Mitos y Verdades Sobre El Aceite de Palma

4
Mitos y verdades sobre el aceite de palma Al aceite de palma se le acusa de ser malo para la salud, esconderse en muchos productos alimenticios, contribuir a la deforestación y el calentamiento global… ¿Qué es verdad y qué es falso? Doctissimo te informa. En el aceite de palma hay una alta concentración de “grasas malas” Verdadero La proporción de ácidos grasos saturados es relativamente alta en el aceite de palma, ya que es de alrededor de 45 % a 55 %, frente a una media de 15 % en otros aceites (2 % a 8 % en el aceite de colza y 26.9 % en el aceite de oliva). Estos ácidos grasos saturados tienen un efecto hipercolesterolemiante pero con un efecto moderado sobre el colesterol “bueno” o HDL. Además, es relativamente pobre en ácidos grasos poliinsaturados (los buenos ácidos grasos tales como el Omega 3 y 6) con un contenido de entre 9 % y 12 % (contra 26% y32% en el aceite de colza, por ejemplo). Los ácidos grasos del aceite de palma son peores que otros Verdadero Los ácidos grasos del aceite de palma son en realidad hipocolesterolemiantes porque están constituidos por cadenas largas. Estos ácidos grasos saturados de cadena larga se encuentran también en los productos cárnicos. Si la carne o la charcutería contienen ácidos grasos saturados, contienen también otros nutrientes (hierro, minerales, etc.). Sin embargo, su consumo debe ser moderado: el Fondo Mundial de Investigación de Cáncer, por ejemplo, recomienda no exceder los 300 gramos de carne roja por semana. Los ácidos grasos de los productos lácteos son menos nocivos que los otros. De hecho, los ácidos grasos saturados de los productos lácteos son de cadena corta y no causan efecto hipocolesterolemiante. El aceite de palma se encuentra en muchos alimentos Verdadero

description

.

Transcript of Mitos y Verdades Sobre El Aceite de Palma

Page 1: Mitos y Verdades Sobre El Aceite de Palma

Mitos y verdades sobre el aceite de palma

Al aceite de palma se le acusa de ser malo para la salud, esconderse en muchos

productos alimenticios, contribuir a la deforestación y el calentamiento global…

¿Qué es verdad y qué es falso? Doctissimo te informa.

En el aceite de palma hay una alta concentración de “grasas malas”

Verdadero

La proporción de ácidos grasos saturados es relativamente alta en el aceite de palma, ya que

es de alrededor de 45 % a 55 %, frente a una media de 15 % en otros aceites (2 % a 8 % en

el aceite de colza y 26.9 % en el aceite de oliva). Estos ácidos grasos saturados tienen un

efecto hipercolesterolemiante pero con un efecto moderado sobre el colesterol “bueno” o

HDL. Además, es relativamente pobre en ácidos grasos poliinsaturados (los buenos ácidos

grasos tales como el Omega 3 y 6) con un contenido de entre 9 % y 12 % (contra 26% y32%

en el aceite de colza, por ejemplo).

Los ácidos grasos del aceite de palma son peores que otros

Verdadero

Los ácidos grasos del aceite de palma son en realidad hipocolesterolemiantes porque están

constituidos por cadenas largas. Estos ácidos grasos saturados de cadena larga se

encuentran también en los productos cárnicos. Si la carne o la charcutería contienen ácidos

grasos saturados, contienen también otros nutrientes (hierro, minerales, etc.). Sin embargo,

su consumo debe ser moderado: el Fondo Mundial de Investigación de Cáncer, por ejemplo,

recomienda no exceder los 300 gramos de carne roja por semana.

Los ácidos grasos de los productos lácteos son menos nocivos que los otros. De hecho, los

ácidos grasos saturados de los productos lácteos son de cadena corta y no causan efecto

hipocolesterolemiante.

El aceite de palma se encuentra en muchos alimentos

Verdadero

Muy apreciado por la industria alimentaria, se encuentra en galletas, pasteles, margarinas,

masas de hojaldre y quebradas o comidas preparadas. También está presente en productos

de belleza.

Su bajo costo hace que se lo utilice ampliamente

Verdadero y falso

Page 2: Mitos y Verdades Sobre El Aceite de Palma

Si se lo utiliza tanto es por su riqueza en ácidos grasos saturados, lo que le da su

característica principal: esta grasa tiene la particularidad de mantenerse sólida a

temperatura constante. "Sin embargo, la textura de muchos alimentos (untuosa, cremosa,

crujiente...) es en gran parte aportada por la materia grasa", explica el profesor Bernard Guy-

Grand, miembro del Comité Francés para la Alimentación. (2) “Los ácidos grasos saturados

tienen una muy buena resistencia a la oxidación y los tratamientos térmicos; de ahí que el

aceite de palma no se ponga rancio”. Su bajo coste también contribuye a que sea un

producto ampliamente utilizado en la industria alimentaria y como aceite de cocina.

El aceite de palma es un peligro para la salud

Verdadero y falso

Los ácidos grasos saturados de aceite de palma aumentan el riesgo de sufrir

de enfermedades cardiovasculares. Para el profesor Guy-Grand, “aunque el aceite de

palma tiene componentes dañinos para la salud (ácidos grasos saturados), teniendo en

cuenta los niveles de consumo no podemos decir que en Francia haya un problema de salud

pública específico relacionado con el aceite de palma”.

El aceite de palma no se puede reemplazar

Verdadero y falso

"Básicamente, el aceite de palma se ha utilizado como alternativa a los aceites hidrogenados

que tienen una alta concentración de ácidos grasos trans, con efectos desastrosos sobre la

salud cardiovascular”, afirma el profesor Guy-Grand. De hecho, la hidrogenación es una

forma de obtener, a temperatura ambiente, grasas sólidas a partir de grasas líquidas. De

acuerdo al doctor Guy Grand, “será posible sustituir el aceite de palma cuando las

limitaciones tecnológicas (resistencia al cocinado, por ejemplo) lo permitan".

El aceite de palma no es “visible” en la etiqueta

Verdadero

La mayoría de las veces, el aceite de palma no está indicado en la lista de ingredientes. Se

encuentra oculto bajo el nombre incompleto de “aceites” o “grasa vegetal”. Las normativas

actuales no obligan a los fabricantes a revelar su presencia, pero esto cambiará en 2014 (1)

cuando será obligatorio enumerar todos los ingredientes en caso de mezclas con grasas

vegetales. A partir de diciembre de 2016 habrá que indicar la información nutricional

incluyendo grasas y ácidos grasos saturados, así como el tipo de hidrogenación (parcial o

total). Los niveles de ácidos grasos trans quedarán exentos.

El cultivo de la palma aceitera contribuye a la deforestación del

sureste asiático y a la emisión de gases de efecto invernadero

Page 3: Mitos y Verdades Sobre El Aceite de Palma

Verdadero 

En la actualidad la superficie de explotación de la palma de aceite es de 13 millones de

hectáreas, principalmente en Indonesia y Malasia. Estos son los principales países

consumidores (junto con China, la Unión Europea, India y Pakistán). “En estos países el aceite

de palma contribuye significativamente a la aportación calórica y ha contribuido en la lucha

contra la desnutrición”, precisa el profesor Guy-Grand.

Para satisfacer la creciente demanda de grasas, los países tropicales, especialmente los del

sureste asiático, han comenzado a utilizar sus tierras para plantar palmas aceiteras. En

efecto, con bajos costos de producción y alto rendimiento, estos cultivos se han desarrollado

extensivamente. Aunque predominan las fincas agroindustriales también existen granjas

familiares. Entre 1990 y 2005 se registró un 14 % de deforestación en Indonesia y 20 % en

Malasia desde 2005. En Indonesia, “el principal productor de aceite de palma para el

mercado global de aceite para cocinar, cosméticos y biocombustibles”, las plantaciones de

palmas aceiteras “a menudo reemplazan los bosques tropicales, exterminan especies en

peligro de extinción, desplazan comunidades locales y contribuyen a la emisión de gases

responsables del calentamiento global”, se advierte en el portal de World Watch

Organization.(3) “Por la producción de aceite de palma, Indonesia es el tercer país que más

gases de efecto invernadero produce después de China y Estados Unidos”. (3)

Existe una certificación para el aceite de palma

Verdadero

La certificación para promover la producción sostenible de aceite de palma (Roundtable on

Sustainable Palm Oil (RSPO). Existe desde 2008 y se basa en ocho principios y 39 criterios

que se deben cumplir: entre otras, intensificación de las actuales plantaciones ecológicas,

conservación de la biodiversidad, respeto de las comunidades locales, así como la

reglamentación relativa a la adquisición de tierras...

El consumo de aceite de palma está en aumento en el mundo

Verdadero

El primer consumidor mundial de aceite de palma es China, con 5,5 millones de toneladas

(MT); la Unión Europea, con 4,1 MT; India, con 4,1 MT y Pakistán, con 2 MT. La Unión Europea

casi duplicó su consumo de aceite de palma en la última década, alcanzando el 10% del

consumo mundial. En 2004, España importó casi 70.000 toneladas. Se calcula que, al ritmo

actual, la demanda mundial de aceite de palma alcanzará los 77 millones de toneladas a

mediados de siglo, con un posible incremento si se empieza a utilizar como biocombustibles

(4).

Y. Saïdj

Fuentes:

Page 4: Mitos y Verdades Sobre El Aceite de Palma

1. Reglamento CE N ° 1169/2011 de 25/10/11

2. El aceite de palma: aspectos nutricionales, sociales y medioambientales. Situación actual.

Fondo Francés para la Alimentación y la Salud. Dossier y conferencia de prensa, 22 de

noviembre 2012.

3. World Watch Organization

4. Amigos de la Tierra