Miss Erika

3
Santa Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva; Lima, 1586 - 1617) Religiosa peruana de la orden de los dominicos que fue la primera santa de América. Tras haber dado signos de una intensa precocidad espiritual, a los veinte años tomó el hábito de terciaria dominica, y consagró su vida a la atención de los enfermos y niños y a las prácticas ascéticas, extendiéndose pronto la fama de su santidad. Venerada ya en vida por sus visiones místicas y por los milagros que se le atribuyeron, en poco más de medio siglo fue canonizada por la Iglesia católica, que la declaró patrona de Lima y Perú, y poco después de América, Filipinas e Indias Orientales.

description

Hojas

Transcript of Miss Erika

Page 1: Miss Erika

Santa Rosa de Lima

(Isabel Flores de Oliva; Lima, 1586 - 1617) Religiosa peruana de la orden

de los dominicos que fue la primera santa de América. Tras haber dado

signos de una intensa precocidad espiritual, a los veinte años tomó el

hábito de terciaria dominica, y consagró su vida a la atención de los

enfermos y niños y a las prácticas ascéticas, extendiéndose pronto la

fama de su santidad. Venerada ya en vida por sus visiones místicas y por

los milagros que se le atribuyeron, en poco más de medio siglo fue

canonizada por la Iglesia católica, que la declaró patrona de Lima y Perú,

y poco después de América, Filipinas e Indias Orientales.

Page 2: Miss Erika

Ramón Castilla

(Tarapacá, Perú, 1797 - Tivilichi, id., 1867) Militar y político peruano que

fue en dos ocasiones presidente de la República (1845-1851 y 1855-

1862). Las primeras décadas del Perú independiente fueron convulsas en

todos los ámbitos: los caciques continuaron siendo la clase social

dominante y la lucha por el poder estuvo regida por el caudillismo,

favorecido por la sucesión de conflictos con Colombia, Bolivia y Chile,

que facilitaron la toma del poder de distintos dictadores sustentados por

oligarquías militares y comerciales. Pero a partir de 1840, bajo la

dirección de estadistas como Ramón Castilla, el país conoció una etapa

de prosperidad económica, transformaciones sociales y estabilidad

política, originada por la explotación del salitre de Tarapacá, la

extracción del guano y el cultivo de la caña de azúcar.