MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los...

20
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS 1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS A TRAVES DE LA DOTACIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO UBICACIÓN DEL PROYECTO CANTÓN GUAMOTE, PARROQUIA LA MATRIZ MONTO DEL PROYECTO $ 330.833,40 USD BENEFIICARIOS 37 COMUNIDADES DE LA PARROQUIA LA MATRIZ EJERCIO ECONOMICO 2016 MINGA POR CHIMBORAZO

Transcript of MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los...

Page 1: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

1

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS A TRAVES DE LA DOTACIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS

INSTITUCIÓN U ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA EL PROYECTO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

UBICACIÓN DEL PROYECTO CANTÓN GUAMOTE, PARROQUIA LA MATRIZ

MONTO DEL PROYECTO $ 330.833,40 USD

BENEFIICARIOS

37 COMUNIDADES DE LA PARROQUIA LA MATRIZ

EJERCIO ECONOMICO

2016

MINGA POR CHIMBORAZO

Page 2: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

2

1. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA

1.1 Nombre MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS A TRAVÉS DE LA DOTACIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS 1.2 Entidad ejecutora Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Chimborazo 1.3 Cobertura y localización

1.3.1 Ubicación geográfica (limites) La actividad se ejecutará en las 37 comunidades de la parroquia Matriz, cantón Guamote, provincia de Chimborazo.

+ 1.3.2. Límites de la parroquia Matriz (Guamote) Norte: Parroquia Columbe del cantón Colta

Sur: Parroquia Palmira del cantón Guamote

Este: Provincia Morona Santiago

Oeste: Cantón Pallatanga

Page 3: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

3

a. Altura y coordenadas geográficas La altitud de la parroquia Guamote varía desde 3050 a 3800 m s n m. La parroquia Guamote está localizada en las siguientes coordenadas: 1.4 Presupuesto El presupuesto de esta actividad se detalla en la siguiente tabla:

Tabla No. 3: Presupuesto para la actividad a ejecutar en el año 2016

INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN AÑO 2016 %

Aporte del Gobierno de la Provincia de Chimborazo

Para la compra de semilla de pastos certificados

267.540,00 80.86

Aporte del Gobierno de la Provincia de Chimborazo

Para compra de abono orgánico

50.783,47 15.35

Aporte de beneficiarios de 37 comunidades de la parroquia Matriz (Guamote)

Para compra de abono orgánico

12.510.00 3.78

Total 330.833,4 100.0

Elaborado: Unidad de Proyectos-Planificación-GADPCH- 2016

1.5 Plazo de ejecución Este proyecto tiene un duración de un año. 1.6 Inserción del Proyecto en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

El presente proyecto se inserta tanto en el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo. Cuadro No. 2. Inserción del Proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo (PNBV)

OBJETIVO POLÍTICA META

Objetivo 10 Impulsar la transformación de la matriz productiva

Política 10.4 Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribución de los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.

Meta 10.2. Reducir las importaciones no petroleras de bienes primarios y basados en recursos naturales en un 40,5%

Elaborado: Unidad de Proyectos-Planificación-GADPCH- 2016

Page 4: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

4

Cuadro No.3. Inserción del Proyecto en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial

Elaborado: Unidad de Proyectos-Planificación-GADPCH- 2016

2. ANTECEDENTES

Para el Gobierno Provincial de Chimborazo la Planificación del Presupuesto Participativo es una política pública desde el 7 de diciembre de dos mil seis, fecha en que se dictó “LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO”, normativa que en su artículo 7 señala: “Las asambleas: parroquial, cantonal y provincial, procurarán la participación activa de la ciudadanía, para la construcción de: programas, proyectos y acciones que promuevan e impulsen el desarrollo local, fortaleciendo las potencialidades locales y favoreciendo el trabajo en mancomunidades”. Por esta razón y vinculados con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de Chimborazo, durante los meses de junio y agosto se desarrollaron diversas asambleas previa convocatoria realizado por la máxima autoridad del Gobierno provincial de Chimborazo. Dentro del Programa Producción Sostenible se tiene el PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, componente de alimentación animal, se ha propuesto ejecutar la actividad: “Mejoramiento de la producción de pastos a través de la dotación de semillas certificadas”, proponiendo como meta el establecimiento de 821 hectáreas de pastos para la alimentación de ganado bovino de leche. En la parroquia Matriz del cantón Guamote, por situaciones climáticas y ausencia de políticas públicas a favor de la agricultura, el uso del suelo está variando, incrementando las áreas de pastos cultivados alcanza al 7, 2 % (7335 ha) (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Guamote, 2015). Los pastizales esencialmente sirven para alimento de ganado vacuno de leche por ser rentable y menos riesgoso frente a cambios climáticos.

3. JUSTIFICACIÓN Siendo el mandato del PPPCH 2016 el resultado de una masiva participación de ciudadanos/as de todas las organizaciones comunitarias dentro de las respectivas jurisdicciones parroquiales, se transforma en una política pública y por lo que justifica la elaboración de la presente memoria técnica para la ejecución de ésta actividad, misma que posteriormente será insertada en el proyecto de ganadería sostenible, Programa Producción Sostenible, Componente Económico Productivo a ejecutarse en el año 2016 en las 37 comunidades de la parroquia Matriz-Guamote que agrupa a 1333 familias.

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA COMPONENTES PROGRAMA PROYECTO 06 06 50 01 01

Chimborazo Guamote Matriz Componente Económico Productivo

Producción Sostenible

Ganadería Sostenible en la Provincia de Chimborazo

Page 5: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

5

El proyecto de ganadería sostenible en la provincia de Chimborazo, a través de la actividad “Mejoramiento de la producción de pastos a través de la dotación de semillas certificadas”, ayudará a incrementar la producción de pastos para las familias dedicadas a la cría de ganado bovino de leche y así incrementar sus ingresos económicos. Dentro de esta actividad se trabajará en tres componentes: Fortalecimiento organizativo, capacitación - asistencia técnica y entrega de pastos.

4. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA

4.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del área del proyecto. Tanto a nivel cantonal como parroquial se determina que más del 50 % de suelo es páramos, mientras que los pastos cultivados alcanza el 7,2 % (7335 ha), mientras que el 7 % son pastos naturales, áreas donde los pobladores se dedican al cría y cuidado del ganado bovino para la producción de leche especialmente, su detalle se ilustra en la tabla No.4. Tabla No. 4. Uso de suelo del cantón Guamote

Uso de suelo del cantón Guamote

Uso del suelo Superficie (Ha) %

Cultivos permanentes - -

Cultivos Transitorios y Barbecho 18.028 17,7

Descanso 9.774 9,6

Pastos cultivados 7.335 7,2

Pastos naturales 7.115 7,0

Páramos 51.588 50,6

Montes y bosques 6.059 5,9

Otros Usos 1.976 1,9

Total 101.875 100,0

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, INEC, MAG, SICA, 2010 En cuanto a tenencia de tierra la tabla 5 demuestra que el 25,57 % tienen parcelas menores a 5 hectáreas y son aquellas familias que se dedican a la cría de ganado bovino como fuente de ingreso y sustento para su familia.

Tabla N. 5: Tamaño de parcelas del cantón Guamote

Tamaño Área (ha) %

Pequeña hasta 5 hectáreas 30002.31 25.57

Mediana >5y <25 hectáreas 2752.26 2.35

Grande >25 hectáreas 5386.92 4.59

No definida 79186.12 67.49

TOTAL 117327.61 100

Page 6: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

6

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Guamote, 2015. Elaborado: Unidad de Proyectos-Planificación-GADPCH- 2016.

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Guamote (2015), se detalla que la producción agrícola del cantón Guamote en su mayoría es pasto cultivado y representa el 60 %, seguido por los demás cultivos en menor proporción y en su orden: papa 11 %, cebada 9 %, haba 8 %, maíz 4 % y otros cultivos 8 %. Tabla Nº 6: Principales cultivos del cantón

Cultivos Superficie (Ha) Superficie (%)

Pasto cultivado 17.756,63 59,55

Papa 3.173,28 10,64 Cebada 2.775,26 9,31 Haba 2.448,79 8,21 Maíz 1.122,42 3,76 Avena 592,71 1,99 Alfalfa 526,72 1,77 Trigo 359,83 1,21 Chocho 310,10 1,04 Tierra agrícola sin cultivo 195,22 0,65 Arveja 151,61 0,51 Centeno 138,72 0,47 Cebolla blanca 105,65 0,35 Quinua 45,97 0,15 Zanahoria amarilla 31,98 0,11 Melloco 31,21 0,10 Nabo 20,99 0,07 Lenteja 15,06 0,05 Vicia 8,60 0,03 Cebolla colorada 7,99 0,03 Oca 1,58 0,01 Total 29.820,32 100,00

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario 2000 Elaborado por: Equipo técnico DPYD-GAMCG.

Las diferentes zonas de la parroquia Matriz-Guamote disponen de pequeñas irrigaciones, suelos que actualmente están cubiertos de pastos aunque de mala calidad pero que sirven para la alimentación de ganado bovino especialmente. Los problemas de la falta de mano de obra familiar hace que la producción pecuaria tome mayor importancia aunque la zona no preste las condiciones necesarias por la falta de pastos, sequias prolongadas y topografía irregular. Actualmente mayor importancia tiene el ganado bovino para la producción de leche, engorde y cría. El ovino como productor de abono para el suelo y lana para la confección de prendas de vestir, los porcinos de poca importancia. Las especies menores (cuyes, aves

Page 7: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

7

de corral y conejos) lo disponen todas las familias como fuentes proveedoras de carne, huevo y para la venta en el mercado. La ocupación de los guamoteños según la tabla No. 6 publicada por el Banco Central del Ecuador, señalan que el 30 % se dedican a la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, seguido por transporte, información y comunicación (28 %); enseñanza 20 %, entre otros de menor porcentaje. Tabla No. 7: Ocupación de la población del cantón Guamote

Actividades Valor

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 30 %

Transporte, información y comunicación 28 %

Enseñanza 20 %

Administración pública 8 %

Construcción 8 %

Comercio 2 %

Salud 2 %

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2010 Elaborado: Unidad de Proyectos-Planificación-GADPCH- 2015. 4.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema El cambio de patrón de cultivos en la parroquia Matriz-Guamote ha cambiado aceleradamente a pastizales para la alimentación del ganado bovino. Esta actividad por el débil conocimiento de los pequeños ganaderos de la zona no ha permitido que mejoren su producción en calidad y cantidad. Otro de los problemas en la producción de pastos es la baja fertilidad de suelo, mismo que por no contar con suficientes recursos económicos, no realizan el respectivo análisis del suelo ni fertilizan según recomendaciones. La poca disponibilidad del agua para regadío, la topografía irregular del suelo son también dificultades para que mejoren los pastos. Varias familias de las comunidades de la parroquia Matriz-Guamote han invertido recursos en la compra de ganado bovino, mismos que con el apoyo de algunas instituciones han mejorado en algo genéticamente para la producción de leche; su baja productividad se debe a factores como clima, pisos altitudinales, pastos de bajo valor nutritivo, falta de suplemento de minerales a animales, buenas prácticas de ordeño, entre otros. El estado ecuatoriano en la actualidad tiene convenios de comercio con la Unión Europea, fundamento legal que permite que las grandes empresas de lácteos puedan importar leche en polvo a menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y por ende producen a bajos costos y por ende los pequeños productores de la parroquia Matriz-Guamote no puede competir en el mercado nacional peor internacional. Por los antecedentes expuesto, es indispensable fortalecer el proyecto de ganadería sostenible en la provincia de Chimborazo ya que se han realizado grandes inversiones en mejoramiento de la infraestructura de riego y ahora con esta actividad de mejorar la producción de pastos dotando

Page 8: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

8

semillas certificadas, fortaleciendo la organización de productores y la asistencia técnica, se fortalezca la cadena de producción de leche. 4.3 Línea base Cuadro No 8 LÍNEA BASE

Elaborado: Unidad de Proyectos - Planificación-GADPCH – 2016 5. BENEFICIARIOS 5.1 Beneficiarios Directos: Son 1333 familias de las 37 comunidades de la parroquia Matriz-

Guamote, cantón Guamote, provincia de Chimborazo.

VARIABLE INDICADOR FUENTE

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas

64,4% de personas inmersas en la pobreza por NBI a nivel parroquia

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial 2015

Ingresos económicos mensuales

77,84% de los Ingresos provienen del sector agrícola

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial 2015

Rendimiento del hato bovino lechero

1.258 litros/día /parroquia Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial 2015

Superficie destinada a pastos

336,13 Has. destinadas a pastos

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial 2015

Población animal – Ganado bovino lechero

427 bovinos de leche Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial 2015

Asistencia técnica

10% de las Unidades de Producción (productores) han recibido asistencia técnica

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial 2015

Page 9: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

9

Tabla No. 11: Nómina de comunidades beneficiarias

Zona N° Comunidades Comunidades N° Beneficiarios

COCISA

1 Sablog Chico 59

2 Sablog Rosa Ines 63

3 Sablog San Jose 35

4 Saglog San Isidro 49

5 Saglog Santa Leticia 31

6 Saglog Gampala 41

Chacaza Alto

7 Chanchan Tiocajas 10

8 San Antonio de Chacaza Alto 21

9 San Antonio de Chacaza 1 35

10 San Jose de Chacaza 48

11 San Miguel de Chacaza 28

Laime Capulispungo

12 Laime Capulispungo 32

13 Laime San Carlos 80

14 Lirio San Jose 23

15 Lirio San Gonzalo 24

16 Tiocajas Sacahuan 20

Pull Manuel Lasso

17 Pull Manuel Lasso 52

18 Pull San Pedro 24

19 Pull San Jose 36

20 Pull Grande 31

San Pablo de Guantug

21 San Pablo de Guantug 93

22 San Pablo de Gramapamba 54

23 Guasan Santa Clarita 49

24 Chismaute Alto 43

Achullay 25 Achullay San Agustin 31

26 Sanancahuan Alto 22

San Jose de Tunguiza

27 San Miguel de Encalado 21

28 San Jose de Tunguiza 17

29 San Lorenzo de Telan 6

30 San Francisco de Telan 24

Santa Cruz de Guamote

31 San Pedro de Yacupamba 42

32 Cochaloma Totorillas 51

33 Barrio san Juan Centro 21

34 Santa Cruz de Guamote 38

35 Cumanda El Molino 16

36 Mercedes Cadena 47

37 Tejar Balbanera 16

TOTAL 1333

5.2 Beneficiarios Indirecto: Técnicos de operadoras de capacitación, organizaciones campesinas

Page 10: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

10

y entidades públicas y privadas involucradas en las cadenas de valor y productiva, pudiendo alcanzar a 2000 beneficiarios indirectos aproximadamente.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

6.1 Objetivo general Incrementada la producción lechera mediante la implementación de mezclas forrajeras y fertilización en las 37 comunidades de la Parroquia La matriz, cantón Guamote. 6.2 Objetivos específicos

1. Fortalecer la estructura organizativa y asociativa de los productores de las comunidades 2. Implementar un Programa de Capacitación y A.T. para el manejo de pastos y forrajes. 3. Establecimiento de pastos de buena calidad

7. MARCO LOGICO

Page 11: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

11

7.1 Matriz de marco lógico

RESUMEN NARRATIVO INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

Mejorado los ingresos

económicos de las familias de la

Parroquia La matriz, cantón

Guamote.

Al finalizar el proyecto se

incrementa en un 12% los

ingresos económicos de los

productores

Encuestas de condiciones de vida

del INEC

Políticas nacionales favorables

para el sector agropecuario

PROPOSITO

Incrementada la producción

lechera mediante la

implementación de mezclas

forrajeras y fertilización en las 37

comunidades de la Parroquia La

matriz, cantón Guamote.

Al finalizar el proyecto se

incrementará la producción de 4

leche a 6 litros/vaca/día

*Registros estadísticos del

MAGAP,

*Registros propios de los

productores

*Encuestas

Condiciones climáticas favorables

COMPONENTES

COMPONENTE 1 Fortalecida la estructura

organizativa y asociativa de los

productores de las comunidades

Al término del año ejecución del

proyecto por lo menos el 10% de

los productores se asocian en

procesos de producción.

*Informe técnico de fiscalización,

*Registro de productores

El MAGAP y el GADPR replican

acciones de capacitación en otras

comunidades de la parroquia

COMPONENTE 2 Implementar un Programa de

Capacitación y A.T para el manejo

de pastos y forrajes.

Al término del año del proyecto el

60% de los productores de pasto

han sido capacitados en el manejo

de pastos y forrajes

*Registro de beneficiarios,

*Informes técnicos de

fiscalización

Recursos financieros oportunos

del GAD Parroquial

COMPONENTE 3 Establecimiento de pastos de

buena calidad

Al termino del proyecto se ha

establecido para la Zona Alta 514

Has de pasto mejorado, para la

Zona Media y Baja 107 has de

pastos mejorados y para la Zona

Seca 200 Has de Avena + Vicia.

*Registro de entrega de semillas

e insumos a los productores,

*Informes técnicos de

fiscalización

Recursos financieros oportunos

del GAPCH.

N° ACTIVIDADES PRESUPUESTO (USD) FUENTE DE VERIFICACION

1.1 Identificación de actores 300,00 Registro de actores territoriales

1.2 Socialización del proyecto priorizado en las asambleas del PPCH 2016

1.140,00 Registro de actores territoriales

1.3 Fortalecimiento organizacional 1.140,00 Registro de actores territoriales

1.4 Organización de beneficiarios (Comité de gestión)

570,00 Actas de conformación

1.5 Evaluación y seguimiento del componente

570,00 Informes de seguimiento y evaluación

2.1 Adquisición semilla de pastos 267.540,00 Pliegos, Facturas

Page 12: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

12

2.2 Adquisición de abono orgánico

63.293,40 Pliegos, Facturas

2.7 Evaluación y seguimiento del componente

570,00 Informes de seguimiento y evaluación

3.1

Preparación de procesos precontractuales y contractuales para la contratación de los Servicios de Asistencia Técnica

240,00 Pliegos

3.2 Contratación de servicios de capacitación y asistencia técnica

36.000,00 Contrato del técnico

3.3 Evaluación y seguimiento del componente

570,00 Informes de seguimiento y evaluación

TOTAL

$ 371.633,40 USD

Page 13: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

13

8. DESCRIPCION TÉCNICA

8.1 Viabilidad Técnica

El cambio de patrones de cultivo en la provincia de Chimborazo y de la parroquia Matriz del cantón Guamote, paulatinamente se ha transformado de lo agrícola a ganadero debido a las condiciones climáticas desfavorables, costos de producción y mercado. Las áreas de pastizales han crecido sin embargo su productividad es baja por la débil fertilidad y preparación de suelos, siembra de semillas de mala calidad, falta de riego y la débil organización de los productores. Por tal razón la presente actividad contempla los siguientes componentes: Fortalecimiento organizativo, Capacitación y asistencia, provisión de semilla de pastos certificados y abono orgánico. 8.1.1 Componente Fortalecimiento organizativo La finalidad de este componente es fortalecer las capacidades locales de las comunidades y beneficiarios a fin de transformar en poblaciones dinamizadoras, emprendedoras y autogestionarias, para lo cual se ha planteado una serie de actividades que se detalla a continuación: Asamblea parroquial con dirigentes de 37 comunidades beneficiarias para socializar sobre la actividad.- Esta actividad se desarrollara con la finalidad de socializar e identificar estrategias que permitan viabilizar la implementación del proyecto; actividad que será ejecutada por la Institución Provincial – Coordinación de Gestión Social y técnico de proyectos de la Coordinación de Planificación. Componente 1: Fortalecimiento de la organización (Liderazgo, participación ciudadana y desarrollo comunitario). Actividad que permitirá motivar y orientar a los pobladores de la comunidad sobre su organización interna para que unidos puedan buscar el progreso de todos sus asociados, con liderazgo y dirección de sus líderes, aclarando las normas de participación ciudadana y poniendo en práctica las mismas. Conformación de un Comité de Veeduría de la actividad.- Acción que ayudaría a informaría vigilar el cumplimiento de la actividad así como informar a nivel parroquial su avance. Componente 2: Capacitación y asistencia técnica La capacitación en manejo de pastos es indispensable facilitarles a los agricultores a fin de que manejen adecuadamente todo el ciclo del cultivo, esto es desde la siembra hasta el corte (cosecha). De la misma manera se requiere adiestrar a los beneficiarios todo el proceso del manejo de ganado bovino de leche para que su producción sea rentable, de lo contrario no existe resultado de proyectos similares que se ha financiado.

Page 14: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

14

Los eventos de capacitación sería mediante talleres donde se convoca a dirigentes o representantes de las comunidades para que sean los interlocutores de conocimientos para los demás. Una de las experiencias exitosas de la asistencia técnica o capacitaciones es el método aprender haciendo y de ser posible se deberá aplicar esta metodología. Componente 3: Establecimiento de pastos de buena calidad Este componente tiene como finalidad mejorar la producción de pastizales en las 37 comunidades de la parroquia La Matriz-Guamote utilizando semilla certificada, en el año 2016 se pretende mejorar la producción de 821 Has., con mezcla forrajera de gramíneas y de leguminosas. Para este componente es necesario cumplir con el siguiente proceso:

• El análisis del suelo: Necesario para determinar las características de fertilidad como textura,

acides (pH), macro elementos y micro elementos, indispensables para la instalación de

cualquier cultivo, ya que nos permite determinar los requerimientos de materia orgánica y

fertilizantes, así como las enmiendas y las variedades de pasto mejor adaptadas a las

condiciones del suelo.

• Preparación de procesos precontractuales y contractuales para la adquisición de abonos

orgánicos e inorgánicos: Este proyecto será ejecutado por el Gobierno Provincial a través de

la coordinación de Fomento Productivo quien asignara un técnico para realizar los procesos

de adquisición de fertilizantes.

• Adquisición de semilla certificada: Esta actividad realizara el técnico asignado del MAGAP,

considerando ciertas características fisiológicas de los pastos y climáticas de la parroquia.

Bajo estas consideraciones se han determinado que los pastos a adquirirse son: RayGrass,

Perenne Tetraploide, Pasto Azul, RayGrass Anual, Trébol blanco, Alfalfa Morada Nacional,

Avena y Vicia.

Características: Ray Grass Perenne Tetraploide (Loliummultiflorum cv.)

Origen: Es originario de Francia, AgroPick siembra y multiplica semilla en Uruguay desde el

año 2004 obteniendo muy buenos resultados de rendimiento, de forraje y semilla.

Mezclas: Se comporta bien en mezclas con Trébol alejandrino o con Trébol rojo.

Densidad de siembra: puro 20 a 25 kg/Ha y mezclado 15 a 20 kg/Ha

Manejo: Se recomiendan pastoreos rotativos. Debido a que el rebrote depende

principalmente del remanente foliar, se utiliza intensidades con remanentes de 5 a 7cm, la

defoliación se debe hacer cuando el forraje llega a 20–25cm.

Rendimiento: Produce 10 Tm/Ha de Materia Seca en promedio, su primer pastoreo es a los

50-80 días posterior a la siembra.

Características: Pasto Azul (Dactylisglomarata)

Page 15: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

15

Origen: es nativo de Europa, Asia norteña, montañas de Argelia y Marruecos

Características Fisiológicas: es una planta herbácea perenne, crece de 3 a 6 dm, de hojas

finas, lineales, de 2 dm de largo, pulidas o ligeramente rugosas con lígula redondeada a

truncada de 1-2 mm de largo. Flores en panícula, con sus bases con 3 – 5 ramitas, espiguilla

ovales, verdes, 3-6 mm de largo, con 2-5 flores

Propagación: Se propaga a través de semillas, los sembrados nuevos requieren luz, riego

frecuente (2 a 3 veces día para las primeras dos semanas). Después de la aparición de las

planta la frecuencia de riego puede ser reducida.

Clima: se adapta a un clima templado frío, brumoso, es tolerante a la sombra

Suelos: se adapta en suelos francos, profundos; no es muy exigente en fertilidad, resiste a la

acidez, no soporta suelos alcalinos, no resiste el exceso de humedad

Rendimiento: 300 – 500 kg/ha de semilla. La semilla madura se desgrana

Características: Ray Grass Anual (Loliummultiflorum)

Características Morfo fisiológicas: especie anual o bianual de raíz fibrosa poco profunda,

hojas con brillo intenso en el envés, florece desde mediados de octubre a principios de

noviembre.

Precipitación: superiores a 700 mm anuales y con una adecuada distribución

Suelos: prefiere suelos fértiles y profundos, neutros, francos o franco arcillosos

Pastoreo: soporta muy bien tanto el diente del animal como el corte mecánico

Calidad del forraje: Excelente, calidad, palatabilidad y apetecibilidad. Los niveles de

digestibilidad rondar el 70 a 75 % a inicio del ciclo y llegar a 55 - 60 al final del mismo

Manejo: En siembras de fin de verano permite un pastoreo precoz (a los 60 días) que

favorecerá el mejoramiento. Se pueden lograr cortes cada 40 o 50 días en promedio,

intervalo que se acortará en la primavera. Hacia el fin de ciclo suele destinarse para reservas.

Rendimiento: 5 a 7 Tm de Materia Seca/Ha

Características: Trébol blanco (Trifoliumrepens)

Características Morfo fisiológicas: Forrajera cortamente perenne, de crecimiento rastrero,

sostenido por estolones.

Precipitación: superiores a 800 mm y bien distribuidas

Suelos: No prospera en suelos sueltos, salino-alcalinos o demasiado ácidos, el pH ideal va de

5,5 a 7,5. Exige buenas disponibilidades de Fosforo para crecer sin restricciones pero se

abastece de Nitrógeno gracias a la fijación biológica. Prefiere suelos más pesados y con buena

disponibilidad de agua, pudiendo tolerar suelos mal drenados y con exceso de humedad.

Densidad de siembra: de 250 a 300 semillas viables/m2 (1,5 a 2 kg/ha) Peso de mil semillas:

0,5 a 0,7 g.

Page 16: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

16

Pastoreo: El mismo puede favorecer o no la presencia de la leguminosa en la mezcla. Si es

frecuente e intenso suele favorecer el desarrollo del trébol pero cuando este se torna más

laxo, las gramíneas cobran mayor importancia en la pastura.

Manejo: permite pastoreos frecuentes e intensos, ya que rebrota rápidamente, gracias a las

yemas que escapan al diente. Exige un manejo cuidadoso durante el verano, el pastoreo bajo

puede elevar la temperatura y la desecación a ras del suelo y generar mortandad de plantas.

Rendimiento: normalmente produce alrededor de 5 Tm de Materia Seca/Ha durante el año

de establecimiento y algo más de 8 durante el siguiente año de producción.

Alfalfa Morada Nacional.

La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas o Leguminosae. Origen: Tiene su área de origen en Asia menor y Sur del Caucazo, abarcando países como Turqui, Irak, Iran, Siri, Afganistan y Pakistan. Fue una especie cultivada en el viejo mundo por más de 20 siglos la llamaban hierba médica, también servían como alimento para los caballos que se preparaban para la guerra. La alfalfa pertenece a la familia de las leguminosas, cuyo nombre científico es Medicago sativa .Es una de las plantas más cultivadas para la alimentación de los herbívoros, tanto por la cantidad de forraje obtenido por superficie cultivada, como por su valor nutritivo en contenido de proteínas y otras substancias minerales. Cosecha: La cosecha en forraje verde se realiza el corte cundo tiene un 10% de floración, en óptimas condiciones por corte la producción media 11727 Kg. peso/Ha utilizado 70 quintales de gallinaza; utilizando fertilizantes sólidos como urea 3 qq/ha; superfosfato triple 5qq/ha; muriato de potasio 3qq/ha, la producción media es de 15268 kg de peso /ha, para utilizar los fertilizantes sólidos se debe realizar un previo análisis del suelo. Rendimiento: La alfalfa se puede sembrar al boleo a razón de 15 a 20 Kg. de semilla por hectárea. En el cultivo de una sola especie, en el caso del alfalfa se siembra aproximadamente 30 Kg. /Ha. Los métodos más utilizados son: al boleo y en hileras. Avena Forrajera Es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las poaceae. Las especies más cultivadas son Avena sativa y Avena byzantina, en ese orden. Es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas y minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un 54 % de grasas no saturadas y un 46 % de ácido linoleico. También contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además de calcio, cinc, cobre, fósforo, hierro, magnesio, potasio, sodio; vitaminas B1, B2, B3, B6 y E. Además, contiene una buena cantidad de fibras, que no son tan importantes como nutrientes pero que contribuyen al buen funcionamiento intestinal. Altitud: El cultivo de la avena se realiza en los siguientes lugares:

a) Zona alto andina (jalca) de 3000 a 4000 m.s.n.m.

b) Zona de ladera de 2500 a 3000 m.s.n.m.

Page 17: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

17

c) Zona de valle de 2300 a 2500 m.s.n.m (Segovia)

Humedad:

• Se siembra tanto al seco como bajo riego en cualquier época del año Humedad

• Se adapta bien a los diferentes tipos de suelo (arcilloso, areno-arcilloso, franco-arenoso).

• Es tolerante a la acidez del suelo (Segovia)

Siembra y Cosecha: La cantidad de semilla empleada suele ser muy variable, considerando una dosis corriente de 100 a 150 kg/ha, la densidad de siembra es de 250 plantas/m2. En terrenos compactos y algo secos se aconseja la siembra en surcos, pues es más fácil mantener el terreno libre de malas hierbas, siendo la separación entre surcos de 20 cm. La cosecha se realiza con trilladora de cereales cuando el grano está maduro y seco. La avena forrajera se cosecha en etapa de madurez fisiológica con segadora mecánica o de manera manual con hoz. Usos: Se emplea principalmente en la alimentación del ganado.

Vicia Forrajera (Vicia sativa) es una planta de la familia Fabaceae (antes Leguminosae).

Al igual que muchas otras especies de la familia, es capaz de fijar nitrógeno mediante una simbiosis, en sus raíces, con bacterias del género Rhizobia.Planta herbácea anual erecta o trepadora hírsuta o glabrescente de 30 a 80 cm de altura, con tallos ascendentes más o menos angulosos. Hojas paripinnadas, de 1 a 8 pares de foliolos, pecioladas y con estipulas lanceoladas, las hojas finalizan en un zarcillo ramificado que ayuda a trepar a la planta. Las flores se agrupan en inflorescencias sentadas con una o dos flores con un pequeño pedicelo de 2 mm; las flores poseen un cáliz actinomorfo formado por 5 sépalos soldados formando un tubo que termina con 5 dientes estrechos y triangulares, más largos que el tubo. Posee una corola papilionácea, zigomorfa, formada por cinco pétalos libres de color violeta. El androceo formado por nueve estambres unidos en la base y uno separado, todos ellos con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovario glabro o seríceo con un mechón de pelos. Los frutos son legumbres con los márgenes pilosos y con un número variable de semillas en su interior

Las dosis de semillas usadas son de 80 a 100 kg por cada hectárea en el caso de la avena y, ajustando al 20 %, entre 16 y 20 kg de Vicia. Los rangos de producción varían entre 7 a 12 toneladas de materia seca por hectárea.

Fertilización de pasturas El manejo de los forrajes tiene como finalidad una alta producción del sistema aéreo de la planta, por esa razón exige una buena fertilidad de los suelos. En el sistema de pastoreo, una gran parte de los nutrimentos que consume el animal regresa al suelo en las heces y la orina. Se estima que más de 80% del nitrógeno, fósforo y potasio consumidos por el animal son excretados nuevamente. Por esa razón, es común ver que la fertilización de forrajes bajo pastoreo difiere de la fertilización de pastos de corte, debido al retorno de nutrimentos por medios de las excretas. Se recomienda incluso que es

Page 18: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

18

posible reducir hasta en un 20% la fertilización. En general los requerimientos de fertilización de los principales elementos nutricionales: N, P, K, Ca, Mg, S difieren de acuerdo al suelo y a la especie forrajera, pero también se debe considerar que el suelo puede cambiar con el tiempo, debido a la remoción del sistema, reciclaje y a pérdidas por lixiviación y fijación. Los fertilizantes disponibles en nuestro medio pueden ser simples o compuestos producto de mezclas químicas o físicas. Sin embargo, dado que el tipo de suelo donde se desarrollan la mayor parte de las explotaciones lecheras es de origen volcánico, la disponibilidad del calcio y del magnesio es baja por lo que el índice de acidez de los fertilizantes es muy importante de considerar especialmente en el caso de los fertilizantes nitrogenados amoniacales. La acidez residual producida por los fertilizantes nitrogenados amoniacales, hace necesario la aplicación de un material neutralizante que generalmente es el carbonato de calcio. En el caso del sulfato de amonio, 100 kg de ese fertilizante requiere la aplicación de 110 kg de carbonato de calcio para neutralizar la acidez que genera. Mientras que en el caso de la urea y el nitrato de amonio, 100 kg de cada uno de ellos requiere de 80 y 59 kg de carbonato de calcio respectivamente.

Page 19: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

19

9. PRESUPUESTO.

PRESUPUESTO DE INVERSION PARA EL 2016

APORTE DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA "GADPCH" Y BENEFICIARIOS

Detalle- Características Cantidad Unidad P. Total

• ADQUISICIÓN DE SEMILLA DE PASTO

Ray Grass Perenne 704 Sacos 50 Lb

$ 267.540,00

Pasto Azul 352 Sacos 50 Lb

Ray Grass Anual 290 Sacos 50 Lb

Trébol Blanco 31 Sacos 50 Lb

Llanten 21 Sacos 50 Lb

Alfalfa Morada nacional 49 Sacos 50 Lb

Avena (Variedad Macho) Sacos 100 Lb

Vicia Sacos 100 Lb

• ADQUISICIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Abono Orgánico 13.021 sacos de 23 KG $ 50.783,40

SUBTOTAL $ 318.323,40

APORTE DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Detalle- Características Cantidad Unidad P. Total

• ADQUISICIÓN DE ABONO ORGÁNICO

Abono Orgánico 3.207 sacos de 23 KG $ 12.510,00

SUBTOTAL $ 15.915,81

TOTAL $ 330.833,40 USD

10. ESTRATEGIAS DE EJECUCIÓN

10.1 Estructura Operativa El Gobierno de la Provincia de Chimborazo ejecutara el proyecto a través de la Coordinación de Fomento Productivo, quien brindara el respectivo soporte legal, técnico y administrativo. Los insumos para el proyecto: Semilla de pasto, fertilizantes, será contratado bajo el Sistema de Contratación Pública INCOP. Para la fiscalización el Gobierno de la Provincia de Chimborazo a través de la Unidad de Fiscalización asignara un técnico para que realice el monitoreo, seguimiento, evaluación y recepción de la ejecución de obra. 10.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

Para la ejecución del proyecto, se firmará un convenio entre el Gobierno Provincial y los beneficiarios con sus respectivas obligaciones para el año 2016, financiando el GADPCH una parte del monto total, el monto restante dependerá de la contraparte de los beneficiarios del proyecto.

Page 20: MINGA POR CHIMBORAZO NOMBRE DEL PROYECTO … · menores costos del Ecuador debido a que en los países desarrollados los agricultores y ganaderos tienen subsidios de sus estados y

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PROYECTOS

20

10.3 Obligaciones del GADPCH

• El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo se compromete a aportar mediante la firma de un convenio de Cooperación la suma de $ 318.323,47 USD para la adquisición de semilla de pasto ($ 267.540 USD) y abono orgánico ($ 50.783,47).

• El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo, dará el seguimiento para la renovación de 821 hectáreas de pasto en las comunidades de la parroquia La Matriz del Cantón Guamote.

• El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo realizará la fiscalización del proyecto a través del funcionario que la unidad de fiscalización designe para el efecto.

10.4 Obligaciones de la Comunidad.

• El presidente de la comunidad de Pull Grande se compromete a firmar el convenio de cooperación y estará representado por el Sr. Raúl Chafla Marcatoma.

10.5 Obligaciones de los beneficiarios.

• Los beneficiarios aportarán con $ 12.510 USD para la adquisición de abono orgánico, cada uno de los beneficiarios del proyecto deben disponer de un lote de terreno para esta actividad.

• Los beneficiarios se comprometen a firmar el acta recepción de los bienes entregados para constancia.

• Asistir a eventos de capacitación programadas por la coordinación de Gestión Social y Fomento Productivo.

Ing. Ana Cadena V. TECNICA