Mision y Vision Empresarial

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANO DE INVESTIGACION Y POST GRADO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (SAIA) MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL ALCALDIA DEL MUNICIPIO CHACAO Profesor: Edgar Gomez Alumno: Varón, Rubén C.I. 13.136.034 Marzo, 2.015

description

ANALISIS

Transcript of Mision y Vision Empresarial

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    DECANO DE INVESTIGACION Y POST GRADO

    SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (SAIA)

    MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

    MISIN Y VISIN EMPRESARIAL

    ALCALDIA DEL MUNICIPIO CHACAO

    Profesor:

    Edgar Gomez

    Alumno:

    Varn, Rubn C.I. 13.136.034

    Marzo, 2.015

  • Misin

    La misin es el motivo, propsito, fin o razn de ser de la existencia de

    una empresa u organizacin porque define:

    1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que acta.

    2) lo que pretende hacer.

    3) l para quin lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por

    algunos elementos como: la historia de la organizacin, las preferencias de la

    gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los

    recursos disponibles, y sus capacidades distintivas

    Complementando sta definicin, es un concepto de los autores Thompson y

    Strickland que dice: "Lo que una compaa trata de hacer en la actualidad

    por sus clientes a menudo se califica como la misin de la compaa. Una

    exposicin de la misma a menudo es til para ponderar el negocio en el cual

    se encuentra la compaa y las necesidades de los clientes a quienes trata

    de servir".

    Evaluacin de la organizacin seleccionada

    Organizacin seleccionada: Alcadia del Municipio Chacao

    Sector: Administracin Publica

    Misin Anterior:

    Ser el mejor aliado del ciudadano.

    Misin Actual:

    Somos un equipo de servidores pblicos comprometidos con el bienestar de

    quienes hacen vida en Chacao. Garantizamos el ejercicio a derechos

    fundamentales, desarrollando plataformas de innovacin social y nuevas

    tecnologas que promuevan el buen gobierno y la comunicacin efectiva

    entre la institucin y los ciudadanos.

  • La Alcalda del Municipio Chacao desde el ao 1.993 hasta el 2.013

    contaba con una misin empresarial, no muy amplia, Ser el mejor aliado del

    ciudadano, es decir pareca ser ms un slogan publicitario. Las

    organizaciones cuentan con una misin muy estrecha, restringen

    considerablemente el mbito de desarrollo futuro de la organizacin. Tienen

    la ventaja de que no fomentan distraccin alguna respecto del estado a que

    queremos llegar. Como consecuencia, el esfuerzo de todos los empleados

    de la empresa converge en la misma direccin.

    A partir del ao 2.014 la organizacin cambio la misin

    organizacional, la cual se expresa en una forma ms amplia, define

    claramente los objetivos de la organizacin. Las organizaciones que cuentan

    con una misin organizacional ms amplia proporcionan a la empresa una

    flexibilidad o margen en sus actuaciones y, por tanto, en su direccin

    empresarial futura. Segn la evaluacin en estudio, la misin actual de esta

    organizacin, abarca y envuelve el verdadero propsito de esta organizacin,

    tanto para sus clientes (ciudadanos del municipio) como para los empleados

    de la misma.

    Visin

    Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visin se define como

    el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y

    aliciente para orientar las decisiones estratgicas de crecimiento junto a las

    de competitividad.

    Segn Arthur Thompson y A. J. Strickland, el simple hecho de establecer con

    claridad lo que est haciendo el da de hoy no dice nada del futuro de la

    compaa, ni incorpora el sentido de un cambio necesario y de una direccin

    a largo plazo. Hay un imperativo administrativo todava mayor, el de

    considerar qu deber hacer la compaa para satisfacer las necesidades de

    sus clientes el da de maana y cmo deber evolucionar la configuracin de

  • negocios para que pueda crecer y prosperar. Por consiguiente, los

    administradores estn obligados a ver ms all del negocio actual y pensar

    estratgicamente en el impacto de las nuevas tecnologas, de las

    necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparicin de

    nuevas condiciones del mercado y competitivas, etc... Deben hacer algunas

    consideraciones fundamentales acerca de hacia dnde quieren llevar a la

    compaa y desarrollar una visin de la clase de empresa en la cual creen

    que se debe convertir.

    Visin Anterior:

    Ser un modelo de excelencia de Gobierno Municipal Ejecutivo, participativo

    y autnomo dedicado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Visin Actual:

    Chacao es el modelo de la ciudad innovadora, sostenible, abierta al mundo

    y promotora de la cultura, con espacios pblicos modernos, incluyentes y

    dignos. Con una gestin eficiente y transparente enfocada al

    bienestar, comprometida con slidos valores democrticos y que promueve

    la participacin de la comunidad organizada.

    Con respecto a la evaluacin de la organizacin en estudio, posee

    una visin empresarial amplia y ms explcita sobre todo a los ciudadanos

    del Municipio Chacao, cumple con las acciones hacia los objetivos, planea

    estrategias, y motiva a todos los empleados de dicha empresa.

    As mismo hay que resaltar que la institucin dio a conocer a los

    ciudadanos del municipio su plan estratgico, y no como suceda en las

    aos anteriores, pues para la divulgacin de dicho plan se empleaban

    campaas publicitarias para la promocin de los mismo.

    Valores

    Innovacin

    Responsabilidad

    http://deconceptos.com/general/acciones

  • Transparencia

    Respeto

    Pertenencia

    Compromiso

    Evolucin

    Libertad

    Ejes Estratgicos

    El Plan Municipal de Desarrollo se despliega a partir de una serie de ejes

    de gestin, que sirven de criterios de agrupacin y jerarquizacin temtica:

    Orden

    Como condicin bsica de la vida social, el orden crea el marco para el

    despliegue de la accin municipal y el cumplimiento de nuestras

    competencias y atribuciones. El orden hace posible que nuestras funciones

    de gobierno sean desarrolladas de manera eficiente y responsable; un orden

    basado en el respeto, la universalidad y el apego a los Derechos Humanos.

    Justicia

    Como virtud fundamental de toda sociedad, entendemos que la gestin

    municipal debe ser prudente y equilibrada, reconociendo la multiplicidad de

    intereses y el dilogo como vas para poder identificar mnimos que

    garanticen la convivencia. En esa diversidad de intereses, sin embargo,

    nuestros vecinos tienen primaca y son destinatarios fundamentales de

    nuestras polticas; polticas diseadas desde la libertad, la equidad, la

    transparencia, la participacin y la solidaridad para que ellos puedan vivir la

    vida que razonable y libremente escojan.

    Armona

    Para que el ciudadano desarrolle plenamente su rol en el espacio urbano es

    necesaria la unin proporcionada y simultnea de varios elementos,

    integrndolos de manera equilibrada, agradable y potenciadora del espritu

    humano. Realzar la belleza de nuestro emplazamiento natural, armonizar el

  • uso de los espacios, mejorar el ornato pblico, aprovechar las bondades del

    diseo en favor de las personas y entender la cultura no solo como disfrute

    esttico sino tambin como modo de inclusin, de contencin tica y de

    transformacin social, constituyen para nuestra gestin un fundamento.

    Vemos implicados bienestar y disfrute, y la gestin municipal, a toda escala,

    proyecta esta conviccin.

    Efectividad

    Para lograr que los objetivos y metas sean realmente alcanzados, debemos

    incorporar la innovacin como prctica cotidiana para la racionalizacin de

    los procesos, la optimizacin de los recursos, el uso intensivo de la

    tecnologa y la progresiva reduccin de los tiempos de respuesta. La

    innovacin solo ser posible con un mtodo, no por azar, y por la vocacin

    de servicio y compromiso de nuestro equipo de servidores pblicos.

    Fortalezas y amenazas

    Las fortalezas y amenazas surgen del perfil de desempeo de 10 tipos de

    recursos contra los competidores (para implementar eficiente y efectivamente

    la estrategia competitiva de un producto o servicio)

    Segn el anlisis de los factores aplicados a la Alcalda del Municipio de

    Chacao se determin:

    Perfil de

    desempeo

    - - - N + ++

    Gestin humana

    Servicio

    Presupuesto

    Infraestructura

    Mstica

    Tiempo

  • Comunicacin

    Tecnologa

    Organizacin

    Estrategia

    Oportunidades y amenazas

    Impacto externo: Estas son las variables econmicas, demogrficas,

    tecnolgicas, polticas, legales, sociales, culturales, ambientales y

    comunicacionales que generan un impacto que ser considerado, para la

    estrategia competitiva formulada, como Oportunidades o como Amenazas.

    Factores internos

    GGeessttiinn HHuummaannaa: Se encontr que el personal asignado para las

    actividades en el logro de los objetivos es el adecuado.

    Servicio: Se detect que los procesos y equipos de logstica llegan a

    la comunidad oportunamente.

    Impacto externo - - - N + ++

    Poder de negociacin

    Compatibilidad cultural

    Informacin

    Interaccin proveedor

    /cliente

    Contexto Polticos

    Entorno Econmicos

    Marco Legal

    Ambiente

  • PPrreessuuppuueessttoo: Esto es el capital de trabajo disponible y la estructura de

    ese capital. Actualmente el Concejo municipal de Chacao tiene

    presupuesto reconducido.

    IInnffrraaeessttrruuccttuurraa:: Depsitos, soporte informtico y administrativo y

    edificios temperatura, iluminacin, ruido, vibraciones, etc., distribucin

    del espacio y de los elementos dentro del espacio, se encontraron

    factores de riesgo para optimizar la productividad del trabajador y del

    sistema de produccin, al mismo tiempo que garantizar la satisfaccin,

    la seguridad y salud de los trabajadores.

    MMssttiiccaa:: El sentido de pertenencia del capital humano y su voluntad de

    ejercer un buen servicio dentro de la cultura organizacional entendida

    como una matriz relacional-emocional con miras hacia el xito del ente

    Municipal.

    TTiieemmppoo:: Se evalu el impacto temporal de las decisiones dentro de los

    procesos y actividades para responder las requisiciones de los

    ciudadanos.

    CCoommuunniiccaacciinn: La interaccin entre emisor que enva el mensaje y

    receptor que da la respuesta se afectan por muchos factores como: la

    presuncin de entendimiento, la percepcin de la realidad y por

    actitudes, opiniones y emociones.

    TTeeccnnoollooggaa:: En su trmino ms amplio como es conseguir una

    solucin que permita al ser humano resolver un problema determinado

    hasta el lograr satisfacer una necesidad en un mbito concreto

    hacindolo ms humano y manejable.

    EEssttaabbiilliiddaadd:: Es la fluctuacin de nuestros resultados. A mayor

    variacin y dispersin, mayor riesgo. Dada nuestra propensin o

    aversin al riesgo (esta es una pauta de nuestra cultura), la dinmica

    de los indicadores de desempeo puede ser una fortaleza o una

    debilidad.

  • OOrrggaanniizzaacciinn:: en la prosecucin de los objetivos y metas del ente

    Municipal la interaccin que mantienen las relaciones para socializar

    entre grupos o gente que pertenece a ellos se complementan.

    EEssttrraatteeggiiaa:: Esto es la capacidad de innovacin, de cambio, de

    proactividad cultural, administrativa, de servicio y presupuestaria.

    Factores externos

    PPooddeerr ddee nneeggoocciiaacciinn:: Capacidad de alcanzar un trmino intermedio

    que deje ambas partes satisfechas, ya que los clientes son los

    ciudadanos del Municipio.

    CCoommppaattiibbiilliiddaadd ccuullttuurraall:: En la interaccin con el conocimiento, el arte,

    las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hbitos y

    habilidades del municipio se aprecia capacidad y disposicin de

    trabajos en la comunidad y con la comunidad.

    IInnffoorrmmaacciinn:: Est constituida por un grupo de datos ya supervisados y

    ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto

    fenmeno o ente. La informacin permite resolver problemas y tomar

    decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del

    conocimiento permitiendo tener buenas relaciones entre los

    ciudadanos y el servidor pblico.

    IInntteerraacccciinn pprroovveeeeddoorr //cclliieennttee:: Se entiende el lazo o vnculo que existe

    entre las personas que son esenciales para el grupo, de tal manera

    que sin ella la sociedad no funcionara.

    CCoonntteexxttoo PPoollttiiccoo: Define la naturaleza de las decisiones a ser

    tomadas y, por consiguiente, la informacin de valor necesaria para el

    beneficio de la comunidad.

    EEnnttoorrnnoo EEccoonnmmiiccoo:: Abarca todo aquello que nos rodea y nos afecta o

    que puede llegar a hacerlo de algn modo. Su apreciacin no es

    sencilla, dado que existen multitud de variables que se relacionan

    entre s, cuyos cambios, provocan reacciones en cadena que no

  • pueden estudiarse de forma aislada. Es por ello que se debe analizar

    estos aspectos para optimizar el recurso financiero disponible para

    cubrir las necesidades de la comunidad de forma ms apegada a la

    realidad actual del pas.

  • Bibliografa

    http://deconceptos.com/ciencias-sociales/vision-empresarial

    http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_la_misi%C3%B3n

    http://www.misionempresarial.com/

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Vision-y-Mision-

    Empresarial/642102.html

    http://deconceptos.com/ciencias-sociales/vision-empresarialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_la_misi%C3%B3nhttp://www.misionempresarial.com/http://www.buenastareas.com/ensayos/Vision-y-Mision-Empresarial/642102.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Vision-y-Mision-Empresarial/642102.html