Miriam figueroa

3
TENDENCIAS PEDAGOGICAS PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). APRENDIZAJE INVERTIDO Se evidencia en nuestro trabajo cuando partimos de los saberes previos de los estudiantes y a partir de estos da pie para exponer de manera precisa el tema que se dará a conocer mediante videos, fichas, exposiciones, entre otros. Teniendo en cuenta que los estudiantes durante la clase pueden interactuar, dialogar con relación al tema. PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. APRENDIZAJE VIVENCIAL BASADO EN RETOS En este paso los estudiantes tienen la oportunidad de plantear y resolver situaciones que tienen relación con lo aprendido y su entorno, fortaleciendo sus competencias y aprendizaje. PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Es aquí donde el estudiante resalta, demuestra que tan importante para su vida puede ser el tema tratado, el estudiante decide donde, cuando y como utilizarlo o darle la importancia que necesita ser una persona competitiva al mundo que lo rodea. Es importante resaltar que el docente debe de ser un buen orientador e innovador. Por tal motivo en mis clases de matemáticas planteo problemas basados en su contexto, teniendo en cuenta los productos, vivencias de la región y algunos animales de su entorno. Al igual que a partir de sus necesidades llevarlos a plantear y

Transcript of Miriam figueroa

Page 1: Miriam figueroa

TENDENCIAS PEDAGOGICAS

● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).

APRENDIZAJE INVERTIDO

Se evidencia en nuestro trabajo cuando partimos de los saberes previos de los estudiantes y a partir de estos da pie para exponer de manera precisa el tema que se dará a conocer mediante videos, fichas, exposiciones, entre otros. Teniendo en cuenta que los estudiantes durante la clase pueden interactuar, dialogar con relación al tema.

● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

APRENDIZAJE VIVENCIAL BASADO EN RETOS

En este paso los estudiantes tienen la oportunidad de plantear y resolver situaciones que tienen relación con lo aprendido y su entorno, fortaleciendo sus competencias y aprendizaje.

• PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.

Es aquí donde el estudiante resalta, demuestra que tan importante para su vida puede ser el tema tratado, el estudiante decide donde, cuando y como utilizarlo o darle la importancia que necesita ser una persona competitiva al mundo que lo rodea. Es importante resaltar que el docente debe de ser un buen orientador e innovador.

Por tal motivo en mis clases de matemáticas planteo problemas basados en su contexto, teniendo en cuenta los productos, vivencias de la región y algunos animales de su entorno. Al igual que a partir de sus necesidades llevarlos a plantear y resolver problemas de adicción, sustracción, multiplicación y división, después de trabajar varias actividades donde se utilice el razonamiento y la habilidad mental es importante aplicar actividades donde se utilicen las tecnologías como las herramientas que presentan las tablees las cuales plantean problemas donde después de resolverlas el educando corrobora si esta bueno o malo el resultado. Pero hay una gran debilidad ya que las tablees no funcionan adecuadamente se bloquean con mucha frecuencia lo que no permite realizar bien las tareas escolares. En mí que hacer pedagógico periódicamente presento copias con alguna imagen llamativa para que mis educandos se motiven a resolver los problemas planteados en ella. Algunos asimilan con facilidad las actividades pero cuento con algunos educandos con grandes falencias en el área de matemáticas lo que me lleva a realizar con ellos actividades diferentes a la de los demás.

Page 2: Miriam figueroa

Las tecnologías son una herramienta fundamental en la educación pero el campo presenta una gran falencia.

Un estudiante con valores solidos será una persona dedicada, emprendedora, determinando sus actitudes y su conducta y muy responsable, la cual sirve para guiarse en la vida y sobre todo ser muy responsable; pero a nuestros educandos les cuesta ser dedicados y responsables en el área de matemáticas ya que desde el inicio de la educación presentan apatía por las matemáticas. Los educadores debemos utilizar estrategias que motiven a los estudiantes, buscar actividades que permitan ver de una manera diferente las matemáticas y también concientizar a los padres para que contribuyan a que sus hijos bajen el nivel de apatía por el área, así lograremos tener estudiantes competitivos, con buena voluntad y capacidad de decisión, iniciativa, etc…con buenos valores.