MI_U1_A2_ERGR

8
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION UNIDAD 1 BORRADOR 2 TITULO DEL PROYECTO DESEMPLEO EN MEXICO CONTEXTO PRESENTACION DEL PROYECTO El tema del desempleo, ha sido objeto de declaraciones, opiniones y comentarios, para dar paso a la polémica, muchas de ellas dignas de valor, peso y mucho respeto, otras muy superfluas, poco serias y que confluyen en la minimización del problema que acarrea, pasando desapercibidos e indolentes, ante el triste panorama que se tiene, lastimando con ello a un gran número de personas desempleadas y subempleadas, cuyas expectativas de mejorar sus niveles de vida se alejan cada vez más de sus posibilidades, en la actualidad y de seguir en ese tenor, a pesar de que para otros funcionarios el recurso humano es el principal en el país. La utilización de los avances científicos y tecnológicos, así como las últimas innovaciones organizativas, en lo que se refiere a las actividades económicas, tienen como finalidad la obtención de su fortalecimiento, consolidar su capacidad competidora, bien en lo externo y/o interno. Pero para ello, es requisito indispensable, ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015

Transcript of MI_U1_A2_ERGR

Page 1: MI_U1_A2_ERGR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

UNIDAD 1

BORRADOR 2

TITULO DEL PROYECTO

DESEMPLEO EN MEXICO

CONTEXTO

PRESENTACION DEL PROYECTO

El tema del desempleo, ha sido objeto de declaraciones, opiniones y comentarios, para dar paso a la polémica, muchas de ellas dignas de valor, peso y mucho respeto, otras muy superfluas, poco serias y que confluyen en la minimización del problema que acarrea, pasando desapercibidos e indolentes, ante el triste panorama que se tiene, lastimando con ello a un gran número de personas desempleadas y subempleadas, cuyas expectativas de mejorar sus niveles de vida se alejan cada vez más de sus posibilidades, en la actualidad y de seguir en ese tenor, a pesar de que para otros funcionarios el recurso humano es el principal en el país.

La utilización de los avances científicos y tecnológicos, así como las últimas innovaciones organizativas, en lo que se refiere a las actividades económicas, tienen como finalidad la obtención de su fortalecimiento, consolidar su capacidad competidora, bien en lo externo y/o interno. Pero para ello, es requisito indispensable, para empezar, actualizar la mentalidad del sector empresarial, así como contar con la mano de obra calificada, acorde a dicha tecnificación.

 No se puede negar que existan empresas con esas características en el país, las cuales serían muy pocas, la mayoría adolece de dichos perfiles -y ahora mucho más con la política de los “Changarros”-, por ello los niveles competitivos de nuestra economía son superados por otros países. La

ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015

Page 2: MI_U1_A2_ERGR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Balanza Comercial, nos ha reflejado, que las importaciones han sido superiores a las exportaciones, con excepción de los años de 1995, 1996 y 1997, girando la dinámica, fundamentalmente en la venta del petróleo.

 CAMPO DE ESTUDIO

El creciente desempleo y subempleo es, actualmente, uno de los problemas más graves por los que atraviesa el país y, aunque no es exclusivo de los jóvenes, existen cifras estadísticas que demuestran que el desempleo está afectando cada vez más a este sector de la población; específicamente, 7 de cada 10 desempleados se encuentran entre los 14 y 34 años de edad. Junto con ello encontramos que la situación de la educación superior en México se vuelve cada vez más crítica debido a su relación con las situaciones económicas, políticas y sociales del país; recortes presupuestales al sector educativo, menor ingreso de solicitantes a la educación superior, etc. Los jóvenes universitarios están viviendo reducidas oportunidades laborales aun contando con educación universitaria; por ejemplo, según el Observatorio Ciudadano de la Educación, en México, menos del 20% de los profesionistas obtienen un empleo formal que se relacione con su formación y conocimientos adquiridos.

RELEVANCIA SOCIAL

En la actualidad, la situación del desempleo y la crisis económica nacional e internacional se ha abordado desde distintas perspectivas y ángulos, considero que se ha estudiado poco sobre cuál es el impacto de esta situación en los jóvenes, en sus expectativas futuras en el mercado laboral profesional y en sus imaginarios sobre un escenario crítico. Los principales antecedentes de la investigación se encuentran en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social donde destacan trabajos

ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015

Page 3: MI_U1_A2_ERGR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

que ponen énfasis en el proceso educativo. Específicamente, Patiño (2004) y Galván y López (2008) han incursionado en la temática de las representaciones e imaginarios desde una perspectiva histórica. Por otro lado, existen los trabajos latinoamericanos, orientados a la relación joven/juventud-trabajo, principalmente a su incorporación al mercado de trabajo de jóvenes de sectores urbano populares, como el de Ibáñez (2005), por mencionar algunos. Los estudios que toman el ámbito subjetivo, de las representaciones, de los imaginarios, de las construcciones simbólicas en estudiantes universitarios, son escasos. Para el caso de las expectativas en jóvenes universitarios y de posgrado existen algunos estudios, sin embargo, la mayoría de ellos se realizan con una metodología cuantitativa utilizando estadísticas y escalas.

DEFINICIONES

El desempleo, es una manifestación de las irregularidades de la política económica aplicada, al no responder a la demanda de mayores fuentes de trabajo, con salarios, sueldos y prestaciones, que garanticen mejores niveles de vida para los trabajadores y sus familias. Y más en México, dónde se observa una política económica tendiente a concentrar la riqueza en grupos selectos nacionales para beneficiar al capital privado extranjero.

La fuerza de trabajo se puede dividir en dos grupos, en individuos ocupados y desocupados, donde los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en la semana referencia o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales , y por otro lado, los desocupados, que son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no encontraron trabajo aunque ya habían tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas

ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015

Page 4: MI_U1_A2_ERGR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cómo reducimos el desempleo?

Varios jóvenes y profesionistas buscan en nuevos canales de información vacantes de empleo o formas de interactuar con empresas. Al mismo tiempo, diversos grupos empresariales generan nuevos programas de prácticas profesionales o residencias para facultar con experiencia y conocimiento a los profesionistas recién graduados.

Sin embargo, gracias a la consolidación del Internet, nuevas plataformas ayudan a contactar efectivamente a personas que buscan empleo con empresas; las nuevas modalidades de bolsas de trabajo en línea se presentan como una forma eficiente de compartir información, tener contacto con empresas y conocer en tiempo real las oportunidades laborales.

Entre los nuevos portales destaca la bolsa de trabajo JobTonic.mx, que permite a los usuarios mexicanos tener una fuente confiable de información sobre vacantes, prácticas profesionales, trabajos de medio tiempo o incluso nuevas modalidades de empleo como freelance, trabajo desde casa u horarios flexibles.

Las nuevas dinámicas laborales, junto con la facilidad de almacenar información personal en la plataforma, colocan a JobTonic.mx como uno de los nuevos referentes en materia de bolsas de trabajo. Con un diseño amigable y seguridad para los usuarios, el portal genera sinergias para ayudar a los cientos de mexicanos en situación de desempleo.

HIPOTESIS

ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015

Page 5: MI_U1_A2_ERGR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Un factor que agranda aún más el desempleo desmesurado es la crisis económica que con todas las consecuencias inciden sobre el sistema productivo, justamente con la aceleración de los avances tecnológicos, eliminando fuerza de trabajo humano, lo que afecta directamente el mercado de contratación laboral. Este desempleo masivo que afecta a todos los países industrializados además de su carácter de fenómeno permanente, manifiesta otros rasgos comunes, cuyas características acentúan la gravedad del problema y la dificultad en la búsqueda de soluciones. Así, el predominio del empleo- de larga duración, el cual excluye a una gran parte de los trabajadores de forma casi permanente de la fuerza de trabajo; el tener repercusiones más intensas en los colectivos menos protegidos por el sistema de relaciones laborales y de Seguridad Social (jóvenes, mujeres, minorías étnicas, - etc.); el incremento de la segmentación de los mercados de trabajo y la expansión de las formas de empleo precarias, del trabajo negro y de la economía subterránea.

OBJETIVOS

GENERAL

Las políticas de empleo impulsadas por el sector público, además de dirigirse a ofrecer prestaciones por desempleo y otras ayudas asistenciales a los parados para poder paliar la falta de recursos, pueden abarcar todo un variado abanico de medidas:

Creación de empleo: de manera directa a través de la oferta de empleo público de los diferentes niveles de la Administración Pública o indirecta con el aumento del gasto público, principalmente en infraestructuras.

Fomento del empleo de las empresas privadas y los empresarios autónomos: ayudas a la contratación, fomento

ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015

Page 6: MI_U1_A2_ERGR

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

del reparto del trabajo y de la conciliación familiar, ayudas al autoempleo de los emprendedores, etcétera.

Medidas activas dirigidas a los parados: oferta de cursos para la mejora de la cualificación y la educación, ayuda a la búsqueda de empleo a través de las oficinas de empleo, etcétera.

APUNTE DE DISEÑO METODOLOGICO

Cuando decidí abordar el estudio del desempleo en el cotidiano de aquellos que la sufren y realicé el diseño metodológico de la investigación, comprendí que dentro de mi proyecto, era necesario captar la realidad desde otro ángulo: no quería que los hechos sociales fueran considerados meros datos, hay que prestar atención a lo que se suele denominar nuevos yacimientos de empleo, aquellos sectores o actividades que generan mayor cantidad de empleo. En estos momentos podemos hablar de sectores como el ocio y el tiempo libre, las nuevas tecnologías con internet a la cabeza, el medioambiente, la producción de bienes y servicios ecológicos, las energías renovables, el cuidado de niños y de personas dependientes, la formación y educación permanente, etcétera.

ERIKA GALICIA RAMIREZ AL12531015