

1.2.1 Que es una Electro Miografía

Una electro miografía consiste en el registro del trabajo eléctrico del músculo. Una

electro miografía dinámica identifica el periodo y la intensidad relativa del

funcionamiento del músculo, las señales eléctricas que acompañan la estimulación

química de las células musculares pasan a través de los músculos y los tejidos

adyacentes y con los instrumentos indicados las señales mioeléctricas son

analizadas. [5]

La señal de la electro miografía indica la activación de unidades motoras. La

activación del músculo es determinada por el número de unidades motoras que

son activadas, adicionalmente también influye el tamaño y el tipo de las células.

[5]

ISC-2003-1-27

13

Figura 1-5. Resultado de una electro miografía [5]

1.2.2 Interpretación de un EMG

La señal de una Electro miografía es una suma algebraica de potenciales eléctricos

conocidos como acción potencial de unidades motoras (motor unit action potentials

MUAPS) que son generados cuando un músculo se contrae. Un registro de una

electro miografía se obtiene mediante electrodos, los cuales pueden ser

superficiales o de inserción en el músculo. La elección del tipo de nodo es

determinante para el estudio que se quiere realizar sobre el músculo, por ejemplo

si se necesita conocer la actividad muscular profundamente se deberán usar

electrodos de inserción. Aunque cualquier tipo de electrodo se puede usar, la

elección de uno u otro traerá consigo ventajas y desventajas. Electrodos de

inserción son muy selectivos y toma la actividad eléctrica de una área pequeña, lo

cual hace posible medir la capacidad de músculos pequeños con bajo riesgo de

mezclarlos con la medida de músculos adyacentes. Sin embargo el proceso de

inserción es doloroso y causa un incremento en el tono y espasmo muscular

particularmente en niños. Por el contrario, los electrodos superficiales son menos

discriminantes y detectan potencial en una mayor área del músculo aunque se

ISC-2003-1-27

14

incrementa el riesgo de mezclas de medidas de diferentes músculos, aún así ellos

proveen una mejor indicación del trabajo de un músculo o un grupo de músculos si

se minimiza la posible mezcla de medidas de músculos. [4]

La señal de un electromiograma de una unidad motora resulta en una onda

compleja, porque la dispersión de las fibras a través del músculo produce

diferencias en el momento de activación. Un EMG clásico representa la activación

de un grupo de unidades motoras. Este resultado es una serie asincrónica de

ondas que varían en amplitud y duración, pero el EMG tiene un patrón de

interferencia como resultado de los mecanismos usados para incrementar la fuerza

del músculo, tal como sumar unidades motoras o aumentar la frecuencia de

estimulación de las mismas unidades motoras. [5]

Además la interpretación de la señal de un EMG es difícil, pues existen varios

factores que pueden afectarla, la localización del electrodo, el tamaño y la forma,

la distancia entre electrodos, la cantidad de tejido adiposo interpuesto y el área de

intersección del músculo en cuestión son los factores que más afectan la medida.

La señal de un EMG puede ser procesada de varias formas, desde una rectificación

completa de la onda (FWR) hasta un análisis de frecuencia. [4]

1.2.3 Electro Miografía Dinámica

Clínicamente una electro miografía dinámica es la única forma disponible de

determinar cuál y cuando un músculo está activo durante un movimiento. A pesar

de los inconvenientes que presentan la interpretación de la señal, la calibración y

los demás percances mencionados anteriormente.

Cada electro miografía dinámica tiene dos tipos de información, el tiempo de la

acción muscular y la intensidad relativa. La señal de la electro miografía puede ser

ISC-2003-1-27

15

convertida en valores numéricos, cuyo objetivo es establecer el valor de la

intensidad relativa de la acción del músculo durante un periodo. El computador

cuantifica una muestra, rectificando e integrando los datos. La rectificación

traspone todos los valores negativos de las señales a valores positivos. La

integración consiste en sumar los datos rectificados en intervalos de tiempo

acordes con el examen clínico. El intervalo de duración se basa en la rata de

cambio de la actividad al ser ejecutada. El análisis emplea ratas alrededor de 0.01

segundos para correlacionar apropiadamente el conjunto de datos obtenidos por la

electro miografía. [5]

La importancia que tienen las electro miografías es la oportunidad que éstas dan

de conocer si el problema locomotor viene como resultado de una parálisis

cerebral e identificar puntualmente que esta haciendo un músculo, cuando y con

que intensidad.

1.3 Animación por Computador

Los principios de animación no han cambiado mucho desde su aparición, sin

importar los nuevos mecanismos y tecnologías como el uso de computadores.

Desde el inicio la animación se producía como una sucesión de marcos, que

parecían continuos en una película, luego surgió otro método el cual se basa en el

uso de modelos físicos, en donde la figura se movía de acuerdo a los principios

físicos del modelo. Hoy en día prevalecen estos dos métodos, aunque, su forma

de ejecución si se ha visto afectada por los avances tecnológicos.

La animación por computador puede ser realizada por medio de la producción de

marcos sucesivos en donde el aspecto de la imagen varia. Otra forma de realizar

ISC-2003-1-27

16

la animación es a partir de un modelo físico que representa las leyes físicas que

rigen el comportamiento de los objetos.

Lo más importante en la animación es el control de movimiento, en donde el

modelo físico brinda ventajas pues es posible determinar reglas para cada uno de

los objetos en escena. Los sistemas computacionales poseen diferentes tipos de

control de movimiento los cuales dependen del nivel de abstracción del mundo. En

la abstracción de bajo nivel, el programador debe especificar cada detalle de

movimiento, y en la abstracción de alto nivel permite el uso de reglas que definen

el movimiento.

1.3.1 Tipos de Sistemas de Animación

Los tipos de sistemas de animación clasifican los métodos de control de

movimiento.

1.3.1.1 Keyframing

Es el tipo de animación clásica, donde la animación parte de dibujar marcos

(frames) intermedios llamados keyframes y luego otro animador dibuja los

intermedios por medio de técnicas como la interpolación de imágenes.

1.3.1.2 Sistemas de Scripting

Los sistemas de Scripting se caracterizan porque el programador escribe un

programa en un lenguaje de animación donde se encuentra el comportamiento del

objeto. Por ejemplo ASAS (Actor Script Animation Language) sirve para escribir

ISC-2003-1-27

17

estas reglas de comportamiento y luego el programa se debe encargar de seguir

las reglas anteriormente especificadas. [8]

1.3.1.2 Animación por Procesos

Los procesos son usados para definir movimiento a través del tiempo. Entonces

los procesos usan las leyes físicas que deben regir el comportamiento de los

objetos. Por ejemplo están los movimientos que nacen como resultado de otros

movimientos iniciales. [8]

1.3.1.3 Animación Representativa

Este método permite a los objetos cambiar su forma durante la animación. Existen

tres tipos de animación representativa:

1. Animación de objetos articulados: Objetos complejos compuestos de

segmentos rígidos interconectados.

2. Animación de objetos suaves: Usada para deformar y animar objetos.

3. Morphing: que consiste en cambiar la forma de un objeto en una nueva y

diferente forma. [8]

1.3.1.4 Animación estocástica

Usa procesos estocásticos para controlar grupos de objetos como partículas de

aire, fuego, agua, etcétera. En general este tipo de procesos se utilizan cuando se

quiere modelar un gran número de objetos similares o iguales que tienen un

comportamiento singular según el entorno. [8]

ISC-2003-1-27

18

1.3.1.5 Animación de Comportamientos

Los objetos tienen sus propias reglas, las cuales dicen como se deben comportar

de acuerdo a su entorno; es decir, en la definición de cada objeto se define cual

es el comportamiento que éste deberá tener en una circunstancia específica, en

otras palabras el objeto tienen la capacidad de evaluar el entorno y según las

características que este presente se comportará. [8]

1.3.2 Animación de cuerpos rígidos y flexibles

En la animación del sistema muscular sobre el sistema óseo se tiene modelos de

objetos rígidos, como el sistema óseo, y modelos de objetos flexibles como el

sistema muscular.

Para la animación de los objetos rígidos usamos la animación representativa de

objetos articulados teniendo en cuenta los principios físicos de la mecánica

Newtoniana como:

• Velocidad Lineal

• Aceleración Lineal

• Aceleración Angular

• Aceleración Centrípeta

• Fuerzas

• Colisiones

• Inercia

• Centro de Masa

• Momento Angular y Momento de Inercia

ISC-2003-1-27

19

• Torques

• Fricción

Eventos y fórmulas que marcan el comportamiento de los objetos rígidos. [7]

Para la animación de objetos flexibles usamos la animación representativa de

objetos suaves basados en posprincipios de la mecánica Newtoniana aplicada a

objetos flexibles como resortes, adicional a la usada con objetos rígidos[7]

1.4 Herramientas Existentes

Actualmente en el mercado existen varias herramientas que modelan muy bien el

aparato locomotor en general. Entre estas herramientas se destacan:

1.4.1 Software for Interactive Musculoskeletal Modeling

SIMM es un paquete de software gráfico que permite al usuario un rápido

desarrollo y análisis del modelo del aparato locomotor (sistema óseo y sistema

muscular en conjunto). En esta herramienta el aparato locomotor consta de

huesos, músculos, ligamentos y otras estructuras. Los músculos empalman y

desarrollan las fuerzas con las que se generan momentos acerca del movimiento

de la estructura ósea, esto es usado por la herramienta para calcular los

momentos de cada músculo y la posición de cada elemento en el cuerpo. Para

manipular los elementos consta de una interfaz gráfica que permite modelar los

cambios y examinar los efectos que generan. El análisis de la marcha humana lo

hace leyendo de archivos GDC, que es un formato de archivos CAD donde se

representa el valor de los estados del modelo. [9]

ISC-2003-1-27

20

22 PPrroobblleemmááttiiccaa yy PPrrooppuueessttaa ddee SSoolluucciióónn

La problemática es la falta de formas de visualización del trabajo realizado por el

sistema muscular. A pesar que en el Laboratorio de Marcha del Instituto Franklin

Delano Roosevelt existen herramientas para realizar una electro miografía, el análisis

posterior del EMG no cuenta con una visualización acorde con los datos registrados

más que con una gráfica de trabajo o esfuerzo realizado por el músculo contra el

tiempo, donde se observan los valores de la electro miografía.

El problema radica en el proceso de modelación de los músculos para agregar

adecuadamente las propiedades que lo definen y los métodos necesarios para modelar

su comportamiento (al hablar de músculos me refiero especialmente a los subgrupos

que lo conforman, filamentos, fibrillas, miofibrillas...).

La diversidad existente entre un músculo y otro se da por los sitios en los que los

músculos se unen a los tendones o directamente sobre los huesos, en ambos casos,

los puntos de inserción son los causantes del volumen del músculo y del movimiento

realizado por el hueso. Un ejemplo de estas diferencias se ve notoriamente, si

observamos por separado un glúteo y el femoral: es claro observar que los puntos de

inserción del glúteo hacen que éste requiera hacer mas fuerza para mover la pierna y

es por esto que este músculo requiere tener más volumen, por otro lado el femoral

tiene puntos de inserción que ayudan a su labor de movimiento, y el volumen del

músculo no es tan asombroso como el del glúteo.

ISC-2003-1-27

21

Figura 2-1 Estructura del glúteo contra la estructura del femoral recto

La idea general para la solución es crear una interfaz gráfica que permita al

especialista interacción con el modelo muscular siguiendo la línea de animación

creada a partir de los datos recolectados por la electro miografía, en donde pueda

elegir el músculo que quiere visualizar de acuerdo con el registro de datos, y en

donde pueda fácilmente pasar entre los distintos estados de la animación, es decir

donde pueda atrasarse o adelantarse en la visualización hasta puntos específicos

que él considere pertinentes para el análisis apropiado.

Adicionalmente especificar un modelo muscular que cumpla con las necesidades

básicas de movimiento, es decir, un modelo que ilustre claramente la mecánica

que se desarrolla por medio de la acción de fuerzas que provienen de la acción

muscular y que además sea consecuente con los resultados que se obtiene en la

extremidad que se encuentra bajo dicha acción.

2.1 Método de Animación

El método de animación propuesto esta fuertemente ligado a los modelos

estructurales que conforman el sistema óseo y el sistema muscular. La fisiología

ISC-2003-1-27

22

de cada uno de estos sistemas determina cual es el mejor método a aplicarse, en

este caso se hace una animación representativa en dos de sus formas conocidas.

Basado en el conocimiento de la rigidez del sistema óseo se utiliza un esquema

sencillo de animación de cuerpos rígidos que utiliza las leyes de la mecánica

Newtoniana para representar el comportamiento de la estructura ósea. De otro

lado y apoyado en la flexibilidad del sistema muscular se utiliza un esquema

sencillo de animación de cuerpos flexibles para representar los acortamientos y

alargamientos de un músculo en particular.

2.2 Interfaz

La idea de la interfaz es brindar un control de reproducción claro con el cual poder

interactuar con la visualización animada del modelo. El control de reproducción es

control clásico de seis botones:

* Atrás * Reproducir * Pausar

* Parar * Adelantar * Cargar

Además contará con un deslizador que permite el seguimiento en cada instante y

permite la ubicación exacta de un punto en la animación.

ISC-2003-1-27

23

33 MMooddeellooss pprrooppuueessttooss

Los modelos propuestos especifican la estructura ósea que se muestra a través del

modelo geométrico debido a la característica de rigidez y el sistema muscular por

medio del modelo mecánico debido a que su acción es la causa del movimiento del

modelo geométrico.

3.1 Modelo geométrico

En el modelo geométrico se especifican los puntos desde y hasta donde llegan los

huesos y los músculos. Se realiza un modelo que siga la forma y la proporción del

cuerpo humano, y aunque es un modelo único, en cuanto a la visualización es

suficiente para observar el movimiento realizado.

Es así como el modelo geométrico se ve como un conjunto de cilindros

interconectados que hacen las veces de estructura ósea. Es en este modelo donde

definimos los grados de libertad de cada elemento y se dan límites a los

movimientos, es decir, que de acuerdo con la estructura de cada hueso y

particularmente de la articulación que manda su movimiento, este podrá rotar en

una dirección específica un número determinado de grados.

ISC-2003-1-27

24

Figura 3-1 Modelo Geométrico.

3.1.1 Descripción de cada parte del Modelo Geométrico

En esta sección se describirá la geometría usada en la definición de cada segmento

óseo (entiéndase como segmento óseo un segmento que esta unido a una misma

articulación en orden descendente).

Se identifican tres articulaciones, la pelvis y cada uno de los Fémures, cada Fémur

con su Rótula y a la vez ésta con un segmento Tibia – Peroné. Finalmente el

segmento Tibia – Peroné con un conjunto de huesos del pie como lo son el

calcáneo y el astrágalo y a partir de ahí al resto del pie. No se hace énfasis en la

división del pie, en particular en las falanges, debido a la dificultad existente para

tomar una electro miografía en los músculos que se encuentran sobre esta

compleja estructura ósea.

ISC-2003-1-27

25

Todos los objetos ya sean rígidos o flexibles se representaran por medio de

cilindros, la gran diferencia se ve en el cambio de color y tamaño que tienen los

objetos flexibles, es decir, los músculos cuando están realizando una acción.

3.1.1.1 Sacro y Pelvis

El sacro es el que menos grados de libertad posee, por si mismo tan solo posee un

grado de libertad, pero como consecuencia de los movimientos realizados por las

piernas adquiere dos grados de libertad adicionales.

Figura 3-2 Estructura del sacro y ejes propios.

Al igual que en el caso anterior la pelvis se comporta de acuerdo a los movimientos

realizados por las extremidades que de allí se desprenden, además comparte los

movimientos y grados de libertad junto con el sacro.

ISC-2003-1-27

26

Figura 3-3 Grados de libertad de la pelvis.

3.1.1.2 Fémur Izquierdo y Fémur Derecho

Cada Fémur posee tres grados de libertad, al poder rotar sobre los tres ejes base

que se encuentren en la articulación con la pelvis, los movimientos complejos son

realizados al mismo tiempo sobre dos o los tres ejes que definen su movimiento.

Las limitaciones en cuanto a la capacidad de movimiento disminuyen con respecto

de la pelvis y el sacro.

Figura 3-4 Grados de libertad del Fémur

ISC-2003-1-27

27

3.1.1.3 Tibia - Peroné Izquierdos y Tibia - Peroné Derechos

Al igual que en la descripción del Fémur, tiene la capacidad de rotar sobre sus ejes

base en la articulación con la Rótula y el Fémur. Las limitaciones de movimiento

son similares a las del Fémur.

Figura 3-5 Grados de libertad del segmento Tibia – Peroné

3.1.1.4 Pie Izquierdo y Derecho

En este punto no hay mucho que añadir, a pesar de que al pie mantiene los tres

grados de libertad las limitaciones aumentan con respecto a lo observado en el

Fémur, Tibia y Peroné.

3.2 Modelo Mecánico

El modelo mecánico, es el modelo que representa los posibles movimientos de la

estructura ósea previamente descrita. Dicho modelo resulta del estudio de la

fisiología y anatomía del sistema muscular en conjunto con la anatomía del sistema

ISC-2003-1-27

28

óseo, y debe apoyar a la animación en la medida de la electro miografía añadida a

cada acción muscular. Ya que, es precisamente cada músculo el que dicta que

tipo de movimiento se llevara a cabo y que parte del modelo óseo será el

encargado de efectuarlo.

Figura 3-6 Modelo mecánico sobre una articulación [16]

3.2.1 Definición

Se establece un modelo mecánico a partir de los puntos de inicio y fin de cada

músculo, donde se hace necesario identificar claramente el hueso desde donde se

parte (base) y el hueso al que se llega (afectado por el movimiento). La

importancia que tienen los puntos de inserción es gigantesca pues depende de

éstos el tipo de movimiento, así pues, si tenemos un músculo cualquiera que

atraviese transversalmente el hueso base, en el momento en el que se produce el

trabajo ejercerá una fuerza que someterá al hueso a una rotación según el eje de

acortamiento.

ISC-2003-1-27

29

Estos movimientos se rigen claramente por las leyes mecánicas de movimiento

circular.

El resultado de un EMG nos arroja un valor del esfuerzo realizado por el músculo

en un momento dado, lo que tenemos con el EMG es un valor del trabajo

realizado. Entonces es posible estimar un valor de fuerza en el músculo relativa al

valor de trabajo obtenido por medio del EMG: dFW m ·= , donde W es el trabajo del

EMG, mF es la fuerza que ejerce el músculo, y d es el acortamiento del músculo.

Figura 3-7 Relación Trabajo y movimiento.

La relación existente entre la tensión muscular y el movimiento articulado, se

apoya en la física rotacional, en donde una fuerza o mejor dicho torque hace rotar

un elemento, en este caso tenemos un hueso específico y un músculo específico,

tanto el hueso como el músculo cuentan con una masa y longitud que determinan

la forma del movimiento, pero en el caso del músculo no es relevante tenerla en

cuenta, basta con conocer los valores de masa y longitud asociados al hueso para

calcular el torque. En este punto es importante anotar que la fuerza desarrollada

por un músculo sobre un hueso es bastante ya que los puntos de apoyo o

ISC-2003-1-27

30

inserción que hacen que éste gire, por lo general se ubican cerca del centro de la

rotación lo cual implica un mayor esfuerzo por parte del músculo. En general la

ecuación normal de torques funciona: mFr ×=τ donde τ es el torque, r es el vector

del punto donde se aplica la fuerza y mF es la fuerza muscular aplicada.

Figura 3-8 Torques y formas de movimiento

3.2.2 La acción muscular

La acción muscular se define como el trabajo que un músculo realiza sobre un

hueso particular para generar movimiento. En este caso la acción muscular esta

dictada por el valor resultante de la electro miografía sobre el músculo. De

acuerdo a cada valor se obtiene la magnitud del movimiento generado y

dependiendo de cual músculo fue el que realizó el trabajo se presenta el

movimiento. Por ejemplo si se toma como el músculo a analizar el femoral recto y

se tiene la electro miografía del esfuerzo realizado por éste en la marcha normal,

con los valores del EMG se sabe la rapidez y el valor del trabajo del músculo en el

movimiento pero esto no es suficiente para determinar cuál fue el movimiento que

ISC-2003-1-27

31

se produjo. Esto ya es un problema puramente fisiológico, es por esto que se

necesita saber quien fue el que realizó el esfuerzo, ya que gracias a la

especialización de movimientos de cada uno de los músculos, es posible

determinar el tipo de movimiento realizado, así finalmente sabemos que el

resultado de la acción del femoral recto fue una rotación de la Tibia y el Peroné

sobre la rodilla en el principal de movimiento.

Figura 3-8 Flexión muscular[4]

Figura 3-9 Identificación de un movimiento

ISC-2003-1-27

32

Entonces cada acción muscular de cada músculo es encargada de un movimiento

realizado por la estructura ósea, pero recordemos que en ocasiones hay más de un

músculo en que se apoya un movimiento ya sean grupos de músculos sinérgicos o

antagónicos.

3.2.3 Movimiento del Aparato Locomotor

Conociendo ya cual es el mecanismo por el cual se da movimiento a un segmento

óseo gracias al trabajo de un músculo, no se debe olvidar que hay mas de un

músculo que tiene conexión con el segmento que está rotando. Una de las

grandes dificultades es mantener unidos el segmento óseo y los músculos pues

una simple rotación no solo afecta el segmento sino que también rota varias partes

de muchos otros músculos que están sujetos a él.

La solución a este problema esta en la definición de la estructura 3D de cada

músculo y radica en calcular que tanto debo rotar y en que eje para mantener la

estructura del aparato.

3.3 Método de Control de Movimiento

El método de control de movimiento se encarga de hacer la animación tanto de la

estructura ósea como del sistema muscular. El método está apoyado en la física y

mecánica Newtoniana, es así como se generan fórmulas generales para cada

movimiento específico según los grados de libertad de la estructura ósea.

ISC-2003-1-27

33

El método comienza por calcular el valor de la rotación del segmento óseo

afectado, luego de obtener dicho valor procede a calcular cual será la variación de

los demás objetos que se encuentran unidos al segmento para mantener la

visualización acorde con el esquema del aparato locomotor. Cada rotación se hace

teniendo en cuenta sobre cual de los ejes se produjo el movimiento.

Como ha de notarse es un proceso determinístico en el cual se divisan claramente

las opciones existentes para la animación, las cuales son rotación independiente de

cada segmento óseo teniendo en cuenta la jerarquía existente en las

extremidades, es decir, si roto el Fémur 5 grados tanto el segmento Tibia – Peroné

como el pie rotaran los 5 grados conjuntamente con el Fémur.

Para hacer realista el la acción del músculo sobre un segmento particular es

necesario calcular la aceleración con la que el músculo intenta tetanizarse porque

aunque la activación sea lineal la suma de pulsos hasta llegar al tétanos acelera la

acción llevada a cabo, entonces el incremento del volumen y el tono no son

lineales sino acelerados y es necesario tener en cuenta esta característica para

realizar una animación apropiada.

Los movimientos se determinan por las ecuaciones características de movimiento

circular y aceleración angular, en cuanto a los huesos y por las ecuaciones de

movimiento rectilíneo y de resortes, en cuanto a los músculos. Sin embargo el

planteamiento correcto de las ecuaciones es vital para el buen funcionamiento de

la animación. De no tener en cuenta los detalles del modelo se pueden esperar

errores como descoordinación en la visualización de los elementos.

ISC-2003-1-27

34

44 IImmpplleemmeennttaacciióónn

Con un esquema de control de movimiento claro, como el que se describe en el

capítulo anterior se busca generar movimiento mediante una función que recoja un

valor de esfuerzo realizado junto con las características propias del músculo para

arrojar como resultado una animación acorde con las características del

movimiento. La implementación se lleva a cabo teniendo en mente algunos

requerimientos funcionales al igual que no funcionales y partiendo de la única

fuente de información variable que posee la herramienta que es un archivo de

texto con los valores del EMG

4.1 Requerimientos Funcionales

Los Requerimientos funcionales son:

• Animación

• Fácil Interacción

• Carga dinámica de electro miografías

• Visualización

• Resultados en archivos gráficos

ISC-2003-1-27

35

4.1.1 Animación

La animación es el foco central de este trabajo, pues se espera que la animación

sea acorde con la recolección de datos hecha por la electro miografía.

4.1.2 Fácil Interacción

Presentación de una interfaz amigable que guíe al usuario en el trabajo que quiere

realizar.

4.1.3 Carga Dinámica de electro miografías

Permitir al usuario la carga de distintas electro miografías en el momento en el que

así se requiera para dar adaptabilidad a la herramienta.

4.1.4 Visualización

Permitir al usuario navegar dentro del escenario de animación.

• Realización de acercamientos

• Rotaciones alrededor del modelo en distintos ejes

4.1.5 Resultados en archivos gráficos

Permitir al usuario guardar los resultados del estudio comparativo de las electro

miografías en archivos gráficos como los mapas de bytes. (bitmaps).

ISC-2003-1-27

36

4.2 Requerimientos No Funcionales

Conociendo las herramientas similares que posee el Instituto, el lenguaje en el que

fueron desarrolladas y al alcance y evolución que deben tener hacia el futuro, se

evidencian los siguientes requerimientos.

4.2.1 Programa multiplataforma Linux o Windows

La idea de hacer el software multiplataforma para Linux y Windows son: las

ventajas que tiene el uso de software libre (Linux), lo cual hace que bajen algunos

costos en cuanto al uso de la herramienta, la existencia de máquinas con sistema

operativo Windows operando actualmente, y la posibilidad de hacer este tipo de

estudios en lugares distantes sin que se presente un riesgo alto de

incompatibilidad de los sistemas.

El uso de C++ como lenguaje de programación por su versatilidad y porque las

librerías que se usan están disponibles para este poderoso lenguaje.

4.2.2 Requiere la instalación de OpenGL en Windows oMesaGL en Linux

Es necesario incluir las librerías gráficas que en el caso de Windows es OpenGL, y

en Linux MesaGL las cuales se encargan de toda la lógica de algoritmos que

requieren los objetos gráficos de la escena, el manejo de luces, el manejo de

múltiples visualizaciones y la rápida creación de objetos tridimensionales básicos.

La elección de OpenGL no fue difícil pues la herramienta es la más usada en el

desarrollo de software gráfico. [19]

ISC-2003-1-27

37

4.2.3 FLTK, Fast Light Tool Kit

Pensando en la fácil interacción que se requiere y la característica de ser

multiplataforma se elige FLTK como la librería que brinda el manejo de todo tipo

de Widgets que modelan de manera práctica el comportamiento que seguirá la

herramienta. Además de las anteriores características se toma en cuenta la

integración que tiene con OpenGL, para agilizar el proceso de interacción entre la

lógica del programa y la interfaz gráfica de manejo del mismo. [14]

4.2.4 Coin

Coin es una librería basada en Inventor que simplifica el manejo de objetos

brindando clases que contienen la definición de estructuras que son claves en la

animación y simulación de objetos, así como vectores posición y desplazamiento,

operaciones entre vectores como producto punto y producto cruz, entre otras

características que simplifican los cálculos en la lógica que modela el mundo. [20]

ISC-2003-1-27

38

4.3 Diagrama de casos de uso

Figura 4-1 Casos de Uso

ISC-2003-1-27

39

4.4 Diagrama de Clases

Figura 4-2 Diagrama de Clases

ISC-2003-1-27

40

4.5 Diagramas de secuencia

En estos diagramas presento la forma que sigue la realización de una acción, el

flujo de información y el nombre de los métodos de cada clase que se encargan de

La ejecución.

Figura 4-3 Caso de uso Cargar

Figura 4-4 Caso de uso Reproducir

ISC-2003-1-27

41

Figura 4-5 Caso de uso reproducir

Figura 4-6 Caso de uso Parar

Figura 4-7 Caso de uso Pausar

ISC-2003-1-27

42

Figura 4-8 Caso de uso Adelantar

Figura 4–9 Caso de uso Atrasar

Figura 4–10 Caso de uso Ubicar

ISC-2003-1-27

43

4.6 Diagrama de manejo de interfaz

Figura 4-11 Diagrama de Flujo Manejo de Interfaz

4.7 Como funciona el programa

El programa carga el modelo mecánico y éste a la vez carga el modelo geométrico

que serán afectados por la acción de la lectura de la electro miografía. Durante el

proceso de carga se crean la estructura ósea y la estructura del sistema muscular.

Se crean dos modelos puesto que para el análisis se toma el EMG de un paciente

con problemas y se compara con el EMG de un paciente sano, para poder observar

las diferencias de movimiento existentes entre los ciclos de marcha de cada uno.

Animación

AbrirArchivo

cargar

Listade

músculos

añadir

animar

salir

ISC-2003-1-27

44

Cada modelo es animado independientemente y corren al mismo tiempo, lo cual

no implica que el manejo de uno afecte la reproducción normal del otro, en otras

palabras si es necesario detener o pausar cierta parte especifica de la animación

del movimiento de un paciente, la acción no detiene la reproducción de los dos

modelos sino que se centra en el modelo del cual se hace necesaria la acción y el

otro sigue su reproducción normalmente.

Figura 4-12 Pantalla general de la aplicación

El programa inicia mostrando una barra de reproducción y cuatro ventanas

OpenGL en donde se muestran las animaciones y las gráficas de las electro

miografías realizadas.

ISC-2003-1-27

45

Para comenzar a usar el programa es necesario que el usuario cargue los

resultados de cada electro miografía desde un archivo de texto y lo añada al

usuario específico. El formato del archivo es el siguiente:

0010 126 25 32 86 95

0020 114 58 97 64 146

...

3210 95 42 39 75 83

La primera columna indica el tiempo el cual es tomado en intervalos de 10

milisegundos. Las siguientes 5 columnas son el resultado de la electro miografía

practicada sobre 5 músculos, es decir, hay una columna para el resultado de cada

músculo estudiado.

El paso a seguir es elegir los músculos a los que pertenecen las electro miografías

respectivamente, lo que se determina mediante una lista de chequeo, que no solo

indica cuales músculos están siendo analizados sino cuales se están viendo. Por

ejemplo si se elige que los músculos con electro miografía son solo cinco de

aquellos que se encuentran sobre el fémur, es posible que se vean los músculos de

la parte de la pantorrilla aunque no tengan ningún comportamiento añadido

(EMG), de igual forma es posible hacer que desaparezcan y solo observar los

músculos que si tienen el comportamiento o inclusive hacer que algunos de éstos

no se vean. Entonces depende del usuario decidir que músculos quiere observar

durante el proceso de animación.

ISC-2003-1-27

46

Figura 4-13 Ventana de selección de Músculos Visibles y con EMG asociado

Luego de la carga de los datos y la elección de los músculos la herramienta esta

lista para la animación. Para lo cual se brinda la posibilidad de reproducción desde

una columna en el menú principal, y por medio de botones de reproducción.

La reproducción en curso se maneja por medio de los botones estándar, es decir,

se implementó una acción de reproducción, pausa, adelantar, atrasar, detener y

cargar. Durante cualquier ejecución es posible manipular la animación, sin tener

que recargar la escena excepto si recarga el modelo, ya sea por medio del botón

de carga o mediante una acción sobre el menú, porque esto implica la definición

de los músculos a los cuales se les añade el resultado de la electro miografía desde

el archivo. Como se aprecia la manipulación es fácil, lo cual es provechoso, para

poder seguir cuidadosamente el esfuerzo realizado por un músculo en cualquier

momento.

ISC-2003-1-27

47

Para facilitar el análisis es posible manipular la cámara, haciendo permisible la

visualización desde distintos ángulos y acercamientos. Esto se hace necesario

pues la resolución que se da a los modelos es pequeña en el inicio, para que el

usuario pueda ver completamente los músculos en el momento de elegir que es lo

que desea observar, luego de la elección puede acomodar la vista para optimizar

su valoración.

Figura 4-14 Distintas Vistas

Además de la animación, la herramienta brinda la posibilidad de obtener una

gráfica comparativa entre las electro miografías de los pacientes analizados

simultáneamente, una gráfica donde se superponen las representaciones de las

funciones que dictan el movimiento de cada uno de los conjuntos de músculos.

ISC-2003-1-27

48

4-15 Ejemplo gráfica comparativa con un solo EMG.

ISC-2003-1-27

49

55 CCoonncclluussiioonneess yy ttrraabbaajjooss ffuuttuurrooss

La herramienta fue hecha como un modelo básico del funcionamiento conjunto del

sistema óseo y muscular para dar una visión global del comportamiento del

aparato locomotor.

A pesar del bajo detalle que tiene, y la poca fiabilidad de los datos que brinda la

electro miografía, es esta precisamente la única forma existente de medir cuando

una deficiencia en el movimiento es realmente producto de un problema neuronal.

Pero esta poca fiabilidad se supera haciendo la comparación entre electro

miografías de un paciente con problemas contra las de un paciente sano con una

formación muscular y adiposa similar, haciendo posible una valoración más eficaz.

Es necesario poder contar con herramientas que permitan analizar el

comportamiento de los individuos y con herramientas que permitan sustituir el

examen físico por un examen digital que se basa completamente en el examen

físico pero que cuenta con la ventaja de manipulación y repetición que no se

tienen con el examen presencial, pues es riesgoso para el paciente repetir el

examen, ya que dependiendo del trauma que éste tenga, las repeticiones lo

afectarán y en algunos casos empeorarán su padecimiento.

ISC-2003-1-27

50

La animación como la mayoría de métodos de visualización y valoración que están

integradas a los sistemas informáticos tienen muchas formas de lograrse. Es

justamente la valoración precisa de los modelos de animación la que nos permite

ver las ventajas y desventajas presentes. La escogencia de un buen modelo no

depende únicamente de la visualización que se quiera representar sino de las

propiedades mismas de los objetos. Como se ve en el desarrollo de esta

herramienta una animación que parte de los esquemas y principios básicos como

el KeyFrame no es suficiente, se hace necesario un modelo tridimensional dadas

las formas, las posiciones y la forma de trabajo de los músculos sobre la estructura

ósea.

El nivel de detalle es importante si se desea un modelo realista, pero el sacrificio

de algunas variable en cuanto al detalle es necesaria para no depender de la

calidad del hardware, es decir, que en algunas ocasiones vale la pena sacrificar un

poco del detalle para ganar en la ejecución en más tipos de máquinas, aún si éstas

no son las más modernas.

5.1 Trabajos Futuros

Aquí se presentan algunas de las posibles opciones de expansión y refinamiento en

las que podría evolucionar la herramienta, no solo en lo que se refiere a su

desarrollo sino en lo que se refiere al diseño. En donde se tienen en cuenta tanto

el nivel de especificación del modelo geométrico y mecánico, como el diseño

grafico de la animación.

ISC-2003-1-27

51

5.1.1 Nivel de detalle en el diseño

El mejoramiento del nivel de detalle se refiere a profundizar más en el modelaje

del sistema muscular; es decir, presentar los cambios más allá del nivel de los

filamentos y tratar de acercarse al máximo al comportamiento que tiene el

músculo desde el sarcómero, dado que es allí donde realmente se produce el

movimiento o acortamiento que caracteriza los músculos esqueléticos.

5.1.2 Nivel de detalle gráfico del aparato locomotor

Aunque la representación por medio de cilindros no es errónea, pues se asemeja

bastante a la anatomía ósea y muscular, es posible mejorar la representación con

modelos del cuerpo humano realizados por herramientas de modelado 3D, los

cuales sean cargados por medio de rutinas de OpenGL y se manejen con la lógica

de movimiento que esta librería brinda, con lo cual se gana en realismo y se

mantiene la lógica del funcionamiento del modelo existente.

5.1.3 Integración completa con el trabajo existente en elInstituto Roosevelt

Aprovechar los avances y herramientas de tracking con las que cuenta el instituto

y crear el modelo óseo siguiendo los puntos de las articulaciones obtenidos por

estos métodos; es decir, hacer más personal y realista la visualización. Con base

en los puntos de las articulaciones escoger y determinar los puntos que definirían

la estructura de cada músculo sobre el esqueleto.

Capturar directamente la electro miografía evitándose el proceso previo de

escritura en un archivo tipo texto, guardar esta información a través del programa,

ISC-2003-1-27

52

y en un formato más elaborado que un archivo de texto, que no obstante presenta

grandes ventajas por su portabilidad y sencillez, presenta riesgos de seguridad y

fiabilidad sobre su contenido.

5.1.4 Persistencia de resultados

Estandarizar la forma en la que se guardan los resultados, no solo generando

gráficas, sino creando archivos con un formato estándar como XML, que cuenta

con normas y definiciones que permiten asegurar la validez de los datos y además

es portable en todos los sistemas operativos.

5.1.5 Esquema de simulación

Avanzar un poco más en el estudio del comportamiento del aparato locomotor, y

aprovechar el modelo del sistema mecánico, proponiendo e implementando

esquemas de simulación que muestren el trabajo realizado por un músculo

especificando los valores necesarios como lo son, masa, longitud, tensión y

velocidad de acortamiento

ISC-2003-1-27

53

66 BBiibblliiooggrraaffííaa

1. William F Ganong, Fisiología Medica, manual moderno, México DF 1990.

2. Robert M Berne, Fisiología, Times Mirror, España 1993

3. Jan Bruckner, The gait workbook: a practical guide to clinical gait analysis,Thorofare, NJ: SLACK, c1998.

4. James R. Cage, The Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy, Mac KeithPr; 1992

5. Jacquelin Perry, Gait Analysis: normal and Pathological function, Thorofare,N.J. SLACK 1992

6. Yuan-cheng Fung, Biomechanics: mechanical properties of living tissues, NewYork: Ed: Springer-Verlag, 1993.

7. Animation Basics, recuperado el 16 de abril de 2002http://www.wellesley.edu/CS/courses/CS215/handouts/01a-animation.html

8. G. Scott Owen, HyperGraph: A project of the ACM SIGGRAPH EducationCommittee, the Hypermedia and Visualization Laboratory, Georgia StateUniversity, and the National Science Foundation, recuperado el 12 de abril de2003 del sitio de ACM SIGGRAPH,http://www.siggraph.org/education/materials/HyperGraph/animation/anim0.htm

9. Musculo Graphics INC. , http://www.musculographics.com/

10. Basic skeletal muscle physiology, recuperado 20 de abril de 2003,http://www.time-to-run.com/physiology/skeletal-muscle/motor.htm

ISC-2003-1-27

54

11. Friedhelm SandBrink MD, Motor Unit Recruitment in EMG, recuperado 20 deabril de 2003,www.emedicine.com/neuro/topic332.htm

12. Muscles, recuperado 10 de abril de 2003http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/M/Muscles.html

13. Booch & Rumbaugh & Jacobson, The Unified Modeling Language, Addison-Wesley, 1999

14. FLTK, Fast Light Tool Kit, recuperado el 21 de abril de 2003http://www.fltk.org/

15. Human Anatomy, recuperado 12 de abril de 2003http://www.innerbody.com/htm/body.html

16. Henry Gray, Anatomy of the human body, recuperado 28 de abril de 2003,http://www.bartleby.com/107/

17. 3D Character Animation Guide, recuperado 25 de mayo de 2003http://www.cyberloonies.com/animation.htm

18. Morgan y Kaufmann, Computer Animation: Algorithms and Techniques, 2001,recuperado 22 de abril de 2003http://www.cis.ohio-state.edu/~parent/book/Modl.html

19. The Industry’s Fundation For High Performance Graphics, OpenGL,recuperado 27 de febrero de 2003http://www.opengl.org/

20. Systems in Motion, Coin 3D, recuperado 19 de marzo de 2003http://www.coin3d.org/