MinTIC

3
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA MACROECONOMIA JUAN SEBASTIÁN MANTILLA ANGIE PAOLA PANQUEVA JHON HENRY QUINTERO 09/09/15 MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MinTIC) El Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones, surge según la Ley 1341, conocida como Ley de TIC, para ser esta la encargada de diseñar, y promover planes, programas y proyectos en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Su principal función es incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las mismas además de sus beneficios; teniendo en cuenta que las TICS nos facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, pues amplían nuestras capacidades físicas, mentales y las posibilidades del desarrollo social, ya que almacena, procesa y sintetiza información de manera adecuada. En cuanto al rol que cumple este ministerio en el sector económico, podemos decir que sus funciones básicamente están ligadas al crecimiento socioeconómico, cultural y político de la nación, teniendo en cuenta que las TICS generan competitividad, pues su buen uso permite a las familias y empresas diferentes métodos tecnológicos avanzados conforme al entorno nacional e internacional, generando una mayor inversión en el sector y así mismo un crecimiento notorio en la economía. Además de la competencia que genera la implementación de estas, también aumenta el empleo, puesto que la entidad promueve, en coordinación con las entidades competentes, la regulación del trabajo virtual remunerado, como alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de ingresos de los ciudadanos, de todos los estratos sociales.

description

Ministerio tecno

Transcript of MinTIC

Page 1: MinTIC

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIAMACROECONOMIAJUAN SEBASTIÁN MANTILLAANGIE PAOLA PANQUEVAJHON HENRY QUINTERO09/09/15

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MinTIC)

El Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones, surge según la Ley 1341, conocida como Ley de TIC, para ser esta la encargada de diseñar, y promover planes, programas y proyectos en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Su principal función es incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las mismas además de sus beneficios; teniendo en cuenta que las TICS nos facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, pues amplían nuestras capacidades físicas, mentales y las posibilidades del desarrollo social, ya que almacena, procesa y sintetiza información de manera adecuada.

En cuanto al rol que cumple este ministerio en el sector económico, podemos decir que sus funciones básicamente están ligadas al crecimiento socioeconómico, cultural y político de la nación, teniendo en cuenta que las TICS generan competitividad, pues su buen uso permite a las familias y empresas diferentes métodos tecnológicos avanzados conforme al entorno nacional e internacional, generando una mayor inversión en el sector y así mismo un crecimiento notorio en la economía.

Además de la competencia que genera la implementación de estas, también aumenta el empleo, puesto que la entidad promueve, en coordinación con las entidades competentes, la regulación del trabajo virtual remunerado, como alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de ingresos de los ciudadanos, de todos los estratos sociales. Al igual que la competitividad, esta medida también genera mayor ingreso a las familias, pues permite a las familias quedar con una mayor renta, para así poder realizar mayores inversiones, generando beneficio al sector económico.

En términos general, el ministerio tiene 24 funciones principales que se pueden identificar en diferentes áreas y aspectos, sin embargo el Ministerio de las Tecnologías de la información es usado como un instrumento y un medio para alcanzar el desarrollo económico y el bienestar económico de las familias, las empresas y el sector público.

Entre las funciones económicas principales identificadas desde la página web del Ministerio de Tecnologías de Información y comunicaciones podemos encontrar principalmente:

Page 2: MinTIC

1. Promover el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación.

2. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la investigación e innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.

3. Promover, desarrollar y participar en acciones con las industrias del Sector en materia de Tecnologías de la Información, para mejorar la competitividad de estas en el entorno nacional e internacional para el aprovechamiento de oportunidades en los espacios de la globalización

.

4. Identificar oportunidades de mejoramiento e inversión que estimulen el crecimiento del Sector en materia de Tecnologías de la Información desde la perspectiva social, económica y política.

5. Asignar, gestionar y controlar el espectro radioeléctrico de acuerdo con lo establecido en la ley, con el fin de fomentar la competencia, el pluralismo informativo y el acceso no discriminatorio, y evitar prácticas monopolísticas, sin perjuicio de las funciones que sobre los servicios de televisión estén asignados a otras entidades.

6. Evaluar la penetración, uso y comportamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el entorno socioeconómico nacional, así como su incidencia en los planes y programas que implementa o se apoye.

7. Promover, en coordinación con las entidades competentes, la regulación del trabajo virtual remunerado, como alternativa de empleo para las empresas y oportunidad de generación de ingresos de los ciudadanos, de todos los estratos sociales.

8. Expedir y administrar las contraprestaciones que le corresponden por ley.9. Las demás funciones asignadas por la ley

BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES [en línea]. [Fecha de consulta: 09 septiembre 2015]. Disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html