Minuta I I I + I N F O R M A C I O N A D I C I O N A L

9
s.o.s m i n u t a III S.O.S CIUDADES 2009 - AREGUÁ, PARAGUAY- DESARROLLO DEL EVENTO La siguiente información complementa las anteriormente enviadas para promover el buen desarrollo del evento.

Transcript of Minuta I I I + I N F O R M A C I O N A D I C I O N A L

Page 1: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

s.o.s m i n u t a III

S.O.S CIUDADES 2009 - AREGUÁ, PARAGUAY-

DESARROLLO DEL EVENTO

La siguiente información complementa las anteriorme nte enviadas para promover el buen desarrollo del evento.

Page 2: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

1-ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE

DOCENTES

Alojamiento de los Docentes

La universidad sede, se comprometerá a obtener el alojamiento en hotel de los docentes (aproximadamente cincuenta) que participen del programa y asumir el costo del mismo durante el transcurso del evento en habitaciones individuales, durante ocho noches.

En esta oportunidad será en el Hotel del Lago en San Bernardino. www.hoteldellago.org

Transporte de los docentes

La facultad de origen de cada uno de los profesores asumirá el costo del traslado de sus representantes hasta la ciudad en donde se realice el evento como así también de los viáticos y honorarios que esto genere.

Hospedaje en localidad de San Bernardino y traslado diario en embarcación a través del lago Ypacarai.

Page 3: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

ALUMNOS

Alojamiento de los Alumnos

La Universidad sede, deberá obtener el alojamiento para todos los estudiantes (aproximadamente doscientos noventa) que participen del taller. Los mismos asumirán el costo de dicho alojamiento, el cual no debe superar los 3 (tres) U$D por día. El lugar seleccionado deberá cumplir requisitos de accesibilidad, seguridad e higiene. Se pude prever el alquiler de espacios comunes con colchón y cama, en este caso los alumnos aportaran bolsas de dormir.

El sitio contara con los sanitarios y duchas suficientes para la capacidad demandada y asegurar el servicio de agua caliente requerido. Asimismo garantizar la limpieza diaria de los sanitarios y dormitorios provistos, como su seguridad.

Transporte de los alumnos

Cada alumno se hará responsable de obtener y asumir el costo del pasaje desde su ciudad hasta la ciudad donde se realice el taller. En ambos casos el transporte interno desde el arribo a la ciudad hacia sitio de hospedaje y el transporte interno corre por cuenta de participante / profesor.

Page 4: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

2-LUGAR DE TRABAJO

La Universidad, se hará cargo de proveer un lugar apropiado para el desarrollo de la actividad de taller, cercano al alojamiento de alumnos y profesores, o disponer su traslado diario, contara con capacidad para albergar el trabajo de aproximadamente 25 grupos de 15 alumnos, con sillas y mesas de apoyo. Deberá garantizarse la limpieza diaria del sitio así como la disponibilidad horaria ininterrumpida del mismo.

Taller 1: Casa “Irala Burgos”

Taller 2: Casa “Wagner” NOTA: Los talleres se dictarán en casonas típicas de la ciudad. Se recomienda la lectura de la novela “La Babosa” (1952) libro del escritor paraguayo Gabriel Casaccia Bibolini.

Page 5: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

3- UNIVERSIDADES PARTICIPANTES: UNIVERSIDAD SEDE Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Universidad Ritter dos Reis, Porto Alegre, Brasil. Universidad Escola da Cidade, Sao Paulo, Brasil. Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Universidad del Desarrollo, Santiago-Concepción, Chile. Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. Universidad de Las Américas, Santiago, Chile. Universidad de La Serena, La Serena, Chile.

Universidad de Valparaíso, Chile.

Universidad UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Universidad de Mendoza, Argentina. Universidad Católica de Santa Fé, Posadas, Argentina.

Universidad Católica de Santa Fé, Santa Fé, Argentina. Universidad de la República, Uruguay.

4- FECHAS DE REALIZACIÓN Inicio: 19 de abril. Cierre y conclusiones: 25 de abril. Regreso: 26 de abril. 5- TALLERES Se organizarán grupos de trabajo de quince alumnos conformados por un alumno de cada Facultad de Arquitectura participante, dos docentes Directores del Taller coordinarán la acción de los mismos.

Page 6: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

6- PRESENTACIÓN FINAL Posteriormente a la exposición de los trabajos, se realizará un debate y conclusiones, con la participación de Autoridades Municipales, Fuerzas Vivas de la Comunidad y Profesores Invitados. 7-CONFERENCIAS DIARIAS Todas las noches al finalizar la jornada de taller, se dictarán conferencias de dos órdenes, unas referidas a temas específicos del taller y otras de orden general, que den cuenta de las arquitecturas emergentes que se están produciendo en los distintos países de la región.

INFORMACION ADICIONAL

Localización de Areguá. Como llegar.

La Ciudad de Areguá se encuentra a 28km de la Ciudad de Asunción.

Page 7: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

BUS:

• Desde la Terminal de Ómnibus de Asunción se debe abordar el Bus denominado “LA AREGUEÑA”, el cual tiene una frecuencia de salida de 20 minutos. El pasaje tiene un costo de 2.100 guaraníes (40 centavos de dólar) .El itinerario del Bus es: Asunción (Terminal de ómnibus), Ciudad de Luque y luego la ciudad de Areguá.

• Desde la Terminal aérea de Asunción deberán tomar un taxi hasta llegar a la Terminal de Ómnibus y luego abordar el Bus “LA AREGUEÑA”.

TAXI:

• Desde la Terminal Aérea hasta la Terminal de Ómnibus de Asunción la tarifa oscila entre 70.000 a 80.000 guaraníes (15,60 dólares americanos).

• Desde la Terminal Aérea hasta la ciudad de Areguá la tarifa oscila entre 100.000 a 120.000 guaraníes (23,40 dólares americanos).

• En todos los casos pueden abordar el taxi hasta 4 personas con maletas.

IMPORTANTE- PUNTO DE LLEGADA DE LAS DELEGACIONES

El equipo que hará la recepción y acreditación de los participantes del congreso se encontrará instalado en la Municipalidad de Areguá el día domingo 19 de abril (ésta se encuentra ubicada sobre la doble avenida, eje que baja hacia el lago Ypacarai) y constituye una de las paradas del itinerario del Bus. Allí aguardarán los encargados de guiar a los participantes hasta sus respectivos hospedajes.

Los horarios en que debe efectuarse el arribo serán de 8.00 a 20.00 hrs.

OTRAS INFORMACIONES:

VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA:

Si bien en el lugar donde se va a desarrollar el programa cuenta con medidas higiénicas garantizadas, para mayor seguridad el Programa recomienda la vacunación de todos los participantes dado el carácter endémico de la enfermedad. La misma deberá ser aplicada con diez días (10) de antelación a la llegada al lugar del evento.

Page 8: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L

MONEDA:

La moneda oficial del Paraguay es el guaraní. La cotización del guaraní (gs) con respecto al dólar americano es de 5.080 guaraníes por dólar.

CLIMA:

Esta ciudad tiene un clima caluroso. En el verano se presentan las temperaturas más elevadas, pudiendo las mismas llegar a los 40º C. Las temperaturas mínimas se dan en el invierno, alcanzando los 0º C. En cuanto a las precipitaciones, los meses de mayor lluvia son los comprendidos entre enero y abril.

COMUNICACIONES

Contacto mail: Estarán dirigidas a Arq. Victoria Eusebio al siguiente mail: [email protected] Contacto telefónico en Paraguay : -Arq. José Insfran: 0981 405859 - Arq. José Cubilla: 0991 731177

- Arq. Violeta Prieto: 0981 910345

Marcelo Vila arquitecto

PROGRAMA S.O.S CIUDADES

[email protected]

Pablo Ferreiro arquitecto

PROGRAMA S.O.S CIUDADES

[email protected]

Page 9: Minuta  I I I +  I N F O R M A C I O N  A D I C I O N A L