Minuto 08

12
Noticias curiosas Historias sorprendentemente reales-Tema Libre/Pág.1 La ''justicia virtual'' Tema Libre/Pág.2 Rugby Deportes/Pág.2 Ultimate frisbee Deportes/Pág.1 ''¿Mamá? Soy Scar'' Entrevista a Sergi Albert; intérprete de Scar en el musical ''El Rey León'' que podemos encontrar en el teatro ''Lope de Vega'' de Madrid. Sociedad y Cultura/Pág.2 Sergi Albert nos invita a conocer su extensa carrera profesional y una parte de su vida personal ,como artista y como un ciudadano más, a través de una emocionante entrevista en la que nos muestra la cara más humilde del arte y la pasión y esfuerzo requeridos en este trabajo y, sobre todo, en el musical ''El Rey León'' en el que se encuentra actualmente participando. Un musical en el que se pueden observar técnicas espectaculares como máscaras africanas, técnica buranku, teatro de somras Balinés...a través de las cuáles se nos cuenta una sencilla y entretenida historia recomendada para todas las edades y fiel a la película que le da nombre aunque con sobrecogedores cambios en su música, especialmente adaptada para el musical por el artista sudafricano Lebo M. Animales en peligro de extinción Medio Ambiente/Pág.1 Os invitamos a conocer un poco más de este mundo a través de un interesante reportaje sobre los animales en peligro de extinción en nuestro país y os prponemos unas sencillas tareas con las que podéis ayudarnos a vivir en un mundo mejor. Nuevos bloggers Tu Entorno/Págs.1 y 2 Conoce este nuevo mundo a través de una entrevista a dos jóvenes bloggeras ( Ángela Bouvier y Steffanie Boyle) que nos cuentan su experiencia en la red social Blogger desde sus comienzos y nos dan algunos consejos para aquellos interesados en ser parte de esta maravillosa experiencia. Más que un deporte, una forma de vida Deportes/Pág.2 Os invitamos a conocer un deporte que requiere mucho esfuerzo, tiempo y dedicación; la gimnasía artística. Tambíén, os presentamos el ''Club Altozano'', en el cuál participa nuestra redactora, ganador de la Copa de España de 2010 y representante de España numerosos años en el Campeonato del Mundo. Imagen de la escena ''El ciclo vital'' del musical ''El Rey León'' en el teatro ''Lope de Vega'' de Madrid 1ª Fase Copa de España de GEG. Clasificatorio para el Mundial,2010.

description

Periódico escolar del IES Federico García Lorca de Albacete

Transcript of Minuto 08

Page 1: Minuto 08

Noticias curiosas Historias sorprendentemente reales-Tema Libre/Pág.1

                        

La ''justicia virtual'' Tema Libre/Pág.2

                        

Rugby Deportes/Pág.2

      

Ultimate frisbee Deportes/Pág.1

                                    

''¿Mamá? Soy Scar'' Entrevista a Sergi Albert; intérprete de Scar en el musical ''El Rey León'' que podemos encontrar en el teatro ''Lope de Vega'' de Madrid. Sociedad y Cultura/Pág.2 Sergi Albert nos invita a conocer su extensa carrera profesional y una parte de su vida personal ,como artista y como un ciudadano más, a través de una emocionante entrevista en la que nos muestra la cara más humilde del arte y la pasión y esfuerzo requeridos en este trabajo y, sobre todo, en el musical ''El Rey León'' en el que se encuentra actualmente participando. Un musical en el que se pueden observar técnicas espectaculares como máscaras africanas, técnica buranku, teatro de somras Balinés...a través de las cuáles se nos cuenta una sencilla y entretenida historia recomendada para todas las edades y fiel a la película que le da nombre aunque con sobrecogedores cambios en su música, especialmente adaptada para el musical por el artista sudafricano Lebo M.

                      

Animales en peligro de extinción Medio Ambiente/Pág.1

Os invitamos a conocer un poco más de este mundo a través de un interesante reportaje sobre los animales en peligro de extinción en nuestro país y os prponemos unas sencillas tareas con las que podéis ayudarnos a vivir en un mundo mejor.

Nuevos bloggers Tu Entorno/Págs.1 y 2

Conoce este nuevo mundo a través de una entrevista a dos jóvenes bloggeras( Ángela Bouvier y Steffanie Boyle) que nos cuentan su experiencia en la red social Blogger desde sus comienzos y nos dan algunos consejos para aquellos interesados en ser parte de esta maravillosa experiencia.

Más que un deporte, una forma de vida Deportes/Pág.2

Os invitamos a conocer un deporte que requiere mucho esfuerzo, tiempo y dedicación; la gimnasía artística. Tambíén, os presentamos el ''Club Altozano'', en el cuál participa nuestra redactora, ganador de la Copa de España de 2010 y representante de España numerosos años en el Campeonato del Mundo.

Imagen de la escena ''El ciclo vital'' del musical ''El Rey León'' en el teatro ''Lope de Vega'' de Madrid

1ª Fase Copa de España de GEG. Clasificatorio para el Mundial,2010.

Page 2: Minuto 08

HISTORIA DE LOS MUSICALES                 Respecto a la historia de los musicales, cabe destacar la “Época Dorada” en la que podríamos presentar la película: “Melodías de Broadway ” de Harry Beaumont (1929) como el bautizo de oro con el que Hollywood y la industria abrían sus puertas de par en par a las nuevas películas musicales. En los años 30 el musical se codaba con el otro gran género de la época, el Cine Negro. En los años 40, apareció Gene Kelly en sus facetas de actor, bailarín, coreógrafo, productor y director, que con sus éxitos consiguió dejar una huella imborrable en este género para siempre. Los 50 fueron una gran época para los musicales que contemplaron películas como El Rock de la cárcel (1957) o El Barrio contra Mí (1958), protagonizadas por Elvis Presley; Alta Sociedad (1956) con Frank Sinatra, Bing Crosby y Grace Kelly, y la inolvidable Cantando Bajo la Lluvia (1952), de nuevo con Gene Kelly, posiblemente el musical más famoso de la historia. Vicente Minelli también   se

acercoño al musical con títulos como Un Americano en París (1951), Melodías de Broadway (1953) y Brigadoon (1954). En los años de los 60 a pesar de grandes títulos como West Side Story (1961), entre otros, este género empezó a perder importancia y se conoce la existencia de lujosas producciones que no consiguieron mantener el filón de un género que ya no gozaba del respaldo del público. En los años 70 y 80 los musicales pasaron a ser considerados arriesgados y como poco gafes para la industria. Solo las películas de Bob Fosse, Cabaret (1972) y Empieza el Espectáculo (1979), pusieron una nota de calidad en los 70. Alan Parker dirigió durante las décadas de los 80 y 90 algunos títulos interesantes como Fama (1980). Los recientes éxitos de Moulin Rouge (2001), Chicago (2002), El Fantasma de la Ópera (2004) o Los Miserables (2009) han revitalizado este género del que apenas unos pocos años atrás se convirtió en un género poco más que marginal.                              

UN VIAJE MUSICAL Desde el bautizo de oro de los musicales con la película ''Melodías de Broadway'' hasta el sobrecogedor rugido del musical ''EL Rey León''

                                 

          LA MÚSICA En teatro musical, la música tiene que hacer muchas cosas: emocionar y entretener pero también ayudarnos a entender a los personajes y hacer avanzar la historia. La película cuenta con evocadoras y enternecedoras melodías de artistas como Elton John y Tim Rice.Para la versión teatral se necesitaron más canciones para,por ejemplo,explorar el crecimiento de Simba y el coraje de Nala. El equipo creativo recurrió a "The Rhythm of the Pride Lands", un álbum inspirado por la película con canciones del cantautor sudafricano Lebo M. El múscico coescribió música adicional y letras para agregar a las canciones originales convirtiendo la banda sonora del musical en una compleja música de bellos ritmos sudafricanos. Lebo,como director coral, introdujo a los miembros del reparto estadounidense en los diferentes estilos de canto. "Les enseñé los significados históricos de las letras y el sentido práctico y espiritual de las canciones”, explica. "Los cantantes deben entender el dolor o alegría: el sentimiento detrás de la canción. La parte más difícil es la interpretación, la manera africana de cantar... existe una vehemencia que es completamente única; viene directamente del corazón".                  

EL REY LEÓN "Cuando el espíritu humano visible anima un objeto, experimentamos una conexión muy especial, casi como la de otorgar vida. Nos atrapa tanto el método de contar la historia, como la historia misma”. –JULIE TAYMOR El clásico de Disney ha sido transformado de una manera brillante por la prestigiosa directora teatral Julie Taymor convirtiéndolo en una única y sofisticada experiencia vital y teatral que ha sido vista por más de 60 millones de personas en todo el mundo. El Rey León es fruto de la unión de reconocidos talentos musicales y teatrales a nivel mundial y de la fusión de las más sofisticadas disciplinas de las artes escénicas africanas, occidentales y asiáticas que se ha convertido en un fenómeno cultural global aplaudido en los cinco continentes. El Rey León de Disney comenzó en 1994 como una película de animación desarrollada y producida por Walt Disney Company. La historia, una parábola del pasaje a la madurez, ambientada en la sabana africana con sus animales originarios, cuenta la historia de Simba, un cachorro de león que llega a ser el Rey de la selva. Para crear las máscaras, las tallas y las figuras de EL REY LEÓN, Taymor trabajó con Michael Curry, uno de los expertos en figuras y esculturas animadas   más eminentes delpaís.

MÁSCARAS    AFRICANAS En    África,    las    máscaras    son    trabajos    artísticos funcionales. Se realizan para ser usadas; desempeñan una función social. Como en EL REY LEÓN, muchas máscaras africanas se confeccionan para ser utilizadas sobre la cabeza en lugar de sobre el rostro, sirviendo para muchos propósitos ceremoniales. TÉCNICA BUNRAKU Este espectáculo también utiliza la técnica Bunraku que consiste en que los artistas, visibles para el píblico, manejan unas grandes tallas mientras el narrador cuenta la historia. La tallas están manejadas por tres hombres pero sólo uno muestra su rostro al público y controla la cabeza y el brazo derecho. Mientras que los otros dos hombres, ocultos con ropa negra, controlan la mano derecha con una bara y las piernas. TEATRO DE SOMBRAS BALINÉS Se utiliza para mostrar complejas esculturas y figuras planas hechas de madera y cuero animal detrás de un telón de muselina que crean unas sombras espectaculares que pueden contarnos numerosas historias.    

Fotograma de la película ''Melodías de Broadway''

Page 3: Minuto 08

''¿Mamá?Soy Scar'' Entrevista a Sergi Albert; intérprete de Scar en el musical ''El Rey León'' que llega por fin a Madrid.

P: ¿Tenías claro desde pequeño que querías dedicarte al mundo de la interpretación? R: No, yo no he sido el típico niño que quería ser artista y que sus padres le preparaban para presentarse a programas de televisión o para cantar y bailar. Es una cosa que, más bien, desarrollé cuando era bastante mayor; 18 años. Estudié la carrera de turismo y, si que es verdad, que mis padres no confiaban en el éxito de esa profesión. Me saqué la carrera pero, a la vez, me apunté a clases de canto; me gustaba mucho cantar, me gustaba mucho el teatro. Empiezas un poco amateur, empiezas a hacer estudios... me presenté a un casting, me cogieron y, a raíz de ahí, he continuado con mi carrera. P:¿Tenías desde entonces un referente profesional que te sirvió como modelo? R:Si, toda mi vida he tenido como referencia la compañía “dagoll dagom” (compañía teatral de Cataluña) que lleva más de 30 años haciendo teatro musical. Allí había actrices, actores, con los que he trabajado como Carlos Drenaje, Oscar Mas y Nina Agustí que todavía no se

yo los tenía como personas a las que quería imitar porque les conocía. P: Cuándo te trasladaste a vivir a Madrid, ¿qué fue lo que más echaste de menos de tu ciudad natal; Barcelona? R: Sobre todo, mi lengua; el catalán, con la que me expreso mejor que con el castellano. Y segundo, el mar; Barcelona tiene mar y una temperatura estupenda y, también, mucha humedad. P: ¿Son diferentes los enfoques artísticos de Madrid y Barcelona? R: Yo te diría que sí. Barcelona fue pionera en escuelas de teatro musical. Cuando llegué a Madrid había mucha zarzuela y había mucha gente del mundo de la zarzuela que iba para los musicales. El trabajo es muy diferente; en Barcelona trabajamos siempre luchando a las tres directrices tanto de cante, de baile como actoral, sin embargo, en Madrid se le da más importancia a la parte actoral. Me costaba encontrar referentes, actores de musicales, aquí y los que eran grandes actores también eran catalanes. Sin embargo, ahora hay muchas escuelas que ayudan a los jóvenes a formarse en las tres directrices.

P:¿Cuál te gusta más? R:El mío; el de Barcelona. P: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? R: Lo que a todo el mundo; los fines de semana, salir de fiesta y, entre semana, quedar con los amigos, ir de compras, leer y, sobre todo, ir al gimnasio porque las obras requieren un gran esfuerzo físico y tenemos que estar en forma; estar preparados para el día siguiente, para mantenernos bien y poder soportar toda la responsabilidad de animar a un público tan extenso. P: De todos los papeles que has interpretado, ¿en cuál de ellos te has sentido más identificado? R: Yo soy un enamorado de ‘’La Bella y la Bestia’’, por ejemplo, el personaje de Gastón que hice en Barcelona; vocalmente las canciones me daban muchas ganas de cantar .También, por ejemplo, el personaje de Scar lo malo que tiene es el peso que lleva pero da mucha más recompensa porque es más actoral; normalmente la canción ni tan siquiera es cantada, es recitada. Para mí ha sido un gran cambio pero me quedaría con los dos; con el de Gastón y con el de Scar. P: ¿Te presentaste directamente al papel de Scar? R: No, yo quería ser Mufasa pero no podía ser porque tenía la tez blanca asique me presenté, finalmente, para el de Scar. P: ¿Cómo te enteraste de que estaban realizando los castings de ‘’El Rey León’’ en Madrid? R: Yo estaba en Barcelona y me llamó la propia empresa porque he trabajado con ellos anteriormente.

P: ¿Qué fue lo primero que hiciste cuando te enteraste de que te habían dado el papel? R: Llorar porque me hizo muchísima ilusión; ya que, es un musical en gran formato, encima en español, y no sólo actuar aquí sino por todo el mundo, en Hispanoamérica (El Salvador, Honduras, México…). Cuando me lo dijeron, pensé en lo que iba a significar actuar en la Gran Vía con ‘’El Rey León’’ en el teatro ‘’Lope de Vega’’, trabajar con los americanos; con Julie Taymor…como consecuencia, se me caían las lágrimas. Después, llamé a mi madre y le dije: ‘’ ¿Mamá? Soy Scar’’. P: ¿Cómo te sentiste cuando empezaste a ensayar esta obra? R: Un poco perdido. Era muy complicado, ensayábamos muchas horas delante de un espejo muy grande para poder aprender a mover las máscaras, sobre todo, con mi personaje y con el de Mufasa. Teníamos que darle mucha vida a las máscaras. Por otro lado, no conocía a los compañeros. Éramos gente muy nueva y los que habían estado actuando en otros países aquí no los conocíamos. P ¿Cuál es la escena del musical que más te gusta interpretar; la más especial? R: Me quedaría con la última de todas; la que hago con Simba. En la escena ninguno de los dos quiere que el otro se quede con el reino;

yo no quiero que se lo quede él y él no quiere que me lo quede yo, es evidente que al final se lo va a quedar él pero yo me quedo con esa escena porque sudamos la gota gorda y, aunque la hiciéramos todos los días, cada día empezábamos al mismo nivel. P: ¿Fue fácil encarnarse en el papel de un animal como Scar? R: En realidad, la parte de maldad ya la tenía incorporada con el personaje de Gastón .Pero, de todos modos, cada uno tiene su parte villana, sarcástica, cínica… Lo que más me costó fue aprender a manejar las máscaras y las tallas. P: Scar es el ''malo'' de la película pero, al interpretarlo, ¿has conseguido ver su lado bueno o dejado de pensar que es un villano? R: No, es un villano de verdad; es muy malo pero, también, es muy inteligente. Cuando intenta quitarle el reino a Mufasa idea un plan utilizando en todo momento su inteligencia. P: ¿Podrías contarnos alguna anécdota destacada durante alguna de las actuaciones o ensayos? R: La verdad, hay bastantes, pero una de las que más recuerdo es una que ocurrió cuando estábamos en un ensayo y uno de los personajes dice: ‘’ ¿Quién es el verdadero culpable de la muerte de Mufasa?’’ y una de las niñas se levantó, me señaló y dijo: ‘’Eres tú’’. Fue muy gracioso; nos reímos todos.

María Carrascosa, Patricia Quintanilla y María Toledo

Albacete

      

''Scar, además de malo, es muy inteligente''

Artículo

Título Subtítulo

''Lo primero que hice cuando me dieron el papel fue llorar''

            

Fotograma de Scar del musical ''El Rey León'' en Madrid

Nuestras redactoras con Sergi Albert en la puerta del teatro ''Lope de Vega''. Foto: Diego Andreu

Page 4: Minuto 08

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN                   

Es una realidad, pero hasta ahora nadie ha querido darse cuenta, en España existen varias especies en serio peligro de extinción, fruto de causas como la caza furtiva o la destrucción descontrolada de su hábitat, pero un aspecto alarmante de esta triste situación es que, hasta hace poco, se ha hecho poco o nada por salvar estas especies, y mucho me temo que la situación de muchas especies actualmente ya es crítica, como en el caso del lince ibérico (Lynx pardinus), el lagarto gigante de las canarias (Gallotia bravoana), el samarugo (Valencia hispanica), o la mariposa isabelina (Graellsia isabellae) En respuesta a esta situación, actualmente organizaciones internacionales como la UICN o greenpeace, y organizaciones españolas como “Amigos De La Tierra” están promoviendo proyectos para que especies como éstas no desaparezcan. A continuación os mostramos la situación, localización y causas de su situación de algunas especies, que espero que leáis: EL LINCE IBÉRICO Es el felino más amenazado del planeta que sólo sobrevive en libertad en un par de localidades de la península: Doñana y Sierra Morena oriental. Tan sólo quedan alrededor de 220 ejemplares amenazados por la destrucción y alteración de su hábitat, la mortalidad directa causada por disparos, lazos, cepos y más recientemente los atropellos a causa del desarrollo descontrolado de carreteras en lugares sensibles.

WWF trabaja con las poblaciones salvajes para mejorar el hábitat y recuperar las poblaciones de su presa fundamental. También desarrolla acciones para evitar el desarrollo de infraestructuras peligrosas e innecesarias y para garantizar la conservación del hábitat y la conectividad entre las poblaciones. LAGARTO GIGANTE DE LAS CANARIAS Es una especie endémica de la isla de El Hierro, en las Islas Canarias. Actualmente se conservan poblaciones muy reducidas en riscos y en los Roques de Salmor, y en unos promontorios frente a las costas de la Isla. El Gobierno de Canarias lleva a cabo programas para la conservación de la especie reintroduciéndolo en lugares donde ya esta extinto. Las cifras actuales demuestran un importante crecimiento de la población.

SAMARUGO Es un pez nativo de aguas calmadas y de pequeños riachuelos de la zona del mar mediterráneo es una especie originaria de la península ibérica como el fartete y el salinete. El samarugo esta considerado en peligro de extinción por la legislación española y la autonomía de valencia, su desaparición se ha debido sobretodo a la destrucción de su hábitat natural y la contaminación de las aguas. Con el fin de recuperarlo, se ha investigado bastante, se ha criado en cautividad y se han regenerando algunos de sus hábitats.

FOCA MONJE Es una especie de las más raras que existen. Se encuentra en grave peligro de extinción, antiguamente poblaba todas las aguas del mediterráneo y el atlántico norteafricano. La especie está amenazada de extinción en el futuro inmediato, sea por la desaparición de un 80% de su población, por la existencia de menos de 250 ejemplares.

Francisco Serrano y Carlos Valiente

Albacete

Artículo

Título Subtítulo ¿Qué puedes hacer tú? Para concluir nuestra noticia, aquí os proponemos una serie de propuestas que podéis realizar si estáis interesados en temas como este: • Concienciarnos sobre la crítica situación del país, en especial con el tema ya expuesto. • Informarnos más sobre el tema cada día más adquiriendo libros sobre el tema, visitando bibliotecas o viendo vídeos y documentales sobre el tema. • Conocer los problemas medioambientales del mundo contemporáneo, y dirigir nuestros esfuerzos por intentar conservar nuestro ecosistema más cercano. • Priorizando los temas medioambientales y ecológicos en nuestros temas de estudio. • Organizando salidas al campo para explorar nuestro entorno. • Priorizando las investigaciones, para los científicos, en especies con un peligro o amenaza más crítico. • Denunciar todo tipo de actividad relacionada con dañar el medio ambiente. • Apoyar toda actividad de creación de refugios para animales en peligro, que puede ser organizando movimientos ecologistas. • Informar a otras personas sobre esta situación, y recordad: el desconocimiento es la mayor amenaza.

Arriba a la izquierda, Lince Ibérico. Abajo a la izquierda, Samarugo. Arriba a la derecha, Lagarto gigante de las Canarias. Abajo a la derecha, Foca monje. En el centro, gráfica de la UICN en la cual están catalogados los animales en peligro de extinción.

Page 5: Minuto 08

La isla de El Hierro Conozca esta isla a través de su geografía y su interesante historia volcánica

      

El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, donde, aparte de la La Villa (casco urbano), también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Además de Valverde, El Hierro cuenta con otros dos municipios: Frontera y El Pinar. GEOGRAFIA: Se encuentra atravesada de oeste a este por una gran línea en forma de dorsal con numerosas montañas y las zonas costeras están formadas por malpaises con abruptos acantilados que llegan hasta los 1.000 metros de altura. Con estas condiciones reinantes, es muy difícil encontrar playas de arena, reduciéndose éstas a pequeñas calas de acceso complicado. En cambio, se suelen utilizar los entrantes del mar y piscinas naturales como zonas de baño y ocio (La Maceta en Frontera, el Pozo de Las Calcosas en la costa de El Mocanal o Tacorón, cerca de La Restinga). La isla es comparada con una bota debido a su gran parecido con esta prenda de vestir y tiene

una formación volcánica, siendo la más reciente del archipiélago canario con una estimación aproximada de su antigüedad en 3 millones de años. Presenta una meseta central y dos grandes depresiones: una abierta al noroeste, el Valle del Golfo, y otra al este,el Valle de Las Playas. El Hierro es la isla más pequeña, meridional y occidental del Archipiélago Canario. Tiene una superficie de 268,71 km² y una población de 10.892 habitantes (INE, 2009). La altura máxima se sitúa en el centro de la isla, en el pico de Palpazo, con 1.501 m de altitud. Entre otros accidentes geográficos destaca el Valle del Golfo, producido tras el deslizamiento de una parte de la isla. Cabe señalar además la Punta de La Restinga (punto más meridional de España) y la Punta de la Orchilla (punto más occidental de España). En proporción a su tamaño, es la isla con mayor superficie protegida de todo el archipiélago (un 58% de su territorio), según recoge la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.5 También pertenecen a El Hierro los islotes de Roques de Salmor (Roque Grande y Roque Chico), con un área de 0.03 km², que conforman una Reserva Natural Integral.

Daniela Luzuriaga e Ingrid Vega/ Albacete

                                       

El volcán en la isla de El Hierro ha entrado en erupción y expulsa magma a solo dos millas de la costa. El Cabildo ha confirmado la noticia y asegura que no hay riesgo de explosión No obstante Están desalojando a los vecinos de La Restinga y han pedido al buque científico que regrese a puerto La aparición en la superficie del mar de una mezcla de gases y magma, conocida como flujo piro clástico, ha obligado al cierre de los accesos al puerto de La Restinga y a la prohibición del vuelo de helicópteros y aviones en la zona. Según ha informado en rueda de prensa el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Santana, la erupción submarina está ya a menos de 150 metros de profundidad, por lo que crece la posibilidad de que se produzcan fenómenos explosivos, aunque sin riesgo para la población, tras el desalojo de La Restringa. Las autoridades han decidido incrementar un nivel más la alerta volcánica, que está ya en fase de emergencia 1. El flujo piro clástico es una mezcla de gases y sólidos eyectada en las erupciones de volcanes que forma las coladas

piro clásticas, también llamadas "nubes ardientes". Este compuesto se produce cuando lava con alto contenido en gases disueltos (por ejemplo dióxidos, sulfuros o vapor de agua) se enfría y descomprime al alcanzar la superficie durante una erupción volcánica. Los grandes fenómenos y volcanes ocurren en los mismos sitios, porque van ligados a la vida de la Tierra, a su evolución. Es algo habitual, ha explicado la geóloga en el programa 24 Horas de RNE. "Son fenómenos naturales, el desastre ocurre cuando no sabemos entender esta situación y esta realidad, y no estamos preparados para hacerle frente", ha señalado la experta, que advierte que a veces nos olvidamos de estos fenómenos porque ocurren cada 500 años, un tiempo que "no es nada para la geología de la Tierra". Jurado cree que la situación en El Hierro "es un caso ejemplar en el que esta vigilancia volcánica y de la sismicidad ha ido por delante de los acontecimientos". Opina que los científicos apreciaron en la isla un registro anormal y enseguida se informó a la población para alertarla. La geóloga descarta que ahora estemos menos preparados ante

los riesgos de los fenómenos naturales, pero sí afirma que como hoy en día hay más población, "cada vez hay más gente afectada si no se toman medidas". Además de los últimos acontecimientos en la isla de El Hierro, el riesgo potencial de fenómenos naturales para España se encuentra en todas las zonas de fallas activas en el sureste peninsular, donde pueden producirse terremotos. Uno de los más trágicos fue el doble seísmo que sacudió Lorca el pasado 12 de mayo, que dejó nueve muertos y numerosos daños materiales en el municipio murciano. También hay que tener presentes los fenómenos meteorológicos, como las grandes riadas, que, según la investigadora del CSIC, se pueden mitigar haciendo una planificación adecuada. "Cuando hay un barranco, es porque en algún momento, aunque nadie lo haya visto, por ahí ha circulado una gran cantidad de agua, y eso va a volver a ocurrir a escala del tiempo geológico", afirma Jurado, que explica que hay que analizar la realidad geológica para prevenir y evitar construir en esas zonas.

Volcan de El Hierro en erupción

Mapa de la isla de El Hierro

Page 6: Minuto 08

Nuevos bloggers Desde hace un tiempo la red social Blogger ha tomado auge, esto es debido a que numerosas personas reputadas se han sumado a esta red social ,no tan solo este número de personas se han decidido a registrarse en esta red si no que ésta ha sido tomada últimamente por muchas y muchos jóvenes en los que además de expresar su opinión mediante los blogs se han decidido a hablar sobre moda, opinar, escribir simplemente o incluso escribir un libro por la Web. En este último aspecto ,sobre crear los libros via web, se han sumado muchas chicas y chicos ; ya que, un periodista sevillano llamado Francisco de Paula Férnandez que escribia mediante la red social fotolog en 2008 nunca pensó que podría tener tanto éxito y contacto con numerosas editoriales hasta que Everest se decidió a publicarle el libro. Nosotros desde nuestro periódico hemos contactado con unos blogs que nos cuentan su historia de cómo empezaron en Blogger. Las entrevistadas son: Ángela Bouvier (Ángela Martínez) y Steffanie Boyle

            

P: ¿Cómo nació Ángela Bouvier? R: Empecé creando distintos blogs, de los cuales a los dos días me cansaba. Hasta que llegó /OMGiee, al principio utilizaba frases de canciones o películas... Y más o menos iba gustando. Y no sé que cambió o qué hice (supongo que empezar a tener mi estilo) pero le empezó a llamar la atención a la gente, y me motivé muchísimo a seguir adelante. Viendo que /OMGiee era difícil de pronunciar, no tenía coherencia para el resto del mundo y difícil de recordar me animé a cambiarle el nombre. Me arriesgué a perder el contacto con mucha gente o a que ya no supieran como encontrarme. Cambié todo de nombre, poco a poco, para no perder a los seguidores que ya había ganado. Y cada vez fui promocionándome más, de distintas maneras, y dándole ese toque personal que todo blog debe de tener. Y poco a poco he ido aprendiendo trucos, mejorando detalles, es decir, aprendiendo en general. Y así hasta día de hoy, consciente de todo lo que aún me falta por aprender. P: ¿Cuando decidiste adentrarte en el mundo de los blogs? ¿Cual es el motivo por el que te inscribiste en blog? R: Hace poco más de un año. Me motivó el blog de una amiga, todos los días entraba a ver sus entradas y me llamaba muchísimo la atención, hasta que un día me animé a crear el mío propio. Aunque como he dicho antes... para llegar al que hoy conocemos como "Ángela Bouvier" he tenido que pasar por distintos blogs. P: ¿Cuánto tiempo le dedicas al blog? R: Depende del día, la verdad. Hay días que tengo tanto tiempo libre que me puedo tirar horas buscando novedades o escribiendo textos, haciéndo fotografías...

Y otros que ni me acuerdo de que tengo blog. Hay veces que pienso que debería publicar entradas más a menudo, pero debo de tener muy claro que mi blog no es una obligación, que lo hago por puro placer y que no pido tampoco nada a cambio, por eso, le dedico el tiempo que me apetezca o que pueda. P: Cuéntanos algo que te haya aportado el blog, que no tenías antes. R: Ante todo, sonrisas. Muchísimas sonrisas y gente súper interesante que de no ser por el blog, no habría llegado a conocer nunca. Me ha aportado también muchísimas ganas de seguir con lo que me gusta y sobretodo ganas de seguir contando un poquito de mi vida, de lo que me pasa por la mente a gente desconocida, que sin pedir nada a cambio, están ahí incondicionalmente.

P: Hablando un poco de los blogs y de Internet, las redes sociales han cogido mucho auge últimamente, ¿crees que son imprescindibles para la vida en estos momentos? ¿ Que redes sociales sigues? R: La verdad, yo me declaro un poquito adicta a las redes sociales ahora mismo. Aún así, estoy convencidísima de que si por cualquier motivo, no pudiera volver a utilizar Internet, tampoco sería perjudicial para mi. Por tanto no creo que lleguen a ser imprescindibles para la vida, hemos vivido millones de años sin Internet ni redes sociales... ¿porque ahora sí iban a ser imprescindibles? Ahora sí, se han convertido en una forma de comunicación muy importante, es más, es un hecho que en este momento Internet es el medio de difusión más importante que existe. En cuanto a las redes sociales que sigo yo... ¡Una infinidad! Estoy en varias cuentas de tuenti, facebook, twitter, formspring, en varias páginas de moda, fotolog, FilmAffinity… P: ¿Qué crees que tiene que tener un blog para que llegué a todo el mundo?

R: Originalidad, esencia propia... Si copias, no llegarás a ningún lado, en cambio si utilizas tu propia imaginación y dejas tu esencia en él, llegará a muchas más personas. Y por supuesto, difusión, si no te mueves, la gente no va a entrar por obra de magia en tu blog/página Web, es evidente que si alguien con blog quiere darlo a conocer en poco tiempo a más personas, tiene que tirar de redes sociales... P: Como hemos podido ver, tu blog es bastante conocido en internet , ¿que piensas que ha ocurrido? R: Sinceramente, no creo que sea demasiado conocido. En este momento tengo más seguidores de los que jamás hubiera pensado que tendría, eso es cierto, aún así aún me falta muchísimo por aprender. Lo que sí que tengo claro es que sí ha llegado a las personas que ha llegado es porque yo me lo he currado y me he movido muchísimo por todas las redes sociales. P: Para que un blog funcione aparte de ser original, debe tener seguidores, ¿verdad? ¿Algún seguidor tuyo se ha puesto en contacto contigo alguna vez?

R: Evidentemente si quieres recibir críticas constructivas y mejorar, debes darlo a conocer un poquito... o tener seguidores, como quieras llamarlo. Y sí, ¡muchísimos! Además, me encanta conversar con ellos y que me den su opinión o incluso me pregunten dudas. Para contactar conmigo es súper fácil, porque justo debajo de la cabecera hay varios apartados donde pongo como encontrarme en otras redes o como contactar conmigo, y la verdad, funciona bastante bien. P: ¿Crees que las amistades por Internet son buenas que pueden funcionar? R: No lo creo, es un hecho. A mi mejor amiga la conocí por Internet y aún no nos hemos visto en persona. Nuestra relación es a través de las redes sociales y por el móvil... (Menos mal que este año, definitivamente, nos vamos a poder ver.) Ella lo sabe absolutamente todo de mi, y yo todo sobre ella. Aunque estemos cada una en una punta de España, estamos en contacto en todo momento, así que... es como si estuviéramos juntas. P: ¿Qué consejos le darias a un blogger novato que acaba de empezar? R: ¡Originalidad! Que no copie y que investigue por sí mismo. Que haga a su blog suyo y que no se rinda. Que empezar es lo más difícil y poco a poco... se consiguen muchas cosas. Se necesita mucha paciencia y humildad. P: ¿Podrías decirnos algún blog que visites con frecuencia? R: ¡Claro! Por ejemplo el blog de Carolina Ballesteros (carolinaballesteros.com ), el de Aída Domenech ( dulceida.com) y el de Andrea Manzanares ( blairstrasser.blogspot.com ) junto con otros de literatura. Son geniales.

M.Carmen Pérez, Noelia Reolid y María Toledo/Albacete

''Ante todo, mi blog me ha aportado sonrisas''       

''Me encanta conocer la opinión de mis seguidores''

                                                

Imagen del blog ''Ángela Bouvier''

Page 7: Minuto 08

- ¿Cómo nació tu nombre en blog? Pues quería poner un nombre que explicara un poco para que utilizo el blog, y se me ocurrió 'atada a ti me siento libre' porque para mi, escribir en el blog es una forma de poder describir lo que siento en palabras de una forma libre, por eso, a pesar de estar atada a muchísimas cosas que ocupan mi tiempo, me siento libre a la hora de escribir aquí. - ¿Por qué decidiste crear un blog? ¿en que aspecto te ayuda escribir en él?

Pues muchas amigas que ya tenían blog me animaron a hacerme uno, porque les gustaba los relatos que tenía, asique me animé y lo creé y la verdad es que estoy muy agradecida, porque escribir aquí me ha ayudado mucho a conocerme a mi misma.

- ¿Cuánto tiempo le dedicas al blog? Todo el tiempo que puedo, porque ahora con el instituto me resulta algo dificil, pero siempre guardo algo de tiempo para dejar un trocito de mí en el blog, de hecho siempre que me vienen ideas para el blog las apunto, el problema es que no tengo todo el tiempo que quisiera para actualizar. - Ya que Blogger es una red social pero no te permite tener contacto nada más que con usuarios de otros blogs ¿Cómo mantienes el contacto con ellos? Pues me hice un tuenti especialmente para eso, Steffanie Boyle, el nombre es el de una protagonista de uno de mis relatos que pronto iré adelantando. Gracias a este tuenti, la gente aprovecha para darme ánimos y me pregunta cositas y me siento muy contenta por ello. - Como hemos podido ver, tu blog es bastante conocido en internet, ¿Qué piensas que ha ocurrido? ¿De verdad? ¡Eso me alegra muchísimo! Pues si te digo la verdad... No tengo ni idea, pero estoy muy agradecida a todos esos seguidores y a la gente que le gusta lo que escribo, sin ellos mi blog no sería lo que es, de eso estoy segura. - Como se puede ver, en tu blog hay fotos, unas de Internet, otras tuyas personales…¿en qué te basas para escogerlas? Pues sobre todo pienso en que transmite la foto y siempre intento que tenga alguna relación con la entrada que he hecho o con mi vida personal.

- ¿Qué factores crees fundamentales para que un blog se popularice? Para mi la originalidad es un factor muy importante, al igual que el impresionar con ideas nuevas dejando un trozo de ti en cada entrada. La intriga también es un factor importante para que el blog enganche. - ¿Has conocido a alguien a través de Blogger? Sí, la verdad es que he conocido a gente con blogs increíbles, que me han ayudado muchísimo a mejorar el mio. Y también personalmente he conocido a personas encantadoras. - Una canción que nunca te canses de oír y que signifique algo para ti. Aunque no tengo ninguna canción favorita, hay una canción entre muchas que consigue ponerme los pelos de punta y es la de “te quiero en mi vida” de la película el diario de Noah, una de mis películas preferidas. - ¿Qué consejos le darías a un blogger novato que acaba de empezar? Lo más importante es que no se obsesione en conseguir seguidores, o en seguir a otros blogs para que le sigan ellos después, porque así lo único que haces es rebajarte, el que tengas muchos seguidores no implica que tu blog sea mejor, no. Lo importante es ser original y escribir lo que se siente en cada momento. Que utilice el blog para explotar su talento al máximo.

- Podrías decirnos algún blog que visites con frecuencia? Desde luego, aquí os dejo algunos: laspalabrascaendepie.blogspot.com/ lainfinitaesencia.blogspot.com/ gatos-en-el-tejado.blogspot.com/ me-myself-and-my-shadow.blogspot.com/ ¡Muchos más!

M.Carmen Pérez, Noelia Reolid y María Toledo

Albacete

Artículo

Título Subtítulo

''Me siento libre a la hora de escribir aquí''                   

''Lo importante es ser original y escribir lo que se siente en cada momento''

''Lo importante es escribir lo que se siente en cada momento''

            

Curiosidades sobre blogs -Cada día se crean cerca de 120.000 blogs -Cada 0.7 segundos se crea un blog -Cada día se crean 1.4 millones de posts -De los 100 blogs más populares 3 usan ''Blogger'' -Se estima que un 95% de los blogs estarían abandonados -La mayoría de los visitantes de un blog estarán menos de 5 segundos visitándolo -Del top 100 de blogs 98 están en inglés, 1 en italiano y 1 en español -Se estima que 1.7 millones de estadounidenses listan ‘ganar dinero’ como una de las razones para tener un blog

            

Primeros espacios escénicos albaceteños                       Sabemos que al menos desde el siglo XVI, en Albacete se celebraban representaciones teatrales, autos, y comedias, las más de las veces en determinadas fiestas religiosas, como el Corpus. Los espacios escénicos serían las plazas públicas (Mayor, Altozano) o la puerta de la parroquia (Cerrillo de San Juan); quizá, como en otros lugares, los patios de las posadas y determinados corrales prestarían sus espacios ocasionalmente a los cómicos de la lengua. Más adelante, una casa, llamada Casa de Comedias daría estabilidad a la escenificación; de ella sabemos que fue un con junto de edificaciones situadas en la calle Mayor y dedicadas a oficinas y almacén. Ocasionalmente acogía bailes y representaciones escénicas a principios del siglo XIX hasta el año 1866. Los requerimientos para que el Ayuntamiento habilitase un espacio escénico son numerosos a finales de la década de los años 1840; ello llevó a que la antigua iglesia de San Agustín, tras la desamortización, se utilizara para representaciones teatrales durante los once años que estuvo cerrado al culto (1838 a 1849). Fue demolida en 1853 para que sirviese de ampliación de la Audiencia Territorial   . Tras el cierre   de la iglesia de San Agustín al arte escénico, el Ayuntamiento

convocó a varios albaceteños a una reunión para construir un "teatro cómico". El Municipio anunciaba al año siguiente que lo construiría sobre las huertas colindantes al   convento de San Agustín financiando el proyecto con la venta de fincas rústicas. Sin embargo a mediados de 1853, nada al respecto se conocía, por lo que se buscó otro espacio. El salón del Hospital de San Julián (la actual Casa Consistorial), fue la primera solución estable para las representaciones teatrales y solucionaba además, con el arriendo del salón, la financiación del Hospital. Se inauguró el 28 de agosto de 1853, y ya a principios de aquel mes se habían interesado compañías para actuar en el salón del Hospital. En 1865 empezó a ofrecer representaciones teatrales un Teatro en el Casino Artístico. El salón de baile de este casino se cedió a la Sociedad Liceo Albacetense dedicada especialmente a ofrecer funciones teatrales con artistas locales. Entre otras actividades culturales desde el Ateneo Albacete se impulsó la Compañía de Aficionados del Ateneo Albacetense. No todos los proyectos fueron infructuosos para construir un nuevo teatro y en junio de 1880, se inauguró un Teatro de Verano que anduvo enescena hasta 1886, cerrando tres años después.   

Imagen del blog ''Atada a tí me siento libre''

Page 8: Minuto 08

ULTIMATE FRISBEE El frisbee es un plato o disco volador que se lanza con la mano, ya sea recreativa como deportivamente. Son generalmente

plásticos, de 20 a 25 centímetros de diámetro, y tienen el borde redondeado. Se diseñan aerodinámicamente para que vuelen con un movimiento circular y puedan ser fácilmente recogidos a mano.

                                                    

ULTIMATE EN NUESTRO DIAS: Este deporte practicado en los cinco continentes tiene mayor relevancia en América, sobre todo, en Estados Unidos y Canadá aunque también es popular en países europeos como Inglaterra. Este deporte es también popular en Sudamérica, sobre todo en países como Venezuela, Colombia y Argentina. Venezuela fue el primer país latinoamericano en participar en un campeonato mundial (Toronto 1992) y ,a su vez, también el primero en llevarse el tan apreciado premio del "Espíritu de juego". Es ,a su vez, el país latinoamericano con más participaciones en campeonatos mundiales ya sean de clubs o de Naciones con un total de siete participaciones, y en todas siendo el mejor clasificado . REGLAMENTO: Hay dos sistemas de reglas casi idénticas en uso común: las reglas de UPA usadas en Norteamérica y las reglas de WFDF usadas en el resto de las partes del mundo. Los dos sistemas de las reglas son sobre todo iguales con algunas diferencias de menor importancia

-Objetivo: El objetivo del Ultimate es anotar puntos recibiendo o realizando pases a los compañeros de equipo hasta llegar a la zona de anotación del oponente. El ganador de un partido es quien anota una mayor cantidad de puntos en un tiempo determinado o el que anote cierto número de goles más rápido. -Equipo: Regularmente el Ultimate es jugado por 2 equipos de 7 jugadores cada uno.En partidos informales, el número de jugadores puede variar dependiendo del tipo de juego.

No hay un límite en el número de sustituciones, pero solo se pueden hacer cuando alguno de los 2 equipos anote un punto y los equipos pueden generalmente tener alrededor de 20 jugadores en su lista en un torneo importante. Una escasez de jugadores puede forzar a equipos a jugar el juego entero sin sustituciones, una condición conocida como salvaje o ironman. -Equipamento: Se juega usando un disco volador de 165 gramos;

para algunos torneos nacionales e internacionales, solamente los discos que han sido aprobados por el cuerpo responsable de ese torneo pueden ser utilizados, y los instrumentos protectores reglamentarios para la participacion del juego. -Desarrrolo del juego: El objetivo del juego es anotar. Se juega en playas y en canchas sólo y exclusivamente con un disco volador o frisbee. No hay ningún arbitraje; Los jugadores son los que se encargan de auto arbitrar el partido.

       Javier Jiménez Albacete

¿A quién le debemos este deporte? La batalla por la paternidad del frisbee surgió hace décadas

Fred Morrison fue el primero en registrar comercialmente el disco. Cuando se lo vendió a ''Wham-O'',Ed Headrick, que trabajaba en la empresa, pulió el diamante en bruto: añadió una serie de surcos concéntricos en su superficie superior para facilitar y prolongar el tiempo de giro en el aire. De ahí, surgió la polémica de cuál de ambos era el inventor del frisbee.Morrison llegó incluso a publicar una historia del invento para defender su autoría, titulada '' El Platillo plano vuela recto''. Tras su muerte en 2010 muchos aficionados le despedidieron como al verdadero padre del frisbee.

      El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes   sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías: street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes.

En Albacete    existe una asociación de skaters cuyo presidente es Fran Milla. Durante estos años la asociación ha conseguido incrementar el numero de skaters. La asociación fue fundada en el año 2000 por unos   amigos que querían patinar sin molestias. Lo que decicieron este grupo de amigos fue exigir un espacio para ellos para practicar el Skate en skatepark, lugares en los que los skates pueden practicar el Skate sin problemas. Se han expuesto proyectos como reformar en las rampas del parque línea que estaban en mal estado, gracias a los esfuerzos de la asociacion, ya se ha realizado.            

Skateboarding                               

Fred Morrison, con el primer disco volador, en 1957

Page 9: Minuto 08

Poco a poco, las mujeres van ganando su propio espacio dentro del mundo del rugby. Los primeros pasos se dieron en 1913, cuando las mujeres jugaban en secreto en los colegios. En la actualidad existen más de 200 clubes, y una liga parecida a la de rugby masculino.El paso más importante se dio en 1994,      

cuando la International Rugby Board aprobó a las chicas dentro de la Unión y pasó a administrar el manejo del rugby. Se inició por PRIMERA VEZ en España en el campo de entrenamiento de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid a principios de los años 70 por un grupo de estudiantas de Arquitectura a las que fueron incorporándose amigas suyas. En España, a finales de los años setenta, un grupo de chicas estudiantes de Educación Física, de la mano de José Antonio

Sancha deciden entrenar al Rugby con el masculino y prepararse para jugar en serio a este juego considerado tradicionalmente de hombres. El hecho de que este juego despertara tanto interés entre las estudiantes provocó que fuese considerado materia obligatoria y anual para todos, dejando de ser un monográfico exclusivo para los chicos. En unos pocos años el rugby femenino se fue extendiendo por Madrid, Pais Vasco y Valencia y en 1991

España contaba con 27 equipos femeninos participando en competiciones territoriales. Los principios del Rugby Femenino se caracterizan sobre todo, por un fuerte "choque" con el sistema masculino, el cual, todavía perdura en algunos aspectos. Los equipos tienen problemas para tener entrenadores, jugadoras y sobre todo se carece de planificaciones o de planteamientos de trabajo a cierto tiempo.

Aun así, muchas chicas dedican su vida a este deporte y van consiguiendo poco a poco un reconocimiento internacional.

El club Altozano de Albacete,lleva formando a niñas en la gimnasia rítmica desde hace más de dos décadas y compitiendo en todos los niveles y todas las categorías de esta clase de deporte. Ha conseguido prestigiosos títulos,tanto en conjuntos como individualmente, y ha desarrollado a magníficas gimnastas. Pero,actualmente,una nueva modalidad de gimnasia está siendo el centro de atención del club,la Gimnasia Estética de Grupo,esta variante gimnástica,poco conocida puesto que se comenzó a practicar en España desde hace tan solo cinco años,consiste en

la interpretación de una historia,donde la música,expresión,dificultades y movimientos corporales ejecutados conforman una unidad. Estas composiciones se realizan en grupos de entre seis a doce participantes,que deben unirse y sincronizarse para transmitir emoción y sentimientos al espectador. Aunque el club Altozano, en absoluto ha dejado de competir en la rítmica,con la estética está logrando continuamente numerosos trofeos.El año que compitieron estas gimnastas por primera vez en un campeonato de gimnasia estética dejaron muy alto el pabellón. Consiguiendo cuatro trofeos,plata en el campeonato de España

y bronce en el internacional en la categoría infantil 12-14 años y proclamándose campeonas de España y subcampeonas en el internacional en la categoría 10-12 años. En el siguiente año,2009,el club Altozano contaba con dos equipos de estética también,pero reestructurados de manera diferente, pues uno de ellos contaba con seis niñas,el nuevo infantil 12-14, que logró el bronce en el Campeonato de España celebrado en Gijón, y con un equipo junior de ocho componentes que quedaron campeonas de España de este año y que disputaron el Mundial celebrado en Rusia,en el cual quedaron en novena posición.

Más que un deporte, una forma de vida                                                  

Sarah Martínez Albacete

En el año 2010,el Altozano contaba con un solo conjunto junior compuesto por Andrea Villena,Guadalupe Luján, María Lluch, Sara García, Sarah Martínez, Raquel García, Patricia Sáez, Rocio Gil y Cynthia Palomares. Estas gimnastas lograron importantes títulos durante este año,como, por ejemplo,todos los clasificatorios para el Mundial celebrado en Finlandia y Brno (República Checa) en el cuál se proclamaron séptimas del mundo. En el Campeonato de España de este año, celebrado en Gerona, las albaceteñas obtuvieron una plata. Y por último, finalizaron como campeonas de la Copa de España de 2010. Tras este año de triunfos, comenzó la temporada 2010/2011 en el que las albaceteñas disputaron el mundial en Vigo en el cuál quedaron descalificadas por tan con tan sólo 0,05 puntos de poder haber disputado la final, no obstante continuaron compitiendo en el campeonato de

España, celebrado en Sagunto, en el cuál obtuvieron una merecida plata. Terminada esta temporada, a finales del 2011 las gimnastas de este club se prepararon un nuevo ejercicio con coreografía de Anton Laine, famoso coreógrafo y bailarín y uno de los iniciantes de esta modalidad de gimnasia y actualmente 2012 están disputando competiciones con dicha coreografia en las cuales han obtenido magníficas posiciones, por el momento, las albaceteñas llevan un oro en la segunda fase de la Copa de España, celebrada en Getafe y una octava posición en el Mundial celebrado en Finlandia, los días del 15 al 20 de marzo. Estas gimnastas se preparan para el campeonato de España que se disputará en Sant Cugat (Barcelona) los días 31 de marzo y 1 de abril. Si las gimnastas se clasifican obtendrán la plaza para otra fase del Mundial, celebrado en Bulgaria, representando de nuevo al país en este deporte. Todas las gimnastas de este club, entrenan durante muchas horas a la semana para conseguir lo que desean y para superarse cada día. Ellas trabajan con ilusión y están satisfechas por poder practicar este deporte que tanto les entusiasma.

El club Altozano de Albacete fue campeón de la Copa de España 2010

            

Rugby; un deporte no sólo masculino

Rugbi femenino Patricia Quintanilla

Cartagena, 1ª fase Copa de España

Conjunto subcampeón de España,infantil 12-14

Imagen de un partido amistoso entre las selecciones española e inglesa

Page 10: Minuto 08

NOTICIAS CURIOSAS ¿Os parece extraño que Minnie Mouse y Dora la Exploradora se peleen o que alguien se enfade con sus amigos y tire su coche al mar? INCREIBLE, pero cierto. A continuación os presentamos algunas de esas noticias curiosas que hemos recuperado a lo largo de los últimos meses.     Javier Valiente.               

Bob Esponja media en una pelea en sol entre Minnie y Dora la exploradora Fuente: www.antena3.com Todos sabemos que todos los días numerosas personas disfrazadas de ídolos infantiles de dibujos salen a las plazas mas importantes y turísticas de Madrid. Pues durante el pasado agosto, decenas de personas contemplaron absortas como Minnie mouse y Dora la exploradora se enzarzaban en una pelea en la plaza del sol de Madrid   que se prolongó durante mas de 20 minutos, hasta que Bob esponja y su compañero Patricio mediaron en   la pelea. Pero la historia no acaba ahí, un rato después, estos dos personajes se volvieron a enrazar en otra pelea, esta vez, el ídolo Bob esponja volvió a mediar en la pelea, llevándose los aplausos del público y alguna que otra moneda. Lo mas irónico de la historia es que durante el transcurso de la pelea, Elmo y Coco, dos personajes de Barrio Sésamo, se embolsaron del público de Dora y Minnie más de 300€.                        

Sufre un accidente y se convierte en gay. ¿Puede una persona cambiar de orientación sexual después de sufrir un accidente que le cause daños cerebrales? Juzguen ustedes mismos después de leer la siguiente entrada. Fuente: www.telecinco.com/informativos       Chris Birch es el protagonista de nuestra historia, este joven de 26 años, este joven trabajaba antes en un banco, y a la vez como jugador de rugby, y se rumoreaba que tenía una novia con la que tenía previsto contraer matrimonio en breve. El accidente tuvo lugar en un gimnasio al que él solía ir a entrenar. Intentando impresionar a sus amigos, probó a hacer una voltereta hacia atrás, con la mala suerte de que falló y se golpeó la cabeza, con tanta fuerza que tuvo que ser inmediatamente trasladado a un hospital. Después de recuperarse en el hospital y de abrir los ojos, dijo algo que dejó a sus

familiares boquiabiertos:    “Soy       gay”.      Según narra el protagonista: “Suena extraño pero cuando me desperté, me sentí diferente. Ya no estaba interesado en las mujeres. Era, definitivamente, gay“. No existe explicación exacta a lo que le sucedió. Según los médicos el accidente, inexplicablemente, ha hecho que el joven rechace y odie todos los factores personales que antes le definían. El mismo declaró: “De repente odiaba todo lo relacionado con mi vida anterior. No me llevaba bien con mis amigos, no me gustaba el deporte y me aburría mi trabajo“.                               

Un conductor borracho se enfada con sus amigos y se tira con su coche al mar con ellos. Fuente: www.lavozdegalicia.es    6/11/2011 Los Mossos d’Esquadra han detenido hoy a un hombre que conducía borracho y que, tras enfadarse con sus amigos, se ha tirado al mar con su coche y con los otros cuatro ocupantes dentro, aunque todos han resultado ilesos. Según han informado a Efe fuentes de los Mossos y fuentes municipales, el joven, de 34 años y vecino de Sant Adrià del Besos (Barcelona), ha sido detenido por conducir borracho, ya que ha dado positivo en el control de alcoholemia con una tasa de 0,63, y como presunto autor de una tentativa de homicidio. Los hechos han ocurrido sobre las 05:40 horas de la mañana cuando, según han explicado

sus amigos a los Mossos, el conductor se ha enfadado y se ha lanzado con el coche al mar, en la confluencia del Muelle Gregal y el Muelle Mistral, en el Port Olímpic de Barcelona. Los jóvenes han podido salir del coche, tras romper los cristales del vehículo y con la ayuda de algunas personas que trabajan en el Port Olímpic, afortunadamente no han sufrido heridas.          

Como le iban a cerrar el colegio a sus hijas, se lo compró. Fuente: www.cronica.com. 26/5/2011           Matt Hillse se sintió mal cuando se enteró que el colegio donde su hija estudia, se vería obligado a cerrar a finales de este año. Fue entonces   cuando decidió comprar el recinto escolar    por 1,4 millones de dólares. El Sr. Matt Hillse no podía soportar la idea que su hija vaya a otro lugar, por lo que   realizó una oferta en la escuela privada donde la pequeña asistía. Las autoridades   del recinto escolar y el padre de la pequeña   cerraron un acuerdo, así que Hillse compró el establecimiento educativo por 1,4 millones de dólares. Ahora tiene la propiedad de la escuela, que atiende a niños de 2 a 11 años, y ha prometido que todos los miembros del personal y los alumnos se quedarán sin contra tiempos.                   

Denunciado por conducir un triciclo de juguete de forma temeraria, con el que bajaba a toda velocidad por la cuesta que une Tomares (Sevilla) con el polígono de El Manchón.

                                                                                                                                          

Page 11: Minuto 08

La ''justicia virtual'' En un mundo en el que dependemos de la tecnología está surgiendo una especie de ''justicia virtual'', tanto por parte de los gobiernos como por colectivos libres, que intenta proteger distintos derechos o

beneficios para las personas

La ley SOPA La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) ,también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 326, es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros.El proyecto de ley extiende las competencias del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y amplía

las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras artísticas y productos copiados o falsificados que no tributan las correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría o invención.

La ley SINDE La Ley Sinde se enmarca dentro de una ley más general llamada Ley de Economía Sostenible que pretende dar a España cimientos “sólidos” en torno a tres ejes principales: financiero, empresarial y medioambiental. Aunque algo se intuía desde antes, los detalles de esta polémica ley pudieron conocerse gracias a las filtraciones de Wikileaks, y confirmo las sopechas de que ocultaban información de lo que verdaderanebte querian.

Uno de los puntos que más escozor han causado es que se quita a los jueces la potestad de cerrar sitos web que supuestamente infrinjan derechos de propiedad intelectual dejando esta labor a una comisión administrativa con miembros aún por definir. Si la ley no ha dado la razón a la industria en el cierre de sitios con enlaces de descarga, entonces por decreto se la brincan.

Arriba una imagen contra la ley SOPA y abajo un cartel protesta contra la ley SINDE             

Pablo Cuartero Albacete

            

Anomymous Es un grupo de hackers de todo el mundo que actuó cuando cerraron Megaupload y ,como protesta,   hakearon todas las webs de los que apoyaban la ley americana; La ley SOPA, incluido el FBI. A partir de esto,fue declarada la primera guerra mundial cibernetica. Su lema es:'' Somos Anonymous. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Espéranos!''

      

María Toledo/Albacete _________________________

El Titanic fue construido en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast (Irlanda del Norte). Partió hacia Nueva York con 2.227 personas a bordo, y una de las causas del elevado número de víctimas fue que, a pesar de cumplir con todas las normativas marítimas de la época, el barco sólo llevaba botes salvavidas para 1.178 personas,[6] y aún así sólo se salvaron 705. National Geographic conmemora el centenario del hundimiento del Titanic. Las estrellas serán dos documentales de James Cameron (director de “Titanic”) y Robert Ballard (descubridor del barco).La Revista National Geographic dedicará la portada de su número de abril al Titanic e incluirá un reportaje especial escrito por el propio James Cameron . Titanic: The Final Word with James Cameron”, el primero de los documentales,

reúne a expertos mundiales sobre el Titanic, liderados por Cameron, para una nueva investigación forense de los restos que ayude a obtener nuevas conclusiones sobre las razones del naufragio.

En el segundo documental, “Save the Titanic with Bob Ballard”, el descubridor de los restos del barco sigue los pasos de los responsables de la navegación en aquel fatídico viaje,

, al tiempo que contribuye a asegurar el legado y el lugar donde descansan los restos del Titanic. El resultado se verá en el documental

“Titanic: The Final Word with James Cameron”. Con más de 30 inmersiones a sus espaldas, Cameron cuenta con la colaboración de ingenieros, arquitectos navales... para averiguar por qué se hundió el Titanic. El grupo de expertos ahondará en las razones del siniestro y ofrecerá nuevos datos obtenidos gracias a la utilización de nuevas tecnologías puestas en marcha después de 1997. Esta es la primera vez que se acomete una investigación de esta magnitud sobre el Titanic y sus conclusiones sorprenderán a muchos ya que podrán alterar la versión de los hechos sostenida desde el 14 de abril de 2012. La Revista National Geographic volverá también de nuevo al Titanic con la publicación en abril de una portada especial dedicada al tema. Además, incluirá un ensayo firmado por James Cameron en el que recrea la noche de la tragedia.

Centenario del hundimiento del Titanic

Page 12: Minuto 08

PROFESOR

MARÍA ÁNGELES GARCÍA ESPARCIA

REDACTORES

PATRICIA QUINTANILLA PEINADO MARÍA CARRASCOSA HERNÁNDEZ

JAVIER VALIENTE CHAVARRÍAS INGRID LORENA VEGA FORERO

NOELIA REOLID ROMERO MARI CARMEN PÉREZ MARTÍNEZ

MARÍA TOLEDO PAREJO PABLO CUARTERO MARTÍNEZ

CARLOS VALIENTE CHAVARRÍAS SARAH MARTÍNEZ DÍAZ

MARIAN CÓRCOLES ABELLÁN DANIELA LUZURIAGA CASTILLO

JAVIER JIMÉNEZ GARCÍA FRANCISCO SERRANO MUÑOZ

CONFECCIONADORES

PATRICIA QUINTANILLA PEINADO MARÍA CARRASCOSA HERNÁNDEZ