Mision La Pelicula Ensayo

4
LA MISION Todas las personas que hayan escuchado por sus padres, abuelos, conocidos o simplemente que hayan pasado por una escuela o colegio sabemos que desde que Cristóbal Colon descubrió a América en 1492 la vida de nuestros antepasados cambio radicalmente, cambió en todos los sentidos de la palabra, en sus costumbres, creencias, economía, etc. En la película “La misión” podemos ver eso y más, se nota claramente la imposición por así decirlo de los españoles y portugueses en las tierras de nuestros antepasados y no porque ellos hubiesen tenido un número superior en personas al número de indígenas, sino por la forma en que llegaron a nuestras tierras, despojándonos con sus armas y sus “buenas obras” haciéndonos creer en una iglesia que hasta el día de hoy solo ha querido manipular nuestra manera de pensar y actuar, es así como en el transcurso de la película se puede observar cómo fue de triste la muerte de nuestros indígenas a manos de estas personas tan crueles que lo único que querían era poder, estatus, etc. La película la misión me sirvió para recordar todos aquellos hechos por los que pasaron nuestros indígenas, incluso podemos observar claramente el trato que se les dio ya que para ellos los indígenas no eran personas sino unos simples “animales salvajes” que vivían en armonía y paz con la naturaleza, que tenían sus propias creencias, sus propias costumbres y que todo fue dejado atrás por la manera violenta en la que llegaron los españoles y portugueses, haciendo de nuestra libertad una cárcel porque hicieron que nuestros indios se volvieran esclavos, pero aun así quisieron darnos una pequeña esperanza con sus creencias “evangelizándonos” y haciéndonos creer en un Dios que los indígenas no conocían y al cual se fueron aferrando, un Dios que les daban a conocer los jesuitas que no eran en sí, ni españoles ni portugueses sino “jesuitas”, aquellos que por medio de la religión nos educaron como fue el caso de Mendoza un hombre que en el transcurso de la película toma por esclavos a los indígenas

description

Mision La Pelicula Ensayo

Transcript of Mision La Pelicula Ensayo

Page 1: Mision La Pelicula Ensayo

LA MISION

Todas las personas que hayan escuchado por sus padres, abuelos, conocidos o simplemente que hayan pasado por una escuela o colegio sabemos que desde que Cristóbal Colon descubrió a América en 1492 la vida de nuestros antepasados cambio radicalmente, cambió en todos los sentidos de la palabra, en sus costumbres, creencias, economía, etc. En la película “La misión” podemos ver eso y más, se nota claramente la imposición por así decirlo de los españoles y portugueses en las tierras de nuestros antepasados y no porque ellos hubiesen tenido un número superior en personas al número de indígenas, sino por la forma en que llegaron a nuestras tierras, despojándonos con sus armas y sus “buenas obras” haciéndonos creer en una iglesia que hasta el día de hoy solo ha querido manipular nuestra manera de pensar y actuar, es así como en el transcurso de la película se puede observar cómo fue de triste la muerte de nuestros indígenas a manos de estas personas tan crueles que lo único que querían era poder, estatus, etc.

La película la misión me sirvió para recordar todos aquellos hechos por los que pasaron nuestros indígenas, incluso podemos observar claramente el trato que se les dio ya que para ellos los indígenas no eran personas sino unos simples “animales salvajes” que vivían en armonía y paz con la naturaleza, que tenían sus propias creencias, sus propias costumbres y que todo fue dejado atrás por la manera violenta en la que llegaron los españoles y portugueses, haciendo de nuestra libertad una cárcel porque hicieron que nuestros indios se volvieran esclavos, pero aun así quisieron darnos una pequeña esperanza con sus creencias “evangelizándonos” y haciéndonos creer en un Dios que los indígenas no conocían y al cual se fueron aferrando, un Dios que les daban a conocer los jesuitas que no eran en sí, ni españoles ni portugueses sino “jesuitas”, aquellos que por medio de la religión nos educaron como fue el caso de Mendoza un hombre que en el transcurso de la película toma por esclavos a los indígenas guaraníes para venderlos, sin embargo su vida da un giro repentino al enterarse que su amada está enamorada de su hermano, habla con su hermano, y éste le confiesa abiertamente el amor mutuo que ambos se profesan. Mendoza se bate entonces en duelo con su hermano y lo mata. Es allí donde dominado por un profundo sentimiento de culpa, se recluye en un convento, pero el padre Gabriel le propone una forma de redención: integrarse en la reducción que él dirige. Y aunque en un primer momento, Rodrigo Mendoza se niega, no tarda en aceptar la propuesta. Donde durante un tiempo arrastra consigo una pesada carga, de la que le libera uno de los indígenas al coronar la cumbre. Mendoza acaba así acogiéndose a la orden jesuita, donde aprende de Dios y de amar a los demás, comienza de esta manera integrándose a los indígenas guaraníes por los que después se opone a la cesión de los territorios que ocupan, dado que de esta forma se incrementaría el tráfico de esclavos.

Page 2: Mision La Pelicula Ensayo

Pero poco tiempo después el cardenal acaba cediendo a las presiones políticas de España y Portugal. Mientras tanto Mendoza planea un contraataque acompañado de sus seguidores, en defensa de la reducción, que es asaltada por las tropas hispano-portuguesas pero que al final no resulto ni el contraataque, ni el martirio que sufre el padre Gabriel, en plena misa, mientras le acompaña durante la comunión una comitiva de feligreses. Es aquí donde acaba en si la película con la muerte de muchos indígenas, de Mendoza y del padre Gabriel.

Cabe resaltar que para transmitir a los indígenas la fe cristiana, el padre Gabriel se sirvió de la música, y gracias a esto logra comunicar con ellos, de esta forma no solo inculca la fe de un Dios totalmente desconocido para los indígenas guaraníes sino que comienza una labor de educación con todos ellos, donde el aprende el idioma de los indígenas y les va enseñando poco a poco del poder de la música para llegar a Dios, aunque nuestros antepasados ya tenían sus propias melodías fueron complementando lo que sabían con nuevos conocimientos de música e instrumentos traídos desde España y Portugal. Pero ¿será que era necesario que los indígenas pasaran por tanto sufrimiento para conocer la fe cristiana? Yo creería que no, la vida antes de que los españoles llegaran era diferente, quizás tenían sus leyes, normas e incluso un Dios al cual adorar y agradecer, con otro nombre pero ¿quién nos garantiza que no haya sido el mismo Dios que en la actualidad alabamos? Simplemente creo que hubiese sido mejor que las cosas no pasaran de esta manera, no eran necesarias tantas muertes para terminar siendo creedores de una iglesia católica que para bien o para mal tiene demasiadas falencias y no solo esto, también es preciso recordar que los españoles trajeron consigo enfermedades nunca antes conocidas por nuestros indígenas.

Es triste saber que pasamos por tanto y que aun así seguimos en una situación que no es muy favorable, Colombia por ejemplo, un país que tiene todo para ser potencia pero ¿Por qué no dejamos de ser un país tercermundista? Porque esa maldad de los españoles a pesar de creer que nos independizamos sigue aquí con nosotros, nuestros gobernantes que no se preocupan más que por su ambición al poder, al dinero, a una estabilidad socioeconómica, y lo que hacen es robarnos, pagamos impuestos para que ellos hagan lo que quieran con nosotros, entonces ¿alguna vez hemos dejado de ser esclavos? Creería q no, nuestros gobernantes solo piensan en que es mejor para ellos y nosotros rendimos alabanza a esos gobernantes q deben servir al pueblo pero que al final nosotros terminamos sirviéndoles a ellos. Deberíamos reflexionar más y pensar en un bienestar común, un bienestar para el pueblo y hacer que personas con pensamientos tan antiguos como los de esclavizar que tienen esos gobernantes que colocamos allá por medio de nuestro voto se terminen, buscando un mejor futuro para todos preservando nuestro medio ambiente y nuestras costumbres, no debemos dejar de lado lo poco que nos queda y por lo que lucharon nuestros antepasados.

Para finalizar quiero recordar una frase que muchos conocemos pero que pocos aplicamos “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, reflexionemos

Page 3: Mision La Pelicula Ensayo

esta frase que nos deja mucho por meditar, muchos de nosotros no conoce nuestros orígenes, remilgamos de ellos, nos creemos españoles y creemos que los indígenas existieron por allá en la antigüedad pero la realidad es q todos somos una mezcla ya sea de indígenas, españoles y africanos, así q queramos o no por nuestras venas corre sangre indígena, saber lo que ellos pasaron como los esclavizaron y aun así ser el día de hoy esclavos de gobernantes que no tienen diferencia con nosotros, gobernantes que nosotros mismos colocamos allá, y que quieren tenernos así siempre callados y aceptando las decisiones que toman por todos nosotros.