MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del...

46
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78058 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 10018 Resolución de 31 de julio de 2013, del Consorcio CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2012. En base a lo establecido en la Resolución de 28 de mayo de 2012, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina el contenido mínimo de la información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» por las Entidades a las que les sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, en el apartado segundo, establece la información a publicar por las entidades a las que les sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional, cuyo presupuesto de gastos tenga carácter estimativo; y en la Resolución de 3 de junio de 2013, de la Intervención General de la Administración del Estado, Disposición adicional primera, modificación de la Resolución de 28 de mayo de 2012 de la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, acuerda la publicación de las cuentas anuales del ejercicio 2012 para su general conocimiento. Madrid, 31 de julio de 2013.–El Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, Antonio Luis Andreu Périz. cve: BOE-A-2013-10018

Transcript of MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del...

Page 1: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78058

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD10018 Resolución de 31 de julio de 2013, del Consorcio CIBER de Enfermedades

Neurodegenerativas, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2012.

En base a lo establecido en la Resolución de 28 de mayo de 2012, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina el contenido mínimo de la información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» por las Entidades a las que les sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, en el apartado segundo, establece la información a publicar por las entidades a las que les sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional, cuyo presupuesto de gastos tenga carácter estimativo; y en la Resolución de 3 de junio de 2013, de la Intervención General de la Administración del Estado, Disposición adicional primera, modificación de la Resolución de 28 de mayo de 2012 de la Intervención General de la Administración del Estado.

En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, acuerda la publicación de las cuentas anuales del ejercicio 2012 para su general conocimiento.

Madrid, 31 de julio de 2013.–El Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, Antonio Luis Andreu Périz.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 2: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78059

Nº C

TAS.

AC

TIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

Nº C

TAS.

PATR

IMO

NIO

NET

O Y

PA

SIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

A) A

ctiv

o no

cor

rient

e1.

450.

324,

582.

618.

101,

79A

) Pat

rimon

io n

eto

3.41

7.37

5,42

4.84

5.29

1,23

I. In

mov

iliza

do in

tang

ible

9.31

2,22

991,

8610

0I.

Pat

rimon

io a

port

ado

200,

201

, (2

800)

, (28

01)

1. I

nver

sión

en

inve

stig

ació

n y

desa

rrol

loII.

Pat

rimon

io g

ener

ado

2.49

6.96

4,27

2.46

1.07

3,18

203

(280

3)

(290

3)2.

Pro

pied

ad in

dust

rial e

inte

lect

ual

120

1. R

esul

tado

s de

eje

rcic

ios

ante

riore

s2.

461.

073,

18-1

24.3

15,7

6

206

(280

6)

(290

6)3.

Apl

icac

ione

s in

form

átic

asF.

79.

312,

2299

1,86

129

2. R

esul

tado

s de

eje

rcic

io35

.891

,09

2.58

5.38

8,94

207

(280

7)

(290

7)4

Inve

rsio

nes

sobr

e ac

tivos

util

izad

os e

n ré

gim

en d

e ar

rend

amie

nto

o ce

dido

s0,

000,

0011

3. R

eser

vas

0,00

208,

209

(2

809)

(290

9)5.

Otro

inm

ovili

zado

inta

ngib

leIII

.Aju

stes

por

cam

bio

de v

alor

0,00

0,00

II. In

mov

iliza

do m

ater

ial

1.44

1.01

2,36

2.61

7.10

9,93

136

1. I

nmov

iliza

do n

o fin

anci

ero

210

(281

0)

(291

0) (2

990)

1. T

erre

nos

133

2. A

ctiv

os fi

nanc

iero

s di

spon

ible

s pa

ra la

ve

nta

211

(281

1)

(291

1) (2

991)

2. C

onst

rucc

ione

s13

43.

Ope

raci

ones

de

cobe

rtura

212

(281

2)

(291

2) (2

992)

3. I

nfra

estru

ctur

as13

0, 1

31, 1

32IV

.Otr

os in

crem

ento

s pa

trim

onia

les

pend

ient

es d

e im

puta

ción

a re

sulta

dos

920.

411,

152.

384.

218,

05

213

(281

3)

(291

3) (2

993)

4. B

iene

s de

l pat

rimon

io h

istó

rico

B) P

asiv

o no

cor

rient

e20

.675

,00

178.

341,

63

214,

215

, 216

, 21

7, 2

18, 2

19,

(281

4) (2

815)

(2

816)

(281

7)

(281

8) (2

819)

(2

914)

(291

5)

(291

6) (2

917)

(2

918)

(291

9)

(299

9)

5. O

tro in

mov

iliza

do m

ater

ial

F.5

1.44

1.01

2,36

2.61

7.10

9,93

14I.

Pro

visi

ones

a la

rgo

plaz

o0,

000,

00

2300

, 231

0,

232,

233

, 234

, 23

5, 2

37,

2390

6. I

nmov

iliza

do e

n cu

rso

y an

ticip

osII.

Deu

das

a la

rgo

plaz

oF.

10.1

20.6

75,0

017

8.34

1,63

III.In

vers

ione

s In

mob

iliar

ias

0,00

0,00

151.

Obl

igac

ione

s y

otro

s va

lore

s ne

goci

able

s0,

00

220

(282

0)

(292

0)1.

Ter

reno

s17

0, 1

772.

Deu

das

con

entid

ades

de

créd

ito

A. B

alan

ce

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

4

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 3: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78060

Nº C

TAS.

AC

TIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

Nº C

TAS.

PATR

IMO

NIO

NET

O Y

PA

SIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

221

(282

1 (2

921)

2. C

onst

rucc

ione

s17

63.

Der

ivad

os fi

nanc

iero

s

2301

, 231

1,

2391

3. I

nver

sion

es in

mob

iliar

ias

en c

urso

y

antic

ipos

0,00

171,

172

, 173

, 17

8, 1

84.

Otra

s de

udas

20.6

75,0

017

8.34

1,63

IV. I

nver

sion

es fi

nanc

iera

s a

larg

o pl

azo

en e

ntid

ades

del

gru

po, m

ultig

rupo

y

asoc

iada

s

0,00

0,00

174

5. A

cree

dore

s po

r arr

enda

mie

nto

finan

cier

o a

larg

o pl

azo

2400

(293

0)1.

Inv

ersi

ones

fina

ncie

ras

en p

atrim

onio

de

entid

ades

de

dere

cho

públ

ico

16III

.Deu

das

con

entid

ades

del

gru

po,

mul

tigru

po y

aso

ciad

as a

larg

o pl

azo

2401

, 240

2,

2403

(248

) (2

931)

2. I

nver

sion

es fi

nanc

iera

s en

pat

rimon

io d

e so

cied

ades

mer

cant

iles

C) P

asiv

o C

orrie

nte

1.06

2.37

2,58

823.

425,

06

241,

242

, 245

, (2

94) (

295)

3. C

rédi

tos

y va

lore

s re

pres

enta

tivos

de

deud

a58

I. P

rovi

sion

es a

cor

to p

lazo

246,

247

4. O

tras

inve

rsio

nes

II. D

euda

s a

cort

o pl

azo

F.10

.129

0.74

3,31

326.

290,

07

V. I

nver

sion

es fi

nanc

iera

s a

larg

o pl

azo

0,00

0,00

501.

Obl

igac

ione

s y

otro

s va

lore

s ne

goci

able

s

250,

(259

) (2

96)

1. I

nver

sion

es fi

nanc

iera

s en

pat

rimon

io52

0, 5

272.

Deu

da c

on e

ntid

ades

de

créd

ito

251,

252

, 254

, 25

6, 2

57 (2

97)

(298

)

2. C

rédi

to y

val

ores

repr

esen

tativ

os d

e de

uda

526

3. D

eriv

ados

fina

ncie

ros

253

3. D

eriv

ados

fina

ncie

ros

521,

522

, 523

, 52

8, 5

60, 5

614.

Otra

s de

udas

F.10

.129

0.74

3,31

326.

290,

07

258,

26

4. O

tras

inve

rsio

nes

finan

cier

as52

45.

Acr

eedo

res

por a

rren

dam

ient

o fin

anci

ero

a co

rto p

lazo

0,00

2521

(298

1)VI

. Deu

dore

s y

otra

s cu

enta

s a

cobr

ar a

la

rgo

plaz

o51

III.D

euda

s co

n en

tidad

es d

el g

rupo

, m

ultig

rupo

y a

soci

adas

a c

orto

pla

zoB

) Act

ivo

corr

ient

e3.

050.

098,

423.

228.

956,

13IV

. Acr

eedo

res

y ot

ras

cuen

tas

a pa

gar

747.

561,

1749

7.13

4,99

38 (3

98)

I. A

ctiv

os e

n es

tado

de

vent

a0,

0042

01.

Acr

eedo

res

por o

pera

cion

es d

e ge

stió

n64

8.70

6,27

369.

759,

55

II. E

xist

enci

as0,

000,

0042

9, 5

50, 5

54,

559,

558

62.

Otra

s cu

enta

s a

paga

r

37 (3

97)

1. A

ctiv

os c

onst

ruid

os o

adq

uirid

os p

ara

otra

s en

tidad

es47

3. A

dmin

istra

cion

es p

úblic

asF.

10.1

98.8

54,9

012

7.37

5,44

30, 3

5, (3

90)

(395

)2.

Mer

cade

rías

y pr

oduc

tos

term

inad

os

A. B

alan

ce

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

2 de

4

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 4: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78061

Nº C

TAS.

AC

TIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

Nº C

TAS.

PATR

IMO

NIO

NET

O Y

PA

SIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

31, 3

2, 3

3, 3

4,

36, (

391)

(3

92) (

393)

(3

94) (

396)

3. A

prov

isio

nam

ient

os y

otro

s48

5, 5

68V.

Aju

stes

por

per

iodi

ficac

ión

24.0

68,1

00,

00

III.D

eudo

res

y ot

ras

cuen

tas

a co

brar

F.9.

427

6.23

4,08

528.

871,

64

460,

(490

0)1.

Deu

dore

s po

r ope

raci

ones

de

gest

ión

272.

917,

4452

8.87

1,64

469,

(490

1),

550,

555

, 55

80, 5

581,

55

84, 5

585

2. O

tras

cuen

tas

a co

brar

0,00

0,00

473.

Adm

inis

traci

ones

púb

licas

3.31

6,64

0,00

IV.In

vers

ione

s fin

anci

eras

a c

orto

pla

zo

en e

ntid

ades

del

gru

po, m

ultig

rupo

y

asoc

iada

s

0,00

0,00

530,

(539

) (5

93)

1.In

vers

ione

s fin

anci

eras

en

patri

mon

io d

e so

cied

ades

mer

cant

iles

531,

532

, 535

, (5

94),

(595

)2.

Cré

dito

s y

valo

res

repr

esen

tativ

os d

e de

uda

536,

537

, 538

3. O

tras

inve

rsio

nes

V. I

nver

sion

es fi

nanc

iera

s a

cort

o pl

azo

0,00

0,00

540

(549

) (5

96)

1. I

nver

sion

es fi

nanc

iera

s en

pat

rimon

io

541,

542

, 544

, 54

6, 5

47 (5

97)

(598

)

2. C

rédi

tos

y va

lore

s re

pres

enta

tivos

de

deud

a

543

3. D

eriv

ados

fina

ncie

ros

545,

548

, 565

, 56

64.

Otra

s in

vers

ione

s fin

anci

eras

480,

567

VI. A

just

es p

or p

erio

dific

ació

n13

.658

,90

VII.E

fect

ivo

y ot

ros

activ

os lí

quid

os

equi

vale

ntes

F.9.

42.

773.

864,

342.

686.

425,

59

577

1. O

tros

activ

os lí

quid

os e

quiv

alen

tes

A. B

alan

ce

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

3 de

4

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 5: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78062

TOTA

L A

CTI

VO (

A+B

)4.

500.

423,

005.

847.

057,

92TO

TAL

PATR

IMO

NIO

NET

O Y

PA

SIVO

(A+B

+C)

4.50

0.42

3,00

5.84

7.05

7,92

Nº C

TAS.

AC

TIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

Nº C

TAS.

PATR

IMO

NIO

NET

O Y

PA

SIVO

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAEJ

. NEJ

. N-1

556,

570

, 571

, 57

3, 5

75, 5

762.

Tes

orer

ía2.

773.

864,

342.

686.

425,

59

A. B

alan

ce

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

4 de

4

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 6: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78063

Nº CTAS. NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

1. Ingresos tributarios y cotizaciones sociales 0,00 0,00

720, 721, 722, 723, 724, 725, 726, 727, 728, 73

a) Impuestos

740, 742 b) Tasas

744 c) Otros ingresos tributarios

729 d) Cotizaciones sociales

2. Transferencias y subvenciones recibidas F.14.1 6.327.679,35 8.229.797,25

a) Del ejercicio 4.863.872,85 6.641.985,35

751 a.1) subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio 251.557,73 285.432,35

750 a.2) transferencias 4.612.315,12 6.356.553,00

752 a.3) subvenciones recibidas para la cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial

0,00 0,00

7530 b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero

1.463.806,50 1.587.811,90

754 c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras 0,00 0,00

3. Ventas netas y prestaciones de servicios 100.144,80 168.396,69

700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709)

a) Ventas netas 0,00 0,00

741, 705 b) Prestación de servicios 100.144,80 168.396,69

707 c) Imputación de ingresos por activos construidos o adquiridos para otras entidades

0,00 0,00

71*, 7930, 7937, (6930), (6937)

4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación y deterioro de valor

0,00 0,00

780, 781, 782, 783 5. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado 0,00 0,00

776, 777 6. Otros ingresos de gestión ordinaria 0,00 0,00

795 7. Excesos de provisiones 0,00 0,00

A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA (1+2+3+4+5+6+7)

6.427.824,15 8.398.193,94

8. Gastos de personal -2.874.220,85 -3.119.527,21

(640), (641) a) Sueldos, salarios y asimilados -2.122.333,78 -2.347.386,94

(642), (643), (644), (645)

b) Cargas sociales -751.887,07 -772.140,27

(65) 9. Transferencias y subvenciones concedidas F.14.2 -75.985,80 -47.500,00

10. Aprovisionamientos -958.993,65 -400.283,50

(600), (601), (602), (605), (607), 606, 608,609, 61*

a) Consumo de mercaderías y otros aprovisionamientos -958.993,65 -354.494,69

(6931), (6932), (6933), 7931, 7932, 7933

b) Deterioro de valor de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos

0,00 -45.788,81

11. Otros gastos de gestión ordinaria -990.529,53 -709.830,10

(62) a) Suministros y otros servicios exteriores -985.917,50 -695.145,50

(63) b) Tributos -4.612,03 -14.684,60

(676) c) Otros 0,00 0,00

B. Cuenta del resultado económico patrimonial

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 3

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 7: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78064

Nº CTAS. NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

(68) 12. Amortización del inmovilizado -1.488.616,03 -1.587.811,90

B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (8+9+10+11+12)

-6.388.345,86 -5.864.952,71

I Resultado (Ahorro o desahorro) de la gestión ordinaria (A+B)

39.478,29 2.533.241,23

13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta

-261,98 0,00

(690), (691), (692), (6938), 790, 791, 792,799, 7938

a) Deterioro de valor 0,00 0,00

770, 771, 772, 774, (670), (671), (672), (674)

b) Bajas y enajenaciones -261,98 0,00

7531 c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero

0,00 0,00

14. Otras partidas no ordinarias -20.116,00 0,00

773, 778 a) Ingresos 2.494,88 0,00

(678) b) Gastos -22.610,88 0,00

II Resultado de las operaciones no financieras (I +13+14) 19.100,31 2.533.241,23

15. Ingresos financieros 16.790,78 52.147,71

a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 0,00 0,00

7630 a.1) En entidades del grupo, multigrupo y asociadas 0,00 0,00

760 a.2) En otras entidades 0,00 0,00

b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado 16.790,78 52.147,71

7631, 7632 b.1) En entidades del grupo, multigrupo y asociadas 0,00 0,00

761, 762, 769, 76454, (66454)

b.2) Otros 16.790,78 52.147,71

16. Gastos financieros 0,00 0,00

(663) a) Por deudas con entidades del grupo, multigrupo y asociadas

(660), (661), (662), (669), 76451, (66451)

b) Otros

784, 785, 786, 787 17. Gastos financieros imputados al activo

18. Variación del valor razonable en activos y pasivos financieros

0,00 0,00

7646, (6646), 76459, (66459)

a) Derivados financieros

7640, 7642, 76452, 76453, (6640), (6642),(66452), (66453)

b) Otros activos y pasivos a valor razonable con imputación en resultados

7641, (6641) c) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta

768, (668) 19. Diferencias de cambio

20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros

0,00 0,00

7960, 7961, 7965, 766, (6960), (6961), (6965), (666), 7970, (6970), (6670)

a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas

765, 7966, 7971, (665), (6671), (6962),(6966), (6971)

b) Otros

B. Cuenta del resultado económico patrimonial

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 2 de 3

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 8: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78065

Nº CTAS. NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

755, 756 21. Subvenciones para la financiación de operaciones financierasIII Resultado de las operaciones financieras (15+16+17+18+19+20+21)

16.790,78 52.147,71

IV Resultado (Ahorro o desahorro) neto del ejercicio (II + III)

35.891,09 2.585.388,94

(+-) Ajustes en la cuenta del resultado del ejercicio anteriorResultado del ejercicio anterior ajustado 2.585.388,94

B. Cuenta del resultado económico patrimonial

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 3 de 3

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 9: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78066

NO

TAS

EN

MEM

OR

IAI.

Patr

imon

io

apor

tado

II. P

atrim

onio

ge

nera

doIII

. Aju

stes

por

ca

mbi

o de

val

orIV

. Otr

os

incr

emen

tos

patr

imon

iale

s

TOTA

L

A. P

ATR

IMO

NIO

NET

O A

L FI

NA

L D

EL E

JER

CIC

IO N

-12.

461.

073,

180,

002.

384.

218,

054.

845.

291,

23

B. A

JUST

ES P

OR

CA

MB

IOS

DE

CR

ITER

IOS

CO

NTA

BLE

S Y

CO

RR

ECC

IÓN

DE

ERR

OR

ES0,

000,

000,

000,

000,

00

C. P

ATR

IMO

NIO

NET

O IN

ICIA

L A

JUST

AD

O D

EL E

JER

CIC

IO N

(A+B

)0,

002.

461.

073,

180,

002.

384.

218,

054.

845.

291,

23

D. V

AR

IAC

ION

ES D

EL P

ATR

IMO

NIO

NET

O E

JER

CIC

IO N

0,00

35.8

91,0

90,

00-1

.463

.806

,90

-1.4

27.9

15,8

1

1. In

gres

os y

gas

tos

reco

noci

dos

en e

l eje

rcic

io35

.891

,09

0,00

-1.4

63.8

06,9

0-1

.427

.915

,81

2. O

pera

cion

es c

on la

ent

idad

o e

ntid

ades

pro

piet

aria

s0,

00

3. O

tras

varia

cion

es d

el p

atrim

onio

net

o0,

000,

000,

000,

00

E. P

ATR

IMO

NIO

NET

O A

L FI

NA

L D

EL E

JER

CIC

IO N

(C+D

)0,

002.

496.

964,

270,

0092

0.41

1,15

3.41

7.37

5,42

C.1

. Est

ado

de c

ambi

os e

n el

pat

rimon

io n

eto.

Est

ado

tota

l de

cam

bios

en

el p

atrim

onio

net

o

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 10: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78067

IV. TOTAL ingresos y gastos reconocidos (I+II+III) -1.427.915,81 -486.028,56

Nº CTAS. NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

129 I. Resultado económico patrimonial 35.891,09 2.585.388,94

II. Ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto:1. Inmovilizado no financiero 0,00 0,00

920 1.1 Ingresos

(820), (821) (822) 1.2 Gastos

2. Activos y pasivos financieros 0,00 0,00

900, 991 2.1 Ingresos

(800), (891) 2.2 Gastos

3. Coberturas contables 0,00 0,00

910 3.1 Ingresos 0,00

(810) 3.2 Gastos 0,00

94 4. Otros incrementos patrimoniales 0,00 5.228.409,59

Total (1+2+3+4) 0,00 5.228.409,59

III. Transferencias a la cuenta del resultado económico patrimonial o al valor inicial de la partida cubierta:

(823) 1. Inmovilizado no financiero

(802), 902, 993 2. Activos y pasivos financieros

3. Coberturas contables 0,00 0,00

(8110) 9110 3.1 Importes transferidos a la cuenta del resultado económico patrimonial

(8111) 9111 3.2 Importes transferidos al valor inicial de la partida cubierta

(84) 4. Otros incrementos patrimoniales -1.463.806,90 -8.299.827,09

Total (1+2+3+4) -1.463.806,90 -8.299.827,09

C.2. Estado de cambios en el patrimonio neto. Estado de ingresos y gastos reconocidos

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 1

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 11: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78068

b) OTRAS OPERACIONES CON LA ENTIDAD O ENTIDADES PROPIETARIAS

NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

1. Ingresos y gastos reconocidos directamente en la cuenta del resultado económico patrimonial

4.612.315,12 6.356.553,00

2. Ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto

TOTAL 4.612.315,12 6.356.553,00

a) OPERACIONES PATRIMONIALES CON LA ENTIDAD O ENTIDADES PROPIETARIAS

NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

1. Aportación patrimonial dineraria

2. Aportación de bienes y derechos

3. Asunción y condonación de pasivos financieros

4. Otras aportaciones de la entidad o entidades propietarias

5. (-) Devolución de bienes y derechos

6. (-) Otras devoluciones a la entidad o entidades propietarias

TOTAL 0,00 0,00

C.3. Estado de cambios en el patrimonio neto. Estado de operaciones con la entidad o entidades propietarias

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 1

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 12: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78069

NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN

A) Cobros: 5.308.007,40 5.026.138,62

1. Ingresos tributarios y cotizaciones sociales 0,00

2. Transferencias y subvenciones recibidas 5.191.071,82 4.805.594,22

3. Ventas netas y prestaciones de servicios 100.144,80 168.396,69

4. Gestión de recursos recaudados por cuenta de otros entes 0,00 0,00

5. Intereses y dividendos cobrados 16.790,78 52.147,71

6. Otros Cobros 0,00 0,00

B) Pagos 4.899.729,83 4.262.456,21

7. Gastos de personal 2.874.220,85 3.119.527,21

8. Transferencias y subvenciones concedidas 75.985,80 47.500,00

9. Aprovisionamientos 958.993,65 400.283,50

10. Otros gastos de gestión 990.529,53 695.145,50

11. Gestión de recursos recaudados por cuenta de otros entes 0,00 0,00

12. Intereses pagados 0,00 0,00

13. Otros pagos 0,00 0,00

Flujos netos de efectivo por actividades de gestión (+A-B) 408.277,57 763.682,41

II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

C) Cobros: 0,00 0,00

1. Venta de inversiones reales 0,00 0,00

2. Venta de activos financieros 0,00 0,00

3. Otros cobros de las actividades de inversión 0,00 0,00

D) Pagos: 320.838,82 0,00

4. Compra de inversiones reales 320.838,82 0,00

5. Compra de activos financieros 0,00 0,00

6. Otros pagos de las actividades de inversión 0,00 0,00

Flujos netos de efectivo por actividades de inversión (+C-D) -320.838,82 0,00

III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

E) Aumentos en el patrimonio: 0,00 0,00

1. Aportaciones de la entidad o entidades propietarias 0,00 0,00

F) Pagos a la entidad o entidades propietarias 0,00 0,00

2. Devolución de aportaciones y reparto de resultados a la entidad o entidades propietarias

0,00 0,00

G) Cobros por emisión de pasivos financieros: 0,00 0,00

3. Obligaciones y otros valores negociables 0,00 0,00

4. Préstamos recibidos 0,00 0,00

5. Otras deudas 0,00 0,00

D. Estado de flujos de efectivo

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 2

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 13: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78070

NOTAS EN MEMORIA

EJ. N EJ. N-1

H) Pagos por reembolso de pasivos financieros: 0,00 0,00

6. Obligaciones y otros valores negociables 0,00

7. Préstamos recibidos

8. Otras deudas

Flujos netos de efectivo por actividades de financiación (+E-F+G-H) 0,00 0,00

IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓN

I) Cobros pendientes de aplicación

J) Pagos pendientes de aplicación

Flujos netos de efectivo pendientes de clasificación (+I-J) 0,00 0,00

V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

VI. INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES AL EFECTIVO (I+II+III+IV+V)

87.438,75 763.682,41

Efectivo y activos líquidos equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio 2.686.425,59 1.922.743,18

Efectivo y activos líquidos equivalentes al efectivo al final del ejercicio 2.773.864,34 2.686.425,59

D. Estado de flujos de efectivo

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 2 de 2

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 14: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78071

AU

MEN

TO P

OR

DIS

MIN

UC

IÓN

CO

RR

ECC

ION

ES

TRA

SPA

SO D

EPO

R T

RA

SPA

SOVA

LOR

ATI

VAS

AM

OR

TIZA

CIO

NES

DES

CR

IPC

IÓN

/Nº D

E C

UEN

TAS

SALD

O IN

ICIA

LEN

TRA

DA

SO

TRA

SSA

LID

AS

A O

TRA

SN

ETA

S PO

RD

EL E

JER

CIC

IOSA

LDO

FIN

AL

PAR

TID

AS

PAR

TID

AS

DET

ERIO

RO

DEL

EJER

CIC

IO

1. T

erre

nos

210

(281

0) (2

910)

(299

0)0,

00

2. C

onst

rucc

ione

s

211

(281

1) (2

911)

(299

1)0,

00

3. In

frae

stru

ctur

as

212

(281

2) (2

912)

(299

2)0,

00

4. B

iene

s de

l pat

rimon

io h

istó

rico

213

(281

3) (2

913)

(299

3)0,

00

5. O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l

214,

215,

216,

217,

218,

219,

(281

4) (2

815)

(2

816)

(281

7) (2

818)

(281

9) (2

914)

(2

915)

(291

6) (2

917)

(291

8) (2

919)

(2

999)

2.61

7.10

9,93

310.

982,

300,

002.

180,

800,

000,

001.

484.

899,

071.

441.

012,

36

6. In

mov

iliza

cion

es e

n cu

rso

y an

ticip

os23

00,2

310,

232,

233,

234,

235,

237,

2390

0,00

TOTA

L2.

617.

109,

9331

0.98

2,30

0,00

2.18

0,80

0,00

0,00

1.48

4.89

9,07

1.44

1.01

2,36

F.5.

Inm

ovili

zado

mat

eria

l

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

2

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 15: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78072

Se in

form

ará

sobr

e lo

que

se

indi

ca e

n el

apa

rtad

o 2

del p

unto

5 d

e la

mem

oria

.

Los

bien

es c

ompr

endi

dos

en e

l inm

ovili

zado

mat

eria

l se

valo

ran

a su

pre

cio

de a

dqui

sici

ón o

al c

oste

de

prod

ucci

ón. P

oste

riorm

ente

se

valo

ra a

su

cost

e m

inor

ado

por l

a co

rres

pond

ient

e am

ortiz

ació

n ac

umul

ada

y, e

n su

cas

o, p

or la

s pé

rdid

as p

or d

eter

ioro

que

hay

a ex

perim

enta

do. D

ocjp

s ac

tivos

se

amor

tizan

en

func

ión

de s

u vi

da ú

til.

La a

mor

tizac

ión

anua

l del

inm

ovili

zado

mat

eria

l se

calc

ula

por e

l mét

odo

linea

l en

func

ión

de lo

pre

vist

o en

la R

esol

ució

n de

14

de d

icie

mbr

e de

199

9 de

la IG

AE

. Los

per

iodo

s de

vid

a út

il es

timad

os p

uede

n tra

duci

rse

en

los

sigu

ient

es c

oefic

ient

es a

nual

es d

e am

ortiz

ació

n:

- Maq

uina

ria7,

14 %

- Mob

iliar

io5,

00 %

- Equ

ipos

pro

ceso

info

rmac

ión

12,5

0 %

F.5.

Inm

ovili

zado

mat

eria

l

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

2 de

2

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 16: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78073

Se in

form

ará

sobr

e lo

que

se

indi

ca e

n el

pun

to 6

de

la m

emor

ia.

AU

MEN

TO P

OR

DIS

MIN

UC

IÓN

CO

RR

ECC

ION

ES

TRA

SPA

SO D

EPO

R T

RA

SPA

SOVA

LOR

ATI

VAS

AM

OR

TIZA

CIO

NES

DES

CR

IPC

IÓN

/Nº D

E C

UEN

TAS

SALD

O IN

ICIA

LEN

TRA

DA

SO

TRA

SSA

LID

AS

A O

TRA

SN

ETA

S PO

RD

EL E

JER

CIC

IOSA

LDO

FIN

AL

PAR

TID

AS

PAR

TID

AS

DET

ERIO

RO

DEL

EJER

CIC

IO

1. T

erre

nos

220

(282

0) (2

920)

0,00

2. C

onst

rucc

ione

s

221

(282

1) (2

921)

0,00

3. In

vers

ione

s in

mob

iliar

ias

en c

urso

y

antic

ipos

2301

, 231

1, 2

391

0,00

TOTA

L0,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

000,

00

F.6.

Inve

rsio

nes

inm

obili

aria

s

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 17: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78074

AU

MEN

TO P

OR

DIS

MIN

UC

IÓN

CO

RR

ECC

ION

ES

TRA

SPA

SO D

EPO

R T

RA

SPA

SOVA

LOR

ATI

VAS

AM

OR

TIZA

CIO

NES

DES

CR

IPC

IÓN

/Nº D

E C

UEN

TAS

SALD

O IN

ICIA

LEN

TRA

DA

SO

TRA

SSA

LID

AS

A O

TRA

SN

ETA

S PO

RD

EL E

JER

CIC

IOSA

LDO

FIN

AL

PAR

TID

AS

PAR

TID

AS

DET

ERIO

RO

DEL

EJER

CIC

IO

1. In

vers

ión

en in

vest

igac

ión

y de

sarr

ollo

200,

201

(280

0) (2

801)

0,00

2. P

ropi

edad

indu

stria

l e in

tele

ctua

l

203

(280

3) (2

903)

0,00

3. A

plic

acio

nes

info

rmát

icas

206

(280

6) (2

906)

991,

8610

.118

,50

0,00

1.79

8,14

9.31

2,22

4. In

vers

ione

s so

bre

activ

os

utili

zado

s en

régi

men

de

arre

ndam

ient

o o

cedi

dos

207

(280

7) (2

907)

0,00

5. O

tro

inm

ovili

zado

inta

ngib

le

208,

209

(280

9) (2

909)

0,00

TOTA

L99

1,86

10.1

18,5

00,

000,

000,

000,

001.

798,

149.

312,

22

F.7.

Inm

ovili

zado

inta

ngib

le

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

2

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 18: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78075

Se in

form

ará

sobr

e lo

que

se

indi

ca e

n el

apa

rtad

o 2

del p

unto

7 d

e la

mem

oria

.

El i

nmov

iliza

do in

tang

ible

se

valo

ra in

icia

lmen

te p

or s

u co

ste,

ya

sea

éste

el p

reci

o de

adq

uisi

ción

o e

l cos

te d

e pr

oduc

ción

. El c

oste

del

inm

ovili

zado

inta

ngib

le a

dqui

rido

med

iant

e co

mbi

naci

ones

de

nego

cios

es

su v

alor

ra

zona

ble

en la

fech

a de

adq

uisi

ción

.

Des

pués

del

reco

noci

mie

nto

inic

ial,

el in

mov

iliza

do in

tang

ible

se

valo

ra p

or s

u co

ste,

men

os la

am

ortiz

ació

n ac

umul

ada

y, e

n su

cas

o, e

l im

porte

acu

mul

ado

de la

s co

rrec

cion

es p

or d

eter

ioro

regi

stra

das.

Par

a ca

da in

mov

iliza

do in

tang

ible

se

anal

iza

y de

term

ina

si la

vid

a út

il es

def

inid

a o

inde

finid

a.

Los

activ

os in

tang

ible

s qu

e tie

nen

vida

útil

def

inid

a se

am

ortiz

an s

iste

mát

icam

ente

en

func

ión

de la

vid

a út

il es

timad

a de

los

mis

mos

y d

e su

val

or re

sidu

al. L

os m

étod

os y

per

iodo

s de

am

ortiz

ació

n ap

licad

os s

on

revi

sado

s en

cad

a ci

erre

de

ejer

cici

o y,

si p

roce

de, a

just

ados

de

form

a pr

ospe

ctiv

a. A

l men

os a

l cie

rre

del e

jerc

icio

, se

eval

úa la

exi

sten

cia

de in

dici

os d

e de

terio

ro, e

n cu

yo c

aso

se e

stim

an lo

s im

porte

s re

cupe

rabl

es,

efec

tuán

dose

las

corr

ecci

ones

val

orat

ivas

que

pro

ceda

n.

La E

ntid

ad re

cono

ce c

onta

blem

ente

cua

lqui

er p

érdi

da q

ue h

aya

podi

do p

rodu

cirs

e en

el v

alor

regi

stra

do d

e es

tos

activ

os c

on o

rigen

en

su d

eter

ioro

, util

izán

dose

com

o co

ntra

parti

da e

l epí

graf

e "P

érdi

das

neta

s po

r de

terio

ro" d

e la

cue

nta

de p

érdi

das

y ga

nanc

ias.

Los

crit

erio

s pa

ra e

l rec

onoc

imie

nto

de la

s pé

rdid

as p

or d

eter

ioro

de

esto

s ac

tivos

y, e

n su

cas

o, d

e la

s re

perc

usio

nes

de la

s pé

rdid

as p

or d

eter

ioro

regi

stra

das

en

ejer

cici

os a

nter

iore

s so

n si

mila

res

a lo

s ap

licad

os p

ara

los

activ

os m

ater

iale

s y

se e

xplic

an p

oste

riorm

ente

. En

el e

jerc

icio

200

8 la

Ent

idad

no

ha re

gist

rado

pér

dida

s po

r det

erio

ro d

el in

mov

iliza

do in

tang

ible

.

No

exis

te n

ingú

n in

mov

iliza

do in

tang

ible

con

vid

a út

il in

defin

ida.

En

el in

mov

iliza

do in

tang

ible

, la

Ent

idad

ha

regi

stra

do l

a ad

quis

ició

n de

apl

icac

ione

s in

form

átic

as v

alor

adas

por

su

prec

io d

e ad

quis

ició

n o

cost

e de

pro

ducc

ión.

La a

mor

tizac

ión

del i

nmov

iliza

do in

tang

ible

se

efec

túa

en fu

nció

n de

lo p

revi

sto

en la

Res

oluc

ión

de 1

4 de

dic

iem

bre

de 1

999,

de

la IG

AE

.

F.7.

Inm

ovili

zado

inta

ngib

le

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

2 de

2

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 19: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78076

Cua

lqui

er o

tra

info

rmac

ión

de c

arác

ter s

usta

ntiv

o qu

e af

ecte

a lo

s ac

tivos

fina

ncie

ros.

El d

etal

le d

e lo

s ac

tivos

fina

ncie

ros

al c

ierr

e de

l eje

rcic

io 2

012

por c

ateg

oría

s es

el s

igui

ente

:

- Deu

dore

s a

corto

pla

zo ..

......

......

....

276.

234,

08 €

- Efe

ctiv

o y

otro

s ac

tivos

líqu

idos

equi

vale

ntes

...

......

......

......

......

.....

2.77

3.86

4,34

El e

fect

ivo

y ot

ros

activ

os lí

quid

os c

orre

spon

den

al s

aldo

de

teso

rería

dep

osic

tado

en

cuen

ta c

orrie

nte

en e

ntid

ades

fina

ncie

ras,

de

los

que

la E

ntid

ad p

erci

be re

ndim

ient

os d

el c

apita

l mob

iliar

io re

mun

erad

os

men

suam

ente

a ti

pos

de m

erca

do. E

l sal

do e

n te

sore

ría h

a pe

rman

ecid

en

cuen

ta c

orrie

nte

de la

ent

idad

Caj

a de

Aho

rros

y P

ensi

ones

de

Bar

celo

na (L

a C

aixa

), si

n re

stric

cion

es p

ara

su d

ispo

sici

ón, y

con

rem

uner

ació

n m

ensu

al.

F.9.

4. A

ctiv

os fi

nanc

iero

s. O

tra

info

rmac

ión

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 20: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78077

CA

TEG

OR

IAS

EJ. N

EJ. N

-1EJ

. NEJ

. N-1

EJ. N

EJ. N

-1EJ

. NEJ

. N-1

EJ. N

EJ. N

-1EJ

. NEJ

. N-1

EJ. N

EJ. N

-1

DEU

DA

S A

C

OST

EA

MO

RTI

ZAD

O

20.6

75,0

017

8.34

1,63

0,00

0,00

0,00

0,00

1.03

8.30

4,48

823.

425,

061.

058.

979,

481.

001.

766,

69

DEU

DA

S A

VA

LOR

RA

ZON

AB

LE

0,00

0,00

TOTA

L0,

000,

000,

000,

0020

.675

,00

178.

341,

630,

000,

000,

000,

001.

038.

304,

4882

3.42

5,06

1.05

8.97

9,48

1.00

1.76

6,69

LAR

GO

PLA

ZOC

OR

TO P

LAZO

CLA

SES

OB

LIG

AC

ION

ES Y

DEU

DA

S C

ON

OB

LIG

AC

ION

ES Y

DEU

DA

S C

ON

BO

NO

SEN

TID

AD

ES D

EO

TRA

S D

EUD

AS

BO

NO

SEN

TID

AD

ES D

EO

TRA

S D

EUD

AS

TOTA

L

CR

ÉDIT

OC

RÉD

ITO

F.10

.1. P

asiv

os fi

nanc

iero

s: R

esum

en d

e si

tuac

ión

de d

euda

s

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 21: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78078

Se in

form

ará

sobr

e:

Impo

rte

y ca

ract

erís

ticas

de

las

tran

sfer

enci

as y

sub

venc

ione

s re

cibi

das,

cuy

o im

port

e se

a si

gnifi

cativ

o, a

sí c

omo

sobr

e el

cum

plim

ient

o o

incu

mpl

imie

nto

de la

s co

ndic

ione

s im

pues

tas

para

la p

erce

pció

n y

disf

rute

de

las

subv

enci

ones

y e

l crit

erio

de

impu

taci

ón a

resu

ltado

s.D

uran

te e

l eje

rcic

io 2

012,

se

han

reci

bido

las

sigu

ient

es tr

ansf

eren

cia:

1. D

el In

stitu

to d

e S

alud

Car

los

III:

- T

rans

fere

ncia

par

a ga

stos

cor

rient

es4.

428.

145,

12 €

- T

rans

fere

ncia

par

a ga

stos

de

capi

tal

163.

380,

00 €

Est

as tr

ansf

eren

cias

han

sid

o im

puta

das

en s

u to

talid

ad a

resu

ltado

s de

l eje

rcic

io.

Por

otro

lado

, se

han

reci

bido

las

subv

enci

ones

sig

uien

tes:

1. C

P08

/000

88 P

roye

cto

para

con

trato

Món

ica

Zam

ora.

Sub

venc

ión

de c

oncu

rren

cia

com

petit

iva.

A

l fin

aliz

ar e

l eje

rcic

io 2

011

qued

ó pe

ndie

nte

de re

aliz

ar la

can

tidad

de

33.2

01,4

4 €,

de

las

que

en 2

012

se h

an re

lizad

o 19

.490

,93

€.

A

sim

ism

o, d

uran

te e

l eje

rcic

io 2

012

se h

an d

evue

lto a

la e

ntid

ad c

once

dent

e la

can

tidad

de

1.65

5,66

€. D

espu

és d

e es

tos

mov

imie

ntos

el s

aldo

de

la c

uent

a 52

2 en

rela

ción

a e

ste

proy

ecto

es

de12

.054

,85

La

anua

lidad

firm

ada

para

est

e pr

oyec

to c

orre

spon

dien

te a

l eje

rcic

io 2

013

(20.

655,

00) h

a si

do re

clas

ifica

da d

e la

cue

ta 1

72 a

la 5

22 (d

euda

s co

nver

tible

s en

sub

venc

ióne

s) y

por

tant

o el

sal

do fi

nal d

e

la c

uent

a 52

2 es

de

32.7

09,9

5 €,

y e

n la

cue

nta

172.

la a

nual

idad

firm

ada

para

el e

jerc

icio

201

4 (2

0.67

5,00

€)

2. P

roye

cto

Eur

opeo

_Wan

dose

l FP

7. D

e es

te p

roye

cto

qued

ó un

sal

do p

endi

ente

de

real

izar

al f

inal

izar

el e

jerc

icio

201

1 la

can

tidad

de

261.

923,

26 €

, reg

istra

dos

a co

rto p

lazo

la c

antid

ad d

e 13

0.96

1,63

€ y

a

larg

o pl

azo

la c

antid

ad d

e 13

0.96

1,63

€.

D

uran

te e

l eje

rcic

io 2

012

se h

a re

aliz

ado

la c

antid

ad d

e 97

.760

,12

€, q

ueda

ndo

pend

iend

ie d

e re

aliz

ar la

can

tiad

de 3

3.20

1,51

€. T

ambi

én s

e ha

n re

clas

ifica

do d

e la

rgo

a co

rto p

lazo

la c

antia

d de

130.

961,

63 €

, pre

vist

os p

ara

la a

nual

idad

201

3, q

ueda

ndo

por t

anto

un

sald

o pe

ndie

nte

de e

jecu

tar a

cor

to p

lazo

en

la c

uent

a 52

2 de

164

.163

,14

€.

3. S

ubve

nció

n de

la F

unda

ción

Rei

na S

ofía

. C

onve

nio

Exo

ma,

IP E

duar

do S

oria

no. A

cuer

do d

e co

labo

raci

ón. L

a ap

orta

ción

cor

resp

ondi

ente

al a

ño 2

012

firm

ada

dura

nte

el e

jerc

icio

201

1, a

sece

ndió

a50

.000

,00

€, s

i bie

n du

rant

e el

eje

rcic

io 2

012

se a

mpl

ió p

or 6

0.00

0,00

€ m

ás, d

e lo

s qu

e se

han

real

izad

o la

can

tidad

de

52.7

14,4

1 €,

que

dand

o pe

ndie

nte

de re

aliz

ar la

can

tidad

de

57.2

85,5

9 €.

4. P

roye

cto

de In

vest

igac

ión

11/0

3028

DE

MTE

ST.

Con

veni

o de

Col

abor

ació

n IS

CIII

par

a ej

ecut

ar e

n lo

s ej

erci

cios

201

2 y

2013

, reg

istra

dos

111.

320,

00 €

par

a ej

ecut

ar e

n 20

12, d

e lo

s qu

e se

han

eje

cuta

do 8

1.59

2,27

€, q

ueda

ndo

pend

ient

e de

eje

cuta

r la

cant

idad

de

29.7

27,7

3 €.

A

sim

ism

o se

han

recl

asifi

cado

de

larg

o a

corto

pla

zo e

l im

porte

de

la a

nual

idad

pre

vist

o pa

ra 2

013

y qu

e as

cien

de a

6.0

50,0

0 €.

Tra

s es

te m

ovim

ient

o, e

l sal

do e

n la

cue

nta

522

es d

e 35

.777

,73

€.

F.14

.1. T

rans

fere

ncia

s su

bven

cion

es y

otr

os in

gres

os y

gas

tos:

Tra

nsfe

renc

ias

y su

bven

cion

es re

cibi

das

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 22: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78079

Datos identificativos de la entidad receptora cuyo importe sea significativo:

TOTAL 75.985,80

NORMATIVA OBLIGACIONES RECONOCIDAS EN EL EJERCICIO

Beca Jose Castillejo 18.000,00

Estancias en el extrajero Claustre Pont 2.700,00

Convenio Instituto Bioingenieria de Cataluña 17.500,00

Premio joven Investigador 3.000,00

Convenios Fundacion ONCE 34.785,80

F.14.2.3. Transferencias subvenciones y otros ingresos y gastos: Transferencias y subvenciones concedidas: Transferencias corrientes

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 1

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 23: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78080

AC

TIVI

DA

DES

EJER

CIC

IO N

EJER

CIC

IO N

-1EJ

ERC

ICIO

NEJ

ERC

ICIO

N-1

EJER

CIC

IO N

EJER

CIC

IO N

-1

GR

UP

OS

DE

INV

ES

TIG

AC

ION

5.41

6.97

3,19

4.93

3.69

6,95

0,00

0,00

5.41

6.97

3,19

4.93

3.69

6,95

RE

UN

ION

ES

Y J

OR

NA

DA

S12

6.63

6,82

115.

338,

890,

0012

6.63

6,82

115.

338,

89

SE

RV

ICIO

DE

AN

IMA

LAR

IO42

.316

,88

38.5

41,5

70,

000,

0042

.316

,88

38.5

41,5

7

AD

MIN

ISTR

AC

ION

OFI

CIN

A D

E G

ES

TIO

N82

5.29

1,83

777.

375,

300,

000,

0082

5.29

1,83

777.

375,

30

TOTA

L6.

411.

218,

725.

864.

952,

710,

000,

006.

411.

218,

725.

864.

952,

71

ING

RES

OS

EJER

CIC

IO N

EJER

CIC

IO N

-1

Ingr

esos

de

gest

ion

ordi

naria

6.42

7.82

4,15

8.39

8.19

3,94

Ingr

esos

fina

ncie

ros

16.7

90,7

852

.147

,71

Otr

os in

gres

os2.

494,

880,

00

TOTA

L6.

447.

109,

818.

450.

341,

65

GA

STO

S D

IREC

TOS

GA

STO

S IN

DIR

ECTO

STO

TAL

GA

STO

S

F.18

. Pre

sent

ació

n po

r act

ivid

ades

de

la c

uent

a de

l res

ulta

do e

conó

mic

o pa

trim

onia

l

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 24: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78081

TOTA

L26

.023

,58

0,00

0,00

0,00

0,00

53.8

50,0

00,

000,

0079

.873

,58

TIPO

DE

CO

NTR

ATO

MU

LTIP

LIC

CR

ITER

IOÚ

NIC

O C

RIT

ERIO

MU

LTIP

LIC

CR

ITER

IOÚ

NIC

O C

RIT

ERIO

CO

NPU

BLI

CID

AD

SIN

PU

BLI

CID

AD

DIÁ

LOG

OC

OM

PETI

TIVO

AD

JUD

ICA

CIÓ

ND

IREC

TATO

TAL

De

obra

s0,

00

De

sum

inis

tro

26.0

23,5

80,

000,

000,

0053

.850

,00

0,00

79.8

73,5

8

Patr

imon

iale

s0,

00

De

gest

ión

de s

ervi

cios

púb

licos

0,00

De

serv

icio

s0,

00

De

conc

esió

n de

obr

a pú

blic

a0,

00

De

cola

bora

ción

ent

re e

l sec

tor

públ

ico

y el

sec

tor p

rivad

o0,

00

De

cará

cter

adm

inis

trat

ivo

espe

cial

0,00

Otr

os0,

00

PRO

CED

IMIE

NTO

AB

IER

TOPR

OC

EDIM

IEN

TO R

ESTR

ING

IDO

PRO

CED

IMIE

NTO

NEG

OC

IAD

O

F.21

. Con

trat

ació

n ad

min

istr

ativ

a. P

roce

dim

ient

os d

e ad

judi

caci

ón

2736

7 - C

IBER

DE

ENFE

RM

EDA

DES

NEU

RO

DEG

ENER

ATI

VAS

Pági

na:

1 de

1

Eur

os

RE

DC

OA

(201

2)

Fech

a:11

/06/

2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 25: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78082

DESCRIPCIÓN INICIALMENTE PREVISTO

DE LOS INCREMENT

OS DE DOTACIONE

S

TOTALPREVISTO

REALIZADO ABSOLUTAS %

1. Ingresos tributarios y cotizaciones sociales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

b) Tasas 0,00 0,00 0,00 0,00

c) Otros ingresos tributarios 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Transferencias y subvenciones recibidas 5.814.000,00 0,00 5.814.000,00 6.327.679,35 513.679,35 8,84

a) Del ejercicio 4.784.000,00 0,00 4.784.000,00 4.863.872,85 79.872,85 1,67

a.1) subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio

192.000,00 0,00 192.000,00 251.557,73 59.557,73 31,02

- de la Administración General del Estado 0,00 0,00 0,00

- de los organismos autónomos de la Administración General del Estado

0,00 0,00 0,00 0,00

- de otros del sector público estatal de carácter administrativo

0,00 0,00 0,00

- del sector público estatal de carácter empresarial o fundacional

0,00 0,00 0,00

- de la Unión Europea 0,00 0,00 0,00

- de otros 192.000,00 0,00 192.000,00 251.557,73 59.557,73 31,02

a.2) transferencias 4.592.000,00 0,00 4.592.000,00 4.612.315,12 20.315,12 0,44

- de la Administración General del Estado 0,00 0,00 0,00

- de los organismos autónomos de la Administración General del Estado

4.592.000,00 0,00 4.592.000,00 4.612.315,12 20.315,12 0,44

- de otros del sector público estatal de carácter administrativo

0,00 0,00 0,00

- del sector público estatal de carácter empresarial o fundacional

0,00 0,00 0,00

- de la Unión Europea 0,00 0,00 0,00

- de otros 0,00 0,00 0,00 0,00

a.3) subvenciones recibidas para la cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

- de la Administración General del Estado 0,00 0,00 0,00

- de los organismos autónomos de la Administración General del Estado

0,00 0,00 0,00

- de otros del sector público estatal de carácter administrativo

0,00 0,00 0,00

- del sector público estatal de carácter empresarial o fundacional

0,00 0,00 0,00

- de la Unión Europea 0,00 0,00 0,00

- de otros 0,00 0,00 0,00

b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero

1.030.000,00 0,00 1.030.000,00 1.463.806,50 433.806,50 42,12

c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3. Ventas netas y prestaciones de servicios 0,00 0,00 0,00 100.144,80 100.144,80 0,00

a) Ventas netas 0,00 0,00 0,00 0,00

b) Prestación de servicios 0,00 100.144,80 100.144,80 0,00

IMPORTE DESVIACIONES

F.23.1 Información Presupuestaria. Liquidación del presupuesto de explotación. Cuenta del Resultado económico patrimonial.

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 4

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 26: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78083

DESCRIPCIÓN INICIALMENTE PREVISTO

DE LOS INCREMENT

OS DE DOTACIONE

S

TOTALPREVISTO

REALIZADO ABSOLUTAS %

c) Imputación de ingresos por activos construidos o adquiridos para otras entidades

0,00 0,00 0,00 0,00

4. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación y deterioro de valor

0,00 0,00 0,00 0,00

5. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado

0,00 0,00 0,00 0,00

6. Otros ingresos de gestión ordinaria 50.000,00 0,00 50.000,00 0,00 -50.000,00 -100,00

7. Excesos de provisiones 0,00 0,00 0,00 0,00

A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA (1+2+3+4+5+6+7)

5.864.000,00 0,00 5.864.000,00 6.427.824,15 563.824,15 9,62

8. Gastos de personal -2.884.000,00 0,00 -2.884.000,00 -2.874.220,85 9.779,15 -0,34

a) Sueldos, salarios y asimilados -2.221.000,00 0,00 -2.221.000,00 -2.122.333,78 98.666,22 -4,44

b) Cargas sociales -663.000,00 0,00 -663.000,00 -751.887,07 -88.887,07 13,41

9. Transferencias y subvenciones concedidas 0,00 0,00 0,00 -75.985,80 -75.985,80 0,00

- al sector público estatal de carácter administrativo 0,00 0,00 0,00

- al sector público estatal de carácter empresarial o fundacional

0,00 0,00 0,00

- a otros 0,00 -75.985,80 -75.985,80 0,00

10. Aprovisionamientos -430.000,00 0,00 -430.000,00 -958.993,65 -528.993,65 123,02

a) Consumo de mercaderías y otros aprovisionamientos

-430.000,00 -430.000,00 -958.993,65 -528.993,65 123,02

b) Deterioro de valor de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos

0,00 0,00 0,00 0,00

11. Otros gastos de gestión ordinaria -1.150.000,00 0,00 -1.150.000,00 -990.529,53 159.470,47 -13,87

a) Suministros y otros servicios exteriores -1.150.000,00 -1.150.000,00 -985.917,50 164.082,50 -14,27

b) Tributos 0,00 -4.612,03 -4.612,03 0,00

c) Otros 0,00 0,00 0,00 0,00

12. Amortización del inmovilizado -1.450.000,00 0,00 -1.450.000,00 -1.488.616,03 -38.616,03 2,66

B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (8+9+10+11+12)

-5.914.000,00 0,00 -5.914.000,00 -6.388.345,86 -474.345,86 8,02

I Resultado (Ahorro o desahorro) de la gestión ordinaria (A+B)

-50.000,00 0,00 -50.000,00 39.478,29 89.478,29 -178,96

13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta

0,00 0,00 0,00 -261,98 -261,98 0,00

a) Deterioro de valor 0,00 0,00 0,00 0,00

b) Bajas y enajenaciones 0,00 -261,98 -261,98 0,00

c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero

0,00 0,00 0,00 0,00

14. Otras partidas no ordinarias 0,00 0,00 0,00 -20.116,00 -20.116,00 0,00

a) Ingresos 0,00 2.494,88 2.494,88 0,00

b) Gastos 0,00 -22.610,88 -22.610,88 0,00

II Resultado de las operaciones no financieras (I +13+14)

-50.000,00 0,00 -50.000,00 19.100,31 69.100,31 -138,20

F.23.1 Información Presupuestaria. Liquidación del presupuesto de explotación. Cuenta del Resultado económico patrimonial.

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 2 de 4

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 27: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78084

DESCRIPCIÓN INICIALMENTE PREVISTO

DE LOS INCREMENT

OS DE DOTACIONE

S

TOTALPREVISTO

REALIZADO ABSOLUTAS %

15. Ingresos financieros 50.000,00 0,00 50.000,00 16.790,78 -33.209,22 -66,42

a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

a.1) En entidades del grupo, multigrupo y asociadas 0,00 0,00 0,00 0,00

a.2) En otras entidades 0,00 0,00 0,00 0,00

b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado

50.000,00 0,00 50.000,00 16.790,78 -33.209,22 -66,42

b.1) En entidades del grupo, multigrupo y asociadas 0,00 0,00 0,00 0,00

b.2) Otros 50.000,00 50.000,00 16.790,78 -33.209,22 -66,42

16. Gastos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

a) Por deudas con entidades del grupo, multigrupo y asociadas

0,00 0,00 0,00 0,00

b) Otros 0,00 0,00 0,00 0,00

17. Gastos financieros imputados al activo 0,00 0,00 0,00 0,00

18. Variación del valor razonable en activos y pasivos financieros

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

a) Derivados financieros 0,00 0,00 0,00 0,00

b) Otros activos y pasivos a valor razonable con imputación en resultados

0,00 0,00 0,00 0,00

c) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta

0,00 0,00 0,00 0,00

19. Diferencias de cambio 0,00 0,00 0,00 0,00

20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas 0,00 0,00 0,00 0,00

b) Otros 0,00 0,00 0,00 0,00

21. Subvenciones para la financiación de operaciones financieras

0,00 0,00 0,00 0,00

III Resultado de las operaciones financieras (15+16+17+18+19+20+21)

50.000,00 0,00 50.000,00 16.790,78 -33.209,22 -66,42

IV Resultado (Ahorro o desahorro) neto del ejercicio (II + III)

0,00 0,00 0,00 35.891,09 35.891,09 0,00

F.23.1 Información Presupuestaria. Liquidación del presupuesto de explotación. Cuenta del Resultado económico patrimonial.

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 3 de 4

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 28: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78085

Se informará para cada una de las partidas afectadas, sobre la autoridad que hubiese aprobado cada incremento que se hubiese producido,con indicación del importe del mismo. Adicionalmente, se informará cuando existan partidas donde la desviación entre el importe realizadoy el total previsto alcance el quince por ciento de este último:1. Las subvenciones recibidas para financiar gastos han tenido una desviación al alza de más del 30%, debido a la buena marcha de los proyectos que ya estaban en curso al inicio del ejercicio, y que han obtenido durante el ejercicio 2012 una financiación mayor a la prevista.

2. La imputación de subvenciones para el inmovilizado financiero refleja una desviación del 42% al alza como consecuencia de las amortizaciones dotadas en el ejercicio. La falta de previsión en este sentido se debe al criterio de amortización utilizado, y a pesar de que desde 2011 los nuevos porcentajes de dotación han disminuido por aplicación de la nueva normativa, los activos adquiridos con anterioridad a dicho año siguen amortizándose siguiendo los criterios utilizados con anterioridad.

3. Las prestaciones de servicios en el ejercicio 2012 (100.144,80 ) han superado plenamente la previsión realizada (50.000,00 ), si bien es cierto que en el presupuesto de la entidad para 2012 se registro la previsión para este capítulo en el apartado de Otros Ingresos de Gesión Ordinaria en vezde en el de Prestación de servicios que hubiera sido la correcta.

4. El apartado de aprovisionamientos registra una desviación con respecto a lo previsto del 123,02 %, que se debe principalmente a los trabajos realizados por otras empresas, que ha sido necesaria ante la dificultad de contratar personal durante el ejercicio mediante el establecimiento de cupos, si bien, dicha contratación era indispensable para la ejecucción de los proyectos no previstos que se mencionan en el punto 1 anterior.

5. En cuanto al apartado de intereses financieros de la entidad se han visto reducidos considerablemente con respecto a lo previsto, exactamente un66,42% debido principalmente a la bajada de tipos de interes producida en el ejercicio. 2012.

F.23.1 Información Presupuestaria. Liquidación del presupuesto de explotación. Cuenta del Resultado económico patrimonial.

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 4 de 4

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 29: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78086

DESCRIPCIÓN INICIALMENTE PREVISTO

DE LOS INCREMENT

OS DE DOTACIONE

S

TOTALPREVISTO

REALIZADO ABSOLUTAS %

I. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓNA) Cobros: 4.814.000,00 0,00 4.814.000,00 5.308.007,40 494.007,40 10,26

1. Ingresos tributarios y cotizaciones sociales 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Transferencias y subvenciones recibidas 4.814.000,00 0,00 4.814.000,00 5.191.071,82 377.071,82 7,83

3. Ventas netas y prestaciones de servicios 0,00 100.144,80 100.144,80 0,00

4. Gestión de recursos recaudados por cuenta de otros entes

0,00 0,00 0,00 0,00

5. Intereses y dividendos cobrados 0,00 0,00 16.790,78 16.790,78 0,00

6. Otros Cobros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

B) Pagos 4.414.000,00 0,00 4.414.000,00 4.899.729,83 485.729,83 11,00

7. Gastos de personal 2.884.000,00 0,00 2.884.000,00 2.874.220,85 -9.779,15 -0,34

8. Transferencias y subvenciones concedidas 0,00 75.985,80 75.985,80 0,00

9. Aprovisionamientos 430.000,00 0,00 430.000,00 958.993,65 528.993,65 123,02

10. Otros gastos de gestión 0,00 990.529,53 990.529,53 0,00

11. Gestión de recursos recaudados por cuenta de otros entes

0,00 0,00 0,00 0,00

12. Intereses pagados 0,00 0,00 0,00 0,00

13. Otros pagos 1.100.000,00 0,00 1.100.000,00 0,00 -1.100.000,00 -100,00

Flujos netos de efectivo por actividades de gestión (+A-B)

400.000,00 0,00 400.000,00 408.277,57 8.277,57 2,07

II. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓNC) Cobros: 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1. Venta de inversiones reales 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Venta de activos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00

3. Otros cobros de las actividades de inversión 0,00 0,00 0,00 0,00

D) Pagos: 200.000,00 0,00 200.000,00 320.838,82 120.838,82 60,42

4. Compra de inversiones reales 200.000,00 0,00 200.000,00 320.838,82 120.838,82 60,42

5. Compra de activos financieros 0,00 0,00 0,00 0,00

6. Otros pagos de las actividades de inversión 0,00 0,00 0,00 0,00

Flujos netos de efectivo por actividades de inversión (+C-D)

-200.000,00 0,00 -200.000,00 -320.838,82 -120.838,82 60,42

III. FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNE) Aumentos en el patrimonio: 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1. Aportaciones de la entidad o entidades propietarias 0,00 0,00 0,00 0,00

F) Pagos a la entidad o entidades propietarias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Devolución de aportaciones y reparto de resultados a la entidad o entidades propietarias

0,00 0,00 0,00 0,00

IMPORTE DESVIACIONES

F.23.2 Información Presupuestaria. Liquidación del presupuesto de capital. Estado de flujos de efectivo.

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 1 de 2

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 30: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78087

Se informará para cada una de las partidas afectadas, sobre la autoridad que hubiese aprobado cada incremento que se hubiese producido,con indicación del importe del mismo. Adicionalmente, se informará cuando existan partidas donde la desviación entre el importe realizadoy el total previsto alcance el quince por ciento de este último:1. Las subvenciones recibidas para financiar gastos han tenido una desviación al alza de más del 30%, debido a la buena marcha de los proyectos que ya estaban en curso al inicio del ejercicio, y que han obtenido durante el ejercicio 2012 una financiación mayor a la prevista.

2. La imputación de subvenciones para el inmovilizado financiero refleja una desviación del 42% al alza como consecuencia de las amortizaciones dotadas en el ejercicio. La falta de previsión en este sentido se debe al criterio de amortización utilizado, y a pesar de que desde 2011 los nuevos porcentajes de dotación han disminuido por aplicación de la nueva normativa, los activos adquiridos con anterioridad a dicho año siguen amortizándose siguiendo los criterios utilizados con anterioridad.

3. Las prestaciones de servicios en el ejercicio 2012 (100.144,80 ) han superado plenamente la previsión realizada (50.000,00 ), si bien es cierto que en el presupuesto de la entidad para 2012 se registro la previsión para este capítulo en el apartado de Otros Ingresos de Gesión Ordinaria en vezde en el de Prestación de servicios que hubiera sido la correcta.

4. El apartado de aprovisionamientos registra una desviación con respecto a lo previsto del 123,02 %, que se debe principalmente a los trabajos realizados por otras empresas, que ha sido necesaria ante la dificultad de contratar personal durante el ejercicio mediante el establecimiento de cupos, si bien, dicha contratación era indispensable para la ejecucción de los proyectos no previstos que se mencionan en el punto 1 anterior.

5. En cuanto al apartado de intereses financieros de la entidad se han visto reducidos considerablemente con respecto a lo previsto, exactamente un66,42% debido principalmente a la bajada de tipos de interes producida en el ejercicio. 2012.

DESCRIPCIÓN INICIALMENTE PREVISTO

DE LOS INCREMENT

OS DE DOTACIONE

S

TOTALPREVISTO

REALIZADO ABSOLUTAS %

G) Cobros por emisión de pasivos financieros: 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

3. Obligaciones y otros valores negociables 0,00 0,00 0,00 0,00

4. Préstamos recibidos 0,00 0,00 0,00 0,00

5. Otras deudas 0,00 0,00 0,00 0,00

H) Pagos por reembolso de pasivos financieros: 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

6. Obligaciones y otros valores negociables 0,00 0,00 0,00 0,00

7. Préstamos recibidos 0,00 0,00 0,00 0,00

8. Otras deudas 0,00 0,00 0,00 0,00

Flujos netos de efectivo por actividades de financiación (+E-F+G-H)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

IV. FLUJOS DE EFECTIVO PENDIENTES DE CLASIFICACIÓNI) Cobros pendientes de aplicación 0,00 0,00 0,00 0,00

J) Pagos pendientes de aplicación 0,00 0,00 0,00 0,00

Flujos netos de efectivo pendientes de clasificación (+I-J)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

V. EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

0,00 0,00 0,00 0,00

VI. INCREMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO Y ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTESAL EFECTIVO (I+II+III+IV+V)

200.000,00 0,00 200.000,00 87.438,75 -112.561,25 -56,28

Efectivo y activos líquidos equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio

2.100.000,00 2.100.000,00 2.686.425,59 586.425,59 27,93

Efectivo y activos líquidos equivalentes al efectivo al final del ejercicio

2.300.000,00 2.300.000,00 2.773.864,34 473.864,34 20,60

F.23.2 Información Presupuestaria. Liquidación del presupuesto de capital. Estado de flujos de efectivo.

27367 - CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Página: 2 de 2

Euros

REDCOA (2012)

Fecha: 10/06/2013

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 31: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades
Page 32: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades
Page 33: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78090

MEMORIA ECONÓMICA DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) 1) Organización y actividad 2) Gestión indirecta de servicios públicos, convenios y otras formas de colaboración 3) Bases de presentación de las cuentas 4) Normas de valoración 5) Inmovilizado material 6) Inversiones inmobiliarias 7) Inmovilizado intangible 8) Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar 9) Activos financieros 10) Pasivos financieros 11) Coberturas contables 12) Activos construidos o adquiridos para otras entidades y otras existencias 13) Moneda extranjera 14) Transferencias, Subvenciones y otros ingresos y gastos 15) Provisiones y contingencias 16) Información sobre Medio Ambiente 17) Activos en estado de venta 18) Presentación por actividades de la cuenta del resultado económico patrimonial 19) Operaciones por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos 20) Operaciones no presupuestarias de tesorería. 21) Contratación administrativa. Procedimientos de adjudicación. 22) Valores recibidos en depósito. 23) Información presupuestaria 24) Indicadores financieros, patrimoniales y presupuestarios 25) Información sobre el coste de las actividades 26) Indicadores de Gestión 27) Hechos posteriores al cierre

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 34: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78091

1. Organización y Actividad

a) Presentación de la entidad.

CIBERNED, como el resto de los CIBER, se crean con la idea de generar grandes Centros de Investigación traslacional, de carácter multidisciplinar y multiinstitucional donde se integre la investigación básica, clínica y poblacional, al objeto de desarrollar un único programa común de investigación, focalizado en ciertas patologías que son relevantes para el Sistema Nacional de Salud por su prevalencia o que, debido a la repercusión social de las mismas son consideradas estratégicas para el mismo.

La génesis de los CIBER se llevó a cabo a través de una estrategia de coordinación de la investigación aprovechando las sinergias existentes entre los diferentes grupos de investigación biomédica que realizan investigación en estas áreas. Se trata de impulsar la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud, que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología por medio del desarrollo y potenciación de Estructuras de Investigación en Red. El objetivo consiste en promover y financiar, a través del Instituto de Salud Carlos III, CIBER mediante la asociación de grupos de investigación, vinculables al Sistema Nacional de Salud, para contribuir a fundamentar científicamente los programas y políticas del Sistema Nacional de Salud en las áreas prioritarias del Plan Nacional de I+D+I.

CIBERNED se fundó como uno de los nueve CIBER bajo los auspicios del Instituto de Salud Carlos III, el 4 de diciembre de 2006, en Madrid, conforme al Convenio de Colaboración suscrito por las Administraciones Públicas y otras entidades consorciadas, al amparo de la Orden SCO/806/2006 de 13 marzo por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a financiar estructuras estables de investigación cooperativa, en el área de biomedicina y ciencias de la salud, en el marco de la iniciativa Ingenio 2010, Programa Consolider, Acciones CIBER y de la RESOLUCIÓN de 30 de marzo de 2006 (BOE 07/04/2006), del Instituto de Salud Carlos III, por la que se convocan ayudas destinadas a financiar estructuras estables de investigación cooperativa, en el área de biomedicina y ciencias de la salud, con cargo a los presupuestos del Instituto de Salud Carlos III.

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED, es un organismo de investigación, dotado de personalidad jurídica propia, según el artículo 6.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que tiene como misión la investigación monográfica, definida de una forma amplia, de las enfermedades neurodegenerativas. Está integrado por grupos de investigación, sin contigüidad física, pertenecientes a diferentes Administraciones, Instituciones y Comunidades Autónomas, del sector público y privado con líneas y objetivos de investigación centrados en el área específica común de las enfermedades neurodegenerativas y coordinándose para la consecución de unos objetivos científicos que difícilmente podrían plantearse en un contexto de ejecución más restringido. CIBERNED se rige, en las normas de funcionamiento interno, mediante un Reglamento.

CIBERNED siguiendo lo establecido en sus nuevos estatutos sustituye las 6 áreas temáticas en las que se organizaba inicialmente, donde se recogían las diferentes patologías neurodegenerativas por tres Programas, a saber:

• Programa 1 (antiguas Áreas 4 y 5) titulado “Enfermedad de Alzheimer y otras demencias degenerativas”.

• Programa 2 (antiguas Áreas 1-3), “Enfermedad de Parkinson, corea de Huntington y otros trastornos del movimiento”.

• Programa 3 (antigua Área 6), “Enfermedades neuromusculares”.

Inicialmente se constituyó con 48 grupos de investigación avalados por diferentes universidades, hospitales y el CSIC, cada uno de ellos liderado por un investigador principal o responsable. Estaba previsto que en convocatorias anuales se incorporaran nuevos grupos al centro, de modo que éste reuniera a los neurocientíficos españoles más respetados y reconocidos internacionalmente; así, en 2008 se incorporaron 14 nuevos grupos y en 2009 uno más, contando al inicio de 2010 con 63 grupos de investigación y concluyendo el año con un total de 173 trabajadores, repartidos por toda España. Después de la Evaluación interna llevada a cabo en abril 2010, se propuso la discontinuación de tres Grupos, la cual fue ratificada por el Consejo Rector celebrado en el mes de diciembre de ese mismo año. Por falta de idoneidad en las candidaturas de substitución de IPs salientes, se propuso la discontinuación, también ratificada por el Consejo Rector, de dos Grupos adicionales. Así, pues, desde enero 2011 el número de Grupos de investigación de nuestro CIBER ha pasado de 63 a 58.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 35: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78092

CIBERNED es un centro de investigación virtual, integrado por grupos de investigación pertenecientes a las diferentes Administraciones e Instituciones consorciadas: los investigadores miembros trabajan en las instituciones a las que pertenecen participando activa y simultáneamente en la agenda de investigación cooperativa propia de CIBERNED. Es pues resultado de la colaboración, de una asociación de entidades y la suma de los grupos de investigación.

La sede científica, que hasta octubre de 2011 se encontraba en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, ha pasado a ubicarse en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid. La sede social, donde se encuentra la gerencia, está situada en calle Valderrebollo, 5, de Madrid.

b) Objetivos.

El fin primordial de CIBERNED es fomentar la investigación científica y técnica de excelencia en el ámbito de la salud, con el objetivo general de producir resultados rápidamente trasladables a la sociedad tanto en lo que se refiere a la mejora de la asistencia sanitaria, como al sector de la asistencia sanitaria.

Entre los objetivos de CIBERNED se encuentran los siguientes:

• Desarrollar en España grupos que realicen investigación fundamental, independiente y de primer nivel internacional sobre los mecanismos de la neurodegeneración. Facilitar el contacto de estos grupos, en el caso de que sean liderados por un investigador básico, con servicios clínicos de excelencia.

• Potenciar/desarrollar/formar grupos de investigación de alto nivel competitivo en los servicios clínicos de neurología y especialidades médicas afines que sean dirigidos por científicos con actividad clínica.

• Favorecer la puesta a punto de nuevas terapias (farmacológicas, físicas, basadas en células o genes, etc.) aplicadas a las enfermedades neurodegenerativas.

• Poner en marcha una infraestructura de valor estratégico y de rango regional o estatal para el desarrollo de la investigación sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. Estimular la cooperación internacional, especialmente la europea, en estas áreas.

• Hacer partícipe a la Sociedad del enorme impacto médico y socioeconómico que tienen las enfermedades neurodegenerativas y facilitar su implicación en la lucha contra la neurodegeneración.

c) Miembros del Consorcio CIBERNED.

La Administración general del estado, representada por:

• El Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III. • El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las Comunidades Autónomas que

se acreditan a continuación: • La Comunidad Autónoma de Andalucía, a través de la Fundación Pública Andaluza para la

Gestión de la Investigación en Salud en Sevilla (antes denominada Fundación Reina Mercedes para la Investigación Sanitaria), la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo Olavide y la Universidad de Málaga.

• La Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Universidad de La Laguna. • La Comunidad Autónoma de Cantabria, a través de la Fundación Marqués de Valdecilla. • La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, a través de la Universidad de Castilla La

Mancha. • La Comunidad Autónoma de Castilla y León a través de la Universidad de Valladolid. • La Comunidad Autónoma de Cataluña, a través de la Universidad Pompeu Fabra, la Fundación

del Instituto de Investigación Valle de Hebrón, la Fundación IDIBELL, la Universidad de Barcelona, y la Universidad Autónoma de Barcelona.

• La Comunidad Autónoma Valenciana, a través de la Fundación para la investigación del Hospital La Fe, la Universidad de Valencia y la Universidad Miguel Hernández.

• La Comunidad Autónoma de Extremadura, a través de la Fundación para la formación y la investigación de los profesionales de la salud.

• La Comunidad Autónoma de Madrid, a través del Servicio Madrileño de Salud, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.

• La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Universidad de Murcia. • La Comunidad Autónoma del País Vasco, a través de la Universidad del País Vasco y la

Osakidetza. • La Comunidad Autónoma de Galicia, a través de la Universidad de Santiago de Compostela.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 36: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78093

Y otros centros o instituciones no adscritos a las administraciones públicas anteriormente citadas:

• El Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. • Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS). • Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. • Fundación para la Investigación Médica Aplicada.

d) Órganos de control y dirección.

Los órganos rectores del CIBERNED son el Consejo Rector, la Comisión Permanente y el Comité de Dirección.

El Consejo Rector, máximo órgano del CIBERNED, está formado por tres representantes del Instituto de Salud Carlos III, entre los que figurará el representante legal de la entidad colaboradora, Fundación para la Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y un representante por cada una de las instituciones consorciadas.

La Comisión Permanente está compuesta por el Presidente del Consejo Rector, o persona en quien delegue, el Director Científico del Consorcio, el Gerente que actúa como secretario y cuatro vocales representando a las instituciones consorciadas.

En la actualidad el Director Científico de CIBERNED es el Profesor Doctor D. Jesús Ávila de Grado, que sustituye en el cargo al Dr. D. José Berciano Blanco.

La Gerencia de CIBERNED está encomendada a la Dirección Gerencia de la Fundación CIEN. Desde el mes de mayo de 2009 la ejerce Doña María Ángeles Pérez Muñoz. El Comité de Dirección, está dirigido por el Director Científico Profesor Jesús Avila de Grado, y la gerente, Dña. Mª Ángeles Pérez Muñoz, junto con otros 7 miembros que son investigadores principales de cada Programa de investigación, que son los siguientes:

• Drs. Isidro Ferrer, Alberto Lleó y Eduardo Soriano, Coordinadores del Programa 1 • Drs. Justo García de Yébenes, José Ramón Naranjo y Eduardo Tolosa, Coordinadores del

Programa 2 • Dra. Isabel Illa, Coordinadora del Programa 3.

e) Financiación.

Para la ejecución de las actividades y objetivos generales anteriormente explicados el consorcio cuenta con la financiación principal del Instituto de Salud Carlos III como organismo promotor.

El Consorcio se crea en desarrollo de la convocatoria de estructuras estables de investigación cooperativa de fecha 30 de marzo de 2006 (BOE 7 de abril de 2006).

Dicha convocatoria en su punto 13 establece que la ayuda concedida a los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) podrá llegar hasta un máximo del 80 por ciento del presupuesto de actividades del consorcio.

Con fecha 21 de febrero de 2012 se publica la resolución del Instituto de Salud Carlos III por la que se conceden ayudas al CIBER en el área temática de Enfermedades Neurodegenerativas. Dicha resolución establece en su anexo que el Instituto de Salud Carlos III transferirá las subvenciones nominativas allí reflejadas, por un importe total de cuatro millones cuatrocientos veintiocho mil ciento cuarenta y cinco euros con doce céntimos (4.428.145,12.-€) para gasto corriente, y ciento sesenta y tres mil trescientos ochenta euros (163.380,00 €) para gasto de capital. Esta prestación financiera del Instituto de Salud Carlos III está sujeta a los requisitos y objetivos que figuran en el Acuerdo de Implantación para la Financiación y Explotación de Resultados.

La Resolución de 30 de marzo de 2006, del Instituto de Salud Carlos III, por la que se convocan ayudas destinadas a financiar estructuras estables de investigación cooperativa, en el área de biomedicina y ciencias de la salud en el marco de la iniciativa Ingenio 2010, programa Consolider, acciones CIBER (BOE núm. 83 Viernes 7 abril 2006) establece en su punto 13.1 (condiciones de las ayudas ):

"La ayuda concedida a los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) podrá llegar hasta un máximo del 80 por ciento del presupuesto de actividades del consorcio. Una vez constituido el Centro de Investigación Biomédica en Red, se determinará su presupuesto a través de un acuerdo específico de financiación y objetivos, realizado con el Instituto de Salud «Carlos III». Dicho presupuesto de funcionamiento anual y plurianual se definirá mediante un acuerdo con las entidades consorciadas (AEFO).

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 37: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78094

En la determinación del presupuesto total del CIBER, se considera entre otros, como importe no subvencionable con la ayuda concedida y por lo tanto consignable en el 20 por 100 no financiado, el gasto correspondiente a financiar las retribuciones del personal de los grupos de investigación que formen parte del CIBER y que tengan vinculación laboral con la Institución o Centro Público firmante del convenio."

En el Consejo Rector del Consorcio celebrado en el mes de Diciembre de 2012 se aprueba el Procedimiento para el establecimiento y cálculo del sistema de módulos justificativos de la Contribución de las Instituciones Consorciadas.

La aportación dl ISCIII en el año 2012 alcanzó la cifra de 4.591.525,12 € El 20% de cofinanciación requerida asciende a 918.305,02 €.

Las certificaciones emitidas siguiendo el sistema de módulos por la Entidades Consorciadas para el CIBER DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS sobrepasan ampliamente la cifra de 918.305,02 € correspondiente al 20% no financiado, por lo que pueden entenderse cumplidas las obligaciones de aportación de los entes consorciados.

f) Recursos Humanos.

El número medio de empleados durante el ejercicio y a 31 de diciembre de 2012, diferenciados por sexo y categoría, quedan reflejados a continuación:

Promedio de plantilla del ejercicio 2012:

Categoría Hombre Mujer Total

Aux. Admtvo. 0 5,44 5,44 Diplomado 1,75 5,88 7,63 Doctor 13 19,9 32,9 Licenciado 13,9 22,79 36,69 Técnico 1 25,52 26,52 Total 29,65 79,53 109,18

Trabajadores en plantilla al cierre del ejercicio:

Categoría Hombre Mujer Total

Aux. Admtvo. 1 6 7 Diplomado 2 6 8 Doctor 13 23 36 Licenciado 18 27 45 Técnico 2 26 28 Total 36 88 124

g) Consideraciones fiscales.

El CIBERNED es una entidad sujeta, pero parcialmente exenta, al Impuesto de Sociedades. Tal exención afectará a las rentas obtenidas por el consorcio siempre que procedan de la realización de su objeto social o finalidad específica y no deriven del ejercicio de una explotación económica, según lo previsto en el capítulo XV del Título VII, arts. 120 y ss TRLIS. Por el contrario, los “rendimientos derivados del patrimonio” estarán sujetos y no exentos, esto es, los intereses que puedan satisfacer las entidades bancarias por los depósitos de capital.

Durante el ejercicio 2012, el Consorcio ha llevado a cabo determinadas operaciones de prestación de servicios sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido que originan derecho a deducción, lo que ha dado lugar a aplicación de la regla general de prorrata en un porcentaje del 31 %.

La Entidad no participa en ninguna entidad mercantil.

2. Gestión indirecta de servicios públicos y convenios

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), durante el ejercicio 2012 no ha otorgado Convenios que hayan tenido como objeto la gestión de forma indirecta de servicio público alguno.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 38: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78095

3. Bases de presentación de las cuentas

3.1 Imagen fiel.

Las cuentas anuales se han elaborado a partir de los registros contables de la Entidad, habiéndose aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable, y en especial, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Entidad.

Se presentan siguiendo el modelo normal y aplicando los principios contables que indica el Plan General de Contabilidad Publica. En concreto aplicando la Adaptación a dicho Plan General de Contabilidad Pública para organismos públicos cuyo presupuesto de gasto tiene carácter estimativo, aprobada por Resolución de 28 de julio de 2011 de la Intervención General de la Administración del Estado.

Las presentes cuentas anuales han sido formuladas por el Director de la entidad, y se someterán a la aprobación del Consejo Rector.

3.2 Principios contables Los principios y criterios contables aplicados para la elaboración de estas cuentas anuales son los

que se resumen en la Nota 4 de esta memoria. Se han aplicado todos los principios contables obligatorios que tienen una incidencia significativa en estas cuentas. No se han aplicado principios contables no obligatorios.

3.3 Aspectos derivados de la comparación de la información Dado que en el ejercicio 2012 no se ha producido ningún cambio de criterio en la aplicación de

normas contables, en las presentes cuentas anuales se reflejan las cifras comparativas del ejercicio 2011.

4. Normas de valoración

Los principios de contabilidad más importantes aplicados por la Entidad han sido los siguientes:

5. Inmovilizado material

Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran a su precio de adquisición o al coste de producción. Posteriormente se valora a su coste minorado por la correspondiente amortización acumulada y, en su caso, por las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil.

La amortización anual del inmovilizado material se calcula por el método lineal en función de lo previsto en la Resolución de 14 de diciembre de 1999, de la IGAE.. Los períodos de vida útil estimados pueden traducirse en los siguientes coeficientes anuales de amortización:

Maquinaria 7,14 % Mobiliario 5,00 % Equipos proceso informáticos 12,50 %

No obstante, y dado que hasta el 1 de enero de 2011 la mencionada Resolución de 14 de

diciembre de 1999, de la IGAE, no era de aplicación a la entidad, el inmovilizado material adquirido con anterioridad a su aplicación, sigue los mismos criterios de amortización que fueron utilizados en los ejercicios anteriores al 1 de enero de 2011, esto es:

Maquinaria 20,00 % Mobiliario 15,00 % Equipos proceso informáticos 25,00 %

7. Inmovilizado intangible

El inmovilizado intangible se valora inicialmente por su coste, ya sea éste el precio de adquisición o el coste de producción. El coste del inmovilizado intangible adquirido mediante combinaciones de negocios es su valor razonable en la fecha de adquisición.

Después del reconocimiento inicial, el inmovilizado intangible se valora por su coste, menos la amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones por deterioro registradas.

Para cada inmovilizado intangible se analiza y determina si la vida útil es definida o indefinida.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 39: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78096

Los activos intangibles que tienen vida útil definida se amortizan sistemáticamente en función de la vida útil estimada de los mismos y de su valor residual. Los métodos y periodos de amortización aplicados son revisados en cada cierre de ejercicio y, si procede, ajustados de forma prospectiva. Al menos al cierre del ejercicio, se evalúa la existencia de indicios de deterioro, en cuyo caso se estiman los importes recuperables, efectuándose las correcciones valorativas que procedan.

La Entidad reconoce contablemente cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor registrado de estos activos con origen en su deterioro, utilizándose como contrapartida el epígrafe “Pérdidas netas por deterioro” de la cuenta de pérdidas y ganancias. Los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, en su caso, de las repercusiones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a los aplicados para los activos materiales y se explican posteriormente. En el ejercicio 2008 la Entidad no ha registrado pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible.

No existe ningún inmovilizado intangible con vida útil indefinida. En el inmovilizado intangible, la Entidad ha registrado la adquisición de aplicaciones informáticas

valoradas por su precio de adquisición o coste de producción. La amortización del inmovilizado intangible se efectúa en función de lo previsto en la Resolución

de 14 de diciembre de 1999, de la IGAE. No obstante, y dado que hasta el 1 de enero de 2011 la mencionada Resolución de 14 de

diciembre de 1999, de la IGAE, no era de aplicación, el inmovilizado intangible adquirido con anterioridad a su aplicación, sigue los mismos criterios de amortización que fueron utilizados en los ejercicios anteriores al 1 de enero de 2011, esto es:

Aplicaciones informáticas 33,00 %

c) Inversiones financieras.

Activos financieros:

Los activos financieros que posee la Entidad se clasifican en las siguientes categorías:

- Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. - Créditos derivados de su actividad: usuarios y otros deudores. - Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al

personal y otros deudores.

A efectos de su valoración se dividen en:

1) Préstamos y partidas a cobrar: son aquellos créditos originados por el desarrollo de las actividades habituales de la Entidad, o también aquellos que sin tener un origen en dichas actividades, no pueden ser considerados como instrumentos de patrimonio ni derivados y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en un mercado activo.

Se valoran inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le sean atribuibles. No obstante, los créditos por operaciones con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal y las fianzas, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.

La valoración posterior es por su coste amortizado, reconociendo los intereses devengados en la cuenta de pérdidas y ganancias aplicando el método del tipo de interés efectivo. No obstante, los activos con vencimiento no superior a un año, valorados inicialmente por su valor nominal conforme al párrafo anterior, se siguen valorando por dicho importe, salvo que se hubieran deteriorado.

Al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias, siempre que existe evidencia de que el valor de un activo financiero se ha deteriorado como consecuencia de uno o más eventos que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros. Las posibles pérdidas por deterioro, estimadas por diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, y su reversión, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.

2) Efectivo y otros medios líquidos equivalentes: se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos a la vista y otras inversiones a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su valor.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 40: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78097

Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo relacionados con los mismos, han vencido o se han transferido y la Entidad ha traspasado sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.

Pasivos financieros:

Los pasivos financieros que posee la Entidad se clasifican en las siguientes categorías:

1) Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios; 2) Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como los préstamos y créditos financieros

recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito incluidos los surgidos en la compra de activos no corrientes, fianzas y depósitos recibidos.

A los efectos de su valoración los principales pasivos financieros mantenidos por la Entidad se han clasificado como:

1) Débitos y partidas a pagar: son aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la Entidad y que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico en las que la entidad desarrolla su actividad habitual, o también aquellos que sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados como instrumentos financieros derivados.

Los débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de acuerdo con su coste amortizado.

La Entidad da de baja los pasivos financieros cuando se extinguen las obligaciones que los han generado.

d) Transferencias y subvenciones.

Las subvenciones, cuando tengan el carácter de no reintegrables, se contabilizan inicialmente como ingresos directamente imputados al patrimonio neto en la partida “Subvenciones, donaciones y legados”, netos de su efecto impositivo, y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias sistemáticamente atendiendo a su finalidad como ingresos propios de la entidad

Se consideran no reintegrables, las subvenciones, donaciones y legados en los que ya se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión, o no existan dudas razonables sobre su futuro cumplimiento.

Se imputan a resultados, dependiendo de su finalidad, de acuerdo con las siguientes reglas:

- Activos del inmovilizado material e intangible: se imputan a los resultados del ejercicio en proporción a la depreciación experimentada durante el periodo por los citados elementos.

- Activos financieros: se imputan a resultados en el ejercicio en que se enajenan.

- Tesorería:

Si se conceden sin asignación a una finalidad concreta se reconocen como ingresos del ejercicio en que se perciben.

Si se conceden con asignación a una finalidad concreta se imputan a resultados en función de las características de la misma.

Las transferencias, tanto para gastos corrientes como de capital, se imputan a resultados del ejercicio en que se producen.

e) Deudas a corto y largo plazo.

Las deudas se registran por su valor nominal. Se consideran como deudas a corto plazo aquéllas cuyo vencimiento es igual o inferior a doce meses, contados desde la fecha del Balance de Situación, y como deudas a largo plazo los vencimientos superiores a doce meses.

f) Ingresos y gastos.

Los ingresos y gastos se contabilizan siguiendo el criterio de devengo, es decir cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos ingresos se valoran por el valor razonable de la contraprestación recibida, deducidos los descuentos e impuestos.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 41: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78098

g) Provisiones para riesgos y gastos.

Las cuentas anuales recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que se informa sobre los mismos en las notas de la memoria, en la medida en que no sean considerados como remotos.

En su caso, las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un gasto financiero conforme se va devengando.

h) Gasto de personal.

Los gastos de personal incluyen todos los haberes y las obligaciones de orden social obligatorias o voluntarias devengadas en cada momento, reconociendo las obligaciones por pagas extras, vacaciones o haberes variables y sus gastos asociados.

i) Información sobre medio ambiente.

Los costes derivados de las actuaciones ejecutadas por la Entidad para la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente se capitalizan incorporándose al inmovilizado material, siempre que correspondan a inversiones en sistemas, equipos e instalaciones de carácter permanente. Se amortizan mediante la aplicación de los porcentajes anuales derivados de los años de vida útil estimada de cada elemento.

Los gastos de reparación y mantenimiento de los citados bienes, así como los gastos derivados de actuaciones ordinarias para el tratamiento de los residuos y vertidos se registran con cargo a los resultados del ejercicio en que se incurren.

No se han dotado provisiones para riesgos y contingencias derivados de actuaciones de esta naturaleza.

8. Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar

La entidad no ha suscrito operación alguna de arrendamiento financiero durante el ejercicio al que van referidas las cuentas.

10. Pasivos financieros

De conformidad con lo previsto en la Resolución de 29 de diciembre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, a continuación se detalla la información relativa a los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales: 2012 2011

Importe % Importe %

Dentro del plazo máximo legal 909.132,49 47,98 491.260,61 43,18

Fuera del plazo máximo legal 985.524,99 52,02 646.425,14 56,82

Total Pagos Ejercicio 1.894.657,48 100,00 1.137.685,75 100,00

PMPE (días) de pagos 15,36 32,64 Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el máximo legal 0 0

11. Coberturas contables

Durante el ejercicio 2012, no han existido en la entidad instrumentos financieros que se hayan designado en la fecha de apertura como instrumentos de cobertura, y es por lo que no se han producido movimientos de diferencia de valor de los mismos en la cuenta 120.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 42: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78099

12. Activos construidos o adquiridos para otras entidades y otras existencias

Esta partida no ha tenido movimientos durante el ejercicio al que van referidas las cuentas anuales.

13. Moneda extranjera

Durante el ejercicio 2012 no se han realizado operaciones en moneda distinta a la de uso corriente en España, por lo que no se han producido diferencias de cambio.

16. Información sobre medio ambiente

Dadas las características de las actividades desarrolladas por el Consorcio, no ha sido necesario registrar ningún tipo de imputación contable correspondiente a gastos e inversiones relacionadas con operaciones tendentes a la prevención, reducción o reparación de daños sobre el medio ambiente. Por el mismo motivo, la dirección del Consorcio estima que no existe ningún tipo de riesgo ni contingencia significativa, relacionada con la protección y mejora del medio ambiente.

17. Activos en estado de venta

No han existido activos que se hayan clasificado para su venta durante el ejercicio 2012.

25. Información sobre el coste de las actividades

1. Resumen general de costes de la entidad

Elementos Importe %

Costes de personal 2.874.220,85 43%Sueldos y salarios 2.094.602,06 31%Indemnizaciones 27.731,72 0%Cotizaciones sociales a cargo del empleador 751.887,07 11%Otros costes sociales 0%Indemnizaciones por razón del servicio 0%Transporte de personal 0%

Adquisiciones de bienes y servicios 1.280.094,45 19%Coste de materiales de reprografía e imprenta 0%Coste de otros materiales 793.617,66 12%Adquisición de bienes de inversión 321.100,80 5%Trabajos realizados por otras entidades 165.375,99 2%

Servicios exteriores 1.062.273,58 16%Costes de investigación y desarrollo del ejercicio 0%Arrendamientos y cánones 0%Reparaciones y conservación 63.972,63 1%Servicios de profesionales independientes 307.352,01 5%Transportes 6.337,76 0%Servicios bancarios y similares 0%Publicidad, propaganda y relaciones públicas 42.627,71 1%Suministros 0%Comunicaciones 9.080,24 0%Costes diversos 632.903,23 9%

Tributos 4.612,03 0%Costes calculados 1.488.616,03 22%

Amortizaciones 1.488.616,03 22%

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 43: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78100

Elementos Importe %

Previsión Social de Funcionarios 2 0%Costes financieros 0%Costes de transferencias 0%Otros costes 22.502,58 0%

Total 6.732.319,52 100%

2. Resumen relacionando costes e ingresos de actividades con ingresos finalistas

Actividades Coste total Activ. Ingresos Margen % Cobertura

Grupos investigación 5.416.973,19 5.416.973,19 0 100% Reuniones y jornadas 126.636,82 126.636,82 0 100% Servicios de animalario 42.316,88 42.316,88 0 100% Administración oficina técnica 1.146.392,63 1.146.392,63 0 100%

Total 6.732.319,52 6.732.319,52 0 100%

27. Hechos posteriores al cierre

No se han producido acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio y hasta la fecha de formulación que afecten significativamente al contenido de las presentes cuentas anuales.

Los apartados de la memoria que no tienen contenido son los siguientes:

C.3 Estados de cambios en el patrimonio neto. Estado de Operaciones con la entidad o entidades propietarias.

F.6 Inversiones inmobiliarias. F.9.1.a) Activos financieros. Información relacionada con el balance: Resumen de conciliación. F.9.1.b) Activos financieros. Información relacionada con el balance: Reclasificación. F.9.1.c) Activos financieros. Información relacionada con el balance: Activos financieros

entregados en garantía. F.9.1.d) Activos financieros. Información relacionada con el balance: Correcciones por deterioro

del valor. F.9.2) Activos financieros. Información relacionada con la cuenta de resultado económico

patrimonial. F.9.3.a) Activos financieros. Información sobre los riesgos de tipo de cambio y de tipo de interés:

Riesgo de tipo de cambio. F.9.3.b) Activos financieros. Información sobre los riesgos de tipo de cambio y de tipo de interés:

Riesgo de tipo de interés. F.10.2 Pasivos financieros. Líneas de crédito. F.10.3 Pasivos financieros. Otra información. F.14.2.1 Transferencias subvenciones y otros ingresos y gastos: Transferencias subvenciones

concedidas: Subvenciones corrientes. F.14.2.2 Transferencias subvenciones y otros ingresos y gastos: Transferencias subvenciones

concedidas: Subvenciones de capital. F.14.2.3 Transferencias subvenciones y otros ingresos y gastos: Transferencias subvenciones

concedidas: Transferencias corrientes. F.14.2.3 Transferencias subvenciones y otros ingresos y gastos: Transferencias subvenciones

concedidas: Transferencias de capital. F.14. 3 Transferencias subvenciones y otros ingresos y gastos: Otros ingresos y gastos. F.15.1.a) Provisiones y contingencias: Análisis del movimiento de cada partida del Balance. F.15.1 Provisiones y contingencias: apartados b), c), d) y e). F.15.2 Provisiones y contingencias: apartado 2. F.15.3 Provisiones y contingencias: apartado 3. F.22 Valores recibidos en depósito.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 44: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78101

INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS

CIBER DEL ÁREA DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS(CIBERNED)

EJERCICIO 2012OFICINA NACIONAL DE AUDITORÍA

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVO Y ALCANCE DEL TRABAJO

III. RESULTADOS DEL TRABAJO

IV. OPINIÓN

I. INTRODUCCIÓN

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina

Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168 de la

Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, ha realizado el presente

informe de auditoría de cuentas.

Las cuentas anuales a que se refiere el presente informe fueron formuladas por

el CIBER del Área de Enfermedades Neurodegenerativas y puestas a disposición de

esta Oficina Nacional de Auditoría el día 4 de junio de 2013. La entidad inicialmente

formuló las cuentas anuales y las puso a disposición de esta Oficina Nacional de

Auditoría con fecha 15 de abril de 2013.

Nuestro trabajo se ha realizado de acuerdo con las Normas de Auditoría del

Sector Público.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 45: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78102

II. OBJETIVO Y ALCANCE DEL TRABAJO

El objetivo del trabajo es comprobar si las cuentas anuales examinadas

presentan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la

situación financiera y de los resultados de la entidad de acuerdo con las normas y

principios contables que son de aplicación y contienen la información necesaria para

su interpretación y comprensión adecuada.

El examen comprende, el Balance de Situación a 31 de diciembre de 2012, la

Cuenta de Resultados Económico Patrimonial, el Estado de Cambios en el Patrimonio

Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria correspondiente al ejercicio anual

terminado en dicha fecha.

De acuerdo con la legislación vigente se presentan a efectos comparativos, con

cada una de las partidas del Balance de Situación, de la Cuenta de Resultados

Económico Patrimonial, del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de

Flujos y de la Memoria, además de las cifras del ejercicio 2012, las correspondientes

al ejercicio anterior. Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales

del ejercicio 2012. Con fecha 20 de junio de 2012, esta Oficina Nacional de Auditoría

emitió un informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio 2011, en el que se

expresó una opinión favorable con salvedades.

La información relativa a las cuentas anuales a que se refiere este informe de

auditoría queda contenida en el fichero 27367_2012_F_130604_111459_Cuenta.zip

cuyo resumen electrónico es 96B20BB3D0EF6A4A7D413368D8E50CAC y que está

depositado en el Registro Digital de Cuentas Públicas (Red.Coa) de la Intervención

General de la Administración del Estado.

En el desarrollo de nuestro trabajo se ha producido la limitación en la aplicación

de las normas y procedimientos de auditoría descrita en el apartado Resultados del

Trabajo.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

Page 46: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD · la Intervención General de la Administración del Estado. En consecuencia, el Presidente del Consejo Rector del Consorcio CIBER de Enfermedades

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 231 Jueves 26 de septiembre de 2013 Sec. III. Pág. 78103

III. RESULTADOS DEL TRABAJO

Durante el transcurso de nuestro trabajo se ha puesto de manifiesto el

siguiente hecho que afecta a la imagen fiel de las cuentas anuales examinadas:

La aportación procedente del Instituto de Salud Carlos III, como ente

financiador mayoritario del CIBER del Área de Enfermedades Neurodegenerativas,

podrá llegar hasta un máximo del 80 por ciento del presupuesto de actividades del

consorcio, correspondiendo la aportación del 20 por ciento al resto de entidades

consorciadas. No obstante, las cuentas anuales de 2012 no incluyen la valoración de

las aportaciones en especie realizadas por estas últimas. En este sentido, si bien se

ha dispuesto de un sistema aprobado por el Consejo Rector para la determinación del

valor de las aportaciones efectuadas por las entidades consorciadas que según la

entidad auditada permitiría acreditar el cumplimiento de los compromisos de

financiación, no hemos dispuesto de la información que permita acreditar ciertos

parámetros determinantes del valor declarado de estas cesiones a la fecha de emisión

de este informe de auditoría sobre las cuentas anuales del ejercicio. En consecuencia,

debido a la falta de la mencionada acreditación, no podemos determinar el efecto que

pudiera tener la no inclusión de dichas aportaciones en las cuentas anuales de 2012.

IV. OPINIÓN

En nuestra opinión, excepto por el ajuste relativo al incumplimiento de los

principios contables por la falta de contabilización de la aportación en especie de las

entidades consorciadas y la limitación al alcance para su valoración descrita en el

apartado anterior III, las cuentas anuales del CIBER del Área de Enfermedades

Neurodegenerativas correspondientes al ejercicio 2012 representan en todos los

aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los

resultados de la entidad, y contienen la información necesaria para su interpretación y

comprensión adecuada, de conformidad con los principios y normas contables

generalmente aceptados en la normativa española que resultan de aplicación.

El presente informe de auditoría ha sido firmado electrónicamente a través de

la aplicación RED.COA de la Intervención General de la Administración del Estado por

Don Ángel Manuel Álvarez Capón, Jefe de División de la Oficina Nacional de Auditoría,

y por Doña Natalia Hernández López, Auditora Nacional, en Madrid a 21 de junio de

2013.

cve:

BO

E-A

-201

3-10

018

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X