MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA...

31
BOLETIN 32 JUNIO DE 2004 MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA DE MISIONES S S . . P P . . E E . . P P . . M M . . BOLETÍN OFICIAL DECRETO PROVINCIAL Nº 1067/93 AÑO 12 JUNIO de 2004 Nº 32

Transcript of MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA...

Page 1: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN

SERVICIO PROVINCIAL

DE ENSEÑANZA PRIVADA

DE MISIONES

SS.. PP

.. EE.. PP

.. MM..

BOLETÍN OFICIAL

DECRETO PROVINCIAL Nº 1067/93

AÑO 12 JUNIO de 2004 Nº 32

Page 2: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

ÍNDICE

Direcciones electrónicas del SPEPM:

Mesa de entrada: [email protected]

Área pedagógica: [email protected]

Pedidos de fondos: [email protected]

Administración: [email protected]

Supervisión: [email protected]

Dirección Ejecutiva: [email protected]

Dirección Ejecutiva: [email protected]

RESOLUCIÓN N 115/04 SPEPM: BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS

DISPOSITIVOS DE AUTO-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Pág. 01

RESOLUCIÓN. N 183/02 CFCyE: FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN

INSTITUCIONAL DE LAS CARRERAS A DISTANCIA Pág. 06

RESOLUCIÓN N 140/04 SPEPM: RÉG DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN,

CALIFICACIÓN, PROMOCIÓN E INFORMACIÓN EGB 1 Y 2 Pág. 09

RESOLUCIÓN N 141/04 SPEPM: RÉG. DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN,

CALIFICACIÓN, PROMOCIÓN E INFORMACIÓN EGB 3 Pág. 15

CIRCULAR N 07/04 SPEPM: PROYECTO DE INTERCAMBIO ESTUDIANTIL Pág. 25 CIRCULAR N 04/04 MCyE (Mnes): VISITA A PARQUES NACIONALES Pág. 27

DECRETO N318/04 P.E.(Mnes): USO DE LAS INSTALACIONES DEL

CENTRO PROVINCIAL DE CONVENCIONES Y EVENTOS Pág. 27

RES. N 214/04 CFCyE: “REDUCIR DESIGUALDADES Y RECUPERAR

CENTRALIDAD DE LOS APRENDIZAJES” Pág. 28

DECRETO N 1.394 P.E.(Nac): VALIDEZ NACIONAL DE TÍTULOS Pág. 28

SALUTACIÓN DE LA DIRECTORA EJECUTIVA Pág. 29

Page 3: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

1

BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN

INSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN Nº 115/04.

VISTO el Artículo 11º de la Ley Nº 2.987, que determina “… todo

ensayo educativo que se proponga y elabore deberá tener por finalidad la actualización, innovación

y vitalización de la enseñanza, de acuerdo a objetivos de mejoramiento del servicio y de la calidad

educativa que se brinda en el marco de un análisis riguroso ceñido a claras pautas valorativas. Estas

iniciativas que promuevan los establecimientos de enseñanza pública de gestión privada deben

superar las exigencias del plan que tienen en aplicación”, y el documento de trabajo BASES PARA

LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

elaborado por los grupos técnicos de este Organismo; y,

CONSIDERANDO:

QUE en el Artículo 9º de la Ley 2.987 se establece que “Los

establecimientos de educación pública de gestión privada que funcionen en la provincia de

Misiones, cualquiera sea su nivel, naturaleza u organización, ajustarán sus relaciones con el Estado

provincial a través del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones”;

QUE en el Artículo 10º, de la misma ley “El Estado provincial garantiza a

los establecimientos de enseñanza pública de gestión privada, que permitirá la implementación de

planes educativos experimentales conforme a las pautas que fije la reglamentación”;

QUE los equipos técnico-pedagógicos de este Organismo han elaborado el

proyecto de Documento de Base para la Elaboración de los Dispositivos de Autoevaluación

Institucional, que servirá como guía para la confección de los Dispositivos de Evaluación que

realizarán cada uno de los Institutos del Nivel Superior no Universitario que ofertan carreras

técnicas;

QUE las Direcciones Generales de Control Pedagógico y de Control de

Gestión y Financiamiento no presentan objeciones;

QUE se hace necesario emitir la norma legal aprobatoria del Documento

“Bases para la Elaboración de los Dispositivos de Autoevalación Intitucional” que permita su

aplicación en los Institutos de Nivel Superior no Universitaria que ofertan carreras técnicas.

POR ELLO:

LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL SPEPM

RESUELVE

ARTÍCULO 1º: APROBAR el Documento “Bases para la Elaboración de los Dispositivos

de Autoevaluación Institucional” elaborado por los equipos técnicos de este

Organismo, que figura como ANEXO ÚNICO de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2º: DETERMINAR la aplicación, a partir del presente Ciclo Lectivo, del

Documento que se aprueba en el Artículo anterior en todos los Institutos de

Educación Pública de Gestión Privada de Nivel Superior no Universitario que ofertan carreras

técnicas.

ARTÍCULO 3º: ENCOMENDAR a las Direcciones Generales de Control Pedagógico y de

Control de Gestión y Financiamiento que no se evalúen nuevas ofertas educativas

técnicas de nivel superior no universitarias originadas en Institutos incorporados a este Organismo

hasta tanto se aplique en la totalidad de sus carreras el proceso de autoevaluación según lo

determina el Documento aprobado por el Artículo 1º de la presente Resolución.

ARTÍCULO 4º: REGÍSTRESE. Comuníquese. Tomen conocimiento las Direcciones

Generales de Control Pedagógico y de Control de Gestión y Financiamiento.

Notifíquese a los Institutos Superiores no Universitarios incorporados al Organismo. Cumplido,

ARCHÍVESE.

A N E X O Ú N I C O DE LA RESOLUCIÓN Nº 115/04

DOCUMENTO BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Page 4: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

2

La evaluación es una de las principales tareas que se realizan en las instituciones educativas; se

evalúan tanto los procesos en los alumnos, como el propio desempeño del cuerpo docente y no

docente, de la administración de los currículos, de los directivos y de la propia institución.

No hay un momento específico para su realización, sino que debe constituir un proceso permanente

a través de ciertas acciones especializadas que representan una verdadera investigación sobre el

desenvolvimiento del desempeño de parte o de toda una institución educativa.

La situación actual del nuevo concepto de evaluación exige que estas finalidades deben ser el

resultado de un proceso de participación y compromiso de todos los agentes que intervienen, y por

ello cada uno tendrá su rol en la responsabilidad respecto a la consecución de estas finalidades. Las

finalidades se convierten así en un pacto entre los participantes en la evaluación respecto a los

criterios que se deben tener a la hora de intervenir cada uno en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, y en un compromiso y responsabilidad personal como grupo.

En este planteamiento la finalidad de la evaluación va a ser definida en función de los intereses y

expectativas de los diferentes agentes que intervienen en el proceso: de las instituciones educativas

y, de los alumnos (como grupo social y cultural o laboral e individual), del profesor y cuerpo de

profesores y del evaluador externo si lo hubiera.

Así, siempre es una actividad relevante porque un proceso de investigación evaluativa puede

fomentar la dinámica de participación a través de la reflexión compartida, convirtiéndose así en un

proceso de autorreflexión y autoevaluación constante de la actividad del grupo docente profesional

de las instituciones.

En este proceso de investigación evaluativa que establece SPEPM, se deberán combinar

metodologías de tipo cualitativo (como son las de carácter etnográfico, estudios de casos, etc.), con

otras más cuantitativas, de forma complementaria, a través de la triangulación de fuentes, métodos,

instrumentos, agentes, etc., que validen a través de la riqueza y el contraste de los datos recogidos,

las conclusiones y sus implicaciones como un modo de poder analizar el concepto de cultura, y más

precisamente cultura institucional, en el que sus elementos, sus diferentes tipos y sus indicadores o

factores son realidades construidas socialmente.

Este análisis de metodologías combinadas se configura como un proceso de investigación-acción

tanto en organizaciones educativas formales como no formales, potenciando los procesos de

participación y reflexión interna de sus propios miembros y partiendo de los datos recogidos a

través de procesos de investigación evaluativa.

No se descarta la tendencia, que aparece cada vez con más fuerza, de la evaluación externa, como

un proceso complementario y de contraste con gran valor para el enriquecimiento de los datos

recogidos, reflexiones y estrategias de intervención adoptadas.

OBJETIVOS:

Generar un proceso de autoevaluación institucional y de las ofertas superiores no

universitarias técnicas para mejorar, sobre todo, la calidad de la enseñanza.

Valorar y recoger sistemáticamente datos, con el fin de perfeccionar los procesos y

proponer innovaciones e investigaciones sobre la función docente en los institutos

superiores no universitarios que ofertan carreras técnicas. Posibilitar el autoperfeccionamiento a través de la evaluación de la actividad docente como

una valoración para la mejora de la calidad de la misma.

Concepción del concepto de evaluación

En el presente documento se considera la evaluación como un proceso de valoración e investigación

evaluativa, que nos ayuda a recoger datos para saber en qué podremos mejorar nuestra actividad, a

la vez de constituirse en la base para la innovación curricular y de la organización de la institución.

Definimos a la evaluación institucional como:

Un proceso de investigación y valoración negociado y consensuado con los implicados, tanto su

diseño como su aplicación y la información generada a partir de él (autoevaluación), cuya finalidad

persigue la mejora de la práctica, de la organización y el funcionamiento de aquellos que participan

en la misma (autoperfeccionamiento), en el cual se utiliza una metodología de carácter

fundamentalmente cualitativo y etnográfico sin descartar la triangulación con una metodología más

cuantitativa, y cuyo objeto sean lo procesos interactivos del sistema relacional de una organización,

no quedándose en los aspectos formales de la misma, sino profundizando en la parte más oculta y

sumergida del funcionamiento organizativo: las presunciones, las creencias y los valores asumidos

y compartidos que construyen el auténtico esqueleto de la organización.

Concebir así a la evaluación, como “valoración”, conlleva situarnos en nuevas coordenadas de la

acción evaluadora, donde la valoración y la investigación educativas se desarrollan en varias fases,

en las que se utilizan diferentes tipos de modelos de evaluación como una actividad compleja en la

que deben participar diferentes profesionales y alumnos con diferentes roles y funciones.

La evaluación así, se convierte en un proceso de valoración e investigación del diseño y su

experimentación a través del modelo de intervención del docente, para mejorar la calidad de su

actividad y su autoperfeccionamiento como profesional.

Este tipo consensuado de evaluación es esencialmente democrático, puesto que supone la

participación de todos los sectores implicados desde el comienzo de la investigación, en la

Page 5: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

3

definición de los criterios de análisis o variables, procesos, fuentes, métodos e instrumentos e

implicación en la recogida de datos y obtención y análisis de sus resultados.

CONSTRUCCIÓN CONTEXTUALIZADA DEL CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Se pueden encontrar muchas y muy diferentes concepciones de evaluación en función de la

perspectiva o paradigma explicativo de la realidad en que nos situemos.

Metodología de la evaluación

Una vez respondidas las preguntas acerca de la necesidad de la evaluación (el por qué y el para

qué), aparece otra tan importante como aquellas: ¿Cómo evaluar?

Revisando las múltiples alternativas de diferentes autores, vemos que cada uno ha desarrollado un

método y un modelo de acuerdo a un contexto y a un problema determinado, y en función de su

concepción, ha diseñado su propio modelo de intervención evaluativa, lo que significa que más que

métodos y técnicas, se debería hablar de modelos de evaluación… Lo que implica que cada uno

debe elaborar el suyo propio (como proponemos en este Documento).

No se puede aplicar un método o un modelo sin analizar quién lo usó, en qué contexto, con qué

finalidad y cuáles fueron los resultados, entre otros aspectos.

Por ello, es oportuno utilizar una metodología de “construcción contextualizada del concepto” como

una metodología para la explicación y comprensión del mismo y de las dimensiones que lo

configuran, y de su aplicación a través de la puesta en práctica.

La pirámide que presentamos a continuación, pude ayudar a la construcción y evolución del

concepto en tres fases, dimensiones o conceptos sucesivos.

La pirámide1 nos pude ayudar a visualizar la construcción epistemológica del concepto de

evaluación siguiendo los paradigmas que han marcado las diferentes orientaciones de evaluación:

1ras. COORDENADAS

Enfoques - Modelos

2das

COORDENADAS

Datos que se recogen

NATURALEZA DE LOS

DATOS

Conductista

Resultados

QUÉ

Fundamentalmente

cuantitativos

Ev. SUMATIVA

Humanista

Procesos Actitudinales

Cognitivista

Procesos Mentales

CÓMO

Mixtos

Ev. FORMATIVA

Sociocrítica

Variables – Criterios

POR QUÉ – PARA QUÉ Esencialmente

cualitativos

Ev. DIAGNÓSTICA

Descripción de las fases, objeto de cada una, componentes a tener en cuenta y técnicas a

utulizar

1) Fase inicial y evaluación dignóstica:

Es la fase donde el cuerpo docente debe planificar el plan de evaluación como un proceso a

desarrollar, o un modelo de intervención evaluativa.

En esta fase se deben diagnosticar, a través de diferentes métodos, técnicas e instrumentos, cuál es

la situación institucional de partida, el contexto y la realidad en la que se va a desarrollar el modelo

de intervención (esta investigación evaluativa).

Con estas operaciones, el cuerpo docente podrá definir las variables, los criterios de evaluación, así

como los indicadores y, en función de ellos, diseñar o elaborar el diseño de intervención, dentro del

cual debe estar comprendido y desarrollado el proceso de investigación evaluativa como un plan a

aplicar por fases.

Esta fase, considerada como la más importante, es la que permite detectar las variables que pueden

incidir, las prioridades del modelo de intervención y los criterios de evaluación como si se tratase de

hipótesis de una investigación (a experimentar posteriormente), y en base a ellas diseñar el modelo

de intervención y evaluación, así como la aplicación o experimentación de los mismos.

1 Domínguez Fernández y Mesanza López (Coord.), Manual de Organización de Instituciones Educativas;

Madrid, Ed. ESCUELA ESPAÑOLA, S.A., 1996, pág 355.

Page 6: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

4

En esta fase se deben detectar (como mínimo):

Los problemas, motivaciones, intereses y necesidades de los grupos de alumnos (por ejemplo

alumnos de diferentes años, o alumnos provenientes de diferentes contextos; o inserción laboral

de los egresados, etc.);

Los problemas, motivaciones, intereses y necesidades y expectativas de los diferentes grupos

docentes (directivos, docentes, no docentes en función docente, administrativos, etc.), de

acuerdo a sus concepciones (opiniones de partida);

Los recursos de la institución y del contexto socio-educativo.

La negociación y el pacto entre los docentes, y los docentes con los alumnos, son las piezas

esenciales para saber cómo actuar y desarrollar esta fase.

En esta fase, se deben utilizar procedimientos cualitativos, como: valoración de las necesidades (que

se consignarán por escrito), la observación, la percepción, la interpretación, la descripción (todos

volcados a informes escritos), los estudios de casos… (discusiones compartidas) que se realizan a

través del trabajo de campo, con la utilización de técnicas como son los tests diagnósticos, y sobre

todo, los informes, las entrevistas, los sociogramas, la observación y la percepción (también

volcadas a informes).

Esta fase, deberá culminar con el desarrollo del dispositivo de intervención o de la investigación

evaluativa que se aplicará en la fase 2, por lo que el instrumento teórico-práctico que se construya

(el dispositivo de intervención), guiará de ahora en más todo el resto del proceso.

2) Fase procesual y evaluación formativa (Aplicación del dispositivo)

Esta es la fase en que el cuerpo docente debe aplicar (y experimentar a la vez) el plan de evaluación

(el dispositivo de intervención), recogiendo los datos y la información, que la aplicación del mismo

vaya arrojando, de modo que la aplicación del diseño de intervención y la recogida de datos son los

ejes de esta fase y el objetivo de la misma.

En la aplicación del diseño, “la recogida de datos” deberá poder detectar la necesidad de

perfeccionar el modelo de intervención diseñado, para así poder reelaborar la continuidad del

proceso con la inclusión de otras experiencias no contemplados originalmente en el dispositivo…

Dado que los datos “deben arrojar información relevante del proceso institucional” sobre las

variables que se habían previsto, comprobar la coherencia y acierto de las prioridades definidas, la

idoneidad del modelo de intervención, el nivel de los contenidos obtenidos y la metodología

elegida, los medios y recursos utilizados, e incluso el propio plan de evaluación en cuanto a los

criterios y el plan mismo, ahora, al momento de la recogida de datos, con seguridad el proceso

revelará elementos, conceptos, prioridades, pautas, criterios, etc., que en la primera fase no se

habían considerado, por lo que se hace esencialmente necesario su revisión y replanteo.

Esta fase es en la que se contrasta entonces, el “diseño de intervención” y “los resultados que se

esperaban” (las hipótesis –basadas en las opiniones de partida de la 1º fase-).

En este contraste está la diferencia entre la teoría y la práctica, la diferencia entre la concepción y la

realidad de la práctica docente (tanto individual como grupal), la diferencia entre lo que nos hubiera

gustado hacer, lo que queríamos haber hecho y lo que hemos hecho realmente o hemos podido

hacer.

Es importante reflexionar grupalmente sobre estas diferencias, puesto que a través de ellas se

pueden descubrir las propias necesidades de formación y de organización institucional, con las que

elaborar (posteriormente) un proceso de autoperfeccionamiento.

Por otra parte, y desde otro aspecto, la recogida de datos (según vayan apareciendo por la aplicación

del diseño de intervención) se debe ir haciendo con cierta sistematización (de acuerdo con algún

modelo, metodología o técnica e instrumento para su utilización) que aseguren su fiabilidad

científica; de lo contrario, la rutina y los juicios infundados pueden ser la base de nuevas

experiencias bien intencionadas pero con escasa validez, sobre todo, de mejora de la calidad de la

actividad realizada y del autoperfeccionamiento de quienes las realizan.

En esta fase, los métodos como la observación, la planificación experimental, la comparación y la

descripción, valoración y contraste de necesidades y el estudio de casos, es lo que más se

recomienda utilizar, junto con las técnicas de análisis de tareas, aplicación de tests, cuestionarios

abiertos y cerrados y con revisión de trabajos y documentos e informes, entrevistas y sociodramas,

entre otros.

Componentes institucionales mínimos sobre los que deberán obtenerse indicadores tanto

cuantitativos como cualitativos:

ASPECTOS INSTITUCIONALES

INFRAESTUCTURA Dependencias

Instalaciones

Usos

CUERPO DIRECTIVO

Estructura de Gobierno (Conformación: rectoría, departamentos/áreas, etc)

Reuniones de coordinadores, responsables, profesores; regularidad

Temática

Page 7: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

5

Estrategias de resolución de conflictos

FINANCIAMIENTO

Fuentes (Subsidios, aportes, venta de servicios, etc)

Análisis de alternativas

DOCENTES

Titulaciones

Capacitación

Tareas habituales y especiales en la institución

ALUMNOS

Evolución de la matrícula total

Caracterización de ingresantes y de cursantes intermedios

Egresados (Inserción laboral, relación con egresados, sistemas de seguimiento)

OFERTA ACADÉMICA

Caracterización de la oferta institucional actual

Ofertas descontinuadas (razones)

Perspectivas futuras inmediatas

Canales formales e informales con la sociedad

PLANES DE ESTUDIO – Para cada una de las carreras que se oferta

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN RELACIÓN CON EL PLAN

Centro de Documentación

Biblioteca

(suscripciones editoriales)

Gabinetes de informática

Equipamiento técnico y didáctico

Producción de material

Aulas (descripción de su utilización, alternativas)

ALUMNOS

Perfil de los ingresantes

Perfil de los egresados

(la relación entre los perfiles “del egresado” y “del ingresante”)

Origen de los alumnos

Evaluación

Caracterización de la evaluación inicial, en proceso y final

(la relación entre la evaluación inicial y final)

(la relación de la evaluación con los objetivos/expectativas/metas de cada espacio, área,

trayecto, del plan)

Evolución anual de los aprendizajes

Prácticas en campo, pasantías; seguimiento, evaluación

Evolución de la matrícula

ESTRUCTURA CURRICULAR

Espacios curriculares

(Organización curricular: trayectos, áreas)

Modificaciones.

Contenidos temáticos

(la relación con el área, trayecto de pertenencia y con el nombre del espacio y de la carrera)

Carga horaria

(ampliaciones, reducciones, las razones)

Correlatividad

(Ventajas, desventajas)

Bibliografía

(Libros, revistas de difusión científica, suscripciones)

Adecuación a la Resolución SPEPM Nº 029/03

3) La fase final y evaluación sumativa como contraste, validación y valoración de los datos:

En esta fase se recogen los resultados obtenidos y, relacionándolos con el esfuerzo y recursos que se

han invertido en su logro, se contrastan con las premisas de partida en el análisis de las variables y

el diseño de intervención.

La finalidad de esta fase es la de poder emitir juicios con fundamentación fiable y validada, que

permita elaborar nuevas estrategias de intervención, como diseños de innovación o investigación en

la actividad docente con adultos en su contexto real y contrastar todo esto, a su vez, con la

eficiencia de los procesos y sus resultados.

En esta fase, el cuerpo docente deberá recoger los resultados del proceso en todas sus modalidades

cuantitativas y cualitativas y en todas sus dimensiones académicas, profesionales, personales… en

aspectos referentes a la solución de los problemas planteados (sistemas de resolución de conflictos

aplicados o en uso); en relación a la satisfacción de motivaciones, necesidades y expectativas que

tenían los diferentes agentes del procesos; valoración del esfuerzo realizado y relación entre

Page 8: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

6

esfuerzo y resultados y comprobación de las variables, hipótesis y criterios de los que se partió en el

análisis de la realidad y la elaboración del diseño (1º fase).

Todos los datos y resultados del trabajo con los datos, su procesamiento y reflexión, tienen que

servir para reelaborar todo el proceso de enseñanza–aprendizaje, incluido el plan de evaluación, con

el fin de poder elaborar una propuesta de carácter innovador… incluso del propio proyecto de

investigación evaluativa.

Esta es precisamente la función y el sentido que tiene la evaluación como una valoración de la

actividad de todos los participantes en el proceso institucional, para mejorar su actividad y la

calidad del mismo, así como una actividad de autoperfeccionamiento. De ahí la importancia de la

evalución sumativa (contrastar todos los datos de todo el proceso), como fase final de un proceso y

comienzo del siguiente, dando a la actividad docente continuidad y método científico.

Esta es la fase que indica el momento en el que cada participante debe responsabilizarse de los

resultados y contrastarlos con los criterios y las prioridades que se establecieron (individual y

grupalmente) al participar en el diseño de intervención.

Los resultados desde esta perspectiva son responsabilidad de todos, y por lo tanto todos deben

participar en la valoración de los mismos, puesto que de esta forma la nueva propuesta se convierte

en un nuevo diseño de intervención y de evaluación participativo y democrático, asumido por todos.

Los métodos más utilizados en esta fase son los de carácter cuantitativo, porque facilitan la

recogida de datos –sobre todo académicos-.

Los que más se utilizan son la comparación entre grupos, la planificación experimental y la

valoración de necesidades, con técnicas o instrumentos como los tests, los cuestionarios abiertos y

cerrados, el análisis de las tareas y las escalas de observación; aunque también se utilizan

cuestionarios de autovaloración, entrevistas, observación de procesos, valoración de informes,

documentos y trabajos personales.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS OFERTAS DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA(Resolución C.F.C. y E. Nº 183/02) Formulario para carreras con la modalidad a distancia

Pautas de Presentación

El presente formulario tiene carácter de declaración jurada. Deberá ser completado en todos

sus puntos con carácter de obligatorio.

La omisión de alguno de los puntos del presente formulario y/o la presentación incompleta

de los mismos (en sus aspectos formales y/o de contenidos), faculta a la Comisión a no

considerar la oferta en la presente convocatoria.

Las presentaciones deberán necesariamente estar foliadas y ser legibles.

La normativa respaldatoria solicitada completa, deberá adjuntarse en copia autenticada por

las autoridades competentes de la Jurisdicción o de las autoridades institucionales

acreditadas (Rector/Director – Representante Legal).

Las instituciones que presentan ante esta Comisión más de una carrera deberán realizar una

presentación completa y por separado de cada una de ellas.

Portada: en cada presentación deberán figurar los siguientes datos:

1. Nombre completo de la Institución

2. Jurisdicción de origen

3. Jurisdicción/es de destino

4. Carrera que se presenta (denominación completa)

5. Norma y organismo que aprobó el plan de Estudio

6. Dictámenes previos de la Comisión si los hubiera

( número, fecha, y tipo: aprobación plena, con reservas, no aprobación)

La información solicitada en el formulario deberá cumplir con los siguientes requisitos:

original y tres copias impresas (en hoja A 4, paginadas, encarpetadas o anilladas

correctamente, en letra Arial, tamaño 12, espacio y medio), con su correspondiente soporte

magnético.

Los materiales didácticos correspondientes a los espacios curriculares deberán incluirse

indefectiblemente con la presentación, ajustándose a las exigencias que aparecen en el

presente formulario en el punto 2.2.3.

Lugar de presentación: Autoridad educativa competente de la Jurisdicción de origen de la

oferta.

1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

1.1. Institución

Denominación (conforme a la normativa jurídica correspondiente)

Page 9: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

7

Reconocimiento oficial jurisdiccional como institución educativa (adjuntar documentación

respaldatoria autenticada)

En caso de instituciones que proponen carreras de formación docente, agregar la acreditación

correspondiente, mencionar la norma y adjuntar la Resolución.

Nº de CUE:

Dirección:

Localidad:

Código Postal:

Teléfonos/Fax:

Correo electrónico:

Nº de CUIT (cuando corresponda):

1.2. Director o Rector

Nombre y Apellido:

Título:

Expedido por:

Documento (Tipo y Nº):

1.3 Representante Legal (cuando corresponda) Adjuntar instrumento legal de acreditación como

tal

Nombre y Apellido:

Título:

Expedido por:

Documento (Tipo y Nº):

ANEXO 1: Incluir la documentación respaldatoria solicitada en los puntos 1.1 y 1.3

2. OFERTA EDUCATIVA A DISTANCIA CUYA SOLICITUD DE REGISTRO Y

ACREDITACIÓN SE PRESENTA

2.1. Datos generales

Denominación de la carrera (de acuerdo a la normativa) Título que otorga la carrera (de

acuerdo a la normativa)

Advertencia: los títulos intermedios solo se incluirán en el dictamen de la Comisión Federal

cuando su carga horaria cumpla el mínimo pautado en la Resolución CFCyE Nº 206/03

2.1.1. Normativa de la carrera

Adjuntar copia autenticada y todos sus anexos de:

a. Resolución de aprobación del Plan de Estudios en la modalidad a distancia de la carrera

presentada.

b. Resolución de la autorización de funcionamiento de la carrera en la modalidad a distancia.

c. Resolución de autorización para funcionar la carrera en la institución.

d. Reglamentos y resoluciones jurisdiccionales específicos que atañen al funcionamiento de la

carrera, si existieran

e. En el caso de las carreras de formación docente a distancia se debe adjuntar la autorización

expresa de cada una de las jurisdicciones donde residen los alumnos para dar cumplimiento

a las prácticas previstas (Artículo 4º de la Res. CFCyE Nº 114/99).

ANEXO 2: Incluir la documentación respaldatoria solicitada en este ítem.

Teniendo en cuenta la diversidad de las normativas jurisdiccionales, la documentación

puede responder a otras denominaciones, no obstante la institución debe asegurar que todas

las autorizaciones y aprobaciones solicitadas, estén presentes.

2.2. Propuesta Curricular

2.2.1 Diseño

Fundamentación de la propuesta pedagógica.

Competencias del egresado.

Diseño curricular que incluya:

-propósitos,

-estructura curricular,

-régimen de correlatividades,

-carga horaria total de la carrera (en horas reloj) y porcentaje de horas reloj no presenciales y

presenciales. En el caso de las carreras de formación docente, con ajuste a la Resolución C.F.C. y E.

Nº 114/99,

-tiempo mínimo estimado de duración de la carrera,

-contenidos de los espacios,

Para los espacios curriculares que incluyan observaciones, prácticas, pasantías y/o residencias,

describir las estrategias, espacios institucionales, cargas horaria, y formas de seguimiento de las

mismas. Adjuntar convenios.

-carga horaria (en horas reloj) para cada espacio curricular,

En el caso de las tecnicaturas, especificar detalladamente espacio curricular, carga horaria y

modalidad de las prácticas específicas de la carrera

Page 10: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

8

En el caso de las carreras de formación docente a distancia, detallar adecuadamente los criterios de

presencialidad según lo previsto en el Artículo 4º de la Res. CFCyE Nº 114/99.

-bibliografía básica de cada espacio curricular,

-actividades presenciales y no presenciales para cada espacio curricular; describir sus características

generales,

-modalidades, criterios e instancias y frecuencias de evaluación y promoción, especificando los

instrumentos correspondientes a evaluaciones parciales y finales (Las instancias de evaluación final

de cada espacio curricular deben ser presenciales en el 80% de los mismos).

ANEXO 3: Incluir la documentación respaldatoria solicitada en este punto.

2.2.2 Desarrollo de la propuesta educativa

-Describir las características del proceso de seguimiento y orientación a los alumnos:

funciones del profesor tutor de cada espacio,

frecuencia de los encuentros y/o las consultas y lugar físico donde se desarrollan,

recursos de mediación y comunicación utilizados,

estrategias para el desarrollo de observaciones y prácticas.

-Describir el dispositivo previsto para el monitoreo y la evaluación de la oferta:

seguimiento y desempeño de los alumnos,

monitoreo y seguimiento de las tutorías,

calidad y pertinencia de los materiales didácticos,

apoyo y gestión administrativa,

funcionamiento de las sedes,

lugar y metodología de exámenes.

2.2.3 Materiales didácticos Enumerar y adjuntar los materiales correspondientes a tres espacios curriculares completos, dentro

de los cuales se incluya como mínimo un espacio de la especialización o la orientación de la

carrera cuando corresponda. Estos deberán adjuntar los instrumentos de evaluación parciales y

finales (tentativos).

La presentación de estos materiales, se ajustará a las siguientes pautas:

Deberán presentarse en el mismo formato que lo reciben los alumnos.

Datos completos del autor/es y año de edición del material.

Materiales complementarios de cada espacio presentado (actividades, guías de estudio, videos,

páginas web, trabajos prácticos, etc.).

En el caso de que este material se encuentre en soporte magnético o electrónico solamente, se

deberá incluir una copia impresa y legible para la Comisión.

ANEXO 4: Anexar las evaluaciones si no están incluídas en el material enviado.

2.3. Cuerpo académico

Presentar nómina y datos personales, académicos y profesionales (CV firmado) de:

-Responsable de la carrera.

-Responsable de la sede central y otras sedes.

-Responsable de cada espacio curricular.

-Profesores tutores del espacio curricular especificando: sede donde se desempeña, funciones,

carga horaria que cumple, relación tutor – alumno, ( nº de alumnos por tutor).

IMPORTANTE: Si la institución no ha conformado aún toda su planta docente, debe indicar los

procedimientos y criterios de selección que habrá de seguir y los perfiles de titulación requeridos.

ANEXO 5: Incluir los CV de los responsables y tutores de la carrera.

2.4.Organización de sedes -Localización de la sede central y de cada una de las otras sedes:

Dirección: Localidad, Provincia, Código Postal, Teléfonos/Fax, Correo electrónico, Horario de

atención:

-Actividad específica de las sedes (administrativa, pedagógica, académica, promocional, comercial,

etc).

-Adjuntar copias de convenios que avalen el uso y la disponibilidad de las instalaciones en caso de

no ser propios.

-Inventario del equipamiento específico para el desarrollo de la oferta, incluyendo:

-equipamiento informático y conectividad,

-líneas telefónicas disponibles,

-nº total de volúmenes y nº de volúmenes específicos para la carrera,

-títulos de textos incorporados a la biblioteca en los tres últimos años.

ANEXO 6: Incluir copias de los Convenios para el funcionamiento de las sedes.

2.5 Organización y gestión de la carrera

Perfil de los destinatarios.

Requisitos de admisión de los alumnos (edad mínima de ingreso, titulaciones, etc.)

Page 11: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

9

Procedimientos de selección (examen de ingreso, entrevistas, otros), si los hubiere.

Criterios y procedimientos de reconocimiento y acreditación de saberes previos.

Procedimientos y medios utilizados o a utilizar para la difusión, convocatoria e inscripción de

alumnos. (Adjuntar folletos).

Sistema de distribución y entrega de los materiales didácticos a los alumnos.

Descripción detallada del gasto estimado (para el alumno) de la carrera en su totalidad (matrículas,

cuotas, materiales de estudio, etc.).

-Sistema de becas. Condiciones de asignación y obligaciones del alumno para acceder a este

beneficio.

ANEXO 7: Incluir los folletos y otros medios de difusión.

3. Información complementaria

-Presupuesto global

-Nómina de carreras que se dictan en la Institución (indicando el nivel, la modalidad, año de inicio y

Nº de norma aprobatoria jurisdiccional)

-Antecedentes de la institución en carreras a distancia, distintos de la carrera que presenta

-Sistema de apoyo administrativo con que cuenta la institución

ANEXO 8: Incluir cualquier otra información y/o documentación que considere importante.

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN EGB 1 Y 2

RESOLUCION N º140/04

VISTO: El Artículo 2º de la Ley Nº 2.987 por el que se

asigna al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones la misión de ejecutar las políticas

de la Provincia en materia de Educación Pública de Gestión Privada dentro de los principios

reconocidos por la citada Ley, las Constituciones Nacional y Provincial y Tratados Internacionales;

y la Ley Federal de Educación Nº 24.195, en su Título V, Artículos 36º, 37º, 38º; y

CONSIDERANDO:

QUE por Resolución Nº 007/95 se resuelve aplicar

progresivamente la Ley Federal de Educación en todos los Establecimientos de Enseñanza Pública

de Gestión Privada en el último curso de Nivel Inicial (5 años) y en el primer año del Primer Ciclo

de la E.G.B.;

QUE por Resolución Nº 003/96 se ha resuelto

implementar a partir de 1.996, en los Establecimientos de Enseñanza Pública de Gestión Privada, el

Primer Ciclo de la E.G.B.;

QUEpor Resolución 141/96 se establece la

implementación, a partir de 1.997, del Segundo Ciclo de la Educación General Básica en los

Establecimientos de Enseñanza Pública de Gestión Privada;

QUE en razón del carácter gradual y progresivo de la

Transformación Educativa que ha implementado la Jurisdicción, el sistema de evaluación,

calificación y promoción para los distintos niveles educativos debe ajustarse a las modificaciones

que surjan de la puesta en práctica de la misma;

QUE es misión de los niveles de enseñanza viabilizar la

aprobación de saberes relevantes y significativos en el mundo de hoy;

QUE la participación de los docentes en cumplimiento

del rol profesional, al acreditar saberes de los alumnos, también da cuenta de su hacer;

QUE la evaluación implica un intercambio continuo entre

los distintos aspectos del proceso enseñanza - aprendizaje, permitiendo ratificar y/o rectificar

acciones en pos de las metas previstas;

QUE un accionar evaluativo, fundado en el concepto de

evaluación sustentado por la Ley Federal de Educación, posibilita el libre acceso, permanencia y

egreso en el sistema Educativo, en igualdad de oportunidades y posibilidades;

QUE en el proceso se reconoce al alumno y a su familia

el derecho de saber con anticipación que‚ y como se va a evaluar su desempeño;

Page 12: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

10

QUE esta información debe ser clara y debe trasuntar el

uso de ciertos criterios comunes entre todos los docentes de los Establecimientos de Enseñanza

Pública de Gestión Privada;

QUE el grado de significatividad de la evaluación se debe

encuadrar en el trabajo diario escolar que es un medio para atender los diferentes ritmos y niveles de

aprendizaje;

QUE las Expectativas de logro formuladas a nivel

jurisdiccional para la Educación General Básica posibilitará la promoción del alumno de un año a

otro y de un nivel a otro;

QUE se ha consultado a todos los Directivos y Docentes

del 1º y 2º Ciclos de la Educación General Básica de los Establecimientos de Enseñanza Pública de

Gestión Privada, para elaborar en forma definitiva el Régimen de Evaluación;

QUE el resultado del relevamiento de datos aportados por

las consultas de la Resolución 004/98, señaladas en el párrafo anterior, dieron el encuadre general y

específico de la norma y su aplicación con carácter definitivo;

POR ELLO:

LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL S.P.E.P.M.

R E S U E L V E

ARTICULO 1º: APROBAR, con carácter definitivo, las Normas y Pautas Generales y el

Régimen de Evaluación, Acreditación, Calificación, Promoción e Información del

Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica a ser aplicados en los Establecimientos

Públicos de Gestión Privada incorporados a este Organismo, que figuran como Anexos I y II de la

presente Resolución, a partir del ciclo lectivo 2004.-

ARTICULO 2º: TODA situación específica que requiera una excepción a lo establecido por el

Régimen que se aprueba en el Artículo 1º de la presente Resolución, podrá ser

autorizada por la Dirección General de Control Pedagógico previa solicitud de las autoridades

educativas escolares las que deberán presentar las fundamentaciones y documentaciones

pertinentes.-

ARTICULO 3º: DEJAR sin efecto, a partir del término lectivo 2004, la aplicación de la

Resolución 004/98 en el Primer y Segundo Ciclos de la Educación General

Básica.-

ARTICULO 4º: REGISTRESE. Comuníquese. Tome conocimiento: Dirección General de

Control Pedagógico. Cumplido, ARCHIVESE.-

A N E X O I de la Resolución Nº 140

Normas y Pautas Fundamentales

1º) ESTABLECER que al 30 de Abril de cada año, el personal Directivo y Docente de cada

Institución Educativa de E.G.B.1 y 2, formulará las Expectativas de Logro por espacio curricular y

por año en correspondencia con las Expectativas de Logro de nivel y ciclo formuladas por la

Jurisdicción. De ser posible, esta tarea se deberá iniciar en el mes de Diciembre anterior, teniendo

en cuenta los logros alcanzados durante ese ciclo lectivo.-

2º) DETERMINAR que a partir del ciclo lectivo 2.004, el equipo Docente de la E.G.B 1 y 2, .

avalado por el equipo Directivo deberán elaborar en la Institución un plan de evaluación en el cual

se expliciten criterios y estrategias que posibiliten la valoración de los aprendizajes tomando como

base las Expectativas de Logro formuladas. El directivo del nivel será responsable de verificar su

cumplimiento.-

3º) ESTABLECER para la E.G.B. 1 y E.G.B. 2 un período de Evaluación de Ciclos, con carácter no

promocional en la última semana del Ciclo Lectivo, como parte integrante de la empresa educativa

para valorar en el educando el carácter y el alcance del aprendizaje esperado.-

4º) En el Período de Evaluación de Ciclos, se trabajará con los alumnos de 3º y 6º años, con el

objeto de acreditar las competencias adquiridas en función de los logros propuestos para cada uno

de los espacios curriculares y de orientar el análisis de estrategias y alternativas de trabajo para cada

ciclo.-

5º) En el Período de Evaluación de Ciclos se efectuarán las siguientes evaluaciones :

Del Primer Ciclo: Espacios curriculares de Lengua y Matemática.

Del Segundo Ciclo: Espacios curriculares de Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias

Sociales.-

Page 13: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

11

A N E X O II de la Resolución Nº 140

Régimen de Evaluación, Acreditación, Calificación, Información y Promoción de Primer y

Segundo Ciclos de la Educación General Básica

1º) El presente Régimen tiene por finalidad fijar criterios unificados para diagnosticar el alcance de

las competencias adquiridas por los alumnos del Primer y Segundo Ciclos de la E.G.B. y motivar a

un mayor empeño en el proceso de, aprendizaje.-

EVALUACION Y APRENDIZAJE

2º) Dado que la enseñanza y el aprendizaje son mutuamente dependientes es necesario analizar los

datos proporcionados por la evaluación desde una doble mirada:

a) La que se relaciona con el desempeño, competencias, procesos, logros y/o niveles de aprendizajes

de los alumnos, cuyo objeto principal es el itinerario formativo que recorren los alumnos.

b) La que se relaciona con el desempeño, niveles de enseñanza y trabajo coordinado de los equipos

docentes, espacios curriculares, año y ciclo, cuyo objeto principal son las acciones didácticas del

docente.-

3º) En el proceso de aprendizaje el sentido de las prácticas evaluativas remite a un conjunto de

actuaciones mediante las cuales es posible ajustar progresivamente los aspectos formativos a las

características y necesidades de los alumnos y determinar si se han cumplido o no, y hasta que

punto, las intenciones educativas, las ayudas o ajustes pedagógicos; sentido que caracteriza a la

evaluación por las funciones que cumplen y que se explicitan adecuadamente en el Diseño

Curricular Provincial de E.G.B. 1 y E.G.B. 2

En el proceso de aprendizaje intervienen los siguientes factores:

a) intra-escolares: capacidad, actitudes y salud de educandos y educadores;

b) inter-escolares: métodos, recursos, preparación técnica;

c) extra-escolares: familia, medio ambiente social y escolar.

Todos ellos deben ser tenidos en cuenta al evaluar. La evaluación se efectúa para proceder científica

y eficazmente en la conducción del proceso de aprendizaje, no para conocer errores o deficiencias y

hacer comentarios.

Por ello, los actores que integran el Equipo Docente del Ciclo, deberán elaborar anualmente un Plan

de Evaluación en el que se expliciten los criterios, estrategias e instrumentos que posibiliten la

valoración de los aprendizajes, tomando como base las Expectativas de Logro formuladas según el

punto 1º del ANEXO I de la presente Resolución y su adecuación a los requerimientos de la

realidad escolar de cada Ciclo Lectivo.

PERÍODO DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

4º) El período de actividad educativa es el tiempo que transcurre desde el primer día de clases hasta

la finalización de la época de evaluación de febrero - marzo del año escolar siguiente.-

5º) El período de actividad educativa constará de dos etapas: una previa y otra posterior al receso

invernal. A su vez, cada una de ellas se divide en dos bimestres. La iniciación y finalización de los

bimestres se regirá por lo que se establezca anualmente en el Calendario de Actividades

Educativas.-

6º) A los fines de operatividad y de eficiencia pedagógica, el cronograma de actividades anuales

será conformado por cada unidad de gestión escolar y comprenderá lapsos adecuados al proceso de

enseñanza-aprendizaje, dentro de la flexibilidad que la realidad requiera, respetando las

oportunidades destinadas a la información de los padres y/o tutores de los alumnos.-

MOMENTOS DE EVALUACION

7º) Cada Término Lectivo comprenderá dos momentos de evaluación:

Primer Momento: Evaluación Inicial y Proyecto Curricular.

Tendrá lugar al inicio de cada año escolar, y servirá como d iagnóstico tanto para situar el punto de

partida de los grupos aula, por espacio curricular y ciclo, como la situación del Equipo Docente del

Ciclo.

En el inicio del Primer Bimestre, y con una duración de dos semanas como máximo, se

desarrollarán actividades tendientes a la ambientación, sensibilización, diagnóstico y nivelación

curricular, con la finalidad de elaborar el Proyecto Curricular áulico de cada curso.

La realidad de cada agrupamiento de alumnos indicará el término de este período dentro del límite

fijado en el párrafo anterior.

Segundo Momento: Evaluación Formativa o Sumativa y Ajustes del Proyecto.

Al finalizar el segundo bimestre, y dentro de la última semana, se llevarán a cabo actividades de

verificación de los aprendizajes de la primera etapa, evaluación que permitirá anticipar un

pronóstico y la nivelación y ajuste de las actividades propuestas para la segunda etapa (Tercer y

Cuarto Bimestres).

INFORMACIONES EVALUATIVAS

8º) Si bien el ciclo lectivo ha sido dividido en cuatro bimestres, correspondiendo que al término de

cada uno de ellos se informe a las familias sobre los resultados y logros obtenidos por los

Page 14: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

12

educandos, es necesario advertir que estos períodos formales sólo constituyen cortes arbitrarios y

metodológicos de un único proceso de aprendizaje y evaluación.

“Dicho proceso es sistemático y riguroso de recolección de información; incorporándolo al proceso

educativo desde su comienzo, permite disponer de información relevante y significativa para:

conocer la situación, formar juicio de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas

para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente" (Diseño Curricular

Jurisdiccional de E.G.B. 1 y E.G.B. 2).-

9º) Los alumnos de Primero y Segundo Ciclos de la E.G.B. y sus familias, recibirán 5 (cinco)

informaciones evaluativas sobre la base de las EXPECTATIVAS DE LOGRO FORMULADAS:

a) 4 (Cuatro) informaciones distribuidas en el año, al finalizar el Primero, Segundo, Tercer y Cuarto

Bimestres respectivamente, y

b) 1 (una) información final o promocional, que debe producirse junto con la del Cuarto Bimestre.-

10º) Las informaciones evaluativas de todas las instancias, incluida la información FINAL o

PROMOCIONAL, serán la resultante de considerar el desempeño global del alumno en relación al

logro de las Expectativas formuladas, para cada uno de los períodos informados.-

11º) Concluido cada uno de los cuatro bimestres y dentro de los 5 (cinco) días siguientes, las

autoridades educativas de la institución remitirán a las familias de los alumnos un Documento de

Calificación e Información que contendrá:

11.1.- Datos conceptuales o numéricos que evidencien el rendimiento del alumno en los distintos

espacios curriculares.

11.2.- Actitudes manifiestas en relación con la responsabilidad y convivencia.

11.3.- Asistencia y puntualidad.

11.4.- Aspectos en los que el alumno se destaque y señalamientos de aquellos en los que se

evidencien dificultades.

11.5.- Apreciación general y global sobre el rendimiento alcanzado en los distintos espacios

curriculares

Los docentes de E.G.B. 1 y E.G.B. 2, avalados por el Equipo Directivo, diseñarán los instrumentos

a utilizar para hacer llegar a las familias un informe detallado relacionado con los aspectos

enunciados en los puntos 11.1. al 11.5.

Los instrumentos destinados a comunicar la información evaluativa, deberán contemplar el real

seguimiento del alumno a través de todo el 1º Ciclo y/o el 2º Ciclo. Estos instrumentos deberán

permitir a los docentes de cada Ciclo obtener la suficiente información que permita efectuar una

correcta evaluación respecto de los logros a ser alcanzados durante el mismo.-

12º) Concluido el cuarto bimestre, las autoridades educativas de la institución remitirán a las

familias de los alumnos la información Final o Promocional, la que agregará, a la enunciada en el

punto anterior, los siguientes datos:

12.1.- Información sobre la calificación final de cada Espacio Curricular

12.2.- Información sobre aprobación del "Año"

12.3.- Evaluaciones complementarias

12.4.- Promoción al año inmediato superior

12.5.- Recursado del "año", por no alcanzar las Expectativas de Logro formuladas.-

13º) La información bimestral se ajustará a los siguientes elementos:

13.1.- Rendimiento de los espacios curriculares:

13.1.1.- En el primer Ciclo (1º, 2º y 3º años) se establece la calificación evaluativa CONCEPTUAL:

EXCELENTE (Rendimiento óptimo de excelencia)

DISTINGUIDO (Rendimiento cercano a lo óptimo sin llegar a serlo)

MUY BUENO

BUENO

SUFICIENTE

REGULAR (Rendimiento mínimo que no indica repetición pero sí, recuperación en

proceso)

INSUFICIENTE (Que no alcanzó el logro de las expectativas formuladas)

13.1.2.- En el segundo ciclo (4º, 5º y 6º años) se establece la calificación evaluativa NUMERICA:

10 EXCELENTE

9 DISTINGUIDO

8 MUY BUENO

7 BUENO

6 SUFICIENTE

4-5 REGULAR

1-2-3 INSUFICIENTE

Puesto que en el Primer Ciclo la calificación es conceptual, se establece una equivalencia entre las

calificaciones numérica y conceptual para una mejor interpretación, por parte de los padres y/o

tutores, de la información suministrada.

13.2.- Respecto de la convivencia:

Se expresará la apreciación general y global de las actitudes manifiestas por el alumno en todos los

ámbitos de la vida escolar

Por ello, las autoridades educativas, con participación de los docentes de cada Ciclo, elaborarán las

apreciaciones conceptuales - valorativas de las actitudes evidenciadas por los alumnos en su

Page 15: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

13

relación con los adultos, el grupo de pares y la institución en su totalidad (VER RES. N 262/02

Boletín N 29 S.P.E.P.M.), teniendo en cuenta que las relaciones que se establecen en el ámbito

escolar deben ser naturalmente educativas

Como el ámbito del régimen de convivencia escolar es, sin duda, el de la institución escolar para el

que se lo expresa y se lo concibe, las pautas acordadas por el Equipo docente serán formuladas para

su verificación, y se notificarán, anualmente, a los padres o tutores y alumnos.

13.3.- Respecto de la asistencia y puntualidad:

Se consignará la cantidad total de asistencias, inasistencias y tardanzas, clasificadas en justificadas o

injustificadas, en las que hubiese incurrido el alumno en cada bimestre.

13.4.- Respecto de la aprobación de espacios curriculares (ver Punto 18º).

EVALUACION, CALIFICACION Y ACREDITACION

14º) Para ser evaluado y calificado tanto en el Primer Ciclo como en el Segundo, el alumno deberá

haber alcanzado una asistencia no inferior al 80 % de los días hábiles de clase en cada bimestre y

una asistencia anual de 8 (ocho) meses como mínimo.

A los efectos de dar mayor objetividad a la incidencia de las tardanzas en la aplicación del párrafo

anterior, se establece que :

3 (tres) tardanzas, de un período de tiempo no mayor de 15 (quince) minutos cada una de ellas,

serán equivalentes a 1 (una) inasistencia

las tardanzas que superen los 15 (quince) minutos, serán equivalentes a ½ (un medio) inasistencia

Se podrán reducir las exigencias a las que hace referencia el primer párrafo, facultándose para ello a

los responsables de la conducción de los establecimientos, debiendo tomarse en consideración las

causas que hubieren originado las inasistencias y el rendimiento general del alumno. Esta reducción

deber estar avalada con la documentación y los fundamentos que correspondieren como asimismo

con la opinión fundada de los docentes del Ciclo sobre el caso particular.

15º) Debe considerarse que la evaluación, además de continua y permanente, será formativa,

acumulativa e informativa, y será complementada por una recuperación en proceso y recurrente, que

permitirá llegar a la calificación bimestral y a la promoción o recursado.

15.1.- Entiéndese como CALIFICACION la aplicación del Código adoptado, mediante el cual se

pone en circulación la asignación de un valor, numérico o conceptual, a un desempeño, donde el

docente hace efectiva su responsabilidad para evaluar con cautela y competencia, teniendo en

cuenta que la “nota”, no es el único objeto del Proceso Educativo, sino que, el verdadero fin de éste,

es el “aprendizaje mismo”

15.2.- Entiéndese como ACREDITACION el reconocimiento institucional de las competencias

adquiridas en función de los logros propuestos.

La acreditación debe estar expresada para un espacio curricular, un año o un ciclo escolar.-

16º) El equipo Directivo y el equipo Docente de Ciclo, son los responsables de analizar estrategias

metodológicas y diseñar alternativas de trabajo, frente a las situaciones concretas de cada Ciclo

Lectivo, con la finalidad de elaborar y re-elaborar los planes de evaluación que permitan garantizar

la correcta promoción del alumno en cada Año y la Acreditación del Ciclo cuando correspondiere.-

17º) En el segundo ciclo de la E.G.B., el promedio bimestral de cada una de los espacios

curriculares, debe ser considerado tal como resulte de las calificaciones obtenidas en el bimestre,

con los centésimos que se obtuviesen.

Igualmente, el promedio anual de cada espacio curricular será el promedio de los promedios

bimestrales. Este Promedio Final Anual se fijará tal como resulte de promediarlos, con los

centésimos inclusive si fuesen necesarios.-

APROBACION DE ESPACIOS CURRICULARES Y PROMOCION

18º) La aprobación de un espacio curricular, ya sea en forma bimestral o anual, quedará establecida

en cada caso por los logros alcanzados por el alumno en relación a los aprendizajes esperados a

alcanzar en cada Ciclo y estará reflejada por la calificación, conceptual o numérica, prevista en el

Punto 13º1.1).

Para cada espacio curricular se establecen las siguientes calificaciones mínimas de aprobación:

a) Primer Ciclo:

Bimestral: SUFICIENTE

Anual: SUFICIENTE en los 2 (dos) últimos bimestres.

b) Segundo Ciclo:

Bimestral: 6 (seis) como promedio de las calificaciones del bimestre

Anual: 6 (seis) como promedio de los promedios bimestrales y calificación no inferior a 6 (seis) en

el último bimestre.-

19º) Entiéndese como PROMOCION al pase de un Año y/o Ciclo a otro de nivel superior. La

promoción se encuentra directamente vinculada a la acreditación.-

20º) La condición de promoción, al finalizar las clases del ciclo lectivo, debe ser en cada Ciclo la

siguiente:

a) Primer Ciclo: Lengua y Matemática, si bien para calificar el desempeño de los alumnos, se tendrá

en cuenta la integración de los logros de las Expectativas propuestas en todos los Espacios.

b) Segundo Ciclo: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.-

Page 16: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

14

21º) El alumno que no sea promocionado al finalizar las clases, deberá asistir, con excepción de lo

previsto en los Puntos 35º-a) y 36º-a), al Período de Compensación de Aprendizajes.-

PERIODO DE COMPENSACION DE APRENDIZAJES

22º) Se establece para el Primer y Segundo Ciclos de la Educación General Básica, 1 (un) período

de Compensación de Aprendizajes dentro del período de actividad educativa, destinado a aquellos

alumnos no promovidos según lo dispuesto en el Punto 20º), distribuido de la siguiente manera:

a) Primer Subperíodo: durante la primera semana siguiente a la finalización de clases;

b) Segundo Subperíodo: durante la semana anterior al inicio de clases del ciclo lectivo siguiente.-

En ambos subperíodos, el alumno debe cumplimentar con el 100% de asistencia

23º) Las fechas del Período de Compensación de Aprendizajes serán establecidas por el Calendario

de Actividades Educativas de cada período escolar.-

24º) El Período de Compensación de Aprendizajes versará sobre los C.B.C. propuestos en la

planificación anual de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del curso

correspondiente, orientados al desarrollo de las capacidades que no fueron logradas por los alumnos

durante el ciclo lectivo y que se deben promover en el campo del SABER, SABER RAZONAR,

SABER HACER y SABER SER, para el logro de las competencias que le aseguren, en su

momento, la acreditación del Ciclo.-

25º) En caso que los alumnos del Primer y Segundo Ciclos no aprobaran los espacios curriculares

adeudados en el Primer Subperíodo, cuando correspondiere, tendrán una nueva posibilidad de ser

evaluados en el Segundo Subperíodo previo al inicio del ciclo lectivo del año siguiente.

La evaluación del Período de Compensación determinará la situación definitiva del alumno:

promoción al curso superior o recursado del año pendiente. Responsable de la evaluación y

calificación en este Período será el docente a cargo del curso de la E.G.B. correspondiente.-

26º) En el Período de Compensación de Aprendizajes se emplearán las escalas establecidas para

cada Ciclo en el Punto 13.1 del presente Anexo.-

27º) El alumno del Primer Ciclo debe estar calificado, necesariamente, con el concepto de

SUFICIENTE o más en los dos últimos bimestres en todas y cada una de las áreas para ser

promovido al curso inmediato superior, de lo contrario cumplimentará lo establecido en el Punto

28º) y siguientes del presente Anexo. Asimismo deberá haber cumplimentado con la asistencia

prevista en el Punto 14º).-

28º) El alumno del Primer Ciclo, que al finalizar el Ciclo Lectivo no hubiese obtenido la

calificación de SUFICIENTE, como mínimo, en alguno de los 2 (dos) últimos bimestres en Lengua

y/o Matemática, deberá concurrir al Primer Subperíodo de Compensación, y de ser necesario al

Segundo.

Alcanzada la calificación mínima de SUFICIENTE en cualquiera de estos Subperíodos, se definirá

su promoción.

Esta situación quedará registrada en una planilla individual de promoción al finalizar dichos

Subperíodos y será volcada, a posteriori, en los Registros pertinentes.-

29º) Si el alumno del Primer Ciclo obtuviese una calificación inferior a la de SUFICIENTE en los

espacios de Lengua y/o Matemática después de haber transitado por el Período de Compensación

propio del Ciclo, recursará el año.-

30º) Si el alumno de Primer Ciclo no alcanzara los aprendizajes esperados en Ciencias Naturales y

en Ciencias Sociales, es decir, obtuviera una calificación conceptual inferior a SUFICIENTE en

cualquiera de los 2 (dos) últimos bimestres, deberá concurrir al Primer Subperíodo de

Compensación del Ciclo y de ser necesario al Segundo Subperíodo. Si superados éstos, no obtuviera

la calificación conceptual de SUFICIENTE, igualmente será promocionado al año inmediato

superior.-

Esta situación quedará registrada en una planilla individual de promoción al finalizar dichos

Subperíodos y será volcada, a posteriori, en los Registros pertinentes.-

31º) EL alumno del Segundo Ciclo cuyo Promedio Final en los Espacios Curriculares sea de seis (6)

puntos o más pero no obtenga promedio de seis (6) puntos en el cuarto bimestre y alcanzare no

menos de 4 (cuatro) puntos en el mismo, deberá concurrir al Primer Subperíodo de Compensación

previsto en el Punto 22º)-a, y de ser necesario al Segundo Subperíodo.

El alumno cuyo Promedio Final Areal sea de 6 (seis) puntos o más y no alcanzare a 4 (cuatro)

puntos en el cuarto bimestre, deberá concurrir en el Segundo Subperíodo de Compensación previsto

en el Punto 22º)-b.

Alcanzada la calificación mínima de 6 (seis) en cualquiera de estos Subperíodos, con excepción de

lo previsto en los Puntos 32º) y 33º), se definirá su promoción.

Esta situación quedará registrada en una planilla individual de promoción al finalizar dichos

Subperíodos y será volcada, a posteriori, en los Registros pertinentes.-

32º) Si el alumno del Segundo Ciclo obtuviese una calificación inferior a la de 6 (seis) en alguna de

los espacios de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y/o Ciencias Naturales después de haber

transitado por el Período de Compensación propio del Ciclo, recursará el año.-

33º) Con respecto a las espacios curriculares no incluidas en el Punto 21º) del presente Anexo, es

necesario clarificar que todas las áreas que integran el Diseño Curricular poseen la misma entidad y

jerarquía educativa, pues en su totalidad favorecen la formación integral de los educandos.

Page 17: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

15

En base al principio expresado precedentemente y para garantizar la imprescindible

interdisciplinariedad entre espacios curriculares, tanto en el Primer como en el Segundo Ciclos, se

establecerá una Instancia Complementaria de Actividades no cumplidas por el alumno durante el

Ciclo Lectivo, en las áreas de Educación Artística, Educación Física, Lengua Extranjera y

Tecnología.

Esta Instancia Complementaria de actividades, se llevará a cabo en el mes de diciembre, con

posterioridad a la finalización del Ciclo Lectivo.-

34º) Las actividades complementarias mencionadas en el Punto anterior no son vinculantes con la

promoción de los alumnos, pero tienen carácter obligatorio.

La duración de esta Instancia y las modalidades de ejecución para cada espacio curricular, serán

fijadas por los equipos Directivo y Docente del Ciclo que correspondiere.-

ALUMNOS NO PROMOCIONADOS

35º) El alumno del Primer Ciclo debe recursar por no estar promocionado al curso inmediato

Superior en los siguientes casos:

a) El que no aprobara los 4 (cuatro) bimestres en ninguna de los espacios curriculares previstos en

el Punto 20º) al finalizar el ciclo lectivo.

b) El que no aprobara durante el Período de Compensación de Aprendizajes los espacios

curriculares de Matemática y/o Lengua, los que deberán ser evaluados en el mismo

Establecimiento en el que el alumno cursó el año escolar.

c) El que no cumpliera con los porcentajes de asistencia previstos en el Punto 14º) de este Anexo.-

36º) El alumno del Segundo Ciclo debe recursar por no estar promocionado al curso inmediato

superior en los siguientes casos:

a) El que no aprobara los 3 (tres) últimos bimestres en la totalidad de los espacios curriculares a

las que se hace referencia en el Punto 20º)-b, al finalizar el período lectivo.

b) El que no aprobara durante el Período de Compensación de Aprendizajes alguna de las áreas

mencionadas en el Punto 20º)-b, las que deberán ser evaluadas en el mismo Establecimiento en

el que el alumno cursó el año escolar.

c) El que no cumpliera con el porcentaje de asistencia previsto en el Punto 14º) de este Anexo.-

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN EGB 3

RESOLUCION N º141/04

VISTO : la Resolución Ministerial Nº 480/97 por la

que se declara de “Interés Educativo” las experiencias de implementación parcial del Tercer Ciclo

de la E.G.B., con vistas a su implementación total a partir del año 1.999; y

CONSIDERANDO :

QUE por Resolución Nº 006/98 se establece la

implementación, con carácter experimental, en los Establecimientos de Educación Pública de

Gestión Privada incorporados al S.P.E.P.M. y a partir del Ciclo Lectivo 1.998, del Dispositivo

Curricular E.G.B. 3 de la Provincia de Misiones en los 7º Grados de Nivel Primario que hubiesen

contado con Aprobación Pedagógica al Ciclo Lectivo 1.997;

QUE la Ley Nº 2.987 faculta al Servicio Provincial

de Enseñanza Privada para establecer el sistema de Evaluación, Acreditación, Calificación y

Promoción así como expedir títulos y certificados de estudios;

QUE en razón del carácter gradual y progresivo de

la Transformación Educativa que ha implementado la Jurisdicción, el sistema de Evaluación,

Acreditación, Calificación y Promoción para los distintos niveles educativos deberá ajustarse a las

modificaciones que surjan de la puesta en práctica del mismo;

QUE un accionar evaluativo, fundado en el

concepto de evaluación sustentado por la Jurisdicción, da elementos suficientes para certificar

saberes conducentes a la adquisición de competencias y posibilita el libre acceso, permanencia y

egreso en el Sistema Educativo, en igualdad de oportunidades y posibilidades;

QUE en el proceso se reconoce al alumno y a su

familia el derecho de saber con anticipación qué y cómo se va a evaluar su desempeño;

QUE esta información debe ser clara y debe

trasuntar el uso de criterios comunes entre los docentes del sistema;

QUE en la Educación General Básica y en especial

en el Tercer Ciclo el Logro de las Expectativas formuladas posibilitará la promoción del alumno de

un Año a otro y de un Nivel a otro;

Page 18: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

16

QUE la intervención del docente en cumplimiento

de su rol profesional. al acreditar saberes de sus educandos, también da cuenta de su hacer;

QUE la Jurisdicción ha fijado Expectativas de

Logros por Espacio, Ciclo y Nivel que ofician de metas mínimas a alcanzar y hacia las cuales debe

tender todo el accionar de la comunidad educativa en general y de la Institución en particular;

QUE en virtud del Dispositivo Curricular E.G.B. 3

adoptado, del reconocimiento de las particularidades del contexto y del respeto por el principio de

autonomía, las Instituciones Educativas formularán a partir del ciclo lectivo 2.004, los lineamientos

de Acreditación por Año, pertinentes con las formuladas por la Jurisdicción;

QUE la presente Resolución contiene las

apreciaciones, aportes y sugerencias de los directivos y docentes de los Establecimientos Públicos

de Gestión Privada del Tercer Ciclo de la Educación General Básica, para elaborar en forma

definitiva el Régimen de Evaluación.-

POR ELLO :

LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL S.P.E.P.M.

R E S U E L V E

ARTICULO 1º : APROBAR con carácter definitivo los Criterios Generales y el Régimen de

Evaluación, Acreditación, Calificación, Promoción e Información del Tercer

Ciclo de la Educación General Básica, que figuran como Anexos I, II y III de la presente

Resolución, para ser aplicados en los Establecimientos Públicos de Gestión Privada incorporados a

este Organismo, a partir del ciclo lectivo 2.004.-

ARTICULO 2º : TODA excepción a lo establecido en el Artículo 1º de la presente

Resolución requerida para resolver situaciones específicas, podrá ser

autorizada por la Dirección General de Control Pedagógico, previa solicitud debidamente

fundamentada por las autoridades del Instituto.-

ARTICULO 3º : DEJAR sin efecto a partir del término lectivo 2004 la aplicación, en el Tercer

Ciclo de la Educación General Básica de Institutos incorporados a este

Organismo, del Régimen de Evaluación, Calificación y Promoción aprobado por la Resolución Nº

166/98 Reg. S.P.E.P.M.-

ARTICULO 4º : REGISTRESE. Comuníquese. Tomen conocimiento Dirección General de

Control Pedagógico e Institutos dependientes de este Organismo. Cumplido.

ARCHIVESE.-

ANEXO I de la RESOLUCIÓN Nº 141/04

ENCUADRE PEDAGÓGICO DEL TERCER CICLO DE LA EGB

1º) Objetivos de la Educación General Básica

(Ley Federal de Educación, Título III, Capítulo III, Art. 15)

a) Proporcionar una formación básica común a todos los niños y adolescentes del país

garantizando su acceso, permanencia y promoción y la igualdad en la calidad y logros de

los aprendizajes.

b) Favorecer el desarrollo individual, social y personal para un desempeño responsable,

comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos y respetuoso de los

demás.

c) Incentivar la búsqueda permanente de la verdad, desarrollar el juicio crítico y hábitos

valorativos y favorecer el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, afectivo-

volitivas, estéticas y los valores éticos y espirituales.

d) Lograr la adquisición y el dominio instrumental de los saberes considerados socialmente

significativos: comunicación verbal y escrita, lenguaje y operatoria matemática, ciencias

naturales y ecología, educación física y artística, ciencias exactas, tecnología e informática,

ciencias sociales y cultura nacional, latinoamericana y universal.

e) Incorporar el trabajo como metodología pedagógica, en tanto síntesis entre teoría y

práctica, que fomenta la reflexión sobre la realidad, estimula el juicio crítico y es medio de

organización y promoción comunitaria.

f) Adquirir hábitos de higiene y preservación de la salud en todas sus dimensiones.

g) Utilizar la educación física y el deporte como elemento indispensable para desarrollar con

integralidad la dimensión psicofísica.

h) Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar

por aquellos elementos que mejor favorezcan el desarrollo integral como persona.

Page 19: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

17

2º) Objetivos de la Educación General Básica en la Provincia de Misiones

(Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones. Dispositivo Curricular EGB 3,

Encuadre, Segunda parte, Marco Pedagógico, pag. 12)

La Educación General Básica de la Provincia de Misiones, formará integralmente a los

alumnos y se orientará al fortalecimiento de las dimensiones que componen la persona al

promover las siguientes áreas de desarrollo:

Ética: ello significa actuar de acuerdo con los valores asumidos como fundamentales para

la realización plena como persona: el bien común, la verdad, la libertad, la justicia,

reconociendo la dimensión trascendente del ser humano, en el marco de una sociedad

democrática y participativa que admite afianzar vínculos de solidaridad y cooperación con

otros. Respetar la vida en todas sus manifestaciones y participar crítica y responsablemente

en defensa de los derechos humanos, los deberes del ciudadano y el mejoramiento de la

calidad de vida.

Socio – político – comunitaria: esto es, comprometerse en el fortalecimiento de la

compleja identidad comunitaria, provincial, nacional, entendida como una unidad en la

diversidad en el contexto latinoamericano y mundial, valorando críticamente la realidad

geográfica y del patrimonio histórico, cultural y social de la provincia y del país. Participar

responsablemente como miembro de una sociedad pluralista y democrática y de acuerdo

con los principios de convivencia comunitaria. Actuar coherentemente con una concepción

que valore el significado individual y social como instrumento de auto–realización, de

integración a la vida productiva y del desarrollo sostenido de la comunidad. Emprender

acciones a favor del cuidado de la salud personal y comunitaria y del uso creativo del

tiempo libre.

Del conocimiento científico y tecnológico: lo cual requiere disponer de esquemas de

conocimiento que permitan ampliar su experiencia dentro de la esfera de lo cotidiano y

acceder a sistemas de mayor grado de integración. Conocer y comprender los avances

tecnológicos para operar sobre la realidad material y social con el objeto de mejorar la

condición humana. Aplicar estrategias y procedimientos de detección, formulación,

análisis, resolución de problemas y evaluación de soluciones en los principales ámbitos y

sectores de la realidad. Actuar a nivel individual y comunitario en la producción y

mejoramiento del ambiente biofísico y del patrimonio cultural.

De la expresión y comunicación: significa saber seleccionar y utilizar, en diferentes

contextos, lenguajes, símbolos, códigos verbales y no verbales como base de la

organización lógica de las ideas y de la expresión de los sentimientos. Disfrutar y apreciar

las manifestaciones estéticas de carácter plástico, corporal, musical, literario, y utilizar

armónicamente sus recursos expresivos.

3º) Marco Normativo : Acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación

Las decisiones pedagógicas acordadas en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación,

constituyen criterios de organización tomados en cuenta en la Provincia. Ellos son:

3.1 Referidos a la Institución escolar:

Necesidad de la transformación de la organización de las instituciones escolares:

(Criterios para la planificación de Diseños Curriculares. Serie A Nº 8 Resolución Nº 37/94

CFCyE)

Se sabe que la posibilidad de apropiación de contenidos educativos no depende

exclusivamente de que sean formulados y propuestos, de que se diseñen mejores estrategias

de enseñanza–aprendizaje o apropiados desarrollos curriculares, sino también de

transformaciones en la organización y el funcionamiento de las instituciones educativas.

Organización Pedagógica de la EGB:

(Estructura del Sistema Educativo Nacional . Res. Nº 30/93 CFCyE)

Argumentaciones de carácter político, organizativo y administrativo y consideraciones

socioeducativas, psicoevolutivas y pedagógicas señalan la conveniencia de adoptar una

organización del Nivel en tres ciclos para la EGB, cada uno de tres años de duración.

Más tiempo para el trabajo pedagógico:

(Criterios para la Planificación de Diseños Curriculares Compatibles. Serie A Nº 8 Res. Nº

37/94 CFCyE)

En este acuerdo se prioriza consolidar una carga mínima indispensable, insistiendo en la

necesidad de promover el incremento de los tiempos destinados al trabajo pedagógico

paralelo a los procesos de adopción de nuevos contenidos, métodos de enseñanza y

prácticas institucionales.

Proyecto Institucional:

(Criterios para la Planificación de Diseños Curriculares Compatibles Serie A Nº 8 Res.Nº

37/94 CFCyE)

La unidad fundamental de especificación del proyecto educativo es la Institución educativa.

El encuadre institucional define las características que se consideran imprescindibles que

compartan todas las instituciones que aplicarán un mismo Diseño Curricular y permite

Page 20: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

18

definir pautas para elaborar Proyectos Institucionales. Contribuye a responder a la pregunta

¿dónde se enseña?. Define los roles y funciones de los integrantes de las instituciones, la

organización de los tiempos y espacios de trabajo entre alumnos y docentes y entre grupos

de pares e inicia la vinculación con los padres o familiares responsables de los alumnos.

Cambio Institucional Participativo:

(Estructura del Sistema Educativo Nacional Res. Nº 30/93 del C. F. C. y E.)

Provocar un cambio estructural de la unidad escolar, insertando al mismo tiempo reformas

referidas a su gobierno, a su organización, a su administración y a sus contenidos. Debe

comprometerse en ellos la mayor cantidad posible de actores institucionales.

La familia será convocada a participar activamente para el logro de las metas previstas por

la Institución escolar, en los marcos de los Títulos VII y VIII de la Ley Nº 24.195.

(Criterios comunicacionales con la comunidad. Art. 3º de la Res. Nº 43/95 C. F. C. y E.)

3.2 Referidos a la tarea docente y directiva

a) Trabajo Institucional:

(Alternativas para la Formación, Perfeccionamiento y Capacitación Docente. Serie A -

Nº 3 Res. Nº 32/93 del

C. F. C. y E.)

Generar en las instituciones escolares las condiciones requeridas –tiempos, espacios y

recursos– para el perfeccionamiento y la reconversión docentes.

Para poder garantizar el proceso de transformación se reorganizará la Institución para

facilitar la participación de los docentes en el proyecto pedagógico. (Res. Nº 41/95 del

C. F. C. y E.)

b) Nuevos perfiles de conducción:

(Reorganización del Sistema Educativo Art. 2º Res. Nº 43/95 del CFCyE)

La reconversión del personal en servicio es una de las tareas de mayor complejidad que

plantea la Ley Federal de Educación, dado que se necesitarán nuevos perfiles de

conducción y nuevas competencias profesionales, en lo que se refiere a contenidos, así

como a nuevas prácticas en las instituciones.

Los Directivos:

Promoverán la participación y el compromiso creciente de todoslos docentes de la

Institución, para alcanzar las metas programadas.

Incrementarán el uso efectivo de la información existente en la escuela, incluyendo la

lectura permanente de los indicadores cualitativos y cuantitativos establecidos para el

seguimiento de la marcha del proyecto pedagógico institucional.

Participarán con los docentes en la distribución del tiempo escolar, flexibilizando su

uso en relación con el tiempo real que requieren los aprendizajes, según su

especialidad, grado de complejidad, edad de los alumnos y otras variables; los

momentos y modos para la recreación.

Integrarán a padres de alumnos promoviendo reuniones por Años en las que

analizarán aciertos y dificultades del proceso de aprendizaje cuyas conclusiones no

serán prescriptivas sino de orientación para las prácticas posteriores docentes.

c) Capacitación docente en la Institución :

(Alternativas para la Formación, Perfeccionamiento y Capacitación Docente Serie A -

Nº 3 - Res. Nº 32/93 del CFCyE)

Enfatizar que la misma en tanto está centrada en la práctica profesional, es

necesariamente contextualizada con fuerte anclaje institucional, lo cual supone

priorizar como destinatario al personal docente en servicio y como escenario el marco

institucional escolar.

3.3 Referidos a los contenidos Básicos Comunes

(Orientaciones generales para acordar C.B.C Serie A - Nº 6 - Res. Nº 33/93 del CFC y E)

a) Competencias:

Los contenidos se orientan a la formación de competencias (saber, saber hacer, saber

ser). Las competencias se refieren a las capacidades complejas, que poseen distintos

grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones

correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social.

Las capacidades intelectuales refieren a procesos cognitivos necesarios para operar con

símbolos, representaciones, ideas imágenes, conceptos y otras abstracciones y

constituyen la base para la construcción de las demás. Incluyen habilidades analíticas,

creativas y metacognitivas, entre otras.

Las capacidades prácticas refieren específicamente a un saber hacer, a una puesta en

acto. Si bien suponen e implican saberes intelectivos y valorativos, se manifiestan en

una dimensión pragmática. Incluyen habilidades comunicativas, tecnológicas y

organizativas.

Las capacidades sociales refieren a la participación de la persona, como miembro del

grupo, en los ámbitos de referencias próximos y en contextos más amplios, no

inmediatos a la cotidianeidad.

b) Concepto amplio y renovado de contenido:

Page 21: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

19

(Serie A - Nº 3 - Res. Nº 32/93 del CFCyE)

Los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y

apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para la formación de las

competencias previstas. Los contenidos pueden, entre otras alternativas, discriminarse

en conceptos, procedimientos y métodos, valores, normas y actitudes.

c) Contenidos transversales según cada Institución:

(Criterios para la Planificación de Diseños Curriculares Serie A - Nº 8 - Res. Nº 37/94

del CFCyE)

Su tratamiento requiere del aporte de distintas disciplinas y de una lógica espiralada, ya

que pueden ser abordados con distintos niveles de complejidad y profundidad según

los saberes previos, los intereses y otras cuestiones que sólo es posible precisar en el

nivel de cada Institución escolar.

d) Diseños Curriculares Institucionales y de Aula.

(Criterios para la Planificación de Diseños Curriculares Serie A - Nº 8 - Res. Nº 37/94

del CFCyE)

La existencia de desarrollos curriculares es una herramienta clave para la Institución

escolar ya que en ellos se deberá encontrar caminos para atender diferentes demandas

educativas.

e) Autonomía Institucional para el Desarrollo Curricular.

(Criterios para la Planificación de diseños Curriculares Serie A - Nº 8 - Res. Nº 37/94

del CFCyE)

Un diseño curricular puede dar lugar a desarrollos curriculares distintos para una

misma área o disciplina en un mismo año o ciclo. Los criterios para diseños

curriculares estarán redactados en forma tal que:

Orienten la elaboración de materiales diversos, garantizando una disponibilidad

multifacética y pluralista.

Orienten la formulación de desarrollos curriculares no contradictorios con los

principios y fundamentos de los diseños y permitan a los docentes y alumnos

realizar procesos que garanticen aprendizajes equivalentes con enfoques a través de

caminos diferentes.

f) Proyecto Curricular Institucional

(Criterios para la Planificación de Diseños Curriculares. Serie A - Nº 8 - Res. 37/94 del

CFCyE)

El tercer nivel de concreción del currículo implica la formulación de un proyecto

curricular institucional que garantice y enriquezca lo establecido en el primero y en el

segundo nivel, que impulse a su vez su evaluación y revisión permanente.

3.4 Referidos a la implementación de la transformación

Aspectos a cambiar en las instituciones:

(Res. Nº 41/95 del CFCyE)

Para poder garantizar el proceso de transformación se acuerdan los siguientes aspectos a

cambiar en las instituciones:

a) Proyecto Institucional: formulación del Proyecto Institucional. Autoevaluación

Institucional en relación con las competencias de los alumnos y las metas del Proyecto

Institucional. Documento escrito sobre qué se espera de los alumnos al final del Ciclo

Lectivo, Año por Año, con comunicación a los padres. Debe posibilitar la evaluación

de la tarea propuesta a fin de año.

b) Trabajo Institucional en equipo de alumnos: organización de equipos de trabajo de

alumnos. Estos podrán ocuparse de tareas relacionadas con contenidos curriculares

(investigación, talleres, etc.); tareas vinculadas con la gestión y administración;

convivencia, organización de eventos y temas similares.

c) Organización flexible del trabajo de aula: adaptar la distribución de tiempos y espacios

de acuerdo con las necesidades de las distintas actividades de aprendizaje. Por ejemplo:

aula organizada para diferentes actividades, lectura, ciencia, matemática, arte,

computación, etc. Con múltiples posibilidades de articulación. Inclusión progresiva (a

determinar por cada establecimiento) de los contenidos nuevos de los CBC.

d) Procesos y estructuras orgánicas de participación: consejos de convivencia de aula, de

escuela. Relaciones participativas con la comunidad. Informar a la comunidad la

evaluación total del proyecto institucional. Estas decisiones implican organizar las

unidades escolares de manera tal que:

la tarea de los alumnos esté centralmente orientada hacia la adquisición y ejercicio

de las competencias y contenidos esperados.

Los docentes tengan oportunidad de trabajar en equipo y capacitarse dentro de la

jornada escolar. Se incentive el desarrollo integral de los alumnos, requiriendo la

puesta en práctica de crecientes niveles de aprendizaje, responsabilidad y

solidaridad.

4º) Los lineamientos de Acreditación son definidos como

Metas mínimas a las cuales arribar como resultantes de un proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Page 22: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

20

Guías de acción que orientan la intervención del docente.

Puntos de partida para la elaboración de la propuesta didáctica.

La acreditación es de todo el proceso y no de cada etapa en sí misma, por lo tanto hay una

concepción diferente de la recuperación y/o profundización de los aprendizajes de los

alumnos.

5º) Conceptos específicos que integran el presente Régimen Normativo

a) Entiéndese como EVALUACIÓN el proceso continuo que remite a un conjunto de

actuaciones mediante las cuales es posible ajustar progresivamente los aspectos formativos a

las características y necesidades de los alumnos y determinar si se han cumplido o no, y

hasta que punto, las intenciones educativas que están en la base de la ayuda o ajuste

pedagógico, brindando a los docentes la posibilidad de implementar estrategias adecuadas

para la recolección de datos sobre los desempeños, competencias, procesos logros, niveles,

grados y tipos de aprendizaje de los alumnos y la expresión de los resultados que, a los

efectos de acreditación culminan en una calificación.

Para ello se utilizarán metodologías, técnicas e instrumentos adecuados a cada asignatura y a

la etapa del curso en el que se esté trabajando, para comprobar con rigor científico los

progresos y logros alcanzados a lo largo del proceso de aprendizaje.

Son propósitos de la evaluación:

Conocer a los alumnos para darle a cada uno de ellos la orientación que requiera de

acuerdo con sus características particulares;

Diagnosticar la situación del grupo con la finalidad de diseñar un plan de trabajo

didáctico;

Verificar el cumplimiento de los objetivos, comprobando la distancia que media entre

lo propuesto y lo efectivamente logrado;

Permitir al docente hacer los reajustes pertinentes en su planificación para elaborar

estrategias diferenciadas de intervención y al alumno orientarse en cuanto a su

desempeño;

Proporcionar elementos para facilitar el proceso de autoevaluación de los alumnos y la

regulación de sus propios esfuerzos.

b) Entiéndese por AUTOEVALUACIÓN el proceso que se produce cuando la persona evalúa

sus propias actuaciones. Es necesario considerar la conveniencia de introducir esta práctica,

de modo habitual, entre los educandos. Esta es una práctica que involucra también al

docente ya que desde la autoevaluación continua que realice de su actividad, tanto en el aula

como en la Institución, podrá analizar y reflexionar sobre su ejercicio profesional y mejorar

paulatinamente los procesos educativos.

c) Entiéndese por ACREDITACIÓN el reconocimiento institucional de las competencias

adquiridas en función de los logros propuestos. La acreditación puede estar expresada para

un área o para un Ciclo.

d) Entiéndese como CALIFICACIÓN la aplicación del código adoptado, mediante el cual se

pone en circulación la asignación de un valor, numérico o conceptual, a un desempeño.

e) Entiéndese como INFORMACIÓN el proceso de elaboración de informes que expliquen la

valoración de los datos más relevantes obtenidos durante la evaluación y que reflejen los

resultados alcanzados.

f) Entiéndese como PROMOCIÓN al pase de un año y/o ciclo a otro de nivel superior. La

promoción se encuentra directamente ligada a la acreditación.

6º) Metas que el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones se propone en este

encuadre pedagógico del Tercer Ciclo de la E.G.B.

6.1. Retener a los alumnos a fin de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad

desarrollando las competencias básicas para desempeñarse en distintos contextos.

6.2. Resignificar el sentido de la evaluación. Cuando evaluamos al alumno la información

recogida debe tener diversos significados:

Ofrecer al docente elementos para el análisis de su propuesta didáctica y el ajuste de la

misma.

Ofrecer al alumno información sobre su aprendizaje, dar información a la Institución

Escolar que posibilite el seguimiento y desarrollo curricular, y brindar a los padres

elementos para la comprensión de los aprendizajes realizados por sus hijos.

ANEXO II de la RESOLUCIÓN Nº _141/04 NORMAS Y PAUTAS FUNDAMENTALES

1º) El presente Régimen tienen por finalidad fijar criterios unificados para diagnosticar el alcance

de las competencias adquiridas por los alumnos del Tercer Ciclo de la Educación General Básica,

y motivar a un mayor empeño en el proceso de aprendizaje

2º) DISPONE que la igualdad de oportunidades que ofrece el Diseño Curricular sea sólo un

principio necesario para traducirse en un complejo reto pedagógico que requiere flexibilidad,

diversidad y pluralidad organizativa en las instituciones educativas para posibilitar el acceso,

permanencia y egreso de todos los alumnos dentro del Sistema Educativo.

Page 23: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

21

3º) ESTABLECE que al 30 de abril de cada año el personal Directivo y Docente del Tercer Ciclo de

la EGB de cada Institución Educativa, formulará las Expectativas de Logro por espacio curricular

y por año, en correspondencia con las que ha formulado la jurisdicción en el Dispositivo

Curricular de la E.G.B. 3. De ser posible, esta tarea se recomienda iniciarla en el mes de diciembre

anterior, teniendo en cuenta los logros alcanzados durante ese término lectivo

4º) DETERMINA que a partir del ciclo lectivo 2.004, el Equipo Docente del Ciclo, avalado por el

Equipo Directivo, deberá elaborar en la Institución un plan anual de seguimiento de los alumnos,

en el cual se expliciten criterios y estrategias que posibiliten la valoración de los aprendizajes

tomando como base las Expectativas de Logro formuladas. El Directivo y/o Coordinador del

Tercer Ciclo será responsable de verificar su cumplimiento.

5º) Los Lineamientos de Acreditación (o criterios y estrategias de valoración de los

aprendizajes), debidamente consensuados, serán dados a conocer a los alumnos y a sus familias,

junto con el contenido de la presente Resolución y Anexos, para su notificación. Este proceder

posibilitará la participación en una acción conjunta escuela - familia - alumnos, en el proceso de

enseñanza - aprendizaje.

6º) El plan de evaluación a que hace referencia el punto 4º) deberá contener en lo posible como

una de las formas de evaluación, la autoevaluación por parte de los alumnos y los docentes sobre

sus propios desempeños, así como la evaluación mutua, estableciéndose instrumentos para su

correspondiente registro.

7º) Si bien se sobreentiende que la Compensación de saberes debe realizarse, de hecho en

proceso, se establecen para el Tercer Ciclo de la E.G.B. 2 (dos) períodos de Evaluación para la

Compensación de Aprendizajes dentro del año lectivo, distribuidos de la siguiente forma:

Primer período en las dos primeras semanas siguientes a la finalización de clases (período de

compensación final de aprobación) con el Profesor a cargo del Espacio curricular. Recuperarán de

manera integrada los contenidos incluidos en los trimestres en los que no hubieren alcanzado el

promedio de 6 (seis). El alumno deberá alcanzar un total del 100 % de asistencia.

Segundo período en las dos semanas anteriores a la iniciación del ciclo lectivo posterior, (período

de evaluación final) ante una Comisión Evaluadora.

8º)Determínase, para el espacio curricular pendiente de aprobación, un Período de Evaluación ante

Comisión Evaluadora, en la fecha que anualmente establezca el Calendario Escolar.

9º)En el caso de Espacios Cuatrimestrales se establecen los mismos períodos de Compensación.

10º)Los alumnos del Tercer Ciclo de la Educación General Básica y sus familias recibirán cuatro

informaciones evaluativas, sobre la base de las Expectativas de Logro enunciadas, distribuidas de

la siguiente forma: 3 (tres) trimestrales durante el año y 1 (una) anual al finalizar el período de

clases, la que en los casos en los que corresponda, además deberá ser cumplimentada al finalizar

cada uno de los Períodos de Compensación de Aprendizajes. En el caso de las Areas

Cuatrimestrales referidas en el Artículo 9º) serán 3 (tres) informaciones evaluativas: 2 (dos)

bimestrales y 1 (una) cuatrimestral.

11) Las informaciones educativas de todas las instancias, incluida la anual, serán la resultante

de considerar el desempeño del alumno en cada uno de los períodos informados con relación al

logro de las Expectativas previstas.

ANEXO III DE LA RESOLUCIÓN Nº 141

1- ACTIVIDAD EDUCATIVA

1.1 Se entiende por Período de Actividades Educativas el tiempo que transcurre desde el primer

día de clases hasta la finalización del Segundo Período de Compensación previsto en el

Punto 7º) del Anexo II. Se establece que el Período de Actividades Educativas se dividirá

en 3 (tres) trimestres y 2 (dos) períodos de Compensación de Aprendizajes con fechas a ser

establecidas en el Calendario Escolar Anual. En un período en que resulte reglamentario y

según lo fije el Calendario Escolar Anual, se realizarán, asimismo, las evaluaciones ante

Comisión correspondientes a espacios curriculares pendientes de aprobación y de alumnos

libres por inasistencia y/o sanciones disciplinarias.

1.2 En cada Espacio Curricular se realizará un diagnóstico inicial y de acuerdo con la

información obtenida en el mismo y las Expectativas de Logros enunciadas para los

correspondientes años, se desarrollarán las actividades de aprendizajes organizadas de

conformidad con lo establecido en el Dispositivo Curricular de la E.G.B. 3.

2- EVALUACIÓN DE ALUMNOS REGULARES 2.1 La evaluación permanente efectuada durante el desarrollo y la integración de los distintos

Contenidos Básicos Comunes incluidos en cada uno de los trimestres derivarán en una

calificación trimestral, la que debe ser considerada sin redondeos, con los centésimos que se

obtuvieren.

Igualmente el PROMEDIO correspondiente a la INFORMACIÓN ANUAL será el

promedio de los promedios trimestrales. Este promedio de cada Espacio Curricular, será

considerado también sin redondeos tal como resulte al promediarlo con centésimos

inclusive si fueran necesarios.

2.2 La Calificación, Acreditación y Promoción de los alumnos del Tercer Ciclo de la Educación

General Básica responderá a las siguiente pautas:

Page 24: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

22

2.2.1 La Calificación será numérica, estableciéndose la escala de 1 (uno) a 10 (diez) puntos,

excepto en Proyectos, Orientación y Tutoría y Espacios de Definición Institucional,

en los que la apreciación numérica o conceptual, será de decisión institucional :

10 EXCELENTE (Rendimiento óptimo de excelencia)

9 DISTINGUIDO (Rendimiento cercano a lo óptimo sin llegar a serlo)

8 MUY BUENO

7 BUENO

6 SUFICIENTE

4–5 REGULAR (Rendimiento mínimo, que no indica repetición

pero sí recuperación en proceso)

1- 2- 3 INSUFICIENTE (Que no alcanzó el logro de las expectativas

formuladas)

2.2.2 Los alumnos que no alcanzaren en el último trimestre la apreciación conceptual de

SUFICIENTE o 6 (seis) en Proyectos, Orientación y Tutoría y Espacios de

Definición Institucional deberán realizar un trabajo de integración en el Primer

Período de Recuperación en la instancia de Compensación.

2.2.3 La Acreditación será por Espacio Curricular, teniendo en cuenta las Expectativas de

Logros formuladas para el mismo. La manera de estructurar y evaluar los contenidos

propios y específicos de cada una de los espacios será determinada por cada

Institución educativa conjuntamente con los lineamientos de acreditación (Anexo II

Punto 3).-

2.2.4 En los casos en los que corresponda, el Informe Anual del Curso Escolar deberá

completarse, una vez finalizados cada uno de los Períodos de Compensación de

Aprendizajes establecidos para el Ciclo, a continuación de la Información Anual

correspondiente a la finalización del período de clases. Allí se consignará: Promueve

o Recursa.

2.2.5 El docente deberá proponer para los Períodos de Compensación de Aprendizajes las

expectativas previstas para el Espacio y Nivel.

Las estrategias planteadas significarán obligaciones por parte de los alumnos, tales

como: tareas de integración, lecturas complementarias, monografías, trabajos

prácticos, pasantías etc., todos ellos previamente acordados.

2.2.6 El docente deberá realizar una apreciación integral del desenvolvimiento del alumno

durante los períodos informados. En caso de producirse un pase escolar, se deberá

consignar más detalladamente los progresos del alumno.

2.2.7 El alumno promocionará al Año siguiente si en la Información Anual obtiene una

calificación de 6 (seis) o más puntos en todas los Espacios Curriculares al finalizar el

ciclo lectivo, agotadas todas las instancias compensatorias, o en las situaciones

explicitadas en el punto 2.2.12.

2.2.8 Serán considerados Espacios Curriculares de Promoción para el alumno sólo aquellos

que integran los Contenidos Básicos Comunes aprobados por el Consejo Federal de

Cultura y Educación. Los restantes que entran dentro de las Opciones Institucionales

del Proyecto Educativo, tendrán validez de obligatoriedad y promoción únicamente

para proseguir estudios en el mismo Establecimiento.

2.2.9 El alumno que al finalizar el período de clases obtuviere entre 4 (cuatro) puntos y

5,99 (cinco con noventa y nueve centésimos) puntos en la Información Anual del

Espacio, deberá compensar sus aprendizajes en el Primer Período de Compensación y

de ser necesario en el Segundo Período (ante Comisión Evaluadora), debiendo

obtener una calificación no inferior a 6 (seis) puntos en cualquiera de ellos, para ser

promovido. En caso de aprobación en el Primer Período, la nota final se obtendrá

promediando la nota obtenida en la evaluación con la calificación anual. En caso de

aprobación en el Segundo Período, esta nota será la nota final. Esta situación quedará

registrada en una planilla de promoción por Espacio al finalizar la recepción de cada

uno de estos períodos.

2.2.10 El alumno que al finalizar el período de clases obtuviere en la Información o

Promedio Anual del Espacio una calificación inferior a 4 (cuatro) puntos, deberá

compensar sus aprendizajes obligatoriamente durante el Segundo Período previsto

(ante Comisión Evaluadora), debiendo obtener al concluir éste, una calificación no

inferior a 6 (seis) puntos.

2.2.11 Si el alumno en el Tercer Trimestre no alcanzare en alguna de los Espacios un

promedio de 6 (seis) puntos, excepto lo establecido en el punto anterior, deberá

compensar sus aprendizajes según lo establecido en el punto 2.2.9.

2.2.12 Podrán quedar pendiente de aprobación 2 (dos) Espacios Curriculares, los que serán

evaluados ante Comisión Evaluadora en el período que anualmente se determine en

el Calendario Escolar (Anexo II, punto 8º).

2.2.13 El alumno de 1º ó 2º Años del Tercer Ciclo de la E.G.B. que al finalizar el Segundo

Período de Evaluación adeude más Espacios, que los mencionados en el punto

anterior, deberá repetir el curso.

Page 25: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

23

3- Al finalizar el Tercer Ciclo, para ser promovido, el alumno deberá alcanzar las Expectativas de

Logros Jurisdiccionales de todos los Espacios Curriculares del Ciclo.

4- El alumno de 9º Año que no alcanzare los aprendizajes esperados en 1 (uno) o más Espacios,

transcurridos los Períodos de Evaluación para la compensación de aprendizajes previstos,

deberá presentarse a evaluaciones integradoras ante Comisión Evaluadora en los períodos que

establezca el Calendario Escolar Anual.

5- Cuando el alumno del Tercer Ciclo no pudiere ser calificado en algún período por inasistencias

prolongadas debidamente justificadas por tratamiento médico, el docente junto con el equipo

docente y con el equipo directivo del Establecimiento deberá, conforme a los principios

institucionales:

5.1 Analizar la situación.

5.2 Analizar las estrategias metodológicas y diseñar alternativas de trabajo, elaborando y

ejecutando planes de compensación.

5.3 Convocar a la familia para su información (conocimiento del docente en la tarea y

compromiso escrito de la tarea conjunta).

6- El ausente no será considerado para el cálculo del promedio trimestral. Sin embargo, figurar

ausente en el Espacio en un trimestre o más, impedirá al alumno la aprobación del mismo,

debiendo compensar sus aprendizajes en el Primer Período de Compensación y de ser necesario

en el Segundo Período (ante Comisión Evaluadora), debiendo obtener una calificación no

inferior a 6 (seis) puntos en cualquiera de ellos, para ser promovido. Esta situación quedará

registrada en una planilla de promoción por Espacio al finalizar la recepción de cada uno de

estos Períodos. Las inasistencias por sí mismas no deben definir la promoción. Las instituciones

deben generar acciones para recuperar aprendizajes.

7- El ausente, justificado o no, en el Primer Período de Compensación provocará que el alumno

sea evaluado ante Comisión Evaluadora en el Segundo Período de Compensación. El ausente en

este último Período de Compensación se constituye en la calificación última del Espacio hasta

tanto se rinda o apruebe.

8- Una vez iniciada la instancia de cualquiera de los Períodos de compensación o el de Evaluación

ante Comisión, no podrán extenderse ni recibirse pases de alumnos de otros establecimiento.

9- Los profesores que en las instancias de ambos Períodos de Compensación no tengan alumnos

por evaluar, deberán realizar en el Establecimiento actividades de apoyo a los profesores de su

Departamento, en la elaboración de estrategias que favorezcan a los alumnos en el

cumplimiento de las Expectativas de Logro del Espacio Curricular que deben compensar, en

proporción a la carga horaria de cada docente.

LAS COMISIONES EVALUADORAS: Su constitución y funcionamiento. 10- La evaluación de los alumnos regulares en Espacios pendientes y como libres, se realizará ante

Comisiones Evaluadoras. En evaluaciones ante Comisión, el alumno deberá aprobar todos los

contenidos curriculares del Espacio.

11- Con la debida anticipación, los Rectores o Directores designarán las Comisiones encargadas de

evaluar y lo comunicarán a los interesados con una antelación no menor de 3 (tres) días hábiles

a la constitución efectiva de la Comisión. Fijarán asimismo en sitio visible el horario y la

nómina de los docentes integrantes de las Comisiones Evaluadoras, para conocimiento de los

alumnos.

12- Las Comisiones encargadas de la evaluación de los alumnos regulares en el Período que fija el

Calendario Escolar anual en las Espacios Curriculares pendientes o como alumnos libres,

estarán constituidas por 3 (tres) profesores del cuerpo docente del respectivo establecimiento.

La presidencia de la Comisión será ejercida, según el siguiente orden de prelación, por:

12.1. Profesor del Espacio Curricular y del Curso,

12.2. Profesor del Espacio Curricular y del Año,

12.3. Profesor del Espacio Curricular .

13- Si por causas debidamente fundamentadas resultara necesario alterar la composición de una

Comisión Evaluadora, la conducción de la unidad educativa designará reemplazante del

profesor ausente dentro de las condiciones fijadas en el punto anterior. De no ser posible

integrar la Comisión Evaluadora, el Rector o Director procederá a postergarla y a efectuar

nueva convocatoria dentro del período que resulte reglamentario, produciendo a sus efectos la

pertinente comunicación a los alumnos.

14- En caso de ausencia del Presidente de la Comisión, el personal de conducción de la Unidad

Educativa podrá presidir la misma, siempre que por lo menos 1 (uno) de los integrantes sea del

Espacio Curricular.

15- Ningún alumno podrá se evaluado sin la presencia y participación de los 3 (tres) miembros de la

Comisión.

16- Al constituirse la Comisión Evaluadora se verificará la existencia de la siguiente

documentación: programa de la asignatura (unidades y modalidad de la evaluación); acta/s

volante/s con la/s nomina/s de los alumnos por evaluar - separados por año, área y condición-

cuando así correspondiera) refrendada/s por el Rector o Director y Secretario del turno que

correspondiere.

Page 26: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

24

17- Las Comisiones sólo podrán evaluar a los alumnos incluidos en las listas refrendadas por el

Rector o Director y Secretario de la Unidad Educativa, en los respectivos turnos en que cursen

como alumnos regulares.

18- En el caso en que por lo menos 2 (dos) profesores integrantes de la Comisión Evaluadora no

pertenezcan al Espacio Curricular a ser evaluado, deberá solicitarse una prueba escrita en papel

membretado del Establecimiento y firmado previamente por el Presidente de la Comisión. Lo

expuesto precedentemente no exime de utilizar además, otras modalidades de recepción,

previamente consensuadas en reunión de Areas.

19- Cualquiera que sea la modalidad de la evaluación, la Comisión propondrá al alumno situaciones

problemáticas que permitan evaluar los logros en relación con la aprobación del Espacio. Por

modalidad de la evaluación se entenderá la característica escrita, oral o práctica (de ejecución),

o la combinación de dos o más de estas formas; tal modalidad se escogerá en relación con la

naturaleza del Area y será acordada en los Departamentos de Areas.

Los alumnos serán informados con anticipación acerca de los objetivos, contenidos, modalidad,

técnicas, materiales a aportar y, otras exigencias de la evaluación.

20- Las Comisiones Evaluadoras exigirán a los alumnos la presentación de su Documento de

Identidad. Los casos de sustitución de un alumno por otro serán considerados faltas graves y

encuadrados dentro de las normas disciplinarias vigentes.

21- Las Comisiones que empleen la modalidad escrita –aún de manera complementaria o auxiliar–

o material concreto para evaluar, deberán entregar los trabajos de los alumnos a la Secretaría

del Establecimiento, corregidos y calificados en el día y en el Establecimiento. Si por razones

de fuerza mayor la evaluación debiera ser interrumpida o postergada, el material quedará en la

Rectoría o Dirección hasta tanto se reanude la tarea de evaluación. Si la naturaleza de los

materiales lo permite, los trabajos serán conservados en los legajos de los alumnos.

22- Para la calificación se empleará la escala 1 – 10, con las equivalencias establecidas en el punto

2.2.1. Será requisito para la aprobación, obtener de 6 a 10. En el caso que la calificación sea

inferior a 6, el alumno será desaprobado. En caso de desaprobación se confeccionará un acta

particular con el registro sintético de las causas. En el caso que la modalidad adoptada sea

escrita y oral, ambas son eliminatorias. La nota final de los alumnos que accedan a la instancia

oral será el promedio de ambas.

23- Al finalizar la evaluación de los alumnos, la Comisión Evaluadora redactará un acta en el libro

correspondiente en la que constará: 1) fecha de evaluación, 2) la asignatura y curso; 3) la

condición de la evaluación, 4) los nombres y apellidos de los miembros de la Comisión, 5) la

nómina de todos los alumnos autorizados según el acta volante con la calificación asignada a

cada uno y el número de Documento de Identidad respectivo; 6) cuando corresponda, se

consignarán los ausentes; 7) toda otra resolución que la Comisión hubiera adoptado en relación

con circunstancias especiales, dificultades presentadas e informaciones que aparezcan como

necesarias. Cuando en una evaluación ante Comisión un alumno fuera sorprendido copiando o

cometiera otra grave infracción se le dará por concluida aquella, en el libro de actas

correspondiente se explicará en forma breve la situación. En calificación se asentará 1 (Uno). El

acta se cerrará con la constancia, en números y letras, del total de los alumnos por evaluar, de

evaluados, de aprobados, desaprobados y de ausentes; será firmada indefectiblemente por todos

los miembros de la Comisión. Si hubieren enmiendas y/o raspaduras en el Acta, serán

debidamente salvadas antes del cierre de la misma.

24- Será nula toda evaluación realizada con omisión de algunos de los procedimientos y

formalidades establecidas en el presente Régimen. Es de responsabilidad de la conducción de la

unidad educativa la Resolución que declare nula la evaluación, para lo cual se efectuará la

pertinente información sumaria.

25- Las actuaciones resultantes se conservarán en el Establecimiento. Una vez dispuesta una

anulación, la conducción convocará a la brevedad a un nuevo acto de evaluación si

correspondiere. En las actas referidas a la evaluación anulada y a la que la reemplaza, se hará

constar la Disposición Interna que así lo determinó.

26- Ningún alumno evaluado como regular o libre, podrá repetir la evaluación de una misma

asignatura en una misma época o turno, salvo en los casos de nulidad previstos en el presente

Régimen.

27- Cuando un alumno no pueda asistir por razones de salud o por otra causa debidamente

justificada a una evaluación ante Comisión (por áreas pendientes o como alumno libre por

inasistencia), la comunicación formal del padre, tutor o encargado deberá concretarse en el

Establecimiento antes del inicio de la respectiva Comisión. El Rector o Director podrá autorizar

nueva/s fechas/s. Los comprobantes y registros reglamentados se reservarán en el legajo del

alumno.

28- Una vez iniciado un turno de evaluación ante Comisión, no es posible extender ni recibir pases

de alumnos que registren cursos incompletos.

Evaluación ante Comisión de los alumnos regulares con Espacios Curriculares pendientes de aprobación

29- El período de evaluación ante Comisión, de la época de marzo, se extenderá durante los días

previos a la iniciación del período de actividades educativas siguiente, que se establezca por

Page 27: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

25

Calendario Escolar. En evaluaciones ante Comisión, el alumno deberá aprobar todos los

contenidos de los espacios curriculares pendientes.

30- Los alumnos regulares con Espacios pendientes de aprobación podrán completar el curso en los

turnos de evaluación de Julio, Octubre o Marzo, en las fechas que determine el Calendario de

Actividades Educativas.

31- Para rendir ante Comisión los alumnos deberán solicitar individualmente la inscripción. Tal

obligación les será comunicada fehacientemente. Las solicitudes serán presentadas en un plazo

no inferior a los diez días anteriores, al comienzo del turno correspondiente, registro sin el cual

no podrán rendir.

Evaluación ante Comisión de alumnos libres

32- Los alumnos libres podrán completar cursos en los turnos de evaluación de diciembre, marzo,

julio y octubre en las fechas que establezca el Calendario de Actividades Educativas.

33- Los alumnos que perdieron en el Instituto su condición de regulares durante el período de clases

podrán completar cursos como libres a partir del turno de evaluación de diciembre del año en

que perdieron la regularidad. De adeudar asignaturas pendientes y haber perdido la condición de

regulares antes de la época de Julio podrán ser evaluados en ellas como libres en eso/s Espacio/s

correspondiente/s a curso/s anterior/es, debiendo respetarse la correlatividad fijada para los

mismos.

34- La evaluación de los alumnos libres deberá incluir obligatoriamente las modalidades escrita y

oral, siendo ambas eliminatorias. La nota final será el promedio de las notas de ambas

modalidades cuando correspondiere. En el caso que se adopte más de una instancia en la

modalidad escrita, todas son eliminatorias y el promedio de todas ellas, cuando correspondiere,

será la nota de esta modalidad. La modalidad escrita podrá variarse excepcionalmente si la

naturaleza de la asignatura, sus objetivos y/o condiciones no la hicieran posible.

35- Los alumnos que deseen ser evaluados como libres deberán presentar dentro de un término no

inferior a los diez días hábiles anteriores a los turnos correspondientes una solicitud individual

con los siguientes datos: fecha, nombre y apellido, nacionalidad, documento de identidad y

domicilio, además de los Espacios Curriculares y cursos que se deseen rendir.

PARA TODOS LOS NIVELES:

CIRCULAR 07/04: PROYECTO PLAN PROVINCIAL DE INTERCAMBIO

ESTUDIANTIL

Este proyecto apunta a tender puentes de comunicación entre los estudiantes de los distintos

institutos incorporados al S.P.E.P.M, a fin de que los mismos se acerquen a unos y otros, a las

distintas realidades históricas, geográficas y sociales, así como a las costumbres propias del lugar de

procedencia.

También, intenta ser un medio de socialización de las diversas actividades que cada estudiante o

grupo de estudiantes lleva a cabo en su institución y hacer realidad, de esta manera, el

enriquecimiento mutuo y el cultivo de valores prosociales.

El Intercambio Estudiantil se entiende como una herramienta no formal para la educación de

los jóvenes teniendo en cuenta su todo como personas y rescatando sus talentos e inteligencias

particulares.

La invitación está abierta a todos los institutos de la provincia incorporados al SPEPM.

La Internet es un elemento fundamental en la comunicación y difusión del proyecto.

Habrá una base de datos con todos los colegios interesados en realizar Intercambio

Estudiantil.

DIAGNÓSTICO:

La riqueza cultural de nuestra Provincia, las diferentes modos de hacer que ofrecen su variedad

cultural y geografía, como también la rica historia particular de cada región, hacen que las

realidades que viven los jóvenes de las distintas regiones de nuestra provincia den lugar a

actividades muy variadas llevadas a cabo por los alumnos de los distintos institutos. Es muy valioso

desde el punto de vista de la educación integradora que dichos intereses y sus realizaciones sean

compartidos por otros jóvenes que viven realidades diferentes pero igualmente ricas y provechosas

para el proceso de educación de nuestra juventud.

JUSTIFICACIÓN:

Esta iniciativa surge como inquietud a fin de lograr un mayor acercamiento de los estudiantes de la

Provincia, quienes a través de sus comunidades educativas podrán establecer vínculos con jóvenes

de otras instituciones escolares con características similares en cuanto a edad, intereses o bien que

deseen establecer vínculos personales de amistad.

La difusión de las actividades escolares antes mencionadas es, en la mayoría de los casos casi nula,

por ello, la concreción de este proyecto, en cuanto al desarrollo de un intercambio que les permita a

los jóvenes su valoración personal, la de sus pares y la del patrimonio cultural de nuestra provincia,

logrará los objetivos propuestos.

OBJETIVOS

Que los estudiantes:

Page 28: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

26

Desarrollen sus pasatiempos y adquieran nuevas capacidades explorando áreas de su interés.

Ensanchen su conocimiento de la historia, geografía y cultura de las distintas sub-regiones de

nuestra Provincia.

Valoren la diversidad cultural que tiene nuestra Provincia.

Cultiven valores prosociales: amistad, tolerancia, solidaridad, amor a la tierra, etc.

Aprecien los modos de ver y de hacer de cada grupo de pares.

Transfieran lo aprendido a diferentes contextos y situaciones.

Desarrollen actitudes y apliquen valores y criterios de responsabilidad social en situaciones

concretas.

DESTINATARIOS:

Alumnos de EGB·3 y POLIMODAL de los institutos incorporados al S.P.E.P.M.

RESPONSABLES:

Equipo coordinador del S.P.E.P.M.

Profesores asesores de los grupos de intercambio.

Alumnos delegados de los grupos de intercambio.

Directivos de los colegios participantes.

ORGANIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO

1.1 Actividades del S.P.E.P.M.:

Difusión del intercambio Estudiantil, como herramienta no formal de la Educación.

Invitación a todos los colegios de la Provincia dependientes del S.P.E.P.M., a sumarse al

Proyecto.

Solicitar de los Colegios, los datos necesarios para la base de datos de los institutos dispuestos a

realizar intercambio.

Publicación de la base de datos, con autorización de los institutos involucrados, para facilitar y

coordinar la concreción del proyecto.

Extender la autorización y / o aprobación de las actividades de intercambio.

Publicar los resultados del intercambio.

Estimular a los institutos que completaron su propuesta de trabajo otorgámdoles menciones y

dando publicación a sus experiencias.

1.2-Actividades de los directivos de los colegios participantes

Completar el formulario con los datos básicos solicitados por el S.P.E.P.M.

Avalar sus proyectos de trabajo para el intercambio.

Pactar la metodología del intercambio con la otra institución interesada correspondiente.

1.3- Actividades del responsable de los grupos de intercambio:

Utilizar Internet, como elemento fundamental de comunicación.

Preparar el Proyecto de trabajo para el intercambio (Ver Áreas de Proyecto).

Documentar todo el proceso del intercambio y elaborar informes.

Remitir el informe del intercambio al S.P.E.P.M. para su publicación.

Hacerse cargo del alojamiento, alimentación y movilidad local cuando se es escuela anfitriona.

Hacerse cargo de los gastos de traslado cuando se es escuela visitante.

Colaborar en la organización de las actividades de intercambio, escuela anfitriona/escuela

visitante

2.Áreas de Proyecto de trabajo:

Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Científico-tecnológicas, Lengua, Lenguas Extranjeras

(Inglés,

Portugués, Alemán, Francés. Otras que no se hayan explicitado, la lista no es excluyente.

3.Etapas del Proyecto:

3.1Primera Etapa: COMUNICACIÓN

Se promoverá la comunicación entre los estudiantes por medio de correo electrónico,

correspondencia y/o personalmente. El acercamiento de los jóvenes podrá ser a partir, por ejemplo

de grupos de interés como ser: Vida en la naturaleza, Animales silvestres, Árboles y plantas de

Misiones, Misiones: una tierra por explorar; La literatura de Misiones, Poetas de Misiones, Músicos

de Misiones, La pintura y la escultura en la provincia, Las lenguas y las culturas que nos rodean, La

producción tradicional y la nueva producción, otros/varios.

3.2.Segunda Etapa:INTERCAMBIO DE VISITAS EN GRUPOS REDUCIDOS:

Una vez que los estudiantes ya han estado en contacto a través de correspondencia, y hayan

establecido vínculos con otros grupos de intereses similares, se podrá proceder con el intercambio

de visitas en pequeños grupos por un espacio de tiempo que será pactado entre los dos institutos con

el acuerdo de el grupo coordinador del SPEPM y variará entre (1)uno y 5(cinco) días.

4.Metodología del intercambio: Cada colegio pactará la metodología del Intercambio entre sí. No obstante una de las mecánicas

podría ser:

Un grupo de alumnos acompañados por profesores viaja a la escuela de intercambio por un

periodo variable que puede ser de entre dos y siete días.

El alojamiento, la alimentación y la movilidad local estarán a cargo de la escuela anfitriona (en

general el alojamiento podría ser en las viviendas de los alumnos).

Page 29: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

27

El traslado hasta el lugar de destino elegido será a cargo de la escuela visitante.

El cronograma de actividades se diseña de común acuerdo, previo al viaje y a propuesta del

colegio anfitrión, el mismo incluye: visitas a lugares característicos de la zona, industrias,

organizaciones públicas y privadas, otros colegios, ámbito rural, turístico y de recreación, etc.

Las actividades son compartidas con los alumnos que se intercambian.

En lo posible se preverá el viaje previo al lugar de destino de un representante de la escuela

visitante para conocer el lugar y colaborar con la otra escuela en la organización.

Luego se repite el intercambio, el anfitrión pasa a ser visitante.

Se propone que los alumnos pertenezcan a EGB·3 y/o Polimodal, previo acuerdo con el

organismo del SPEPM.

Por alumno o por grupos se elaborarán informes. Se documentará todo el intercambio, lo que

permitirá perfeccionar y transmitir la experiencia.

Toda documentación que se genere se podrá publicar en un link en las páginas de

"Intercambios", a pedido de los Colegios.

5.Datos básicos de los Colegios participantes: Los datos básicos que los colegios remitirán para formar la base de datos son:

a) Nombre;

b) cursos dispuestos a intercambios;

c) cantidad de alumnos;

d) ubicación y descripción del lugar,

e) dirección de e-mail,

f) nombre del director y contacto (docente referente en el instituto)

g) Área en la que desea participar.

6-Inversión y costo

Gastos de publicación y difusión

7.Seguimiento y evaluació

CIRCULAR N04/04: VIAJES EDUCATIVOS:

VISITA A PARQUES NACIONALES

DEL: SR. MINISTRO SECRETARIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PARA: PRESIDENCIA DEL C.G.E., SECRETARÍ A GENERAL DEL CONSEJO GENERAL

DE EDUCACIÓN, VOCALÍAS, DIRECCIONES DE ENSEÑANZA, SUPERVISIONES

REGIONALES, JUNTA DE CLASIFICACIÓN Y DISCIPLINA – AMBAS RAMAS, SPEPM

En virtud del Convenio firmado oportunamente entre la Administración de Parques Nacionales, la

Empresa Carlos E. Enríquez S.A. y Otros U.T.E., el Ministerio de Cultura y Educación y el Consejo

General de Educación, informamos algunos puntos básicos que se deberán respetar para acceder a la

liberación del pago de la entrada al Parque a los grupos de estudiantes que soliciten realizar visitas

de carácter educativo:

Nota dirigida al Sr. Ministro de Cultura y Educación, que debe contener los siguientes datos:

a) Establecimiento Educativo, número, nombre y domicilio.

b) Nivel y Sección que realizará el viaje educativo.

c) Fecha de realización del mismo.

d) Referente escolar, nombre y teléfono para establecer contacto/comunicación.

e) Listado de alumnos, docentes y padres con nde documento, que integran la delegación.

f) Firmado, indefectiblemente, por la autoridad del establecimiento escolar y docentes

organizadores.

Esta nota deberá ser presentada en este Ministerio (Centro Cívico-Edif.III-1er.Piso-Posadas) con 15

(quince) días de anticipación o por fax al T.E. 03752-447366.-

El beneficio es exclusivamente para alumnos de establecimientos educativos de la Provincia de

Misiones. Se autorizará 1 (uno) docente por cada 10 (diez) alumnos y 1 (uno) padre, por cada 20

(veinte) alumnos Si por razones meteorológicas o de transporte se debe posponer el viaje, la

autorización tendrá vigencia por 60 (sesenta) días.

DECRETO N318/04: USO DE LAS INSTALACIONES DEL

CENTRO PROVINCIAL DE CONVENCIONES Y EVENTOS –

El Decreto N1538/03 del Poder Ejecutivo Provincial fija los precios de arrendamientos y las

excepciones al mismo, para el uso de las instalaciones del Centro Provincial de Convenciones y

Eventos. El Artículo 1del Decreto N 318/04, deja sin efecto el Artículo 2del mencionado

Decreto, y en su nueva redacción aclara la extensión del descuento que prevé:

“Se aplicará un descuento de hasta 30% en el importe de las tarifas descriptas en el Artículo 1en

caso de que los interesados en hacer uso del Centro Provincial de Convenciones y Eventos de la

Provincia sean: agencias de Viajes y Turismos, Empresas y/o Fundaciones que organicen Eventos

de bien público, en cuyo caso deberán estar constituidas legalmente,. Estarán también comprendidas

en este descuento, la Universidad Nacional de Misiones, las instituciones educativas Públicas y

Privadas de la Provincia, los Entes Autárquicos Provinciales o nacionales, las sociedades de

Page 30: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

28

Economía Mixta y los Organismos Estatales con aportes del sector privado y/o particular de

Descentralizados”

RESOLUCIÓN 214/04: REDUCIR DESIGUALDADES Y RECUPERAR LA

CENTRALIDAD DE LOS APRENDIZAJES

Esta resolución del Consejo Federal de Cultura y Educación, aprueba el documento “Reducir

Desigualdades y Recuperar la Centralidad de los Aprendizajes”,y compromete al Ministerio

Nacional, de las Provincias y del Gobierno de la a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al desarrollo

de una política orientada a dar unidad al sistema a través de:

la identificación de un núcleo de aprendizajes prioritarios (Lengua, Matemática, Ciencias

Sociales y Ciencias Naturales) desde el Nivel Inicial hasta la educación Polimodal/Media, y su

necesaria incidencia en la Formación Docente, y de

la formalización de compromisos de acción para favorecer y posibilitar los aprendizajes

prioritarios, orientados a la elaboración de materiales de apoyo a la tarea docente, asistencia a los

alumnos y orientación a los padres, con la participación de los gremios docentes, otros actores del

sistema educativo, universidades, instituciones académicas y organizaciones sociales.(RESUMEN.

TEXTO COMPLETO, solicitar al SPEPM).

DECRETO N1394: VALIDEZ NACIONAL DE TÍTULOS

El Decreto N 1276/96 regula las condiciones para la validez nacional de los estudios que se cursan

en los diferentes establecimientos educativos dependientes de las jurisdicciones El Artículo 1del

Decreto N 1394/04, sustituye el Artículo 8 de este Decreto (que fuera modificado por el Artículo

1 del Decreto N 3/00 y por el Artículo 2 del Decreto N 353/02), que fija los plazos para otorgar

validez nacional a los planes de estudios que no se adecuan a lo establecido en la Ley Federal,

conforme a la prórroga establecida por la Resolución N 202/03 del CONSEJO FEDERAL DE

CULTURA Y EDUCACIÓN:

“ARTÍCULO 8: Los estudios que se cursen con modalidad presencial en establecimientos

educativos dependientes de las jurisdicciones, de acuerdo con diseños curriculares o planes de

estudios que no se ajusten a la estructura del Sistema Educativo Nacional aprobado por Ley

N24.195, el presente decreto, y a las normas derivadas de ellos, no tendrán validez nacional a

partir del 31 de diciembre de 2.004”.

Page 31: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN - SPEPM · BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL RESOLUCIÓN Nº 115/04.

BOLETIN 32 – JUNIO DE 2004

29

SALUTACIÓN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA DIRECTORA EJECUTIVA,

LIC. LILIAM SOFÍA PRYTZ NILSSON

Posadas 3 de febrero de 2004

Estimados colegas:

Iniciamos este nuevo período lectivo con la renovada esperanza de poder realizar

las acciones que nos permitan cumplir con los objetivos que se nos plantean para este año, y fe en

que, a pesar de todas nuestras limitaciones individuales y sociales, el Señor también actúa en las

pequeñas y grandes realizaciones a fin de cumplir con su gran obra.

Este nuevo año está marcado por coincidir con el comienzo de una nueva gestión en

el gobierno provincial y por supuesto en educación, es por ello que creo necesario comenzar con las

presentaciones de las personas que ocupan las nuevas funciones, aunque sus nombres ya son de

público conocimiento. En el Ministerio de Cultura y Educación está el Licenciado en Comunicación

Social Hugo Mario Passalacqua, en la Subsecretaría de Educación la Contadora Pública Nacional

María Estela Derna, en el Consejo de Educación está el Profesor Miguel Ángel Molina y en la

Dirección Ejecutiva del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, quien les escribe,

Liliam Sofía Prytz Nilsson, profesora en inglés; asimismo dentro del SPEPM están las personas que

hace tanto tiempo ustedes conocen la Lic. Yolanda Kruchowski a cargo de la Dirección Pedagógica

y el Lic. Raúl Nathan a cargo de la Dirección de Gestión y Administración.

Desde el SPEPM, iniciar un nuevo año con una nueva gestión puede crear

expectativas y preguntas lógicas ya que al conformar una organización las acciones de cada una de

sus partes influyen en el todo. Conciente de esta situación, y además porque creo que el diálogo es

lo que nos permite la construcción del conocimiento comprometido con la red social, los invito a

enfrentar este nuevo año con esta motivación, la de ayudar a construir juntos una sociedad que

contemple un espacio para la solidaridad, el respeto a la diversidad, la equidad y la creatividad

puesta al servicio de los que más necesitan.

El Lic. Passalacqua nos ha propuesto trabajar hacia una educación para el cambio,

esto implica un viraje en cuanto a los modelos pedagógicos a elegir cuando planificamos, cuando

estamos frente al aula, cuando evaluamos. ¿Estaremos todos preparados?, seguramente que no,

precisamente ese es el desafío, esa es la meta. Comencemos nuestras actividades mirando hacia el

futuro, construyendo dentro de nuestras comunidades como siempre lo hemos hecho, con el

esfuerzo diario, el apoyo comunitario, el aporte de algunos libros y de capacitadores y, sobre todo,

con el entusiasmo y la fe que siempre nos ha caracterizado a los docentes, comprometidos con la

educación.

Esperando poder contribuir juntos a la enseñanza de la provincia de Misiones, me

despido de ustedes muy atentamente.