miriam

6
1. Cree usted que existe alguna similitud entre la organización que tanto preocupaba a Glegg y el país para poner en marcha el Proyecto Simón Bolívar? Razone y argumente su respuesta. Cuando se habla de materia política es muy amplia y vasta sus comparaciones en cuanto a las preocupaciones que manifiesta el empresario, con llevar a cabo el desarrollo de varios proyectos que se gerenciavan de igual forma al de un proyecto de país. La preocupación de la mayoría de los gerentes al llevar a cabo un proyecto es haberlo planificado con anterioridad; y ver si esta en la posibilidad de las empresas cumplir o no con la responsabilidad que conlleva éste. Se deben tomar decisiones que lleven a una respuesta rápida, pero acorde con la fase a realizar, es de notar que para la gerenciar un proyecto de un país se necesita saber de que, cual motivo y porque se esta generando, si para un empresario le es difícil tomar decisiones que tienen que ver con el desarrollo de sistemas que conoce a cabalidad y enfatiza y sabe la calidad de su producto haciéndosele difícil tomar la decisión de ensamblar todos los programas bajo una misma dirección con distintos equipos de trabajo y luego enviarlos a sus lugares de destino, es mucho más difícil para el gerente de un país llevar un plan de

description

2. Si usted fuera Glegg, evadiría la responsabilidad de tomar decisiones sobre el proyecto en cuestión? Razone y argumente su respuesta. 3. Sobre la toma de decisiones; en que se parece Avionics División a Venezuela y el Proyecto Simón Bolívar? Razone y argumente su respuesta.

Transcript of miriam

1. Cree usted que existe alguna similitud entre la organización que tanto

preocupaba a Glegg y el país para poner en marcha el Proyecto Simón Bolívar?

Razone y argumente su respuesta.

Cuando se habla de materia política es muy amplia y vasta sus comparaciones en

cuanto a las preocupaciones que manifiesta el empresario, con llevar a cabo el

desarrollo de varios proyectos que se gerenciavan de igual forma al de un proyecto de

país. La preocupación de la mayoría de los gerentes al llevar a cabo un proyecto es

haberlo planificado con anterioridad; y ver si esta en la posibilidad de las empresas

cumplir o no con la responsabilidad que conlleva éste. Se deben tomar decisiones que

lleven a una respuesta rápida, pero acorde con la fase a realizar, es de notar que para

la gerenciar un proyecto de un país se necesita saber de que, cual motivo y porque se

esta generando, si para un empresario le es difícil tomar decisiones que tienen que ver

con el desarrollo de sistemas que conoce a cabalidad y enfatiza y sabe la calidad de su

producto haciéndosele difícil tomar la decisión de ensamblar todos los programas

bajo una misma dirección con distintos equipos de trabajo y luego enviarlos a sus

lugares de destino, es mucho más difícil para el gerente de un país llevar un plan de

desarrollo multidisciplinarlo y globalizador que ejerce presión sobre las mentes

involucradas la preocupación de éste sería que equipo conformar y luego como

responderían a las demandas establecidas.

2. Si usted fuera Glegg, evadiría la responsabilidad de tomar decisiones sobre el

proyecto en cuestión? Razone y argumente su respuesta.

En toda organización por grande o pequeña que fuera, siempre se establecerán

medidas en las cueles es necesaria la toma de decisiones que sean un poco riesgosas

desde el punto de vista empresarial. En este caso se tomaría la libertad de explorar

los diferentes puntos de vista dentro de la empresa. Ver que opciones se tienen para

establecer un plan que no desmejore el desempeño del gerente y en el que prevalezca

el buen nombre de la empresa; en este caso que los sistemas debían ser terminados ,

lo primero sería establecer la importancia de cada proyecto (aunque todos lo son para

la empresa), lo segundo es llevar los demás que estén atrasados en producción o

diseño a la fase del más adelantado, una vez que los sistemas estén a igual fase,

establecer los equipos de trabajo y de esta forma controlar varios proyectos desde un

solo marco. La otra opción es establecer un punto neutral para la construcción de los

sistemas, en el cual se estaría controlando la producción y la tecnología a utilizar y

por otro lado se compartiría el personal capacitado en cada una de las funciones que

pueden apoyarse mutuamente en el desarrollo de aplicaciones complejas y altamente

desarrolladas y avanzadas.

3. Sobre la toma de decisiones; en que se parece Avionics División a Venezuela y

el Proyecto Simón Bolívar? Razone y argumente su respuesta.

Para toda empresa las decisiones son un punto crucial en la vida gerencial de la

misma; ciertamente como se expresa en el texto si una empresa no es sólida desde la

parte estructural y administrativa las posibilidad de que se sature de pedidos y

comience a decaer su prestigio son bastantes grandes, las preocupaciones de Glegg no

son infundadas, puesto que no se tiene una infraestructura que soporte la magnitud de

trabajo adquirido por la empresa es muy poco probable producir sistemas de grandes

envergaduras avanzados en todo sentido, si no se cuenta con otro personal capacitado

y preparado para el desarrollo de múltiples proyectos, donde un diseñador debe

supervisarlos todos y cada uno por separado, al igual sabe que no dedicará el tiempo

suficiente en la gerencia de los mismos.

Cuando hablamos de un país que ciertamente cuenta con los recursos necesarios ya

sean económicos, materiales, humanos para llevar a cabo el proyecto es necesario

establecer un plan de acción que involucre como en una empresa un estudio previo de

la funcionalidad del sistema antes de proponerlo y verificar si se cuenta con la

disposición y el equipo antes de implementarlo. Al hablar de las toma de decisiones

en los dos proyectos observamos que no se tomo en cuenta las magnitudes del

proyecto y las consecuencias que podría traer el no realizar las pautas necesarias para

el cumplimiento de cada uno de los ciclos y ocurriría lo mismo que con los sistemas

de Glegg no tendrían el tiempo necesario para supervisar cada una de las fases y

simplemente fallaría o no cumpliría en su totalidad la meta propuesta.

4. En su opinión ¿Existe algún atraso en la puesta en marcha del Proyecto Simón

Bolívar. Porque? Razone y argumente su respuesta.

Este proyecto esta concebido o su vida útil esta compuesto desde el periodo 2007-

2013 orientado hacia la creación del socialismo del siglo XXI, en la parte de Nueva

ética socialista se menciona que “propone la refundación de la nación Venezolana, la

cual hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las

corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de

Simón Bolívar”, basado en lo descrito anteriormente vemos que el cumplimiento de

estas palabras lleva a la reflexión, en solo una de sus partes se evidencia que no se

cumple con la equidad social en un país o en cualquier sistema es muy difícil que se

implanten nuevos métodos que sea apeguen con facilidad a las directrices que ya se

venían manejando con anterioridad

Referencias Bibliográficas

Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista. Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Caracas, Septiembre 2007. Documento en Línea. Disponible en: http://www.gobiernoenlinea.ve/noticias-view/shareFile/PPSN.pdf