Moción sobre Servicios Sociales y Renta Mínima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno...

download Moción sobre Servicios Sociales y Renta Mínima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

of 12

Transcript of Moción sobre Servicios Sociales y Renta Mínima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno...

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    1/12

    Mocin para articular un autntico Sistema de Servicios

    Sociales, impulsar la implantacin de una Renta Mnima

    Garantizada en Canarias para las personas sin ingresos, as

    como propuestas de gasto y medidas a desarrollar por el

    Cabildo Insular de Tenerie en esta materia

    !para ser debatida en el "leno del Cabildo de Tenerie del #$%&&%#'&()

    &% Introduccin *usti+cativa de la oportunidad de esta Mocin%

    Las consecuencias ms graves del evidente fracaso del modelo neoliberal son el

    enorme incremento del desempleo y la precarizacin laboral que, a su vez, empeoran

    o provocan otras complejas problemticas sociales. Por eso, somos muchas las

    personas que reclamamos unPlan de Rescate Ciudadanoy un Sistema de Garanta de

    Renta que aseguren a las personas la satisfaccin de sus necesidades desde una

    lgica de autonoma y dignidad. nte los elevados niveles de pobreza y desempleo, en

    lugar de adelgazar el !stado "ocial, los gobiernos han de garantizar el bienestar de la

    ciudadana y no el de los mercados.

    !l bienestar de la poblacin en nuestra #slas y la lucha contra la pobreza y la e$clusin

    es una de las grandes asignaturas pendientes. %esde todas las administraciones

    p&blicas, el Parlamento 'anario, los 'abildos y los yuntamientos, como entes ms

    cercanos a la ciudadana, debemos acometer con (rmeza y compromiso este gran

    reto.

    #% -lgunos datos de la realidad socioeconmica actual

    !l per(l de las personas bajo el umbral pobreza ha cambiado. !n la actualidad la

    situacin de pobreza no slo afecta a las personas desempleadas y sin ninguna

    prestacin) ni tan siquiera slo a las desempleadas con prestaciones o subsidios.

    *ambi+n afecta, lamentablemente, a personas trabajadoras que conviven con la (gura

    delprecariado,una situacin cada vez ms e$tendida en nuestra realidad econmica,

    que consiste en personas trabajadoras pobres, que con frecuencia padecen grandes

    di(cultades para afrontar gastos bsicos onerosos vivienda hipotecada o alquilada u

    otros-, y que no logran llegar a (nal de mes. 'onvivimos tambi+n con jvenes que no

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    2/12

    abandonan los hogares familiares, con personas mayores que acogen de nuevo en sus

    casas a dos generaciones de descendientes, sacndoles adelante como pueden con su

    reducida pensin.

    !n 'anarias la solidaridad familiar es un pilar clave para la convivencia social, pero los

    datos de cobertura de prestaciones de insercin siguen bajando y cada vez ms

    personas se encuentran en una situacin e$trema, por lo que muchas de ellas acaban

    marchndose fuera de las #slas como &ltimo recurso.

    bundando en lo anterior, datos muy recientes provenientes de !P/ 'anarias, 0ed

    !uropea de Lucha contra la Pobreza y la !$clusin "ocial en su 1 #nforme El Estado de

    la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusin social en Espaa !!"#

    !$%- muestran un empeoramiento generalizado de la situacin social en todo el

    !stado desde el a2o 3445, que se ha visto agravado en 346 cuando se han alcanzado

    cifras r+cord en pobreza, desigualdad y privacin material severa. da de hoy,

    7.89:.373 personas viven en riesgo de pobreza y;o e$clusin social en !spa2a 35,3

    por ciento de la poblacin-, ocupando el segundo puesto en toda la

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    3/12

    /o puede permitirse disponer de un automvil 8,7 5, 4,8 6,5 4, 4,7 ?,?

    /o puede permitirse disponer de un ordenador

    personal

    ?,3 5,9 3,9 8, ?,9 :,6 5,5

    .% "lan de Rescate Ciudadano

    La situacin descrita justi(ca la proyeccin de un Plan de Rescate Ciudadano para

    atacar y acabar con la pobreza e$trema a cortoAmedio plazo, y con la pobreza

    moderada en un plazo ms largo, con el objetivo puesto en lograr la condicin de

    'anarias como *erritorio Libre de Pobreza.

    %esde Podemos consideramos que un eje bsico del necesario 0escate 'iudadano esla implantacin de una Renta (nima Garantizadaa toda la 'iudadana, incardinada

    en el largo plazo en el modelo de Renta )*sica de las &guales.

    !sta medida, junto con la garanta del derecho a la vivienda y la satisfaccin de los

    suministros bsicos para una vida digna, el desarrollo de los servicios sociales

    necesarios para el bienestar y la autonoma personal, as como la creacin de empleo

    potenciando las energas renovables, los servicios personales, el turismo sostenible y

    la promocin de procesos de autogestin ciudadana, entre otras propuestas

    fundamentales, sern elementos bsicos de nuestra propuesta de 0escate ciudadano.

    "in embargo, la respuesta que se est dando desde las administraciones p&blicas a

    estas situaciones, en general, no est a la altura de lo que la realidad social demanda.

    !l gasto social global en polticas de educacin, sanidad, servicios sociales, atencin a

    la dependencia, promocin de empleo, insercin e integracin social, igualdad y

    contra la violencia de g+nero, deben reforzarse en 'anarias y en *enerife en particular,

    siendo fundamentales y prioritarias para alcanzar una #sla en la que podamos hablar

    tambi+n de sostenibilidad social a la par que de la tan deseada sostenibilidadambiental.

    La realidad normativa y presupuestaria que se ha producido en el conjunto del !stado

    y en 'anarias en los &ltimos a2os, derivada del recorte en polticas sociales con la

    e$cusa de la crisis y, en particular, en el "istema de "ervicios "ociales, no slo no da

    respuesta, sino que contribuye a agravar las situaciones de pobreza e$istentes en

    'anarias, donde tenemos casi un 74 por ciento de personas desempleadas.

    "on muchas las familias que habitualmente tienen que recurrir para alimentarse a los"ervicios "ociales municipales y a diversas entidades, o que sufren problemas de

    7

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    4/12

    pobreza energ+tica y no pueden pagar el agua y la luz, pero tampoco las medicinas, el

    material escolar para sus hijos e hijas, el comedor escolar, el transporte habitual para

    los desplazamientos ordinarios e imprescindibles para la vida, etc.

    !l Bobierno de 'anarias debe procurar la adecuada atencin a todos los aspectos que

    determinan la vida de sus habitantes y, por tanto, la mejora de sus condiciones de

    vida debera ser un objetivo imperioso, sin olvidar que no todas las personas parten de

    la misma lnea de salida, por lo que la e$igencia anterior pasa por empezar por las

    personas ms vulnerables y d+biles, por quienes menos tienen.

    Por ello centraremos esta Cocin en particular en articular un aut+ntico "istema

    P&blico de "ervicios "ociales en nuestra 'omunidad con el presupuesto requerido y en

    la necesidad de impulsar la implantacin de una Renta (nima Garantizada en

    'anarias para todas las personas sin ingresos) completando nuestra propuesta con

    una serie de iniciativas relativas al gasto del 'abildo de *enerife en esta materia y

    medidas concretas generales a desarrollar desde este mbito.

    Dueremos subrayar la idea de que no nos referimos en esta Cocin al conjunto de los

    "ervicios P&blicos en sentido gen+rico, ni al gasto social global ya dedicaremos otras

    mociones a servicios como !ducacin o !mpleo, sobre los que tambi+n tiene

    competencias el 'abildo-) sino slo a lo relativo al "istema P&blico de "ervicios"ociales, tanto los comunitarios sobre los que no tienen competencia directa los

    'abildos como a los especializados en los que s son competentes por delegacin de la

    'omunidad utnoma. E ello, sin perjuicio de proponer ms adelante en futuras

    iniciativas de este Brupo medidas espec(cas para cada uno de los servicios sociales

    especializados que presta el 'abildo de *enerife.

    /% Me*orar el Sistema "0blico de Servicios Sociales en Canarias

    !l "istema P&blico de "ervicios "ociales en nuestro rchipi+lago se caracteriza porF

    A !l desarrollo desigual de los servicios, tanto en la red bsica como

    especializada, en municipios e islas, debido a la ausencia de un desarrollo

    normativo que regule la cartera de servicios y prestaciones, garantizando la

    equidad en el acceso y la calidad para todas las personas de 'anarias, vivan

    donde vivan.

    A La insu(ciente inversin presupuestaria en materia de "ervicios "ociales y la

    ine(ciencia en la gestin de dichos recursos econmicos.

    6

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    5/12

    A La sobrecarga de la red bsica de "ervicios "ociales para dar respuesta al

    incremento de las situaciones de pobreza. "e produce esta sobrecarga por las

    demandas de atencin a situaciones e$tremas para las que no e$isten

    respuestas dignas y efectivas ante la ausencia de una poltica de garanta de

    rentas, por lo que se da una involucin hacia formas de bene(cencia que

    parecan superadas la derivacin a las >/Bs para ayudas en ropa, alimentos,

    etc.-.

    A La desarticulacin de la red de servicios especializados, sometidos a vaivenes

    polticos y presupuestarios y caracterizados por la tendencia a privatizar la

    gestin.

    A !l carcter residual e inestable de las intervenciones preventivas y orientadas al

    desarrollo comunitario favorecedor de la capacidad de autogestin ciudadana

    de las necesidades, tanto en el plano personal como social-.

    'omo sabemos, los servicios sociales comunitarios en la mayora de los municipios de

    'anarias siguen estando desbordados porque no cuentan con la cantidad de recursos

    su(cientes para identi(car y responder a tiempo y de forma efectiva a muchas de las

    problemticas sociales, ni para apoyar su(cientemente en su proceso de integracin

    sociolaboral a las personas y familias ms vulnerables a la e$clusin social. Perotambi+n tienen grandes listas de espera algunos de los servicios sociales

    especializados que prestan los 'abildos.

    !n nuestra 'omunidad, al igual que en otras comunidades del !stado que cuentan ya

    con leyes de segunda, tercera y hasta cuarta generacin, se hace necesaria una

    actualizacin de Ley de "ervicios "ociales) se precisa una dotacin adecuada del Plan

    Concertado de Ser+icios Sociales Comunitarios) y se impone acabar de una vez por

    todas con la incertidumbre que supone la entrada en vigor de la Ley 3:;347 de

    0acionalizacin y "ostenibilidad de las administraciones locales, que limita la

    prestacin de los servicios sociales en los municipios de menos de 34.444 habitantes y

    deja en manos de las 'omunidades utnomas la reordenacin por delegacin de los

    servicios sociales comunitarios y especializados. Pese a la suspensin provisional

    anunciada por el Bobierno del Partido Popular, en apariencia ms marcada por el

    calendario electoral que por una imposible congelacin de la Ley, las amenazas que

    +sta plantea siguen siendo muy graves.

    'oincidiremos en que es necesario superar las incertidumbres normativas actuales

    que ponen en riesgo la prestacin de servicios sociales municipales e insulares,

    9

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    6/12

    actualizar la normativa canaria, lograr niveles de (nanciacin adecuados, y aumentar

    la plantilla de trabajadoras y trabajadores sociales en todos los mbitos.

    !n particular desde los 'abildos, como entidades locales que tienen encomendadascompetencias en "ervicios "ociales especializados, es preciso profundizar en los

    niveles y prestaciones de los mismos, de modo que se garantice la equidad territorial

    entre las islas, que haya una cartera de servicios compartida y com&n, una deseable

    gestin directa de los mismos, o garantas de estabilidad y continuidad del personal en

    los servicios sociales especializados que prestan los 'abildos cuando tales servicios se

    han e$ternalizado.

    Pero adems de los aspectos normativos, es sorprendente que en t+rminos globales

    las partidas presupuestarias para "ervicios "ociales en 'anarias no hayan crecido de

    manera acorde a los graves problemas de pobreza, e$clusin, dependencia, atencin a

    menores y mayores, violencia de g+nero, etc. que viven muchas personas en nuestra

    #slas.

    !n la mayora de las instituciones canarias los presupuestos para servicios sociales no

    representan siquiera el porcentaje mnimo del 4 por ciento recomendado por la

    sociacin !statal de %irectores y Berentes de los "ervicios "ociales y, como tnica

    general, ni siquiera crecen porcentualmente al mismo ritmo que el presupuesto globalde las instituciones p&blicas, en el caso de que +stas lo hayan hecho en los &ltimos

    a2os.

    'onsideramos que en 'anarias hay mucho que mejorar desde el punto de vista

    normativo para desarrollar una adecuada poltica de servicios sociales comunitarios y

    especializados a trav+s de los 'abildos, pero para empezar hay que anclar la vocacin

    de dotar convenientemente su presupuesto.

    !l 'abildo de *enerife tambi+n puede y debe dar prioridad al aumento y estabilizacindel personal de los servicios sociales especializados y realizar las modi(caciones

    presupuestarias necesarias para reducir o eliminar otras partidas superGuas y

    desechar grandes proyectos socialmente innecesarios.

    !s por esto que proponemos que la dotacin global de todos los organismos y

    entidades dependientes del 'abildo para la prestacin de los servicios sociales

    especializados representen al menos una cuarta parte del presupuesto total del

    'abildo #nsular, y que su crecimiento porcentual anual sea equivalente al crecimiento

    porcentual anual del conjunto del presupuesto insular.

    8

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    7/12

    (% Superar el modelo caduco e ine+ciente de la "restacin Canaria de

    Insercin !"CI)%

    !n el mbito territorial de la 'omunidad utnoma, la Prestacin 'anaria de #nsercin

    o P'#, regulada por la ey -!$, de " de 'ebrero, de modi/cacin de la ey $-!!0,

    de $0 de enero, por la 1ue se regula la Prestacin Canaria de &nsercin , tiene por

    objeto conseguir la insercin social, econmica y laboral de aquel sector de la

    poblacin con especiales di(cultades de integracin. !sta norma plantea proporcionarF

    a- 23na ayuda econmica, 1ue recibir* el nombre de ayuda econmica b*sica,

    cuya /nalidad es o'recer cobertura a las necesidades b*sicas de la +ida a

    1uienes, por carecer de recursos materiales, se encuentren en situacin demayor desigualdad social respecto al promedio de la poblacin canaria.

    b4 5poyos a la integracin social mediante la realizacin de acti+idades de

    insercin, dirigidas a trans'ormar o pre+enir situaciones de necesidad

    relacionadas con di/cultades de insercin social, laboral y escolar, o ligadas

    a razones de desestructuracin 'amiliar, educati+a, o desa6ustes

    personales7.

    La aplicacin de la P'# tiene enormes de(ciencias desde su propia g+nesis yconcepcin, lo que hace que no est+ contribuyendo, no ya a superar, sino ni tan

    siquiera a paliar, las situaciones de pobreza en el rchipi+lago y en particular en la isla

    de *enerife.

    La P'# es una prestacin para unidades familiares) no atiende a cada una de las

    personas individuales en situacin de pobreza o e$clusin) requiere una

    contraprestacin, un conjunto de trmites que ralentizan su concesin y pago) no

    cuenta con la necesaria y su(ciente dotacin presupuestaria por parte del Bobierno de

    'anariasF los recursos asignados en los &ltimos a2os se agotan antes de la (nalizacin

    del ejercicio econmico sin alcanzar ni de lejos a todas las personas que tienen

    derecho a percibirla seg&n sus condiciones, en su mayora mujeres, por cierto, lo que

    profundiza el fenmeno de feminizacin de la pobreza en las #slas. !l Bobierno 'anario

    en fechas recientes ha anunciado la habilitacin de una (nanciacin e$traordinaria

    para cubrir la demanda de la P'#, a sabiendas de que tampoco as cubrir la demanda

    real.

    "on los municipios los que tienen las competencias en la deteccin de las personas en

    situacin o riesgo de e$clusin y la puesta en marcha de las acciones asistenciales y

    :

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    8/12

    rehabilitadoras que posibiliten la insercin social de las mismas, la tramitacin de

    solicitudes, la elaboracin de los informes sociales y la elaboracin del documento que

    contenga los programas espec(cos de actividades de insercin dirigidos a la unidad

    de convivencia o, en su caso, a alguno de sus miembros, el seguimiento de las

    personas bene(ciarias y el control del cumplimiento de las obligaciones y requisitos

    e$igidos) en particular, el seguimiento de la participacin de las personas incluidas en

    los programas espec(cos de actividades de insercin dirigidos a la unidad de

    convivencia.

    Por su parte nuestro 'abildo #nsular cuenta con una lnea de subvenciones Hcifrada en

    94.444 eurosH destinadas a ayudas para cubrir las necesidades bsicas de las

    personas ms vulnerables alimentos, alquileres, etc.-, distribuida de manera

    equitativa entre ayuntamientos y entidades sociales. /o obstante, creemos que

    debemos abogar a medio plazo, junto con el establecimiento de una Renta (nima

    Garantizada, por una poltica de tasas de luz, agua e incluso tel+fono, adaptadas a las

    situaciones de cada unidad convivencial, con sistemas de boni(caciones o tipos de

    tasas diferentes, y no tanto que sean los servicios sociales y las administraciones

    p&blicas quienes paguen los suministros bsicos. !n la situacin actual la accin de

    rescate ciudadano, contra la pobreza y la e$clusin social, puede y debe enfocarse

    tambi+n como un elemento clave y con naturaleza propia en el ejercicio de las

    competencias materiales del 'abildo en sistencia "ocial y "ervicios "ociales artculo

    8.3Ai de la Ley ?;349, de de abril, de 'abildos #nsulares-.

    Por su parte, el Parlamento de 'anarias ha aprobado, con el &nico voto contrario del

    Brupo Popular, la iniciativa de Podemos para que ning&n hogar canario se quede sin

    suministro el+ctrico o de agua por no poder hacer frente al pago de los recibos. !n

    'anarias, durante 343, el 5 por ciento de los hogares tena un gasto en energa

    dom+stica superior al 4 por ciento de los ingresos) y el ? por ciento no podamantener una temperatura adecuada en sus viviendas, situacin que se ha agudizado

    en los &ltimos a2os. "e calcula que de 558 a 34 el promedio de muertes asociadas

    a la pobreza energ+tica en 'anarias alcanza entre 44 y 744 personas. !n la

    actualidad, 'anarias es la comunidad autnoma que encabeza las cifras de pobreza

    energ+tica del !stado, con ms de un 9 por ciento de los hogares en esa situacin.

    Las cantidades antes aludidas que aporta el 'abildo de *enerife en esta lnea de

    subvencin suponen una cantidad que resulta ridcula ante la magnitud del problema

    social planteado por la pobreza, la e$clusin o riesgo de e$clusin y;o las situaciones

    ?

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    9/12

    de emergencia sobrevenida en nuestra #sla. %esde todo punto de vista esta accin

    puntual se vuelve por completo insu(ciente, atendiendo a las cifras de pobreza y al

    elevado desempleo que se padece en *enerife.

    !s por eso que propugnamos que, sin perjuicio de que estas ayudas del 'abildo #nsular

    de *enerife puedan desaparecer Ho quedar reducidas a apoyar situaciones de

    emergencia sobrevenida en razn de factores e$traordinarios en la vida de una

    personaH, una vez que se implante un sistema de Renta mnima garantizada que las

    supere tal como proponemos, debera estudiarse si estas ayudas deben pasar a

    engrosar dicho sistema o, en su caso, hasta tanto eso ocurra, estudiar si su cuanta

    debe incrementarse de modo que se garantice que llega a todos los municipios de la

    #sla de manera proporcional a su peso demogr(co. Las partidas de emergencia social

    deben destinarse, en cualquier caso, a situaciones e$cepcionales y sobrevenidas, no

    para dar respuesta a situaciones permanentes, derivadas del desempleo o la

    insu(ciente cuanta de las pensiones.

    %e lo anteriormente planteado, se deduce que resulta imprescindible un nuevo

    sistema que uni(que y optimice las diferentes modalidades de prestaciones

    econmicas no contributivas, con un importe equivalente al menos al del "alario

    Cnimo #nterprofesional, asegurando as unas condiciones de vida material

    medianamente dignas a todas las personas. 'on esta medida se reducira de forma

    signi(cativa la demanda asistencial en los "ervicios "ociales de Iase, y en buena

    medida en los !specializados.

    !ste sistema de Renta (nima Garantizada debe contribuir a superar realmente las

    actuales de(ciencias de la Prestacin 'anaria de #nsercin, atendiendo a la mayora de

    las personas de 'anarias en situacin de pobreza. "on varias las comunidades

    autnomas que han implementado sistemas de renta mnima garantizada superadores

    de modelos como el de 'anarias, y debemos aspirar a equipararnos a ellas,

    desarrollando los estudios de viabilidad necesarios.

    "or todas las razones e1puestas, el "leno del Cabildo Insular de Tenerie

    -C23R4-5

    . #nstar a los gobiernos estatal y canario que pongan (n a las polticas

    neoliberales, den marcha atrs a los recortes presupuestarios en servicios

    p&blicos esenciales y, en particular, en los "ervicios "ociales amenazadosadems por la Ley de 0acionalizacin y "ostenibilidad de las administraciones

    5

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    10/12

    locales, garantizando as los derechos sociales de la toda la ciudadana y de

    quienes viven en municipios de menos de 34.444 habitantes.

    3. !levar el presupuesto destinado por el 'abildo de *enerife a los "ervicios"ociales especializados que tiene encomendados al equivalente de una cuarta

    parte del presupuesto total de la institucin insular, garantizando su completa

    ejecucin presupuestaria.

    7. #nstar al Bobierno de 'anarias a la (rma de un Pacto por la %efensa y %esarrollo

    del "istema P&blico 'anario de "ervicios "ociales, que recoja al menos el

    compromiso de actualizacin de la normativa canaria en esta materia, en la que

    el acceso al sistema de "ervicios "ociales se consolide como un derecho

    subjetivo que est+ acompa2ado por una cartera de prestaciones que garantice

    la equidad territorial de toda la poblacin canariay establezca un sistema de

    (nanciacin viable, que garantice la e(cacia del Plan Concertado para el

    8esarrollo de las Prestaciones )*sicas, frene los procesos privatizadores y

    potencie la dotacin de recursos humanos y materiales de carcter p&blico para

    el a2o 348 y ejercicios posteriores.

    6. %ise2ar un Plan !strat+gico de los "ervicios "ociales del 'abildo #nsular para el

    pr$imo cuatrienio que incluya las medidas necesarias para atender a toda lapoblacin demandante de los servicios especializados prestados por la

    institucin %iversidad funcional, %ependencia, #nfancia, Cayores, 1iolencia de

    B+nero, "alud Cental...-, mecanismos de eliminacin de las listas de espera,

    estabilidad del personal que presta estos servicios en el caso de que est+n

    e$ternalizados, estudio de la viabilidad para recuperar la gestin directa de los

    mismos en todos los casos y, en particular, en el caso de que sean conveniados

    con el Bobierno de 'anarias, as como garantizar planes de (nanciacin

    plurianuales para los mismos. %icho Plan !strat+gico deberF

    !laborarse a trav+s de un modelo altamente participativo en el que el

    personal t+cnico del #"", municipios y entidades sociales implicadas

    puedan participar en aras de garantizar la coordinacin y el desarrollo de los

    servicios sociales comunitarios y evitar la sustitucin de las funciones de los

    mismos.

    1+ase al respecto el %ecreto ?9;349, de 8 de octubre, de cartera de prestaciones y

    servicios del "istema 1asco de "ervicios "ociales httpsF;;JJJ.eusKadi.eus;r6?A

    bopv3;es;bopv3;datos;349;4;94698a.shtml

    4

    https://www.euskadi.eus/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2015/10/1504561a.shtmlhttps://www.euskadi.eus/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2015/10/1504561a.shtmlhttps://www.euskadi.eus/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2015/10/1504561a.shtmlhttps://www.euskadi.eus/r48-bopv2/es/bopv2/datos/2015/10/1504561a.shtml
  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    11/12

    %ebatirse en el 'onsejo #nsular de "ervicios "ociales, de modo que pueda

    estar operativo a (nales del primer trimestre de 348.

    0ealizarse a partir de una evaluacin cuantitativa y cualitativa previa acercade la gestin de los "ervicios "ociales !specializados prestados desde el

    #"".

    9. #mpulsar de forma decidida el 'onsejo #nsular de "ervicios "ociales como

    espacio de participacin en el mbito de los "ervicios "ociales de la #sla. %icho

    'onsejo es el rgano responsable, entre otras funciones, de conocer sobre la

    gestin de los ser+icios especializados de *mbito insular, las prestaciones

    propias y los ser+icios y las prestaciones trans'eridas y delegadas por la

    Comunidad 5utnomaM, y establecer 'rmulas de coordinacin permanente

    con otros rganos de representacin y con cuantas instituciones y

    organizaciones considere oportuno en la b9s1ueda de actuaciones integradas

    de poltica socialM.

    8. #nstar al Bobierno de 'anarias a priorizar de manera inmediata el estudio de la

    viabilidad de un sistema de Renta (nima Garantizadapara la ciudadana del

    rchipi+lago que se encuentra sin recursos, en situacin de pobreza y;o

    e$clusin, poniendo en marcha para ello de forma inmediata una Cesa canaria

    con representacin de las 'onsejeras involucradas, 'abildos y yuntamientos,

    que desarrolle dicho estudio, determinando cuales seran las fuentes de

    (nanciacin, aportaciones de cada administracin, ayudas que se podran

    uni(car para garantizarla, gastos institucionales prescindibles, medidas de

    ajuste en otras reas de gestin, aspectos (scales y laborales a tener en

    cuenta, comparativa con otros modelos del !stado, etc.

    :. #nstar al Bobierno 'anario a que, hasta tanto se proceda a la sustitucin del

    actual modelo de Prestacin 'anaria de #nsercin P'#- por el modelo de Renta

    (nima Garantizada, incorpore en los presupuestos de la 'omunidad 'anaria

    para el a2o 348 una dotacin econmica para la P'# que se corresponda de

    manera real con una asignacin mnima garantizada, de percepcin inmediata,

    para todas las personas que tienen derecho a percibirla, pero que incorpore

    tambi+n el presupuesto necesario para dar respuesta a todas las personas sin

    ingresos de las #slas. La cantidad anunciada por el Bobierno de 'anarias se

    revela tambi+n como claramente insu(ciente para ello. #nstar de forma paraleladesde el Bobierno de 'anarias al Cinisterio de @acienda y dministraciones

  • 7/24/2019 Mocin sobre Servicios Sociales y Renta Mnima Garantizada, de Podemos Cabildo de Tenerife (pleno 27-11-15)

    12/12

    P&blicas para que autorice a las administraciones competentes a contratar de

    manera continua y estable el personal necesario para garantizar el derecho de

    la ciudadana a percibir la Prestacin 'anaria de #nsercin y que las personas

    bene(ciarias reciban en tiempo y forma esta ayuda.

    ?. !valuar en el marco del Plan !strat+gico y en el 'onsejo #nsular de "ervicios

    "ociales el modelo, la cuanta y los criterios de aprobacin de los proyectos de

    la convocatoria de subvenciones del 'abildo de *enerife a ayuntamientos y

    entidades sociales para apoyar la concesin de ayudas orientadas a la

    cobertura de necesidades bsicas alimentos, suministros energ+ticos, etc.-,

    que actualmente supone una ridcula partida de 94.444 euros.

    5. 0ealizar todas las modi(caciones presupuestarias necesarias en el proyecto de

    presupuesto de 348 de acuerdo con los puntos anteriores y aumentar la

    correspondiente partida en ejercicios posteriores para garantizar la (nanciacin

    estable y continua de los "ervicios "ociales especializados prestados por la

    institucin insular y la implementacin del Plan !strat+gico de los "ervicios

    "ociales !specializados del 'abildo de *enerife para el pr$imo cuatrienio.

    !l portavoz del Brupo de Podemosen el 'abildo de *enerifeF

    =ernando "abat+ Iel

    !n *enerife, a 37 de noviembre de 349.

    3