MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias |...

16
M IRADA AL FUTURO Amauta creador Maestro Gerásimo Sosa Circo de barrio Arte popular en VES L A OPORTUNIDAD QUE OFRECE LA TECNOLOGÍA A BORAS Y YAHUAS Semana del 25 al 31 de julio de 2011

Transcript of MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias |...

Page 1: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

MIRADA AL FUTURO

Amauta creador

Maestro Gerásimo Sosa

Circo de barrioArte popular

en VES

LA OPORTUNIDAD QUE OFRECE LA TECNOLOGÍA A BORAS Y YAHUAS

Sem

ana

del 2

5 al

31

de ju

lio

de 2

011

Page 2: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

2 VARIEDADES

CRÓNICA

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN

BORA. Tradición y cambio vive la comunidad yahua de Loreto. Sus costumbres ancestrales se comparten con nuevos conocimientos, como la tecnología moderna FOTO: Jack Ramón Morales

5 | TINTA FRESCALa historia política del Perú y del aprismo,

según Armando Villanueva.

6 | ARTE POPULARGerásimo Sosa es el creador de un estilo

de trabajar la arcilla en Chulucanas.

8 | ARTÍCULOLa tecnología y los cambios de estilo

de vida en la comunidad bora.

12 | EXPERIENCIASHelmer del Pozo dirige un aula especial

dirigida a niños discapacitados.

16 | EL OTRO YOMariano Valderrama

es un amante de la

comida peruana

y dejó otras pasiones,

como el fútbol.

PORTADA

PUESTA EN ESCENA EN EL BARRIO

Un circo para Villa

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILAFOTOS: JESSICA VICENTE

SE ABRE EL TELÓNLa única memoria cirquera anterior a esta experiencia,

aquí sobre las arenas de Villa El Salvador (VES), en el

extremo sur de Lima Metropolitana, eran los circos de

barrio. La fi esta bajo una carpa humilde y tablones a

modo de plateas tenía a un saltimbanqui que también

era payaso, presentador y Hombre Araña. El estelar era

cuando aparecían dos canes, uno con camiseta de la "U"

y su contrincante, otro con camiseta de Alianza Lima. No

había más idea de circo. No había otro fi n.

Hasta que un día aparecieron esas voluntarias italianas,

todos las recuerdan, y alborotaron las calles con sus malabares,

riendo con narices de clauns, tocando el acordeón, la guitarra.

Un grupo, Arena y Esteras, quiere que las calles de Villa El Salvador dejen de ser taciturnas y vuelvan –como hace 40 años– a llenarse de vida. Están seguros de que el circo es una herramienta para elevar la autoestima de los chicos.

Page 3: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

Lunes 25 de julio de 2011 3

VILLA EL SALVADOR

Fueron como los ángeles que traen las nuevas y todos los

chicos en VES empezaron a imitarlos, a seguir su ejemplo.

Dice Ana Sofía Pinedo que ese día la asociación cultural

Arena y Esteras, que ya tenía una historia desde 1992 en VES,

se sacudió. Vieron que el mundo no acababa en el teatro

popular o "teatro comunitario" (como prefieren llamarlo), y ahí

empezó a germinar la idea de hacer un circo social.

PRIMER ACTOHabía varios fines que cumplían al llevar esta puesta en escena.

En primer lugar, permitiría traer el circo al barrio, y con un fin

que iba más que el simple hecho artístico: el público podía

ver a sus hijos, a los chicos que estaban en las esquinas del

barrio sin aparentemente hacer nada por la vida, en un nuevo

rol, no como los miraría acusatoriamente, sino como artistas:

haciendo malabares, acrobacias. Como protagonistas de su

propia historia. Y recibiendo las palmas.

El domingo 17 se inició la sexta edición del Festicirco,

como denominan a esta actividad que va por diversos puntos

de Villa. Si bien han llegado 29 artistas de Argentina, Chile,

Colombia, Francia, Uruguay, el setenta por ciento de los 200

artistas que integraban las batucadas y "monocicleadas"

(carreras de monociclos), que hicieron como parte de esta

"invasión" artística, eran adolescentes y jóvenes de VES.

EL TEATRO Y LA CALLE TIENEN EMPATÍAS. EN LAS CALLES, LAS PALABRAS "RIESGO" Y "LÍMITE" LAS VIVEN LOS CHICOS SIN POESÍA NOMÁS. EL RIESGO PALPITA A LA VUELTA DE CADA ESQUINA, SE HACE UNA FORMA DE VIDA. EL LÍMITE.

–Circo social no es trasladar el circo tradicional a

un barrio –explica Ana Sofía–. El circo social aplica los

elementos del circo para trabajarlos en determinado

contexto y a partir de eso ir generando transformaciones

en la sociedad.

La idea no ha sido creada por los Arenas y Esteras. Su

temporada circense 2011 estrena una coproducción con la

corporación Renovación de Medellín (Colombia).

–Allá, los jóvenes viven la violencia a flor de piel. Pero al

desborde de la violencia no se respondió con más serenazgo

ni videocámaras, sino creando en la ciudad espacios de fiesta

popular. Es algo que en Villa el Salvador hemos perdido. Antes

estaban las yunzas, las polladas, las actividades sociales,

que alejaban a los rateros y los pandilleros al ver a toda la

población en sus calles. Ahora, las calles están vacías y son

una invitación para delinquir.

Vamos conversando con Ana Sofía mientras en la casa-

taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-

canos. Son los artistas de barrios periféricos de las grandes

ciudades latinoamericanas que han llegado para demostrar

que el arte también puede hacer el "pare", como decimos los

peruanos, a la violencia y la exclusión.

SEGUNDO ACTOEl teatro y la calle tienen empatías. En las calles, las palabras

"riesgo" y "límite" las viven los chicos sin poesía nomás. El

riesgo palpita a la vuelta de cada esquina, se hace una forma

de vida. El límite.

En el circo también todo se lleva al "límite". En la calle,

los chicos viven así. El grupo Arena y Esteras utilizó eso

para impulsar talleres donde los chicos empezaron a jugar

con sus "límites". Se caían practicando, pero aprendían con

los moretones. Se volvían a poner de pie. "Aquí trabajamos

sobre un riesgo controlado. Los chicos sienten un "vacío",

Page 4: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

4 VARIEDADES

CRÓNICA

APUNTES

El Sexto Festicirco se inició el domingo 17. Desde mañana, martes 26, hasta el sábado 30, a las 19.00 horas, se iniciarán los espectáculos con diversos elencos.

Participan grupos del Perú, Argentina, Chile, Francia, en la Casa Cultural Comunitaria Arena y Esteras (sector 3, grupo 24, manzana E, lote 09, VES).

Del 28 al 30 de julio, a las 11:00 horas, desarrollarán en el Parque Zonal Huáscar talleres de circo para niños de 3 a 14 años.

El domingo 31 presentarán un gran festival en el anfiteatro María Elena Moyano, de dicho parque.

pero se sienten acompañados. De alguna manera, ya están

preparados para ese vacío", dice la directora del ya histórico

elenco teatral de VES.

Recuerda que en la primera edición del Festicirco llegaron

pocos invitados, un grupo de Francia, y dejamos de contar.

A diferencia del Perú, en Europa y América Latina lo de los

circos sociales son una movida muy grande. Por ello se sor-

prendían de que en nuestro país el tema del claun, del circo,

sea más de "pijos", de pitucos, de gente con plata, cuando

en realidades como la Argentina, los municipios trabajan

mucho sobre el tema.

TERCER ACTOEl fin principal que busca este circo es que Villa El Salvador,

que cumple 40 años de creación, no sea solo motivo de

malas noticias. De asesinatos. De secuestros. De venganzas.

"Lo que queremos es darle la vuelta: trabajar con los chicos

para hacer buenas noticias, que son muy necesarias para su

autoestima", cuenta Ana Sofía.

No es un sueño alejado de la realidad. El arte ya está

calando en VES. Poco a poco. Eso sí. En este Festicirco

participan chicos de cuatro colegios (solo el universo de

colegios estatales en VES es alrededor de 40). Ya es un gran

paso. Hay profesores "punches", pero otro muy pegados a

sus currículos que todavía no quieren "sacrificar" sus horas

de clase por dejar que los artistas hagan sus talleres una

mañana fría limeña de julio.

–Nuestro mayor logro es que ya un colegio implementó

en su presupuesto participativo un proyecto para implementar

un taller de teatro. Ya compraron elementos de circo. Eso es

mucho. Otro colegio ya impuso dentro de su plan educativo

institucional los talleres de teatro y circo en horarios extracurri-

culares y encomendó a un profesor coordinar el tema –cuenta

Ana Sofía–, orgullosa de estos pequeños triunfos.

FIN DE LA FUNCIÓNSon 19 años a las espaldas de Arenas y Esteras. En el lote

20 de la manzana E, del grupo 24, en VES, allá cerca de la

avenida Los Álamos, se levanta la casa-taller de los Arena y

Esteras de tres pisos. No hay placas de empresas ni oenegés,

hinchan el pecho. Cada ladrillo ha sido fruto del esfuerzo de

los cuatro fundadores del grupo, y de los más de 25 que han

ido formando a lo largo del tiempo y forman este voluntariado

de artistas, muy fuerte.

Ya el sector 3 de VES ha cambiado con la presencia de los

Arena y Esteras. "Nosotros somos conscientes de que hemos

empezado como un proyecto cultural y político. Esto último,

NO ES UN SUEÑO ALEJADO DE LA REALIDAD. EL ARTE YA ESTÁ CALANDO EN VES. POCO A POCO. ESO SÍ. EN ESTE FESTICIRCO PARTICIPAN CHICOS DE CUATRO COLEGIOS.

en el sentido de estar en la problemática de nuestra sociedad.

Porque, ya lo dice la historia del arte, el rol del artista siempre

es político. Y así lo creemos", dice Ana Sofía.

Cada artista extranjero ha pagado su pasaje, pero se aloja

en las casas de los integrantes del grupo. Y todos comen de

una olla común que las mamás de los miembros de Arena

y Esteras se turnan.

Ahora, han empezado a tocar puertas para que les aus-

picien porque el tema de sostenibilidad es muy fuerte. Mas

no todas las empresas tienen desarrollado el concepto de

"responsabilidad social". Y menos visto desde el arte.

La siguiente meta es que funcione permanentemente en

su casa-taller una escuela de circo social. Eso implica no solo

los talleres de arte, sino de pedagogía, de animación sociocul-

tural, de gestión cultural comunitaria y de apoyo nutricional,

recuerda la directora del grupo. Porque han tenido chicos

supertalentosos, pero como están malnutridos, no resisten

el ritmo de los trabajos.

La lluvia, que es más dura al sur de Lima, ha destruido

el techo de la sala de teatro de la casa-taller. Y ellos lo han

tomado como un reto. Ahora construyen un hermoso techo

que estará listo para las obras que presentarán a partir de

mañana. Nada parece detenerlos.

"Lo que queremos es que los chicos no se queden detrás

de las luces. Queremos que se repita este proyecto en otras

partes de la ciudad, del país". Ana Sofía parece soñar en voz

alta. No se equivoque. Está proyectándose al futuro de Arena

y Esteras.

Page 5: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

TINTA FRESCALunes 25 de julio de 2011 5

ESCRIBE: RUBÉN YARANGA MORÁN

El tiempo ha pasado y lo que dijo cuando tuvo

la oportunidad de hacerlo fue postergado. Tres

décadas han transcurrido y al retomarse la idea

de publicar las conversaciones que sostuvo con Pablo

Macera, él –que está próximo a cumplir los 96 años de

edad– se dio a la tarea de desempolvar los recuerdos y

su memoria le sonrió y el olvido huyó apenas las palabras

brotaron de sus labios. Dueño de una memoria en que lo

vivido mantiene su frescura, pues declara sobre hechos,

aclara fechas y enmienda cosas que se le escaparon en

lo que había declarado antes.

Ahí está la prueba, ese maravilloso ejercicio de la

memoria el suyo, que despierta a la luz de la verdad

para hablar de la agrupación política de la que él hasta

ahora es uno de los más consecuentes, de su romántica

lucha por cambiar la sociedad, de sus mártires, de los

destierros y de las persecuciones que sufrieron los

seguidores del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la

Torre: Arrogante montonero. Armando Villanueva y Pablo

Macera: conversaciones.

Presente la palabra autorizada de Villanueva del Campo

para relatar la historia fidedigna del colectivo político

del que hasta ahora lleva la bandera. Sobreviviente de

esa época heroica, uno de los grandes referentes de su

ARMANDO VILLANUEVA A CORAZÓN ABIERTO

Conversaciones y memoriaLa historia política del Perú y la del aprismo son contadas por Armando Villanueva. Su testimonio es recogido en Arrogante montonero. Armando Villanueva y Pablo Macera: conversaciones. Diálogo ágil y lleno de recuerdos emotivos.

Principios y memoria son los elementos básicos

que se reflejan en las 276 páginas que componen este

volumen y que tienen en Armando Villanueva del Campo

a un integrante del partido político fundado en México

por Víctor Raúl y al cual se acercó en 1931. Es el Ar-

mando que da testimonio de las luchas libradas y las

privaciones sufridas por sus compañeros para cambiar

las desigualdades sociales y económicas de la sociedad.

Ideal político que él abrazó y que en un momento de

las conversaciones le declara a Pablo Macera: "Las

privaciones y los destierros que sufrí me permiten, por

haber sido protagonista, dar testimonio de la época de

barbarie que vivió el Perú durante más de veinte años

de persecuciones al aprismo".

El agudo entrevistador que es Macera tiene la fórmula

para que aflore lo mejor del político que es Armando

Villanueva. Y este último lo afirma en la introducción:

las conversaciones resumen medio siglo de historia

del Perú y este logro tiene un responsable que se llama

Pablo Macera Dall'Orso. A medida que las páginas

del libro reciben la visita de los ojos se percibe la lu-

cidez, la habilidad y el conocimiento que distinguen a

la personalidad de este viejo zorro de la política. Las

conversaciones se desarrollan a la par con hechos im-

portantes que tienen relación con el acontecer político

de la escena peruana y Armando Villanueva los cita para

dar trabajo a su memoria: el retorno de la democracia

después de 11 años de dictadura militar, la muerte de

Víctor Raúl y las elecciones de 1980, proceso del que

participaron Belaunde Terry, Bedoya Reyes y él como

candidato del APRA.

Ameno conversador y de elocuente palabra, el líder

aprista habla de su infancia, de su padre, de la situación

política y la efervescencia social que se vivía en el Perú

antes y después del aprismo. Temas que trata con

agudeza, sorteando con la sabiduría ganada en su largo

discurrir por la vida los obstáculos que el sectarismo

pone en el camino.

Lo que escribe Mirko Lauer en el prólogo apunta a la

verdad y acierta: Villanueva prescinde por elegancia del

paralizante papel de líder histórico y prefiere participar

activamente como conciencia crítica en la polémica del

día a día partidario.

Este libro, Arrogante montonero..., se constituye

en un aporte para conocer un poco más de un partido

que ha hecho historia y forma parte de ella. Vital pieza,

como todas, que se mueve en el tablero del escenario

político.

partido y el indicado para hablar de ese tiempo auroral,

cuando su partido era proscrito por su actitud rebelde,

y el actual, en que ya ha tenido la oportunidad de tomar

las riendas para guiar los destinos de la Nación. Dos

momentos en el tiempo y espacio histórico en que

el hijo del doctor Pedro Villanueva ha tenido notoria

participación como líder, como parlamentario y como

integrante del Gabinete Ministerial aprista.

Este libro que responde al título de Arrogante monto-nero. Armando Villanueva y Pablo Macera: conversaciones

tiene su historia de postergación, que duró 30 años, y que

gracias a la iniciativa del Fondo Editorial del Congreso de

la República se acabó. Perdido en el desorden burocrático

del tiempo y hallado para dar fe de que al animal político

siempre le ha preocupado, como un Quijote, deshacer

los entuertos de la sociedad y echar a andar el carro de

la historia con la nafta de sus ideas. Un rescate valioso y

hay otros que esperan tener igual suerte, para robustecer

los anales de la memoria colectiva.

Page 6: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

GERÁSIMO SOSA ALACHE

Con su padre aprendió que las manos de los alfareros son capaces de darle vida al barro. Con el tiempo, Gerásimo Sosa Alache despertó el brillo de una técnica que practicaron sus antepasados y renovó la temática.

Maestro ceramista

ESCRIBE/FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

En el taller de Gerásimo Sosa Alache la vida huele a barro,

o mejor aún, el barro huele a vida. Con un poco de arcilla

de alfarero, sus manos se encargan de bendecirlo con

el soplo de la vida. Sobre una piedra ovalada coloca la masa

y luego gira despacio cada vez que la golpea suavemente con

una paleta de madera, para extenderla según la forma que

la inspiración dicta. Para él, todas las formas son posibles,

incluso las que solo existen en su imaginación.

Trabaja solo, en silencio y sin prisa. A mediodía, en las

calles polvorientas de Chulucanas el calor intenso adormece

los ánimos de sus pobladores, pero en su taller él agita los

recuerdos de su tradición. Se reencuentra con la técnica de

paleta y piedra que aprendió de su padre, Andrés Sosa Ruiz,

un alfarero procedente de Simbilá, pueblo de origen Tallán,

que elaboraba ollas, cántaros, tinajones y peroles para lavar

ropa y platos.

MEMORIA COLECTIVALos tiempos cambiaron para la alfarería porque en los

pueblos cada vez más se ofrecían jarras y bateas de plástico,

así como ollas de aluminio. Debido a que el trabajo para

los artesanos ya no les era rentable, en la década de 1960

empezaron a dejar de lado el ofi cio y sus hijos le siguieron

los pasos. Poco a poco, fueron olvidando las huellas de una

cerámica utilitaria que viene desde la época preínca.

Esta situación le preocupó a Gerásimo Sosa, quien, para

no desdibujar la tradición, apostó por lo artístico. A las piezas

que tenían formas de ollas y vasijas las humanizó, poniéndoles

cabezas humanas, y les dio un mejor acabado aplicando la

técnica del pulido y la pintura con productos naturales. Fruto

de su creación son las gorditas, que en la actualidad se han

popularizado tanto que pocos saben que la idea original

nació de sus manos creativas.

En 1974, la cerámica de Chulucanas empezó

su nueva etapa. En aquella fecha, el maestro Max

Inga, quien estaba delicado de salud, conoció a

una monja estadounidense que atendía en la

posta médica de Chulucanas. En gratitud por

su solidaridad, le regaló unas palomitas de

cerámica, que la fascinaron. Desde entonces,

ella no cesó en visitar los talleres de los artis-

tas populares de la provincia para motivarlos

a continuar con su trabajo.

En aquellas circunstancias, Gerásimo

Sosa conoció también a la religiosa, quien le

regaló un libro sobre los ceramistas nativos de

Estados Unidos. Con ella redescubrió sus raíces.

Un día, ella le llevó un pedazo de una cayana (olla

antigua) rota para que lo analizara. Después de

rememorar cómo eran utilizadas por las madres

de zonas rurales, aplicó la técnica de decoración en

negativo Vicús que defi nió el estilo Chulucanas.

Otro de los cambios que ha experimentado la ce-

rámica de la zona es su forma de horneado. A diferencia

de otras épocas, en que se realizaba a la intemperie, en la

6 VARIEDADES

ARTE POPULAR

Page 7: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

actualidad se usan hornos eléctricos que evitan el humo

y mejoran la calidad del quemado, porque se tiene mayor

control de la temperatura. En el caso de piezas utilitarias

hoy se usan moldes, porque el mercado demanda pro-

ducción en serie.

TIEMPOS NUEVOSCon el apoyo de la religiosa estadounidense que se

comprometió con la cerámica de Chulucanas, Max Inga y

Gerásimo Sosa viajaron en 1980 por primera vez a Estados

Unidos para exponer sus creaciones. "Al maestro tuve que

llevarlo cargado porque no podía caminar, pero salimos

al exterior. A partir de allí me di cuenta que este arte tenía

tanto futuro, sobre todo en el extranjero. En adelante, me

dediqué a crear piezas nuevas que conserven la identidad

regional de Chulucanas".

Con el tiempo, sus obras se exhibieron en Finlandia,

Holanda, Luxemburgo, Chile, Panamá y Ecuador, donde

también realizó demostraciones de las técnicas ancestrales

del que es uno de sus mejores exponentes. Otra de sus

preocupaciones fue organizar a los artesanos a través de

la Asociación de Ceramistas Vicús de Chulucanas, cuyo

primer logro es la construcción del local de capacitación que

empieza a germinar.

De sus primeras piezas inspiradas en los animales de la

región, como chilalos e iguanas, ya no quedan huellas. Con la

renovación de la técnica, empieza a trabajar motivos escultura-

les de personajes rurales. En 1983, en pleno Fenómeno de El

Niño creó la pieza llamada La Fertilidad, que representa a una

mujer gorda rodeada por 12 cantaritos que simbolizan a los

meses del año, con el que pretende demostrar que Piura es

una tierra fértil que solo necesita agua. También le pertenecen

parejas que bailan la marinera norteña y el tondero, así como

las vendedoras de chicha.

EN 1984, GERÁSIMO SOSA ALACHE EDITÓ EL BARRO NOS UNIÓ, RESPALDADO CON LA INVESTIGACIÓN DE LUPE CAMINO. EN LA OBRA EXPLICA EL ARTE Y LA TECNOLOGÍA QUE SE APLICA EN LA CERÁMICA DE CHULUCANAS.

APUNTES

Gerásimo Sosa Alache ha obtenido premios importantes. En el 2000 fue nombrado Amauta de la Artesanía Peruana.

En 1999 fue designado Maestro Regional de la Artesanía y en 1998 fue reconocido como Gran Maestro de la Cerámica Escultórica.

Desde 1979 realiza exposiciones en el país y el exterior. El año pasado, sus obras se exhibieron en la Feria del Parque de la Muralla, Ruraq Maqui y Feria Artesanal de Piura.

Otra de las personas que han influido en su trabajo es

Carlos Shaffer Seminario, un coleccionista piurano que des-

de un inicio valoró sus creaciones. Parte de las piezas que

adquirió durante 15 años se exhiben en la biblioteca de la

Universidad de Piura, donde los visitantes pueden apreciar

los frutos de su talento artístico. "A él le gustaba mucho mi

trabajo, porque antes no se veía mucho en Piura. Él me ha

comprado las piezas más importantes con el deseo de hacer

un museo de arte contemporáneo".

A sus 58 años, Gerásimo Sosa Alache vive emocionado

por el reconocimiento unánime de la calidad de la cerámica

de Chulucanas, que cuenta con la denominación de origen.

Conocedor de que sus obras son apreciadas por coleccionistas

extranjeros, trabaja para que las creaciones de más artistas

populares se valoren en el mercado internacional. Así, el

barro seguirá oliendo a vida, lejos de los talleres humildes

del norte peruano.

Lunes 25 de julio de 2011 7

PIURA

Page 8: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

8 VARIEDADES

APUNTES

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZAFOTOS: JACK RAMÓN MORALES

Pone a un lado su camiseta para quedarse con el torso

descubierto. El pantalón de estilo militar, que hasta hace

unos minutos llevaba puesto, deja lugar a una prenda

mucho más corta hecha de yanchama, tela compuesta de fibras

vegetales y de colores extraídos de flores y semillas. Segundo

Liborio Maynas se coloca el atuendo propio de su condición

de jefe de su maloca o casa de ceremonias; un lugar en el que

trabajan y confraternizan aproximadamente 30 personas, entre

mujeres y hombres pertenecientes a la etnia bora.

Ha transcurrido una hora de viaje, en auto y en un bote

BORAS Y YAHUAS AFRONTAN EL RETO DEL FUTURO

Modernidad y tradición se interrelacionan notoriamente en la vida cotidiana de los boras y yahuas.La telefonía celular e internet juegan un papel importante para su desarrollo económico, y los ayudan a superar el olvido en el que todavía se encuentran.

Nativos del siglo XXdeslizador surcando el río Momón, partiendo desde el centro

de Iquitos, para llegar hasta este lugar del distrito de Pun-

chaya, habitado por boras y yahuas. Los primeros forman la

comunidad más numerosa y la que más contacto tiene con

el entorno citadino.

"Hace 40 años llegamos hasta acá, porque nuestra tribu

vive en la zona del río Putumayo, cerca de la frontera con

Colombia", explica Liborio, quien, con el atuendo que lleva,

se ve distinto a aquel personaje urbano que nos esperara en

el embarcadero Bellavista Nanay. A sus 35 años de edad, se

muestra capaz de confraternizar con turistas encantados y

reporteros capitalinos agobiados por el calor.

Las razones del desplazamiento son claras. "Estamos

lejos para los turistas. Había que ir seis días navegando por

el bajo Amazonas, pero una empresa compró un terreno en

San Andrés para trasladar a tres familias a esta zona. Hoy

somos cerca de 60".

La maloca a cargo de Liborio está a unos cuantos kiló-

metros de la localidad mencionada. Para llegar a esta hay

que ir en bote por la margen izquierda de Momón y luego

caminar cerca de un cuarto de hora por una ruta felizmente

asfaltada por Foncodes años atrás. Dos colegios –uno de

inicial, el otro de primaria– son las únicas muestras de la

presencia del Estado.

"Desde pequeños se les enseña la lengua bora y también

el castellano", explica cuando vemos a un grupo de niños

Page 9: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

Lunes 25 de julio de 2011 9

COMUNIDADES

XI

que, aprovechando el recreo, juegan a saltar una liga. Ellos

se comunican en nuestro idioma perfectamente y visten a la

usanza occidental.

De hecho, los demás boras que encontramos en la ma-

loca de Liborio hablan español con corrección y apelan a

modismos propios de la urbe ("no seas monse", le dice uno

de ellos a otra). Alguno usa un peinado muy a la moda, otro

juega fútbol en el estadio del CNI, y varios tienen teléfonos

celulares. De pronto timbra uno y una de las chicas sale

rauda del lugar para contestarlo, apartándose del grupo con

el evidente fin de no romper la imagen típicamente selvática

ofrecida a los visitantes, y que incluye –además del uso de

indumentaria típica– la ejecución de danzas y la exhibición y

venta de artesanía. Eso sí; nuestro anfitrión no tiene reparos

en sacar el suyo, utilizarlo y posar para la cámara.

"Hace cinco años que tengo celular, pero los demás recién

lo tienen desde hace un año", señala, mientras saca el teléfono

que utiliza a diario y que –dice– le ha servido muchísimo para

establecer contactos con la ciudad, agencias de turismo,

compradores de artesanía y con todo aquel que quiera darle

empleo a él y a sus compañeros.

PARA ACORTAR DISTANCIASPescar y extraer carbón eran las actividades que mayores

réditos les daban a los boras, además de la venta ocasional

de piezas de artesanía y ropa a los turistas. Esto último en

tiempos recientes ha ganado mayor presencia, gracias al

acceso a la comunicación inalámbrica que impulsó la em-

presa Telefónica.

"Por ejemplo, me llaman desde Leticia, Colombia, que está

a ocho horas de acá en yate, para que les enviemos collares,

brazaletes y cerbatanas", refiere. "De España nos piden 300

bolsos y 500 brazaletes, y coordinamos por teléfono para que

nos envíen el dinero", añade.

Algo similar sucede con el turismo, sobre todo en los

meses de mayor afluencia, que van de mayo a julio. Ejemplo

ilustrativo es el de nuestro viaje. Para llegar hasta San Andrés

hubo que coordinar –vía celular– con Liborio, quien a su vez

hizo lo propio con Hamiltón Villacorta, quien en el embarcadero

Bellavista Nanay maneja una flotilla de lanchas y deslizadores.

El líder bora también se valió de su celular para avisar a sus

compañeros de la maloca que ya estábamos llegando y que

tenían que estar listos para presentarse adecuadamente.

"También nos sirve para que los amigos que tenemos en el

extranjero nos avisen cuando están mandándonos donaciones

y así estas no se pierdan".

Antes de ello –hace escasos cuatro años– el contacto

con los visitantes se daba solo cuando estos llegaban al lugar,

al igual que la venta de artesanías. Ahora, para comprar los

insumos que les hacen falta para elaborar estas, los bora

también se comunican vía teléfono celular en vez de ir hasta

Pebas una vez al mes para ello.

"De hecho que este tipo de comunicación nos ayudó

mucho", añade Pablo Pinzango Taricurima, quien hasta hace

poco era vicepresidente de la asociación de artesanos de la

comunidad bora. El desarrollo de su pequeña empresa fue

posible gracias a la rapidez con la que podía comunicarse con

"HACE CINCO AÑOS QUE TENGO CELULAR, PERO LOS DEMÁS RECIÉN LO TIENEN DESDE HACE UN AÑO", SEÑALA EL BORA LIBORIO MAYNAS, MIENTRAS SACA EL TELÉFONO QUE UTILIZA A DIARIO Y QUE –DICE– LE HA SERVIDO MUCHÍSIMO PARA ESTABLECER CONTACTOS CON LA CIUDAD, AGENCIAS...

Page 10: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

10 VARIEDADES

APUNTES

proveedores y clientes. "Desde Lima me llaman para preguntar

precios y hacer pedidos", recuerda.

La difusión de su trabajo y el de otros compañeros de

su etnia se dio en un principio a través de una página web

(www.theboras.com, hoy en reestructuración), implementada

en 2009 gracias a Incagro; dependencia del Ministerio de

Agricultura, que, además, un año antes gestionó la entrega

de cuatro celulares para la comunidad.

Sin embargo, Pinzango refiere que sus principales com-

pradores –peruanos que llevaban este material al extranjero–,

fueron reduciendo sus pedidos debido a que sus cotizaciones

diferían de los costos finales de producción. Variaciones

de este tipo también afectan a los demás miembros de la

comunidad cuando el turismo es escaso, y eso se percibe

en la desesperación con la que ofrecen sus trabajos a los

visitantes durante temporada baja.

LA OTRA CARALos yahuas –quienes viven en una comunidad cercana a la

de San Andrés– sufren con más intensidad esta situación.

"Ahora vienen muy pocos turistas: dos o tres grupos al día",

nos dice Anselmo Cahuachi, segundo apu de la tribu. "Pero

como antes de venir acá van donde los boras, ya no nos

compran nada o quieren darnos un nuevo sol o tres nuevos

soles por cada pieza, y eso no da ni para el pasaje, y menos

para comer".

Pero la adversidad no afecta la hospitalidad de esta

tribu, caracterizada por el uso de largas vestimentas hechas

de hojas del árbol del aguaje y por pintarse de rojo el rostro

con tinte extraído del achiote. Ellos comparten con nosotros

esa costumbre y nos enseñan a utilizar la cerbatana, pese a

nuestra mala puntería.

"Lo que más necesitamos acá son alimentos", nos dice

Cahuachi, mientras otros miembros de su comunidad (for-

mada por catorce familias) asienten. "A veces solo podemos

comer una vez al día", añade este hombre de 58 años, quien,

al igual que la mayoría de sus compañeros, no utiliza celular

por cuestiones culturales y económicas.

Detalles como ese tal vez puedan explicar por qué los

yahuas se muestran menos extrovertidos que sus vecinos los

boras, pese a mostrar similar acervo y opciones para ofrecer

a quienes prefieren hacer turismo vivencial y compartir días

enteros y usos y costumbres con los nativos; un aspecto aún

poco desarrollado en un lugar que tiene igual potencial que los

puneños del lago Titicaca, que hoy tienen en dicha actividad

una de sus principales fuentes de ingreso.

"Se han dado algunas experiencias pero estas no han

arribado a buen puerto", dice al respecto José Rojas Vásquez,

vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo

de Loreto. "El viceministerio de Turismo proyecta realizar un

proceso de revisión para trabajar nuevamente con las mismas

comunidades y con otras más en ese tema", añade, para luego

indicar que son aspectos "culturales" los que han impedido

realizar una mejor labor.

A ello también se suman –afirma– la presencia de diversos

grupos étnicos, de origen nativo y extranjero, cada uno con

características distintas. A estos elementos hay que adicionar

varios condicionamientos derivados de factores ecológicos

propios de la selva baja, como el de la constante y excesiva

lluvia que allí suele caer y que establece parámetros para el

desarrollo de tan solo determinados productos.

Más allá de promesas de acción a futuro y de diagnósticos

pesimistas, lo concreto es que son varias las etnias originarias

"EL VICEMINISTERIO DE TURISMO PROYECTA REALIZAR UNA REVISIÓN PARA TRABAJAR NUEVAMENTE CON LAS MISMAS COMUNIDADES Y CON OTRAS MÁS EN EL TEMA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL ECOTURISMO Y EN EL TURISMO VIVENCIAL.”

de la amazonía loretana las que, por cuestión cultural o de

subsistencia, buscan incrementar sus vínculos con el turismo y,

en general, con la modernidad. Para ello necesitan organización

interna, pero también apoyo externo en cuanto a capacitación y

servicios básicos. Una vez más, las autoridades tienen frente a

este problema mucho más que la última palabra.

Page 11: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

NUESTRAMÚSICAEscribe: Manuel Acosta Ojeda

Lunes 25 de julio de 2011 11

Me siento en la obligación de escribir sobre la

verdadera historia de nuestra canción popular,

sobre la que el gran Jorge Basadre decía: "debajo

de cada letra, adivinen una lágrima", pues, sin ninguna mala

intención, se le ha llenado de adornos y de leyendas.

En vísperas del 28 de julio, denominado el Día de la

Patria, recordamos con orgullo a nuestros precursores

indígenas y criollos, buscando la Independencia peruana

del Reino Español.

Mateo Pumacahua es un caso destacable, pues nos

demuestra que la verdad es relativa porque, habiendo

peleado a favor del opresor, cambia su rumbo y entrega

su vida por la libertad junto con los hermanos Angulo y

el joven Mariano Melgar.

Nuestro Poeta-Mártir, luego del triunfo de la Batalla

de Apacheta, en 1814, escribió:

"Marcha Patriótica"

Ya llegó el dulce momento

En que es feliz Arequipa,

Ya en mi suelo se disipa,

El Despotismo feroz.

Ya se puede a boca llena

Gritar: que la Patria viva,

Que la libertad reciba,

Que triunfe nuestra Nación.

Cayó el monstruo detestable,

Que en nuestra cerviz sentado,

Trescientos años ha hollado,

La Justicia y la razón.

Y en su lugar se levanta

La oliva de la victoria,

Que borrará la memoria

de los siglos de opresión.

Levantad, pues, hijos bellos,

Del Perú siempre oprimido,

Incrementad el partido

De esta grande Redención.

Ved que el Cielo nos protege

Y que salen los efectos,

Mayores que los proyectos

Que el Patriotismo formó.

No se encuentra un hombre solo

Que no empuñe aguda espada,

Y arroje a su negra nada

Al tiránico español.

Pues las heridas gloriosas

Que en el campo se reciban,

Harán que sus nombres vivan

Muerto el Déspota escuadrón.

Suene en fi n en todas partes

Con las voces y los hechos,

Que no vivan nuestros pechos,

Si no logran este honor.

Viva, viva eternamente,

El Patriotismo Peruano,

Viva el suelo Americano,

Viva su libertador.

En 1940, el arequipeño Manuel Castillo Chanove

–quien trabajara al lado de Benigno Ballón Farfán, Aurelio

Díaz Espinoza y Castor Vera Solano–, le puso música

de yaraví.

Recordemos que el elemento central de la llamada

canción costeña era el yaraví o triste, hoy en día es "el

valse". A su entorno sobreviven, la polca, la marinera

–en sus diferentes formas–, el tondero y el "neofestejo".

Es mucho lo que se extinguió, recordemos las primeras

grabaciones que hiciera Montes y Manrique en 1911, en

la ciudad de Nueva York, donde el género más grabado

fue el mencionado yaraví.

El criollismo nació como expresión cultural, en una

intensa búsqueda del costeño –en su mayoría limeño–

,por una identidad que no tenía. Hasta los instrumentos

que representaban a España, como la mandolina, el arpa

y el violín, fueron reemplazados para dar paso al laúd y

la guitarra.

Desde la década de 1960 venimos insistiendo en que

la canción costeña o "criolla" es el producto de un largo

proceso de mestizaje y que, si bien es posible que no

sea la mejor del mundo, es nuestra. Y que representa

el sentimiento de miles de peruanos, que en su mayoría

pasan los 60 años.

Gloria eterna a nuestros compatriotas y a los herma-

nos venezolanos, colombianos, ecuatorianos, chilenos y

argentinos, que dieron su vida por la Independencia del

Perú, que defi nía la de Latinoamérica.

LA CANCIÓN PATRIÓTICA

Entre cantos y desencantosEl yaraví fue el primer género musical popular de la Costa, precursor de otros que nacieron producto del mestizaje. Uno de los mayores autores de yaravíes es Mariano Melgar, héroe de nuestra Independencia.

Page 12: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

12 VARIEDADES

EXPERIENCIAS

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILAFOTOS: ALBERTO ORBEGOSO SIMARRA

Como un rayo, Amílcar nos deja atrás. Se desliza feliz

y alegre usando sus manos, en esa suerte de patineta

donde lleva sus piernecitas dormidas. Se mete al pa-

bellón de hospitalización como Pedro en su casa. Lleva una

pequeña laptop negra y la pone sobre el pecho de Michel. El

pabellón está vacío. Sólo Michel en su cama y un televisor

con dibujos de Discovery Kids. A él acaban de operarlo de las

piernas. Estará aquí muchos días, muchísimos. Amílcar se ha

dado la tarea de enseñarle a escuchar música por internet, a

ver videos de youtube. Helmer del Pozo mira la escena con

orgullo y amor: Amílcar es uno de los niños que asiste a su

singular aula.

Estamos en la clínica San Juan de Dios en el Cusco. Afuera,

la gente comenta que Machu Picchu acaba de cumplir 100 años.

Adentro, los chicos viven a su propio ritmo. La mayoría de los

niños y adolescentes vienen de alguna de las 13 provincias

cusqueñas o de lugares más lejanos, como Apurímac, Puerto

Maldonado o Puno. Permanecen por periodos muy largos,

entre uno y dos años, la mayoría. Y el rostro más familiar

de muchos se convierte en el de las enfermeras, médicos,

terapéutas y el profesor Helmer.

LA HORA DEL AULAEllos –que tienen entre los 2 y los 15 años– cumplen sus

rutinas diarias. Las comidas muy temprano: el desayuno a

las 06:30 horas; el almuerzo cinco horas más tarde y la cena

también, a las 16:30. Hay horas para las inyecciones. Otras

para las terapias.

A las tres y media de la tarde, el profesor Helmer abre

las puertas de su salón. "Ellos saben de memoria sus rutinas

en el hospital. Pero en el aula encuentran el espacio donde

prácticamente se olvidan de la rutina porque muchas veces

no saben qué van a hacer. Lo único que saben es que es

divertido". El salón tiene varias computadoras, una mesa de

trabajo. Es el único espacio de la clínica donde deciden qué

pueden hacer. Para ellos, cuenta Helmer, significa bastante

porque mejora su autoconcepto. Por ende, les permite mejorar

en su terapia y su recuperación integral.

En las paredes del salón, hay varios diplomas a nivel

nacional, como el premio Creatividad Empresarial y el

El aula de la clínica San Juan de Dios, en el Cusco, es una experiencia emblemática, un proyecto que enseña las nuevas tecnologías a los niños con discapacidad motora.

Un salón diferente

TECNOLOGÍA SOLIDARIA

Page 13: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

Lunes 25 de julio de 2011 13

CUSCO

EN EL AULA ENCUENTRAN EL ESPACIO DONDE PRÁCTICAMENTE SE OLVIDAN DE LA RUTINA PORQUE MUCHAS VECES NO SABEN QUÉ VAN A HACER. LO ÚNICO QUE SABEN ES QUE ES DIVERTIDO...

"Anda" de responsabilidad social. Del proyecto de "aulas

en hospitales", la del Cusco es la más representativa y

en noviembre de 2012 cumplirá diez años, siempre bajo

la dirección de Del Pozo. Aquí el ciento por ciento de los

niños sufre algún tipo de discapacidad motora. Lo que se

traduce, por ejemplo, en que a estos niños les resulta muy

complicado acceder a una computadora común y corrien-

te. Hay otros problemas asociados a la parálisis cerebral

como la deficiencia intelectual, el autismo, los problemas

emocionales y de conducta.

Con los años han aprendido a usar tecnología adaptada

a las necesidades de estos menores. Helmer las denomina

"alta" y "baja" tecnología. La "alta" es un "teclado inteligente", un

mouse adaptado o el software de comunicación "ciclo", que

les hace más fácil el acceso al mundo de las computadoras.

Y la "baja tecnología", son los ortésicos y férulas de miembros

superiores, que el propio profesor Helmer elabora, son "apara-

titos tan sencillos", hechos con ingenio y material barato, que

les permiten a los niños acceder a la computadora.

LOS ALUMNOS ESTRELLAPara Helmer los mejores laureles son sus alumnos. Así como

el caso de Amílcar, que a sus 8 años ya quiere enseñar su

experiencia a otros amigos internados, está muy orgulloso

de muchos alumnos. Cerca nuestro la niña Catherine Canchi

busca en su laptop contenidos y los comparte con sus amigas.

Ella ganó un premio nacional de dibujo, con premios para la

clínica, su aula y ella, cómo no.

En otro extremo del salón, Andrés Quispe enseña a una

niña cómo usar correctamente el "teclado inteligente", mucho

más grande que el convencional, y con menos teclas. Andrés

tiene 20 años y es, desde hace tres meses, la mano derecha

de Helmer. Pasó como los otros chicos por la hospitalización

y la rehabilitación. Debido a las habilidades que tiene en uso

de softwares, Helmer lo propuso para que lo contraten como

profesor de apoyo. Y ha sido tan bueno su desempeño que

la Fundación le ha renovado su contrato hasta fines de año.

Cada día deja el cuarto que arrienda y llega puntual, en su silla

de ruedas, para cumplir su trabajo.

Otro exalumno que lo hace hinchar el pecho es César

Quispe Miranda. Terminó su terapia y, muy motivado, empezó

a estudiar la carrera de informática. César ya terminó sus es-

tudios y se está preparando para graduarse. A veces se da una

vuelta por su antigua aula en la San Juan de Dios, les soluciona

cuando hay problemas con los equipos. César acaba de dictar

una capacitación sobre el software "cicla" a los profesores de

un colegio particular que también quieren aprender de esas

herramientas en pro de la educación-inclusión.

LO QUE FALTA HACEREl profesor Helmer estudió para profesor de primaria, pero

luego se especializó en informática educativa y educación

especial, desde las discapacidades relacionadas a la parálisis

cerebral, deficiencia intelectual y auditiva. "Es otro mundo",

cuenta.

Sobre la educación inclusiva explica que si bien se le esta

dando bastante énfasis en los últimos años, lamentablemente,

"a los docentes nos enseñan a trabajar solo con alumnos,

entre comillas, normales".

Él aprendió con cursos a elaborar sus herramientas de

"baja tecnología" para sus alumnos. "Todo lo que es tecnología

y que se pueda crear a favor de las personas con discapacidad

es bienvenido porque son imprescindibles. Pero falta que el

Estado promueva y premie a los estudiantes universitarios

de informática, de ingeniería, que crean estas herramientas

para las personas con discapacidad", opina.

Helmer cree que poco a poco nuestra sociedad es más

sensible para el tema de la discapacidad en general. Pero hay

que seguir peleando. Luchar contra la indiferencia en la calle,

en los bancos, en los micros, cuando uno ve una persona

con silla de ruedas. "Cada uno debemos de aportar con un

granito de arena", recuerda. "Y llamo a las empresas, a los

gobiernos locales y regionales y nacional a que hagan algo,

porque nadie está libre de tener este tipo de problemas, o

nosotros o nuestros familiares. La inclusión social es algo

grande, empecemos por algo". Y su pedido tiene la sonrisa

de los niños que esta tarde han aprendido algo nuevo.

Page 14: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

14 VARIEDADES

TROVADORES

ESCRIBE/FOTO: JOSÉ VADILLO VILA

1Una treintena de sillitas de plástico forman la platea. Nada

más. La palabra "silencio" no se enciende con la bombilla de

luz roja. Bastan las indicaciones de Paco Mejorada, el conductor

del programa, para saber que es momento de escuchar. La

primera fila está reservada. Ahí, los cantautores esperan su

turno de a dos, con sus guitarras aguardando tras sus forros

negros, aunque no es canción de luto. Van escuchando a los

otros cantautores.

Más atrás el público, con sus camaritas, con sus filma-

doras. Tienen alma joven, la mayoría. Unos acompañan a su

cantautor favorito. Otros, son seguidores de "Canto Rodado",

el espacio radial que siguen cada domingo a través de las

ondas de la vieja Radio Nacional del Perú (103.9 de la FM).

Estos últimos han venido sin bandera a escuchar a todos los

cantautores. Sus palmas llegarán al final de cada canción,

de acuerdo al impacto que generen directamente las letras

de los cantautores en su torrente auditivo, en su memoria,

en sus sentimientos.

2 Las noches de los dos últimos jueves (el 14 y 21 de julio),

el Estudio Número 2 de la RNP, conocido como "Federico

Evans" en memoria de un empleado encargado de las gra-

baciones, se convirtió en una suerte de termostato para las

tendencias de los cantautores peruanos.

"Más allá de ser nuestro homenaje a las buenas letras de

las canciones, tenemos un compromiso para reivindicar estas

canciones porque sus construcciones, con tan pocas conce-

siones, han sido excluidas de las pasarelas mediáticas. Sin

embargo, llenan un vacío, pues muy pocos géneros, además

del huaino, se atreven a cantar a la realidad", me explica Paco

Mejorada, el hombre lleva al frente esa isla de la FM llamada

Canto Rodado, desde hace casi 14 años.

3 El productor y conductor del espacio no esperaba esta

respuesta del público, pues hace ocho años dejaron de

hacer conciertos en la propia Radio (actualmente el auditorio

de la Radio lo ocupa TV Perú para grabar sus programas).

El último fue un homenaje por los 56 años del trovador

cubano Silvio Rodríguez. El material de esa maratónica jornada

CONCIERTO DE UNA MÚSICA INSPIRADA

fue Silviomanía, un álbum registrado en directo. Ya antes habían

hecho un homenaje a Daniel "Kiri" Escobar, cuando llegó de

Francia. Las circunstancias los llevaron al pequeño estudio 2,

el "Evans", y el público ha respondido excelente.

4La primera de las dos noches, Lalo Salazar y Caroline

Cruz, "La Rojita", fueron encargados de abrir el concierto.

Compartieron escenario y guitarra. Sus propuestas, de adultos

jóvenes, hilvanaban estéticas y sonidos ligados a la urbe. Sí,

lo dice Mejorada y lo subrayamos: el público presenció "está

expresión que corre por vía paralela al mercado discográ-

fico", y que también ha generado sus propias discografías

(caletas).

Luego Daniel "Kiri" Escobar tomó la posta junto a Piero

Montalvo. El primero, tiene la sapiencia de los años transcurri-

dos en los escenarios. Lleva el verbo a flor de piel, un humor

que le permite meterse rápidamente al público en los bolsillos

mientras improvisa y le hace el preámbulo necesario a sus

canciones. Como es tan poco conocido fuera de los linderos de

la canción de autor, dice que hasta ahora, lo siguen llamando

"la joven promesa". Es capo el "Kiri". Y canta inspirado. Sin

pose. La sociedad peruana le sigue inspirando.

Piero Montalvo, Javier Lazo, Omar Camino y Pepe Villa-

lobos, han abierto en estos años los nuevos senderos de la

canción de autor en el Perú. Unos insertándose a los ritmos

peruanos, otros encontrando su esencia en lo urbano. Siguen

el rastro dejado por "Kiri", por Andrés Soto, por Nicomedes

Santa Cruz y muchos otros más.

"La canción de autor ahora enfrenta el reto de masificar

su canto. Pero creo que ya se han logrado algunas victorias",

explica Paco Mejorada. Se refiere a las fusiones de Omar

Camino con elementos de los palladores latinoamericanos

y la música criolla, siguiendo la línea de Fernando Rentería.

O los premios de Javier Lazo (sus temas han sido grabados

por Susana Baca, por ejemplo) y Piero Montalvo.

Las noches han terminado. Han dejado el aliento de la

canción de autor. Los autores esperan que con los nuevos

tiempos, también se dé más espacio a estas canciones que

hablan del Perú, con el mismo acorde, pero de una manera

más profunda.

Cantores desenchufadosCantautores de diversas tendencias y estilos se reunieron los dos jueves últimos del mes para registrar el Canto Rodado Unplugged, un concierto que busca, desde Radio Nacional, dejar constancia de las tendencias de estas canciones que no siempre tienen tribuna.

Page 15: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

Lunes 25 de julio de 2011 15

ALTA FIDELIDAD

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA

El rock peruano es una especie en extinción para las

radios locales. En sus ondas solo hay cabida para los

éxitos de hace más de dos décadas y para uno que otro

artista o banda contemporánea; principalmente aquellos que

tienen la suerte de contar con un respaldo logístico de cierta

envergadura. Indiferencia es lo único que reciben los miles

de músicos que día a día dedican su esfuerzo y talento a este

género. Ante este cierre casi sistemático de espacios que se

da en el medio más idóneo para la difusión de la música –sea

cual sea el género de esta– internet se está convirtiendo en un

reemplazo fiable, a través de páginas y portales que transmiten

programas en directo o los cuelgan como podcast para su

descarga y audición.

Uno de ellos es Mixtura (www.programamixtura.com), un

proyecto iniciado hace diez años por tres amigos, transmitido

primero desde radios convencionales, y a partir de 2009 me-

diante la 'red de redes'. Sus responsables no se han limitado a

difundir semanalmente canciones y entrevistas a los roqueros

locales, sino que han organizado hasta la fecha tres festivales

musicales (que también oficiaron como ferias para la venta

de revistas y discos), y acaban de lanzar un DVD en el que

se resume lo ocurrido en el segundo de ellos; además de un

disco con muchas de las bandas que participaron en esos

encuentros; producciones que contribuyen a documentar para

la posteridad el estado actual de la movida rock peruana.

El CD –que lleva el previsible título de Compilatorio Mix-

OTROS ESFUERZOS

El rock nacional cuenta con espacios permanentes

en diversos portales independientes, como Radio

Insomnio y Demolición, en los que se transmite

música hecha por nuestros jóvenes artistas. Grandes

empresas, como Falabella y Aje también han mostrado

interés en el tema a través de sus portales Radio Jean

y KR Music, respectivamente, aunque el primero es

fundamentalmente una especie de catálogo de ropa

para jóvenes. El segundo, a cargo del músico Santiago

Pillado, de la banda El Hombre Misterioso, ofrece

información y reportajes con contenidos bastante

ilustrativos, incluso para aquellos que recién toman

contacto con el tema.

ANTE LA INDIFERENCIA DE LAS RADIOS, EL ROCK NACIONAL SE EXPANDE EN INTERNET

tura– reúne a 19 bandas peruanas (y a una argentina), cuya

diversidad de estilos puede darle al oyente una idea de cuán

variopinta y ecléctica es la escena local independiente.

Así, el metal de rasgos andinos de los arequipeños Chaska

y el ská instrumental clásico de la orquesta Vieja Skina compar-

ten espacio con el post rock de Pilotocopiloto y Filtro, el espíritu

retro de Tlön y de Veronik y Los Gatos Eléctricos, y el indie

rock de tintes psicodélicos del cuarteto Moldes. También hay

lugar para las influencias del new wave británico que manejan

los veteranos Se Busca y Textura, y el rock 'n roll de espíritu

punk de los también recorridos QEPD Carreño y 3 Al hilo, y

el de los noveles y prometedores Los Mortero.

En el DVD son nueve los grupos incluidos, cada uno con

dos piezas interpretadas en directo, registradas con una calidad

de audio y video que si bien no llega a los estándares del 5.1,

resulta bastante óptima. Así, nombres que por su constante

actividad resultan representativos en la escena local, como

Adictos al Bidet, Santa Cachucha o The Muertos, pueden ser

vistos en la comodidad de sus casas por todos aquellos que

no suelen ir a los conciertos en los que estos participan.

Tras la edición de ambos registros audiovisuales, los

muchachos de Mixtura tienen más planes. "Tenemos el ofre-

cimiento para organizar la primera versión local del festival

argentino Cosquin Rock", dice César Medina, quien junto a

Jorge Vértiz y Luis Artieda, produce el programa. La idea

–añade– es llevar a un grupo peruano a dicho evento anual,

que en su última edición reunió a más de diez mil personas.

"Se necesitaría el apoyo de auspiciadores para ello", añade.

Tanto él como sus compañeros han cubierto las incidencias

de las últimas dos ediciones de dicho encuentro musical; el

más importante de la escena roquera argentina. "Y siempre

llevamos material de bandas peruanas para los medios de

comunicación de allá", agrega Medina, quien anota que tam-

bién hacen lo propio con sus contactos en Chile, Uruguay y

España, contribuyendo así a acrecentar lo que más falta le

hace a nuestro rock: difusión.

Escúchame en la redA causa del ostracismo en el que se encuentra sumido el rock nacional tiene hoy en internet a su principal y casi única vitrina de exhibición. Una de las páginas web que más hace respecto a la difusión, y no solo en el ámbito virtual, es la de Mixtura, que ha editado un CD y un DVD muy interesantes.

Page 16: MIRADA AL - Agencia Peruana de Noticias | ANDINAportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/... · taller de Arena y Esteras se mezclan los acentos latinoameri-canos. Son los artistas

16 VARIEDADES

ELOTROYO

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEENCARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO

¿Cómo llegó a la cocina peruana?

–Empezó por el biberón. La familia de mi madre era de

buen comer, se disfrutaba en las reuniones familiares. Viví en

Alemania a los 19 años, y como no había bondades gastro-

nómicas, sentí nostalgia por la buena comida, y también viajé

mucho por Europa.

Su cercanía a la cocina fue por el estudio y no por

el buen comer...

–¡Por todo! En Alemania aprendí a cocinar, y cuando

viajaba por Europa comparaba la comida peruana con la de

Italia, Francia y Bélgica. Cuando regresé al Perú, elaboré una

guía de "huariques" y la publiqué con dinero de mi bolsillo. El

"Chema" Salcedo me ayudó a hacer el "recutecu" literario.

Hice una fi esta. Fue en los 90. Invité a los cuatro gatos

que cultivábamos la gastronomía en ese entonces: Raúl

Vargas, Mariela Balbi, Mirko Lauer, Bernardo Roca Rey,

"Cucho" La Rosa...

Usted ha publicado varios libros relacionados con la

gastronomía peruana...

–Empecé a escribir en la revista El Dorado de Promperú, en

la que escribía algo temático cada número: las papas nativas,

comida marina, etcétera. Después me contrató El Mundo,

otra revista. Hice docenas de reportajes, como el Señor de

los Milagros y el turrón...

¿Se siente periodista?

–No, pero aprendí a serlo. Mar-

co Martos me enseñó a escribir

con estilo. Compartíamos honora-

rios (risas). También trabajé con

Enrique Sánchez Hernani...

Le gusta construir

vínculos...

–Soy una persona afectuosa,

pero no soy de los que dicen mamita o

papito. Me gusta hacer bromas.

¿Aprendió a ser gerente?

–Me convertí en gerente

desde que maneje una ONG y

en la cooperación internacional. En

MARIANO MAURO VALDERRAMA LEÓN

"Fui fanático del fútbol"Acaba de ser distinguido como Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana. Mariano Valderrama experto en ciencias económicas y sociales y presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), no deja un hobby que marcó su vida con alegría: compartir el buen comer.

Entrevista completa en www.andina.com.pe

la gastronomía, gran parte de mi trabajo no es solo intelectual,

sino sacar adelante algunas iniciativas, como Mixtura.

¿Qué caracteriza al gestor de un intelectual?

–El intelectual piensa en términos de historia, desarrollo,

examina el contexto y diseña políticas. Pero una cosa es

ser crítico taurino y otra es ser torero... (risas)...

Y usted es torero...

–En este momento de mi vida estoy

en el ruedo.

¿Fue difícil llegar al ruedo?

–Fue un proceso de aprendizaje,

porque en general uno no tiene ese

ofi cio...

¿Algo cambió en su chip para

estar en el ruedo?

–La actitud, porque uno cambia el

lenguaje, practicidad, organización del tiempo,

búsqueda de colaboradores, y se da cuenta

de que requiere de equipos.

¿Se siente orgulloso de ser

peruano?

–Sí, siempre. Pude haber vivido fue-

ra, tuve un doctorado en la Universidad de

Heidelberg, ofertas de trabajo fuera del país...

pero no sé por qué me quedé... (risas)...

¿Se siente loco?

–Sí, claro... felizmente... (risas)...

Si en la vida pública es un visionario, ¿cómo es en

su vida privada?

–¡Un desastre!... (risas)...

No ha sido fácil...

–Uhmmm... trato de ser feliz... no me problematizo.

¿Es papá?

–Tengo dos hijos, uno de 38 años y el otro de 35. Además,

soy abuelo.

¿Le gusta el deporte?

–Fui futbolista y nadador, pero lo dejé todo por el buen

comer... (risas) Fui fanático del fútbol, pero ahora creo más

en la gastronomía.

¿Tiene alguna locura pendiente?

–¡Muchas!, quizás un día me proponga dirigir el

tráfi co... (risas)