Mineria

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ING. GEOLÓGICA, MINERA METALURGIA Y GEOGRÁFICA E.A.P. Ingeniería Geográfica Integrante : George Steven Zavala Luyo 12160176 Curso : Formulación y elaboración de proyectos Profesor : Ing. Julio Gutiérrez

description

resumen

Transcript of Mineria

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    FACULTAD DE ING. GEOLGICA,

    MINERA METALURGIA Y GEOGRFICA

    E.A.P. Ingeniera Geogrfica

    Integrante :

    George Steven Zavala Luyo 12160176 Curso :

    Formulacin y elaboracin de proyectos

    Profesor :

    Ing. Julio Gutirrez

  • Comentario La minera ilegal es la actividad minera que se realiza en lugares prohibidos como son las riberas de los ros, las lagunas, las cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de reas naturales protegidas y no han tratado de formalizarse. Tambin se define a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias tcnicas, sociales, ambientales y administrativas. En cambio, los mineros informales s realizan sus actividades en zonas permitidas para la minera e iniciaron su proceso de formalizacin. Debemos tener en cuenta que la minera ilegal no solo ocasiona daos ambientales irreparables, tambin afecta la salud de las poblaciones aledaas e influencia en diferentes actividades econmicas. Por ejemplo la minera ilegal lo que ocasiono en Madre de Dios son daos ambientales irreparables debido a que han sido devastados bosques, ros, lagunas, pantanos, todos estos recursos han sido destruidos por la bsqueda de oro, esto tambin no solo genero que se destruya el ecosistema que haba, sino tambin ocasiono que se destruya el habitad de las especies que habitaban en el lugar. Para obtener el mineral se utilizan una serie insumos qumicos que producen residuos txicos, estos residuos son los causantes de la contaminacin del agua, del aire y del suelo. Se sabe que para obtener el oro se usa el mercurio que es un contaminante altamente nocivo para la salud, lo que hace la minera ilegal en Madre de Dios es exponer a las personas a trabajar con este metal altamente peligroso, lo que a largo plazo les puede traer enfermedades en el sistemas nervioso, dolores de cabeza, sangrado, etc. Este mercurio tambin lo que ocasiona es que los peces que naturalmente haban en la zonas mueran a causa de la contaminacin por mercurio Pero la gran pregunta es donde est el estado que se hace de la vista gorda frente a estos problemas que estn ocurriendo, no hacen nada para detener este desenfreno de la minera ilegal sin importarle el dao que estn ocasionando.

  • En el caso del proyecto Ta Mara Ta mara es un proyecto cuprfero de la minera Southern Cooper, se ubica en el distrito de Cocachacra provincia de Islay de la regin de Arequipa. Este proyecto de explotacin y procesamiento de cobre producir aproximadamente 10,000 toneladas de mineral por da y tendr una vida til de 18 aos. Pero desde su presentacin por la minera Southern Copper en el ao 2009, el proyecto Ta Mara en Arequipa ha causado violentas protestas en contra de su ejecucin y una serie de fallidos intentos de dilogo entre autoridades y organizaciones campesinas. En 2011, Southern present su primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Una auditora externa de Unops (Oficina de proyecto de las Naciones Unidas) le encontr 138 observaciones, por lo que el gobierno lo cancel debido a las protestas que causaron la muerte de tres personas.

    Sin embargo, Southern replante su EIA y empez a socializarlo ante Islay. El cambio

    fundamental, ya no se usar agua subterrnea sino se desalinizar el mar, pero la

    gente tambin se opona debido a que no le crea a la empresa debido a que presenta

    varias denuncias por problemas de incumplimiento y contaminacin.

    A parte tambin hay conflicto de intereses al ver que algunas autoridades buscan su

    beneficio a cambio de que el proyecto funcione haciendo que la poblacin se oponga

    al proyecto si no les dan la cantidad que ellos piden, como es posible que se jueguen

    con las vidas de las personas.

  • Conclusiones:

    Se debe buscar la formalizacin de los mineros informales para que se tenga un mejor control de las actividades que se generan a partir de la minera artesanal.

    Hacerles saber a los mineros los riesgos que le pueden ocurrir en su salud a futuro al trabajar con mercurio como enfermedades, daos al sistema nervioso.

    Erradicar las redes de corrupcin

    Se debe concientizar a los mineros ilegales para que tengan conocimiento del dao que ocasionan al ambiente al destruirlo solo para su beneficio y que no solo puede

    afectar a corto plazo sino tambin a largo plazo