mizque

download mizque

of 119

Transcript of mizque

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    Gobierno Municipal de Mizque

    Plan de Desarrollo Municipal 2007 2011 MIZQUE

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    1

    SUBCENTRAL COMUNIDAD

    SAN VICENTE

    ACHUMANI

    PUNILLA GRANDE

    PUNILLA CHICA

    TIRANTES

    KIAL

    MINA ASIENTOS

    MOLLE PAMPA

    SAN DIEGO

    TUNAL KASA

    SUBCENTRAL COMUNIDAD

    AGUADA

    CALERA GRANDE

    CHIRIMOLLE PAMPA

    KHURUMAYU CHICO

    KHURUMAYU GRANDE

    CABRA CANCHA

    MONTE AGUADA

    MONTECILLOS

    PUKA PILA

    TAJRAS

    MOLLE MOKO

    CALERA CHICO

    JARQUILLAS

    TIPA JARA CHICO

    TIPA TIPA

    TIPA TIPA B

    CANTON: SAN VICENTE

    CANTON: AGUADA

    SAN VICENTE

    MINA ASIENTOS

    CHIRIMOLLE

    CABRA CANCHA

    VILLA ESPERANZA

    SUBCENTRAL COMUNIDAD

    TIN TIN

    CALLAPANI

    CAOTA

    COLLPA PAMPA

    CONDOR PATA

    HIGERAL

    MATARANI CHICO

    MATARANI GRANDE

    PANTI PAMPA

    KUCHU TIN-TIN

    LLAMA CHAQUI

    VILLA SAN ISIDRO

    GAVETAS

    ULALA AGUADA

    LAGUNILLAS

    MARAN MARAN

    TABLAS MAYU

    CHAGUARANI CHICO

    CHAGUARANI GRANDE

    UCHAMA ALTA

    UCHAMA CENTRO

    THAGO KASA

    CHILIJCHI

    LAGUNITA

    SOMBRERITO

    TOLAPAMPA

    CANTON: TIN TIN

    TIN TIN

    CHAGUARANI

    UCHAMA ALTA

    THOLA PAMPA

    1 ASPECTOS ESPACIALES

    1 SITUACIN GEOGRFICA, LMITES Y EXTENSIN

    El Municipio de Mizque, est localizado en la Provincia Mizque del departamento de

    Cochabamba aproximadamente a 160 Km., al sud este de la ciudad de Cochabamba a una

    altura aproximada de 2000 m.s.n.m. el pueblo fue fundado en 1603, mucho antes que la

    ciudad de Cochabamba, como La Villa de Salinas del ro de Pisuerga

    El Municipio de Mizque es la Primera Seccin de la Provincia Mizque y se encuentra

    ubicada entre las siguientes coordenadas geogrficas: 17 45 y 18 30 de latitud Sud y 66 15 y 66 45 de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich Limita al Norte con los municipios de Alalay y Pocona, Al Sud con parte del Departamento de Potos y el municipio de Aiquile,

    al Este con los municipios de Pocona y Aiquile al Oeste limita con los municipios de Alalay y Vila Vila.

    La Microregion de Mizque tiene una extensin territorial total de 1880.74 km2 (separadas

    en 2 zonas ecolgicas Valle y Cabecera de Valle donde se incluyen las comunidades de

    altura), est compuesta por cinco cantones: Tin Tin, San Vicente, Aguada, Molinero, Valle

    de Mizque (esta ltima incluye al rea Urbana)

    2 DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVO

    2.1 CANTONES SUBCENTRALIAS Y COMUNIDADES

    El municipio de Mizque cuenta con 5 Cantones que se dividen en 143 comunidades y 5

    Juntas Vecinales. CUADRO N 1

    COMUNIDADES SEGN CANTON Y SUBCENTRALIAS

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    2

    SUBCENTRAL COMUNIDAD

    RAGAYPAMPA

    PUCARA

    MIZQUE PAMPA

    RUMY MOGO

    BATEA PUNKU

    CONCHA LOMA

    TIPA PAMPA

    TETILLA

    ICHUQATA

    RUMI CORRAL

    MULLI URQO

    BOTIJA

    LAGUNA GRANDE

    LAGUNA CHICA

    SACH'AYUQ

    KALAMARCA GRANDE

    KALAMARCA CHICA

    YURAQ YAKU

    ROSAS MAYU

    YURABAMBA

    PUNKU PATA

    JATUN URQU

    CHAQUMAYU

    WANU K'ASA

    MOLINERO

    LIMPIAS

    TUNAL

    LOMA K'ASA

    KANTU LOMA

    CH'AMAKA

    CH'AKATEA

    SANTIAGO

    MULLI PUKARA

    PUKARA K'ASA

    SALTO PAMPA

    ROSAL K'ASA

    SALVIA

    SALVIA CENTRO

    K'ASPI CANCHA

    KALERA CHICA

    DURAZNAL

    DISTRITO INDIGENA MOLINERO

    RAGAYPAMPA

    LAGUNA GRANDE

    MOLINERO

    SANTIAGO

    SALVIA

    JUNTA VECINAL OTB

    SAN JUAN DE DIOS

    SANTA CLARA

    SAN SEBASTIAN

    SANTO DOMINGO

    EUFRONIO VISCARRA

    JUNTAS VECINALES

    JUNTA VECINAL

    SUBCENTRAL COMUNIDAD

    BAADO

    BUENA VISTA

    CALLEJAS

    CALLEJAS BAJA

    CAZORLA

    CENTRO AGUADITA

    CHURU

    CHURUPAMPA

    DURAZNILLO ALTA

    LAMPACILLOS

    LUKU PUNKU

    MAYRA

    MOLLE AGUADA

    MOLLE PUNCU

    MOLLE AGUADA ALTA

    PAJCHA PATA

    PATA HUASI

    POLGONO

    PUCA PAMPA

    QONCHU PATA

    QUEBRADAS

    QUINSA CHATA

    SAN GERNIMO

    SAN PEDRO ALTO

    SAN PEDRO BAJO

    SAUCES

    TABACAL

    TABOADA

    TARCO PAMPA

    THAQO THAQO BAJA

    THAQO THAQO ALTA

    TIPA QSA

    TUCMA ALTA

    TUCMA BAJA

    TUCMA CENTRO

    UCHAMA BAJA

    INCA HUASI

    VICHO VICHO

    VILLA MODERNA

    VIA PERDIDA

    YUNGUILLAS

    YUNGUILLAS ALTA

    TIPA MONTE

    KASA PATA

    KEWIA QASA

    KURY ALTO

    KURY BAJO

    KURY CENTRO

    PUKARA ALTA

    LAPHIA CHICO

    CANTON: MIZQUE

    VALLE CENTRAL MIZQUE

    KURI

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    3

    TOPOGRAFIA SUPERFICIE Km2

    PORCENTAJE

    Serranias y Montaas 1211 70

    Colinas 415,2 24

    Valles 103,8 6

    TOTAL 1730 100

    2. ASPECTOS FISICO NATURALES

    1 DESCRIPCIN FISIOGRFICA

    1.1 ALTITUD

    En el Municipio de Mizque existen altitudes que oscilan desde aproximadamente los 2000

    m.s.n.m., (nivel de la plaza principal del rea Urbana de Mizque), hasta los 3798 m.s.n.m.

    cumbre Kotori, y 3710 el cerro Apacheta Alto en la comunidad de Kewia K'asa, al Norte

    del Municipio de Mizque (Ver Mapa Rangos Altitudinales).

    1. 2 RELIEVE

    El relieve est claramente diferenciado entre el valle y las comunidades de altura, en el

    valle las ondulaciones son suaves hasta con 4% de pendiente, las comunidades de altura

    estn conformadas por serranas y montaas escarpadas, donde las pendientes sobrepasan el

    30%.

    1.3 TOPOGRAFA

    De acuerdo a los anteriores PDM (1997-2001), la topografa de la regin est conformada

    en un 70% por serranas y montaas, 24% de colinas, 6% de valles.

    CUADRO N 2

    TOPOGRAFIA DELA PROVINCIA

    Las superficies planas, como terrazas alcanzan a 6150 hectreas, encontrndose tambin

    aproximadamente 1000 hectreas, en reas ms pequeas y en forma aislada a lo largo de

    las riberas de los ros.

    2 CARACTERSTICAS FSICO BIOLGICAS

    2.1 PISOS ECOLGICOS

    La Primera Seccin Municipal de la provincia Mizque, segn el mapa ecolgico, se ubica

    en la zona de vida: monte espinoso templado; presenta dos pisos ecolgicos claramente

    diferenciados, el de valle meso trmico y cabecera de valle, en esta ltima la que estn

    incluidas comunidades de altura.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    4

    Las siguientes comunidades estn ubicadas en el piso ecolgico de valle meso trmico:

    Tujma, Via Perdida, Maira, Molle, Aguada, Callejas, Polgono, Mizque, Sauces, Baado,

    San Pedro, Taqo Taqo, Taboada, Quebradas, Aguada, Tajras, Kurumayu, Molle Moq'o,

    Cabra Cancha, Calera Grande, Tipa Tipa y Montecllos, Tin Tin, Gabetas, Llama Chaqui,

    Q'ollpa Pampa, San Isidro, Chaguarani, Higueral, Callapani.

    2.1.1. CLIMA

    Los valores promedios de precipitacin, bio temperatura y nivel de alturas, colocan a

    Mizque, segn el mapa ecolgico de Bolivia en la Provincia Hmeda semi-rida.

    El clima del municipio de Mizque, corresponde al templado semi- rido, con tendencia al

    fri benigno, a medida que se asciende a las comunidades de altura.

    2.1.1.1 TEMPERATURA MXIMA Y MNIMA

    La temperatura media anual para el valle es de 18.5 grados centgrados, con 32C como

    mxima y 12C, como mnima para un periodo de 21 aos. La temperatura media anual

    para las comunidades de altura es 16 C, con fluctuaciones en los meses de invierno y

    verano, para ambas zonas. Y Las zonas de cabecera de valle, no disponen de registros

    climticos, sin embargo los agricultores reportan la incidencia de eventuales heladas,

    estimndose hasta - 5 centgrados de temperatura al amanecer, durante la poca invernal.

    2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES, PERODOS

    La precipitacin pluvial promedio es de 510 mm, al ao, con perodos marcadamente

    diferenciados, se considera la segunda quincena de Diciembre como el inicio normal de la

    temporada de lluvias, dependiendo de las condiciones meteorolgicas su duracin alcanza

    algunos meses, inclusive hasta finales de Marzo; la poca seca es de Agosto hasta la

    primera quincena de Diciembre. 1 Norte se caracteriza por una mayor precipitacin, 450 -

    550 mm,/ao, y para el Sur entre 225 y 275 mm/ano.

    2.1.1.3 RIESGOS CLIMTICOS

    Para la zona del valle y cabecera de valle, las temperaturas bajas, no son crticas para la

    produccin agropecuaria. En la parte de las comunidades ubicadas en las alturas la helada

    es comn por eso no se cultiva papa, tomate y otros en la poca de invierno.

    Los vientos del sur, regularmente se manifiestan durante los meses de junio hasta fines de

    agosto. Sin embargo un factor adverso a considerarse en general es el granizo con una

    duracin promedio de 15 minutos hasta 1 hora en el perodo de noviembre marzo; es muy

    frecuente las granizadas a-partir-del mes de septiembre.

    2.1.2 SUELOS

    El Municipio de Mizque cuenta con un estudio de suelos por su capacidad de uso mayor

    efectuada con apoyo de la Superintendencia Agraria y el PAP Holanda publicada en marzo

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    5

    CODIGO DE LA

    UNIDAD

    CODIGO DE LA SUB

    UNIDAD

    CAPACIDAD DE USO

    MAYOR

    APTITUD DE

    USOSUPERFICIE HA.

    C.1.6. CAE AB 57.941,75 30,81

    C.1.5.G CAI AM 55.272,28 29,39

    C.1.5.D GPE AB 44.973,12 23,91

    C.3.1 CAI AM 8.566,35 4,55

    C.2.1 GPE AB 4.739,33 2,52

    C.1.3 CPE AB 16.581,86 8,82

    188.074,69 100TOTAL

    CAPACIDAD DE USO MAYOR SUPERFICIE HA. PORCENTAJE (%)

    CAI 63.838,63 33,94

    CAE 57.941,75 30,81

    CPE 16.581,86 8,82

    GPE 49.712,45 26,43

    TOTAL 188.074,69 100,00

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USOPRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias de cimas y

    pendientes variables

    C.1.4

    Serranias IV - VIII Kewia Kasa, Lapia, Pucara

    Terrazas IV Kewia Kasa, Lapia, Pucara

    de! 2000. Los resultados de este estudio se presentan en el Cuadro N 3.

    CUADRO 3 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA Y

    APTITUD DE USO DE UNIDADES Y SUB UNIDADES

    FUENTE: PDM 2002 (REF. SUPERINTENDENCIA AGRARIA-PAP HOLANDA 2000

    CAI CULTIVOS ANUALES INTENSIVOS

    CAE CULTIVOS ANUALES EXTENSIVOS

    CPE CULTIVOS PERENNES EXTENSIVOS

    GPE GASNADERIA Y PASTOREO EXTENSIVOS

    AB APTITUD ALTA

    AM APTITUD MEDIA

    La capacidad de uso mayor de los suelos agropecuarios alcanza a 124.236,06 ha, de los

    cuales el 51,38% son aptos para los cultivos anuales intensivos (CA), seguido de los

    cultivos anuales extensivos (CAE) y de .la ganadera de pastoreo extensivo (GPE).

    CUADRO 4

    SUELOS AGROPECUARIOS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

    Por otra parte, la macro clasificacin de suelos basada en la informacin del PDM'97,

    donde el anlisis fisiogrfico est determinada en unidades homogneas de paisaje en

    clima, vegetacin y suelos, guardan relacin con el estudio anterior; a continuacin se

    presenta el detalle:

    2.1.2.1 MACRO CLASIFICACION DE SUELOS

    CANTON MIZQUE

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS DECIMAS Y PENDIENTES VARIABLES C.1.4

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    6

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USOPRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias de cimas y

    pendientes variables

    C.1.9

    Serranias VI - VII Kuri, Tujma, Molle Pucara,

    Centro Aguadita,Tipa Kasa

    Terrazas II - III Tujma

    UNIDAD SUB PAISAJE

    SERRANAS

    Suelos variables, poco profundos a profundos, color pardo rojizo, pardo amarillento y

    amarillo pardoso.

    Morfolgicamente estn formados por perfiles con horizontes A y C dbilmente

    desarrollados, los horizontes A(Ap y Ah) de color pardo amarillento oscuro; textura franco

    arenoso, estructura granular fina; ligeramente adherente a plstico en mojado; friable en

    hmedo, ligeramente duro en seco; el horizonte C formado de piedras de formas angulares

    y redondeadas.

    TERRAZAS

    Suelos poco profundos de color pardo amarillento; morfolgicamente formados con

    horizontes A y C poco desarrollados, con horizonte A(Ahl y AC) textura franco a franco

    arenoso; sin estructura; ligeramente adherente, poco plstico en mojado, muy friable en

    seco y blando en seco; horizonte C formado por piedra y gravas de formas redondeadas;

    suelos de baja fertilidad, ligeramente acidas.

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS SUB PARALELAS C.1.9

    UNIDAD SUB PAISAJE

    SERRANAS

    Suelos poco profundos en pendientes inclinadas a muy escarpadas de color amarillento,

    rojo amarillento y pardo grisceos; morfolgicamente formados con horizontes A y B,

    moderadamente desarrollados, el horizonte A(Ah1 y Ah2) de colores que varan de pardo

    amarillento oscuro a pardo oscuro; textura franco a franco arcilloso; estructura en bloques

    sub angulares finos y medianos; suelo adherente y plstico en mojado, firme en hmedo y

    duro en seco; el horizonte Bw de color pardo amarillento, textura franco arcilloso con

    grava, estructura blocosa sub angular, muy adherente y plstico en mojado, firm en

    hmedo; reaccin ligeramente acida a neutro, deficientes en nitrgeno y fsforo.

    TERRAZAS

    Suelos profundos a muy profundos de color pardo amarillento a pardo; morfolgicamente

    conformados por horizontes AyC, poco desarrollados, el horizonte A(Ap y AC) de color

    pardo amarillento oscuro, textura franco a franco limoso sin estructura; suelo ligeramente

    adherente poco plstico en mojado, friable a muy friable en hmedo, blando a duro en seco;

    suelos moderadamente alcalinos, de buena fertilidad.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    7

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USOPRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas Serranias de cimas y

    pendientes variables

    C.1.13

    Serranias VI - VIII Quebradas, Kurumayo,

    Calera Grande, Montecillos,

    Tipa Tipa, Cabra Cancha;

    Molle Moqo, Tajras

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Colinas

    C.2

    Colinas Altas

    C.2.1

    Serranias VI - VIII Inka Corral, Trigo Chajra,

    Duraznillo, Pajcha Pata, Puca

    Pampa, Jacumali, Taqo

    Kasa, Taqo Taqo

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Valles

    C.1

    Valles Pie de Monte

    C.3.4

    Terrazas III Lampasillos, Via Perdida,

    Maira, Molle Aguada,

    Callejas, Poligono, Mizque,

    Baado, Sauces, Taqo Taqo

    Pied de Monte IV - VI San Pedro, Taboada, Aguada

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARS C.1.13

    UNIDAD DE SUB PAISAJE

    SERRANAS

    Suelos de color pardo obscuros a rojo amarillentos poco profundos, con predominio de

    afloramiento rocoso, perfil con horizontes A, AC y R, poco desarrollados; horizonte A(Ah)

    de color pardo oscuro de textura franco con grava y piedra, sin estructura, suelos

    ligeramente adherentes poco plsticos en mojado, muy friable en hmedo y blando a suelto

    en seco; horizonte AC de color rojo amarillento de textura franco, estructura en bloques

    angulares, suelo adherente y plstico en mojado, friable en hmedo, poco duro en seco;

    horizonte R con areniscas y cuarcitas rojizas. Suelos de baja fertilidad, reaccin ligeramente

    acida.

    UNIDAD DE PAISAJE

    COLINAS ALTAS C.2.1

    UNIDAD DE SUB PAISAJE

    SERRANAS

    Suelos poco profundos en pendientes escarpadas, de color rojo amarillento y pardo oscuro,

    perfil con horizontes A y C, poco desarrollados; el horizonte A(Ah) de color pardo rojizo

    oscuro, textura franco arenoso con grava y piedras; suelo nada adherente, nada plstico en

    mojado, friable en hmedo; el horizonte C formado por grava y piedra dura; suelos

    moderadamente alcalinos, de baja fertilidad.

    UNIDAD DE PAISAJE

    VALLES Y PIE DE MONTE C.3.4

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    8

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias altas con

    cimas irregulares

    C.1.13

    Serranias VI - VIII Lagunillas, Cauta

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Colinas

    C.2

    Colinas Altas

    C.2.1

    Serranias VI - VIII Todas las comunidades

    excepto la planicie del valle

    de Tin Tin, Lagunillas y

    Cauta

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias Altas con

    cimas agudas

    C.1.11

    Serranias IV - VIII San Vicente, Asientos,

    Botija, Molle Pampa

    Terrazas I - II

    UNIDAD DE SUB PAISAJE

    TERRAZAS

    Suelos moderadamente profundos a muy profundos de color pardo a pardo oscuro; perfil,

    con horizontes A, B y C; el horizonte A(Ah) de color pardo a pardo oscuro, textura franco

    arenoso, estructura granular suelto, ligeramente adherente y plstico en mojado, friable en

    hmedo; el horizonte B(BwlBw2) de color pardo a pardo oscuro, textura de franco arcillo arenoso a franco arenoso, estructura en bloque sub angular, adherente a poco

    adherente y plstico a poco plstico en mojado, friable en hmedo; el horizonte C formado

    por gravas y piedras coluviales, reaccin qumica de fuertemente a ligeramente alcalino,

    suelos de baja fertilidad, deficientes en nitrgeno fsforo y potasio.

    PIE DE MONTE

    Suelos poco profundos, de color pardo amarillento a pardo oscuro, perfil con horizontes A

    y C poco desarrollados, horizonte A(Ahl y Ah2) de color pardo a pardo oscuro, textura

    franco arenoso con grava a franco arcillo arenoso, estructura granular, suelo poco adherente

    a ligeramente plstico en mojado, friable en hmedo, blando en seco; el horizonte C de

    color pardo amarillento oscuro, textura franco arcillo arenoso con bastante grava y piedras,

    adherente y plstico en mojado, friable en hmedo, blando en seco, suelos de reaccin

    moderadamente alcalina, de baja fertilidad.

    CANTON TIN TIN

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARES C.1.13

    La descripcin del Sus paisaje es comn para toda la macro clasificacin.

    UNIDAD DE PAISAJE

    COLINAS ALTAS C.2.1

    La descripcin del Sus paisaje es comn para toda la macro clasificacin

    CANTON SAN VICENTE

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS ALTAS CON CIMAS AGUDAS C.1.11

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    9

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias altas con

    cimas irregulares

    C.1.13

    Serranias VI - VIII Tirantes, Achumani, San

    Vicente

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas Serranias y Valles

    C.1.15

    Serranias VI - VIII Punilla

    Terrazas III Kial

    UNIDAD DE SUB PAISAJE

    SERRANAS

    Suelos poco a moderadamente profundos de color pardo oscuro, pardo amarillento a pardo

    fuerte, bien drenados con gran afloramiento rocoso; perfil con horizontes A, C y R, poco

    desarrollados; horizonte A(Ah y AB) de color amarillento oscuro, textura franco, estructura

    migagosa y blocosa sub angular, suelo poco adherente y poco plstico en mojado, friable en

    hmedo, blando y poco duro en seco; horizonte C de color pardo amarillento, textura franco

    arenoso, estructura en bloques sub angulares finos y medianos, nada adherente y nada

    plstico en mojado, friable en hmedo y blando en seco; el horizonte R formado por

    areniscas duras, suelos de moderadamente a ligeramente cidos, deficientes en nitrgeno y

    fsforo.

    TERRAZAS

    Suelos profundos, bien drenados de color pardo amarillento oscuro, perfil con horizontes A

    y AC; el horizonte A(Ah) de color pardo amarillento oscuro textura franco limoso,

    estructura en bloques sub angulares, poco adherente y ligeramente plstico en mojado,

    friable en hmedo, blando en seco; el horizonte AC de color pardo amarillento oscuro,

    textura franco limoso, estructura en bloques sub angulares, ligeramente adherente poco

    plstico en mojado, friable en hmedo y blando en seco; suelos fuertemente alcalinos, de

    baja fertilidad.

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARES C.1.13

    La descripcin del Sus paisaje es comn para toda la macro clasificacin.

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS Y VALLES C.1.15

    UNIDAD DE SUB PAISAJE

    SERRANAS

    Suelos poco profundos de color pardo rojizo oscuro, con fuerte afloramiento rocoso, perfil

    con horizontes A y K, dbilmente desarrollados; el horizonte A(ah) de color pardo rojizo

    oscuro, textura franco arcilloso con gravas y piedras, estructura en bloques sub angulares,

    ligeramente adherente y poco plstico en mojado, muy friable en hmedo, blando en seco;

    el horizonte K formado por areniscas duras, reaccin fuertemente alcalina, suelos de baja

    fertilidad.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    10

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias Altas con

    cimas agudas

    C.1.11

    Serranias IV - VIII Yurac Yacu, Calamarca,

    Laguna Grande

    Terrazas IV Rosas Mayu, Sachayuj

    GRANDES PAISAJES PAISAJE SUB PAISAJE CAPACIDAD DE USO PRINCIPALES

    COMUNIDADES

    Serranias y montaas

    C.1

    Serranias altas con

    cimas irregulares

    C.1.13

    Serranias VI - VIII Chacatea, Rosas Mayu

    EROSION CANTON MIZQUE CANTON TIN TIN CANTON AGUADA CANTON SAN

    VICENTE

    ALTA 33,00 10,10 0,00 35,00

    MEDIA 42,50 73,20 70,00 35,00

    BAJA 24,50 16,70 30,00 30,00

    TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00

    TERRAZAS

    Suelos profundos de color pardo oscuro, pardo amarillento, perfil con horizontes A, B y C,

    moderadamente desarrollados; el horizonte A(Ap y Ah) de color pardo grisceo a pardo

    oscuro, textura franco limoso, estructura de bloque sub angular y migajosa, suelo adherente

    y plstico en mojado friable en hmedo y blando en seco; el horizonte Bw de color pardo

    amarillento oscuro, textura franco arcilloso, estructura en bloques sub angulares, suelo

    adherente y plstico en mojado, friable en hmedo, blando en seco; horizonte C de color

    pardo rojizo, textura franco arenoso, sin estructura, poco adherente y poco plstico en

    mojado, muy friable en hmedo y suelto en seco, suelos de reaccin fuertemente alcalina,

    suelos pobres en nitrgeno y fsforo.

    CANTON MOLINERO

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS ALTAS CON CIMAS AGUDAS C.1.11

    La descripcin del Sus paisaje es comn para toda la macro clasificacin.

    UNIDAD DE PAISAJE

    SERRANIAS ALTAS CON CIMAS IRREGULARES C.1.13

    La descripcin del Sus paisaje es comn para toda la macro clasificacin

    2.1.2.2 ZONAS Y GRADOS DE EROSIN

    La erosin en sus diferentes tipificaciones est generalizada en el Municipio, a

    continuacin se presenta Los grados de erosin a nivel de los Cantones:

    CUADRO 5

    GRADOS DE EROSIN

    2.1.2.3 PRCTICAS Y SUPERFICIE RECUPERADA

    No se identifico en ninguno de los Cantones, practicas de conservacin y recuperacin de

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    11

    ARBUSTIVAS (MATORRALES) PLANTAS MEDICINALES ARBOLES FRUTALES ARBOLES NATIVOS

    Waycha Yana Mua Chirimoya Soto

    Ulala Qhasi rosa Pacay Algarrobo

    Thola Malva Lima Algarrobillo

    Yareta Lanten Limon Kii

    Shunchu Andreswaya Guayabo Aliso

    Chaqatea Cardo santo Duraznero Kewia

    Shunchu qollu Manzanilla Vid Tipa

    Lapia Paico Palta Boldo

    Ichu Hierba buena Higuera Molle

    Garbancillo Aniz Maracuya Toborochi

    Chillka Mua Granadina Pino de monte

    Luyu Luyu Ruda Puca Waycha

    Wira Wira Jarka

    Diente de leon Quina quina

    pisqo simi Satajchi

    Uri Uri Charichari

    Solancachi Chillijchi

    Qhoya mua tarqo

    Cola de caballo Lloke

    Taruca Paloma Torcaz

    Zorro Paloma Ulincho

    Pavo de Monte Paloma Puca Chaqui

    Conejo Ciervo Comadreja

    Gato Montes Aguila

    Liebre Halcon

    Viscacha Horneros

    Perdiz Loros

    Zorrino

    ESPECIES SILVESTRES

    suelos.

    2.1.3 FLORA

    La vegetacin y las especies nativas y exticas identificadas en el municipio de Mizque

    son variadas y diversas, y de acuerdo a su clasificacin estn las arbustivas (matorrales),

    arbreas y medicinales. CUADRO 6

    PRINCIPALES ESPECIES NATIVAS Y EXOTICAS

    2.1.4 FAUNA

    2.1.4.1 PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

    Por la diversidad del clima, diferencia de pisos ecolgicos se puede encontrar una variedad

    de especies y la existencia de las mismas por cantn Sin embargo, las especies identificadas

    tienen una tendencia a su desaparicin por cuanto en su mayora, los cantones declaran que

    las especies en existencia es poca esto debido a la exagerada deforestacin, destruyendo su

    hbitat natural y silvestre; adems de que se debe considerar la caza indiscriminada por

    parte de los Comunarios; produciendo su disminucin drstica y en algunos casos

    amenazando la vida de animales que estn catalogados en vas de extincin. El cuadro

    siguiente se muestra el tipo de fauna silvestre que se tiene: CUADRO 7

    PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    12

    2.1.5 RECURSOS FORESTALES

    2.1.5.1 PRINCIPALES ESPECIES

    Las principales especies y tipos de vegetacin identificados en el municipio de Mizque son

    diversas, su densidad y presencia disminuye o aumenta, en funcin a la interaccin de

    factores como el clima, suelo y altitud; n los valles tenemos las siguientes especies: el

    soto, sotillo, soto mara, melendre. la Tipuana tipu, Algarrobales, Chacoteas, Jacarand.

    En todas las zonas son visibles el grado de cobertura de vegetales; especficamente la

    formacin de pequeos bosques de eucaliptos en sus diferentes variedades, pinos y otros.

    Que han tenido una adaptacin favorable, que un corto plazo permitir que los

    comunitarios tengan en forma natural las terrazas de forestacin lenta, lo que facilitara

    una gran medida de infiltracin. Por otro lado las lluvias en relacin con la cobertura

    vegetal, lo que hace prever urgente, un repoblamiento o reforestacin general en todo el

    municipio.

    El trabajo que se ha realizado en lo referente a la forestacin en el Cantn Mizque ya

    permite ver resultados en el cinturn ecolgico que va desde Kewia K'asa hasta Tipa

    K'asa.

    2.2 RECURSOS HDRICOS

    2.2.1 CUENCAS, SUB CUENCAS Y ROS EXISTENTES.

    Los ros de la provincia corresponden a la cuenca del Amazonas, con la importantes sub

    cuencas del ro" Caine y Mizque

    Sub cuenca del ro Caine: su importancia se debe a su efecto termo regulador para la

    provincia, sus aguas no son aprovechables, por la accidentada topografa de recorrido; tiene

    como afluentes a los ros: Rocha, Tapacari y Arque, los que confluyen aguas abajo en el del

    ro Capinota, desde donde recibe la denominacin del Caine, recibe las aguas del Rio

    Mizque, Novillero y Lagarpampa, constituyndose en el lmite natural entre los

    departamentos de Potos; al ingresar al trpico cochabambino recibe las aguas del Ichilo y

    del Chapare, en territorio cruceo se denomina ro Grande, al ingresar al Departamento del

    Beni recibe el nombre de ro Mamor.

    Sub cuenca del ro Mizque, tiene influencia directa en la Primera Seccin Municipal de la

    provincia Mizque; se origina en la divisoria de aguas de Sivingani, sus principales afluentes

    del norte son los ros: Tujma, Callejas, Uyuchama , del este el afluyente ms importante es

    el ro Tipajara y al sur los ros de la Segunda Seccin de Vila Vila, el ro Vicho Vicho ,

    hasta confluir con el Julpe, para desembocar aguas abajo en el gran ro Caine o Grande.

    2.2.2 OFERTA DE AGUA, SU DISPONIBILIDAD Y CARACTERSTICAS

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    13

    2.2.2.1 RIO MIZQUE

    Segn el anterior PDM. el caudal medio anual en la cuenca del ro Mizque hasta Omereque

    se ha estimado en 26 m3/s con un caudal aprovechable de 5 m3/s, de los cuales actualmente

    se utilizan 2 m3/s que representa en uso actual representa el 40%, quedando un potencial de

    3m3/s.

    El mismo documento menciona: que el potencial hdrico alcanza a 2 m3/s que abastecera

    3000 ha. con riego complementario y suplementario ya que actualmente 3370 ha. cuentan

    con riego permanente.

    El potencial de tierras a secano alcanza a 7470 Ha

    Los ros que actualmente son utilizados para riego en sus diferentes reas de influencia son:

    Uyuchama, se origina en las alturas de Kewial y Kurubamba, cuyo principal afluente es el

    ro Potrero.

    El ro Callejas, conocido tambin por los lugareos, como Lampasillos, porque atraviesa la

    comunidad del mismo nombre, sus nacientes son las alturas de Chilijchi y Locotal, tiene

    como afluentes al ro Yunguillas y al arroyo Locotal.

    El ro Taucar Pillo, cuyas nacientes tienen origen en la comunidad de Tabacal, atraviesa por

    la parte norte del pueblo de Mizque, su curso es de nor-oeste a sud -este; en su recorrido es

    aprovechado por los agricultores, como riego complementario; su caudal disminuye

    drsticamente en la temporada de verano hasta en un 90 por ciento.

    El ro Tujma, tiene su origen en las alturas del Kuri, recibe aportes de numerosos

    manantiales debido a la fuerte gradiente de la zona, que a medida que desciende forma

    amplias playas aluviales, favoreciendo totalmente a la comunidad de Tujma que por

    razones socio econmicas se han divido en alta, centro media y baja, beneficindose

    ampliamente con el agua de riego.

    Rio Tipajara, tiene su origen en las alturas de Rumicancha, hacia el este de la Seccin; a lo

    largo de las r, riberas se han desarrollado terrazas aluviales, gran parte del agua desaparece

    por infiltracin, aflorando en los lugares donde se construyen tajamares.

    2.2.2.2 SISTEMA DE RIEGO LAMPASILLOS

    Tiene una infraestructura construida, consistente en presa de derivacin directa y canales

    revestidos principales y secundarios con una bocatoma, canales revestidos de derivacin,

    principales y secundarios, beneficiando a las comunidades de Via Perdida, Callejas Alta y

    Baja , Maira y Polgono el caudal del agua para riego disminuye en la poca de estiaje, para

    Octubre '97 se aforo 43 1/seg. (Sistematizacin de experiencias en proyectos de riego, papa,

    forestacin y suelos, AIPE, pie. 1997)

    Datos Obtenidos en Anteriores PDMs

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    14

    CANTON CODIGO NOMBRE CONCESION

    29957 CALI MOGO

    31177 MONTE VIEJO

    31175 CALERA GRANDE

    31176 MONTE CALERA CHICO

    31178 MOLLE CHUTU

    31189 SAN JUAN BAUTISTA

    19103 ABAROA

    28148 SAN LUCAS

    62868 SANTA TEODORA

    ASOCIACIN TRAB. MINEROS ASIENTOS

    COOPERATIVA MINA ASIENTOS LTDA.

    26529 MINA FARELLON

    26532 SANTA ROSA DE LIMA

    31149 SAN RAMON

    MOLINERO

    MIZQUE

    AGUADA

    TIN TIN

    SAN VICENTE

    La superficie potencial regable son de 742 Ha; tienen derechos de agua 261,5 accionistas de

    las diferentes comunidades.

    2.2.2.3 SISTEMA DE RIEGO KURU MAYU

    Galera filtrante rehabilitada, con alta eficiencia en la conduccin, superficie de riego

    ampliada en 4 hectreas con un caudal escaso de 5.5 1/seg. De las 32 hectreas potenciales

    de produccin agrcola. (Sistematizacin de experiencias en proyectos de riego, papa,

    forestacin y suelos, AIPE, Dic. 1997)

    2.3 RECURSOS MINERALES

    2.3.1 PRINCIPALES METALES Y NO METALES

    Los yacimientos mineros de plomo, zinc, blenda oscura, galena argentfera, pirita y

    calcopirita estn orientados a lo largo de una faja entre Vila Vila y Aiquile en las

    proximidades del ro Caine; constituyendo depsitos marginales de la gran faja

    mineralgica que recorre de N.O. a S.E. del pas. CUADRO 7

    PRINCIPALES ESPECIES SILVESTRES

    En el municipio de Mizque existen ms de doce concesiones mineras que realizan trabajos

    de exploracin y explotacin de los complejos mineralgicos, la forma de trabajo es arcaica

    y rudimentaria, pero que aun as resulta ser una actividad muy rentable puesto que con la

    alza de los precios de los minerales en los mercados internacionales, reciben buenos pagos

    por la produccin minera.

    Existen plomo con algo de plata en las cumbres de Tin Tin en forma muy eventual y en

    condiciones muy precarias. Y potencialmente se encontraron betas en la Comunidad de

    Chillijchi, Tablas Mayu y otras comunidades..

    Los yacimientos de material calcreo, como piedra caliza y sulfato de calcio existen a lo

    largo del rio Caine. Siendo un recurso preciado para la construccin en el Municipio de

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    15

    Mizque.

    2.4 COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

    El valle de Mizque se encuentra situado en la vertiente oriental del sector sur de Bolivia,

    corresponde a la regin templada, con un paisaje caracterstico de los valles del sur y las

    cuencas encerradas por los contrafuertes de la Cordillera Andina.

    La vegetacin vara segn el espesor de sus tierras en los valles con encausados ros de

    buena hidratacin, la vegetacin mantiene un relativo verdor especialmente en los meses de

    verano; mientras que en las laderas y serranas muestran una extremada sequedad en la

    mayor parte del ao debido que la vegetacin que los ocupa est compuesta en su mayor

    parte por especies caducifolias que le dan un aspecto desrtico que en las temporadas

    lluviosas se transforman en monte bajo y bosque.

    Mizque ocupa la zona ecolgica correspondiente a monte espinoso templado que mantiene

    un lmite climtico de 200 a 500 mm. de precipitacin y una biotemperatura media anual de

    24c a 12c.

    Debido a la alta precipitacin en los meses de verano se aceleran los procesos de erosin,

    remocin de masas y derrumbes que dejan visibles en las serranas la Roca Madre,

    originando suelos extremadamente superficiales, mientras que en los valles las lluvias

    ocasionan fuertes corrientes de barro que desvan el curso de los ros produciendo

    inundaciones en sectores sin drenajes cuyo rpido aumento de la sedimentacin produce

    suelos profundos y frtiles.

    A pesar del ndice elevado de precipitaciones debido a la elevada temperatura y vientos

    secos durante el verano, la humedad no llega a penetrar el interior de los suelos

    produciendo demoras en la maduracin de los cultivos tpicos de estas regiones, siendo el

    riego indispensable para asegurar la cosecha. Es un obstculo para la agricultura que la

    mayora de las quebradas sean intermitentes y temporales limitadas solamente a las

    temporadas de lluvia.

    la jurisdiccin del Municipio de Mizque, los cuales estn estrechamente ligados a la

    pobreza rural y al incremento de las migraciones, lo que evidencia un circulo vicioso entre

    el empobrecimiento y la degradacin de los recursos naturales

    2.4.1 SUELO

    Los factores ambientales, como la erosin y prdida de fertilidad de los suelo, la

    degradacin de las praderas naturales y bosques, la deforestacin, la prdida de la

    diversidad biolgica y la erosin gentica aceleran el avance de la desertificacin

    constituyendo entre otros los principales problemas ecolgicos del Municipio de Mizque

    y de acuerdo a la identificacin y clasificacin de suelos slo es posible encontrar pocas

    superficies de suelos de buena calidad en el Cantn de San Vicente; el resto del territorio

    carece de suelos de buena calidad, cuya capacidad de regeneracin es casi nula por la sobre

    explotacin; en el valle de Mizque por el uso intensivo, el mal uso del agua de riego y el

    abuso de fertilizantes minerales y pesticidas; en las alturas por el mal manejo, como la

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    16

    ausencia de prcticas de conservacin de suelos como: falta de cobertura vegetal despus

    de la cosecha, zanjas de coronamiento, de infiltracin, terrazas de formacin lenta, terrazas

    o andenes, forestacin y reforestacin, as como el uso y abuso de fertilizantes minerales y

    pesticidas

    2.4.2 AIRE

    El Municipio de Mizque no presenta contaminacin del aire importante, la que se presenta

    es resultado del humo que ocasiona el uso de lea, como combustible, en las comunidades,

    y el procedente del sector productivo como las panaderas y los productores Chicheros. El

    mayor impacto que se siente en la calidad del aire, es debido a la disminucin de la

    humedad relativa del ambiente, lo cual provoca que los rayos solares sean ha disminuido

    sustancialmente de tal manera que contribuyen a aumentar los problemas de piel

    relacionados con los efectos del sol

    2.4.3 AGUA

    La contaminacin del agua se puede identificar a partir de dos manifestaciones que son: a)

    Contaminacin de las aguas superficiales (ros, riachuelos, vertientes, etc.) por los

    excrementos de los animales, de los humanos y por los desechos slidos que son echados al

    ro; b) Contaminacin de aguas subterrneas, por la presencia de pozos spticos o falta de

    sistemas de evacuacin de excretas.

    Se puede observar un gran dficit de agua, tanto para consumo humano como para riego

    esta carencia se hace ms evidente en los cantones de Aguada, Molinero y San Vicente, as

    como en las tierras altas de de Tin Tin.

    El sistema de Agua potable en el rea Urbana es deficiente y presenta problemas como

    cobertura y caudal insuficiente planta de tratamiento pequeo con relacin al nmero de

    consumidores El Gobierno municipal encara con xito en el rea Rural la recuperacin de

    agua, con la construccin de atajados y otros sistemas alternativos en varias comunidades.

    2.4.4 INCLEMENCIAS

    De acuerdo a las consultas realizadas, la mayora de los campesinos, hacen conocer que en

    pocas de lluvia el rgimen pluviomtrico, eventualmente se presenta con lluvias

    torrenciales sbitas, provocando inundaciones momentneas y perjudiciales; la cada de

    granizo, precipitndose por el mes de diciembre en la temporada de lluvias; el

    recrudecimiento del fro y su sensacin trmica ms acentuada se siente en el valle, (fuera

    de los acostumbrados surazos que son ms severos).

    La presencia de factores climticos adversos a la actividad agrcola, como las heladas,

    afecta principalmente a los cultivos en las comunidades, tormentas de lluvia y granizada

    son inclemencias que afectan a los comunarios, y se manifiestan no slo en el dao a los

    cultivos, sino tambin a travs de derrumbes que provocan cortes en los caminos vecinales

    e impiden el paso de movilidades, las quebradas y ros aumentan su caudal, lo cual tambin

    perjudica al trnsito peatonal.

    En las comunidades de altura, se manifiestan tambin vientos fuertes que son ms

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    17

    frecuentes en los meses de Julio, Agosto, inclusive hasta Septiembre coincidiendo con la

    temporada de vientos de la parte occidental del pas, los que arrasan con los cultivos

    ocasionando prdidas en las cosechas, ms an en la poca invernal, que normalmente va

    acompaado de frecuentes heladas perjudicando los cultivos tempranos

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    18

    3 ASPECTOS SOCIO CULTURALES

    1 MARCO HISTORICO

    GENERALIDADES DE COCHABAMBA

    Escenario de diversas culturas primitivas, que fueron cayendo bajo el dominio de los Kollas

    y vivieron entre constantes disputas de jefes de grupos rivales, que sucedan conservando

    los nombres de Khori y Zalla. La posterior dominacin incaica los sujet al gobierno del

    Cuzco dentro de la nacin del Kollasuyo integrante del imperio del Tawantinsuyo. Durante

    la colonia, la regin de Cochabamba estuvo bajo la jurisdiccin de la Real Audiencia de

    Charcas, perteneciente al Virreinato de Lima hasta 1776, ao en que pas a formar parte del

    Virreinato de Buenos Aires, incluida en la vasta provincia de Santa Cruz de la Sierra. La

    Cdula Real del 5 de Agosto de 1783, al trasladar la capital de la intendencia de Santa Cruz

    a Cochabamba, cre la Intendencia de Cochabamba, asignndole una enorme

    circunscripcin territorial que abarca los partidos de Cliza, Mizque, Valle Grande, Santa

    Cruz, Sacaba, Arque, Tapacar, Ayopaya y la regin de Moxos. El nombre de este

    departamento proviene del que designa al valle donde est la ciudad de Cochabamba, voz

    espaola derivada del nombre quechua Kochapampa, que quiere decir lugar anegadizo,

    literalmente "Llanura de Chacos" o una segunda versin que dice que proviene del quechua

    Kota Pampa que quiere decir lugar de los kotas etnia nativa del lugar. La ciudad de Cochabamba, como otras grandes ciudades de la poca colonial, tuvo dos fundaciones; la

    primera, efectuada el 15 de agosto de 1571 por el capitn Jernimo de Osorio con el

    nombre de Villa de Oropeza; La segunda, llevada a cabo tres aos despus por Sebastin

    Barba de Padilla, el 1ro de Enero de 1574, por encargo del Virrey Francisco de Toledo. El

    departamento como unidad geogrfica, poltica y administrativa, naci con la Repblica el

    6 de Agosto de 1825 y el decreto supremo del Mariscal Sucre del 9 de Febrero de 1825.

    Desde que se fund Cochabamba fue la segunda ciudad de Bolivia pero el desarrollo

    abrumador de Santa Cruz le quit esa posicin en los ltimos aos.

    ANTECEDENTES GENERALES DE MIZQUE Mizque, capital de provincia, primera seccin, es un pequeo valle interandino

    mesotermico ubicado en la parte sur-oriental de Cochabamba distante aproximadamente a

    160 Kms de la capital del departamento, el nombre de esta poblacin proviene de la palabra

    quechua Miski o dulce en espaol, denominacin del lugar que incluso aparece en el manuscrito de fundacin del ao 1603, una versin indica que sera por la caracterstica

    miel que se produca en el lugar, ya que el valle es habitad natural de la Apis Melipona o

    abeja americana nativa (sin aguijon) que anida en troncos y en la tierra.

    CARACTERISTICAS GEOLOGICAS y PALEONTOLOGICAS.

    La regin de Mizque forma parte de las ltimas estribaciones de la Cordillera Andina en su

    seccin Centro Oriental con serranas de poca altura de topografa accidentada y

    elevaciones onduladas con una fuerte erosin que en su mayor parte deja visible la corteza

    rocosa.

    Esta provincia es reconocida hoy como una de las regiones ms importantes para la

    paleontologa mundial debido a que en ella se hallaron estratos geolgicos que revelan

    partes importantes del nacimiento y evolucin de los vertebrados.

    Segn la escala del tiempo geolgico su formacin muestra una crono estratigrafa situada

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    19

    en los sistemas Ordovcico, Silurico y Devonico de la era Paleozoica con 480 a 350

    millones de aos. En estos sistemas la regin de Mizque se hallaba sumergida en mares

    poco profundos, por esta razn es que se encuentra fauna marina en las rocas de estos

    periodos.

    En la era Mesozoica se presenta el sistema Cretcico con 83 a 65 millones de aos, para

    este tiempo la regin haba emergido y corresponda a una faja costea frente a mares

    intercontinentales. Y por ultimo para la era Cenozoica se presenta el periodo Terciario

    basal, an en discusin y el cuaternario reciente con una paleogeografa semejante a la

    actual.

    En la regin de Mizque, al igual que en la mayor parte del territorio Cochabambino, los

    estratos correspondientes al sistema Ordovcico tienen un amplio desarrollo. Se reconoce

    claramente dos unidades bsicas cuyas rocas poseen una mayor exposicin, consideradas

    unidades tipo para el grupo Cochabamba y son la formacin Ansaldo ( Formacin

    Cuchupunata Jordn 1967, Suarez 1976) y la formacin Mizque ( Formacin de San

    Benito, Ahlfeld y Branisa 1960, Suarez 1976), ambas del Ordovcico superior.

    En la colina de Tucma cercana a la poblacin de Mizque recolectamos entre Lingulas

    algunos pidigios de Asaphidos probablemente de edad Caradociana.

    La segunda formacin del Ordovcico superior que se reconoce en la regin corresponde a

    la unidad tope del Caradociano para Cochabamba denominada formacin Mizque (Rivas

    1971) se la encuentra mejor en las cercanas de ro Kuri en el camino carretero que une las

    poblaciones de Vacas y Mizque, la componen una serie montona de cuarcitas compactas

    blanquecinas y grises con delgadas intercalaciones de lutitas negruzcas generalmente

    estriles.

    En el sector de Lakha Tambo y Mojetillos se observa una potente secuencia poltica

    denominada formacin Kirusillas que en su mayor parte son afloramientos con litologa de

    lutitas grises, los fsiles encontrados corresponden a pequeos ortoceridos y gastropodos,

    unidad que parece encontrarse dentro la edad Ludloviana del Silrico superior.

    Sobre estos estratos descansan una serie de areniscas amarillentas de la formacin Catavi

    que la podemos considerar dentro de la zona de Clarkeya Antisiensis cuya edad discutida

    parece ubicarse al tope del Siltico, los fsiles ms comunes corresponden a brachipodos

    como la Harringtonina y algunas tentaculitis s.p.

    ETNOHISTORIA DE MIZQUE.

    El pueblo de Mizque fue fundado en 1603 con el nombre de Villa de Salinas del Ro de Pisuerga , segn los datos obtenidos de la visita a Pocona realizada en 1557 ( Ramrez 1557-1967 ), fue parte de la antigua encomienda de Pocona antes de la ampliacin de las

    ordenanzas del Virrey Toledo en 1571.

    El visitador de Orozco quien inspecciono la zona en 1557, sealo las chcaras de Calesaya,

    Tarugamarca, Cince, Mizque y otras que se encuentran en Mizque como tierras de la

    encomienda bajo la jurisdiccin del cacique Diego Turumaya, uno de los dos curacas de la

    zona en el momento de la visita.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    20

    Por otro lado otra fuente temprana el Repartimiento de tierras hecho por Guayna Kapac 1556 ( U.M.S.S. 1977 ) seala que la zona de Pocona incluyendo a Mizque fue el espacio

    que el estado inka asigno para los grupos tnicos quta y chuye ( supuestamente originarios

    del valle central cochabambino ) para que en su condicin de hombres buenos para la guerra cumplan funciones militares en la frontera chiriguana, siendo muy posible que estos estuviesen acuartelados en la fortaleza de Incallajta.

    Las fuentes tempranas parecen indicar que el valle de Mizque y su entorno inmediato fue

    un espacio bajo en control de la etnia chuye, de los cuales en 1787 aun existan algunos

    integrantes empadronados como indios originarios segn el intendente Francisco de Viedma ( Viedma 1787; 85 ).

    La zona de hecho no solo tuvo importancia regional, sino tambin a escala andina, Guaman

    Puma de Ayala en la Crnica y Buen Gobierno de 1603 menciono que Mizque ... es una Villa de ms linda temple de todo de Castilla ... y tiene mucha arboleda y de frutas ... adems dentro tienen muchos pueblos de Indios Infieles y mucha comida y riqueza de oro... ( Puma de Ayala 1603- 1980: 985).

    Una de las actividades econmicas ms destacadas en Mizque durante los primeros aos

    coloniales fue la produccin vitivincola generada gracias a las demandas de la actividad

    minera de Potos, importante aspecto del incipiente mercado interno del periodo colonial

    temprano aun sin estudiarse.

    Para las primeras dcadas del siglo XVII, los estudiosos de Rossana Barragn demuestran

    que la zona desarrollo un modelo comunal mercantil como una estrategia comunitaria para enfrentar las crecientes presiones de la mercantilizacin a la que de una u otra forma todas las comunidades indgenas andinas sufrieron ( Barragn 1985:125).

    Hacia 1581 la orden franciscana funda el convento de San Francisco, del cual en la

    actualidad no existe ningn vestigio. En 1648 se fund el Hospital de San Juan de Dios y

    hacia 1774 existan varios conventos y rdenes religiosas catlicas como Nuestra Seora de

    los ngeles, San Hermenegildo, San Juan de Dios, Santa Teresa y Santa Clara de los cuales

    no hay ningn vestigio fsico ( Blanco 1901: 95-96 ).

    PERIODO COLONIAL

    Sobre el origen colonial de Mizque, que nace con la denominacin de Villa de Salinas de

    Pisuerga, existen distintas versiones segn la primera en 1549, el capitn Andrs de Salinas

    dio su nombre al pueblo que fundara en la llanura de Mizque, por aquel entonces

    perteneciente a la provincia y gobierno de Santa Cruz de la Sierra.

    Durante los ltimos aos del siglo XVI, la corona Espaola promulgo una cdula real por la

    cual se prohiba el cultivo de vias en Amrica adems de su destruccin de los ya

    existentes, bajo severas penas.

    La prohibicin se refera tambin a los cultivos de algodn y olivos y a la fabricacin de

    aceites, tejidos y por supuesto vino, hecho que tuvo gravsima repercusin en la economa

    de Mizque pues era la base de su economa.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    21

    En el ao 1605 fue creado el obispado de Santa Cruz que comprenda cuatro provincias, de

    Santa Cruz, Mizque, Chiquitos y Mojos.

    Por el rpido desarrollo de sus industrias y al acrecentamiento de su poblacin, Mizque

    llego a ser un gran centro de consumo. Considerables cantidades de plata, cobre, estao,

    plomo y otros minerales procedentes de Oruro, Potos, Chichas, Porco, Aullagas, Ocuri,

    llegaban diariamente a manos de sus moradores.

    Tanto la produccin como el comercio de la provincia eran aun muy significativos. Va a ser

    la guerra de la independencia y las polticas de libre comercio de los ltimos aos del

    coloniaje y los primeros de la repblica los que den fin a esta importante estructura de

    produccin y comercio.

    En 1802 Mizque que hasta entonces formara parte de la dicesis de Santa Cruz, la cual

    perteneca en lo eclesistico a la divisin de Charcas, junto con otras dicesis fue

    incorporada al arzobispado de la Plata, que comprenda lo restante de Cochabamba y las

    provincias de Potos y Chuquisaca Tucumn, Buenos Aire y Paraguay.

    PERIODO REPUBLICANO

    El primer presidente de Bolivia, el Libertador Simn Bolvar, vivamente interesado en el

    nuevo Pas, al pasar por Mizque en 1826, en trnsito de Chuquisaca a Cochabamba se

    detuvo al pie de un otero de donde se dominaba la ciudad, ante los bellos campos, con

    intensa emocin exclamo: Este pas me recuerda a Caracas ".

    Mizque ingresaba a la vida republicana inmersa en una profunda crisis que se haba

    iniciado a mediados del siglo XVIII agravada por la poltica espaola y la larga y cruenta

    guerra de la independencia a la que aporto sus mejores recursos humanos y econmicos.

    El 24 de junio de 1876 se crea la provincia de Mizque dividida en una ciudad, tres cantones

    y tres vice cantones.

    Aparte de un evidente repunte en la agricultura y la ganadera, Mizque durante el siglo XIX

    alcanz el esplendor que tuviera en el siglo XVII y parte del siglo XVIII. Durante la

    Repblica fue el reflejo de su propia realidad. Se consuma sobre todo el producto del

    trabajo en sus propias tierras. Las importaciones disminuyeron. El excedente era distribuido

    en otras ciudades. A fines del siglo XIX, como un mal augurio para la provincia de Mizque

    fue dividido, separndose Aiquile, Pasorapa, Quiroga y Lagarpampa. Esta medida fue

    tomada por Decreto Supremo del 8 de julio de 1899 y ratificada por ley de la convencin

    del mismo ao.

    Durante el siglo XX, Mizque adquiere un carcter provincial y sus necesidades son

    postergadas, pues apenas es tomada en cuenta en los programas gubernamentales. Poco a

    poco, la otrora exuberante ciudad de Mizque, se adormece y pasa a ser en su todava latente

    potencial agrcola, una provincia ms.

    Segn la "Monografa de Cochabamba" En Bolivia en el primer centenario de su

    independencia, la ciudad de Mizque, en 1925, contaba aun con 20.000 habitantes.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    22

    VARIABLE TOTAL 0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-98

    HOMBRES 13314 4422 2910 1605 1477 1120 833 515 281 107 44

    MUJERES 13345 4214 2789 1799 1431 1154 873 634 283 122 46TOTAL 26659 8636 5699 3404 2908 2274 1706 1149 564 229 90

    PERIODO ACTUAL

    Desde la dcada de los aos ochenta cuenta con 45 instituciones enclavadas en la provincia

    para asegurar su desarrollo, fecha desde la cual se registro en Mizque un acelerado

    incremento de su poblacin y el crecimiento de sus reas productivas y urbanas, llegando a

    retomar la importancia agrcola que posea en antao. Con la habilitacin de la nueva ruta

    empedrada Cochabamba-Mizque-Aiquile-Sucre y la ejecucin de proyectos de riego

    (PDVI) resurgieron importantes reas productivas agrcolas de esta regin (hortalizas,

    tubrculos, frutales y gramneas). El principal grupo tnico en esta zona son los

    comunarios de Raqy Pampa, grupo que a pesar de tener fuerte influencia espaola

    mantiene sus races, estos aparentemente son originarios de los Chuez quienes a la llegada

    del hombre blanco presentaron ttulos de propiedad de sus tierras, grupo de asentamiento

    originario en Oruro caracterizado por su rebelda, tanto que hasta la actualidad mantienen

    esta caracterstica adems de su vestimenta y una serie de actividades ceremoniales de

    culto, hoy sus centros poblados estn ubicados en las alturas de Mizque ms al sur de la

    provincia, productores de gramneas, trigo cebada y maz.

    2. DEMOGRAFA

    2.1. POBLACIN POR EDAD Y SEXO

    De acuerdo a la informacin cruzada entre los datos del INE y las boletas de encuesta del

    autodiagnostico, el Municipio de Mizque tiene una poblacin total aproximada de 26.6596

    habitantes donde el 50% son hombres y el otro 50% son mujeres y esta poblacin conforma

    aproximadamente 6336 familias

    CUADRO N 8

    POBLACION SEGN EDAD Y SEXO

    La pirmide poblacional del municipio muestra la relacin del nmero de habitantes con

    los diferentes grupos de edad distribuidos en rangos de diez aos donde se muestra que

    existe mayor poblacin entre las edades de 0 a 9 aos y de 10 a 19 aos, con un total de

    14.335 habitantes que corresponden al 53.77% del total de habitantes del municipio. La

    poblacin comprendida entre 20 y 49 aos, representa el 34.15% y finalmente, la

    poblacin mayor a 50 aos representa el 12.1%.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    23

    CANTONES N DE FAMILIAS POBLACION PORCENTAJE

    AGUADA 542 2.976 8,55

    TIN TIN 967 2.511 15,26

    SAN VICENTE 448 1.877 7,07

    MIZQUE RURAL 1837 9.360 28,99

    MIZQUE URBANO 632 2.677 9,97

    MOLINERO 1910 7.258 30,15

    TOTAL 6336 26.659 100

    2.2 NMERO DE FAMILIAS Y PROMEDIO DE MIEMBROS POR FAMILIA

    CUADRO N 9

    NMERO DE FAMILIAS POR CANTONES, POBLACIN TOTAL Y PORCENTAJE

    De acuerdo a la informacin recolectada se puede observar que en el Municipio de Mizque

    aproximadamente se encuentran establecidas 6336 familias, los cantones que tienen mayor

    concentracin de familias y poblacin son el Cantn Molinero con un 30.15% de familias

    del total Municipal y una poblacin de 7258 representando el 27% del total, luego tenemos

    al Cantn de Mizque (rea Rural) con un 29% del total de familias a nivel Municipal y con

    una poblacin de 9360 habitantes que hace el 35% del total de poblacin, el restante 40%

    de las familias y 37% de la poblacin estn distribuidas en los otros cantones como ser

    Aguada, Tin Tin y San Vicente

    2.3. DENSIDAD

    La superficie del Municipio de Mizque es de 1880.74 km2, cuenta con 26.659 habitantes,

    con una densidad poblacional de 14.2 habitantes por km2 Segn los datos del INE.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    24

    VARIABLE

    CANTON

    AGUADA 100,00 39,50 26,40 17,60 12,00 4,50

    TIN TIN 100,00 76,20 15,40 5,50 2,90 0,00

    SAN VICENTE 100,00 60,00 35,00 5,00 0,00 0,00

    MIZQUE 100,00 65,00 27,60 6,00 1,40 0,00TOTAL 400 240,70 104,40 34,10 16,30 4,50TOTAL 100,00 60,18 26,10 8,53 4,08 1,13

    TOTAL 1 2 3 4 5

    2.3.1 ESTRUCTURA DE POBLAMIENTO: RURAL Y URBANA CONCENTRADA Y DISPERSA

    La poblacin rural del Municipio de Mizque representa el 90% del total de la poblacin que

    hace 23.982 habitantes y La poblacin de rea Urbana, tiene una representacin del 10%

    contabilizndose a una poblacin de 2677 habitantes

    3 DINMICA POBLACIONAL

    3.1 MIGRACIN

    La migracin Hace referencia a la movilidad de un lugar a otro de los habitantes de forma

    temporal o definitiva. El Municipio de Mizque presntalas dos variantes como se describe a

    continuacin.

    3.1.1 MIGRACIN TEMPORAL

    Los factores que determinan un proceso migratorio son: la bsqueda de fuentes de trabajo

    que permite a los agricultores obtener ingresos adicionales a los conseguidos por la

    actividad agrcola y pecuaria y por otra el proseguir con los estudios iniciados por los

    jvenes agricultores frente a las limitaciones de aprendizaje existentes en el rea rural.

    Los lugares que albergan a este importante contingente de personas son los centros de

    produccin agroindustrial de Santa Cruz, Chapare, Cochabamba, Argentina, Espaa, Italia

    otros paises de Europa y en el caso de culminacin de los estudios secundarios, la ciudad de

    Cochabamba.

    3.1.1.1 PROPORCIN SEGN, TIEMPO, POCAS, EDAD, SEXO Y OCUPACIN

    Se ha considerado la salida de la comunidad entre un mes a un ao y medio, en este lapso

    se ha identificado aspectos importantes, a saber los mayores expulsores de poblacin

    temporal son los Cantones de Tin Tin, Mizque y San Vicente sin embargo llama la-atencin

    que son hasta cuatro miembros en la familia que migran como muestra el Cantn de

    Aguada, tal como indica el cuadro a continuacin.

    CUADRO N 10

    NUMERO DE MIEMBROS QUE SALIERON POR CANTON

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    25

    VARIABLE TOTAL 0-9 10-19 20-59

    AGUADA 100,00 0,00 35,00 65,00

    TIN TIN 100,00 0,00 39,00 61,00

    SAN VICENTE 100,00 0,00 25,00 75,00

    MIZQUE 100,00 7,50 43,50 49,00TOTAL 400 7,50 142,50 250,00TOTAL 100,00 1,88 35,63 62,50

    Chapare Sta Cruz Cbba Yungas La Paz Argentina Espaa

    AGUADA 13,5 15,5 11,9 0 3,5 25,3 30,3 100

    TIN TIN 35 15,5 12,8 0 6,7 11,5 18,5 100

    SAN VICENTE 30 24,2 35,8 0 4,5 5,5 100

    MIZQUE 18,5 12,6 26,8 1,5 5,5 5,1 30 100

    CANTONLUGAR DE MIGRACIN TEMPORAL TOTAL

    %

    CUADRO N 11 MIGRACION SEGN LA EDAD

    POR CANTON

    De acuerdo a la informacin presentada el nmero de miembros que migran por familia

    tenemos que: la de un miembro, representa el 60% seguido de la migraci{on de dos

    miembros de la familia donde el 26.10% migran. El cantn que tiene ms migrantes por

    familia es el Cantn de Aguada donde vemos una fuerte migracin de un, dos, tres y cuatro

    miembros por familia, es decir, que son familias enteras las que emigran temporalmente.

    Quedndose tan solo un miembro en el hogar a cargo de toda la actividad agropecuaria.

    En el otro cuadro vemos que de acuerdo al rango de edad 20 a 59 aos es el 62.50% de los

    migrantes son aquellos pertenecientes a la poblacin econmicamente activa:

    La migracin en el rango de edades de entre los 10 y 19 representa el 35.63% de la

    poblacin migrante y esto nos permite inferir que esta poblacin ve su horizonte futuro

    fuera de sus comunidades o del Municipio de Mizque, ya la mentalidad de migrar es a

    temprana edad con el fin ltimo de mejorar sus condiciones de vida

    CUADRO N 12

    LUGAR DE MIGRACION TEMPORAL POR CANTON

    En el cuadro anterior se puede ver que la migracin temporal tiene destinos diferentes

    donde la preferencia por el Chapare y los Yungas alcanza el 26.75% de los migrantes que

    va atrabajar en actividades agrcolas, luego el 22% de los migrantes va a la ciudad de

    Cochabamba, tambin esta Santa Cruz con el 20.5% de migrantes que a trabajar en la zafra.

    La migracin temporal a otros pases como Espaa y Argentina tiene un fuerte porcentaje

    alcanzando al 32.6%

    La poblacin migrante en general desarrolla actividades manuales como la albailera y

    labores agrcolas como la cosecha de caa de azcar; las mujeres desempean el trabajo

    de empleadas domsticas como principal actividad o la de comerciante. El tipo de

    ocupaciones desempeadas por el migrante nos da un panorama exacto del grado de

    calificacin de la fuerza de trabajo en el Municipio y su necesidad de cualificarla.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    26

    Chapare Sta Cruz Cbba Punata EE.UU. Italia Argentina Espaa

    AGUADA 20 25 15,6 12,5 0 26,9 100

    TIN TIN 17 21,3 36 0 5,5 7,65 12,55 100

    SAN VICENTE 5 35 26,4 20 0 4,5 9,1 100

    MIZQUE 10,5 16,5 41,5 0 0 3 9,5 19 100

    CANTONLUGAR DE MIGRACIN DEFINITIVO TOTAL

    %

    En la informacin de los Cantones en su generalidad muestran que el principal motivo para

    salir por temporadas de las comunidades es el de trabajar para mejorar sus ingresos y por

    otro lado se ve una fuerte movilidad de la poblacin que migra con el propsito de estudiar;

    esta poblacin esta fuera todo lo que dura un ao escolar, luego retorna a sus lugares de

    origen.

    Debido a que la calificacin de la fuerza de trabajo incide directamente en los ingresos de la

    poblacin migrante podemos observar que esta en su mayora no enva dinero, siendo muy

    reducidos los porcentajes de poblacin que s enva, esto es debido a que el migrante

    obtiene por trabajo (no calificado o en el sector servicios) una remuneracin baja que es

    distribuida entre 'alimentacin, vestimenta, alquiler vivienda, pasajes y otros. puede

    observar que la permanencia fuera de sus comunidades esta comprendido entre tres y seis

    meses, la cual est vinculada a su calendario agrcola.

    3.1.2 MIGRACION DEFINITIVA:

    La migracin definitiva se origina por factores de expulsin o de atraccin, los primeros

    relacionados con las malas condiciones existentes en el Municipio para poder desarrollar

    actividades productivas (minifundio, escasez de recursos naturales, etc.) y reproductivas, es

    decir, la oportunidad de obtener una fuente de trabajo y mejores condiciones que garanticen

    la reproduccin de su ncleo familiar.

    Tanto los hombres como las mujeres en busca de mejores condiciones para sus familias

    van en busca de trabajo y luego deciden quedarse por encontrarse mejor y ya no vuelven a

    su lugar; la mayora de la poblacin migrante se quedan a vivir en la ciudad de Santa Cruz

    con un 30%, Cochabamba con un 35 % y tambin migran a otros lugares en menos

    proporcin, como el exterior (Argentina y Espaa principalmente); cabe mencionar que los

    habitantes se van a vivir a o tras comunidades por motivos de matrimonio y mejores tierras

    para su labor agrcola

    Una migracin es considerada definitiva cuando estos habitantes no retornan despus de

    cinco aos, y como vimos anteriormente Los grupos etareos de la poblacin que decidi

    por la migracin definitiva en el Municipio de Mizque, estn dentro de la poblacin

    econmicamente activa.

    CUADRO N 13 LUGAR DE MIGRACION DEFINITIVA

    POR CANTON

    Se incremento considerablemente los destinos internacionales para migrar , es decir los

    pobladores que tienen una migracin definitiva hacia otros pases, como Argentina Espaa

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    27

    e Italia y otros; en este punto sobresalen los Cantones de Mizque, Tin Tin y Aguada.

    Las ocupaciones a las que acceden los migrantes definitivos est de acuerdo al nivel de

    calificacin de su fuerza de trabajo el sector femenino accede a trabajos en el area de

    servicios como ser empleada domestica, cocinera, comerciante y el sector masculino el

    acceso va vinculado a la actividad agrcola o la construccin, esta ltima esta bien

    remunerada principalmente fuera del pas.

    3.2 TASA DE NATALIDAD

    La tasa de natalidad en el Municipio segn datos del INE es de 6.7 nacimientos por 100

    mujeres,

    3.3 TASA DE MORTALIDAD GENERAL MATERNO E INFANTIL

    Segn los datos del INE la tasa de Mortalidad Infantil es de 112/1000 nacidos vivos; la tasa

    de mortalidad materna es de 355/100.000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad general de

    9/1000 nacidos vivos.

    3.4 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

    De acuerdo a los datos del INE del Censo de Poblacin y Vivienda de 2001 la tasa de

    crecimiento del Municipio de Mizque es de 3.01

    3.5 TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO

    Tasa de analfabetismo mayores de 15 aos 52.1%

    Tasa de analfabetismo para hombres mayores a 15 aos 25.58%

    Tasa de analfabetismo para mujeres mayores a 15 aos 29.81%

    3.6 ESPERANZA DE VIDA

    La esperanza de vida en la zona alcanza a 52 aos

    4 BASE CULTURAL DE LA POBLACIN

    4.1 ORIGEN TNICO

    En el Municipio de Mizque el 71% de la poblacin de las diferentes comunidades tiene sus

    races en la cultura quechua, el restante 29% de la poblacin se caracteriza por ser mestiza,

    resultado de los asentamientos ocurridos durante la colonia, posteriormente

    institucionalizado por la hacienda

    4.2 IDIOMAS

    En el Municipio de Mizque la poblacin tiene como lengua materna el quechua que es

    hablado por ms del 75% de la poblacin y como segunda lengua est el castellano, con

    aproximadamente el 25% de la poblacin, los habitantes mizqueos son bilinges. Tambin

    existen otras lenguas minoritarias sin relevancia en el municipio

    4.3 RELIGIONES Y CREENCIAS

    El 82 % de la poblacin del Municipio de Mizque, pertenece a la religin catlica, existen

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    28

    FESTIVIDAD TIPO DE FIESTA ACTIVIDAD FECHA

    AO NUEVO TRADICIONAL CHALLA 01-ene

    CARNAVAL TRADICIONAL CHALLA Y KOA MOVIBLE

    PASCUA RELIGIOSA MISA MOVIBLE

    SEMANA SANTA RELIGIOSA MISA PROCESION MOVIBLE

    SANTA VERA CRUZ RELIGIOSA MISA CHALLA KOA 03-may

    SAN ISIDRO RELIGIOSA MISA CHALLA KOA 15-may

    ESPIRITU RELIGIOSA CHALLA 20-may

    SAN JUAN RELIGIOSA FOGATA, PNTADO DE ANIMALES 24-jun

    VIRGEN DEL CARMEN RELIGIOSA MISA CHALLA 16-jul

    SANTIAGO RELIGIOSA MISA CHALLA KOA 25-jul

    DIA DEL CAMPESINO CIVICA DESFILE 02-ago

    VIRGEN DE COPACABANA RELIGIOSA MISA PROCESION 06-ago

    URKUPIA RELIGIOSA CHALLA Y KOA 15-ago

    SIKIMIRA RELIGIOSA MISA, FIESTA 23-ago

    SANTA ROSA RELIGIOSA MISA 30-ago

    VIRGEN DE GUADALUPE RELIGIOSA MISA PROCESION 08 - sep / 07 - nov

    VIRGEN DE EXALTACION RELIGIOSA MISA 14-sep

    SEOR DE BURGOS RELIGIOSA MISA, FIESTA 8 - 14 - sep

    VIRGEN DE SIKIMIRA RELIGIOSA MISA PROCESION 24-sep

    SAN MIGUEL RELIGIOSA MISA 29-sep

    ROSARIO RELIGIOSA MISA 07-oct

    TODOS SANTOS RELIGIOSA MISA, HUALLUNKAS, URPUS 01 - 02 - n ov

    SAN ANDRES RELIGIOSA MISA 30-nov

    CONCEBIDA RELIGIOSA FIESTA noviembre

    VIRGEN DE CONCEPCION RELIGIOSA MISA 08-dic

    NAVIDAD RELIGIOSA MISA VILLANCICOS 25-dic

    tambin algunas comunidades con presencia de iglesias evanglicas con el 13 % y otras

    con el 5 %.

    Las creencias estn relacionadas a la fusin de tradiciones ancestrales quechuas religioso

    paganas como de la Pacha mama y otras fiestas de la religin catlica como la fiesta del

    Seor de Burgos, San Isidro, San Juan, Pascua, etc. Ciclos vegetativos y ceremonias de las

    liturgias catlicas romanas, relacionando la ofrenda pagana con la ofrenda cristiana, y el

    cumplimiento de normas formales tradicionales que pueden ser de origen mgico.

    4.4 CALENDARIO FESTIVO Y RITUAL

    La poblacin del Municipio de Mizque, mantiene arraigado en sus costumbres la

    celebracin de sus festividades religiosas vinculadas a sus actividades agrcolas, recogimos

    informacin pertinente del Calendario festivo y ritual heredado de sus antepasados, sus

    principales manifestaciones de origen cultural, el siguiente cuadro no refleja todas las

    actividades que se realizan en el transcurso del ao: CUADRO N 14

    CALENDARIO DE FESTIVIDADES

    ENCUESTAS PDM 2006

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    29

    DIRECCION DISTRITAL

    lic. Jose Ricardo Velasquez Navia

    TEC. SEG. SUPERVISION

    Nelson Zambrana Villalta

    H. ALCALDE MUNICIPAL

    Dn. Jhonny Pardo Ramirez

    TEC. PART. POPULAR

    Edwin Ramiro Martinez

    ORGANIGRAMA SERVICIO DISTRITAL DE EDUCACION

    MIZQUE GESTION 2006

    DIRECTORA SEDUCA

    Lic. Hilda Guzman Perez

    TECNICA RR.HH

    Marlene Sanchez TorresTECNICO S.I.E.

    Jonas Rojas Cordova

    PDTE. JUNTA DE DISTRITO

    Jose Candia Ovidio

    DIRECTORES DE

    NUCLEO

    DIRECTORES DE UNIDAD

    EDUCATIVA

    PDTES. JUNTAS

    ESCOLARES

    5 EDUCACIN

    5.1 EDUCACIN FORMAL

    5.1.1 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL NUMERO, TIPO Y COBERTURA DE

    LOS ESTABLECIMIENTOS

    El sistema educativo formal del Municipio de Mizque responde a la nueva estructura

    propuesta por la Reforma Educativa. La Direccin Distrital de Educacin cuenta con 11

    ncleos, 79 unidades educativas entre centrales y seccionales. Las unidades educativas

    estn organizadas por ncleos escolares que cuentan con unidad central; se tienen

    establecidos los niveles Iniciales, Primaria y Secundaria en la Provincia Mizque.

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    30

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Pedro Ignacio de Rivera M Primario Secundario

    Pedro Ignacio de Rivera T Inicial

    Buena Vista M-T. Primario

    14 de Septiembre Inicial Primario

    Eufronio Viscarra M Primario

    Teofilo Navia Primario

    Tarco Pampa M Primario

    Yunguillas T Primario

    Madre Margarita Guaini M-T Inicial Primario

    Padre Pompeo Rigon M-T Primario Secundario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Centro Aguadita M-T Primario

    Kuri Bajo M-T Primario

    Kimsa Chata M-T Primario

    Kuri Alto M-T Primario

    Lampasillos M-T Primario

    Tukma Alta M-T Primario

    Guillermo Viscarra M-T Inicial Primario

    Quiwia Kasa M-T Inicial Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Kallapani M-T Primario

    Kauta M-T Primario

    Chahuarani Chico M-T Primario

    Chillijchi M-T Primario

    Tin Tin M Inicial Primario

    SecundarioChahuarani Grande M-T Primario

    Lagunita M-T Primario

    Tabla Mayu M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Ichu qata M-T Primario

    Botija M-T Primario

    Luma Qasa M-T Primario

    Huano Kasa M-T Primario

    Kantu Loma M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Pata wasi M-T Primario

    Thaqo kasa M-T Primario

    Uchhama Alta M-T Primario

    Uchhama Baja M-T Inicial Primario

    Sombrerito M-T Primario

    Paqcha Pata M-T Primario

    Guaman wachana M-T Primario

    Mizque

    Tukma

    Baja

    TIN TIN

    Ichu qata

    Uchhama

    Baja

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Calera Grande M-T Primario

    Khurumayu Grande M-T Primario

    Montecillos M-T Inicial Primario

    SecundarioSan Pedro M-T Inicial Primario

    Cnl. Gualberto Villarroel M-T Inicial Primario

    Hhurumayu Chico M-T Inicial Primario

    Tajras M-T Primario

    Tipa Tipa M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Mulli Pakara M-T Primario

    Santiago M-T Primario

    Salvia M-T Primario

    Calera Chica M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Pukara M-T Primario

    Mizque Pampa M-T Primario

    Quebrada Honda M-T Primario

    Betta Raqay Pampa M-T Primario

    Rumi Muqu M-T Primario

    Tetilla M-T Primario

    Tipa Pampa M-T Primario

    Mulli Urqu M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Lokho Punku M-T Primario

    Punka Pampa M-T Primario

    Jos Valdivia M-T Primario

    Vichu Vichu M-T Primario

    Quebradas M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    Calamarca Grande M-T Primario

    Laguna Grande M-T Primario

    Molinero M-T Primario

    Calamarca Chico M-T Primario

    Yuraj Yacu M-T Primario

    Rosas Mayu M-T Primario

    Sachayuc M-T Primario

    Punku Pata M-T Primario

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS TURNO NIVEL

    San Vicente M-T Primario

    Lagunillas M-T Primario

    Panti Pampa M-T Primario

    Punilla Grande M-T Primario

    Tirantes M-T Primario

    Martn Crdenas M-T Inicial

    Achumani M-T Primario

    Punilla Chica M-T Primario

    Taboada

    Laguna

    Grande

    San

    Vicente

    Santiago

    Raqay

    Pampa

    Thaqu

    Thaqu

    5.1.2 NMERO, TIPO Y COBERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

    CUADRO N 15 NUCLEOS Y UNIDADES EDUCATIVAS

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    31

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Pedro Ignacio de Rivera RURAL

    Pedro Ignacio de Rivera RURAL

    Buena Vista RURAL 0,7 km.

    14 de Septiembre URBANA 10 km.

    Eufronio Viscarra URBANA

    Teofilo Navia URBANA

    Tarco Pampa RURAL 13 km.

    Yunguillas RURAL 20 km.

    Madre Margarita Guaini RURAL

    Padre Pompeo Rigon URBANA

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Centro Aguadita RURAL 20 km.

    Kuri Bajo RURAL 47 km.

    Kimsa Chata RURAL 50 km.

    Kuri Alto RURAL 50 km.

    Lampasillos RURAL 47 km.

    Tukma Alta RURAL 06 km.

    Guillermo Viscarra RURAL

    Quiwia Kasa RURAL Inicial

    Primario NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Kallapani RURAL 10 km.

    Kauta RURAL 15 km.

    Chahuarani Chico RURAL 15 km.

    Chillijchi RURAL 18 km.

    Tin Tin RURAL

    Chahuarani Grande RURAL 12 km.

    Lagunita RURAL 0,5 km.

    Tabla Mayu RURAL 50 km.

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Ichu qata RURAL

    Botija RURAL 0,9 km.

    Luma Qasa RURAL 4,5 km.

    Huano Kasa RURAL 0,3 km.

    Kantu Loma RURAL 0,8 km.

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Pata wasi RURAL 13 km.

    Thaqo kasa RURAL 0,4 km

    Uchhama Alta RURAL 0,7 km.

    Uchhama Baja RURAL

    Sombrerito RURAL 0,9 km.

    Paqcha Pata RURAL 0,5 km.

    Guaman wachana RURAL 15 km.

    Ichu qata

    Uchhama

    Baja

    Mizque

    Tukma

    Baja

    TIN TIN

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Calera Grande RURAL 20 km.

    Khurumayu Grande RURAL 0,6 km.

    Montecillos RURAL 10 km.

    San Pedro RURAL 0,3 km.

    Cnl. Gualberto Villarroel RURAL

    Khurumayu Chico RURAL 0,8 km.

    Tajras RURAL 0,3 km.

    Tipa Tipa RURAL 10 km.

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Mulli Pakara RURAL 0,8 km.

    Santiago RURAL

    Salvia RURAL 0,9 km.

    Calera Chica RURAL

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Pukara RURAL 0,4 km.

    Mizque Pampa RURAL 0,4 km.

    Quebrada Honda RURAL 60 km.

    Betta Raqay Pampa RURAL

    Rumi Muqu RURAL 0,4 km.

    Tetilla RURAL 10 km.

    Tipa Pampa RURAL 10 km.

    Mulli Urqu RURAL 12 km.

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Lokho Punku RURAL 13 km.

    Punka Pampa RURAL 4,5 km.

    Jos Valdivia RURAL

    Vichu Vichu RURAL 0,3 km.

    Quebradas RURAL 15 km.

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    Calamarca Grande RURAL 14 km.

    Laguna Grande RURAL

    Molinero RURAL 10 km.

    Calamarca Chico RURAL 10 km.

    Yuraj Yacu RURAL 0,5 km.

    Rosas Mayu RURAL

    Sachayuc RURAL 0,6 km.

    Punku Pata RURAL

    NCLEO UNIDADES EDUCATIVAS AREA DISTANCIA

    San Vicente RURAL

    Lagunillas RURAL 10 km.

    Panti Pampa RURAL 15 km.

    Punilla Grande RURAL 12 km.

    Tirantes RURAL 0,9 km.

    Martn Crdenas RURAL 30 km.

    Achumani RURAL

    Punilla Chica RURAL

    Laguna

    Grande

    San

    Vicente

    Santiago

    Raqay

    Pampa

    Thaqu

    Thaqu

    Taboada

    5.1.3 LOCALIZACIN D LOS ESTABLECIMIENTOS

    El siguiente cuadro muestra la distancia aproximada y referencial de las Unidades

    Educativas respecto de sus Ncleos los cuales varan entre medio kilometro y los 50

    kilmetros de distancia. CUADRO N 16

    LOCALIZACION DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS RESPECTO DE SU NUCLEO

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    32

    Inic

    ial

    Pri

    mar

    ia

    Sec

    unda

    ria

    Inic

    ial-p

    rim

    aria

    prim

    aria

    -

    secu

    ndar

    ia

    inic

    ial,

    prim

    aria

    y

    Alte

    rnat

    iva

    Mizque 11 5 1 3 1 1

    Tukma Baja 8 6 2

    Tin tin 8 7 1

    Ichuqata 5 5

    Uchhama Baja 7 6 1

    Taboada 8 4 3 1

    Betta Raqay Pampa 8 8

    Laguna Grande 8 8

    Santiago 4 4

    San Vicente 8 7 1

    Thaqu Thaqu 5 5

    Total 80 65 1 10 1 2 1

    NUMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS Y COVERTURA DE SERVICIOS

    Ncleo Uni

    dade

    s

    Edu

    cativ

    as

    Unidades que proveen

    N DE AULAS BUENO % REGULAR % MALO %

    142 124 40,79 18 26,87 0 0,00

    38 23 7,57 6 8,96 9 25,71

    37 25 8,22 8 11,94 4 11,43

    26 19 6,25 4 5,97 3 8,57

    23 14 4,61 6 8,96 3 8,57

    32 20 6,58 10 14,93 2 5,71

    34 24 7,89 2 2,99 8 22,86

    24 16 5,26 4 5,97 4 11,43

    11 9 2,96 2 2,99 0 0,00

    19 15 4,93 4 5,97 0 0,00

    20 15 4,93 3 4,48 2 5,71

    406 304 74,88 67 16,50 35 8,62

    THAQO THAQO

    TOTAL DISTRITO EDUCATIVO

    UCHHAMA BAJA

    TABOADA

    BETTA RAQAY PAMPA

    LAGUNA GRANDE

    SANTIAGO

    SAN VICENTE

    NUCLEO

    MIZQUE

    TUCMA BAJA

    TIN TIN

    ICHUKATA

    CUADRO N 17

    NUMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS Y COVERTURA DE SERVICIOS

    El Distrito Escolar de Mizque no cuenta con una buena oferta educativa, no todos los

    Ncleos tienen el Nivel Inicial, Primario y Secundario completo, los Ncleos Rurales son

    los mas afectados por la falta de infraestructura y consecuencia de los alumnos para poder

    continuar sus estudios y mejorar la calidad de vida en sus comunidades, los Ncleos de Tin

    Tin y Mizque son los mas beneficiados por contar con los niveles completos y ofertar una

    mayor cobertura escolar el resto de los Ncleos son incompletos en su oferta escolar

    5.1.4 ESTADO Y CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL EQUIPAMIENTO

    CUADRO N 18

    ESTADO GENERAL DE LAS AULAS DISTRITO MIZQUE POR NUCLEOS

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa

    33

    mizque 142 2 4 2 4 6 6 5 167

    Tukma Baja 38 0 2 0 1 2 14 6 61

    Taboada 37 0 3 0 0 4 43 4 88

    Thaqo Thaqo 26 0 1 0 0 1 9 5 41

    Raqay Pampa 23 0 1 0 0 3 16 1 43

    Tin Tin 32 0 1 0 0 1 7 0 40

    Laguna Grande 34 0 2 0 0 1 17 0 52

    Santiago 24 0 2 0 0 2 12 2 40

    Ichuqata 11 0 1 0 0 1 8 4 24

    Uchhama baja 19 0 6 0 0 3 16 1 39

    San Vicente 20 0 2 0 0 2 14 0 36

    Total 406 2 25 2 5 26 162 28 631

    NcleoTotal

    AmbientesAula Talleres/ Lab. Canchas Teatros

    Salas de

    reunion Oficinas Vivienda

    Depsitos y

    otros

    ambientes

    De acuerdo a la informacin proporcionada por el responsable del Distrito Escolar el estado

    de la infraestructura educativa en trminos generales es buena en un 74.88% , en estado

    regular tenemos un 16.50% y en malas condiciones un 8.62%.

    En la mayora de los Ncleos y Unidades Educativas se cuenta con la infraestructura

    adecuada, el Gobierno Municipal junto con PLAN y el Ministerio de Educacin con el PEI

    han logrado satisfacer casi todos los requerimientos de infraestructura y servicio bsicos en

    las Unidades Educativas del rea dispersa, sin embargo el rea concentrada se encuentra

    muy satura de alumnos en una misma infraestructura, es necesario descentralizar el rea

    urbana con la construccin de ambientes propios para el Nivel Secundario y tal vez para

    una unidad educativa completa en los Niveles Inicial, Primaria y Secundaria, el Complejo

    Educativo de Mizque tiene 3 Edificios Escolares que albergan a 6 Unidades Educativas en

    los Niveles Inicial, primario y Secundario en los turnos maana, tarde y noche, haciendo un

    caos y desorganizacin en los momentos de recreos, ingresos y salidas de las actividades

    educativas

    CUADRO N 19

    CLASIFICACION DE AMBIENTES POR NUCLEOS

    Los Ncleos Educativos con mayor cantidad de alumnos y docentes son los que tienen la

    mayor cantidad de Ambientes e infraestructura acorde a las necesidades de los alumnos en

    los Niveles Inicial, primario y secundario, la clasificacin de ambientes en las Unidades

    Educativas del rea urbana son compartidas entre dos a tres Unidades de distinto Nivel

    (Primaria, Secundaria y CEA)

  • MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMoooddde